martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog

Test: ¿Qué tanto discriminas a la población LGBT+?

0

Contesta sinceramente las preguntas de este test para enterarte de qué tanto discriminas a las personas de la población LGBT+.

Los resultados de este test te dirán si discriminas a la población LGBT+ o no. Quizá pienses que no lo haces, pero puede que te des cuenta de que sí. Es importante que contestes sinceramente las preguntas, pues solo así podrás darte cuenta de si discriminas a la población LGBT+.

Discriminación a las personas de la diversidad sexual

Existen frases homofóbicas que muchas personas suelen decir constantemente sin saber que pueden resultar hirientes para las personas que pertenecen a la población LGBT+. Por ello también es importante informarnos con respecto a los términos y expresiones que ya no es correcto utilizar. Si con este test descubriste que, de alguna manera u otra, discriminas a la población LGBT+, nunca es tarde para cambiarlo. CONSULTA AQUÍ NUESTRO GLOSARIO DE PALABRAS, TÉRMINOS Y DEFINICIONES LGBT+.

Hasta los famosos y famosas se han enfrentado a ataques y discriminación por LGBTfobia. Esto solo nos comprueba que todavía nos queda un largo camino por recorrer.

De igual manera, la discriminación puede darse al interior de la población LGBT+, a esto se le conoce como endodiscriminación. De acuerdo con un estudio sobre el tema realizado por José Alberto Pérez Ibarra, psicólogo de la UNAM, dentro de cada comunidad existen grupos internos.

Tal es el caso de la comunidad LGBT+, donde puede distinguirse entre personas con determinadas orientaciones sexuales e identidades de género. Pero también puede distinguirse entre personas de la comunidad con distintas expresiones de género, orígenes étnicos, raciales y culturales o clases sociales.

En ese sentido, la endodiscriminación es un tipo de discriminación que las personas LGBT+ ejercen contra otros, otras u otres integrantes de la comunidadCONOCE TODO SOBRE LA ENDODISCRIMINACIÓN.

Y tú, ¿discriminas a la población LGBT+? ESTAS SON LAS SEÑALES DE QUE ERES UNA PERSONA BIFÓBICA.

Compártenos cuál fue tu resultado en este test. ¿Descubriste que sí discriminas cuando pensabas que no?

ARTICLE INLINE AD

Celebridades bisexuales que nos llenan de orgullo

0

Los miembros de la diversidad están por todas partes, por eso tienes que conocer a estos artistas bisexuales que nos llenan de orgullo.

La comunidad LGBT+ está llena de talento, y mucho de este está representado por famosos y famosas que se reconoces como artistas bisexuales. Te apostamos a que no sabías que muchas de las celebridades que te vamos a compartir pertenecen a la ‘B’ del colectivo. Pon mucha atención a estos nombres que forman parte de la comunidad. HAZ ESTE TEST PARA SABER SI ERES BISEXUAL.

Eréndira Ibarra es una de las celebridades mexicanas abiertamente bisexuales

Eréndira Ibarra, actriz y activista mexicana nacida el 25 de septiembre de 1985, se identifica como bisexual y ha sido una voz importante para la representación y los derechos LGBT+ en México. Saltó a la fama gracias a su personaje lésbico en Las Aparicio.

Alfonso Dosal

A este actor mexicano seguramente lo recuerdas por la película Hazlo como hombre, donde Alfonso interpreta a un hombre gay y además es el protagonista de la historia. Y sí, este artista es bisexual. CONOCE A ESTOS 5 ACTORES LATINOS ORGULLOSAMENTE BISEXUALES.

alfonso dosal artistas bisexuales
Él es Alfonso Dosal. / Foto: Instagram (@dosal)

Mara Wilson

Ni te imaginabas que la artista que dio vida a Matilda era bisexual, ¿verdad? Pues sí, esta talentosa exactriz declaró ser bisexual en 2016. Actualmente, Mara se encuentra retirada del mundo de la fama. ESTAS SON 30 COSAS QUE DEBES SABER DE LA BISEXUALIDAD.

Mara Wilson
¡Mara Wilson escribió un libro! / Foto: Daily Mail

Héctor Ugarte

Integrante de la famosa banda pop de los 90, Mercurio, Héctor Ugarte también es parte de las filas de los LGBT+. Este cantante habló públicamente de su orientación sexual en 2017, y confirmó que es bisexual. MIRA A ESTOS FAMOSOS BISEXUALES QUE SALIERON DEL CLÓSET Y SON FELICES.

Héctor Ugarte vocalista de Mercurio
Héctor Ugarte / Foto: Publimetro

Kit Connor es otro de los artistas bisexuales que conquistan al público

Por evitar hablar públicamente sobre su orientación sexual, el intérprete de Nick Nelson en Heartstopper fue acusado de queerbaiting. Esto a pesar de que ya había expresado sus razones para no ponerse ninguna etiqueta.

Sin embargo, el acoso que recibió (además de llevarlo a cerrar durante un tiempo su cuenta de Twitter), provocó que Kit Connor ‘saliera’ del clóset como bisexual el 31 de octubre de 2022. CHECA TODO LO QUE OCURRIÓ EN EL CASO DE KIT CONNOR.

kit connor musculoso sin playera
Así luce hoy en día Kit Connor, actor de la famosa serie Heartstopper. / Foto: Yahoo News

«Regresé por un minuto. Soy bi. Felicidades por obligar a un chico de 18 años a sacarse del clóset a sí mismo. Creo que algunos ignoraron el punto del show».

Pablo Perroni

El actor mexicano Pablo Perroni tiene un lugar especial en la lista de famosos artistas bisexuales. Entre 2006 y 2013 estuvo casado con Mariana Garza, integrante de Timbiriche.

Después de su divorcio (en 2019), el actor de teatro y televisión se asumió públicamente como un hombre bisexual, pues se definió como «un ser humano que ama a otro ser humano». LEE TODA LA BIOGRAFÍA DE PABLO PERRONI.

pablo perroni famosos bisexuales
Pablo Perroni es uno de los famosos bisexuales que más admiramos. / Foto: Twitter (@pabloperroni)

Tyler Blackburn está entre los artistas bisexuales a quienes su personaje LGBT+ les ayudó a salir del clóset

Caleb Rivers en Pretty Little Liars y Alex Manes en Roswell, New MexicoTyler Blackburn supo de su bisexualidad desde que era muy joven. Fue hasta casi el final de las grabaciones de PLL S7 que salió del clóset. Posteriormente, Tyler tuvo su primera relación romántica con un hombre. Según contó en una entrevista con Playboysu novio lo acompañó a algunas convenciones de fans. Solían preguntarle si eran hermanos.   LEE LOS DETALLES DEL PERSONAJE GAY DE TYLER BLACKBURN.

famosos salieron clóset 2019
Tyler Blackburn es uno de los famosos que salieron del clóset en 2019. / Foto: We Heart It

Paco León

Este actor es recordado por ser María José, una mujer trans, en La casa de las flores. Paco habló en un programa de televisión acerca de la relación que tuvo con un hombre. Pero ojo: Paco no es gay, es bisexual. CHECA TODO SOBRE LA BANDERA BISEXUAL.

paco leon artistas bisexuales
El actor Paco León / Foto: Instagram (@pacoleon)

Angelina Jolie es otra de las artistas bisexuales más reconocidas

¿Cómo que Maléfica es bisexual? Bueno, ella no, pero sí Angelina. La actriz habló en una entrevista sobre la ocasión en que se «enamoró profundamente» de una mujer. Sin embargo, ella no mencionó de quién se trataba sino hasta tiempo después. CONOCE TODO SOBRE LA MUJER DE LA QUE SE ENAMORÓ ANGELINA JOLIE. 

Angelina Jolie
Angelina Jolie / Foto: Publimetro

David Bowie

El intérprete de “Life on Mars?” no podía faltar en nuestra lista de artistas bisexuales. Él compartió que era bisexual en 1972. DESCUBRE LA VERDAD SOBRE EL SUPUESTO ROMANCE ENTRE DAVID BOWIE E IGGY POP.

«Es cierto, soy bisexual, pero no puedo negar que he utilizado este hecho muy bien. Supongo que es lo mejor que me ha pasado».

famosos andróginos David Bowie
David Bowie / Foto: The Times

Lauren Jauregui

La forma en que Lauren habló sobre su orientación sexual fue muy importante. Esta artista compartió a través de una carta que estaba orgullosa de ser descendiente de inmigrantes cubanos y parte de la comunidad LGBT+. Sin embargo, también ha hablado de cómo la afectó ser sacada del clóset sin su consentimiento.

latinas famosas bisexuales lauren jauregui
Lauren Jauregui, además de enorgullecerse por sus raíces y padres latinos, también ondea sin miedo la bandera bisexual. / Foto: The Independent

Brian Molko

¿Te suena el nombre de Placebo? Bueno, Brian Molko es el vocalista de esta banda. Y este cantante siempre ha manifestado de forma abierta su bisexualidad. CHECA EL HISTORIAL AMOROSO DE BRIAN MOLKO.

famosos andróginos Brian Molko
El músico Brian Molko / Foto: Dazed

Cara Delevingne

Esta actriz y modelo se identifica como bisexual. Y apenas el pasado mes de agosto se corrieron algunos rumores de una supuesta boda entre Cara y la actriz Ashley Benson (su entonces novia) en Las Vegas.

Cara Delevingne rechaza uso de etiquetas
Cara Delevingne, modelo británica / Foto: NBC

Marlon Brando es otro de los artistas bisexuales más talentosos

Aunque el actor tuvo 11 hijos con sus tres esposas, nunca negó ser bisexual. Marlon habló públicamente de los encuentros que tuvo con otros hombres a lo largo de su vida, y jamás se avergonzó de esto. MIRA QUÉ ACTORES GAY Y BISEXUALES, ADEMÁS DE MARLON, HAN GANADO UN ÓSCAR.

artistas bisexuales marlon brando
Marlon Brando nunca negó ser bisexual. / Foto: Instagram (@marlonbrando)

Halsey

La famosa cantante no ha tenido miedo en hablar públicamente de su orientación sexual. Halsey ha hecho colaboraciones con otras artistas bisexuales como Lauren Jauregui, donde cantan a favor de la comunidad LGBT+. CONOCE POR QUÉ ‘BISEXUALIDAD’ ES UN TÉRMINO PARAGUAS DE DISTINTAS EXPERIENCIAS.

artistas bisexuales halsey
La cantante Halsey es otra de las artistas bisexuales de esta lista. / Foto: Instagram (@iamhalsey)

Alan Cumming

A este actor lo has visto en muchas películas como X-Men y de seguro no sabías que es bisexual. Alan ha dicho que aunque tiene esposo sí se ha visto involucrado sentimentalmente con otras mujeres. 

alan cumming
Él es Alan Cumming. / Foto: E! Online

Fergie

La exintegrante de Black Eyed Peas también es bisexual. Fergie dijo en 2009 que aunque nunca había tenido una novia, sí había tenido sus encuentros con mujeres y sentía atracción hacia algunas.  MIRA EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PALABRA ‘BISEXUAL’.

fergie bisexual
La cantante Fergie / Foto: Instagram (@fergie)

Amber Rose

La modelo, actriz y cantante Amber Rose ha hablado de forma abierta de su bisexualidad. Ella ha mencionado que puede estar enamorada de un hombre o de una mujer y no tiene problema con ello.

artistas bisexuales amber rose
Amber Rose ha hablado públicamente de su bisexualidad. / Foto: ¡Hola!

Michelle Rodriguez

La chica ruda de Hollywood dio a conocer su orientación sexual en una entrevista para Entertainment Weekly en 2013. Michelle también ha declarado que a ella le parece que ser bisexual es «algo natural y orgánico».

Michelle Rodriguez actrices bisexuales
Michelle Rodriguez / Foto: Instagram (@mrodofficial)

Megan Fox es de las artistas bisexuales más abiertas

En 2009, la actriz declaró que ella cree que todos nacen bisexuales y luego cada persona va descubriendo distintos caminos. Asimismo, Megan señaló que cree que las personas no hablan abiertamente de su orientación por miedo y presión social.

megan fox
Así llegó Megan Fox a la Met Gala 2021. / Foto: Chic Magazine

Paris Jackson

En julio de 2018, Paris hizo una publicación en Instagram con la frase: «Ask Me Anything» (pregúntame lo que quieras), la cual fue aprovechada por un seguidor para preguntarle si era bisexual.

Ella respondió: «Así lo llaman ustedes, así que me imagino que sí. Pero ¿quién necesita etiquetas?».

paris-jackson-jesucristo-lesbiana-película
Paris Jackson / Foto: Jordan Strauss

No cabe duda de que muchos famosos son parte de las siglas LGBT+. Te podemos asegurar que tú ni te imaginabas que muchos de ellos son o eran bisexuales.

¿Cuál de estos famosos artistas bisexuales es su favorito o favorita?

ARTICLE INLINE AD

Actores latinos orgullosamente bisexuales

0

Estos actores latinos lidiaron de forma ejemplar con los prejuicios y estereotipos en torno a las personas bisexuales, aquí los conocerás con fotos y videos.

Debido a los prejuicios, en el mundo del espectáculo no abundan los actores latinos abiertamente bisexuales, por fortuna, estas fotos y videos te permitirán conocer a algunos famosos que tienen esta orientación sexual.

Las nacionalidades de estos actores van desde los mexicanos, colombianos, argentinos y brasileños. MIRA CÓMO SABER SI ERES BISEXUAL.

Fernando Vega

Originario de Argentina, Fernando Vega es un actor que ha aparecido en producciones como Sentir (Gavo Figueira, 2022) y la serie web Con lugar (Sabdyel Almazán y Omar Flores Sarabia, 2017). CONOCE MÁS SOBRE FERNANDO VEGA.

Vega es abiertamente bisexual. En una entrevista con TV Notas le preguntaron directamente que si esa era su orientación a lo que él respondió:

«Por supuesto, y eso todos mis allegados lo saben, pues no oculto mis preferencias sexuales, soy muy liberal en ese aspecto».

Gabriel Romero

Originario de México, Gabriel Romero ha hecho gran parte de su carrera en Estados Unidos. Algunas de sus producciones más famosas son Los Beltrán (Mike Milligan y Carlos Bermudez, 1999) y What If…? (A.C. Bradley, 2021). Y sí, al igual que otros talentosos actores en este conteo, Gabriel Romero es bisexual en la vida real.

Gabriel Romero actor bisexual
Él es Gabriel Romero. / Foto: IMDb

Rodrigo Simas

Rodrigo Simas es un actor brasileño que es conocido por producciones como Novo Mundo (Vinícius Coimbra, 2017) y Fina Estampa (Aguinaldo Silva, 2011). En marzo de 2023 este artista compartió con el público que es bisexual. En una entrevista con el diario Extra comentó:

«Mantengo la orientación que tengo, no estoy indeciso. Tardé un tiempo en entenderlo, porque mi sexualidad está muy invisibilizada».

Carlos Buelvas es uno de los actores latinos bisexuales

Sin duda, toda persona bisexual ha tenido que soportar por lo menos alguna vez la cantaleta de que la bisexualidad no existe y se trata de una forma de intentar maquillar la homosexualidad. Por años, este estereotipo atormentó al primero de los actores latinos bisexuales de este conteo: Carlos Buelvas. CONOCE MÁS ACERCA DE LAS EXPERIENCIAS DIVERSAS DE SER BISEXUAL.

Carlos Buelvas actores latinos bisexuales
El actor colombiano Carlos Buelvas salió del clóset en 2019. / Foto: Instagram (@carlosarturobuelvas)

El actor colombiano salió del clóset en 2019. Durante una entrevista televisiva con Caracol TV dijo que le gustan tanto hombres como mujeres. Incluso dijo que ya tuvo experiencias con ambos. Sin embargo, dijo que en algún momento intentó convencerse a sí mismo de que la bisexualidad no existía.

En cambio, ahora el intérprete de ‘Musaraña’ en la serie El señor de los cielos (Andrés López López, 2014) asume con orgullo su bisexualidad. LEE TODO SOBRE LA SALIDA DEL CLÓSET DE CARLOS BUELVAS.

Alfonso Dosal

Curiosamente, el siguiente personaje en este conteo de actores latinos bisexuales también interpreta a un narcotraficante. Se trata de Alfonso Dosal, quien da vida a Benjamín Arellano Félix en Narcos: México (Carlo Bernard y Doug Miro, 2018). ESTOS SON OTROS ARTISTAS BISEXUALES QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.

@lunniiep2

#ALFONSODOSAL titodoublep||Uno te da su corazón y el otro diversión

♬ original sound – Lizzie☆

Alfonso rompe el prejuicio de que los bisexuales no tienen relaciones estables. El actor tiene una esposa y dos hijos. Sin embargo, no esconde su bisexualidad y la asume con orgullo:

«Creo que el amor no tiene sexo. Por eso tengo claro que soy bisexual y que a lo que venimos al mundo fue a vivir y a experimentar porque todos nos vamos a morir. Lo más importante es que debemos ser empáticos y tolerantes para aceptar a las personas como son».

alfonso dosal
Él es Alfonso Dosal. / Foto: Instagram (@dosal)

Pablo Perroni es uno de los actores latinos bisexuales más queridos que nos sorprende siempre con grandes fotos y videos

Otro actor bisexual mexicano es Pablo Perroni. En enero de 2019, Pablo se declaró abiertamente bisexual y anunció su separación de la cantante Mariana Garza, quien fue su pareja por 12 años. CONOCE TODO SOBRE PABLO PERRONI, ACTOR BISEXUAL MEXICANO.

pablo perroni  bisexuales
Pablo Perroni es uno de los famosos bisexuales que más admiramos. / Foto: Twitter (@pabloperroni)

Sin embargo, lo más bonito de esta historia es que Garza y el actor de Televisa quedaron en buenos términos. En conferencia de prensa, anunciaron que seguirán siendo amigos, y se dijeron unidos por la hija que tienen en común. Ese día, Pablo se definió como «un ser humano que ama a otro ser humano». MIRA EL CUERPO DE PABLO PERRONI EN ESTAS REVELADORAS FOTOS.

@perversionesdeuncafe

PABLO PERRONI declaró que se siente cómodo con su soltería, aunque no se cierra al amor. Este JUEVES el estreno de la entrevista completa en el canal de YouTube “Perversiones de un Café” a las 18 hrs. No dudes en suscribirte!!! #pabloperroni #perversionesdeuncafe #entrevista #amorpropio #relaciones #pareja #amor #pride #loveislove #lgbtq #chisme #farandula #espectaculos #marianagarza @Antonio Castañeda @Pablo Perroni

♬ sonido original – Perversiones de un Café

Paco León

Por otro lado, para algunas personas bisexuales, asumir su orientación cuando se encuentran en una relación puede resultar conflictivo. Pero no fue así para el siguiente miembro de nuestro conteo de actores latinos bisexuales: Paco León.

paco leon artistas bisexuales
El actor Paco León / Foto: Instagram (@pacoleon)

En 2016, el intérprete de María José en La casa de las flores (Manolo Caro, 2018) contó a El Mundo que cuando conoció a su actual pareja, la directora Anna Rodríguez, él se encontraba saliendo con otro hombre. Sin embargo, desde el primer momento supo que envejecería con ella. Diez años más tarde, Paco y Anna siguen juntos y tienen una hija. ESTOS SON ALGUNOS FAMOSOS BISEXUALES QUE SALIERON DEL CLÓSET Y SON FELICES.

@vanityfairspain

Paco León se enfrenta al cuestionario Proust de Vanity Fair. ¿De qué está más orgulloso? ¿Dónde y cuándo fue más feliz? #pacoleon

♬ sonido original – Vanity Fair España

Andrés Simón

El cantante y actor Andrés Simón es otra personalidad que salió del clóset como bisexual. El 21 de julio de 2020, el colombiano dio la noticia a sus seguidores a través de un video publicado en Instagram.

Y al hacerlo, criticó los prejuicios en contra de los bisexuales que prevalecen incluso dentro de la comunidad LGBT+:

«Ya sé que muchos me van a decir que el bisexualismo no existe o que simplemente lo estoy diciendo por no aceptar que soy gay. Pero yo creo que esas personas en actitud de división y tajantes ante la libertad ajena, son las que hacen que la comunidad LGBTQ+ aún hoy sufra discriminación, inclusive dentro de la misma comunidad».

El actor Andrés Simón en el Gy
El actor y cantante colombiano Andrés Simón / Foto: Instagram (@andressimon_)

¿Recuerdas otros actores latinos orgullosamente bisexuales?

Con información de Pulzo, La Nación, El Mundo, Latin Times y Gay Blog

ARTICLE INLINE AD

Series LGBT+ mexicanas disponibles en streaming

0

Si buscas series LGBT+ que no solo estén en tu idioma, sino que también reflejen cómo es la diversidad en la sociedad y cultura mexicanas, aquí te dejamos todas las opciones que podrás encontrar en plataformas de streaming como Netflix, Prime Video, HBO Max.

La representación LGBT+ está cada vez más presente en las series mexicanas, por lo que si cuentas con plataformas como Netflix, Prime Video o HBO Max podrás encontrar varias producciones sobre diversidad sexual.

A continuación, te contamos cuáles son las producciones LGBT+ nacionales que encontrarás en los catálogos de dichos servicios de streaming.

Mentiras, la serie (Gabriel Ripstein, 2025)

Adaptación a la televisión del clásico musical mexicano, la serie es protagonizada por Belinda (Daniela), Diana Bovio (Dulce), Regina Blandón (Yuri), Mariana Treviño (Lupita) y Luis Gerardo Méndez (Emmanuel). La serie sigue a estas mujeres que, tras la muerte de Emmanuel, se reúnen en una mansión. La interacción entre ellas había estado cruzada por enemistades y mentiras.

Sin embargo, la nueva convivencia las lleva a revalorar muchas situaciones y a cuestionarse aspectos de sí mismas. Dentro de ello está el personaje de Regina Blandón, quien empieza a reconocer su orientación como persona bisexual y hasta comparte un beso con el personaje de Belinda.

Dónde verla: Prime Video

Tengo que morir todas las noches (Ernesto Contreras y Alejandro Zuno, 2024) es una de las series LGBT+ mexicanas más recientes

Tengo que morir todas las noches es una serie mexicana basada en el libro homónimo del escritor Guillermo Osorno. En ella, el personaje principal se llama Guillermo.

Él es un chico homosexual que se muda a CDMX y ahí conoce un popular bar llamado El Nueve, el cual cambiará su vida. CONOCE TODOS LOS DETALLES DE TENGO QUE MORIR TODAS LAS NOCHES.

Dónde verla: Prime Video

El secreto del río (Alberto Barrera, 2024) es una de las series LGBT+ mexicanas más recientes

En El secreto del río podemos ver la evolución que tiene Sicarú (Trinidad González Jansana), una mujer trans, desde su infancia hasta que llega a la adultez como muxe. De igual manera, la trama nos muestra la amistad que desarrollan Erik (Diego Calva) y Sicarú cuando se conocen en su niñez y presencian la impactante muerte de una persona.

En la serie se aborda el tema de la LGBTfobia y las muxes tienen mucha relevancia. Recordemos que las muxes son consideradas personas de un tercer género en el estado de Oaxaca. CHECA TODOS LOS DETALLES DE ESTA PRODUCCIÓN.

Dónde verla: Netflix

Nadie nos va a extrañar (Ernesto Contreras y Alejandro Zuno, 2024)

Estrenada el 9 de agosto de 2024Nadie nos va a extrañar cuenta la historia de cinco ‘perdedores’ que buscan dinero y popularidad.

Para lograrlo, entonces, montan un negocio ilegal en su escuela. Comienzan a vender tareas y luego se hacen populares por ello. Sin embargo, las complicaciones propias de la adolescencia y una muerte inesperada pondrán en riesgo todo lo que han construido.

En la serie, Nicolás Haza interpreta un personaje gay llamado Alex, quien desarrolla un romance con Rafa, interpretado por el actor Alejandro Puente.

Dónde verla: Prime Video

Rebelde (Cris Morena, 2022)

El reboot de la icónica telenovela argentina estrenada en 2002 y traída a las pantallas de México por Televisa en 2004 abarca a casi todo el espectro LGBT+. Cuenta con un personaje gay interpretado por Franco Masini, uno lésbico a quien da vida Lizeth Selene, otro bisexual interpretado por Giovanna Grigio y uno trans a cargo de Karla Sofía Gascón. ENTÉRATE DE QUÉ ACTORES Y ACTRICES DE REBELDE SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

Dónde verla: Netflix

Desenfrenadas (Diego Martínez, 2020)

Desenfrenadas es otra de las series mexicanas que no catalogan formalmente como LGBT+. Pero si ya la viste, sabes que es ideal para el despertar lésbico (sobre todo si estás entre tus 20 o 30). Encontrarás diversos temas de interés. Estos van desde cómo cambian los vínculos de amistad hasta importantes reflexiones en torno a la vida profesional. DA CLIC PARA DESCUBRIR OTRAS SERIES Y PELÍCULAS QUE TE ACOMPAÑARÁN EN TU DESPERTAR LÉSBICO.

En medio de las aventuras de carretera y enfrentamiento al peligro, vemos cómo Vera (Tessa Ia) comienza a cuestionarse sobre su sexualidad cuando conoce y pasa tiempo a solas con Marcela (Coty Camacho).

Dónde verla: Netflix

Control Z (Carlos Quintanilla Sakar, 2020)

Una de las series LGBT+ mexicanas que no te puedes perder es Control Z. En sus tres entregas nos presenta a más de un personaje de la diversidad sexual: Isabela, Luis, Gerry, Bernardo, Alex, Gabriela, Pipe, Claudia y MaríaDESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE CONTROL Z VA MÁS CON TU PERSONALIDAD.

Dónde verla: Netflix

Ana (Ana de la Reguera, Carlos Carrera y Marcelo Tobar, 2020), una de las series LGBT+ mexicanas disponibles

Amazon Prime Video también cuenta en su catálogo con series LGBT+ mexicanas. Una de ellas es Ana. La producción es encabezada por la actriz Ana de la Reguera, quien también se encargó del guion de la producción. De la Reguera interpreta a una actriz bisexual que tiene un romance con varios hombres, pero también con una mujer a quien da vida Paulina Dávila.

Si bien el personaje está basado en las vivencias de Ana de la Reguera, la protagonista y guionista ha indicado que no se trata en rigor de una bioserie, pues también incluyó en la trama algunas fantasías.

Dónde verla: Prime Video

El club (Camila Ibarra, 2019)

Con un elenco encabezado por Alejandro Speitzer, la serie cuenta la historia de un grupo de amigos que, por diversas circunstancias, se dedican a la venta de sustancias prohibidas. La trama incluye una relación gay entre los personajes de Alejandro y Max, a quienes interpretan Alejandro Puente y Martín Saracho. CONOCE EL REPERTORIO COMPLETO DE SERIES GAY CON LAS QUE CUENTA NETFLIX.

Dónde verla: Netflix

Monarca (José Manuel Craviotto, Natalia Beristain y Fernando Rovzar, 2019)

Monarca también se encuentra en el catálogo de series LGBT+ mexicanas de Netflix. Cuenta con la participación del actor Marcus Ornellas, quien da vida a Jonás, un personaje bisexual. Jonás llega a la empresa que encabezan Andrés y Jimena Carranza (Osvaldo Benavides y Gabriela Carranza, respectivamente) y tiene un triángulo amoroso con ellos.

Dónde verla: Netflix

La casa de las flores (Manolo Caro, 2018)

Otra de las series mexicanas que tienen mucha visibilidad LGBT+ es La casa de las flores. La serie cuenta en su elenco con el actor Paco León interpretando a María José, personaje trans. Por su parte, los actores Juan Pablo Media y Darío Yazbek dan vida a un romance gay entre sus personajes, Diego y Julián. CONOCE A LOS GALANES DE LA CASA DE LAS FLORES.

Dónde verla: Netflix

Vida (Tanya Saracho, 2018)

Aunque no es producida en México, incluimos en esta lista a Vida, otra de las series LGBT+ imperdibles y que cuentan con el talento de actrices mexicanas como Melissa Barrera. La serie gira en torno a los personajes de Barrera (Lynn) y Mishell Prada (Emma), dos hermanas mexicoamericanas que, al fallecer su madre, descubren que esta tenía una relación con una mujer.

La revelación es especialmente importante para el personaje de Prada, quien a lo largo de la trama descubre que es lesbiana.

Dónde verla: Netflix

Hasta que te conocí (Mariano Carranco, 2016) es una de las series LGBT+ mexicanas que debes ver

Star+ es otra de las series LGBT+ mexicanas que cuentan en su catálogo con series LGBT+ mexicanas. Hasta que te conocí es la bioserie del legendario cantante Juan Gabriel. Julián Román, Dolores Heredia, Ernesto Gómez Cruz e Irán Castillo encabezan el elenco de esta serie que no te puedes perder. ENTÉRATE DE CÓMO LE GUSTABAN LOS HOMBRES A JUAN GABRIEL.

Dónde verla: Prime Video

¿Cuál de estas series LGBT+ mexicanas piensas ver primero?

Con información de Netflix, Prime Video y HBO Max

ARTICLE INLINE AD

Películas en español con personajes bisexuales y dónde verlas

0

En España y países de Latinoamérica como Argentina, México y Chile hay grandes películas en español protagonizadas por personajes bisexuales.

Si te gusta disfrutar del cine en español y estás buscando películas en este idioma con personajes bisexuales, aquí encontrarás las mejores recomendaciones. Personajes que descubren otras formas de amar, hombres y mujeres que luchan por aceptar sus sentimientos, parejas que desafían los estereotipos de las relaciones amorosas y distintas formas de relacionarse con la atracción sexual y romántica son algunos de los temas que tocan las películas de esta lista que incluye cintas de España y países de América Latina. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE SI ERES BISEXUAL.

Los amantes astronautas (2024)

Esta comedia romántica está protagonizada por Lautaro Bettoni y Javier Orán, quienes dan vida a Maxi y Pedro, respectivamente. Ellos se reencuentran un día en la playa después de haber sido amigos en la infancia y haber perdido el contacto durante mucho tiempo.

Para darle celos a su exnoviaMaxi le pide a Pedro, quien es abiertamente gay, que finja ser su novio. A través de charlas y enredos entre un hombre que se va abriendo a la posibilidad de no ser hetero y que no pierde la oportunidad de coquetearle a su amigo, y un chico gay que rompe los estereotipos, una relación íntima se desarrolla entre estos jóvenes. CHECA TODAS LAS PELÍCULAS DE MARCO BERGER.

Dónde verla: VK Video

Straight (Marcelo Tobar, 2024) es otra de las películas en español que explora lo sentimientos de personas bisexuales

Esta película con temática bisexual tiene a Alejandro SpeitzerFranco Masini y Bárbara López como protagonistas. La trama aborda a dos hombres que se enamoran en una app de ligue. Sin embargo, uno de ellos tiene novia y eso complica todo. MIRA TODOS LOS DETALLES DE STRAIGHT.

Dónde verla: Prime Video

Zalamero (Diego Lillo y Teresa Carril, 2020)

Este mediometraje español sigue a Martín a través de un verano. Con un estética altamente estilizada y música de Irenegarry vemos que Martín busca experimentar todo lo posible con chicos y chicas, viviendo unas vacaciones coloridas, ya sea de noche o de día, donde él es el protagonista. ESTAS PELÍCULAS INTERNACIONALES TAMBIÉN VISIBILIZAN LA BISEXUALIDAD.

Dónde verla: Filmin

Somos tr3s (Marcelo Briem Stamm, 2018) es una de las películas en español que exploran las relaciones bisexuales

Argentina es tierra fértil para ver películas en español con personajes bisexuales. Otra cinta imperdible es Somos tr3s, del director Marcelo Briem Stamm. Cuenta la historia de Nacho, Ana y Sebastián, tres personas que se conocen en una fiesta y la pasan increíble juntos.

Sebastián propone a Nacho y Ana una relación de tres y ambos aceptan, llevando su vínculo no solo a sexual, sino también a lo afectivo. Carlos Etchévers, Flor Dragonetti y Juan Manuel Martino protagonizan esta película sobre formas alternativas de amar. CONOCE MÁS PELÍCULAS SOBRE POLIAMOR.

Dónde verla: Ok.Ru

Colmena (Majo Staffolani de Amoriza, 2017)

Esta cinta argentina nos presenta a Nachi, una actriz de 26 años que no encuentra su lugar. Tiene una relación con su novio que no parece moverse y no se comunica. En medio del desasosiego por su presente y futuro empieza a explorar su sexualidad con otra chica, lo que pone en crisis su identidad y forma de ver el mundo.

Dónde verla: No se encuentra disponible en ninguna plataforma por el momento.

Te prometo anarquía (Julio Hernández Cordón, 2015)

México también tiene representantes en la lista de películas latinoamericanas en español con personajes bisexuales. Te prometo anarquía es una cinta de Julio Hernández Cordón que cuenta la historia de Miguel y Johnny.

Se trata de dos amigos unidos por su pasión por el patinaje, pero también por la atracción que existe entre ellos. La película explora también el mercado del tráfico de sangre. Diego Calva, Eduardo Martínez Peña y Martha Claudia Moreno encabezan el elenco. MIRA NUESTRAS RESEÑAS DE LAS MEJORES PELÍCULAS LGBT+ MEXICANAS.

Dónde verla: Ok.Ru

Los amigos raros (Roberto Pérez Toledo, 2014) es otra de las películas en español con personajes bisexuales

En esta película seguimos a un grupo de amigos que se reúne alrededor de la tumba de uno de ellos, Sam, quien se ha suicidado. A partir de ese momento somos testigos de la naturaleza del vínculo que cada uno de ellos mantenía con Sam, que era un chico abiertamente bisexual, así como de las mentiras y revelaciones que los «amigos raros» van contando a la cámara. MIRA ESTOS CORTOS LGBT+ DE ROBERTO PÉREZ TOLEDO.

Dónde verla: YouTube

La partida (Antonio Hens, 2013)

Esta película cubana nos habla de las distintas formas en que puede manifestarse el amor. Reinier es un chico que tiene un hijo y esposa que ejerce el trabajo sexual con turistas extranjeros. La abuela de su esposa intenta convencerlo de que se case con uno de sus clientes, el español Juan, para que saque a toda la familia de la isla.

Por otro lado, Yosvani es amigo de Reinier en un equipo de futbol y está por casarse con su novia. Ambos chicos viven en la realidad difícil de una Cuba empobrecida y sin oportunidades. No obstante, se enamoran e intentan hacer que una relación prospere.

Dónde verla: Prime Video y Ok.Ru

Joven y alocada (Marialy Rivas, 2012)

Además de Argentina, también hay películas bisexuales en español de otras naciones latinoamericanas. Tal es el caso de Joven y alocada, cinta chilena. Protagonizada por la actriz Alicia Rodríguez en el papel de Daniela, se centra en la historia de una adolescente bisexual hija de un pastor evangélico que desafía los valores de su familia al crear un blog donde cuenta sus experiencias sexuales tanto con chicos como con chicas.

Marialy Rivas dirige esta cinta basada en la historia real de Camila Gutiérrez, joven bisexual chilena. CHECA OTRAS RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS LGBT+ CHILENAS. 

Dónde verla: Netflix

El sexo de los ángeles (Xavier Villaverde, 2012)

Otra de las películas bisexuales en español que no te querrás perder es El sexo de los ángeles. La cinta dirigida por Xavier Villaverde cuenta con un elenco encabezado por Astrid Bergès-Frisbey, Álvaro Cervantes y Llorenç González.

El filme se centra en la pareja conformada por Carla y Bruno. Cuando ambos desarrollan atracción por un tercero, Rai, y lo incluyen en su relación, deberán cuestionarse temas como la fidelidad y su dualidad respecto al deseo.

Dónde verla: Ok.Ru

Plan B (Marco Berger, 2009)

Una de las películas bisexuales latinoamericanas que puedes disfrutar en español es Plan B. La cinta se estrenó en 2009. Es obra del director argentino Marco Berger. La protagonizan los actores Manuel Vignau en el papel de Bruno y Lucas Ferraro en el de Pablo. La trama gira alrededor de Bruno, quien es dejado por su novia y posteriormente descubre que ella ya tiene una nueva pareja, Pablo.

Al percatarse de que Pablo es bisexual, Bruno se acerca a él intentando seducirlo para sabotear la relación. Sin embargo, el protagonista termina desarrollando una atracción real por el novio de su ex, lo que lo obliga a cuestionarse su propia orientación sexual. MIRA NUESTRO CONTEO DE PELÍCULAS ARGENTINAS CON TEMÁTICA GAY.

Dónde verla: YouTube

Sobreviviré (Alfonso Albacete, 1999)

Además de películas latinoamericanas, el cine español también cuenta con cintas que giran alrededor de historias bisexuales. Sobreviviré es una película que narra la historia de Marga, una joven que pierde a su empleo y a su pareja mientras está embarazada. Marga conoce a Iñaki, quien hasta ese momento de su vida se identificaba como gay.

Sin embargo, Iñaki se sorprende al descubrir que también puede enamorarse de una mujer. Alfonso Albacete dirige la cinta protagonizada por Emma Suárez y Juan Diego Botto.

Dónde verla: Atresplayer

¿Conoces otras películas latinoamericanas o en español con personajes bisexuales?

Con información de Filmin, Biobio Chile, FilmAffinity y Cineuropa

ARTICLE INLINE AD

Series que abordan la bisexualidad en hombres

0

Te compartimos este conteo de series que, sea a través de sus personajes o temas, abordan la bisexualidad en hombres.

Aunque no es tan grande como la colección gay, hay algunas series en las que se habla de la bisexualidad en hombres. Sabemos que la representación de la ‘B’ sigue siendo una gran deuda de la industria audiovisual. Gran parte de los productos audiovisuales lo hace a partir de estigmas. Sin embargo, poco a poco hay una oferta más amplia. Aquí te van unos cuantos títulos.

Baby Reindeer (Richard Gadd, 2024) es una de la series que aborda la bisexualidad de los hombres

Bebé reno trata sobre Donny, un comediante que empieza a ser acosado por Martha, una mujer que se obsesiona con él después de una breve interacción. Este suceso desencadena diversas ramificaciones en la vida personal del protagonista, desde sus relaciones amorosas y con sus padres hasta el cuestionamiento de su orientación, su pasión y su trabajo.

Esta serie, adaptación de la obra de teatro homónima, es de carácter autobiográfico. Richard Gadd, creador y actor protagonista, muestra en la historia su propio viaje lidiando con el trauma, el acoso, el abuso y sus dudas hasta aceptarse como un hombre abiertamente bisexual. CONOCE TODOS ESTOS DATOS SOBRE RICHARD GADD.

Heartstopper (Alice Oseman, 2022)

La adaptación del webcómic de Alice Oseman puso sobre la mesa muchos temas que nos hubiera gustado ver en nuestra adolescencia. Uno de ellos fue el de la bisexualidad en hombres. En esta serie de Netflix, el orgullo de la letra ‘B’ está a cargo de Nick Nelson (Kit Connor). HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE HEARTSTOPPER ERES.

Además de alejarse de una narrativa estigmatizante y fatalista, la construcción de este personaje es más que relevante por mostrar el proceso por el que atraviesa un chico joven al descubrir que es bisexual.

Sumado a esto, es uno de los personajes bisexuales cuya mayor particularidad —tanto en el guion como para la perspectiva de la audiencia— es la responsabilidad afectiva. TE DECIMOS QUÉ ACTORES Y ACTRICES DE HEARTSTOPPER SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

Bridgerton (Julia Quinn, 2020)

Esta serie de época sigue los ires y venires amorosos de todos los miembros de la familia Bridgerton dentro de la clase alta inglesa. Uno de ellos es Benedict Bridgerton (Luke Thompson), un personaje abiertamente bisexual que disfruta de su vida y sus encuentros con Tilley Arnold y su amigo, Paul Suarez.

Merlí (Eduard Cortés, 2015) y Merlí: Sapere aude (Héctor Lozano, 2019) son series reconocidas por abordar la bisexualidad en hombres

Merlí y su respectivo spin-off son dos de las series en las que aborda la bisexualidad en hombres con mayor detenimiento. Esto no solo se debe a que dicha orientación sexual es columna vertebral de la identidad de Pol Rubio (Carlos Cuevas), uno de los personajes principales.

Si bien en Merlí se relata la exploración sexual, la temporada en la que Pol estudia filosofía en la universidad da mayor peso al tema. Incluso, ese es un punto que queda claro en los primeros capítulos. Recordemos que, después de que Merlí (Francesc Orella) muere, Bruno (David Solans) estudia Historia y Pol pasa a ser el alumno prodigio de María Bolaño (María Pujalte). CHECA ESTAS 30 COSAS QUE DEBES SABER DE LA BISEXUALIDAD.

Es cierto: al final Bruno y Pol no se quedan juntos. No obstante, su historia es fundamental para que Pol se reconozca como un hombre bisexual. Ese es uno de los diálogos más importantes durante la escena en la que van a la playa.

Además de Bruno, en las dos temporadas de Merlí: Sapere aude conocemos a otros intereses amorosos de Pol. El primero es Rai (Pablo Capuz) y luego Axel (Jordi Coll). En estas 2 últimas entregas también podrás ver el manejo de temas como el VIH.

The Politician (Ryan Murphy, Brad Falchuck e Ian Brennan, 2019)

Los programas con Ryan Murphy en la producción suelen tener personajes o temáticas LGBT+. Con The Politician conocemos a River Barkley (David Corenswet). A pesar de que en la segunda temporada se vuelve un personaje recurrente, brinda un acercamiento a cómo son las dinámicas de las relaciones afectivas para los hombres bisexuales. De manera muy fugaz, se presenta a otro personaje bisexual: William. Aparece en la misma escena que Marcus Standish (Joe Morton).

Euphoria* (Sam Levinson, 2019)

Ponemos un asterisco a Euphoria porque no se tiene claridad sobre si Nate (Jacob Elordi) y Cal Jacobs (Eric Dane) son personajes bisexuales. Recordemos que, hasta lo que se ha mostrado, el desarrollo es paralelo. ENTÉRATE DE LOS DETALLES DEL ROMANCE DE DEREK Y CAL.

Detrás del padre ‘protector’ (que más bien es autoritario y violento) se esconde un hombre de 50 y tantos que busca encuentros sexuales con menores de edad, entre ellos hombres. Del lado de Nate tenemos al atleta de alto rendimiento que, aunque tiene novia, pasa sus noches en apps para ligar. AQUÍ PUEDES LEER MÁS SOBRE NATE JACOBS, PAPEL DE JACOB ELORDI EN EUPHORIA.

beso gay romance bisexual cal jacobs derek euphoria
Escena del beso entre Cal y Derek / Foto: HBO

Élite (Darío Madrona y Carlos Montero, 2018)

Polo fue uno de los personajes principales de esta serie española durante sus primeras temporadas. La interpretación corrió a cargo del actor Álvaro Rico. Este chico exploró su sexualidad a través de varios capítulos, hasta que finalmente descubrió que es bi. En Élite, Polo tuvo relaciones y aventuras tanto con hombres como con mujeres. CHECA ESTAS FOTOS DE ÁLVARO RICO DISFRUTANDO EL VERANO.

Actores Élite gay en la vida real
Álvaro Rico y Miguel Herrán en Élite / Foto: Xtasis

La casa de las flores (Manolo Caro, 2018)

Entre las series que abordan la bisexualidad en hombres y están en español encontramos La casa de las flores. Además del tema de las familias diversas con María José (Paco León), Paulina (Cecilia Suárez) y Bruno (Luis de la Rosa), está presente el personaje Julián (Darío Yazbek), quien a lo largo de sus ups and downs con Diego (Juan Pablo Medina) se descubre como un hombre bisexual.

dario yazbek casa flores series bisexuales
Darío Yazbek en promocional de La casa de las flores / Foto: Instagram (@lacasadelasflorestv)

Preacher (Seth Rogen y Evan Goldberg, 2016)

La adaptación televisiva del cómic Preacher es otra de las series que tienen a la bisexualidad en hombres como tema implícito en uno de sus personajes. Se trata de Proinsias Cassidy (Joe Gilgun), uno de los papeles centrales de este programa de AMC.

Más allá de su papel protagónico, el plus de Preacher es que incluye un rol bisexual en uno de los géneros en los que, históricamente, se ha retratado a los varones desde el ángulo de la heterosexualidad. También da continuidad a la narrativa detrás de una de las criaturas míticas relacionadas con la comunidad LGBT+: los vampiros.

The Magicians (Sera Gamble, 2015) es una de las series que abordan la bisexualidad en hombres y está disponible en Amazon Prime

De corte fantástico, The Magicians nos presenta a Eliot Waugh (Hale Appleman), uno de los magos más talentosos de este universo. En diferentes capítulos se muestra como un hombre que disfruta abiertamente de las relaciones con hombres y mujeres.

Teen Wolf (Jeff Davis, 2011)

El actor Colton Haynes es gay en la vida real, pero en Teen Wolf interpretó a Jackson Whittemore, uno de los personajes bisexuales mejor recordados de las series juveniles. Durante las primeras dos temporadas de la serie, Jackson tiene una relación con Lydia Martin, la chica más popular de la escuela.

Posteriormente, se va a Londres y reaparece hasta la sexta temporada, donde ahora tiene un romance con un chico, Ethan, interpretado por Charlie CarverREVISA ESTA LISTA CON LOS PERSONAJES LGBT+ DE TEEN WOLF.

Game of Thrones (David Benioff y D. B. Weiss, 2011)

Otra de las series aclamadas por el público con una historia de la bisexualidad en hombres es Juego de tronos. En esta producción de fantasía el tema de la orientación sexual es latente. La letra ‘B’ se encuentra representada por Oberyn Martell (Pedro Pascal).

Conocido como Red Viper of Dorne, es uno de los personajes LGBT+ que siempre se mostró como tal ante el público. Uno de los momentos más memorables fue cuando se le vio al lado de Ellaria Sand (Indira Varma), quien también se identifica como bisexual. CHECA LO QUE DIJERON SOBRE LAS ESCENAS DE SEXO EN GAME OF THRONES.

Skins (Jamie Brittain y Bryan Elsley, 2007) es una de las primeras series que hablaron de la bisexualidad de hombres

Antes de Merlí, Skins fue una de las series en las que se habló tenuemente de la bisexualidad en hombres. Lo vimos en la primera generación, con el personaje interpretado por Nicholas Hoult: Tony Stonem. En el episodio piloto se retrata a Tony como el brat kid.

Sabemos que la relación con su padre es sumamente áspera y que, en realidad, la única persona que soporta de su familia es su hermana, Effy (Kaya Scodelario). En la presentación también nos enteramos de su relación con Michelle, ‘Nips’ (April Pearson).

Como en todo drama adolescente (y producto audiovisual en general), hay un triángulo amoroso. Se involucra con una chica llamada Abigail y, en un viaje, tiene un momento íntimo con su amigo Maxxie. Michelle se entera, termina con él y se ve en una situación complicada con el best bud de Tony, Sid (Mike Bailey). Luego Tony sufre un terrible accidente y queda en cama durante varios meses. A la par de su recuperación, empieza a cuestionarse sobre su sexualidad. CONOCE QUÉ ES EL PARAGUAS DE LA BISEXUALIDAD.

¿Cuántas de estas series que abordan la bisexualidad en hombres tenías en tu videoteca?

ARTICLE INLINE AD

Boxeadores profesionales que son abiertamente gay

0

Quizá no son decenas los boxeadores profesionales que han salido del clóset y se han declarado abiertamente gay, pero sí son los suficientes como para que los conozcas.

Por alguna razón, no hay tantos boxeadores profesionales abiertamente gay. Quizá tenga que ver con el hecho de que, como en muchos otros deportes, todavía se tiene la creencia de que salir del clóset puede perjudicar una carrera como deportista profesional. Pero hay muchos deportistas abiertamente gay que son prueba de que se puede tener una carrera exitosa aun perteneciendo a la comunidad LGBT+. Es más, existen varios episodios LGBT+ que forman parte de la historia de los Juegos Olímpicos.

Estos boxeadores profesionales se han declarado o vivido abiertamente como hombres gay en la historia del boxeo, que es de los deportes de contacto más practicados en todo el mundo.

Oscar Bonifacino es uno de los boxeadores que han hablado abiertamente de ser gay

Este boxeador es originario de Uruguay, debutó de manera profesional en 2025 y se reconoce públicamente como un hombre gay. Incluso porta con orgullo la bandera arcoíris en su uniforme. De acuerdo con el propio Oscar, en entrevista con Clarín, el box le ayudó a superar una infancia y adolescencia complicadas. Subiéndose a un cuadrilátero fue que descubrió su talento y encarriló su vida.

De igual manera, cuando empezó a boxear fue que logró reconocer su orientación sexual, pues pudo alejarse de una familia homofóbica que lo obligaba a ocultar quién es. En su entrenadora, Elizabeth Cabrera, encontró el apoyo y la aceptación que necesitaba, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Ahora, busca convertirse en el primer campeón mundial abiertamente gay.

Orlando Cruz

El puertorriqueño Orlando Cruz fue el primer boxeador en salir del clóset públicamente. Lo hizo en 2012 (en una entrevista con USA Today), declarándose como «un puertorriqueño y hombre gay orgulloso». Cruz pasó a la historia por ser el primer boxeador con una carrera activa en hacer pública su homosexualidad.

boxeadores gay Orlando Cruz
Orlando Cruz es uno de los pocos boxeadores profesionales que se han declarado públicamente gays. / Foto: Outsports

En 2013 fue uno de los deportistas LGBT+ que entraron en el National Gay and Lesbian Sports Hall of Fame. En julio de 2016, Orlando Cruz dedicó su pelea contra Alejandro Valdez a las víctimas de la masacre en Pulse, el bar gay de Orlando. Cruz perdió a cuatro amigos cercanos en dicho tiroteo.

Yusaf Mack

Yusaf Mack, mejor conocido como Mack Attack, es otro de los pocos boxeadores abiertamente gay en el mundo del box profesional. A diferencia de Orlando Cruz, Mack salió del clóset hasta que se retiró del boxeo. Colgó sus guantes de box en 2015 e incursionó en el mundo del contenido explícito gay, protagonizando múltiples películas para adultos.

Cuando estos videos salieron a la luz, Mack negó su participación en ellos. En un inicio dijo que era bisexual, pero un tiempo después —en entrevista con WTXF— se declaró gay. ESTOS SON LOS LUCHADORES ABIERTAMENTE GAY QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.

boxeadores gays Yusaf Mack
Yusaf Mack también es de los pocos boxeadores profesionales gays. / Foto: Philadelphia Magazine

Norbert Grupe

El alemán Norbert Grupe, mejor conocido como Wilhelm von Homburg en el ring, también era uno de los pocos boxeadores profesionales de la comunidad LGBT+. Él murió en 2004 en Puerto Vallarta, pero siempre destacó por ser un hombre con un estilo de vida extravagante.

Fue toda una estrella del box en los primeros años de los 60 y posteriormente —después de su retiro en 1962— se dedicó al cine y televisión. Aunque muchos aseguran que Norbert era gay, otros creen que él siempre fue bisexual.

Norbert Grupe
El boxeador Norbert Grupe, mejor conocido como Wilhelm von Homburg / Foto: NewsyList

Mark Leduc

Otro de los boxeadores que se declararon gay después de su retiro fue Mark Leduc. El boxeador canadiense Mark Leduc ganó la medalla de plata en las Olimpiadas de Barcelona en 1992. Se retiró un año después, en 1993. Ese mismo año salió del clóset en un documental titulado The Last Closet, pero lo hizo de forma anónima. No fue sino hasta 1994 cuando Leduc dijo que era gay en el documental For the Love of the Game.

Después de declararse abiertamente gay, Mark se involucró con algunos grupos activistas, se convirtió en conferencista y también se dedicó al voluntariado en diversas ONG que luchan contra el VIH. Murió en 2009 a causa de un infarto al corazón.

boxeadores gays Mark Leduc
Mark Leduc fue otro de los boxeadores que se declararon abiertamente gay. / Foto: Alchetron

Panamá Al Brown es otro de los legendarios boxeadores gay

El panameño Alfonso Teófilo Brown (Colón, 5 de julio de 1902-Nueva York, 11 de abril de 1951), más conocido como Panamá Al Brown, fue el primer boxeador latinoamericano en ganar un título mundial. Durante su carrera, a pesar de sus triunfos históricos, enfrentó discriminación por su color de piel y controversias por su vida personal.

Panamá Al Brown vivió como un hombre gay sin esconderse, disfrutando de la vida nocturna y de su amor por otros hombres. Por su orientación y porque no la ocultaba, muchas personas se resistieron a reconocerlo como el campeón de boxeo durante sus carrera.

Emile Griffith*

La vida de este boxeador norteamericano estuvo marcada por la controversia. Durante una pelea por el campeonato mundial, Griffith noqueó a su contrincante, Benny Paret, quien fallecería días después.

Este hecho marcaría a Griffith, quien ya era señalado por los rumores sobre su orientación sexual. De hecho, Emile reveló tiempo más adelante que fueron los insultos homofóbicos de Paret lo que le llevaron a perder el control durante la pelea.

Y aunque mucho medios han mencionado que Emile Griffith era un hombre gay, pues acostumbraba visitar bares LGBT+ y habló sobre cómo recibía más condena por amar a un hombre que por lo ocurrido en un cuadrilátero, en vida siempre declaró que sentía atracción tanto por hombres como por mujeres.

¿Ya conocías los nombres de estos boxeadores profesionales gay?

Con información de Outsports, The Sun, Deadspin, Wikipedia y The Star

ARTICLE INLINE AD

Actrices mexicanas que han hecho personajes LGBT+

0

Te platicamos qué actrices mexicanas han interpretado personajes LGBT+.

Sea en telenovelas, series o películas, algunas actrices mexicanas han dado un impulso a su carrera con la interpretación de personajes LGBT+.

Bárbara López

Bárbara López es una de las actrices mexicanas cuya interpretación de personajes LGBT+ la ha colocado como una de las favoritas del público. La vimos ser el interés amoroso de Macarena Achaga (Valentina Carvajal Pineda) en Amar a muerte y en 2022 dio vida a Dolores, quien es pareja de Ilse Salas en la serie Señorita 89.

Lizeth Selene

Para el reboot de Rebelde, Netflix incluyó ciertos papeles LGBT+. Uno de ellos estuvo a cargo de Lizeth Selene, actriz y cantante originaria de Acapulco. Dio vida a Andi, adolescente que ama tocar la batería y pasar tiempo con su novia, Emilia (Giovanna Grigio). HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE REBELDE ERES.

Lizeth Selene interpreta a Andi en Rebelde actrices mexicanas personajes lgbt
Lizeth Selene caracterizada como Andi / Foto: Pop Buzz

Samantha Acuña

Y ahora que hablamos de series coming-of-age mexicanas, otra de las actrices con personajes LGBT+ es Samantha Acuña. La también modelo dio la bienvenida a su carrera actoral con Alex, quien resulta ser la vengadora en Control Z.

Desde la primera temporada de esta producción a cargo de Carlos Quintanilla Sakar se sabe que es una chica lesbiana. Como tenemos en cuenta que Control Z es una mezcla entre Gossip Girl, PLL y Élite no nos sorprende que replique ejes narrativos que, más que clichés, contribuyen a storylines con finales problemáticos y fatalistas.

samantha acuña personajes lgbt actrices mexicanas control z alex
Samantha caracterizada como Alex / Foto: Netflix

Macarena García

Fuera del Colegio Nacional, Macarena García (Natalia en Control Z) da vida a Alex Barrios Rivera en la sitcom 100 días para enamorarnos. En esta producción de Telemundo Maca trabajó al lado de su madre. También es bien sabido que es una de las celebridades que tiene un romance con su costar, Yankel Stevan (Raúl).

macarena garcía
¿La recuerdas? / Foto: Telemundo

Fernanda Urdapilleta

La otra mitad de Luciale, uno de los ships más populares entre la audiencia mexicana, está a cargo de Fernanda Urdapilleta. La modelo interpreta a Lucía Sandoval, la chica popular que se siente atraída por la estudiante tímida y amante de los deportes. CONOCE OTROS SHIPS POPULARES EN INTERNET.

fernanda urdapilleta
Así se ve como Lucía. / Foto: Telemundo

Coty Camacho y Tessa Ía

Aunque Marcela (Coty Camacho) y Vera (Tessa Ía) nunca recurren a las etiquetas para describir lo que tienen, Desenfrenadas presenta una relación que, evidentemente, va más allá de la amistad.

Tessa Ía y Coty Camacho en Desenfrenadas
Tessa Ía y Coty Camacho en ‘Desenfrenadas’ / Foto: Glamour México

Alicia Jaziz es una de las actrices mexicanas con personajes LGBT+

Alicia Jaziz, quien es una actriz abiertamente bisexual, interpretó a María Nava Urquiza en Ingobernable (2017), producción conjunta entre Netflix y Argos. Durante una entrevista con el programa Venga la alegría, la protagonista de varios capítulos de Lo que callamos las mujeres contó que fue su personaje lo que la inspiró a hablar de su orientación sexual de manera pública. CONOCE A ACTRICES BISEXUALES QUE ESTÁN ORGULLOSAS DE SU ORIENTACIÓN SEXUAL.

actrices bisexuales mexicanas orientación sexual alicia jazz
Alicia es María en ‘Ingobernable’. / Foto: Instagram (@aliciajaziz)

Regina Pavón

Otra de las actrices mexicanas que interpretaron personajes LGBT+ y forman parte de este sector de la población en la vida real es Regina Pavón. A la protagonista de No manches, Frida (2019) la vimos como Zoe en Oscuro deseo.

En la primera temporada de esta serie de Epigmenio Ibarra y Kenya Márquez tuvo uno que otro affair con Darío (Alejandro Speitzer). Pero en Oscuro deseo 2 nos enteramos de que se muda con quien fue su mejor amiga y novia, Karina (María Villa).

Regina Pavón habló sobre su bisexualidad de de su personaje Zoe
Regina Pavón, actriz mexicana abiertamente bisexual / Foto: Instagram (@reginapavon)

Eréndira Ibarra

En esta lista de actrices mexicanas que han interpretado personajes LGBT+ se encuentra Eréndira Ibarra, activista feminista orgullosamente bisexual. Además de su rol como Casilda Barreiro en Infames, la recordamos por su papel como Mariana Almada en Las Aparicio.

Eréndira Ibarra mostró en redes sociales un poco de cómo se preparó para Matrix 4
Eréndira Ibarra, actriz mexicana / Foto: Instagram (@erendiritas)

Liz Gallardo

Pese a todo lo que atravesaron desde su vínculo como amigas y casi hermanas, la media naranja de Mariana siempre fue Julia Aparicio. Esta pareja fue una de las favoritas del público mexicano entre 2010 y 2011. Su relación permitió que en esta telenovela creada por Leticia López Margalli y Verónica Bellver se abordaran temas como el poliamor.

liz gallardo las aparicio actrices mexicanas personajes lgbt
¿Qué te parecía Julia? / Foto: El Siglo de Torreón

Mabel Cadena está entre las actrices mexicanas con personajes LGBT+ en contenidos de Netflix

A esta actriz veracruzana la recordamos por su papel como Amada Díaz, esposa de Ignacio de la Torre, en El baile de los 41 (2020). Sin embargo, el filme de David Pablos no ha sido su único trabajo con Netflix. En La diosa del asfalto la conocimos como Ramira, una de las integrantes de Las Castradoras de Santa Fe.

mabel cadena actrices mexicanas personajes lgbt ramira la diosa del asfalto
Así se ve como Ramira. / Foto: Netflix

Marcela Guirado

Si naciste después de 2005, es probable que Soy tu fan, exitosa adaptación de Canal Once, te parezca algo rudimentario. Esta producción enfocada en la vida de millennials de la Condesa y Coyoacán incluía la historia de Ana Solís, la it girl de las telenovelas juveniles. Aunque en la primera temporada la vimos como pareja de Diego García (Gonzalo García Vivanco), en la segunda entrega mantiene una relación con Nini (Camila Selser).

marcela guirado
¿Recuerdas al personaje Ana? / Foto: TVNotas

Julie Díaz

Y ahora que aterrizamos en la programación de Canal Once, recordamos que Julie Díaz es una de las actrices mexicanas que tuvieron personajes LGBT+. Fue parte del elenco de Niñas promedio. Su papel fue el de una chica lesbiana que se llama Cynthia y que en los primeros capítulos tiene una relación a escondidas con Mariel (Carolina Villamil).

julie díaz
Ella es Julie Díaz. / Foto: Facebook (Julie Díaz)

Denis Montes es una de las actrices mexicanas con personajes LGBT+ que suelen quedar en el olvido

Para seguir con contenidos audiovisuales de la casi ruquiza incluimos a Denis Montes en este conteo de actrices mexicanas con personajes LGBT+. La ahora directora de cine fue Alejandra Suárez en Perras (2011).

En esta película de Guillermo Ríos Ale es la chica que es expulsada de su antigua escuela por besarse con una de sus compañeras, Martha. Como es de esperarse, al estar ambientada en la etapa de la secundaria (o del primer año de prepa) muestra lo difícil que puede ser para las chicas hablar de la exploración de la sexualidad.

denis montes actrices mexicanas personajes lgbt perras
Sofía y las otras chicas de la escuela le hacían burla por sentirse atraída por las mujeres. / Foto: Fidecine

Kate del Castillo

Entre las actrices mexicanas que interpretaron a personajes LGBT+ se encuentra Kate del Castillo. En la serie de Telemundo Global Studios y RTI Televisión en la que es protagonista, La reina del sur, la vemos tener sus buenas escenas con Cristina Urgel, quien en su papel (teniente Patricia O’Farrell) es una mujer bisexual.

Eiza González es una de las actrices mexicanas triunfadoras con personajes LGBT+

Para cerrar con este conteo de actrices mexicanas con personales LGBT+, nos vamos con Eiza González, quien triunfó en Hollywood con un papel lésbico. La vimos como Fran en Descuida, yo te cuido.

Papel de Eiza González en descuida, yo te cuido
Eiza González interpreta a Fran en la aclamada película ‘Descuida, yo te cuido’. / Foto: Pop Extremo

¿Conoces a otras actrices mexicanas que hayan interpretado a personajes LGBT+?

ARTICLE INLINE AD

Películas mexicanas sobre la comunidad trans

0

Las películas mexicanas han tocado varios temas a lo largo de su historia y la comunidad trans de México y el mundo no es una excepción.

Películas mexicanas LGBT+ hay muchas, sobre todo en los últimos años en los que el cine de México se ha animado a tocar nuevos temas, como el trans.

Desde las aristas más diversas, las historias de estas personas han sido retratadas en varias ocasiones por lentes mexicanas. Sin embargo, a continuación te compartimos algunos de los ejemplos más destacados.

Johanne Sacreblu (Camila D. Aurora, 2025)

Sin duda, esta película trans hecha en México alcanzó la viralidad en enero de 2025 tanto por su ingenio como por su respuesta y protesta contra la película francesa Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024).

A cargo de Camila Aurora González, la cinta critica los excesos de su contraparte francesa y expone la poca sensibilidad sobre México y las personas trans a través del humor y la parodia. Por supuesto, la historia se centra en un romance imposible entre una mujer y un hombre trans, ambientado en la Francia más estereotipada. MIRA TODO SOBRE CAMILA AURORA GONZÁLEZ, CREADORA DE JOHANNE SACREBLU.

Victoria (Eloísa Diez, 2021) es una de las películas mexicanas sobre los hombres trans

Es uno de los documentales con temática trans que muestra las realidades de una de las ciudades más conservadoras de Jalisco. En esta pieza se retrata los retos de ejercer la paternidad digna siendo un hombre trans en medio de procesos judiciales. CHECA CÓMO VICTORIA TRIUNFÓ EN EL FESTIVAL CUÓRUM 2021.

Las flores de la noche (Eduardo Esquivel y Omar Robles, 2020)

Se trata de un documental que ha levantado muchos comentarios desde 2020, pues cuenta una historia muy peculiar. Uriel vive en una comunidad muy conservadora y decide abandonar su identidad femenina luego de unirse a una nueva congregación religiosa.

Pero su vínculo con sus amigas, otras chicas a las que apodan las Flores de la noche, lo mantiene en contacto con la disidencia sexual. CHECA OTROS DOCUMENTALES CON TEMÁTICA TRANS.

El compromiso de las sombras (Sandra Luz López Barroso, 2020)

Los 90 minutos de El compromiso de las sombras nos acercan a la vida de Lizeth, una mujer trans que ayuda a que las y los habitantes de Costa Chica atraviesen sus periodos de duelo acompañados y así puedan despedirse dignamente de sus seres queridos. CONOCE LAS MEJORES PELÍCULAS TRANS DE LA HISTORIA.

Identificación perdida (Axel González, 2020)

El cine nacional le ha dado mucha exposición a las mujeres trans, pero pocas veces se habla de sus contrapartes masculinas. Por esa razón decidimos incluir en este conteo un cortometraje documental que cuenta la atribulada historia de un chico trans enamorado de la imagen de estos cantantes andróginos de las bandas de rock.

Made in Bangkok (Flavio Florencio, 2015) es otra de las películas mexicanas sobre la comunidad trans

Esta cinta cuenta la historia de Morganna Love, una cantante de ópera que se inscribe a un concurso de belleza para poder pagar su operación de reafirmación de género. Definitivamente, es de las películas mexicanas más enternecedoras que tocan el tema trans.

En 2020, Morganna logró estar en la lista de las mujeres más poderosas de México de la revista Forbes. No obstante, este hecho enfureció a varios diputados, que demostraron su transfobia contra ella.

Carmín tropical (Rigoberto Perezcano, 2014)

Este filme sorprendió al público con su mirada honesta y sensible de la comunidad muxe en Oaxaca. Relata la odisea de Mabel, una chica que abandonó su pueblo por huir de su pasado. Sin embargo, es obligada a regresar para descubrir al asesino de su amiga Daniela.

Intrigante y con tintes que hacen referencia al cine negro, esta es de las películas mexicanas que mejor han tocado el tema trans.

Quebranto (Roberto Fiesco, 2013)

Esta cinta es una de las más destacadas películas mexicanas que tocan el tema trans. Este documental de 2013 sigue la historia de Coral Bonelli, quien desde su infancia disfrutó de las mieles del éxito actuando en películas como Pinolito. 

No obstante, su vida como mujer trans afectó su carrera y en esta cinta vemos todas las tribulaciones que tiene que pasar para encontrarse a sí misma. Desafortunadamente, Coral murió en 2019, por lo que este filme también es un homenaje a su memoria e increíble talento. 

¿Cuál de estas películas mexicanas verás primero? Cuéntanos en los comentarios.

Con información de Film Affinity y Cultura en directo

ARTICLE INLINE AD

Actores que ganaron premios por interpretar a un personaje gay

0

Esta lista contiene a talentosos actores que han ganado diversas clases de premios por sus interpretaciones de personajes gay. ¿Los recuerdas todos?

Estar en el mundo del cine implica saber adaptarse a distintos roles, aquí te presentamos a algunos actores que ganaron importantes premios por dar vida a personajes gay. Las películas que incluimos son muy diversas, pues algunas son latinoamericanas y otras son de otras partes del mundo.

Brendan Fraser (Charlie) – Premio a mejor actor en los Critics Choice Awards por The Whale, 2022

El actor estadounidense Brendan Fraser ganó el premio Critics Choice Awards 2023 a mejor actor por su personaje Charlie en la película The Whale, dirigida por Darren Aronofsky. CHECA EL EMOTIVO MENSAJE QUE DIO BRENDAN FRASER TRAS GANAR EL CRITICS CHOICE AWARDS.

Alfonso Herrera (Ignacio de la Torre y Mier) – Premio Ariel a mejor actor por El baile de los 41, 2021

El exintegrante de RBD Alfonso Herrera es uno de los actores mexicanos que cautivaron a la audiencia con un personaje gay. Esto sucedió en el drama histórico que recreó El baile de los 41, la primera fiesta gay de la que se tiene registro en México.

Esta película fue dirigida por David Pablos y en seguida te dejamos una de las escenas donde Alfonso Herrera se luce como el yerno de Porfirio Díaz, muestra de por qué ganó el Premio Ariel en 2021. CONOCE MÁS SOBRE ESTA FIESTA GAY QUE DIO DE QUE HABLAR EN LA SOCIEDAD CONSERVADORA MEXICANA.

Taron Egerton (Elton John) es uno de los actores que ganaron premios por interpretar a uno de los personajes gay más populares de la música en la cinta Rocketman, 2019

El retrato que Taron Egerton nos entregó de Elton John es una de nuestras menciones favoritas de esta lista. Su talento y la dirección de Dexter Fletcher en este largometraje hicieron que se llevara distinciones como mejor actor en los Hollywood Critics Association Midseason Awards y los Satellite Awards de 2019. Tan solo mira su interpretación de “Your Song” en este musical.

Eligio Meléndez (Evaristo) – Premio Ariel a mejor actor por Sueño en otro idioma, 2017

Eligio Meléndez es un reconocido actor de cine, teatro y televisión. Está activo desde 1970 y en 2017 su actuación como Evaristo lo hizo ganar el premio más importante del cine mexicano, el Ariel en 2018. Sueño en otro idioma es una película dirigida por Ernesto Contreras que actualmente puedes ver en Amazon Prime Video. MIRA QUÉ OTRAS PELÍCULAS GAY PUEDES VER EN AMAZON PRIME VIDEO.

Eligio Meléndez actores que han ganado premios por personajes gay
Eligio Meléndez hace un personaje gay en esta reconocida película mexicana. / Foto: Códice Informativo

Timothée Chalamet (Elio) – Premio New York Film Critics Circle Awards a mejor actor por la cinta Call Me by Your Name, 2017

El personaje Elio es uno de los que se vuelven clásicos instantáneos en la historia del cine mundial y Timothée Chalamet hizo un trabajo que fue reconocido por varios círculos especializados en crítica cinematográfica. Uno de ellos fue el New York Film Critics Circle Awards. La película fue dirigida por Luca Guadagnino y es una adaptación de la obra homónima escrita por André Aciman. ¿Quién no acompañó a Elio mientras lloraba viendo al fuego al final de la historia?

Sean Penn (Harvey Milk) – Premio Óscar a mejor actor por Milk, 2008

Sean Penn es uno de los actores más reconocidos en el cine estadounidense y ganó el Premio Óscar en 2009 por este filme dirigido por Gus Van Sant. Harvey Milk fue el primer hombre abiertamente gay en ser elegido para un cargo de elección popular en Estados Unidos. A continuación, te dejamos el tráiler de esta película donde puedes ver a Penn en el papel de este político. MIRA ESTAS BIOPICS DE ÍCONOS GAY QUE TIENES QUE CONOCER.

También te dejamos un fragmento donde se escucha traducido su discurso en esta premiación.

Philip Seymour Hoffman (Truman Capote) – Premio Óscar a mejor actor por Capote, 2005

Con su interpretación del escritor gay conocido por obras como A sangra fría, Seymour Hoffman levantó la estatuilla dorada a mejor actor. Sin embargo, este triunfo fue un poco agridulce para la representación LGBT+, pues su victoria ese año en los Óscar se dio por encima de otro nominado por un personaje gay que todos recordamos: Heath Ledger.

Jake Gyllenhaal (Jack Twist) – Premio BAFTA a mejor actor de reparto por Brokeback Mountain, 2005

Esta película de Ang Lee se ha convertido uno de los clásicos imperdibles del cine gay. En ella pudimos ver a Jake Gyllenhaal con el personaje de un vaquero que se enamora del personaje de Heath Ledger. Gracias a su papel como Jack Twist, Gyllenhaal se llevó el BAFTA en la edición de 2006. ESTAS SON LAS MEJORES PELÍCULAS DEL CINE GAY.

@soyhomosensual

Chisme viejo, pero el chisme es chisme. Esta es la supuesta razón por la que ‘Secreto en la montaña’ no fue reconocida con el Óscar a mejor película. #secretoenlamontaña #gaymexico

♬ sonido original – homosensual

Heath Ledger (Ennis del Mar) fue otro de los actores que se llevaron premios por un personaje gay, en su caso fue por la película Brokeback Mountain, 2005

Heath Ledger junto con Jake Gyllenhaal se llevaron el premio a mejor beso en los MTV Movie & TV Awards de 2006. Y seamos honestos, no es para menos, pues ese beso del reencuentro entre Ennis y Jack hace suspirar a más de una persona. A continuación, te presentamos esta escena. CHECA QUÉ OTROS BESOS HAN HECHO HISTORIA EN ESTOS GALARDONES DE MTV.

Tom Hanks (Andrew Beckett) – Premio Óscar a mejor actor gracias a Philadelphia, 1993

Esta cinta de Jonathan Demme es otra de las infaltables en esta lista donde actores ganaron premios por interpretar personajes gay, pues Tom Hanks se llevó el Premio Óscar en 1993. Hanks dio vida a un abogado que es despedido por la firma de abogados en la cual trabajaba cuando descubre que vive con VIH.

William Hurt (Luis Molina) – Premio Óscar a mejor actor por El beso de la mujer araña 

En esta cinta de Héctor Babenco (1985), basada en la novela homónima del escritor argentino Manuel Puig, el actor William Hurt ganó el Óscar a mejor actor por su interpretación de Luis Molina.

La película sigue la historia de dos hombres que conviven dentro de la cárcel: Valentín Arregui (Raúl Juliá), un preso político de izquierda, y Luis Molina, quien se encuentra detenido por ser gay. Para entretenerse, Molina recrea distintas películas de la década de los 40 para su compañero de celda. Gracias a esto, entre los dos gradualmente se va desarrollando una relación. MIRA MÁS DETALLES DEL PERSONAJE GAY DE WILLIAM HURT.

william hurt el beso de la mujer araña premios óscar personaje gay 1985
William con el premio de la academia / Foto: FilmAffinity

Roberto Cobo (La Manuela) – Premio Ariel a mejor actor por El lugar sin límites, 1978

Este personaje de Roberto Cobo es uno de los más reconocidos del cine mexicano y gracias al mismo se llevó un Premio Ariel en 1978. La historia de La Manuela se basa en el libro homónimo del chileno José Donoso. En seguida te mostramos una de las escenas memorables, en donde podemos ver bailando a Cobo. LEE MÁS SOBRE EL PRIMER BESO GAY DEL CINE MEXICANO.

Gonzalo Vega (Pancho) es otro de los actores que ganaron premios por interpretar personajes gay, en su caso también fue por la película El lugar sin límites, 1978

El actor mexicano Gonzalo Vega también se llevó un Ariel por su actuación en El lugar sin límites. Su personaje Pancho representó la homofobia internalizada que muchas personas homosexuales tienen. Sin duda, la interacción que logró con Roberto Cobo es algo que ningún cinéfilo se puede perder. DESCUBRE MÁS SOBRE LA CARRERA Y PAPELES LGBT+ DE GONZALO VEGA.

gonzalo vega ícono gay del cine mexicano el lugar sin límites
Escena de El lugar sin límites. / Foto: YouTube (El cine en casa)

¿Cuál de todos los actores que ganaron premios por interpretar personajes gay es tu favorito?

Con información de IMDb

ARTICLE INLINE AD