La migración puede ser a veces por temas económicos, otras por búsqueda de oportunidades e incluso para escapar de la violencia, pero también puede ser para encontrar el amor, tal y como lo demuestran algunas películas gay y LGBT+ sobre migrantes.
La migración y la diversidad sexual son dos narrativas universales que encontramos en todos los países y que algunos directores de cine LGBT+ han retomado para crear maravillosas películas gay sobre migrantes.
Mexicanos y centroamericanos buscando una vida mejor en Estados Unidos, personas LGBT+ huyendo de la violencia en Medio Oriente y la globalización en Europa son algunas de las problemáticas que han sido retratadas en el cine LGBT+. Te compartimos algunos títulos que te harán entender lo que implica migrar cuando se es un hombre gay.
Flee (Jonas Poher Rasmussen, 2021)
Desde la animación, una de las películas que muestran lo que atraviesan los migrantes gay es Flee. La cinta estuvo nominada a tres Premios Óscar en gran parte debido a la base documental que sostiene al personaje Amin, un hombre que se ve obligado a dejar su lugar de origen, Afganistán, por la guerra. A lo largo de la película se aborda todo lo que enfrenta para llegar a Dinamarca. LEE NUESTRA RESEÑA DE FLEE.
Te llevo conmigo (Heidi Ewing, 2020) es una de las películas que muestran historias de migrantes gay
Una de las películas gay sobre migrantes más aclamadas por la crítica es Te llevo conmigo. Es dirigida por Heidi Ewing y protagonizada por los actores mexicanos Armando Espitia y Christian Vázquez. Cuenta la historia de Iván, un cocinero gay que permanece en el clóset debido a que tiene un hijo.
Iván se enamora de Gerardo, un maestro con quien inicia un romance. Cuando la familia de Gerardo se entera de su orientación sexual, este decide migrar desde México a Estados Unidos en busca del ‘sueño americano’.
No Hard Feelings (Faraz Shariat, 2020)
También hay películas gay europeas sobre migrantes. Una de las más emotivas es No Hard Feelings. Es protagonizada por Benjamin Radjaipour, Eidin Jalali y Banafshe Hourmazdi. Relata el caso de Parvis, un chico de origen iraní que vive en Alemania.
Tras cometer un robo, el protagonista es sentenciado a realizar trabajo comunitario. Allí conoce a Banafshe y Amon, otros chicos que escaparon de Irán. Amon se convertirá en el primer amor de Parvis en esta cinta sobre relaciones entre adolescentes.
El repostero de Berlín (Ofir Raul Graizer, 2018)
Otra de las grandes películas gay sobre migrantes es El repostero de Berlín. Narra la historia de Thomas, un pastelero alemán que establece una relación con Oren, un israelí casado que visita Berlín.
Cuando Oren fallece en un accidente en Israel, Thomas viaja a Jerusalén donde, de forma secreta, se acerca a Anat, la viuda de Oren. El protagonista establece una relación inesperada con la familia de su examante. Tim Kalkhof, Zohar Shtrauss y Roy Miller protagonizan la cinta. CHECA OTRAS RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS JUDÍAS CON TEMÁTICA LGBT+.
Luciérnagas (Bani Khoshnoudi, 2018)
Luciérnagas es una de las películas gay sobre migrantes más emotivas. Conjunta las problemáticas de la migración en Medio Oriente y México. Cuenta la historia de Ramin, un joven iraní que huye de la represión hacia la diversidad sexual en su país. Ramin busca reunirse con su novio, quien huyó previamente de Irán, pero entre incidentes y el tráfico de personas, el protagonista termina varado en Veracruz. Allí conoce a otros migrantes. Arash Marandi, Luis Alberti y Flor Edwarda Gurrola encabezan el elenco.
En algún lugar (Tadeo García, 2017)
Finalmente, una de las películas LGBT+ más románticas acerca de migrantes gay esEn algún lugar. Relata la historia de Diego y Abel, dos migrantes gay mexicanos que se conocen en Estados Unidos. Ambos empiezan una relación que se ve amenazada cuando Diego se entera de que su mamá falleció en México.
Diego es indocumentado, por lo que se verá en una disyuntiva: viajar a México sabiendo que posiblemente no podrá regresar a Estados Unidos con su amor, o quedarse al lado de Abel. Por su parte, Abel no sabe que Diego es un migrante ilegal, por lo que su reacción ante este secreto es otro factor de incertidumbre en la relación. El elenco está encabezado por Nelson Rodríguez y Andrew Sáenz.
Sin ruta (Luis Fernando Midence, 2012)
Además de películas, también hay excelentes cortos gay sobre migrantes. Uno de ellos es Sin ruta, del director guatemalteco Luis Fernando Midence. Relata las vivencias de Teo, un joven gay que busca llegar de Guatemala a Estados Unidos. En su paso por México, Teo es agredido por otros hombres cuando estos descubren su orientación sexual. En el hospital, Teo conoce a Ray, un médico estadounidense. Oscar Clavería y Derek Garner protagonizan el corto. MIRA OTRAS PELÍCULAS Y CORTOS DE GUATEMALA CON TEMÁTICA GAY.
Y tú, ¿cuál de estas películas gay y LGBT+ sobre migrantes verías para llorar a moco tendido?
Mira nuestro calendario con todas las efemérides LGBT+.
Como bien sabrás, el calendario de efemérides LGBT+ va más allá del Pride Month (junio) y el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia (17 de mayo). Para que tengas en tu radar las diferentes fechas conmemorativas para las disidencias sexogenéricas te compartimos los siguientes datos.
Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte (19 de febrero) es una de las primeras efemérides en este calendario LGBT+
La primera fecha del calendario de efemérides LGBT+ es para recordar a Justin Fashanu, primer futbolista en hablar públicamente sobre su sexualidad. Era un jugador gay. Cuando informó sobre sus visitas a clubes LGBT+, se enfrentó a la hostilidad de la industria del deporte.
Algunos de sus compañeros lo incomodaban y eso tenía repercusiones en su desempeño en la cancha. Se lesionó la rodilla y su equipo le retiró el contrato. Posteriormente, en medio del hostigamiento por parte de la prensa, un joven de 17 años lo acusó de abuso sexual.
Las autoridades encontraron a Justin atado al techo del garage de su casa en Londres 2 meses después, en mayo de 1998. Se suicidó y dejó una nota aclarando su inocencia. Luego se dio a conocer que Fashanu decía la verdad: no se había levantado ninguna orden de arresto y tampoco se contaba con pruebas en su contra. LEE MÁS SOBRE LA HISTORIA DE JUSTIN FASHANU.
Él era Justin Fashanu. / Foto: DELFINO
Día de la Visibilidad Trans (31 de marzo) es una de las efemérides en nuestro calendario LGBT+
Desde 2009, el 31 de marzo es una de las efemérides del calendario LGBT+. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Día de la Visibilidad Trans «nace con el propósito de remarcar el valor de la fuerte lucha de este sector de la población».
Asimismo, es una oportunidad para abrir espacios de escucha y denuncia de las violencias a las que se enfrentan las personas trans a diario. Ejemplo de ellas son el deadnamingy el misgendering.
El 31 de marzo también se destina a conversatorios y convivencias en donde se rescata el rol de las personas trans en otros movimientos como el antirracista, antipunitivista y la exigencia de condiciones dignas para quienes ejercen el trabajo sexual. CHECA MÁS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTE DÍA.
Día del Libro LGBT+ (1 de abril)
Esta fecha promovida por la asociación española Arcópoli. Si bien esta efeméride surgió primero en España, pronto otras latitudes como México y América Latina se sumaron. Tiene como motivo el natalicio del escritor alicantino Juan Gil-Albert (1904-1994), quien vivió en una época en que la homosexualidad era condenada.
Respecto a la complejidad de acotar una definición precisa de qué es la literatura LGBT+, el investigador Gregory Woods menciona en el libro Historia de la literatura gay(2001) que esta:
«Ha de comprender todo material literario que tenga algo que decir acerca de temas que hoy creemos que pertenecen a la cuestión de los géneros y al amplio espectro de la experiencia sexual».
Para las personas LGBT+, crear conciencia sobre la relevancia de estas expresiones artísticas e intelectuales forma parte del proceso de reconocerse como parte activa y visible de la cultura y la sociedad.
Día de la Asexualidad (6 de abril)
Esta fecha puede generar confusión al recordar que el 26 de noviembre se celebra el Día de la Visibilidad Asexual. Si bien puede considerarse que ambas fechas sirven para dar poner en el foco a este sector de la población, sus necesidades y sus logros, es importante marcar su diferencia. Mientras que el 26 de noviembre es una fecha observada en países de Latinoamérica y Europa, el 6 de abril inició como una campaña deHuman Rights Campaign y The Trevor Projecten Estados Unidos apenas en 2021.
Gracias a la presencia de estas organizaciones en otros países del mundo dentro y fuera de la esfera angloparlante, el 6 de abril como el Día de la Asexualidad ha ganado mayor preponderancia en el calendario LGBT+.
Día de la Visibilidad Lésbica (26 de abril)
El 26 de abril es la primera de las tres efemérides dedicadas a las mujeres que aman a otras mujeres. La conmemoración de este día empezó en España en 2008. El contexto de violencia contra las lesbianas subrayó la urgencia de contar con espacios y manifestaciones públicas en las que se pudiera reivindicar la resistencia lencha en ámbitos como las artes y la ciencia.
A su vez, se buscó que la lesbofobia se convirtiera en una situación a denunciar en el tema del derecho a la identidad, salud sexual y reproductiva, oportunidades laborales, espacios académicos y entornos familiares. CONOCE TODO SOBRE EL DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA.
Te dejamos el especial del Día de la Visibilidad Lésbica de uno de los programas de Homosensual: El Panoshow con Mil e Itzel.
Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia (17 de mayo)
El 17 de mayo es una de las fechas más importantes en el calendario LGBT+. En redes sociales es conocida como IDAHOT y remite a la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de desclasificar a la homosexualidad como trastorno mental.
Tal y como apunta la ONU, se conmemora desde 2004. El IDAHOT forma parte de la mayoría de las agendas de los gobiernos del mundo. Por ejemplo, en México, titulares de las administraciones estatales han propuesto contar con una remembranza local. CONOCE EL ORIGEN Y LA HISTORIA DE ESTA FECHA.
Día de la Pansexualidad (24 de mayo)
En mayo también encontramos el día dedicado a hablar sobre los temas relacionados con las experiencias de las personas pansexuales. A diferencia de otras efemérides, el 24 de mayo apenas está tomando terreno en el imaginario LGBT+.
La pansexualidad es una orientación sexual donde la persona se siente atraída hacia otra sin importar su físico o identidad de género. / Foto: Neostuff
Día del Orgullo (28 de junio)
Popularmente conocido como Día del Orgullo Gay, es la conmemoración de los disturbios en Stonewall. Para asegurar que las personas LGBT+ puedan celebrarlo en las calles, por lo general se pasa al sábado anterior o posterior al 28 de junio. CONOCE A ALGUNAS FIGURAS CLAVE DE LOS DISTURBIOS.
Marcha en conmemoración de los hechos de Stonewall / Foto: Posta
Día Internacional de la Visibilidad No Binaria (14 de julio) es otra de las efemérides en nuestro calendario LGBT+
De acuerdo con la Asociación Familias Diversas Argentina (AFDA), esta efeméridese conmemora desde el año 2012. La fecha corresponde al periodo intermedio entre el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el Día Internacional del Hombre (19 de noviembre).
El 14 de julio es un momento en el que este sector de la comunidad LGBT+ organiza foros o reuniones para hablar sobre la importancia del lenguaje no binario, la crítica los sistemas cisexistas y las acciones a tomar para articular las distintas propuestas de activismo. CHECA MÁS DE LA IMPORTANCIA DE ESTA FECHA.
Activistas se manifiestan durante el Día de la Visibilidad No Binaria, el 14 de julio de 2019 en Chile /Foto: Andrés Valenzuela Arellano
Día Internacional del Drag (16 de julio)
El Día Internacional del Drag sucedió por primera vez el 16 de julio de 2009, fue creado por Adam Stewart, un fanático de este arte. Todo comenzó en el grupo de Facebook Drag Queens para impulsar a les artistas en todo el mundo.
Por supuesto, para muchos el drag únicamente se traduce en entretenimiento en bares y reality shows y no tiene nada de malo. Pero es importante revalorar el trabajo que les perfomers hacen en otras áreas como la política, la cultura y la educación.
Día Internacional del Turismo LGBT+ (10 de agosto)
En 2020, integrantes de la Cámara del Comercio LGBT Argentina (CCGLAR) promovieron una iniciativa para que el 10 de agosto se reconociera como el Día Internacional del Turismo LGBT+. La fecha fue suscrita por más de 27 países.
Se trata de una oportunidad para recordar a los actores pioneros en la búsqueda de mayor seguridad e inclusión en el turismo. Además, el Día Internacional del Turismo LGBT+ tiene como finalidad «concientizar sobre la importancia del turismo LGBT+ en sus aspectos sociales, culturales y políticos». CHECA MÁS SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO LGBT+.
Día de la Visibilidad de los Derechos de las Personas VIH (12 de agosto)*
Mejor conocido como Día de la VIHsibilidad,es una de las efemérides LGBT+ que está en proceso de ser reconocida en el calendario. A lo largo de 2022, activistas de Argentina han impulsado un proyecto para que el 12 de agosto sea un día en memoria de Roberto Jáuregui, periodista de la(s) diversidad(es) y primer coordinador general de Fundación Huésped.
Día del tío gay (segundo domingo de agosto o día 14) es una de las efemérides LGBT+ que se conmemoran de manera no oficial
En mayo de 2016, un usuario llamado C.J Haatter propuso dedicar una fecha a los tíos gay que disfrutan de su soltería. Además de una oportunidad para planteamientos importantes sobre lo violenta (y patriarcal) que puede ser la designación del estado civil, quienes se unen al hashtag #GayUnclesDay rescatan la relevancia del rol social de los tíos en la familia y la sociedad.
Día del Activismo por la Diversidad Sexual (20 de agosto)
Y ya que hablamos de efemérides LGBT+ locales, en Argentina el 20 se agosto se dedica a la memoria deCarlos Jáuregui, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina y una de las figuras clave de la primera Marcha del Orgullo en este país de América del Sur. LEE QUIÉN FUE CARLOS JÁUREGUI.
Desde 2012, este día está reconocido por el Gobierno a través del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
Carlos apostaba a la visibilidad como herramienta política del movimiento LGBT+. / Foto: Diario El Día
Mes de la Diversidad (septiembre)
A partir de 2005, año con año el Gobierno y la comunidad LGBT+ de Uruguay reconoce a septiembre como el Mes de la Diversidad. El evento principal de esta marca del calendario es la Marcha por la Diversidad, misma que se lleva a cabo a finales de mes en las principales ciudades del país.
Día Internacional de la Bisexualidad (23 de septiembre)
La conmemoración del Día Internacional de la Bisexualidad es el resultado de una propuesta realizada por Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur. En 1999 participaron en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA por sus siglas en inglés). Durante su intervención detallaron que era necesario contar con un día dedicado a la visibilización de las personas bisexuales.
De acuerdo con Amnistía Internacional (AI), la elección de la fecha encuentra como motivos el cumpleaños de Freddie Mercury (5 de septiembre) y el de Gigi Raven Wilbur (23 de septiembre).
Según se documenta, esta era una demanda que se tenía desde principios de los 90. Es más, podríamos decir que el Mes del Orgullo Bisexual encontró una tercera razón de ser: la Declaración de Ítaca sobre la bisexualidad(1972). CONOCE LOS DETALLES DEL MES DE LA BISEXUALIDAD.
Personas ondean con orgullo la bandera bisexual. / Foto: La Marea
Día Internacional de las Lesbianas (8 de octubre)
Sin tener una fecha específica de comienzo, el 8 de octubre es el segundo día del año en el que las lesbianas organizan actividades para visibilizar el trabajo que hacen las mujeres sáficas en distintas disciplinas artísticas. MIRA LA HISTORIA DE LA CREACIÓN DE LAS BANDERAS LÉSBICAS.
Día para Salir del Clóset (11 de octubre) es otra de las efemérides LGBT+ en nuestro calendario
Mejor conocido como Coming Out Day, es una de las efemérides del calendario LGBT+ más viejas. Era 1988 cuando Richard Eichberg y Jean O’Leary la establecieron en honor al aniversario de la Segunda Marcha Nacional por los Derechos LGBT+ en Washington (1987).
El Día de las Rebeldías Lésbicasse celebra desde 2007. El 13 de octubre marca un antes y un después en el activismo lésbico latinoamericano. El establecimiento del 13 de octubre como el Día de las Rebeldías Lésbicas encontró como motivo el primer —y más grande— encuentro de mujeres lesbianas feministas, mismo que se llevó a cabo en México en 1987.
Día Internacional de los Pronombres (tercer miércoles de octubre)
El Día Internacional de los Pronombres también es una de las efemérides LGBT+ más recientes. Esta surgió como una propuesta por parte de activistas en junio de 2018. Se lleva a cabo cada tercer miércoles de octubre, por lo que la fecha en específico puede cambiar.
Otra de las fechas LGBT+ que suelen obedecer a un calendario más local es el Día de la Despatologización Trans. En 2020 se pronunciaron algunas universidades de Argentina, pero primordialmente se conmemora en Chile.
En el marco de esta efeméride, organizaciones y colectivos trans llevan a cabo conversatorios sobre la importancia que tiene la desestigmatización desde el ámbito científico. También se da seguimiento a las acciones que se derivan de las leyes de identidad de género.
Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual o Día de la Visibilidad Intersexual (26 de octubre)
El 26 de octubre de 1996, la Asociación Americana de Pediatría se unió «en apoyo a las familias de infancias que nacen con diferencias en el desarrollo sexual». Es decir, de manera textual se comprometieron con:
«La salud y dignidad de todos los niños, incluyendo a quienes no se ajustan fácilmente a las categorías de género binario».
Por esta razón, se pronunciaron contra las cirugías innecesarias, desinformadas y no consensuales en menores de edad y se presentó una investigación sobre el nivel de injusticia y poca ética que implican estas intervenciones médicas. Afuera de la misma se llevó a cabo la primera protesta pública encabezada por este sector de las diversidades sexogenéricas. LEE MÁS SOBRE LA HISTORIA DE ESTA FECHA.
Así inició el Día Internacional de la Visibilidad Intersexual. / Foto: Página 12
Día de las Infancias Trans (29 de octubre)*
A través de redes sociales en 2021, la Asociación por las Infancias Transgénero emitió la convocatoria para participar en la declaratoria del 29 de octubre como Día de las Infancias Trans.
🌈 Las infancias trans existen y merecen respeto 🌈 Este 29 de octubre, Día de las Infancias Trans, recordamos que niñes trans también tienen voz y necesitan apoyo. Si conoces a una infancia trans, ¡abraza su autenticidad! ❤️ #InfanciasTrans#DíaDeLasInfanciasTrans
Declarar esta efeméride se debe a que en esa fecha se logró el mayor avance para los derechos de niños y niñas trans en la historia de México. El 29 de octubre de 2020, el Gobierno de Jalisco reformó el Reglamento del Registro Civil del estado para permitir el reconocimiento de la identidad de género de las infancias trans a través de la rectificación de su acta de nacimiento.MIRA TODO LO QUE OCURRIÓ EL 29 DE OCTUBRE.
El 29 de octubre es una fecha histórica para las infancias trans en México. / Foto: Asociación por las Infancias Transgénero
Semana de la asexualidad (Ace Awareness Week, 24-30 octubre) es una de las efemérides en este calendario que celebra a un sector de la población LGBT+
Gracias a la organización de distintos grupos asexuales, en 2010 se estableció que los días comprendidos entre el 24 y 30 de octubre corresponden a la semana de la asexualidad. Inicialmente, la Ace Awareness Week iba a ser únicamente una campaña.
A finales de octubre se conmemora la Ace Week Awareness (Semana de la Conciencia Asexual. / Foto: Adobe Stock
Spirit Day (tercer jueves de octubre)
Sin tener una fecha en específico, el Spirit Day es una de las efemérides más importantes para la comunidad LGBT+ desde 2013. Para su fundadora, Brittany McMillan, era primordial contar con un día para hacer conciencia sobre cómo el bullying vulnera la integridad física y emocional de las personas.
El tercer jueves de octubre es el Spirit Day o Día del Espíritu. / Foto: Target
Día Internacional de las Personas LGBT+ en las Ciencias (18 de noviembre)
Durante los primeros años se celebró el 5 de julio. No obstante, al ser una de las efemérides que, relativamente, son recientes en el calendario LGBT+, ha cambiado de fecha. Desde 2020 se lleva a cabo el 18 de noviembre, en el marco del aniversario de la batalla legar que tuvo el astrónomo y activista Frank Kameny para recuperar su trabajo tras ser discriminado por homofobia.
Se conmemora desde 2018, luego de que la iniciativa vino por parte de la organización Pride STEM. Una de las razones por las que existe esta fecha es porque las personas sexodisidentes consideran que es primordial conocer las necesidades de quienes están en ciencias como las matemáticas e ingenierías.
Desde 2018 se celebra la labor de las personas LGBT+ en el ámbito científico. / Imagen: Agencia SINC
Día Internacional de la Memoria Transexual (20 de noviembre) es otra de las efemérides en el calendario LGBT+
En la recta final de nuestro calendario con las efemérides LGBT+ se encuentra el Día Internacional de la Memoria Transexual. Esta fecha se atribuye a la activista Gwendolyn Ann Smith.
Ella era Rita Hester. / Foto: WBUR
Pensado en memoria de Rita Hester, el 20 de noviembre es un momento en el que a nivel mundial se recuerda y rinde homenaje a personas que fueron víctimas de la mayor expresión de la transfobia: el asesinato. LEE MÁS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTA FECHA.
Día de la Visibilidad Asexual (26 de noviembre)
El Día de la Asexualidad surgió de una iniciativa en Tumblr. Da continuidad y culminación de la Semana de la Asexualidad (24-30 de octubre). Inicialmente solo iba a ser una campaña. Sin embargo, el comité organizador se dio cuenta de que debía quedar como una conmemoración anual, por lo que es una efeméride reconocida en España, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay y México.
Las acciones por la Semana de la Asexualidad y el Día de la Visibilidad Asexual fueron evolucionando. Empezaron con actividades online (la mayoría de ellas en Facebook y sitios de microblogging) y, poco a poco, se han realizado eventos presenciales como talleres o charlas. Las modalidades y los formatos han dependido de cada equipo de trabajo. CHECA TODO SOBRE EL DÍA DE LA VISIBILIDAD ASEXUAL.
Día Mundial de la Lucha contra el Sida (1 de diciembre)
Esta fecha, si bien no toca únicamente a la población diversa, sí tiene como origen la organización y el apoyo en una de las décadas que marcó la historia LGBT+ del siglo XX: los 80, mejor conocida como «la crisis del VIH». Es una oportunidad para recordar la historia de activistas que han luchado por mejores condiciones de vida, acceso a derechos básicos como la salud, el trabajo y la vivienda y combatir la serofobia que permea en distintos sectores de la sociedad.
También da pauta a discutir sobre los avances y retrocesos en materia de salud pública y recordar la necesidad del acceso gratuito —o al menos a un precio asequible— a tratamientos seguros. De igual manera, organizaciones y grupos de apoyo han expuesto las deficiencias del Estado, una manera de serofobia. Como parte de la historia del Día Mundial del Sida también se encuentra una serie de esfuerzos para promover una cultura del sexo seguro libre de estigmas. LEE TODO SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTA FECHA.
La diversidad también es parte del deporte y estas son algunas historias de personajes deportistas LGBT+ en series y películas famosas.
Los deportistas LGBT+ existen y sus historias también forman parte de la cultura pop en distintas series y películas. En esta lista podrás conocer algunas recomendaciones de productos audiovisuales donde aparecen miembros de la comunidad que practican distintos deportes.
Algunas de las producciones de a continuación puedes hallarlas en plataformas de streaming como Netflix, Disney+ y Prime Video.
Esta serie canadiense, basada en una novela homónima, se centra en un par de jugadores de hockey sobre hielo. Los actores Connor Storrie y Hudson Williams interpretan a dos rivales de equipos contrarios que, tras pasar tanto tiempo en la pista, empiezan a desarrollar sentimientos el uno por el otro. Se trata de una historia clásica de enemigos a amantes.
Olympo (Jan Matheu, Laia Foguet e Ibai Abad, 2025)
Nos atrevemos a poner la serie de Netflix Olympo en esta lista porque en los primeros avances nos muestra una potencial trama gay. Esta producción está ambientada en un centro deportivo de alto rendimiento.
Punch (Welby Ings, 2022) es una de las películas con deportistas LGBT+
En la película Punch, el actor Jordan Oosterhof interpreta a Jim Richardson, un boxeador de 17 años que tiene todo el potencial para triunfar. El actor Tim Roth da vida a Stan, padre de Jim.
In from the Side es una película gay sobre rugby que tuvo su estreno en Reino Unido el 16 de septiembre de 2022 y su apertura en cines de Estados Unidos el 20 de enero de 2023.
A League of Their Own (Will Graham y Abbi Jacobson, 2022)
La serie de ocho episodios llamada A League of Their Own(Will Graham y Abbi Jacobson, 2022) es una producción de Prime Video y retoma la trama de la película A League of Their Own (Penny Marshall, 1992), la cual cuenta la historia de unas beisbolistas.
‘A League of Their Own‘ es una serie que tiene personajes LGBT+ que son deportistas. / Foto: Amazon Prime Video
La serie se sitúa en el año 1943, cuando se conformaron las Rockford Peaches, uno de los equipos de la All-American Girls Professional Baseball League.
Aquí puedes encontrar personajes lésbicos y no binarios, así que es una diversión imperdible si te gustan las historias con deportistas. Parte de su elenco lo conforman Abbi Jacobson, Chanté Adams, Lea Robinson y D’Arcy Carden. CONOCE MÁS DE ESTA SERIE DISPONIBLE EN AMAZON PRIME VIDEO.
Heartstopper (Alice Oseman, 2022) es otra de las series y películas con personajes deportistas LGBT+
Quizá una de las series más populares de Netflix sea Heartstoppery también tiene un personaje deportista LGBT+. Aquí podemos ver a un deportista bisexual jugar rugby: el adorable Nick Nelson, interpretado por Kit Connor. MIRA LA EVOLUCIÓN DE KIT CONNOR EN 25 FOTOS.
Kit Connor con un balón de rugby. / Foto: Netflix
La relación entre Nick y Charlie Spring (interpretado por Joe Locke) empieza a hacerse más cercana desde que Nick lo invita a jugar con su equipo de rugby. Charlie no es tan buen jugador en ese deporte, pero es un veloz corredor en atletismo. CONOCE MÁS DE LA VIDA DE JOE LOCKE.
Herida (Halle Berry, 2020)
Protagonizada y dirigida por la actriz ganadora de los Premios Óscar, Halle Berry,Herida es una película que tiene como personaje principal a una peleadora de artes marciales mixtas. En ella, el rol de Berry es lesbiana.
Mario (Marcel Gisler, 2018) es una de las películas con deportistas LGBT+
Originaria de Suiza, Mario es una película que se centra en dos futbolistas que pasan de ser rivales a amantes. Un tema que se aborda en ella es la homofobia en el deporte. La cinta es protagonizada por los actores Max Hubacher y Aaron Altaras.
Handsome Devil (John Butler, 2017)
La película gayHandsome Devilactualmente está disponible en YouTube y aborda la historia de Ned (interpretado por Fionn O’Shea), quien está en un internado de varones donde todos aman el rugby.
En un punto, Connor (Nicholas Galitzine), la estrella del equipo de rugby del internado, se convierte en su compañero de cuarto. Poco a poco comienzan a interactuar y a enamorarse.
GLOWes una de las series y películas que tuvieron personajes deportistas LGBT+. Esta serie sobre lucha libre protagonizada por mujeres tuvo tres temporadas al aire en Netflix.
En la historia pudimos conocer a Yolanda Rivas y a Arthie Premkuar, quienes formaron una pareja lésbica desde la segunda temporada.
Arthie (izquierda) y Yolanda (derecha) de ‘GLOW‘ / Foto: Bella Media
Shelter (Jonah Markowitz, 2007)
Esta es una de las películas gay independientes más queridas por el público. En ella conocemos la vida de dos surfistas que se enamoran. Spoiler, esta es una cinta que tiene un final feliz. ¿Te la perderás? CHECA ESTAS PELÍCULAS GAY QUE MUESTRAN FINALES FELICES.
Beautiful Boxer (Ekachai Uekrongtham, 2003) es una de las películas con personajes LGBT+ más inspiradoras
Beautiful Boxer es la película biográfica de Parinya Charoenphol, una famosa boxeadora de muay thai trans. La cinta explora su dura infancia en donde Parinyaacogió el muay thai como su deporte para salir adelante y comenzar a ganar el dinero suficiente para poder realizarse una cirugía de reasignación de género.
Guillo Rist es uno de los participantes de la edición 2025 del programa español Operación Triunfo (OT), aquí te mostramos algunos de sus videos, biografía y fotos con las cuales algunos chicos gay han enloquecido gracias a un bulto que resaltó en sus pantalones.
El cantante y bailarín Guillo Ristestá en la temporada 13 del programa de canto Operación Triunfo(OT), donde el joven español ya tiene las miradas puestas del público gay por sus atractivas fotos y videos, a continuación descubrirás lo que se sabe sobre su biografía, sexualidad y pareja.
El bulto matutino de Guillo Rist que sorprendió al público de Operación Triunfo
Guillo Rist ha sido tema de conversación en Twitter (X) por unas fotos donde se podía apreciar cómo se veía en la mañana luego de levantarse. Por supuesto, estaba despeinado y con un gallito en la cabeza, pero algo dentro de sus pantalones también parecía muy despierto.
Así luce Guillo por la mañana. / Foto: Twitter (@styledinred)
¿Quién es Guillo Rist y qué se sabe sobre su biografía?
Gillo es originario de Matadepera (Barcelona) y en 2025 tiene 23 años, esto quiere decir que nació en 2002. El 13 de marzo de 2024 compartió un carrusel con motivo de su cumpleaños, desconocemos si en esa fecha haya nacido, pero si tomáramos en cuenta la temporada del año podemos inferir que su signo zodiacal es Piscis.
Guillo tiene un cabello castaño y usualmente lleva barba en su rostro. De igual manera, lo podrás identificar gracias a sus cejas pobladas y por algunos aretes que lleva en sus orejas. Además, es de complexión delgada y tiene una gran sonrisa. ECHA UN VISTAZO A LOS VIDEOS DONDE LUCAS CUROTTO DE OT ESTABA EN ROPA INTERIOR.
Guillo ha sido muy abierto con sus seguidores en algunas cuestiones de su personalidad; por ejemplo, sabemos que su cantante favorito es Camilo. También comentó que ama comer sandía, le encantan los perritos, leer, el color amarillo y es adicto a tomar café.
¿Qué se sabe sobre la sexualidad y pareja de Guillo Rist?
Guillo ha comentado abiertamente que tiene novio en 2025, esta información la dio en una de las transmisiones de Operación Triunfo. En un video que fue borrado de TikTok comentó:
«Un saludito a mi novio que hoy estrena. Te quiero, mucha suerte. Te amo, va a ir superbién».
Por otro lado, en un video que sí está disponible en YouTube expresó que extrañaba a su novio, pero programó mandarle flores desde antes de entrar al programa.
«Luego ya se me ha pasado, pero… Bueno, me consuela que ayer le llegaron flores, antes de ayer, perdón. Para que se acuerde de mí».
La participante de OTMaría Cruz también le preguntó que no sabía que tan difícil sería para el novio de Guillo estar sin él, a lo que Rist contestó:
«Pues mucho también. Yo sé que para mi novio estará siendo difícil y que no sé si se llegará a acostumbrar un poco más, pero al menos ahora lo bueno que tiene es que está currando todo el día. O sea, que no para».
Hasta la última actualización de esta nota, se desconoce la identidad de su novio.
¿Conocías todos estos datos del cantante español de Operación Triunfo?
Tomás Mazza es un tiktoker y youtuber argentino que es conocido por crear videos relacionados con rutinas de ejercicio, aquí exploramos los datos que se saben sobre su biografía, pareja y sexualidad.
El creador de videosTomás Mazza es originario de Argentinay varias personas gay se han preguntado quién es su pareja, su biografía y qué se conoce sobre su sexualidad, pues en 2025 dijo que es «10% gay».
En 2025 tuvo una pelea con Víctor Mélida en La velada del año, la cual perdió por decisión. De igual manera, boxeará con el influencer Gero Ariasen la tercera edición de Párense de las manos, esto es el 20 de diciembre de 2025.
De igual manera, Tomás Mazza compartió una foto el 20 de mayo de 2025. En ella puso una descripción que daba un guiño de que posiblemente se una a la plataforma OnlyFans (OF). ¿Se acabará animando? MIRA QUIÉNES SON LOS FAMOSOS QUE PUEDES HALLAR EN OF.
Esta fue la publicación que hizo Tomás Mazza. / Foto: X (@MazzaTomas)
¿Por qué algunas personas han creído que Tomás Mazza es gay y quién es su pareja?
El pensamiento de que Tomás Mazza es gay surgió debido a que el creador de contenido subió varios videos donde besa a otros chicos. El primero que te mostramos sucedió con Santiago Rodríguez.
Además, en uno de los videos que Tomás Mazza subió en 2025, el argentino comentó un detalle sobre su sexualidad:
Mazza es bastante receptivo a darle cariño a sus amigos y eso nos encanta. A continuación te mostramos otro de sus besos famosos.
Por otro lado, públicamente se le ha relacionado con chicas. La más reciente relación que tuvo fue con Milagros Ranieri, creadora de contenido con la que subió clips desde 2023.
Sin embargo, en abril de 2024, Tomás Mazza comentó que su relación con Milagros había terminado. Se desconocen los motivos por los que la pareja se separó.
La gran mayoría de esta información salió de su video de YouTube “50 cosas sobre mí”.Tomás Francisco Pérez Mazza nació el 16 de abril del 2000 en Argentina, esto quiere decir que su signo zodiacal es Aries.
Mazza tiene una estatura de 1.76 metros y pesa aproximadamente 79 kilogramos. Ha ganado fama en la red gracias a los videos que comparte donde muestra su progreso en el gimnasio.
Por otro lado, Tomás es amante de los videojuegos, en especial ama toda la colección de Resident Evil y God of War. De hecho, tiene un canal de YouTube dedicado especialmente a mostrar cómo juega, se llama Mazza Games. A continuación encontrarás una de sus transmisiones.
Mazza ha comentado que su serie favorita es Game of Thrones(David Benioff y D. B. Weiss, 2011) y la película que más le gusta es Fight Club(David Fincher, 1999). Por otra parte, algunos de sus artistas musicales preferidos son Michael Jackson, Bad Bunny y Drake.
Su comida predilecta es la milanesa napolitana. Algunos de los deportes que más le llaman la atención son el futbol, la natación, el boxeo y el baloncesto.
Este influencer argentino inspira a mucha gente que hace ejercicio en el gym
Por otro lado, es común que comparta con sus seguidores algunas de las rutinas que hace en el gimnasio. Aquí te dejamos un video en donde aparece mostrando sus músculos.
Tomás Mazza acumula más de 5.5 millones de fans en Instagram y más de 969 000 suscriptores en YouTube. Su cuenta de TikTok tiene más de 3 millones de seguidores.
Más de un cantante, actor y modelo nos ha puesto a sudar con sus fotos y videos, aquí tenemos la recopilación de famosos que enseñaron sus bultos y robaron las miradas de la audiencia.
Hicimos una lista con los famosos que se encargaron de ponernos algo cachondos gracias a sus fotos y videos donde salieron en shorts y ropa interior moviendo los bultos que llevan en sus cuerpos.
Estos son los casos más populares, algunas de las escenas sucedieron en conciertos, gimnasios, la playa y hasta en sus habitaciones. ¿Quiénes crees que no pueden faltar en este conteo?
El luchador Alberto del Río es uno de los participantes de la primera temporada del reality La granja VIP. El también llamado ‘Patrón’ ha causado interés en el público gracias a los shorts que usa en la casa donde está viviendo las 24 horas del día con otros famosos.
Alberto del Río causó sensación con estos shorts. / Foto: Twitter (@BellaIndirecta)
Adicionalmente, Alberto del Río siempre suele usar calzoncillos que resaltan parte de su anatomía. En el siguiente video puedes ver a qué nos referimos.
Bailey fue protagonista de la película Jurassic World: Rebirth, en la cual llamó mucho la atención por una escena en donde estaba colgado con un arnés y había una parte de su cuerpo que resaltaba mucho. Para que te des una idea te dejamos el siguiente video.
Este cantante es originario de España y participa en la edición 2025 de Operación Triunfo (OT). CONOCE TODO SOBRE GUILLO RIST.
Guillo sorprendió a los televidentes de OT luego de que se levantó en la mañana y tenía algo que se movía dentro de sus pantalones. Sin lugar a dudas, Rist es uno de los participantes a seguir en esta edición de OT.
Así luce Guillo Rist en una mañana cualquiera. / Foto: Twitter (@styledinred)
Justin Bieber
Justin Bieber es un cantante canadiense que tiene millones de fans en todo el mundo. Por supuesto, en más de una ocasión Bieber ha causado sensación gracias a sus fotos en ropa interior, las cuales evidenciaron algunos de sus mejores atributos. MIRA MÁS FOTOS DE JUSTIN BIEBER EN ROPA INTERIOR.
Justin toma el sol en calzoncillos blancos. / Foto: Instagram (justinbieber)
El colombiano Manuel Turizo es uno de los reguetoneros más famosos del mundo. En una de sus presentaciones en vivo, los pantalones de Turizo dieron de qué hablar.
— Manuel Turizo Zapata (@ManuelTurizoMTZ) July 3, 2024
Alexis ‘El cone’ Quiroga
Las diversas ediciones que ha tenido el reality Gran hermanoa lo largo del mundo nos darían material para hacer un listado de famosos a los que se les han marcado sus atributos.
Sin embargo, retomaremos la versión de Argentina en esta ocasión. Alexis ‘El cone’ Quiroga participó en la décima edición, esto fue en 2022, y causó una sensación al nivel que existen personas que aún lo recuerdan en 2025.
Esta es la famosa imagen protagonizada por Alexis ‘El cone’ Quiroga. / Foto: Twitter (@mxrttiniano)
¿Recuerdas este momento de ‘El cone’? / Foto Twitter (@XulMata)
Natanael Cano perdió sus pantalones en un concierto y es uno de los famosos que han mostrado su bulto
Este cantante sonorense se hizo viral en enero de 2025 por un momento desinhibido que tuvo en uno de sus conciertos en Veracruz en 2024. Mientras bailaba durante la canción “AMG”, sus pantalones le jugaron una mala broma, pues se le cayeron hasta el suelo.
Esto permitió ver a Natanael Cano en ropa interior. Aunque pasó un momento de pena al quedarse solo con susboxers azules, pronto recuperó la confianza y hasta empezó a bailar.
El influencer mexicano Rod Contreras no solo se dedica a compartir su sentido del humor y videos de trends de baile en TikTok. También tiene un lado más picante que comparte con sus fans.
Así se ha mostrado este creador de contenido en redes sociales. / Foto: Twitter (@elrodcontreras)
Justin Timberlake es uno de los famosos que revelaron más de la cuenta
A finales de 2024, en medio de su Forget Tomorrow World Tour, Justin Timberlake sufrió un pequeño accidente con el arnés de unos de sus vestuarios, el cual enmarcó su paquete en pleno escenario. Sin embargo, el cantante continuó dando su concierto como si nada mientras intentaba disimular el espectáculo no planeado con su playera.
Have you seen Justin Timberlake’s wardrobe malfunction showing off his little bulge yet?
Aaron Mercury sorprendió con su bulto en La casa de los famosos México
Aaron Mercury es un creador de contenido y youtuber mexicano. Es considerado uno de los hombres más guapos del mundo de acuerdo con el ranking TC Candler y en 2025 estuvo en La casa de los famosos México.
Durante la alfombra roja de la obra de teatro “El Diablo tiene otros datos”, Rojas apareció con unos pantalones blancos muy ajustados. En el siguiente video puedes apreciar qué tal le quedaban.
Ortega es conocido por aparecer en algunos episodios de La rosa de Guadalupe (Carlos Mercado Orduña, 2008) y es imposible dejar de mirar cómo le queda un disfraz de Superman.
Anthony Ammirati fue uno de los deportistas que llamaron la atención en los Juegos Olímpicos de París 2024. El caso de Ammirati fue muy peculiar, pues sus atributos le jugaron en contra al momento que hizo la prueba de salto con pértiga.
🏅😂 Anthony Ammirati, el atleta francés de 21 años, ha dado de qué hablar en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras un incidente en la ronda clasificatoria de salto con garrocha. Ammirati no logró superar los 5.70 metros, y la causa de su eliminación ha generado risas en redes sociales: sus genitales derribaron el listón. El momento se ha viralizado rápidamente, convirtiéndose en uno de los memes de estos Juegos Olímpicos. A pesar del desliz, Ammirati había impresionado previamente al ganar el campeonato europeo hace tres años a los 18 años. Amplía la noticia en el link en bio 👆 Opina aquí ⬇️⬇️: news juegosolimpicos AnthonyAmmirati
Las fotos y videos del bulto de Ammirati se viralizaron al punto de que un sitio de contenido para adultos le ofreció un jugoso contrato para que grabara videos explícitos. CONOCE MÁS SOBRE ANTHONY AMMIRATI.
Arath de la Torre es uno de los famosos que han meneado el bulto para las cámaras
Durante 2024, el actor y conductor mexicano Arath de la Torre ha sorprendido a los televidentes de La casa de los famosos México 2 en más de una ocasión.
La noche del 15 de agosto de 2024 se quitó la bata en frente de Sian Chiong. Arath de la Torre, Sian Chiong y Adrián Marcelo estaban en el mismo vestidor. Ahí, el actor mexicano lucía una bata azul que se abrió para revelar que no llevaba nada debajo.
Sian Chiong (al frente) se mostró sorprendido por cómo se veía Arath de la Torre (detrás). / Foto: Twitter (@@lacomadritaof_)
Además, previo a saber quiénes serán las celebridades finalistas de este reality show, un video de Arath se volvió viral. Ahí se podía ver al artista durante una rutina de baile. CHECA ESTAS VECES EN QUE ARATH LO HA MOSTRADO TODO.
Al usar unos shorts holgados, los atributos de Arath quedaron libres para resaltar durante sus movimientos. Y De la Torre no dudó en hacer notar su bulto con un simpático meneo.
Alejandro Fernández es una estrella musical que realiza conciertos en México y Estados Unidos. El cantante se volvió tendencia en junio de 2024 gracias a un video que un fanático grabó en una de sus presentaciones en vivo.
Miguel Melfi es uno de los famosos que mostraron su bulto en televisión
Miguel Melfi es un cantante y personalidad televisiva de Panamá. En 2024, Melfi fue parte de La casa de los famososColombia.
Melfi se volvió tendencia en redes sociales luego de que una cuenta de espectáculos compartiera un video donde se le puede ver en un short de licra. Es evidente que algo sobresale en la escena, la cual se encuentra en este enlace. CONOCE A JULIÁN TRUJILLO, PARTICIPANTE DE LCDLF COLOMBIA.
Este es el video de Miguel Melfi que emocionó a los televidentes de ‘LCDLF Colombia’. / Foto: Twitter (@lacomadritaof_)
Pablo Perroni
Pablo Perroni es un actor de teatro y televisión que adora alegrar el ojo de sus seguidores. En más de una ocasión ha mostrado su cuerpo con pocas prendas.
El actor disfruta compartir sus momentos de la intimidad con sus fans. / Foto: Twitter (@pabloperroni)
Gregorio Pernía
Originario de Colombia, el actor Gregorio Pernía fue parte de La casa de los famosos 4 (LCDLF4) y hubo una parte de su cuerpo que llamó la atención de la audiencia que siguió la transmisión en vivo las 24 horas en Telemundo.
Esto es la imagen de Gregorio Pernía que tuvo hablando al público de ‘LCDLF4’. / Foto: Twitter (@jackiemontezino)
Lucas Curotto
Lucas es de origen uruguayo, nació en Montevideo. Él fue parte de la temporada 12 de Operación Triunfo (OT). Curotto no solo enamoró a España con su voz, también llamó la atención del público cuando una cámara lo captó en ropa interior. CONOCE MÁS SOBRE LA VIDA DE LUCAS.
Lucas de Operación Triunfo apareció en un momento en ropa interior frente a la cámara. / Foto: Twitter (@fco_cuadros)
Chris Hemsworth es otro de los famosos que han vuelto locos a los fans mostrando su bulto en videos
Es bien sabido queChris Hemsworth es un actor que se ejercita con frecuencia y lo hace a una alta intensidad, en un video que compartió desde el gym más de uno de sus fans quedó impactado con un bulto sorpresa que se veía en sus shorts de entrenamiento.
Peso Pluma es uno de los mexicanos más relevantes en el mundo de la música regional y los corridos. El video que enloqueció al público fue compartido en la red social TikTok después de una presentación que Peso Pluma tuvo en Monterrey (Nuevo León).
Este concierto sucedió el 8 de noviembre de 2023 en el Estadio Mobil Super. El cantante aparece en el clip interpretando “Ella baila sola” y al momento de bailar se mira que algo se mueve en los shorts que lleva puestos. CHECA MÁS DETALLES DE ESTE MOMENTO.
Cuando hablamos de bultos famosos, no podemos dejar fuera a Prince Royce con sus videos y fotos
Prince Royce es un reconocido cantante de bachata y en su cuenta de Instagram sus fans lo pudieron ver como pocas veces, sin playera y haciendo despliegue de sus músculos en un video.
Asimismo, en el clip Royce trabaja sus hombros con una barra y tiene que hacer un movimiento con su pelvis para tener estabilidad al momento de levantarla. Es así como un bulto en sus shorts se mueve de arriba a abajo en repetidas ocasiones. DA UN VISTAZO A ESTE MOMENTO QUE NOS REGALÓ PRINCE ROYCE.
El conductor mexicano Roger González compartió un video en sus redes sociales donde mostró una abultada sección que estaba dentro de sus calzones, esto sucedió en octubre de 2023. MIRA ALGUNAS FOTOS DE ROGER GONZÁLEZ CON ISMAEL ZHU.
Además, en una parte del clip de Roger se podía ver que no solo enseñaba el gran paquete que tenía entre las piernas, también lo tomaba con una de sus manos. El video ya no está disponible en la red, pero aquí te mostramos una captura del mismo. ESTO ES LO QUE SE SABE SOBRE LA VIDA AMOROSA DE ROGER GONZÁLEZ.
El conductor también agarró su parte íntima. / Foto: Instagram (@rogergzz)
Otro de los bultos famosos que enloquecieron al público fue el de Andrés Gueda (Tóxico de LMD)
Uno de los grandes aciertos de La Más Draga (LMD) en su sexta temporada fue la inclusión de Andrés Gueda en el rol de Tóxico. En los capítulos que apareció, Andrés se dejó ver con arneses de cuero en su torso y con un cinturón de piel.
Andrés Gueda ha enamorado fans con su atuendo. / Foto: YouTube (La Más Draga)
Luke Evans fue otro de los famosos con bultos que dejaron impresionada a la audiencia con sus fotos y videos
Luke Evans es un popular actor y cantante británico, en septiembre de 2023 sorprendió a sus seguidores con un video donde se le vio mostrando un bulto en su traje de baño.
Por último, pero no por eso menos importante, tenemos a Omar Apollo. El 3 de octubre de 2023, Omar compartió una foto que dejó en shock a sus fanáticos.
Estas son algunas películas LGBT+ de terror y suspenso que te dejarán temblando de miedo para ver en Halloween. Son ejemplo de que la diversidad está en todos lados, hasta en tus peores pesadillas.
Aquí te dejamos algunas películas de terror y suspenso LGBT+ que te asustarán más que salir del clóset frente a tu familia homofóbica en plena Semana Santa. Que no te engañe el arcoíris, la población LGBT+ también tiene su lado oscuro. En esa zona reinan tus peores pesadillas, y no solo hablamos de las ‘terapias de conversión’.
The Parenting (Craig Johnson, 2025)
Si te agradan las películas donde se mezcla el terror con la comedia, esta película original de HBO Max es una de las mejores opciones que hallarás en esta lista.
Tiene como protagonistas a los actores Brandon Flynn y Nik Dodani, quienes interpretan a una pareja gay que organiza una escapada de fin de semana en una casa de campo para que se conozcan sus padres. ESTAS SON TODAS LAS PELÍCULAS GAY DISPONIBLES EN HBO MAX.
Together (Michael Shanks, 2025)
De primera impresión podría parecer que Together no tiene muchos tintes LGBT+; sin embargo, el gran villano de esta cinta es homosexual, es interpretado por el actor Damon Herriman.
Si te agrada el horror corporal y no le tienes miedo a ver un poco de sangre,Together es la peli que estás buscando.
La herencia (João Cândido Zacharias, 2024) es una de las películas de terror latinas que tienen personajes LGBT+
Esta película nos muestra la historia de una pareja gay. Tras el fallecimiento de su madre, un chico descubre que le heredaron una casa de campo; sin embargo, cuando llega a ella en compañía de su novio, se encuentra con unas tías que no conocía.
Poco a poco, algunas cosas extrañas comienzan a suceder en dicha casa. Si quieres ver una película brasileña, esta es la alternativa que buscas.
I Saw the TV Glow (Jane Schoenbrun, 2024)
Esta película de terror psicológico tiene toda una alegoría de lo que viven las personas trans al momento de que realizan su transición. Además, fue dirigida por Jane Schoenbrun, quien en la vida real es una persona trans.
De entrada, te advertimos que hay más de una escena con un personaje malévolo que casi siempre lleva lentes oscuros. Es protagonizada por la actriz Hunter Schafer, a quien conocimos en Euphoria (Sam Levinson, 2019).
Aquí Schafer interpreta a Gretchen, una adolescente que tiene que ir a vivir con su padre y su madrastra luego de que fallece su mamá. Gretchen y su familia se mudan a una casa en los Alpes Bávaros, y es ahí donde la protagonista conoce a Ed (Àstrid Bergès-Frisbey), una chica de la cual se enamora.
Siempre la misma cita (Kelley Kali, 2023)
¿Te imaginas estar viviendo una y otra vez la misma cita? En esta película, una mujer sáfica comienza a salir con una chica; sin embargo, luego de tener algunas visiones extrañas se da cuenta de que esta atrapada en un bucle temporal.
En el terreno del suspenso, esta película es protagonizada por las actrices Thomasin McKenzie y Anne Hathaway. La historia trata sobre una secretaria queda hipnotizada con la belleza e inteligencia de Rebecca, la nueva consejera de la prisión donde trabaja.
La película mexicana de terror Huesera llegó a los cines en 2023. Y desde entonces ha generado una gran conversación entre el público debido a los temas que explora. Algunos de ellos son las expectativas que tiene la sociedad mexicana en las mujeres en su rol como madres, los prejuicios sociales y religiosos.
Esta cinta ambientada en el mundo de la brujería tradicional también tiene algunas escenas lésbicas protagonizadas por los personajes Valeria (Natalia Solián) y Octavia (Mayra Batalla). Si te apasionan las cintas de horror dirigidas y protagonizadas por mujeres, Huesera es para ti. CONOCE MÁS SOBRE HUESERA Y LA RELACIÓN LÉSBICA QUE PRESENTA.
Scream 6 (Matt Bettinelli-Olpin, 2023)
La saga Scream muestra cada vez más su lado diverso. La actriz queerJasmin Savoy Browncontinúa con su papel de Mindy, la protagonista —también queer— de esta sexta entrega.
Además, conocemos a su pareja, Anika Kayoko, interpretada por la actriz Devyn Nekoda. Y, sin duda, esta relación encantó a los fans LGBT+ de Scream.
Knock at the Cabin (M. Night Shyamalan, 2023) es una de las películas de terror y suspenso con personajes LGBT+ más recientes
Pocas cosas causan tanto terror como estar en medio de la nada y de pronto escuchar un toquido en la puerta. En Knock at the Cabin, película protagonizada por los actores Jonathan Groff y Ben Aldridge, una pareja gay lleva a su hija de vacaciones.
Con tintes de horror, suspenso y comedia, esta película es una de las más divertidas que encontrarás en esta lista. Tiene como protagonistas a una pareja sáfica interpretada por las actrices Amandla Stenberg y Maria Bakalova.
They/Them (John Logan, 2022)
They/Them (John Logan, 2022) es una película de terror de tipo slasher que cuenta una historia de la población LGBT+, pues la trama gira en torno a un campamento donde se dan ‘terapias de conversión’ a jóvenes. Parte del elenco lo conforman Kevin Bacon, Theo Germaine y Quei Tann.MIRA MÁS DETALLES DE THEY/THEM.
Scream 5 (Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, 2022)
Scream 5 es una película de terror que tiene un personaje LGBT+, se llama Mindy y la actriz Jasmin Savoy Brown es quien le da vida a esta joven que se identifica como queer. Esta película se retoma 25 años después de que sucedieran los primeros asesinatos de Ghostface, el temible enmascarado que hizo temblar a la ciudad de Woodsboro.
Bella Ramsey y Safia Oakley-Green protagonizan este corto de brujas en la Inglaterra del siglo XVII dirigido por una persona no binaria. Requiem fue estrenado desde 2021, y fue subido a YouTube en marzo de 2023 gracias al canal ALTER.
La historia involucra un amor prohibido y una cacería de brujas debido a las creencias religiosas de la época. A continuación, te compartimos el corto completo. Dura 24 minutos. MIRA MÁS DETALLES DEL CORTO REQUIEM.
It: Capítulo dos (Andrés Muschietti, 2019) es una de las películas de terror y suspenso con personajes LGBT+
La aterradora historia de It: Capítulo dos(Andrés Muschietti, 2019) tiene al payaso Pennywise (interpretado por Bill Skarsgård) y una historia LGBT+ que muchos recuerdan. Pennywise vuelve 27 años después de los hechos que sucedieron en el capítulo uno, ahora los niños que nos presentaron en la primera parte son adultos que siguen teniendo miedo del payaso que se aparece en alcantarillas, coladeras y puede tomar toda clase de formas.
En el libro homónimo de Stephen King en el que se basa esta película nunca se menciona una historia gay. Sin embargo, en la cinta de Andy Muschietti se escribió a Richie Tozier como homosexual y se dejó ver que este personaje estaba enamorado de su amigo Eddie. En la película, Finn Wolfhard es el encargado de hacer la versión joven de Richie, mientras que Bill Hader hace su versión adulta.
De igual manera, la secuencia inicial deIt: Capítulo dos tiene una pareja gay la cual es asesinada por el payaso más temido del pueblo de Derry. Terrorífico. CHECA A LOS PERSONAJES LGBT+ DE IT: CAPÍTULO DOS.
Lyle (Stewart Thorndike, 2014)
June, una exitosa productora de música, está casada con Leah, un ama de casa que se encuentra esperando un bebé. De pronto su hija Lyle fallece en misteriosas circunstancias.
June y Leah sospechan que su muerte se debe a un culto al que pertenecen sus vecinos. La pareja lésbica lo investigará y así se meterá en un mundo macabro antes desconocido para ellas.
Gabby Hoffman es Leah en la terrible y dolorosa ‘Lyle’ / Foto: Fantastic Fest
Make a Wish (Sharon Ferranti, 2002)
Esta película es considerada la Psycho de las lesbianas. Un grupo de amigas lesbianas llega a un parque a acampar para celebrar el cumpleaños de Susan. Esta última ha sido novia de todas las demás asistentes.
Mientras las amigas tratan de limar las asperezas amorosas, un asesino se encuentra suelto y listo para emboscarlas en el parque en donde acampan. ¿Podrán estas amigas lesbianas sobrevivir a los celos, los engaños y a las peleas al mismo tiempo que huyen de un asesino serial?
Portada de la película ‘Make a Wish’ / Foto: IMDb
The Hunger (Tony Scott, 1983) es una película de terror y suspenso LGBT+ que no puedes perderte
De nuestra lista de películas LGBT+ de terror, esta es la que más encuentros pasionales muestra, además de grandes cantidades de sangre. Está protagonizada por Catherine Deneuve, David Bowie y Susan Sarandon. Miriam (Deneuve) y John (Bowie) son una pareja de vampiros bisexuales que todas las noches salen a cazar.
El vampiro acude con la doctora Sarah Roberts (Sarandon), quien se especializa en dicho trastorno del sueño. Este encuentro marcará el inicio del fin de la vida idílica, sangrienta y secreta que estos dos vampiros tenían en su lujoso apartamento en Nueva York.
En este largometraje, Catherine Deneuve y David Bowie son una pareja de vampiros bisexuales que se dedican a atrapar a sus víctimas en los clubes de Nueva York. / Foto: The Times
Alucarda, la hija de las tinieblas (Juan López Moctezuma, 1977)
Alucarda, la hija de las tinieblas es una película que explora una mirada del terror con mujeres adolescentes que viven en un convento.
Alucarda es una producción mexicana que no deja indiferente a nadie. / Foto: Festival Internacional de Cine de Morelia
Esta película fue filmada en inglés. Otros de los temas que se tocaron en la misma fueron los exorcismos, la moralidad y en general una visión satanista que desafió a espectadores conservadores.
Dr. Jekyll and Sister Hyde (Roy Ward Baker, 1971) es otra imperdible película de terror y suspenso con temática LGBT+
En esta adaptación de la novela de Robert Louis Stevenson, Dr. Jekyll busca crear el elixir de la inmortalidad aplicándose a sí mismo hormonas femeninas. El tratamiento lo transforma en una hermosa mujer, la cual comienza a atraer la atención de varios hombres cuando ella está en control del cuerpo.
El resto de la película se centra en los macabros planes que la hermana Hyde lleva a cabo para evitar que Jekyll encuentre una pareja heterosexual.
Este filme es protagonizado por Ralph Bates y Martine Beswick. / Foto: Drafthouse
The Haunting (Robert Wise, 1963)
Esta es una adaptación del libro The Haunting of Hill House de Shirley Jackson. Es una de las primeras películas que introducen como su personaje principal a una lesbiana sin estereotiparla o sin volverla la villana.
Theodora es una lesbiana psíquica que, junto con un grupo pequeño de investigadores, va a revisar una casa embrujada que —se rumora— cobra vida. Entre más tiempo pasan en la casa, los personajes se van volviendo más locos mientras se enfrentan a pesadillas menos sangrientas, pero más aterradoras.
‘The Haunting’ es protagonizada por Julie Harris, Russ Tamblyn, Claire Bloom y Richard Johnson. / Foto: Amazon
¿Conoces más películas LGBT+ de terror y suspenso? ¿Cuál es tu favorita? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Seguramente has oído hablar del Spirit Day (Día del Espíritu), pero pocos saben qué es o de dónde viene esta conmemoración. En esta nota te daremos más contexto de este día y en qué fecha se realiza.
El Spirit Day es una fecha que se ha vuelto importante para la comunidad LGBT+. Sin embargo, pese a que muchos la celebran, pocos saben qué es realmente o cuál es el origen de la conmemoración. En 2025 se conmemora el 16 de octubre, pues desde 2013 el tercer jueves de octubre se convirtió en el Día del Espíritu. Aquí te vamos a decir todo lo que necesitas saber sobre este día. CHECA ESTOS DATOS DEL SPIRIT DAY.
¿Qué es y cuándo se conmemora el Spirit Day (Día del Espíritu)?
El tercer jueves de octubre de cada año se conmemora el Spirit Day. Esta fecha es el 16 de octubre en 2025. Y se utiliza para que las personas alcen la voz en contra del bullying que sufren los miembros de la comunidad LGBT+.
Este día se usa para luchar contra el acoso y violencia que sufren los LGBT+. / Imagen: Sin Etiquetas
Asimismo, algunas empresas e instituciones realizan campañas o actividades para sensibilizar a las personas en el tema de la violencia que sufren los miembros de la diversidad.
El objetivo principal de conmemorar este día es terminar con las agresiones y acoso que sufren los LGBT+, así como mostrar el apoyo que la comunidad tiene de sus aliados. ESTOS SON LOS TIPOS DE HOMOFOBIA QUE EXISTEN.
En 2010, Brittany McMillan, una estudiante canadiense de secundaria, promovió el Spirit Day como una respuesta al elevado número de jóvenes LGBT+ que eran víctimas de acoso, y que a causa de este se habían quitado la vida.
Brenda McMillan, la iniciadora de esta celebración / Foto: Glaad
¿Cómo puedo celebrar el Spirit Day?
Actualmente, las personas portan ropa morada para evidenciar su apoyo a la lucha en contra delacoso homofóbico. Este acto es la forma más común de celebrar esta fecha.
Portar ajuares morados es una forma de mostrar apoyo en este día. / Foto: Huffington Post
Es sumamente importante que no solo los LGBT+ conmemoren el Spirit Day. Los aliados, gobiernos e instituciones deben unir fuerzas para detener la violencia que hasta el día de hoy siguen sufriendo muchos miembros de la comunidad. MIRA LA RELACIÓN DEL MORADO CON EL SPIRIT DAY.
Ahora ya sabes qué es y cómo puedes celebrar esta fecha.
El 26 de noviembre se conmemora el Día de la Visibilidad Asexual, fecha principalmente observada en Latinoamérica, pero a nivel mundial se celebra el Día de la Asexualidad el 6 de abril.
Como parte de las efemérides LGBT+, encontramos al 26 de noviembre como el Día de la Visibilidad Asexual en Latinoamérica, mientras que al 6 de abril se le conoce como el Día de la Asexualidad principalmente en países de habla inglesa. En ambas fechas se hacen distintas actividades informativas sobre la orientación sexual representada por una bandera de color negro, gris, blanco y morado.
Desde 2021, Human Rights Campaign y The Trevor Project celebran a la población asexual el 6 de abril. Las publicaciones en apoyo circularon bajo el hashtag#DYKDay. A los mensajes también se unió California LGBTQ Health & Human Services Network.
Nada más para aclarar: la fecha del 6 de abril de 2021 inició como una campaña específica que gradualmente se ha ido replicando. Ese año fue la primera vez que se llevó a cabo. En su mayoría, quienes participaron en las acciones digitales fueron países de habla inglesa. CHECA EL CALENDARIO CON TODAS LAS EFEMÉRIDES LGBT+.
¿Qué sabemos del Día de la Visibilidad Asexual?
El Día de la Asexualidad surgió de una iniciativa en Tumblr. Se le consideró continuidad y culminación de la Semana de la Asexualidad (24-30 de octubre). Si no lo recuerdas: esta fecha fue reconocida en 2010.
Inicialmente solo iba a ser una campaña. Sin embargo, el comité organizador —mismo del que formaban parte les activistas Sara Beth Brooks y David Jay (AVEN)— se dieron cuenta de que esta debía quedar como una conmemoración anual.
Las acciones por la Semana de la Asexualidad y el Día de la Visibilidad Asexual fueron evolucionando. Empezaron con actividades online (la mayoría de ellas en Facebook y sitios de microblogging) y, poco a poco, se han realizado eventos presenciales como talleres o charlas. Las modalidades y los formatos han dependido de cada equipo de trabajo. El Día de la Visibilidad Asexual es una efeméride reconocida en España, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay y México.
¿Y por qué es importante?
Así como se lee en las convocatorias de Comunidad Ecoíris y Superhumanos, el Día de Visibilidad Asexual es un momento para abordar temas que nos atraviesan. Por lo general, los paneles y conversatorios en línea se centran en acciones informativas sobre asexualidad y alosexualidad, espectro asexual, orientación sexual, identidad de género, despatologización y experiencias personales. Es en este último rubro en el que las comunidades asexuales aprovechan para denunciar la asefobia. MIRA NUESTRO GLOSARIO PARA APRENDER SOBRE ASEXUALIDAD.
Debido a la salida de fondos internacionales de cooperación y asistencia humanitaria, el Refugio Orquídea, casa de asistencia social y comedor comunitario para personas LGBT+ migrantes y refugiadas en San Luis Potosí, ha anunciado el cierre definitivo de sus puertas.
El único albergue especializado en atención a personas LGBT+ migrantes y solicitantes de asilo en el estado de San Luis Potosí, el Refugio Orquídea, casa de asistencia social para personas LGBT+, ha anunciado su cierre definitivo para el mes de noviembre de 2025. Con esto, deja en situación de extrema vulnerabilidad a quienes dependen de sus servicios.
De acuerdo con un comunicado oficial de su equipo directivo, la decisión obedece a la salida de fondos internacionales de cooperación y asistencia humanitaria. Asimismo, se debe al fin de varios programas de fortalecimiento institucional enfocados en la protección de derechos de personas LGBT+.
Esta combinación de factores ha dejado al Refugio Orquídea sin recursos suficientes para continuar operando. Según el albergue:
«Hoy, más de 15 personas que actualmente residen en el albergue enfrentan el riesgo real de volver a contextos de violencia, persecución o abandono, mientras que más de 300 personas de la comunidad que acuden regularmente al comedor comunitario podrían quedarse sin acceso a alimentos básicos».
Una región históricamente olvidada
San Luis Potosí ha sido una de las regiones del país con escasa presencia de organizaciones que atiendan de manera diferenciada a personas LGBT+, particularmente en contextos de migración forzada o desplazamiento interno por violencia. ENTÉRATE DE LO QUE ENFRENTAN LAS PERSONAS LGBT+ MIGRANTES.
El Refugio Orquídea representaba un espacio único en su tipo en el centro-norte del país. Además de brindar alojamiento temporal seguro, también ofrecía apoyo psicosocial, acompañamiento legal y acceso a servicios de salud y alimentación. Su cierre implica una grave omisión en las obligaciones del Estado de proteger a poblaciones vulnerables.
Además de fungir como albergue y casa de asistencia social, el Refugio Orquídea era también un comedor comunitario. / Foto: Cortesía
En palabras de un integrante del equipo, quien ha solicitado anonimato por razones de seguridad:
«El cierre de Orquídea no es solo el cierre de un espacio físico. Es el cierre de una red de apoyo, de una respuesta concreta a la violencia estructural que enfrentan nuestras comunidades. Es, también, un reflejo del debilitamiento de las organizaciones civiles en México y de la indiferencia con la que se normalizan los discursos de odio».
Reubicación de personas beneficiarias y acciones emergentes
La organización Casa Frida, refugio LGBT+, con sede más cercana en Monterrey, se encuentra en comunicación constante con el equipo de Orquídea y prepara un posible plan de reubicación de personas refugiadas, en caso de no lograrse una solución inmediata para mantener el albergue abierto. Sin embargo, la demanda de espacios seguros supera con creces la capacidad operativa de los refugios existentes. CONOCE LA SITUACIÓN DE CASA FRIDA TAPACHULA, SEDE QUE ENFRENTA CRISIS SIN PRECEDENTES.
Un llamado urgente al Estado y a la sociedad
El cierre de este espacio representa un retroceso alarmante en materia de protección de derechos humanos. También es un recordatorio urgente sobre la fragilidad del tejido comunitario cuando no se cuenta con respaldo institucional. LEE NUESTRA ENTREVISTA CON EL FUNDADOR DEL REFUGIO ORQUÍDEA.
Organizaciones sociales, activistas y defensores de derechos humanos hacen un llamado al gobierno estatal de San Luis Potosí, así como a instancias federales y organismos internacionales, para:
brindar apoyo financiero de emergencia que permita mantener operando al albergue;
garantizar la reubicación segura y digna de las personas refugiadas actualmente alojadas;
impulsar una política pública integral que reconozca la existencia de personas LGBT+ migrantes y refugiadas, y que priorice su atención diferenciada en todos los niveles de Gobierno.
Si deseas apoyar al Refugio Orquídea o conocer más sobre sus esfuerzos de sostenibilidad, contáctales directamente a través de sus redes sociales o canales oficiales.
¿Ya conocías la labor de este albergue ubicado en San Luis Potosí?