jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 133

Jonah Hauer-King: Fotos y biografía del actor que enamora en ‘La sirenita’

0
Jonah Hauer-King actor príncipe Eric fotos biografía pareja gay sexualidad
Esto es todo lo que debes conocer del actor que interpreta al príncipe Eric. / Foto: Instagram (@jonahhauerking)

Si eres una de las personas que ya vieron La sirenita (Rob Marshall, 2023), es probable que hayas quedado flechado con Jonah Hauer-King, aquí te presentamos algunas fotos y la biografía del actor que interpreta al príncipe Eric.

El actor inglés Jonah Hauer-King tiene enamorada a la audiencia que quiere conocer fotos de su persona, él es responsable de dar vida al príncipe Eric en La sirenita y el primer dato de su biografía que debes conocer es que nació el 30 de mayo de 1995 en Londres, Reino Unido. Su rol en esta película no era algo sencillo, Eric es uno de los príncipes más queridos por la audiencia y todos esperábamos ver a alguien con carisma en la gran pantalla. Solo podemos decir que Jonah superó todas las expectativas.

Jonah Hauer-King actor de La Sirenita príncipe Eric poster.
Así luce Jonah en el papel del príncipe Eric. / Foto: Instagram (@jonahhauerking)

La versión live action de esta película de Disney tuvo su fecha de estreno el 25 de mayo de 2023. Tiene un reparto integrado por Halle Bailey, Melissa McCarthy, Daveed Diggs, Javier Bardem, Simone Ashley y Jacob Tremblay. REALIZA ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUÉ PERSONAJE DE LA SIRENITA ERES.

¿Quién es Jonah Hauer-King y qué sabemos sobre su persona?

Jonah Andre Hauer-King es uno de los talentos juveniles en la industria cinematográfica. Este actor es originario del barrio de Westminster en Londres. El artista es hijo de una madre que se dedica a la producción teatral, Debra Hauer. Por su parte, el padre de Jonah, Jeremy King, está involucrado en la industria restaurantera. En caso de que te lo preguntes, su signo zodiacal es géminis.

actor príncipe Eric de La sirenita
El actor lleva varios años en la industria del espectáculo. / Foto: Instagram (@jonahhauerking)

Si bien Jonah tiene un gusto por la actuación desde que era más joven, su formación profesional fue más allá de los escenarios. Él se graduó de St. John’s College, ahí obtuvo un título en el área de la Teología y Estudios Religiosos. Su trayectoria como actor empezó en 2014. DESCUBRE LA VERDADERA HISTORIA GAY DETRÁS DE LA SIRENITA.

Jonah Hauer King actor elegante rostro ojos estatura
Hauer-King ha conquistado por su talento y carisma. / Foto: Instagram (@jonahhauerking)

En datos sobre su físico, de acuerdo al sitio IMDb, Jonah Hauer-King tiene una estatura de 1.87 metros. Sus ojos son verdosos y tiene un cabello castaño que suele estar ligeramente ondulado.

actor de La sirenita príncipe Eric.
Jonah Hauer-King es un actor alto y tiene una complexión delgada. / Foto: Instagram (@jonahhauerking)

Hauer-King tiene experiencia en proyectos de cine. En el pasado ya había hecho películas como The Last Photograph (Danny Huston, 2017), Postcards from London (Steve McLean, 2018), This is the Night (James DeMonaco, 2021) y Old Boys (Toby MacDonald, 2018). CONOCE A LA ACTRIZ TRANS DETRÁS DE LA VOZ DE ÚRSULA DE LA SIRENITA.

De igual manera, ha participado en series de televisión. Algunas de las más reconocidas son Little Women (Vanessa Caswill, 2017), World on Fire (Adam Smith, 2019) y The Flatshare (Beth O’Leary, 2019).

Actor en World on Fire
Jonah Hauer-King en la serie World on Fire / Foto: Instagram (@jonahhauerking)

¿Quién es la pareja del actor y qué se sabe sobre su sexualidad?

El actor ha sido muy discreto respecto al tema de su vida amorosa y su orientación sexual. Se desconoce si en 2023 tiene pareja. En el pasado ha sido relacionado con algunas de sus compañeras de trabajo, algunos ejemplos son Halle Bailey y Maya Hawke; sin embargo, todo ha sido una relación laboral.

Jonah Hauer-King actor con Maya Hawke pareja
Jonah y Maya trabajron juntos en Little Women y por eso algunos medios pensaron que eran pareja. Ellos nunca lo confirmaron. / Foto: Instagram (@jonahhauerking)

En caso de que aún no hayas visto el tráiler de cómo luce Jonah Hauer-King en La sirenita, aquí te dejamos el video que te permite entender por qué la gente quedó flechada con él.

¿Conocías todos estos datos del actor que nos enamoró con su papel como el príncipe Eric?

Con información de Instagram, IMDb y Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Ideas falsas sobre ‘lo que es’ la bisexualidad

0
ideas falsas bisexualidad elite polo valerio cayetana
Aún existen muchas ideas equivocadas acerca de lo que significa ser una persona bisexual. / Foto: Netflix (Élite)

Es momento de desmentir algunas ideas falsas sobre lo que significa la bisexualidad, hablemos con claridad acerca de esta orientación sexual e identidad política.

La bisexualidad es, quizá, la orientación sexual con más ideas falsas sobre lo que implica y significa. En gran parte se debe a que la bifobia no solo se suscita al exterior del colectivo LGBT+. Desafortunadamente, el estigma hacia la letra ‘B’ también suele venir por parte de otras personas sexodisidentes.

Te compartimos algunos datos que puedes discutir con tus círculos más cercanos. La finalidad es evitar —e idealmente erradicar— cualquier tipo de comentario o acto que afecte el proceso de abrazar tu sexualidad. CONOCE POR QUÉ SE CELEBRA EL ORGULLO BISEXUAL EN SEPTIEMBRE.

«La gente bisexual no existe».

Hay muchas señales para identificar a alguien bifóbico. Una de las frases a las que nos hemos enfrentado al salir del clóset es aquella en la que se nos dice que la forma en la que nos relacionamos sexoafectivamente «es un invento».

Sin embargo, desde hace décadas la población bisexual se ha hecho presente a través de distintas vías. Se ha recurrido a manifiestos, producciones artísticas y aproximaciones estadísticas.

Conforme a la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg), se sabe que en México la población que se identifica con una orientación sexual no heterosexual es de 4.6 millones. De esta, el 51.7% (2 387 343) se asume bisexual. LEE SOBRE OTROS RESULTADOS A LOS QUE LLEGÓ EL INEGI DESPUÉS DE LA ENCUESTA.

«Toda la gente bisexual es igual».

Las miradas estereotípicas no son una particularidad ni solo una de las ideas falsas sobre la bisexualidad. Están presentes en el resto de las letras de las diversidades sexogenéricas. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE SI ERES BISEXUAL.

Más allá de crear una idea banal sobre lo que implica nombrarse sexodisidente, afirmar que todas las personas bisexuales nos vemos y actuamos de cierto modo dificulta entender a esta orientación sexual dentro de los llamados términos paraguas. Es decir:

«Un dispositivo de agrupación para un conjunto increíblemente diverso de individuos. Algunos de los que están incluidos eligen agruparse. Para otros, la elección la hacen los grupos de investigación o la sociedad en general».

Dentro del paraguas bisexual encontramos muchísimas experiencias e identidades no monosexuales. Por ejemplo: panrrománticas, bisensuales, pomosexuales, antrosexuales y bidyke. AQUÍ TE EXPLICAMOS CON MÁS DETALLE A QUÉ SE REFIERE EL PARAGUAS DE LA BISEXUALIDAD.

Asumir que las personas bisexuales somos clones las unas de las otras no solo perpetua la falacia de que, per se, somos ‘infieles’, ‘indecisas/os/es’ y sin responsabilidad afectiva. También vuelve mucho más difícil visibilizar y denunciar la violencia desde la especificidad.

La bifobia tiene prejuicios particulares en hombres, mujeres y personas no binarias. Y estos dependen de los sistemas de opresión como el patriarcado y el cisexismo.

«Privilegio»: una de las ideas falsas sobre ‘lo que es’ la bisexualidad

Como mencionamos al inicio de este texto, las ideas falsas sobre la bisexualidad también se dan al interior de la población LGBT+. Personas bisexuales hemos escuchado que para ciertas letras del colectivo (la ‘G’ y la ‘L’ específicamente) gozamos del llamado ‘privilegio heterosexual’. MIRA ESTAS 30 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA BISEXUALIDAD.

Además de bifobia, esta afirmación denota una visión más que limitada de todos los factores y entrecruces que conforman la categoría de orientación sexual.

Para algunas personas, las, los y les bisexuales ‘no tendríamos que participar en las Marchas del Orgullo’ si en ese momento (o en el pasado) salimos con alguien del género/sexo opuesto. A sus ojos, ‘tenemos una relación heterosexual’ y gozamos del privilegio.

Si bien este tipo de comentarios ponen en evidencia la desinformación, llega un punto en el que nos afecta emocionalmente y obstaculiza que podamos trabajar en la bifobia interiorizada. HAZ ESTE TEST PARA QUE SEPAS QUÉ TAN INTERIORIZADA TIENES LA BIFOBIA.

Algo difícil de asumirte como bisexual en los tiempos del «Alesbiánate, hermana» (que en otras ocasiones ya abordamos por qué es problemático) o en los círculos de gays bifóbicos es que nos pueden llamar ‘hipócritas’ o ‘cobardes’ porque, según su perspectiva, ‘queremos seguir disfrutando de las comodidades que nos otorga el heteropatriarcado’.

ideas falsas bisexualidad david nick heartstopper
Por alguna extraña (y muy bifóbica razón), las personas heterosexuales nos exigen a las, los y les bi que «nos asumamos como gays o lesbianas». / Viñetas: Alice Oseman

¿Cuáles dirías que son otras ideas falsas sobre ‘lo que es’ la bisexualidad?

ARTICLE INLINE AD

Oldies but Goodies: Series LGBT+ viejitas que todavía amamos

0
queer as folk series lgbt viejitas
Queer As Folk es una de las series LGBT+ Oldies But Goodies que siempre amaremos. / Foto: PopCon

Estas son las series LGBT+ Oldies but Goodies o viejitas que aún (y probablemente siempre) ocupan un lugar en nuestro corazón. ¡Cuántos buenos recuerdos!

Unas son bastante viejitas, otras no tanto, pero todas estas series LGBT+ lograron hacer una diferencia y un parteaguas para futuras series y programas de televisión, por eso todavía y siempre las amaremos.

Ya sea porque apenas descubríamos nuestra orientación sexual o porque fueron de los primeros programas en hablar de homosexualidad incluyendo a personajes LGBT+, no podemos negar que todas estas series oldies nunca dejarán de ser importantes. CHECA LA EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GAY EN LAS SERIES.

Dawson’s Creek (Kevin Williamson, 1998-2003)

Esta serie fue una de las primeras en tener un personaje principal que fuera abiertamente gay. A lo largo las 6 temporadas, podemos ver cómo Jack McPhee descubre, lucha y finalmente, acepta su homosexualidad. 

Dawsons-Creek
Uno de los personajes principales de Dawson’s Creek es gay. / Foto: Sony Pictures

En el año 2000, Dawson’s Creek hizo historia al transmitir un beso gay apasionado en el final de su tercera temporada.

jack-mcphee-series-lgbtq-oldies
Kerr Smith interpreta a Jack McPhee, un personaje gay en Dawson’s Creek. / Foto: Fanpop

Y a pesar de que fueron solo unos segundos, el de Ethan (Adam Kaufman) y Jack (Kerr Smith) fue el primer beso gay romántico en la historia de la televisión. Y obviamente pudimos ver a Jack besar a unos cuantos hombres más a lo largo de la serie.

Buffy, la cazavampiros (Joss Whedon, 1997-2003)

Aceptémoslo, Buffy es todo un clásico y, si de diversidad se trata, también se ‘lleva las palmas’. Tal vez no lo sabías, pero esta serie tiene alrededor de 41 episodios con temáticas LGBT+.

buffy-series-viejitas-lgbtq
Buffy cuenta con muchos personajes e historias LGBT+. / Foto: WB

Además, esta icónica serie cuenta con personajes gay, lesbianas, bisexuales y trans. De hecho, la mayoría de los personajes de este show son bastante open en cuanto a su sexualidad. Esa es una de las (muchas) maravillas de Buffy. MIRA ESTAS SERIES LGBT+ SI EXTRAÑAS LOS 90.

Will & Grace (David Kohan y Max Mutchnick, 1998-2020)

A pesar de que apenas en 2020 terminó, esta sitcom entra en nuestra lista de series LGBT+ viejitas porque, literal, ¡duró añísimos! Desde 1998 hasta 2020.

Will, un abogado abiertamente gay, y Grace, una diseñadora de interiores, son mejores amigos desde que iban en la Universidad. Ellos viven en el mismo edificio de departamentos. Y por supuesto que se la viven entrometiéndose en sus vidas, respectivamente. 

will-and-grace-series-LGBTQ-oldies
Will & Grace es una de las series LGBT+ más famosas. / Foto: NY Post

Will & Grace es una de las mejores series de comedia de todos los tiempos, ¡de verdad! Y su colección de premios no nos dejaría mentir. Es más, no cualquier serie llega a tener 11 temporadas si no es realmente buena.

Queer as Folk (Russell T Davies, 2000-2005) es otra de las series LGBT+ viejitas que nos marcaron

QAF fue la primera serie de drama adolescente que gira alrededor de la vida de personajes homosexuales, tanto hombres como mujeres.  

A lo largo de sus cinco temporadas, podemos acompañar a este grupo de amigos y amigas LGBT+ en sus distintos problemas, confusiones y éxitos, así como en la exploración de su sexualidad.  HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE QUEER AS FOLK ERES.

lgbt-series-viejitas-queer-as-folk
Queer As Folk cuenta la historia de un grupo de amigos LGBT+ que se enfrentan a los retos diarios de la vida. / Foto: Showtime

Esta serie LGBT+ viejita aborda temas importantes como el VIH, el consumo de drogas y las adicciones, adopción y matrimonio de personas del mismo sexo, trabajo sexual, inseminación artificial y demás temas que, hasta la fecha, siguen causando controversia. MIRA CÓMO LUCEN AHORA LOS ACTORES DE QUEER AS FOLK.

Sin duda, Queer As Folk es una de las series LGBT+ viejitas que nunca la dejaremos de amar porque es un must watch.

Melrose Place (Darren Star, 1992-1999)

Podríamos decir que Melrose Place es algo así como la versión ‘más adulta’ de Beverly Hills 90210 y Matt, uno de los personajes principales, es gay.

melrose-place-serie-lgbtq
Melrose Place fue una de las series más populares de los 90’s. / Foto: IMDB

Matthew es un trabajador social abiertamente homosexual que constantemente se mete en problemas debido a su comportamiento sexual promiscuo y relaciones tóxicas, además de sufrir discriminación laboral por ser gay. 

matt-fielding-melrose-place-series-lgbtq
Matt Fielding, interpretado por Paul Lang, es un personaje gay en Melrose Place. / Foto: Twitter

Pero a pesar de tener un personaje abiertamente gay, fans de esta serie LGBT+ viejita se decepcionaron cuando Fox decidió censurar, o más bien quitar, el que pudo haber sido uno de los primeros besos entre dos hombres en televisión.

Brothers & Sisters (Jon Robin Baitz, 2006-2011)

Esta serie se centra en la familia Walker, después de la muerte del patriarca y fundador del exitosísimo negocio familiar. Tras su muerte, su esposa e hijos descubren, poco a poco, todo lo que William escondió durante su vida.

brothers-and-sisters-lgbtq-series
Este drama televisivo cuenta con un personaje principal que es gay. / Foto: IMDB

Kevin, uno de los hermanos Walker, es gay. En un inicio, este abogado se mantiene en el clóset, pero cuando una de sus hermanas descubre la verdad, él decide contárselo a los demás miembros de la familia.

series-lgbtq-brothers-and-sisters
Kevin Walker, interpretado por Matthew Rhys es un personaje gay en Brothers & Sisters. / Foto: ABC

The Golden Girls (Susan Harris, 1985-1993) es una de las primeras series viejitas en tratar temas LGBT+

Dorothy, Blanche, Sophia y Rose son un grupo de amigas (ya mayores) que viven en Miami y, a pesar de su edad, deciden vivir las experiencias buenas y malas de sus ‘años dorados’ con humor. 

De hecho, debes saber que The Golden Girls fue el primer programa de televisión en tocar el tema de la crisis del VIH y el matrimonio igualitario. 

series-lgbtq-viejitas-golden-girls
Golden Girls es una serie de culto para la comunidad LGBT+. / Foto: ABC

Esta serie (sitcom) LGBT+ sí es bastante viejita, pero sorpresivamente estuvo muy adelantada, ya que siempre mostró una visión progresista en cuanto a temas de diversidad sexual.

Six Feet Under (Alan Ball, 2001-2005)

¡Qué gran serie! Six Feet Under siempre fue aclamada por los críticos por su historia e increíbles actuaciones. De hecho, la revista Time la incluyó en su lista de las mejores series de todos los tiempos.

six-feet-under-series-oldies
Six Feet Under cuenta la historia de una familia disfuncional. / Foto: The Guardian

Este drama cuenta la historia de los Fisher, una familia un tanto disfuncional que es dueña de una funeraria. David, uno de los hermanos Fisher, es abiertamente gay. Y su pareja, Keith, es policía.

david-fisher-boda-lgbt
David Fisher y Keith Charles se casan en Six Feet Under. / Foto: The Barrel of Forty

The L Word (Ilene Chaiken, 2004-2009) es una de las series viejitas LGBT+ clásicas

Es bien sabido que The L Word fue la primera serie de televisión que retrata la vida de un grupo de amigas lesbianas. Y rápidamente se convirtió en toda una referencia para la cultura lésbica

series-lgbtq-viejitas-the-l-word
The L Word fue la primera serie que giraba alrededor de un grupo de amigas lesbianas. / Foto: Showtime

Después de 6 temporadas, esta serie tuvo un final bastante… raro, y muchas fans quedaron insatisfechas. Pero, debido a esto, en 2019 se lanzó un reboot y ahora se llama The L Word: Generation Q.

En la nueva versión, aparecen personajes de The L Word viejito, como Shane, Alice, Bette y Tina, pero también se incluyeron muchos nuevos personajes y, desde luego, storylines distintos. La nueva es muy buena, pero nos seguimos quedando con la viejita. ASÍ SE VEN HOY LAS ACTRICES DE THE L WORD.

Queer Eye for the Straight Guy (David Collins, 2003-2007)

La primera versión de este programa consistía de un grupo de hombres gay (Fab 5) que aconsejaban a hombres heterosexuales sobre moda, belleza, cultura y decoración.

Este programa de telerrealidad se convirtió en todo un éxito. De hecho, fue uno de los shows más populares en 2003. Duró cinco temporadas, pero unos años después, nació el reboot de esta serie… con algunos cambios.

fab-5-queer-eye
Los Fab 5 se dedican a aconsejar a hombres heterosexuales sobre varios aspectos de la vida. / Foto: Life and Style

En 2018, Netflix decidió hacer su propia versión de Queer Eye, con un nuevo grupo de Fab 5 y con un giro importante: ahora no solo aconsejan a hombres heterosexuales, sino también a mujeres, gays, lesbianas y personas trans.

Skins (2007-2013)

Este drama sigue las vivencias de un grupo de adolescentes británicos y las complejas situaciones a las que se enfrentan a lo largo de su juventud: homosexualidad, problemas familiares, desórdenes de alimentación y personalidad y consumo de drogas.

series-viejitas-Skins
Skins es una serie británica que cuenta la historia de un grupo de adolescentes en Bristol. / Foto: ABC

A pesar de ser una serie ‘para adolescentes’, Skins tiene un gran sentido de la realidad, incluso, la tacharon de ser ‘demasiado fuerte’ en Estados Unidos.

Cada dos temporadas, Skins mostraba a un elenco totalmente distinto, con nuestras historias y personajes. Esta es otra de las razones por las que es un show único e innovadorDESCUBRE ALGUNOS MOMENTOS LGBT+ DE SKINS.

South of Nowhere (Thomas W. Lynch, 2005-2008)

Después de que se estrenó The L Word, otras series como Degrassi y South of Nowhere decidieron seguir el ejemplo y visibilizar a las lesbianas en la televisión.

Y a pesar de que esta última únicamente tuvo tres temporadas, fue y sigue siendo una de las series LGBT+ viejitas que aún amamos.

south-of-nowhere-series-lgbt
Spencer comienza a dudar de su sexualidad en South of Nowhere. / Foto: FilmAffinity

La cercana amistad entre Ashley y Spencer las hace cuestionarse con respecto a su sexualidad, especialmente a Spencer. Además del despertar lésbico, esta serie también aborda temas como el aborto, violencia doméstica y crímenes de odio.

Glee (Ryan Murphy, 2009-2015)

¡Claro que no podía faltar en nuestra lista de series LGBT+ viejitas! Aunque, en realidad, no es taaan viejita, pero si de algo no nos queda duda es que Glee se convirtió en todo un ícono para la comunidad LGBT+.

glee-series-lgbt-oldies
Glee se convirtió en todo un ícono para la comunidad LGBT+. / Foto: IMDB

Esta comedia musical es, probablemente, la obra más grande del director y productor Ryan Murphy hasta ahora. Y no cabe duda de que esta serie brilló y tuvo muchísima popularidad a lo largo de sus seis temporadas.

Es más, hasta la fecha existe un enorme fandom de esta serie y con mucha razón, pues no solo cuenta un personaje homosexual, sino varios. 

No por ser viejitas dejan de ser buenas, al contrario, todas estas series LGBT+ fueron precursoras de mucho del contenido diverso que hoy podemos disfrutar. Además, ¿quién dijo que existe una fecha de caducidad para las buenas historias?

¿Cuál de estas series LGBT+ viejitas es tu favorita?

Con información de: IMDb, Wikipedia, Huffington Post, ABC Play

ARTICLE INLINE AD

Cosas que verás en tu primera Marcha del Orgullo LGBT+

0
primera marcha lgbt orgullo lgbt consejos
Te damos algunos consejos para tu primera Marcha LGBT+. / Foto: SDP Noticias
Pride Connection México

Para muchas personas LGBT+, la primera Marcha del Orgullo llega un par de años después de salir del clóset, así que, si es tu caso (o simplemente quieres participar como aliado), te decimos algunas de las cosas que puedes ver y te damos algunos consejos.

La primera Marcha del Orgullo marca un antes y un después en la vida de algunas personas LGBT+, así que te compartimos algunas cosas que puedes vivir y, de paso, te damos algunos consejos para hacer de tu recorrido una experiencia memorable.

Antes de continuar: lo que se expone a continuación está pensado desde la movilización que se realiza en CDMX. Recuerda que, si bien hay puntos en común, cada estado, ciudad y municipio tiene sus respectivas particularidades. MIRA LA FECHA, LUGAR Y DETALLES DE LA MARCHA DEL ORGULLO 2023 EN CDMX.

Asistencia

Aunque sea un dato un tanto obvio, una de las cosas que debemos tener en cuenta al ir a nuestra primera Marcha del Orgullo LGBT+ es la gran cantidad de asistentes. Después de las movilizaciones por el 8M, las de diversidad sexual son las más numerosas.

De acuerdo con medios nacionales, la de 2019 registró una asistencia de más de 170 000 personas. Para 2022 —primera concentración que se hizo en semáforo verde durante la pandemia por COVID-19— las estimaciones oscilaron entre las 250 000 y 300 000 personas. CONOCE POR QUÉ MARCHA LA POBLACIÓN LGBT+.

@soyhomosensual

Marcha con orgullo y liga a tu manera, ¡checa estos tips! 😮‍💨🏳️‍🌈 😏 Cuéntanos si vas a aplicar también estos tips para ligar en este evento y ¡Nos vemos el 24! #SICONORGULLO #MarchaLGBTCDMX #PrideCDMX #OrgulloCDMX

♬ sonido original – homosensual

Ve acompañada/o/e, uno de los consejos para tu primera Marcha del Orgullo LGBT+

Si es tu primera Marcha del Orgullo LGBT+, es importante que tengas presentes los consejos básicos para estar en cualquier multitud. Aunque para gran parte de los asistentes la movilización no tiene el mismo nivel de confrontación que protestas como las del 25 de noviembre o las del 2 de octubre, no es nada recomendable que asistas sin compañía.

En caso de que no tengas amigues LGBT+ o tus familiares no sean una opción, siempre podrás encontrar colectivos que te proporcionarán un espacio seguro. Es imprescindible que te organices con tiempo.

Desde inicios de junio, iniciativas en pro de las diversidades sexogenéricas convocan a unirse. Elige la que se adecue a tus necesidades físicas y emocionales. La colectiva feminista Luchadoras recomienda que, de mínimo, asistamos en grupos de 3 personas. ENTÉRATE DE POR QUÉ EL ORGULLO SE CELEBRA EN JUNIO.

Marcha lgbt orgullo presencial cdmx 2021
Asistentes a la Marcha del Orgullo LGBT+ presencial en CDMX en 2021 / Foto: Axel Salas Colunga

Cuidados colectivos

Desde iniciativas como Infoactivismo se destacan los llamados cuidados colectivos. Estos ponen el acento en el sentido comunitario que se genera durante movilizaciones y otras acciones de (re)apropiación del espacio público. MIRA ESTOS CONSEJOS PARA QUE ELIJAS EL MEJOR OUTFIT PARA LA MARCHA LGBT+.

En caso de que sea tu primera Marcha del Orgullo LGBT+, estos son algunos consejos que puedes tomar antes de salir a las calles:

  • Acordar un punto de encuentro y con una hora exacta.
  • Analizar cuáles son las localizaciones que pueden tornarse conflictivas (sea por cuestiones de tránsito o represión del derecho a la protesta).
  • Establece quiénes serán tu red de apoyo dentro y fuera de la Marcha. Quienes no asistan deben tener claros los contactos de emergencia y las acciones a seguir en caso de cualquier complicación. También es importante que sepan la ruta del recorrido.
  • Por la amplia convocatoria, es muy probable que te separes del grupo con el que vas. Tú y tus compas deben establecer un punto de encuentro alterno.
  • Llevar botiquín de primeros auxilios con los siguientes artículos: botella con agua purificada, gasas, alcohol, agua oxigenada, antiácidos, aspirinas, bolsas de plástico, carbonato, cinta adhesiva, curitas de varios tamaños, jabón antibacterial, lentes, manual de primeros auxilios, medicinas específicas, navaja, pinzas para ceja, tabletas o gotas para desinfectar el agua, termómetro, bandas elásticas de varios tamaños y tijeras.

Cuidado personal

Aunque los colectivos y las ONG preservan la integridad hasta donde les es posible, el cuidado personal es, como su nombre lo indica, algo individual. Para asegurar que tu recorrido sea con los menores percances, toma nota de los consejos básicos al estar en cualquier multitud:

  • Dispositivos móviles con batería y saldo
  • De preferencia, descargar aplicaciones de mensajería offline
  • Mantenerte hidratada/o/e
  • Usar bloqueador
  • Llevar dinero en efectivo
  • Colocar el celular en la parte de enfrente y evitar llevar fundas que dificulten guardarlos en bolsillos de overoles o cangureras
  • Llevar algún artículo de protección como cascos o pañoletas

Podemos ser las más inventadas, pero también toma en cuenta tu comodidad

En México, junio es un mes sumamente caluroso. Una de las cosas que más te puede entusiasmar de tu primera Marcha del Orgullo es lucirte con tu outfit. Si piensas usar calzado quizá no tan ad hoc para largas caminatas, pruébalo con días de anticipación para evitar lesiones. Lo mismo aplica con prendas y accesorios. Lo más recomendable es que no lleves objetos que se puedan enredar.

El sol se vuelve bastante insoportable (incluso si amas el calor), pero dado el número de personas que asisten las sombrillas te pueden acusar accidentes, así como a las personas que van al lado. Asegúrate de llevar un bloqueador de alto espectro. Para la lluvia, es mucho más factible que tú y tus amigues lleven un impermeable. ESTAS SON 10 COSAS ESENCIALES PARA LA MARCHA DEL ORGULLO PRESENCIAL.

Marcas everywhere

Sabemos que la Marcha del Orgullo de la capital es la que tiene la mayor cantidad de marcas. Si por postura política o mera comodidad de no golpearte con los stands o decoración de los carros alegóricos no quieres estar en la zona de las marcas, hay contingentes que trazan recorridos alternos. LEE LAS PETICIONES DEL BLOQUE DISIDENTE PARA LA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ 2023.

Ten claro tu presupuesto

Entre las cosas y consejos que no puedes pasar de largo en tu primera Marcha del Orgullo LGBT+ se encuentran los billetes. Como lo escribimos hace algunos párrafos, siempre existe la posibilidad de algún imprevisto médico o legal. No obstante, hay otro tipo de gastos que son por elección propia. CONOCE A LOS COMITÉS ORGANIZADORES DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ 2023 EN CDMX.

A todes nos pasa que por una u otra razón se nos olvida nuestra bandera o, en algunos casos, no nos sentimos segures de salir de casa con pancartas que expresen nuestra pertenencia a la población LGBT+.

En caso de que quieras comprar algo referente a la marcha ten en cuenta que los precios son muy variados y están sujetos a la ley de oferta-demanda. Por supuesto, también sucede con insumos básicos como el agua. Lo mejor, incluso por cuestiones ambientales, es que lleves tu propio termo.

Para evitar que caigas en confrontación, de una vez te decimos que algunos precios te van a sorprender. Además, recuerda que no es obligatorio que compres cosas. Y bueno, también es sabido que no todas y todos los comerciantes presentes en el Pride son aliades. Así que evita clavarte en discusiones que solo te van a desgastar.

¿Tenías en cuenta estos consejos para tu primera Marcha del Orgullo LGBT+? ¡Disfruta mucho del recorrido y la compañía!

Con información de Infoactivismo, Social TIC, Luchadoras, El Sol de México y El Economista

ARTICLE INLINE AD

‘La primera vez’: La joya colombiana de Netflix que explora vivencias gay

0
La primera vez serie de Netflix Colombia pareja gay Julián Cerati y Segio Palau Pabón y Salcedo
Julián Cerati (izquierda) y Sergio Palau (derecha) tienen varios momentos románticos en la serie La primera vez. / Foto: Netflix

La serie La primera vez (Mateo Stivelberg y María Gamboa, 2023) es una de las joyas ocultas de Netflix, aquí te contamos más de esta producción que presenta una historia gay en su trama.

Las producciones gay siguen conquistando a los televidentes y la serie La primera vez es una de las producciones de Colombia que llamaron la atención de la audiencia cuando se estrenó el 15 de febrero de 2023 en Netflix. Si aún no la has visto, aquí te damos los detalles de este programa que puede volverse tu nueva obsesión.

Póster de La primera vez
Este es el póster promocional de la temporada 1 de la serie. / Foto: Netflix

El reparto de La primera vez lo conforman talentos como Emmanuel Restrepo, Julián Cerati, Francisca Estévez Navas, Sergio Palau, Verónica Orozco, Brandon Figueredo y Santiago Alarcón. CHECA LAS SERIES GAY QUE PUEDES VER EN NETFLIX EN 2023.

¿Sobre qué trata La primera vez y cómo se relaciona con la población gay?

La primera vez toma como base la historia de Eva (Francisca Estévez), una chica que entra a un colegio que es exclusivo para hombres. La llegada de Eva a este lugar hace que varios chicos se interesen en ella, uno de ellos es Camilo (Emmanuel Restrepo). Los jóvenes así viven juntos algunas de las primeras experiencias de la vida en el tema del amor y los corazones rotos. La trama se ambienta en la década de 1970 en Bogotá, Colombia.

Ahora bien, dijimos que esta serie retoma vivencias de personajes que son hombres y sienten atracción por chicos. Quienes toman este rol son los personajes Pabón y Salcedo, el primero es interpretado por Julián Cerati y el segundo por Sergio Palau. En el video, Cerati es quien lleva lentes, así podrás distinguirlos. CONOCE A LAS PAREJAS LGBT+ MÁS QUERIDAS DE NETFLIX.

Como fans podemos ver algunas escenas con bastante intensidad entre Pabón y Salcedo, pero es probable que la más hablada de todas las que comparten sea un momento pasional que viven en una cocina. Esto sucede en un contexto donde su grupo de amigos y ellos habían fumado marihuana previamente. Eso los desinhibe y hace que primero bailen juntos muy pegados y después lleguen a tener contacto físico en la cocina.

¿Qué sabemos sobre la segunda temporada de esta serie?

Es muy común que Netflix cancele sus producciones originales con facilidad, pero tenemos buenas noticias para quienes disfruten de esta serie. La plataforma de streaming ya confirmó que existirá una segunda temporada. ESTAS SON ALGUNAS RAZONES POR LAS QUE SE PUEDE CANCELAR UNA SERIE DE LA DIVERSIDAD.

Quien afirmó que existirían más capítulo de esta historia fue Carolina Leconte, directora de Contenidos para Colombia, Argentina y Chile en Netflix. Hasta el momento se desconoce cuándo será estrenada y tampoco se sabe si ya comenzó la organización de su producción. De acuerdo a El País Colombia, Carolina Leconte comentó:

«Nos emociona que los fans hayan amado esta serie tanto como nosotros y anunciarles que podrán seguir disfrutando de esta historia, que nos permitió viajar en el tiempo a la Bogotá de los 70 y seguir conociendo más de esos personajes que nos recordaron que después de La primera vez todo cambió».

Por el momento te dejamos el tráiler de la primera parte que consistió en 13 episodios que pusieron a vibrar a los televidentes.

¿Ya viste La primera vez en Netflix? ¿Qué te pareció?

Con información de FilmAffinity y El País

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué personaje de ‘La sirenita’ eres?

0
Test qué personaje de La Sirenita eres película Disney.
En este test podrás descubrir con qué personaje de La sirenita compartes rasgos de personalidad. / Foto: Disney

Estamos convencidos de que tu personalidad es muy similar a la de alguno de los personajes que están «debajo del mar», descubre quién serías en la película La sirenita con este test.

Si eres un gran fanático de Disney y te agrada la película La sirenita en cualquiera de sus versiones, ya sea animada (John Musker y Ron Clements, 1989) o en live action (Rob Marshall, 2023), aquí tenemos un divertido test para que descubras qué personaje eres. Este clásico ha ganado muchos fans a lo largo del tiempo y su protagonista, Ariel, es considerada una de las princesas más queridas.

La versión live action cuenta con Halle Bailey en el papel de Ariel. Su fecha de estreno fue el 25 de mayo de 2023. Por su parte, Úrsula es interpretada por la actriz Melissa McCarthy. El resto del elenco lo conforman Jonah Hauer-King, Simone Ashley, Jacob Tremblay, Daveed Diggs y Javier Bardem. DESCUBRE LA VERDADERA HISTORIA GAY DETRÁS DE LA SIRENITA.

¿Cómo te fue?

Si te salió Ariel eres alguien que se la pasa soñando con los ojos abiertos. Por lo regular tiendes a meterte en algunos problemas, pero tienes un gran corazón que hace que logres solucionarlos. Eres una estrella y posees una melodiosa voz. CHECA QUÉ VILLANO DE DISNEY SERÍA EL AMOR DE TU VIDA CON ESTE TEST.

Por otro lado, si obtuviste a Úrsula es porque tienes un carácter que no todos entienden, pero, ¿quién les manda no tener sentido del humor? Eres una persona sarcástica y muy determinada con lo que te propones, al nivel de que estás dispuesta a hacer todo para lograrlo. Sí, hasta lo más cuestionable. CONOCE A LA ACTRIZ TRANS DETRÁS DE LA VOZ DE ÚRSULA.

Úrsula La sirenita 2023
Úrsula en la versión live action de 2023 / Foto: Disney

Otros posibles resultados en este test de La sirenita

Si te salió el príncipe Eric estamos seguros de que haces suspirar a más de una persona de tu entorno. Eres carismático y sueles ser realista con las situaciones. Además, tienes determinación y eres valiente. DESCUBRE QUÉ VILLANA DE DISNEY ERES EN ESTE TEST.

Príncipe Eric jonah hauer-king test qué personaje eres de la sirenita
Príncipe Eric en la versión live action de 2023 / Foto: Disney

Ahora bien, si obtuviste a Flounder es porque sueles ser algo tímido. Sin embargo, acompañas a tus amistades a todas sus aventuras. Eres muy leal y dentro de ti posees un carisma complicado de igualar.

Por último, si te salió Sebastián es porque eres alguien alegre y contagias a los demás con tu buen humor. También posees una brújula moral implacable, pero todas tus acciones y decisiones las tomas por el bien común y por el de las personas que amas. De igual forma tienes un gran ritmo y talento musical.

En Homosensual seguimos trabajando más tests de películas. Además de este, encuentras uno de CruellaBlancanieves y Matilda. También hay de tus series favoritas. Por el lado de Netflix puedes pasarla bien con el test de HeartstopperStranger ThingsYoung RoyalsControl ZÉliteSex EducationFirst Kill y Rebelde. Si tu pasión es hacer maratón con HBO Max, encuentras de EuphoriaPretty Little LiarsGossip Girl y The Last of Us.

¿Estás de acuerdo con tu resultado en este test para saber qué personaje de La sirenita eres?

ARTICLE INLINE AD

Brent Corrigan: Datos poco conocidos del ícono twink del cine gay

0
Brent Corrigan actor de cine gay fotos videos biografía
Esto es todo lo que debes saber sobre la vida del actor Brent Corrigan. / Foto: Twitter (@AttitudeMag)

Más de un chico gay que ame a los twinks recordará a Brent Corrigan, un actor de cine originario de Estados Unidos, aquí te contamos sobre algunos datos que desconocías de su biografía.

Brent Corrigan es uno de los nombres más controversiales de la industria de los videos explícitos gay, a tal nivel que parte de la biografía de este actor y modelo ya ha sido adaptada en una película llamada King Cobra (Justin Kelly, 2016).

Brent Corrigan actor de cine gay fotos biografía
Él es Brent Corrigan. / Foto: Facebook (Brent Corrigan- Sean Paul Lockhart)

Corrigan tiene una larga trayectoria, comenzó desde 2004. Desde entonces ha colaborado con productoras como Cobra Video, CockyBoys y Falcon Studios. Es reconocido por usualmente tomar el rol de pasivo en las escenas donde actúa. Algunos de los actores con quienes ha compartido pantalla son Brent Everett, Turk Mason, JJ Knight y Mason Wyler. ESTO ES TODO LO QUE DEBES CONOCER SOBRE BRENT EVERETT.

¿Qué datos se conocen sobre la biografía del actor de cine gay Brent Corrigan?

Su nombre real es Sean Paul Lockhart, nació el 31 de octubre de 1986. Su signo zodiacal es escorpio. Es originario del estado de Idaho, Estados Unidos. Otro de los nombres artísticos con los que se le ha conocido es Fox Ryder.

Brent Corrigan actor de cine gay fotos biografía
A Corrigan también se le ha llamado Fox Ryder. / Foto: Facebook (Brent Corrigan- Sean Paul Lockhart)

En datos sobre su físico podemos mencionar que Brent tiene cabello color castaño, al igual que sus ojos. De acuerdo a los datos que existen en su perfil oficial de CockyBoys, su estatura es de 1.70 metros y tiene un peso de 59 kilogramos.

actor de cine gay fotos biografía
Brent tiene cabello y ojos castaños. / Foto: Facebook (Brent Corrigan)

Gracias a su trabajo en la industria ha obtenido diversos galardones. Por mencionar algunos de ellos, están los Grabby Awards y GayVN Awards. Algo que quizá algunas personas desconocen es que no solo ha hecho colaboraciones en videos para adultos. También ha aparecido como extra en películas y programas relacionados con la población gay. Una de sus participaciones más importantes fue en Milk (Gus Van Sant, 2008). También salió en RuPaul’s Drag Race como parte del pit crew. CONOCE A MARCUS RUHL, ACTOR DE CINE GAY QUE SE RETIRÓ DE LA INDUSTRIA DE VIDEOS EXPLÍCITOS.

Intérprete de cine para adultos en RuPaul's Drag Race
Aquí hay una imagen de cuando Brent estuvo en RuPaul’s Drag Race. / Foto: Reddit (Det_AndySipowicz)

¿Por qué resulta controversial la figura de este actor en la cultura popular gay?

Este actor comenzó su carrera en 2004, en ese momento todavía tenía 17 años. En aquel entonces, Corrigan salía con un chico que fue quien lo introdujo al mundo de los videos para adultos y le consiguió una audición con la productora Cobra Video. Hasta la fecha se desconoce el nombre de este muchacho que lo llevó a la prueba. La empresa era dirigida por Bryan Kocis. Eventualmente, Corrigan comenzó una relación con Kocis cuando aún tenía 17 años. CONOCE A POL PRINCE, EL DOMINANTE ACTOR GAY DE CINE PARA ADULTOS.

De igual manera, Brent hizo varias cintas cuando era menor de edad. Por tal motivo, las películas que realizó al inicio de su carrera han tenido que ser retiradas del mercado.

En 2007, su expareja, Bryan Kocis, fue asesinado por Harlow Cuadra y Joseph Kerekes, ellos eran escorts. Corrigan fue una de las personas que testificó en el caso y esta historia completa fue adaptada en la película King Cobra, la cual fue protagonizada por James Franco y Garret Clayton. A continuación, te dejamos el tráiler de esta cinta.

¿Quiénes han sido pareja de Brent Corrigan?

Además de la relación que Brent Corrigan tuvo con Bryan Kocis, otra de sus parejas públicas fue el actor de cine para adultos JJ Knight. Su relación duró de 2016 a 2017 y tienen varias imágenes donde aparecen juntos. De igual manera, llegaron a grabar videos explícitos. CHECA ESTOS DATOS CURIOSOS SOBRE RAFAEL ALENCAR.

 JJ Knight
Brent Corrigan (derecha) y JJ Knight (izquierda) / Foto: DNA Magazine

Por último, te invitamos a ver una investigación especial que hizo Homosensual, en ella se develan los mitos y las verdades de OnlyFans.

¿Conocías estos datos del actor de cine gay?

Con información de Cocky Boys, Twitter, International Adult Film Database y Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Significado y usos de ‘Deluxe’, el término LGBT+ de moda

0
Meme deluxe significado origen usos de dónde viene LGBT+ gay
Te presentamos el origen y significado de la palabra 'deluxe'. / Foto: Elaboración de Homosensual

Si no sabes cuál es el significado y formas de ocupar el término ‘deluxe’, aquí te desmenuzamos de dónde vino esta frase que usa la comunidad LGBT+ en sus memes.

Si eres una persona que navega en internet y tienes amistades o conocidos que son parte de la comunidad LGBT+, es probable que hayas visto un concepto que está de moda en memes, se trata de la palabra ‘deluxe’ y aquí te explicamos su significado y posibles usos.

Meme mi gente deluxe
El internet está inundado con memes que incluyen la palabra ‘deluxe’, la cual puede usarse en diversos contextos. / Foto: Twitter (@josmanu31)

Debemos aclarar algo, este término no es una novedad. Sin embargo, se popularizó en la semana del 15 al 21 de mayo de 2023. Varias figuras públicas, grupos de fanáticos y en general usuarios LGBT+ de internet comenzaron a ocuparlo.

¿Qué significa y cuáles son los posibles usos de la palabra ‘deluxe’ en memes LGBT+?

‘Deluxe’ es una palabra que viene del inglés, su significado se traduce literalmente como algo de lujo. Así que cuando usamos este concepto nos estamos refiriendo a la versión mejorada de algo.

Adaptación de Joder esto sí es cine
Ya hasta se ha adaptado este concepto a otros memes populares. / Foto: Twitter (@pineappleslic3)

En una investigación hecha por el videoblogger Jorge Félix Mendoza se explican algunos de los posibles usos de deluxe. Para tomar ejemplos, si se menciona: «Ella es deluxe», queremos destacar a quien es mejor que alguien más. Ahora bien, si en una conversación preguntamos «¿Y la deluxe?», estamos invalidando el argumento de la otra persona, pues consideramos que existe una mejor versión de lo que se está diciendo. CONOCE EL ORIGEN DEL MEME «QUEDASTE COMO ESTÚPIDA».

A continuación, te dejamos un video que explica más ejemplos de cómo puedes usar esta palabra.

¿De dónde viene el origen del meme deluxe?

Ya hablamos del significado, ahora pasemos al origen. De acuerdo a información dada por La Grupa, club de fanáticos de drag de México y el mundo, este término surgió en un grupo de Facebook de humor pop. Este tipo de foros son muy populares en la comunidad LGBT+, pues tienen el fin de apoyar a las divas favoritas que hacen música y son cercanas a la población de la diversidad sexual. Es así como durante la década de 2010 estos grupos tuvieron mucho éxito funcionando como foros para apoyar y también para ser detractores de algunas cantantes. CONOCE EL ORIGEN DEL AUDIO «QUÉ AGUSTICIDAD».

Y según La Grupa, todo parece indicar que el término ‘deluxe’ se le adjudica a un grupo llamado Humor POPsting. Esa agrupación tiene más de 150 000 miembros en Facebook. La publicación original era la siguiente:

Deluxe origen significado de término lgbt+ gay
Publicación de grupo de Humor Pop de donde salió el término ‘deluxe’. / Foto: Facebook (Humor POPsting)

De igual manera, hay internautas que comentan que este concepto llegó para quedarse, pues las personas heterosexuales han comenzado a utilizar la frase «Y la que soporte». Esto también es mencionado al final de la publicación donde surgió la moda de decir deluxe, pues quien la puso en tendencia comenta que espera que los heteros no copien el término. CONOCE EL SIGNIFICADO DE LA FRASE «Y LA QUE SOPORTE».

Meme deluxe malcolm lois aida
Es posible que esta palabra se haya puesto de moda después de que las personas que no son LGBT+ comenzaran a usar argot de la comunidad. / Foto: Twitter (@Alejandro_Gsky)

¿Ya te volviste un experto en manejar esta palabra de forma correcta?

Con información de Twitter (NotLaGrupa)

ARTICLE INLINE AD

México: Fechas importantes en la historia LGBT+

0
Momentos importantes de la historia LGBT+ en México
La comunidad LGBT+ y sus derechos conquistados son parte de la historia de México. / Foto: Newsweek

Si en las escuelas de México se enseñara una materia sobre historia LGBT+, estas serían algunas fechas importantes que todos deberíamos conocer.

Algunas de las fechas más significativas para la comunidad LGBT+ en México son también momentos importantes en la historia de la nación, ya que se aprobaron leyes, se tomaron decisiones o se llevaron a cabo acontecimientos que contribuyeron a la construcción de un país más incluyente.

Sin embargo, muchos de estos momentos no están incluidos en los libros de texto sobre historia. Por ello, a continuación decimos que acontecimientos protagonizados por la población LGBT+ deberían estar en todo libro sobre la historia de México. CONOCE ESTOS 10 MOMENTOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA LGBT+ MEXICANA.

Primeras bodas LGBT+ en México

Una de las fechas que tendría que estar en el calendario de efemérides sobre la historia LGBT+ en México es el 11 de marzo. Un día como ese de 2010 se realizaron las primeras bodas entre parejas LGBT+ en México. Un año antes, en 2009, la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal aprobó el matrimonio igualitario en la capital del país. La reforma entró en vigor el 4 de marzo de 2010 y una semana después, el 11 de marzo, se casaron 4 parejas, 2 de las cuales estaban conformadas por mujeres y 2 por hombres. CHECA NUESTRO CALENDARIO DE EFEMÉRIDES LGBT+.

pimeras bodas gays y lésbicas
Ceremonia en la que se realizaron las primeras bodas LGBT+ en México / Foto: Síntesis TV

Día Nacional de Lucha Contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Transfobia y la Bifobia

El 17 de mayo es una fecha importante en la historia de la comunidad LGBT+ a nivel internacional. Ese día se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Transfobia y la Bifobia. Sin embargo, también se trata de una conmemoración nacional en nuestro país. En 2019, el Gobierno de México declaró el 17 de mayo como Día Nacional de Lucha contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia.

Día Nacional contra la homofobia es una de las fechas importantes de la historia LGBT+ en México
Ceremonia en que se estableció el 17 de mayo como Día Nacional de Lucha contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia / Foto: Milenio

Primera Marcha del Orgullo LGBT+

El 29 de junio de 1979 es una de las fechas más importantes en la historia de la comunidad LGBT+ en México. Ese día se realizó la primera Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX. Un año antes, contingentes LGBT+ ya habían participado en marchas por el aniversario de la Revolución cubana y la matanza del 2 de octubre. Pero en 1979 se realizó la que se considera la primera Marcha del Orgullo LGBT+ en la capital y en el país en general.

Efemérides de la diversidad sexual
Fotografía de la Primera Marcha LGBT+ en la historia de México / Foto: Secretaría de Cultura

Prohibición de ‘terapias de conversión’

Otra de las fechas importantes en la historia LGBT+ en México es el 24 de julio de 2020. Ese día, CDMX se convirtió en la primera entidad en prohibir y sancionar la impartición de ‘terapias de conversión’ con penas que van de los 3 a los 5 años de prisión.

CDMX es uno de los estados que prohíben las terapias de conversión
Activistas e integrantes de la comunidad LGBT+ se congregaron afuera del Congreso de CDMX para celebrar la prohibición de las ‘terapias de conversión’ en la capital. / Foto: Al Momento

Primeras participaciones de contingentes abiertamente LGBT+ en la historia de México

Como ya se mencionó, en 1978 se registraron las primeras manifestaciones en las que participaron contingentes LGBT+. El 26 de julio de ese año pasó a la historia como una fecha fundamental para la comunidad LGBT+ en México. Ese día, un contingente integrado por miembros del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) y el Grupo LAMBDA de Liberación Homosexual participaron en una marcha por el aniversario de la Revolución cubana. El contingente de aproximadamente 30 personas marchó de Monumento a los Niños Héroes al Ángel de la Independencia. En el acto reclamaron por las detenciones arbitrarias de homosexuales por parte de la policía, prácticas conocidas como razzias. CONOCE LA HISTORIA DEL FRENTE HOMOSEXUAL DE ACCIÓN REVOLUCIONARIA.

Suprema Corte de Justicia de la Nación avala matrimonio igualitario, otra de las fechas fundamentales de la historia LGBT+ de México

El 5 de agosto de 2010 es una de las fechas más importantes en la historia de la lucha por los derechos LGBT+ en México. Ese día, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la constitucionalidad de la reforma realizada en el entonces Distrito Federal para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Este hecho abrió la puerta para que posteriormente se aprobaran reformas similares en otros estados. Actualmente, las parejas LGBT+ pueden casarse en todas las entidades del país sin la necesidad de un amparo. CONOCE LA CRONOLOGÍA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN MÉXICO.

Avalan también adopción homoparental

El 16 de agosto de 2010 se convirtió en otra de las fechas importantes en la historia LGBT+ en México. Tan solo 11 días después de avalar la constitucionalidad del matrimonio igualitario, la SCJN avaló también la constitucionalidad de la adopción homoparental en la capital del país. Tras este antecedente, en 2017 la Corte reconoció que el derecho de las personas LGBT+ a vivir en pareja también incluye la posibilidad de la procreación y crianza de hijos o hijas a través de la adopción o los métodos derivados de avances científicos. CONOCE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

Reconocimiento de infancias trans

El 29 de octubre de 2020, Jalisco se convirtió en el primer estado en reconocer la identidad de género de niñas, niñes y niños trans. Gracias a una reforma al Reglamento del Registro Civil, las infancias trans de cualquier entidad del país pueden acudir a Jalisco a solicitar la modificación de su acta de nacimiento con el consentimiento de su padre, madre o tutor. CHECA QUÉ ESTADOS RECONOCEN LOS DERECHOS DE LAS INFANCIAS TRANS.

Actas niños trans Jalisco
Desde el 29 de octubre de 2020, Jalisco reconoce la identidad de género de personas trans. / Foto: Twitter (@andtrelun)

El baile de los 41, una de las fechas que marcaron la historia LGBT+ de México

El 17 de noviembre de 1901 es una de las fechas más famosas de la historia LGBT+ en México gracias al baile de los 41. Ese día, la Policía detuvo en una redada a 41 hombres homosexuales que participaban en una fiesta en la colonia Tabacalera. El hecho hizo que el número 41 se convirtiera en símbolo de la homosexualidad en nuestro país. Sin embargo, se presume que la fiesta tuvo a un integrante número 42. Se trata de Ignacio de la Torre y Mier, yerno del entonces presidente, Porfirio Díaz. La detención de De la Torre no había quedado asentada formalmente gracias a las influencias de su suegro. DESCUBRE TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA FIESTA GAY MEXICANA.

fechas de la historia LGBT+ en México
Representación gráfica del baile de los 41 / Foto: Infobae

Aprobación de la ley de identidad de género

El 13 de diciembre de 2014 se convirtió en otra de las fechas que marcaron un hito en la historia de los derechos LGBT+ en México. Ese día, el entonces Distrito Federal se convirtió en la primera entidad del país en reconocer la identidad de género de las personas trans. Lo hizo gracias a una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa para modificar el artículo 135 del Código Civil. Desde entonces, las personas trans mayores de 18 años pueden solicitar la modificación del nombre y género en su acta de nacimiento sin necesidad de realizar un juicio.

Fechas importantes de la historia LGBT+
Bandera trans en el Congreso de CDMX, antes Asamblea Legislativa del Distrito Federal / Foto: Infobae

Aprobación del matrimonio igualitario

El 21 de diciembre de 2009 es una de las fechas que más marcaron la historia LGBT+ en México. Ese día, el Distrito Federal se convirtió en la primera entidad del país en aprobar una reforma para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. El Gobierno federal del entonces presidente Felipe Calderón impugnó la reforma, pero la SCJN avaló su constitucionalidad, por lo que entró en vigor el 4 de marzo del año siguiente.

Bodas gay en CDMX
Parejas LGBT+ celebrando aprobación del matrimonio igualitario / Foto: CNN

¿Qué otros eventos importantes consideras que deben estar en esta lista de fechas de la historia LGBT+ en México? Escríbenos en los comentarios.

Con información del Gobierno de México, Política Expansión

ARTICLE INLINE AD

Veces que Tom Hardy lo ha enseñado todo en pantalla

0
Tom Hardy cuerpo sin ropa tatuajes mostrando todo
Tom Hardy lo ha mostrado todo en distintos momentos de su carrera. / Foto: Corn & Soda

Tom Hardy es un actor que no teme mostrar su cuerpo desnudo, esto nos lo ha demostrado en más de una película y serie. Aquí recopilamos las veces que lo ha mostrado todo en pantalla.

Si eres fanático del actor Tom Hardy, es probable que hayas visto la mayoría de sus trabajos y sepas que en varios de ellos ha aparecido mostrando su cuerpo con muy poca ropa por amor al arte. Este artista inglés ha conquistado a la audiencia en películas y series de superhéroes, de acción, drama y hasta suspenso.

Hardy nació el 15 de septiembre de 1977 en Londres, Reino Unido. Algunos de sus trabajos más destacados son Venom (Ruben Flesicher, 2018), Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015) y Dunkerque (Christopher Nolan, 2017). Hardy está casado con la actriz Charlotte Riley desde 2014. Sin embargo, atrajo las miradas del público gay tras una entrevista con Attitude Magazine en 2008. En ella confesó que no le gustaban los hombres en un plano sexual, pero en su juventud sí llegó a tener experiencias con chicos. A continuación, hacemos un repaso por todas las escenas con poca ropa en las que ha salido. CONOCE MÁS DE LAS DECLARACIONES QUE HIZO TOM HARDY DE SUS VIVENCIAS CON OTROS HOMBRES.

Taboo (Tom HardyEdward Chips HardySteven Knight, 2017)

Esta serie está ambientada en el año 1814, en ella Hardy interpreta un personaje llamado James Keziah Delaney. Él es un aventurero que regresa de una expedición que hizo a África. A su retorno, James debe heredar el imperio comercial de su fallecido padre. Esta historia la produjo la BBC One y en una escena Tom Hardy aparece mostrando su cuerpo únicamente con un taparrabos que dejaba ver sus atributos. MIRA LAS VECES QUE JASON MOMOA HA MOSTRADO TODO FRENTE A LA CÁMARA.

Bronson (Nicolas Winding Refn, 2008)

Muchas personas recordarán el distinguido look que llevaba Tom Hardy en Bronson. En esta película tenía su cabeza rapada y un bigote tupido en su rostro. Este filme está basado en la historia real de Michael Peterson, también conocido como Charles Bronson. Bronson es un criminal que fue encarcelado en 1974 por un robo. Dentro de prisión, Bronson cometió otros delitos que lo han hecho seguir en la cárcel hasta 2023. Tom Hardy interpretó el personaje Charles y tuvo escenas dentro de la prisión donde mostró todo su cuerpo. MIRA CÓMO FUE EL ENTRENAMIENTO QUE TUVO TOM HARDY PARA LA PELÍCULA VENOM.

Tom Hardy actor cuerpo película Bronson.
Así lucía Tom Hardy en la cinta Bronson. / Foto: AZNude Men

Colditz (Stuart Orme, 2005)

Esta miniserie de drama bélico fue dirigida por Stuart Orme y escrita por Peter Morgan y Richard Cottan. Esta historia retoma hechos reales de la Segunda Guerra Mundial. Trata sobre varios prisioneros de guerra de Reino Unido que buscan escapar del Castillo de Colditz. Colditz fue un sitio donde llevaban a soldados y oficiales que habían sido acusados de traición. Aquí, Tom Hardy tuvo un personaje llamado Jack Rose y en la siguiente imagen vemos cómo se lucía en una escena donde estaba sin ropa junto al actor James Fox.

Tom Hardy Colditz
Tom Hardy (al frente) junto a James Fox (detrás a la izquierda) en Colditz / Foto: AZNude Men

Scenes of a Sexual Nature (Ed Blum, 2006)

Esta comedia romántica fue protagonizada por Tom Hardy y Ewan McGregor. En el filme se explora cómo son las relaciones íntimas de siete parejas. El resto del elenco lo conforman Catherine Tate, Andrew Lincoln y Hugh Bonneville. En ella podemos ver una escena donde Hardy muestra parte de su trasero. CHECA A ESTOS FAMOSOS LATINOS QUE NOS HAN ENLOQUECIDO AL MOSTRARLO TODO.

actor con pantalones abajo.
Tom Hardy bajó sus pantalones en Scenes of a Sexual Nature. / Foto: Celeb Dude

¿Te agrada cómo se Tom Hardy en estas películas donde ha mostrado su cuerpo?

Con información de IMDbAdvocate 

ARTICLE INLINE AD