viernes, abril 19, 2024

Inegi: Puntos clave sobre resultados de primera encuesta LGBT+ (Endiseg)

En el marco del Día del Orgullo (28 de junio de 2022), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg).

En México, la población LGBT+ alcanza los 5 millones de personas, de acuerdo con los resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg), llevada a cabo por el Inegi. Es decir: 1 de cada 20 personas se autoreconoce como parte de este sector poblacional.

Los datos corresponden a 2021. Así como lo subrayó el organismo, el ejercicio estadístico responde a la demanda histórica por conocer las características demográficas de la población sexodiversa de nuestro país.

Para ello, personal del Inegi visitó 44 000 viviendas entre el 23 de agosto de 2021 y el 16 de enero de 2022. En el diseño de esta aproximación también destacó la participación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y académicas.

Como complemento, entre el 21 de febrero al 21 de abril de 2022 se habilitó la plataforma para la Endiseg Web. En ella se contó con 14 364 respuestas de personas de 15 años.

A continuación, te explicamos algunos de los resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) realizada por el Inegi.

¿Qué sabemos sobre la orientación sexual?

Acorde con las muestras obtenidas, en México la población que se identifica con una orientación sexual no heterosexual es de 4.6 millones. Representa el 4.8% de las personas de 15 años y más. Mientras en los hombres esta cifra se traduce en el 4.2% (1.9 millones), en las mujeres fue del 5.3% (2.7 millones). De estos resultados de la Endiseg, el desglose por orientaciones sexuales quedó de la siguiente forma:

  • Bisexual: 51.7% (2 387 343, «1 de cada 2 personas con orientación sexual diversa se autodeclara bisexual»)
  • Gay/homosexual: 26.5% (1 224 823)
  • Lesbiana: 10.6% (489 835)
  • Otra orientación no heterosexual: 11.2% (518 811)

¿Y sobre la identidad de género?

Para la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg), otra de las variables que tomó en cuenta el Inegi fue la identidad de género. El 0.9% (909 000 personas) se identificó como trans+. Al agregar el signo de +, la muestra abarcó identidades trans, no binarias, género fluido, agénero, «entre otros». De dicho censo, el:

  • 34.8%: trans
  • 65.45: identidad de género diversa
resultados de la primera encuesta nacional sobre diversidad sexual y de género endiseg población
Estimado de la población LGBT+ en México / Gráfico: Inegi

¿Qué entidades federativas concentran el mayor y menor número de población LGBT+?

De las 32 entidades de la República mexicana, las 5 que cuentan con mayor número de personas LGBT+ son Estado de México (490 000), CDMX (311 000), Veracruz (308 000), Jalisco (298 000) y Nuevo León (286 000). Por el contrario, los estados que reportaron menor población sexodiversa fueron Baja California Sur (33 549), Nayarit (43 800), Colima (50 418), Campeche (51 603) y Tlaxcala (62 685).

Sin embargo, al momento de traducir los datos a porcentaje, Colima (8.7%), Yucatán (8.3%), Querétaro (8.2%) Guerrero (7.4%) y Campeche (7.3%) fueron las más altas.

resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) entidades federativas
Distribución de población LGBT+ en territorio nacional / Gráfica: Inegi

Resultados obtenidos por el Inegi respecto a características demográficas en la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg)

Respecto a los rangos etarios, se sabe que de los 5 millones de personas LGBT+, el 67.8% tiene entre 15 y 29 años. Solo el 1.6% del grupo entre 55 y 59 años se autodenominó dentro de la diversidad.

Mientras el 11% dijo pertenecer a una comunidad indígena, el 3.9% forma parte de la población afrodescendiente. Respecto al estado civil, el 64.9% es soltero, 16.7% vive en unión libre y el 13.9% está casado.

Uno de los resultados que más llamó la atención de la Endiseg fue el nivel de escolaridad. Pese a las múltiples inconsistencias que existen en los sistemas educativos contra las personas sexodiversas, el porcentaje LGBT+ fue mayor al de la población no LGBT+. Mientras las, los y les integrantes de la comunidad sexodisidente alcanzan el nivel medio superior o superior en un 62%, las personas no LGBT+ lo reportan en un 46.4%.

educación
Niveles educativos de población LGBT+ / Gráfico: Inegi

Por su parte, el 64.3% de la población LGBT+ es económicamente activo. El sector al que se dedica en mayor medida son actividades de apoyo y agropecuarios (24.6%), seguido de profesionistas y técnicos (18.4%).

En cuanto el acceso al derecho a la salud, se sabe que el 49.8% de las personas LGBT+ se atiende en el sector privado. Solo el 26% recurre a instituciones públicas. CONOCE ALGUNOS PROYECTOS LGBT+ QUE DEFIENDEN EL DERECHO A LA SALUD.

servicios de salud
Acceso a servicios de salud / Gráfico: Inegi

Ser LGBT+ en México

Entre los resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg), el Inegi incluyó variables que nos dan una aproximación a cómo la población LGBT+ vive y expresa su sexualidad en sus entornos más cercanos.

Tanto quienes declararon una orientación sexual no hetero (2 005 182, 43.4%) como una identidad de género no cis (566 712, 62.4%), puntualizaron empezar a ser conscientes de ello durante la primera infancia (antes de los 7 años).

resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) personas que saben
Personas que saben sobre orientación sexual e identidad de género / Gráfico: Inegi

Si bien en su mayoría la familia cercana respetó su orientación sexual (88.6%) e identidad de género (83.5%), el porcentaje de quienes reportaron alguna variable de Ecosig es un dato a no olvidar. Mientras el 9.8% representa a quienes dijeron no identificarse como heterosexuales, en personas no cis este número sube a 13.9%.

ecosig
Aceptación en entornos cercanos / Gráfico: Inegi

A su vez, otra de las estadísticas que ayudan a pensar en la situación de discriminación a la que se enfrentan estos grupos poblacionales es el de la edad en la que se percataron que la gente les trataba de manera diferente por sus gustos, intereses o su forma de vestir y hablar. La mayoría lo percibió durante la infancia y entre los 12 y 17 años. MIRA QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN SUTIL.

El trato en los entornos laborales fue otra categoría a evaluar. El 28.1% de las personas LGBT+ encuestadas dijo haber recibido un trato diferenciado. En el caso de la población no LGBT+ esta cifra fue de 18.4%.

Salud mental

Desde hace algunos años se ha otorgado mayor importancia al tema de la salud mental. Con relación a este punto sabemos que:

«El 7.9% de la población no LGBT+ ha tenido alguna vez pensamientos suicidas. Para la población LGBT+ el porcentaje es 3 veces mayor: 26.1%. Asimismo, supera en 10 puntos porcentuales a la población no LGBT+ en intentos de suicidio. 28.4% (1.4 millones de personas) de la población LGBT+ reportó haber pensado en suicidarse o haberlo intentado alguna vez. La causa principal fue por problemas familiares y de pareja (57.2%), problemas en la escuela (20.3%) y problemas de salud (19.1%). El 14% refirió directamente su orientación sexual o identidad de género como causa».

Algunas consideraciones a tomar en cuenta sobre los resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) realizada por el Inegi

Indudablemente, este ejercicio es un primer paso para conocer las características y necesidades de una población que alcanza los 5 millones. Es imprescindible contar con datos más allá de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis). Como bien se subrayó en la presentación del Censo de Población y Vivienda 2020 en enero de 2021:

«Esta información tiene valor como un recurso esencial para la toma de decisiones y como consecuencia de implantar acciones focalizadas a demandas globales y específicas de la población».

Por ello, es una aproximación susceptible a recomendaciones. Una de las iniciativas de la sociedad civil que se dio a esta tarea fue la colectiva Lleca-Escuchando la calle. A través de Twitter, el proyecto levantado por la activista Victoria Sámano marcó algunas cuestiones a tomar en cuenta para futuros ejercicios:

  1. No todas las personas LGBT+ habitan en un hogar y/o cuentan con un dispositivo tecnológico/acceso a internet. Esto invisibiliza a quienes habitan otros espacios como las calles, hoteles o albergues. Se requieren ejercicios que se apeguen a nuestras realidades.
  2. Las cifras sobre mujeres trans quizá no se acerquen en lo mínimo, hay una gran cantidad de MT que viven en condiciones precarias y para ello se necesitaría llevar a cabo una encuesta en los espacios donde suelen reunirse, trabajar, habitar y/o interactuar.

¿Ya conocías los resultados obtenidos por el Inegi respecto a características demográficas en la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg)? ¿Qué otras recomendaciones harías para hacer de este esfuerzo estadístico algo más integral? Te leemos en los comentarios.

Con información de Inegi y Lleca-Escuchando la calle

Ana Flores
Ana Flores
she/her/they/ellæ. Escribo sobre diversidad sexual, justicia reproductiva y movimientos sociales.

Artículos Relacionados

Lo más reciente