domingo, septiembre 15, 2024

Día del Orgullo: ¿Por qué marcha la población LGBT+?

A partir de los disturbios de Stonewall (1969), cada 28 de junio se conmemora el Orgullo LGBT+, así que es un buen momento para recordar por qué, en el amplio sentido de comunidad, marcha la población LGBT+.

Cada Día (28 de junio) y Mes del Orgullo es una oportunidad para recordar por qué la población LGBT+ se hace valer del potencial político de una comunidad para participar en una marcha. Gracias a la labor de diversas ONG, colectivos y activistas a título personal, el mundo ha cambiado desde los disturbios de Stonewall (1969).

Sin embargo, la conquista y garantía de derechos no ha sido universal. Si bien atestiguamos la ocupación de calles con colores de la bandera arcoíris, el derecho a la protesta —en este caso a partir de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género disidentesno está garantizado. ENTÉRATE DE LOS DETALLES DE LO QUE SUCEDIÓ EN STONEWALL EL 28 DE JUNIO DE 1969.

Situación internacional

Tan solo en 2022, activistas LGBT+ de Líbano se vieron obligadas/os/es a cancelar las movilizaciones después de que se les amenazara de muerte. Asimismo, en Turquía las, los y les manifestantes se enfrentaron a bloqueos policiales. En Noruega —por cierto, uno de los países escandinavos más progresistas en temas y legislaciones de diversidad sexual—, activistas de Oslo marcharon bajo un incipiente temor al tener como antecedente el tiroteo que se registró en calles aledañas al London Pub, bar popular entre la comunidad LGBT+.

El desgastado derecho a la protesta en condiciones de seguridad y libre expresión no es la única de las razones por las que la población LGBT+ marcha. De acuerdo con la Asociación Internacional de Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA por sus siglas en inglés), el 35% de los estados pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera las relaciones homosexuales como un acto ilegal. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS PAÍSES EN LOS QUE ES ILEGAL TENER RELACIONES HOMOSEXUALES.

Hasta mediados de julio de 2021, ILGA dio a conocer que en 9 países del Caribe la homosexualidad es ilegal. Por supuesto, en ninguna de estas naciones se ha dado paso al reconocimiento de derechos civiles. El punto de convergencia de las razones de la acción colectiva es la búsqueda de la erradicación de la violencia en los entornos familiares, laborales, escolares e institucionales.

Asimismo, la demanda que responde a la pregunta «¿por qué marcha la población LGBT+ en un sentido de comunidad en el Mes del Orgullo?» es el alto a los crímenes de odio en razón de orientación sexual, identidad y/o expresión de género. Vamos con el caso concreto de México.

Leyes y protocolos contra la discriminación

El 11 de junio de 2003 se decretó la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. De ella derivó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y sus células estatales y locales. Indudablemente, fue un paso más que significativo. Pero es imprescindible contar con legislaciones que partan de un enfoque de diversidad sexual.

Además de contemplar categorías concretas, lo que se busca a través de las mismas es el uso de una terminología correcta. A casi 20 años de su existencia en el marco legal mexicano, dicha ley utiliza el término ‘preferencia sexual’. Necesitamos cuerpos normativos que no nos estigmaticen.

Prohibición de Ecosig

En los últimos años, una de las respuestas más comunes cuando se nos pregunta por qué marcha la población LGBT+ en el Mes y Día del Orgullo es la prohibición de los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género (Ecosig).

De los 194 países que existen en el mundo (195 si consideramos a Palestina bajo la autonomía), solo 8 sancionan las mal llamadas ‘terapias de conversión’. México es un caso particular, pues se hace por estado. De las 32 entidades federativas, 10 contemplan multas a quienes lleven a cabo estas acciones que atentan contra la integridad y los derechos humanos de las personas sexodisidentes. MIRA QUÉ PAÍSES PROHÍBEN LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

terapias conversión méxico casos reportados
En México, los Ecosig (o ‘terapias de conversión’) ponen en riesgo los derechos humanos de la población LGBT+. / Foto: La República

Acceso al derecho a la salud

Si bien durante el siglo XX (sobre todo en las últimas 2 décadas), iniciativas por y para la población LGBT+ centraron sus esfuerzos en hacer del derecho a la salud una cuestión universal, esto sigue sin ser una realidad. Además del poco interés por parte de los gobiernos, los proyectos independientes —en su mayoría autogestivos o sostenidos por donaciones o financiamientos de ONG — enfrentan dificultades para la cobertura que se necesita.

A esto se suma el discurso criminalizante en torno a su labor. Los grupos de apoyo a personas que viven con VIH y de acompañamiento en el proceso de interrupción del embarazo suelen ser los más afectados.

En México, año con año se reportan casos de discriminación y negligencia médica en el sector público y privado. Tan solo en 2021 Homosensual denunció 12 faltas por parte de unidades médicas.

Anexo a casos de serofobia, homofobia y transfobia se encuentran el desabasto de medicamentos ARV, inconsistencias en el acceso a la PrEP y violencia obstétrica contra personas con capacidad de gestar. AQUÍ TE CONTAMOS CADA CASO DE LAS FALTAS QUE COMETIÓ EL SECTOR CONTRA PERSONAS LGBT+ DURANTE 2021.

IMSS discriminación salud lgbt faltas 2021
El IMSS incurrió en varias faltas contra la población LGBT+ en 2021. / Foto: El Sol del Centro

«¿Por qué marcha la población LGBT+?»: por el derecho a la vivienda en condiciones de dignidad

En México no existen normas ni mecanismos para combatir la discriminación por parte de inmobiliarias en el acceso a la vivienda de compra o renta, de acuerdo con la directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey (CDH), Carla Luisa Escoffié Duarte.

Así como en otros países de habla hispana, el derecho a la vivienda es uno de los que más ve vulnerado la población LGBT+. Mayoritariamente, se sabe a través de fuente testimonial, más no estadística. Hasta el último informe (2018) que realizó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) no se incluyeron cifras sobre cuál es el porcentaje de personas sexodiversas que no tienen acceso a una vivienda en condiciones de dignidad.

Lo que sí se sabe es que algunos de los motivos por los que una persona de la diversidad sexual puede quedarse sin casa son violencia intrafamiliar, presencia y constante hostigamiento por parte de vecinos LGBTfóbicos, inmobiliarias con prácticas discriminatorias y dificultad para la autorización de créditos. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO PUEDES COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN Y HACER VALER TU DERECHO A LA VIVIENDA.

Leyes de cupo laboral

El acceso al trabajo en condiciones de equidad y dignidad es un derecho constitucional. Sin embargo, en nuestro país la tasa del desempleo es de 4.2%, acorde con datos que recuperó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en octubre de 2021.

Sumado a las dificultades que padecen todas las personas al momento de buscar trabajo, la población sexodiversa se enfrenta a prejuicios derivados de la LGBTfobia. Se estima que el tiempo promedio en el que una persona de la comunidad LGBT+ busca empleo es de 10 meses. Por ello, México ocupa el lugar 128 de 144 países con relación a la desigualdad.

Si estás al tanto de nuestro portal, tienes en cuenta que de manera constante reportamos casos de discriminación y abusos al interior de los espacios laborales. Para destacar al derecho al trabajo como una de las razones por las que nos movilizamos también es fundamental tomar en consideración la precariedad económica. MIRA LO QUE SE TENDRÍA QUE TOMAR EN CUENTA PARA UNA LEY DE CUPO LABORAL TRANS.

Matrimonio igualitario

El reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo o género es quizá la respuesta más común a «¿por qué marcha la comunidad LGBT+?». Y no es para menos. No solamente se trata de una cuestión de «amor es amor». La garantía de este tipo de uniones se traduce, idealmente, en el acceso a otros derechos. Tales como el de la salud y vivienda.

Después de más de 10 años de que CDMX —en ese entonces Distrito Federal— aprobó el matrimonio igualitario otras entidades se han sumado. Cabe destacar que no solo se trata de lograr las modificaciones en los respectivos apartados de los Códigos Penales de los estados.

También se debe abogar para que las parejas no atraviesen por cuestiones de discriminación como las que se han registrado en Yucatán.

A su vez, la lucha por el matrimonio igualitario se relaciona de manera muy estrecha con los derechos de las familias lesbomaternales y homoparentales, sea a través de la adopción o de métodos de reproducción asistida. EN ESTOS ESTADOS FALTA LEGISLAR A FAVOR DEL MATRIMONIO IGUALITARIO.

dificultades matrimonio igualitario edomex estado de méxico fuera del clóset
Activistas de Fuera del Clóset A. C. se manifiestan a favor del matrimonio igualitario. / Foto: Twitter (@FueraCloset_AC)

Leyes de identidad de género

Contar con una documentación acorde a la identidad autopercibida es también uno de los motivos por los que en junio se organizan distintas actividades. Además de un valor simbólico, el acta de nacimiento y la INE (o cualquier otro documento de identificación) es un requisito para que las personas puedan avanzar en el ámbito laboral, escolar y de seguridad social.

Por ello, en 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Estado «debe garantizar a las personas que puedan ejercer sus derechos sin verse obligadas a detentar otra identidad que no representa su individualidad».

Hasta el 28 de junio de 2022,son 19 entidades federativas las que cuentan con una ley de identidad de género. Si bien es una cifra alentadora, es imprescindible estar al pendiente de las condiciones de acceso. Por ejemplo: los costos.

«¿Por qué marcha la población LGBT+ en un sentido de comunidad en el Mes del Orgullo?»: por educación sexual integral (ESI)

Lo expuesto anteriormente nos lleva a una demanda que sostiene por qué marcha la población LGBT+ marcha durante el Mes del Orgullo y en otras fechas conmemorativas: la educación sexual integral (ESI). Aunque la definición formal de la ESI nos lleva de manera directa al conocimiento, control y la libertad en el ejercicio de la vida sexual, desde los distintos colectivos LGBT+ se ha querido ampliar el concepto.

Se ha pretendido hacer de la ESI una vía para hablar y concientizar sobre la sexualidad y la diversidad en sí misma. Sumado a hacer de conocimiento público glosarios LGBT+, la apuesta es que las nuevas generaciones sepan que, sin importar su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, tienen derechos.

¿Por qué otras razones crees que marcha la población LGBT+ en un sentido de comunidad durante el Día y Mes del Orgullo? Te leemos en los comentarios.

Ana Flores
Ana Flores
she/her/they/ellæ. Escribo sobre diversidad sexual, justicia reproductiva y movimientos sociales.

Artículos Relacionados

Lo más reciente