Roberto Carlo es uno de los actores de MentiDrags: El Musical. / Foto: Instagram (@robertocarlomx)
La obra de teatro mexicana MentiDrags: El Musical ha tenido a talentosos actores al frente y aquí te contamos quiénes son.
Que la peluca y el maquillaje no nos falten, estos son los actores que conquistan al público en la obra de teatroMentiDrags: El Musical. Esta puesta en escena que se puede ver en el Teatro Aldama es una adaptación drag del ya conocido espectáculo creado por José Manuel López Velarde, Mentiras. La música que podemos escuchar en la misma es muy conocida en la cultura popular ochentera de México, pues incluye temas como “Castillos” de Amanda Miguel, “Pobre secretaria” de Daniela Romo y “Ese hombre no se toca” de Rocío Banquells. ¿Qué integrante del elenco es tu favorito?
Roberto Carlo
Roberto Carlo es uno de los más recientes integrantes que se unieron a MentiDrags. Desde el 2 de febrero de 2023, la gente podrá ver a Carlo en el personaje Manoela. Esta es una de las obras donde está involucrado el actor, pues también forma parte de Afterglow, una puesta en escena gay que llegará al Teatro Milán el 28 de enero de 2023. CONOCE AL ELENCO DE AFTERGLOW.
Aquí puedes ver un video de cómo se transformó Roberto para este papel.
El actor Felipe Flores estuvo durante varias funciones en MentiDragsen el papel de Emmanuel, el novio perfecto. Actualmente, Flores triunfa en el teatro internacional en The Lion King, en su versión de Reino Unido. Ahí hace el personaje Simba. Sin duda, es uno de los intérpretes mexicanos que están poniendo muy en alto el nombre de nuestro país en el extranjero.
Felipe Flores (izquierda) en MentiDrags: El Musical junto a Regina Voce (centro) y Fernando Soberanes (derecha) / Foto: Instagram (@felipefloresglz)
Fernando Soberanes también está en MentiDrags
Fernando Soberanes se convirtió en el primer hombre en interpretar a Daniela de Mijares en la obra Mentiras. En MentiDrags hace el personaje Dragniela. Soberanes también ha estado en otras superproducciones de teatro como Jesucristo Superestrella y El beso de la mujer araña. Tan solo mira cuántos vestuarios tiene su personaje Dragniela. Es impresionante su talento.
Iker Madrid es uno de los actores que han estado en el papel de Dulce en MentiDrags. Madrid es conocido por participar en la telenovela La madrastra (Gabriela Ortigoza, 2022), donde interpretó a La condesa. También estuvo en la serie María Félix, la doña(Larissa Andrade, 2022), donde actuó como el personajeErnesto Alonso. En la siguiente foto puedes ver cómo se ve con el vestuario de la gran Dulce en este musical.
Iker es Dulce en este montaje en teatro. / Foto: Instagram (@_ikermadrid)
Jerry Velázquez
JerryVelázquez es muy popular en la comunidad LGBT+, es uno de los protagonistas de la serie Con lugar (Omar Flores Sarabia y Sabdyel Almazán, 2017). Velázquez ya tiene una carrera exitosa en teatro, pues ganó el Premio Metropolitano por su participación en el musical Casi normales, esto sucedió en 2019. En MentiDrags lo hemos podido ver con el personaje Dulce en la temporada de 2023. A continuación, te mostramos cómo se ve Velázquez en esta transformación. ENTÉRATE DE CUANDO JERRY VELÁZQUEZ COMPARTIÓ UNA FOTO CON UN MENSAJE POSITIVO DE AUTOACEPTACIÓN.
Rogelio Suárez fue uno de los jueces de La más dragaen su temporada 5. Además, su talento ha hecho que ya tenga una consolidada carrera en el teatro. Suárez ha interpretado a Dragualupe o Lupita en este popular musical. Mira cómo se maquilla Rogelio para entrar en este personaje en el siguiente video. CONOCE MÁS DE LA CARRERA DE ROGELIO.
El actor Carlos Fonseca también ha estado en MentiDrags. En su caso ha sido con el personajeEmmanuel, también conocido como el novio perfecto. Otras de las obras donde lo hemos podido ver son Ghost y Hoy no me puedo levantar, un musical con canciones de Mecano.
Carlos Fonseca vestido como Emmanuel en MentiDrags / Foto: Instagram (@carlosfonsecaof)
¿Cuál de todos los anteriores actores que han estado en MentiDrags es tu favorito?
Tom Cruise en la película Top Gun (1986) / Foto: OZY
Top Gun (1986) es una película homoerótica. Esto no está abierto a debate, sino que es un hecho. Ahora verás por qué.
La cinta Top Gun (1986), dirigida por Tony Scott y protagonizada por los actores estadounidenses Tom Cruise y Val Kilmer, es la película homoerótica #1 por excelencia. A pesar de que ya tiene sus añitos, sigue siendo un clásico. Esta peli de drama, acción y romance también cuenta con uno de los soundtracks más épicos en la historia del cine.
La versión más reciente, Top Gun: Maverick (2022), dirigida por Joseph Kosinski, obtuvo varias nominaciones al Óscar 2023 por mejor película, mejor guion adaptado, mejores efectos visuales, mejor sonido y mejor canción por el tema “Hold My Hand” de Lady Gaga. CONOCE AQUÍ TODOS LOS ESCÁNDALOS GAY DE TOM CRUISE.
Pero volviendo a la peli de 1986, debes saber que Anthony Edwards, Tim Robbins, John Stockwell y las actrices Meg Ryan y Kelly McGillis también formaron parte del elenco. En aquel entonces, la mayoría de los actores mencionados eran los galanes más codiciados de Hollywood. Quizá la elección del cast fue una de las razones por las que, sin precisamente estarlo buscando, Top Gun se convirtió en una película sumamente homoerótica.
Tom Cruise en Top Gun / Foto: IMDb
Qué buena está la trama de la película Top Gun (1986)
La trama no es cosa del otro mundo. En realidad, la cinta tiene storylines muy predecibles, pero sumamente efectivas en el cine de Hollywood. Sin embargo, en medio de esta película de ‘machos’ que son pilotos de combate hay 2 gloriosos minutos de dudes hot saltando en la arena y jugando volleyball. Antes que nada, nos gustaría dar las gracias a quien haya tomado esta decisión cinematográfica. CHECA ESTE THRILLER HOMOERÓTICO DONDE SALE KEANU REEVES.
Solo como dato curioso, la escena del juego de volleyball en la playa se añadió después de que terminó la filmación de la película. Y la razón fue que el estudio pensó que a la gente le gustaría ver a Tom Cruise sin camisa durante varios minutos seguidos. Y vaya que dieron en el clavo.
Cómo olvidar la escena del vestidor
Pero la icónica escena del partido de volleyball no es la única que convierte a Top Gun en una película homoerótica. Aunque los protagonistas son heterosexuales, toda la película tiene un subtexto homoerótico muy evidente. Especialmente cuando los pilotos se pasean en el vestidor con toallas colgando precariamente en sus cinturas. MIRA LAS ESCENAS MÁS HOMOERÓTICAS DE LA SERIE RIVERDALE.
Escenas del vestidor en Top Gun / Fotos: Jezebel
Quizá otra de las razones por las que las personas empezaron a ver a Top Gun como una película homoerótica fue el famoso monólogo (improvisado) de Quentin Tarantino en la película Sleep With Me (1994). En su speech, Tarantino describe a la cinta como «una historia sobre la lucha de un hombre con su propia homosexualidad».
Y por supuesto que Tony Scott, el director, sabía perfectamente lo que estaba haciendo cuando incluyó y diseñó ese tipo de escenas a lo largo de Top Gun, aunque él diga que no.
«No tenía idea de que lo que estaba haciendo era un tipo de porno sutil».
—Tony Scott en una entrevista por el 30 aniversario de Top Gun
Top Gun es una película homoerótica. Punto. / Fotos: Telegraph
Si después de leer todo esto aún no decides si ver la peli original o no, acá te dejamos el tráiler:
Y acá te dejamos el tráiler de la más reciente versión, llamada Top Gun: Maverick, también conocida como Top Gun 2:
¿Entonces estamos de acuerdo con que este filme protagonizado por Tom Cruise está llena de homoerotismo? Ya te dieron ganas de verla, ¿verdad?
Colin Farrell fue modelo en los inicios de su carrera. / Foto: The Irish Sun
Colin Farrell es un actor de cine que ha estado en la industria del entretenimiento desde muy joven, además, en el pasado se dedicó a modelar hasta ropa interior y estas son las fotos.
El actor nominado a los Premios Óscar 2023 por The Banshees of Inisherin(Martin McDonagh, 2022), Colin Farrell, tiene un pasado que quizá no todos recuerdan, se trata de una pasarela como modelo que hizo de joven, donde salió con ropa interior.
Aquí tenemos las fotos de ese momento. A pesar de que muchos lo recuerdan por participar en películas como Alejandro Magno (Oliver Stone, 2004) y The Lobster(Yorgos Lanthimos, 2015), Farrell ha sido muy versátil en su carrera y este recuerdo de su pasado nos lo demuestra.
Farrell es originario de Irlanda y nació un 31 de mayo de 1976. Lleva activo en cine desde 1995 y ha ganado en dos ocasiones el Golden Globe, una vez por su trabajo enIn Bruges (Martin McDonagh, 2008) y otra por The Banshees of Inisherin.
Las fotos de Colin Farrell modelando ropa interior
Colin Farrell tuvo su debut en televisión cuando tenía 18 años. Esto sucedió en 1994 durante un programa de televisión llamado 12-2-1. Este show se transmitió en la cadena RTÉ Television, la cual gestiona la televisión pública Irlanda. SI AÚN NO SABÍAS QUE FARRELL TIENE UN HERMANO GAY, AQUÍ PUEDES DESCUBRIR MÁS.
Colin Farrell impresionó a la televisión irlandesa con este look cuando era joven. / Foto: The Irish Sun
Colin Farrell tuvo su inicio en el espectáculo como modelo. / Foto: The Irish Sun
Y como puedes ver, Colin llevaba puesta una tanga. Por supuesto que hubo un momento en el que se volteó para mostrar esta prenda por detrás. Si quieres presenciar el momento, puedes dar play al video de esta memorable escena. MIRA A ESTOS FAMOSOS QUE NACIERON PARA MODELAR ROPA INTERIOR.
Fans de 'Turning Red' identificaron algunos guiños que podrían indicar que Miriam es lesbiana. / Foto: Slash Film
Miriam se volvió uno de los personajes más populares de la película de Pixar Turning Red y existen varias teorías de fans que aseguran que es parte de la población LGBT+, pues creen que podría ser lesbiana, bisexual o trans.
Desde antes de su lanzamiento, la película Turning Red —nominada al Óscar por mejor película animada en 2023— generó gran expectativa por los rumores de que contaría con un personaje trans, pero tras su estreno, el 11 de marzo de 2022 en Disney+, quien realmente conquistó a la población LGBT+ fue Miriam, que en opinión de muchos fans de la cinta podría ser lesbiana o una chica sáfica.
A través de Reddit, Twitter y otras redes sociales, distintos fans de la película encontraron algunos guiños que podrían indicar que Miriam pertenece a la población LGBT+. A continuación, te contamos de qué señales se trata.
La teoría de que Miriam es trans
Antes del estreno de Turning Red circuló el rumor de que la película tendría un personaje trans y, tras la premier, muchos asumieron que podría tratarse de Miriam. Y es que el personaje rompe con muchos estereotipos, viste camisa a cuadros y hace skateboarding.
Teoría de que Miriam es el personaje trans de Turning Red / Foto: Twitter (@BritneySplits)
Sin embargo, todo indica que esta teoría parece no tener sustento. La versión de que Turning Red tiene un personaje trans se basa en un comunicado en el que Pixar lanza una convocatoria para el casting de un personaje trans llamado Jess. Algunas personas asumieron que dicho personaje sería incluido en la película Turning Red. Sin embargo, en la cinta no hay ningún personaje con ese nombre. Si bien algunos piensan que el nombre del personaje trans podría haber cambiado por Miriam, lo cierto es que a Miriam la interpreta una actriz cisgénero, Ava Morse.
Fans creen que Miriam de Turning Red es lesbiana, bisexual o una chica sáfica
Aunque parece poco probable que Miriam sea trans,fans de la cinta piensan que es lesbiana, bi o que siente atracción por otra chica. A través de Twitter, varias usuarias comentaron que el personaje activó su ‘gaydar’ al igual que Priya, otra de las amigas de la protagonista, Mei.
Hay fans que piensan que Miriam y Priya son LGBT+. / Foto: Twitter (@solphora)
Uno de los elementos que hacen pensar a los fans de Turning Red que Miriam es lesbiana es su afecto por su amiga, Mei. Durante la película, Miriam también expresa abiertamente su gusto por los chicos de 4 Town, una popular boyband. Sin embargo, algunos seguidores de la película piensan que lo anterior podría ser una estrategia para encubrir su orientación sexual o podría significar que es bisexual. MIRA LA FAMILIA MITCHELL VS. LAS MÁQUINAS, PELÍCULA ANIMADA CON UNA PROTAGONISTA LESBIANA.
Teoría de que Miriam podría ser bisexual / Foto: Twitter (@kodpc_)
Discriminación hacia el personaje Miriam
Finalmente, otro elemento que hace pensar a fans de Turning Red que Miriam podría ser parte de la población LGBT+ es la forma en que la rechaza la mamá de Mei. En una escena de la película, la mamá de Mei se refiere a Miriam como «rara». En otra escena, Mei le dice a Miriam que no es del agrado de su madre, lo cual causa gran tristeza en el personaje.
Bad Bunny es una de las celebridades que han sido señaladas por queerbaiting. / Foto: Noticias de Querétaro
Te contamos por qué algunos famosos y famosas han recibido señalamientos por queerbaiting.
A lo largo de su carrera, famosos y famosas han recibido acusaciones de queerbaiting, una estrategia de marketingen la que creadores de series, películas o historias insinúan que existe una storylineLGBT+, pero en realidad no la hay.
Como el tema de representación que es, debemos tomar en cuenta que lo atraviesan muchas aristas. Una cosa es exponer cuando una celebridad o persona pública lucra política, económica y artísticamente con las causas, demandas e identidades LGBT+ y otra que se le exija a alguien salir del clóset.
Nadie tiene la obligación de rendirnos cuentas sobre la forma en la que vive su sexualidad. El proceso de salir —o no— del clóset es una decisión personal. Ahora, también es imprescindible subrayar que las poblaciones sexodisidentes hemos luchado durante décadas por representaciones dignas y pronunciamientos politizados.
Dado que es más ‘sencillo’ disfrazarlo en las storylines, el queerbaiting como parte de un plan de negociosse encuentra en otras ramas del entretenimiento. La música es una de ellas. Por supuesto, también ha sido una táctica más que rentable y funcional para las series.
Matty Healy es uno de los famosos señalados por queerbaiting
El vocalista de la banda The 1975 es uno de los famosos que han sido señalados por hacer queerbaiting. Esto se debe sobre todo por las ocasiones en que ha besado a hombres en sus conciertos. En el pasado, Healy ha salido con chicas como la cantanteFKA Twigs y la modelo Gabby Brooks. Sin embargo, nunca ha declarado ser parte de la población LGBT+ y eso hace que algunas personas le comenten que hace queerbaiting. Para poner un ejemplo, a continuación te mostramos un tuit que hizo una usuaria de Twitter donde comenta sobre que Harry Styles rechazó una invitación de Healy para actuar en un concierto. La chica dijo:
«Alguien que hace queerbait puede reconocer a alguien que hace queerbait».
Matty ha sido señalado de hacer queerbaiting en más de una ocasión. / Foto: Twitter (@BeverlyChiwawa)
En dicha red social, ese comentario acumula más de 8900 me gusta de personas que piensan que Healy únicamente está usando esto como táctica publicitaria.
«[La sexualidad] no me define. Al final del día no sé si en 20 años me voy a enamorar de un hombre. Uno nunca sabe en esta vida. Por el momento soy heterosexual y me gustan las mujeres».
Harry Styles es uno de los cantantes a los que más se les ha señalado por hacer queerbaiting
De esta lista de famosos señalados de queerbaiting, Harry Styles es quizá el que más tenemos presente. En más de una ocasión, el cantante de “As It Was” ha dicho que no cree en las etiquetas.
Para parte del público, solo ha tenido que ver con una cuestión personal. Pero para otras personas de la diversidad ha causado indignación porque da a entender que el nombrarnos no importa. El historial queerbaitero de Styles es bastante largo. Empieza desde el ship que surgió en la fanbase de One Direction (Larry Stylinson). DA CLIC AQUÍ PARA CONOCER MÁS SOBRE EL DEBATE DEL QUEERBAIT DE HARRY STYLES.
En 2022, casi a la par del estreno de dicha cinta de Michael Grandage, Harry estuvo en los focos del debate tras el beso que le dio a Nick Kroll durante la ovación de Don’t Worry Darling en el Festival de Venecia.
David Dawson y Harry Styles dan vida a la pareja gay de My Policeman. / Foto: Amazon Prime Video
Billie Eilish
Es una de las famosas de la generación Z a las que también se les acusó de queerbaiting. En junio de 2021, la cantante de “Happier Than Ever” publicó una imagen promocional del video “Lost Cause”.
En la descripción de Instagram, escribió que amaba a las chicas. Parte de sus seguidores pensaron que salió del clóset. Pero no es así. Billie jamás ha hablado públicamente sobre el tema. Incluso, en una entrevista con Elle dio a entender que la insistencia en indagar sobre su sexualidad es sexista. CHECA LOS DETALLES DE ESTA ACUSACIÓN A BILLIE EILISH.
Usuarios aseguraron que Billie Eilish hizo queerbaiting. / Foto: Twitter (@shirecrow)
Charlie Puth
El cantante y productor Charlie Puth ha hecho suspirar a los chicos gay en algunas ocasiones. Pero si estás en Twitter y TikTok, sabes que también es uno de los famosos a los que se les ha señalado por hacer queerbaiting.
Los comentarios de este tipo fueron muy frecuentes después de que lanzó la canción “Cheating On You”. Los señalamientos no solo se han hecho en redes sociales. A mediados de mayo de 2022, The Daily Beast promocionó uno de sus artículos bajo el título: «Charlie Puth es la última celebridad masculina que hace queerbait para obtener “Me gusta”». MIRA LAS VECES QUE CHARLIE PUTH HA ENSEÑADO DE MÁS.
¿Ya habías leído esta nota? / Imagen: The Daily Beast
Nick Jonas es otro de los famosos a los que han señalado por queerbaiting
En el mismo texto en el que el crítico de espectáculos Coleman Spilde (The Daily Beast) habla sobre Charlie Puth, incluye al menor de los Jonas Brothers. No ha sido el único medio que ha llevado el tema. Rolling Stone, USA Today y The Huffington Post son algunos otros ejemplos.
Han sido muchísimas veces en las que se ha expresado a Nick que su forma de ‘ser aliado’ no es precisamente la más adecuada. Sin embargo, el evento que causó más discusión al respecto fue cuando asistió al Stonewall Inn en Nueva York. Gran parte de la comunidad se mostró bastante cautelosa ante el hecho de que, en un evento dedicado a las víctimas de Orlando, fuera el acto principal… 3 días después de que lanzó el disco Last Year Was Complicated.
Nick Jonas / Foto: PAUSE
Emilio Osorio
Si fuiste fan de Aristemo, sabes que fuera de la pantalla las cosas no terminaron nada bien para Emilio Osorio y Joaquín Bondoni. Después de ser la pareja ficticia del momento, no volvieron a comunicarse.
Pero el distanciamiento no fue lo único. Emilio Osorio no solo es uno de los famosos que se acusaron de —y se comprobó— queerbaiting. También es de los que quedaron expuestos como falsos aliados. En enero de 2021, Mane de la Parra y el productor Juan Osorio publicaron un video donde se burlaron de la homosexualidad.
Emilio Osorio interpretó a Aristóteles Córcega en la novela Mi marido tiene familia. / Foto: El Comercio
t.A.T.u. no podía faltar en este conteo de famosos y famosas que acusaron de queerbaiting
El 9 de septiembre de 2002t.A.T.u., dúo ruso conformado por Lena Katina y Julia Volkova, estrenó “All The Things She Said”, segundo tema de 200 km/h in the Wrong Lane(2002) que las colocó entre los mayores éxitos de pop.
El video en el que se muestran como 2 colegialas que descubren su sexualidad provocó que la canción fuera un himno lésbico. Pero, desafortunadamente, años después nos enteramos de que la canción escrita por Elena Kiper era parte de una estrategia en la que, además de obtener ventaja del público LGBT+, se hizo de la sexualidad de las entonces jóvenes de 15 años algo sumamente rentable para el productor Ivan Shapovalov.
Joyland es la película trans que está logrando reconocimientos internacionales. / Foto: IMDb
La película Joyland (Saim Sadiq, 2022) es una de las que más han dado de que hablar en esta temporada de premios de cine, pues tiene una trama trans de Pakistán que ha hecho historia con un dato que te platicamos a continuación.
Joyland es una película originara de Pakistán que está en la opinión pública y ha logrado algo especial que ninguna otra cinta pakistaní había obtenido, en ella existe un personaje trans y aquí te contamos por qué esta historia está cautivando a las audiencias. Este largometraje es el debut como director de Saim Sadiq. Tiene como protagonistas a Ali Junejo, Rasti Farooq, Alina Khan, Sarwat Gilani y Salmaan Peerzada.
Esta es una producción que está haciendo historia, pues por primera vez una película de dicho país logra estar en la lista de corte final previo a las nominaciones a los Premios Óscar. Está en el listado preliminar a mejor película internacional para la edición de 2023. Asimismo, fue proyectada en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2022. En dicho certamen ganó la Palma Queer y el premio Un certain regard.
¿Sobre qué trata Joyland?
Joyland se sitúa en la ciudad de Lahore. Ahí es donde conocemos a una familia de clase media, la cual es comandada por el patriarca llamado Rana Amanullah. Rana tiene a varias nietas, pero desea tener un nieto varón. Lo interesante llega cuando el hijo menor de Rana, llamado Haider, encuentra trabajo en un teatro de danza erótica. En dicho teatro, Haider empieza a enamorarse de una bailarina trans llamada Biba. El problema es que Haider ya está casado con una chica llamada Mumtaz.
Eso es lo que detona una serie de acontecimientos entre esta familia y en especial entre Haider y Biba, pues es un amor que es prohibido. Alina Khan, quien da vida a Biba, es una actriz orgullosamente trans en la vida real.ESTAS SON LAS 10 MEJORES PELÍCULAS TRANS DE LA HISTORIA.
Ali Junejo (izquierda) es Haider y Alina Khan (derecha) es Biba. / Foto: Filmaffinity
Esta producción ha causado controversia y ha sido censurada en Pakistán
La película Joyland fue censurada en Pakistán. En noviembre de 2022 se estrenaría la película en los cines de dicho territorio, pero de inicio existió una prohibición. Lo anterior sucedió porque el Ministerio de Información y Radiodifusión recibió quejas de sectores conservadores. El senador Mushtaq Ahmed Khan, perteneciente al partido Jamaat-e-Islami, comentó lo siguiente:
«Va en contra de los valores sociales y estándares morales de nuestra sociedad y es claramente repugnante a las normas de la decencia y la moralidad».
Sin embargo, después de la presión mediática que hicieron su director, elenco y hasta figuras públicas como Malala Yousafzai, el 16 de noviembre de 2022 se revocó su censura. Después de 2 días, fue estrenada el 18 de noviembre. Es así como esta historia pudo llegar a los cines de Pakistán. MIRA ESTAS PELÍCULAS QUE FUERON CENSURADAS POR TEMAS LGBT+.
Aún se desconoce cuándo tendrá su estreno en cines del mundo. Sin embargo, se ve más probable su distribución internacional a causa del impulso que puede tomar al estar en la lista final de posibles nominadas a los Premios Óscar. Te compartimos el tráiler subtitulado para que mires más de cómo luce este largometraje. CHECA ESTAS PELÍCULAS DONDE PERSONAJES TRANS TIENEN PAREJAS CISGÉNERO.
¿Habías escuchado sobre esta película que está dando de qué hablar en el mundo?
El triángulo rosa es uno de los símbolos LGBT+. / Foto: EPGN
Además de tener banderas para representar cada sexualidad y orientación diversa, existen símbolos para identificar a la comunidad LGBT+, estos son algunos no tan famosos.
Actualmente tenemos una gran variedad de banderas para darle visibilidad a cada sexualidad y orientación diversa, pero muchos de los símbolos que usaba antes la comunidad LGBT+ siguen siendo vigentes.
Las leyes nazis prohibían cualquier tipo de relación e interacción homosexual. Cuando encarcelaban a gays y lesbianas en campos de concentración, se les identificaba con un triángulo invertido de color rosa en sus uniformes.
Varios años después de la Segunda Guerra Mundial, el triángulo rosa se usaba como un emblema de lucha. Y el movimiento ACT-UP (AIDS Coalition to Unleash Power) invirtió el triángulo rosa y lo adoptó como símbolo LGBT+.
El triángulo rosa se convirtió en un emblema de lucha. / Foto: ACT-UP NY
Lambda
El diseñador gráfico Tom Doerr eligió esta letra minúscula del alfabeto griego como símbolo de la Alianza de Activistas Gays en 1970, un año después de los disturbios de Stonewall. Este símbolo LGBT+ comenzó a esparcirse hasta que en 1974 fue adoptado por el Congreso Internacional para los derechos gays y lésbicos en Escocia. Algunos relacionan esta letra con la liberación, mientras que otros dicen que representa la energía en la ciencia física.
La letra griega ‘lambda’ se ha utilizado para representar los derechos de gays y lesbianas. / Foto: Flags of the World
Triángulos bisexuales
También se les conoce como ‘bi-ángulos’. Son dos triángulos invertidos, uno magenta y uno azul, que al encimarse forman un pequeño triángulo color violeta. Sus orígenes no son claros, pero este símbolo fue la fuente de inspiración del diseño de la bandera del orgullo bisexual, diseñada por Michael Page en 1998. CHECA ESTAS 30 COSAS SOBRE LA BISEXUALIDAD.
Los triángulos bisexuales inspiraron el diseño de la bandera del orgullo bisexual. / Foto: Tee Public
Dado que muchos no se sentían identificados con los triángulos por evocar a los triángulos nazis, Vivian Wagnerpresentó un twist de aquel símbolo LGBT+. Decidió cambiar los triángulos por dos lunas crecientes opuestas.
Este símbolo LGBT+ fue la alternativa a los triángulos bisexuales. / Foto: Pop screen
Labris
Ese es el nombre de un hacha de doble filo. En la mitología griega, era asociada con las Amazonas, Artemisa, diosa de la virginidad, y Deméter, diosa de la agricultura y la fertilidad. Además era una herramienta muy usual en sociedades matriarcales de Europa, Asia y África. En la década de los 70, la labrys —también conocida como ‘el labris’— fue utilizada tanto por movimientos lésbicos como feministas como representación de su fuerza y autosuficiencia.
Este símbolo LGBT+ representaba la fuerza y autosuficiencia de las mujeres lesbianas y feministas. / Foto: Wikipedia
Violetas, uno de los símbolos LGBT+ que vienen desde la Antigüedad
En su poesía, Safo de Mitilene o Safo de Lesbos solía referirse a las mujeres lesbianas como las flores violetas. Con el paso de los años este símbolo LGBT+ tomó fuerza hasta ser representado en distintos espacios. Por ejemplo, en 1926, en la obra The Captive de Édouard Bourdet, se mostró a una mujer dándole a otra chica un ramo de violetas como muestra de su amor. CONOCE EL SIGNIFICADO E HISTORIA LGBT+ DE LAS FLORES.
Las violetas simbolizaban a las mujeres queer. / Foto: Mundo de Flores
Clavel verde
El clavel verde es una de las 4 flores con significado LGBT+.La historia del clavel verde como símbolo queer se remonta a febrero de 1892. En ese entonces, el escritor Oscar Wilde le pidió a su grupo de amigos que usaran la flor en la apertura de su obra de teatro Lady Windermere’s Fan. Acorde con el testimonio del pintor Walford Graham Robertson —quien también fue diseñador de vestuario—, antes del estreno de dicha obra Wilde solicitó que le comprara muchas de estas flores.
La elección del clavel verde no fue una decisión al azar. Según se documenta, en ese mismo año Wilde escribió el poema “Two Loves”. Los versos estaban dedicados a Alfred Douglas, personaje clave en la vida del escritor, a quien describe en la pieza como «un hombre con cabello alborotado que se combina con las flores». Oscar Wilde y Alfred Douglas se conocieron en 1891. ESTA ES LA HISTORIA COMPLETA Y SIMBOLISMO DEL CLAVEL VERDE.
Se dice que Oscar solicitó la compra de los claves verdes para la apertura de su obra de teatro. / Foto: Oscar Wilde Tours
Muxes acuden a registrarse como al Instituto Electoral de Oaxaca / Foto: MVS
En su ambición por llegar al poder, 17 hombres se registraron con datos falsos y fingieron ser muxes para convertirse en candidatos a diputados y alcaldes en las elecciones de 2018 en Oaxaca.
Una de las mayores trampas de la historia de la política mexicana es la de los falsos muxes, un grupo de 17 hombres que intentó aprovechar una regla que fomenta la participación de muxes, personas trans y personas intersexuales para llegar al poder como diputados o alcaldes en las elecciones de 2018 en Oaxaca.
Como es bien sabido, las personas trans enfrentan una situación de especial vulnerabilidad. La transfobia les dificulta encontrar trabajo, y ni se diga acceder a cargos públicos. Peor aún, los falsos muxes en las elecciones de 2018 demostraron hasta dónde son capaces de llegar algunas personas con tal de llegar al poder.
¿Qué dice la legislación local de Oaxaca sobre la postulación de muxes, personas trans o intersexuales?
Oaxaca, donde las, los o les muxes —dependiendo la forma en que se identifiquen— tienen una gran relevancia cultural, cuenta con una particularidad en sus lineamientos de paridad de género. De acuerdo con la legislación local:
«En el caso de postulación de personas transgénero, transexuales, intersexuales o muxes, la postulación de la candidatura corresponderá al género al que la persona se autoadscriba y dicha candidatura será tomada en cuenta para el principio de igualdad de género».
Dicho de otro modo: en Oaxaca, como en todo el país, las reglas electorales contemplan una cuota de género. Es decir, 50 por ciento de las candidaturas deben corresponder a hombres y 50 por ciento a mujeres. Pero la particularidad es que las personas trans o muxes pueden decidir el género con el que se registran. DESCUBRE LA DIFERENCIA ENTRE TRANSGÉNERO Y TRANSEXUAL.
Y resulta que, al notar esta particularidad, 17 hombres acudieron al Instituto Electoral del Estadoasegurando que eran muxes o trans. Y no solo eso. Además, pidieron que se les registrara como mujeres con el objetivo de acceder a candidaturas. Lo hicieron a sabiendas de que se verían beneficiados por la cuota de género y podrían convertirse más fácilmente en contendientes a diputados o alcaldes.
¿Quiénes fueron los tramposos que se hicieron pasar por muxes?
En un principio, el Instituto Electoral celebró la histórica participación de muxes y trans que buscaban ser diputados o diputadas. Se registraron un total de 19. Pero trans y muxes de las comunidades oaxaqueñas se percataron de que muchos interesados en ser diputados o alcaldes en realidad mentían.
En su momento, Naomy Méndez, una activista muxe de la región, comentó en una entrevista para Capital México:
«Nosotras, como personas transgénero, transexuales, intersexuales y muxes, hemos luchado día tras día para lograr estos puestos públicos. Y es indignante que otros intenten usurpar estos espacios haciéndose pasar por una de nosotras».
Poco a poco, partidos políticos, candidatos a diputados o alcaldes y hasta personas de la comunidad aportaron a las autoridades datos para comprobar que los falsos muxes en realidad se identificaban como hombres en su vida cotidiana.El caso más descarado fue el de Emmanuel Martínez Palacios, alcalde de San Juan Cacahuatepec, quien intentó registrarse como muxe para buscar la reelección. Lo anterior a pesar de que tres años antes contendió como hombre y gustaba de presumir a su esposa e hijos.
¿A qué partidos representaban los tramposos que se hicieron pasar por muxes?
De los 19 muxes aspirantes a ser diputados o alcaldes, solo dos conservaron el registro. El Instituto Electoral canceló las candidaturas de los 17 restantes, pertenecientes al PAN, PRD y MC, PRI, PVEM, y Nueva Alianza.
En Smiley pudimos ver una situación de outing entre pareja. / Foto: Netflix
Es necesario hablar de las series en las que se ha incurrido en outing, que es sacar del clóset a las personas de manera violenta y sin su consentimiento.
Lasseries han sido una buena oportunidad para mostrar coming outs épicos, pero también hemos sido testigos de casos de outing, sacadas del clóset a la fuerza y sin consentimiento. En caso de que no tengas el dato: el término ‘outing’ no tiene una traducción literal en los países de habla hispana. Sin embargo, su definición es bastante comprensible.
Se refiere al acto de obligar a una persona a nos ‘aclare’ si forma parte de las disidencias sexogenéricas. Se manifiesta a través de expresiones ‘sutiles’, a modo de broma o con actos muy invasivos. Atraviesa por muchas intenciones. Estas van desde la humillación hasta la venganza o la monetización. Si no conoces a alguien que haya atravesado por este tipo de violencia, te lo explicamos con algunos contenidos audiovisuales. Antes de que continúes: esta publicación contiene spoilers. HAZ ESTE TEST PARA SABER SI HAS SIDO VÍCTIMA DE OUTING.
Smiley (Guillem Clua, 2022) es una de las series que reflejaron el outing
En Smiley pudimos ver una variedad de temas relacionados con las vivencias de las personas LGBT+ y uno de los más importantes fue el del outing. Esto sucedió con los personajes Vero (Meritxell Calvo) y Patri (Giannina Fruttero), una pareja lésbica que nos presentaron. Ellas ya tenían tiempo juntas; sin embargo, Vero aún no salía del clóset con sus padres. Un día, de forma sorpresiva se aparecen los padres de Vero en la puerta del departamento de las chicas y Patri les revela a los padres de su pareja que ambas no solo son amigas, sino que también están en una relación amorosa.
Esta escena nos hace pensar en la privacidad que hasta en las parejas deben existir con estos temas, ya que no siempre uno de los involucrados en la relación está preparado para estar fuera del clóset públicamente. A continuación, recordamos esta fuerte y complicada escena que pudimos ver en Smiley. REALIZA ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE SMILEY ERES.
Para dar apertura a esta lista de series con outing (sacadas del clóset sin consentimiento) nos vamos con uno de los ejemplos más recientes. Élitepodrá ser muchas cosas, pero nunca una serie que cuente con una representación sexodisidente digna (aunque se siga promocionando como tal). CHECA LA EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GAY EN 10 SERIES.
Sin embargo, en su sexta temporada, Carlos Montero y Darío Madrona abordaron situaciones más crudas y desde una perspectiva un poco —pero solo un poco— más cuidada. Es en el episodio 6×04 (“Guerra”) en el que las y los guionistas exponen la preocupante situación de homofobia y transfobia que atraviesa España. El desenlace de Cruz (Carloto Cotta), futbolista y padre de Iván (André Lamoglia), fue un guiño al asesinato de Samuel Muñizen A Coruña.
Antes de dicha escena —la cual recomendamos no ver por lo gráfico—, Cruz enfrenta una situación de outing. En la inauguración de House of Isadora, el goleador vuelve a consumir sustancias tóxicas y besa a Patrick (Manu Ríos). Además del conflicto con su hijo, horas después el video de ese momento es filtrado.
Para proteger a Iván, Patrick asume la responsabilidad. Pero Cruz es orillado a salir del clóset. En las escenas subsecuentes, se hace una denuncia del ambiente homófobo dentro del futbol. Cruz habla sobre el rechazo por parte del público y la falta de apoyo de los patrocinadores, situaciones que coincidieron con la Copa Mundial de Futbol 2022 en Qatar.
Si bien en algún momento Madrona y Montero nos hicieron pensar que Cruz tendría un final alentador —uno en el que ondea la bandera arcoíris y mira con orgullo a su hijo—, su felicidad es más que esporádica. Cuando Patrick lo llama para que le ayude con Iván, unos sujetos lo acorralan fuera de su casa; lo golpean y le arrebatan la vida en un ataque homofóbico.
Young Royals (Lisa Ambjörn, Lars Beckung y Camilla Holter, 2021) es una de las series con outing (sacadas del clóset) en la esfera política
En Young Royals nuestros personajes principales son Simon (Omar Rudberg) y Wilhelm (Edvin Ryding). Ambos son estudiantes de Hillerska Boarding School, un internado al que asisten los hijos e hijas de las familias más poderosas y acaudaladas de Suecia. ESTOS SON 5 DATOS QUE NO SABÍAS DE YOUNG ROYALS.
Como en otras propuestas audiovisuales, es visible la construcción del personaje outsider. En este caso es Simon, quien en compañía de su hermana (Sara) deja la escuela pública para tener mejores oportunidades.
Como es de esperarse, los brat kids (principalmente August) se niegan a que tenga las mismas oportunidades. Del otro lado tenemos al príncipe Wilhelm, cuya vida se complica cuando su hermano (Erik) muere en un accidente de auto y queda como el único heredero de la familia real.
Venganza y chantaje por la sucesión en el trono de la corona sueca
A lo largo de la primera temporada, las y los guionistas abordan temas como la depresión, dependencia a sustancias, las neurodivergencias, el clasismo y la corrupción al interior de los sistemas educativos. Por supuesto, uno de los temas centrales es la homofobia.
Justo en el momento en el que el príncipe Wilhelm empieza abrazar su sexualidad, su hermano pierde la vida. Eso lo deja con la responsabilidad de prepararse para asumir el trono.
Mientras él y Simon —quien desde el primer episodio deja claro que es gay— tratan de hacer que su relación funcione, August (Malte Gårdinger) se entera que está en la quiebra. Es un golpe para él. Además de propiciarle discusiones con su madre, pone en riesgo su estancia como líder de la sociedad de hermanos del internado. Sumado a esto, mantiene una deuda de más de 5000 libras con Simon por bebidas alcohólicas y medicamentos controlados.
En el primer capítulo se presentó a August como la figura de confianza del príncipe. Sin embargo, lo traiciona. Después de que Wilhelm le dice que no puede pagar la colegiatura, August lo graba en un momento íntimo con Simon. Sin saber que Wilhelm lo investigó para que su familia pudiera ayudarlo con el dinero, August aprovecha que el colegio está en la presentación de Lucía para subir el video a internet.
Es así como la orientación sexual del príncipe se hace de conocimiento público. Cabe recordar que este outing motivado por cierta suerte de venganza fue tolerado por la madre de Wilhelm, quien lo obliga a mentir ante la prensa.
Euphoria (Sam Levinson, 2019)*
Ponemos asterisco a la storyline de Sam Levinson porque aún no se confirma si Nate es un personaje gay, pansexual o bisexual. No obstante, Euphoriaes una de las series que, en intencionalidad, replicó el outing (sacadas del clóset sin consentimiento). Lo sabemos: todas las personas que vemos Euphoria queremos ser testigos de cómo Nate se empieza a hacer responsable de las violencias y los daños que ha causado a distintos personajes. Una de las razones por las que cada domingo ansiamos darle clic a HBO es ver quién le dará su merecido. Nadie esperaba que fuera Lexi. DA CLIC EN ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES.
Si viste el episodio 2×07 (“The Theater and It’s Double”) recordarás que Lexi le dice a Fezco que “Our Life” «tiene buenas intenciones». La afirmación es cuestionable. Además de que su obra parte de cosas personales sobre sus amigas, Lexi ‘expuso’ el ‘secreto’ de Nate. Esto resulta bastante problemático aunque no se confirme la orientación sexual del personaje interpretado por Jacob Elordi.
Aunque nunca lleguemos a presenciar su salida del clóset, la menor de las hermanas Howard consideró que era buena idea hacer mofa, ridiculización y venganza el hecho de estar en el clóset. Se entiende que quisiera apoyar a Cassie. Sin embargo, no fue la manera de hacerlo. Esto no se trata de tener —o no— empatía a Nate. La crítica a la obra de Lexi se sostiene en la empatía que debemos tener por las personas que han visto comprometida su salud mental a causa del outing. Sacar del clóset a alguien sin su consentimiento no es una medida reparativa. TE CONTAMOS QUIÉNES SON LOS BAILARINES DE LA OBRA DE TEATRO DE LEXI.
Control Z (Carlos Quintanilla Sakar, Adriana Pelusi y Miguel García Moreno, 2020)
Otra de las series con sacadas del clóset sin consentimiento (outing) es Control Z. Como lo hemos dicho en ocasiones anteriores, la historia de Carlos Quintanilla es un remix mexa entre Pretty Little Liars y Gossip Girl. La escena en la que presenciamos esta agresión se da en el piloto. Se trata de Isabela de la Fuente, quien es una mujer trans. Mientras las y los estudiantes del Colegio Nacional se reúnen en el auditorio, el hacker (Raúl) aprovecha para sexualizar, insultar y ridiculizar la identidad de género del personaje interpretado por Zión Moreno.
En este caso en particular vemos que el outing vino acompañado de una violencia como el doxing. Es decir: hacer pública información confidencial. Sumado a proyectar el acta de nacimiento, las credenciales y el informe médico, la escuela completa tuvo en sus celulares fotos de Isabela.
En esta historia solo se nos mostró que el outing tuvo consecuencias en su noviazgo. No obstante, sacar del clóset a la fuerza puede propiciar la deserción escolar, el bullying y, eventualmente, que las personas terminen con su vida.
Momento en el que sacan del clóset a Isabela / Foto: Netflix
El caso de Gerry
En otras ocasiones hemos hablado de que Control Z tiene muchas fallas en cuanto a representación LGBT+. El de Isabela no fue el único ejemplo de outing en este drama. En la temporada 3, las y los guionistas nos muestran a Gerry (Patricio Gallardo), que cumple con su sentencia y está privado de su libertad por el asesinato de Luis.
Para preservar su seguridad en el centro de adaptación inventa que tiene una relación con Rosita. Pero casi al final, la cuenta de @todostussecretos hace un trato con Sofía y le pide dar a conocer información sensible de las y los estudiantes del Colegio Nacional.
Al no cumplir con el plazo para entregar a uno/a de los/as implicados en la muerte de Susana, Sofía publica fotos y videos de Gerry en apps de citas para hombres. Estas, además de llegar a la comunidad estudiantil, son de conocimiento entre los chicos del centro de adaptación, quienes le propinan una golpiza y agreden verbalmente.
Bernardo (izquierda) y Gerry (derecha) / Foto: Netflix
Gossip Girl (Stephanie Savage, 2007)
Gossip Girl es otra de las series juveniles que nos dejan ver un caso de outing desde el principio. El personaje que atraviesa por esta situación es Eric, hermano de Serena Van der Woodsen. Cuando la chica indiscreta (Dan Humphrey) no tiene pruebas contra la it girl, opta por recurrir a su hermano.
Al igual que en Control Z, la sacada del clóset se conjuntó con el doxing. Dio a conocer que Eric había estado en tratamiento psiquiátrico, información que Blair compartió en un cóctel para vengarse de la ausencia de su mejor amiga. Más tarde, Eric se ve obligado a contar que durante su estancia en el hospital conoció a un chico y se enamoró de él. Varios capítulos después, Georgina saca del clóset a Eric frente a su mamá. Recordemos que, al principio de la serie, la familia Van der Woodsen es considerada el ideal de quienes viven en los Hamptons. DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE GOSSIP GIRL ERES.
Pretty Little Liars (Sara Shepard, 2010)
En Pretty Little Liarstenemos personajes LBT+ mujeres. Se trata de Emily, Paige, Maya y Alison. Quien enfrenta un caso de outing es Emily. Desde el episodio piloto nos enteramos de que -A (Mona) la chantajea para que hable sobre sus sentimientos por Alison. Aun así, las constantes amenazas no son la mayor expresión de sacarla del clóset a la fuerza. Esto se da cuando -A envía un email a Hanna con las fotos de Maya y Emily en la fiesta de Sean. Luego estas fotos son enviadas a Pam Fields, mamá de Emily, quien en los primeros capítulos tiene comentarios y comportamientos lesbofóbicos.
Pese a que nunca se sabe si Lucas es una persona intersex, en el primer capítulo especial de Halloween (2×13, “The First Secret”) Alison se burla de él. Esta no es la primera escena en la que el personaje a cargo de Sasha Pieterse incurre en una conducta similar. No se alcanza a ver, pero en la temporada 5 nos enteramos de que Cindy y Mindy la odiaban por hablar de su orientación sexual sin consentimiento. ESTE TEST TE DIRÁ QUIÉN DE PRETTY LITTLE LIARS ES TU PAREJA IDEAL.
Glee (Ryan Murphy, Brad Falchuk e Ian Brennan, 2009) es una de las series con outing (sacadas del clóset sin consentimiento)
Si bien Glee tiene algunos momentos memorables para la comunidad LGBT+, también es una de las series con outing.En múltiples escenas vimos a Santana presionar a Kurt y Dave para hablar públicamente de su sexualidad. No obstante, fue Santana a quien sacaron del clóset en modo de venganza. Esto lo vemos en la tercera temporada. Durante una discusión entre ella y Finn, él la cuestiona frente a todo el pasillo sobre por qué no se ha asumido como parte de la comunidad LGBT+. La hiere y le dice que «es una cobarde». Además, arremete contra ella al momento de hablar de Brittany.
¿Recuerdas algunas otras series que tengan sacadas del clóset sin consentimiento (outing)?
¿Te preguntas si debes revelar tu estatus de VIH en apps de ligue? Aquí te decimos si es conveniente hacerlo. / Foto: Pinterest
Algunas personas que viven con VIH y utilizan apps de ligue se preguntan si deberían mencionar su estatus y cuáles serían sus implicaciones.
Vivir con VIH puede tener algunas complicaciones cotidianasen las apps de liguea las que nadie nos dice cómo enfrentarnos, y una de las inquietudes que surgen alrededor de nuestra vida personal y sexual es si debemos mencionar a ligues potenciales que vivimos con el virus del VIH o no. Es por eso que decidí escribir esta nota desde mi experiencia personal como alguien que vive con este virus desde hace varios años.
Las redes y aplicaciones de ligue
En un mundo en el que las apps han cambiado por completo la manera en que las personas nos relacionamos, esto por supuesto ha influido también en la manera en que buscamos y obtenemossexo. Algunas incluso ya han incluido en los perfiles un apartado específico para el estatus serológico. Ahí podemos especificar si vivimos o no con VIH o si no estamos seguros. Si bien esto podría ser de gran utilidad, también puede resultar en un arma de dos filos, pues no todas las personas están dispuestas a hacer público su estatus serológico cuando existe todavía un gran estigma y desinformación.
Revelar o no su estatus de VIH en apps de ligue es algo que se cuestionan muchos usuarios. / Foto: NewEsc
Soy indetectable y no transmito el virus, ¿aun así debo decir que vivo con VIH?
Las organizaciones de salud (como la Onusida) son unánimes: las personas que viven con VIH que gracias a la terapia antirretroviral (ARV) han alcanzado el estatus de indetectablesNO pueden transmitir el virus a sus parejas sexuales. Así ocurre incluso si deciden mutuamente no usar condón. De hecho, no ha habido un solo caso en el mundo en el que una persona que lleve correctamente su tratamiento ARV haya transmitido el virus. En ese sentido, actualmente la campaña indetectable=intransmisible cobra cada vez mayor fuerza.
Sin embargo, muchos sentimos la obligación de hacerle saber a nuestras potenciales parejas sentimentales y sexuales que vivimos con el virus. Pero esto no tiene por qué ser así. Nada nos obliga a hacerlo.CHECA ESTAS RED FLAGS DE QUE TU LIGUE NO ES PARA TI.
De hecho, es una información que podemos reservarnos para nosotros mismos y quizás nunca hacerla pública. Y está bien. Es una especie de segundo clóset del que solo se debe salir si se encuentra preparado y si se tiene pleno deseo de hacerlo. Pero jamás bajo coacción o por sentirnos moralmente obligados. Ni en las apps de ligue, ni en el trabajo, con amigos o en ninguna otra parte. CONOCE LAS 20 MENTIRAS QUE TE HAN DICHO SOBRE VIH Y SIDA.
Publicar tu estatus de VIH en apps de ligue es como salir de un segundo clóset. / Foto: Gaytales TV
¿Qué dice la ley?
En México, en el Código Penal Federal (en el libro II, Título Séptimo, apartado de Delitos contra la Salud) se encuentra contemplada la figura de «peligro de contagio». Este dice al calce en el artículo 199-bis:
«El que a sabiendas de que está enfermo de un mal venéreo u otra enfermedad grave en período infectante, ponga en peligro de contagio la salud de otro, por relaciones sexuales u otro medio transmisible, será sancionado de tres días a tres años de prisión y hasta cuarenta días de multa. Si la enfermedad padecida fuera incurable se impondrá la pena de seis meses a cinco años de prisión. Cuando se trate de cónyuges, concubinas, sólo podrá procederse por querella del ofendido».
¿Qué significa esto?
Que si una persona que vive con VIH y que se encuentra en periodo infectante —es decir, que no haya alcanzado el estatus de indetectable— no lo informa a sus parejas y pone en riesgo su salud y su vida, esto sí puede considerarse un delito. Pero como ya apuntamos, las personas que viven con VIH y se encuentran indetectables no lo transmiten. Por tal motivo, no se encontrarían sujetas a los efectos y sanciones de esta ley.
Así que ya lo sabes: si eres una persona que vive con el virus, estás bajo tratamiento y has alcanzado la indetectabilidad, nada te obliga a decirlo. Nadie debe hacerlo saber a los demás ni comunicarlo hasta que se encuentre listo. Solo tú sabrás cuando sea tu momento y si decides hacerlo, que sea bajo un contexto de completa libertad y no por sentirte obligado. MIRA CÓMO ES EL AMOR EN PAREJAS SERODISCORDANTES Y SEROCONCORDANTES.
Recuerda: no necesitas revelar o mencionar tu estatus de VIH en apps de ligue si no has reflexionado sobre las consecuencias que puede tener.