lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 283

Series LGBT+ en español para maratonear en tu idioma

0

Si estás harto de los subtítulos, chécate estas series LGBT+ en español con las que seguro querrás maratonear hasta terminarlas completitas.

Afortunadamente para nosotros, el mercado que habla español está cada vez más interesado en las series LGBT+ en nuestro idioma. Sobre todo, en los últimos años este tipo de contenidos ha ganado mucha popularidad, en especial en las plataformas de streaming.

Por eso, a continuación te presentamos algunas opciones que seguro te gustarán tanto que no pararás de verlas hasta el capítulo final.

Valeria (María López Castaño, 2020)

Ya hemos dicho que Valeria es una de las series españolas más populares y un must watch para quienes estamos entre los 20 y 30. Además de las temáticas que aborda, la cantidad (8) y duración de sus episodios (32-40 minutos) la vuelven una gran opción si en tu puente también tienes que adelantar tasks de trabajo y escuela.

Dafne and the Rest (Abril Zamora, 2021), una de las series LGBT+ en español que puedes maratonear

Como seguimos pensando en la morriza (¿o ruquiza?) de las y los veinteañeros y treintones incluimos Dafne and the Rest (Todo lo otro en países de América Latina) ya que te la avientas en menos de 5 horas. Es perfecta si tienes planeado pasar el tiempo con tu crush sin tener que estar frente a la televisión tanto tiempo. Porque sí: todes conocemos la típica «¿Y si hacemos tarde de maratón en mi casa?». ESTAS SON LAS SERIES LGBT+ QUE TE GUSTARÁN SI ESTÁS ENTRE TUS 20 Y 30.

https://www.youtube.com/watch?v=RlQgzFvKYdk

Rebelde (Cris Morena, 2022)

Si traes ganas de algo como Élite, pero también quieres cucharear con tu amorts, Rebelde es una de las series LGBT+ que puedes empezar y terminar en un fin de semana largo. Incluso una tarde será más que suficiente. Este reboot tiene todos los componentes para estar en este listado: pocos capítulos, duración corta y una trama bastante sencilla. Los giros en la historia son bastante predecibles. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE REBELDE ERES.

El club (Camila Ibarra, 2019)

Con un elenco encabezado por Alejandro Speitzer, la serie cuenta la historia de un grupo de amigos que, por diversas circunstancias, se dedican a la venta de sustancias prohibidas. La trama incluye una relación gay entre los personajes de Alejandro y Max, a quienes interpretan Alejandro Puente y Martín SarachoCONOCE EL REPERTORIO COMPLETO DE SERIES GAY CON LAS QUE CUENTA NETFLIX.

Ana (Ana de la Reguera, 2020)

Amazon Prime Video también cuenta en su catálogo con series LGBT+ en español. Una de ellas es Ana. La producción es encabezada por la actriz Ana de la Reguera, quien también se encargó del guion de la producción. De la Reguera interpreta a una actriz bisexual que tiene un romance con varios hombres, pero también con una mujer a quien da vida Paulina Dávila. Si bien el personaje está basado en las vivencias de Ana de la Reguera, la protagonista y guionista ha indicado que no se trata en rigor de una bioserie, pues también incluyó en la trama algunas fantasías.

Amarres (Fernanda Eguiarte, 2021)

Si lo que tienes es HBO Max, también ahí puedes encontrar series LGBT+ en español. En Amarres, Gabriela de la Garza interpreta una mujer divorciada que tiene 3 hijos y muchos problemas económicos. Para salir adelante, la protagonista retoma el antiguo negocio familiar de hacer amarres (hechizos para unir a personas con sus seres amados) en el Mercado de Sonora. La serie, donde también participa Martín Saracho, cuenta con 10 capítulos donde se abordan temas tan diversos como el poliamor y las relaciones entre personas LGBT+MIRA QUÉ OTRAS SERIES LGBT+ PUEDES ENCONTRAR EN HBO MAX.

Hasta que te conocí (Julián Román, 2016)

En este listado de series LGBT+ en español que puedes ver y terminar en un fin de semana largo se encuentra Hasta que te conocí. El recorrido por la vida de Juan Gabriel se adapta al límite de duración establecido. Ver los 13 episodios te tomará menos de 10 horas. DESCUBRE ALGUNAS BIOSERIES DE FAMOSOS LGBT+ QUE ENCONTRARÁS EN PLATAFORMAS DE STREAMING.

La casa de las flores (Manolo Caro, 2018)

Estamos frente a una de las series LGBT+ en español más importantes de los últimos años y una de las creaciones más exitosas del director mexicano Manolo Caro. La serie es recordada por sus escenas picantes de encuentros gay y la inclusión de drag queens como algunos de los talentos más destacados del show. Ya cuenta con 3 temporadas, por lo que seguro te dará horas e incluso días de entretenimiento.

Veneno (Javier Calvo y Javier Ambrossi, 2020)

Sin lugar a dudas, Veneno es de las series LGBT+ que ya son icónicas, y no solo para personas que hablan español. Está basada en las memorias de la actriz y cantante trans Cristina Ortiz, mejor conocida como la Veneno. Se trata de una exploración bastante cálida del descubrimiento de la identidad a través de revisitar a una de las figuras más importantes de la farándula española. Definitivamente es un programa que debes tener en la mira. DESCUBRE QUÉ ES LO QUE HACE INCREÍBLE A VENENO.

No hay tiempo para la vergüenza (Mariano Chihade y Pablo Romeo, 2019)

Si te gustan los documentales ligeros, esta es una de las series LGBT+ en español que deberías revisar. Este particular show sigue la vida del diseñador de modas argentino Santiago Artemis y su camino por conseguir el éxito de las pasarelas del mundo. Sin embargo, lo que más resalta es su tono divertido, que al final da un mensaje de inclusión y empoderamiento a nuestra comunidad. Después de verla sentirás que puedes conquistar el mundo. CHECA LA HISTORIA DE SAMANTHA FLORES, OTRO NUEVO ÍCONO DE LA MODA.

Control Z (Carlos Quintanilla Sakar, 2020)

No podemos negar que los dramas adolescentes también pueden hacer grandes series y ninguna mejor que esta que, además de LGBT+, está hablada en español. En una escuela preparatoria, un hacker comienza a liberar los secretos de los estudiantes, incluyendo los de una chica trans (Zión Moreno) que lucha con entender su identidad de género. Además, te prometemos que te mantendrá al filo de tu asiento. APRENDE MÁS SOBRE LA ACTRIZ TRANS ZIÓN MORENO.

Zona Rosa (Alex Díaz, 2019)

Los fanáticos de la comedia necesitan checar este show, que es una de las series LGBT+ en español que definitivamente te matarán de risa. Se trata de un especial de Netflix que junta a los mejores comediantes de nuestra comunidad, haciendo lo que mejor saben hacer. Chiste tras chiste, te echarás rapidísimo este programa sin broncas. ÉCHALE UN OJO A OTROS ESPECIALES DE COMEDIA LGBT+.

Con lugar (Omar Flores Sarabia, 2017)

Esta es otra de las series LGBT+ en español producidas en México. Con lugar cuenta la vida de Aarón en Ciudad de México, luego de haber llegado de provincia. En esta nueva aventura, el joven protagonista se enfrenta a varias situaciones, unas agradables y otras no tanto. Seguramente te vas a sentir identificado con algunas cosas que le pasan a Aarón.

Desenfrenadas (Diego Martínez Ulanosky, 2020)

¿Pensando en hacer un road trip con tus amigues? Entonces debes ver esta, una de las series LGBT+ en español más locochonas que tenemos. Y es que, si mezclas amigas con alcohol, quizá al final de la noche se les cuele un besillo amistoso por ahí. Más allá de eso, este show mexicano habla sobre el poder de la unión femenina y lo que pueden llegar a lograr cuando todas juntas se apoyan entre sí. Además, es tan amena que la devorarás en cuestión de horas sin darte cuenta. CONOCE OTRAS RAZONES PARA VER DESENFRENADAS SI ERES LGBT+.

Élite (Carlos Montero, 2018)

¿Qué más podemos decir de este fenómeno cultural que se ganó el corazón de todos los países que hablan español? Élite, sin duda alguna, es una de las series LGBT+ más importantes de los últimos años. Amor, pasión, traición e intrigas, eso y más encontrarás en este producto de Netflix. Por otro lado, entenderás por qué Omar Ayuso y Arón Piper son las superestrellas que son y cómo nos regalaron la historia de amor más hermosa. HAZ ESTE TEST PARA VER QUÉ PERSONAJE DE ÉLITE ERES.

La más draga (Carlo Villarreal y Bruno Olvez, 2018)

Los fanáticos del drag estarán muy contentos de saber que en México también tenemos un concurso de drag queens y, de hecho, es de las series LGBT+ en español más destacadas. Aquí verás a los mejores talentos del mundo drag competir ferozmente en una serie de retos, para al final ser coronadas como la más draga. Looks, estilo, maquillaje, shows de impacto y más es lo que tiene que ofrecer esta locura de programa. En 2022 va por su quinta temporada.

Vis a Vis (Daniel Écija, 2015)

Hay muchos programas con poder femenino en este conteo. Por ejemplo, Vis a Vis, una de las series que ha sido calificada por muchos como una versión divertida y en español de Orange Is the New Black. Cuenta la historia de una chica que termina en la cárcel por encubrir a su jefe y finalmente conoce la vida de las internas y sus atribulados pasados. ÉCHALE UN OJO A ESTAS PAREJAS DE SERIES LÉSBICAS QUE AMAMOS.

Las chicas del cable (Ramón Campos, 2020)

Este drama histórico también es de las series LGBT+ en español que más revuelo han causado desde su estreno en Netflix. Además, es un drama histórico que te dejará con el corazón acelerado. Ubicada en los años 20, muestra la vida de 4 mujeres que son contratadas como operadoras de una compañía telefónica y las injusticias que atestiguan. NECESITAS VER ESTAS SERIES LÉSBICAS.

¿Cuál de estas series LGBT+ en español verás primero?

Con información de IMDB

ARTICLE INLINE AD

Casos de ‘terapias de conversión’ reportados en México

0

Las mal llamadas ‘terapias de conversión’ (Ecosig) representan uno de los mayores atentados contra los derechos humanos de las personas LGBT+ en México.

En México, no todas las 32 entidades federativas prohíben las ‘terapias de conversión’ o esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig). El modus operandi de las ‘clínicas’ y ‘centros de asesoría psicológica’ que las realizan son diversos.

Por ejemplo, la plataforma periodística Ruido en la red documentó que el grupo VenSer actúa vía WhatsApp. A través de mensajes se asegura a las personas que «el sentimiento de atracción homosexual se te puede quitar absolutamente». Para recibir los servicios por parte de este grupo de violentadores de derechos humanos no es necesario acudir a las instalaciones. Basta con pagar $900 para que durante 50 minutos se brinde una sesión por Skype, WhatsApp o llamada telefónica.

Al igual que en otros países, las ‘terapias de conversión’ en México tienen distintas estrategias. Estas van desde retóricas sumamente LGBTfóbicas hasta la tortura, privación de la libertad, medicalización forzada y ‘violación correctiva’. Todas atentan contra la integridad física y emocional de las personas.

Tal y como lo da a conocer Ruido en la red, nuestro país no cuenta con un registro oficial de los lugares en donde se llevan a cabo estas acciones. Tampoco se sabe con exactitud cuántas personas han sido violentadas por supuestos especialistas en salud mental. Sin duda, una de las grandes deudas de México en materia de derechos humanos de las personas LGBT+ es la prohibición de los Ecosig. ENTÉRATE DE QUE EN MORELIA REPORTAN ABUSOS EN CENTROS DE ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

Carmen Francisco, uno de los testimonios que circuló por internet para denunciar la vulneración a derechos humanos a través de los Ecosig

Cuando Carmen empezó a sentirse atraída por una mujer, su grupo de amigas cristianas la llevó a ‘terapias de conversión’ en Ciudad de México. El personal del Centro Evangelístico Emmanuel le dijo que «tenía que atravesar por un proceso de restauración».

Durante 2 años Carmen asistió a las sesiones, cuyo costo se limitaba a «una aportación voluntaria». En entrevista con Milenio relató que «las personas oraban de rodillas para que se saliera el demonio». Con el testimonio de Carmen pudimos corroborar que la organización Exodus Latinoamérica extiende sus sedes a partir de talleres, jornadas y conferencias. Recordemos que esta organización antiderechos planeó un congreso de 3 días al que las y los jóvenes que «tienen Atracción al Mismo Sexo (AMS)» podían asistir para «restaurarse».

Kalío denuncia las ‘terapias de conversión’ en México a través de TikTok

En TikTok, Kalío hizo dúo a un video en el que Pepe y Teo estaban hablando con Everardo Martínez, quien defiende y da promoción a las ‘terapias reparativas’ en nuestro país.

Desde muy pequeño, Kalío se enfrentó al bullying escolar y a la homofobia encarnada en el seno familiar. Cuando habló con su papá sobre su orientación sexual, acudió a él muy desesperado y le pidió que lo ayudara a dejar de ser gay. A partir de los 18 años, el joven —originario de Baja California Sur— tenía sesiones a distancia con Everardo y, de vez en cuando, viajaba a Guadalajara, Jalisco.

En entrevista con Homosensual, Kalió contó que las reuniones presenciales se basaban en la humillación pública. Al igual que él, sus compañeres tenían prohibido hablar con alguien que fuera ajeno a las sesiones. Para que pudiera avanzar más rápido, Everardo les recomendó «convivir con más personas heterosexuales».

Los Ecosig son una forma de tortura en México

En abril de 2021 se reportó el caso de una mujer lesbiana que recibió electrochoques por parte de un pseudodoctor contratado por su propia madre. Esto ocurrió en Veracruz. Según relató la víctima —cuyo nombre no daremos por respeto a su identidad—, los hechos sucedieron al interior de su domicilio.

electrochoques descargas electricas terapias conversion
Una mujer lesbiana recibió electrochoques en una ‘terapia de conversión’ en Veracruz (imagen ilustrativa). / Foto: Faro de Vigo

Mientras la mujer era ‘atendida’ por ‘el médico’, su madre rezaba y tenía la Biblia en mano. Su exnovio y hermano también estaban presentes. Por supuesto, no le otorgaron ayuda. Es más, le dijeron «que se calmara, pues todo iba a estar bien». La intensidad de los eletrochoques hizo que perdiera el conocimiento.

Al día siguiente, ‘el doctor’ regresó y le administró drogas que, supuestamente, eran calmantes. La mujer vivió esta tortura durante un fin de semana completo. Incluso reportó que fue despojada de sus pertenencias.

No fue un caso de ‘terapias de conversión’, pero conservó rasgos en común: ingreso a la fuerza e incomunicación

Abril de 2021 fue el mes en el que Vero Fonseca habló sobre su reclusión en un centro de rehabilitación, la cual comparte ciertas características con los Ecosig en México. A finales de marzo de 2021, Vero se trasladó a la casa de su abuela, quien vive en Colima. En ese periodo tuvo una fuerte discusión con su madre, pues pensaba que consumía drogas y que quien se las facilitaba era su novia, Alondra.

Historias reales de personas LGBT+ que parecen película
Verónica Fonseca (derecha) con su novia Alondra Zamudio (izquierda) / Foto: Twitter (@Alondra_LRZ)

En un hilo de Twitter, Vero contó que, tras la hostilidad entre ella y su mamá, habían logrado llegar a un acuerdo. Para que Vero pudiera visitar a Alondra, su madre le pidió hablar con 4 tanatólogos. Ella accedió. Sin embargo, tan pronto llegaron a la casa de su abuela la trasladaron a un centro de rehabilitación en La Estanzuela, Jalisco. Antes de que fuera llevada a la fuerza, le quitaron el celular.

Al llegar al centro, engañaron a Vero. Le dijeron que si su prueba de antidoping salía negativa se podría ir. Esto no sucedió. La aislaron y la integraron con otres compañeres. Quedó incomunicada. En múltiples ocasiones pidió que la dejaran hablar con su madrina para contar con asesoría jurídica. Durante el tiempo en el que Vero estuvo en contra de su voluntad en el centro, Alondra la reportó como desaparecida. Con esto, la Comisión de Búsqueda de Jalisco planteó la hipótesis de que estaba en una ‘terapia de conversión’. Después del rescate, Vero aclaró que en el centro nunca se mencionó algo sobre su orientación sexual. En Twitter, Vero Fonseca compartió el argumento que le dio su mamá para ingresarla al centro:

«Personalmente no me sentí apta para hacerte entender que la vida no es como tú forzosamente quieres que sea».

Para finalizar con la aclaración respecto al caso que en un principio se creyó que tenia que ver con ‘terapias de conversión’ en México, Vero agradeció a quienes se preocuparon por ella. Asimismo, escribió lo siguiente:

«Entiendo la preocupación de mi mamá. Entiendo por qué lo hizo y la perdono. También quiero mencionar que mi mamá siempre me ha dicho que respeta mis preferencias y mi relación, pero que no se las mencione. Porque, claro, entiendo que es muy difícil para ella».

«Salir como una nueva persona», uno de los mayores ejes discursivos de este tipo de vulneración a los derechos de las diversidades sexogenéricas

En septiembre de 2020, la activista Jazz Bustamante compartió su historia de ‘terapias de conversión’ en México con CNN. A los 17 años, Jazz —quien es una mujer trans originaria de Veracruz— asistió a un ‘retiro espiritual’. En él, la iglesia que estaba a cargo le hizo firmar «una responsiva por si te llegas a morir en el proceso». Durante la jornada mantuvieron a las y los presentes sin ningún tipo de alimento. Tampoco tuvieron a la disposición sus objetos personales. Estos iban desde el celular hasta cualquier tipo de maquillaje.

Según relató Jazz, el descanso tampoco estaba permitido. Las y los asistentes pasaban la noche a la luz de las velas escribiendo sobre su infancia y adolescencia. Asimismo, las y los coachs daban ‘recomendaciones’ para poder «salir como una nueva persona». Como a muches otres, a Jazz le dijeron que «tenía que renunciar a la homosexualidad». A esto, ella contestó que es una mujer trans, pero los presentes le dijeron «que eso no existía» mientras la tenían de rodillas. También le prohibieron cualquier tipo de encuentro sexual, pues «se iba a morir de sida, llegar mutilada o ciega al proceso».

En una charla con El Sol de México, Jazz Bustamante hizo hincapié en los eufemismos con los que se les llama a los Ecosig. En algunas ocasiones, los Ecosig reciben el nombre de ‘terapias de amor’ o ‘terapias correctivas’.

Si conoces algún caso similar al de estas ‘terapias de conversión’ en México, escríbenos para denunciarlo. Los Ecosig no son ningún tipo de asesoría psicológica o práctica espiritual. Son delitos que amenazan y suprimen los derechos de las personas LGBT+. Recuerda que no hay nada que curar o corregir.

Con información de Animal Político, Ruido en la red, Milenio y CNN

ARTICLE INLINE AD

Películas y cortos con personajes asexuales

0

La ‘A’ del acrónimo de la diversidad sexual también tiene representación en el cine a través de algunas películas y cortometrajes que incluyen a personajes asexuales.

Las personas asexuales suelen ser una de las poblaciones más invisibilizadas dentro de la comunidad LGBTTTIQA+, pero en años recientes algunas películas y cortometrajes han abordado el tema de la asexualidad a través de algunos de los personajes.

Porque también es una orientación sexual, a continuación te contamos sobre algunas cintas que visibilizan la asexualidad en el cine. CONOCE LOS 5 DATOS IMPRESCINDIBLES PARA ENTENDER LA ASEXUALIDAD.

Dear Luke, Love Me, de Guillermo Díaz (2021)

Una de las películas con personajes asexuales es Dear Luke, Love Me. La cinta es estelarizada por Nick Eversman como Luke y Mallie McCown como Penny. Luke y Penny forman una amistad y posteriormente comienzan a salir hasta que Luke se da cuenta de que es asexual. Aun así, la pareja lleva una relación amorosa poco convencional ante los ojos del sistema heteronormativo. Sin embargo, las presiones sociales seguirán intentando orillar a Luke a buscar un noviazgo más ‘normal’.

Tiempo sin pulso, de Bárbara Ochoa (2016)

El cine mexicano también cuenta con películas sobre personajes asexuales. Una de ellas es Tiempo sin pulso, de la directora Bárbara Ochoa. La película cuenta la historia de Bruno, un chico que reflexiona sobre su perspectiva de la vida a partir del regreso a su vida de Elisa, su primer amor. El largometraje «aborda el tema de la asexualidad en los jóvenes desde un aspecto más social y reflexivo, mezclado con el tema de la violencia que se vive en México», menciona la sinopsis. CONOCE A LOS PERSONAJES ASEXUALES DE LAS SERIES DE NETFLIX.

Nymphomaniac Vol. 2, de Lars Von Trier (2013)

También hay películas que, aunque no se centran en la asexualidad, sí incluyen a personajes de esta orientación sexual. Una de ellas es Nymphomaniac Vol. 2. La cinta se centra en Joe, una mujer que pierde a su pareja, Jerome, por su adicción al sexo. Cuando Joe logra recuperar a Jerome pierde su sensibilidad sexual, pero luego el recuperarla la lleva a un nuevo rompimiento. En medio de la trama, el confidente de la protagonista es el doctor Seligman, un hombre asexual interpretado por Stellan Skarsgård. CHECA CUÁLES SON LOS TIPOS DE ASEXUALIDAD QUE EXISTEN.

Asexual Story, de Megan Delaney (2018)

Además de películas, también hay cortometrajes sobre asexualidad. Uno es Asexual Story. Las personas asexuales también tienen relaciones de pareja. La cineasta Megan Delaney quiso retratar este aspecto a través de un cortometraje animado que está disponible en YouTube. CONOCE ALGUNAS HISTORIAS DE PAREJA DE PERSONAS ASEXUALES.

¿Conoces otras películas o cortos sobre asexualidad?

Con información de Noticine, Cinema Saturno y Diario Libre

ARTICLE INLINE AD

Bandera de los osos: Colores, significado e historia

0

La bandera de la comunidad de los osos (también llamada bandera de la Hermandad Internacional del Oso) se remite a 1995 y se caracteriza por 7 colores diferentes con su significado, así como su vinculación con la historia de uno de los movimientos alternativos de la cultura gay.

Así como otros símbolos LGBT+, la bandera de la comunidad de los osos tiene una historia y serie de colores con un significado particular. Su diseño se le atribuye a Craig Byrnes y Paul Witzkoske. Fue en 1995 cuando se le vio por primera vez en una reunión en San Francisco.

Se ha dicho que su aparición se empalmó con la popularidad que cobró el movimiento de la comunidad de los osos en la cultura gay en los primeros años de los 90. Asimismo, en este periodo fue evidente una ampliación del léxico LGBT+. AQUÍ TE CONTAMOS QUIÉNES SON LOS OSOS.

Uno de los años que no podemos pasar por alto en la historia de la bandera de la comunidad de los osos es 1992. Durante el mes de junio de dicho año se llevó a cabo un juicio para dictaminar el caso de Rodney King. Rodney fue un taxista afrodescendiente que, al ser detenido por 4 policías blancos, recibió una brutal golpiza.

Al tener como antecedente un sistema de ‘justicia’ apoyado en el racismo, no fue sorpresivo que los jueces absolvieran a los uniformados. La resolución causó gran indignación entre las comunidades negras de Los Ángeles. A lo largo de 3 días se organizaron protestas. Este es un antecedente central para entender el porqué de los colores de la bandera de los osos.

¿Cuál es la historia del diseño de la bandera de la comunidad de los osos?

Los colores de la bandera de la comunidad de los osos también encontraron como motivo un proyecto personal de Byrnes. En ese entonces, estaba desarrollando su proyecto para recibirse de la carrera de Psicología.

Si eres una persona que pasó su adolescencia en Tumblr, sabrás que hay una segunda versión sobre el origen. Craig Byrnes no fue el único implicado en la propuesta de colores y significado de la bandera de la comunidad de los osos.

En 2011, el diseñador Paul Witzkoske hizo una publicación en su cuenta de Facebook. En una pequeña nota compartió detalles que suelen ser omitidos. Paul y Craig tuvieron una relación en 1990. Trabajaron juntos por un tiempo considerable. Incluso, Paul estuvo a cargo de algunos de los diseños del material publicitario del negocio de Craig, Bear Manufacturing. CHECA NUESTRA ENCICLOPEDIA DE TRIBUS GAY.

A la par del romance, Paul se involucró con la comunidad de los osos de Washington D. C. Al ver que este sector estaba creciendo, Paul y Craig consideraron que era momento de contar con un símbolo que los representara. Para esas mismas fechas se llevó a cabo un concurso.

Fue así como, con sus conocimientos en Adobe Illustrator 88, Paul hizo 4 propuestas. Según contó en su post de Facebook, planteó algunas modificaciones en los colores de la bandera de la comunidad de los osos.

concurso diseño
Estos fueron algunos diseños alternativos. / Foto: Facebook (Paul Witzkoske)

Aportes

En primera instancia, señaló que 6 franjas no eran suficientes para englobar las diversidades de esta subcultura gay. En este punto, una de las grandes contribuciones que se le reconocen a Paul Witzkoske fue señalar la importancia de la cultura leather para la comunidad de los osos. CONOCE EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS BANDERAS LGBT+.

bandera de los osos comunidad primer diseño crag byrnes
Este era el diseño de Craig Byrnes. / Foto: Facebook (Paul Witzkoske)

Aunque fueron una de las parejas más populares del estado, la historia no tuvo del todo un final feliz. Paul Witzkoske manifestó que no recibió retribución por su trabajo. Antes de que la bandera de la comunidad de los osos fuera de dominio público, únicamente se reconoció el trabajo de Craig. Al respecto, Paul escribió:

«El sueño de todo diseñador gráfico es crear algo icónico y reconocible en todo el mundo. En retrospectiva, la parte del diseño de la bandera de la comunidad de los osos parecía rápida e improvisada. Realmente nunca esperé que despegara como lo hizo. Estoy orgulloso de mi trabajo y mis instintos gráficos».

Y a todo esto, ¿cuáles son los colores de la bandera de los osos?

Gracias a las modificaciones de Paul Witzkoske, la bandera de la comunidad de los osos consiste en 7 franjas con los colores café, naranja, amarillo, beige, blanco, gris y negro, mismos que simbolizan las distintas tonalidades de piel. La impresión de la huella hace referencia a la adopción del oso como un símbolo entre los hombres gay.

Según se ha documentado, este mamífero se relaciona con la cultura gay, al menos, desde 1979. Su popularidad derivó de un artículo publicado en The Advocate, “Who’s Who At the Zoo?”. En él, su autor, George Mazzei, utilizó una ilustración de Gerard Donelan.

Los colores, la historia y el significado de la bandera de la comunidad de los osos se hicieron aún más evidentes en 2020. La mención de Rodney King hace algunos párrafos nos da una pista fundamental.

Tras el asesinato de Breonna Taylor (13 de marzo de 2020) y George Floyd (25 de mayo de 2020), las, los y les integrantes de la comunidad LGBT+ recordaron que la lucha de las diversidades sexogenéricas no puede continuar sin adoptar una postura antirracista. Uno de los sectores que más insistió en este llamado de atención fue el de los osos. HAZ ESTE TEST SOBRE BANDERAS LGBT+.

¿Ya conocías la historia y el significado de los colores de la bandera de esta tribu gay?

Con información de Bear World Magazine, The Advocate y Paul Witzkoske (Facebook)

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué integrante de BTS eres?

0

Para hacer más leve la noticia de BTS tendrá que hacer su servicio militar con el ejército de Corea del Sur, te compartimos un test para que descubras qué integrante de esta banda de K-pop eres.

Mientras averiguamos qué le susurró V (Kim Tae-hyung) a la cantante Olivia Rodrigo en la ceremonia de los Premios Grammy 2022, Homosensual preparó este test para saber qué integrante de BTS eres. Es momento de que las y los ARMY (Adorable Representative M. C. for Youth) sepan si su personalidad es más cercana a la de Jimin (Park Ji-min), Jungkook (Jeon Jung-kook), Suga (Min Yoon-gi), Jin (Kim Seok-jin), RM (Kim Nam-joon) o J-Hope (Jung Ho-seok). ¡Diviértete!

¿Qué tal te fue? ¿Cuál es el idol que más se parece a ti?

Con este test de qué integrante de BTS eres confirmaste una de las razones por las que este grupo de idols se mantiene como la banda con el mayor número de ventas en la historia de Corea del Sur. Desde su periodo de formación (2010–2012), Big Hit Music (antes Big Hit Entertainment) apostó por una agrupación que, pese a las diferencias en sus personalidades, tuviera en común el compromiso y la perseverancia.

Si en este test de BTS eres Suga nos queda claro que cuando tienes una meta en la cabeza, no hay quien te haga dudar sobre lo que quieres. Te abres camino por tu cuenta. CHECA ALGUNAS DE LAS FOTOS MÁS COOL DE BTS.

En caso de que tu resultado haya sido Jungkook es más que evidente que, aunque disfrutas de la compañía, lo que más aprecias es tu privacidad. Al momento de hacer planes, te vas por lo clásico. Tus hobbies siempre tienen como objetivo alimentar tu creatividad. Apenas le estás agarrando la onda a actividades que en el pasado no te habrías atrevido a hacer. Good for you!

Otros posibles resultados

Por el contrario, si en este test de qué integrante de BTS eres obtuviste a Jimin sabemos que te encanta andar de arriba para abajo con tu squad. También podemos intuir que hay varias personas detrás de tus huesitos. Y no es para menos. Como diría la querida hermana Doris (Shrek 2): «Tu cara está tallada por los mismísimos ángeles». MIRA POR QUÉ QUITARON UNA VALLA DE BTS.

Si te gusta la compañía, pero prefieres los planes más tranquilos, es muy probable que tu resultado haya sido J-Hope. Asimismo, algo nos dice que la cocina no es tu fuerte. Para fiestas y reuniones te comprometes a llevar las bebidas.

Si acostumbras a analizar las situaciones con detenimiento, lo más seguro es que en este test de BTS eres Jin. Otro de los nombres que podías obtener era el de RM. Con ello, tenemos en cuenta que sueles estar a cargo de todo. Eres una persona organizada y con iniciativa.

Por último encontramos a V, cuya personalidad se caracteriza por estar comprometida con diferentes causas sociales. Al igual que Jungkook, no le gusta correr riesgos. CONOCE LA COLABORACIÓN ENTRE BTS Y TROYE SIVAN.

bts test qué integrante eres
¿Disfrutaste de este test? / Foto: Facebook (BTS)

¿Estás de acuerdo con el resultado que obtuviste en este test para saber qué integrante de BTS eres?

ARTICLE INLINE AD

Mauricio Ochmann habla de ‘bromance’ con Omar Chaparro

0

El 7 de abril de 2022 se estrena en cines ¿Y cómo es él?, película protagonizada por los actores Mauricio Ochmann y Omar Chaparro, quienes muestran un bromance en pantalla.

Tras interpretar a un personaje gay en la película Sin ti no puedo, el actor Mauricio Ochmann ahora tendrá un bromance con Omar Chaparro en ¿Y cómo es él?, su nueva cinta. La actriz Zuria Vega completa el elenco que encabeza la cinta dirigida por Ariel Winograd y producida por Eugenio Derbez.

De acuerdo con Ochmann, la cinta promete mostrar otra cara de la masculinidad, particularmente la vulnerabilidad detrás de estereotipos machistas como ‘el todas mías’ o ‘el cornudo’. CONOCE MÁS DEL PERSONAJE GAY DE MAURICIO OCHMANN EN SIN TI NO PUEDO.

película de bromance entre Mauricio Ochmann y Omar Chaparro
Cartel de la película ¿Y cómo es él? / Foto: Entertainment Rocks

¿De qué trata la película?

¿Y cómo es él?, la película estelarizada por Mauricio Ochmann y Omar Chaparro, es una adaptación de la película surcoreana Driving with My Wife’s Lover, estrenada en 2007.

La trama sigue la historia de Tomás, el personaje de Ochmann. Tomás descubre que su esposa, Marcia (Zuria Vega), le fue infiel. Ante ello, decide viajar a Puerto Vallarta para asesinar al amante de su esposa. Por su parte, Jero, el personaje de Omar Chaparro, es el amante de Marcia. Se trata de un taxista que no sabe quién es Tomás y al conocerlo no sospecha de sus intenciones. De hecho, Jero forja una amistad con Tomás y se ofrece a llevarlo en un roadtrip a Ciudad de México. En el camino descubrirá quién es Tomás y que su verdadera intención es asesinarlo. MIRA EL BESO QUE SE DIERON EUGENIO DERBEZ Y OMAR CHAPARRO.

Bromance

Al hablar sobre la película en entrevista con la revista Quién, Mauricio Ochmann consideró que su personaje tiene un bromance con el de Omar Chaparro. MIRA ALGUNOS EJEMPLOS DE BROMANCE ENTRE FAMOSOS QUE ENGAÑARON A LOS GAYS.

«A mí lo que me encantó fue ver a dos machines vulnerables ante esta situación y que, durante todo el camino, conoces su verdadera esencia. Al final es un bromance. Se conocen y hay una cierta empatía, no solamente por ser hombres, sino por ser humanos y pasar por temáticas como la traición y la infidelidad».

Asimismo, Mauricio Ochmann comentó que pasó mucho tiempo en las grabaciones con Omar Chaparro. Por ello, dijo que también tiene un bromance con el actor en la vida real.

«Fueron seis semanas en el coche con este güey. O sea, se iban conociendo los personajes y nos íbamos conociendo él y yo. Sí neteamos. Creo que no debí enterarme de ciertas cosas y no me acuerdo si lloramos».

Habrá que ver si, efectivamente, los personajes de Mauricio Ochmann y Omar Chaparro logran romper con estereotipos sobre la masculinidad en la película ¿Y cómo es él?.

Con información de Quién y EFE

ARTICLE INLINE AD

España: Sentencian a madre por golpear a hija lesbiana

0

El 4 de abril de 2022, autoridades de Palma de Mallorca (España) sentenciaron a una madre por golpear e insultar a su hija lesbiana.

En Palma de Mallorca, España, una madre de 31 años recibió sentencia por golpear, escupir e insultar a su hija, una chica lesbiana de 13 años. Según el reporte de medios locales, los hechos se presentaron el 1 de noviembre de 2020. Las agresiones tuvieron lugar en el municipio de Las Salinas (Ses Salines), domicilio en el que la menor y madre residían con una familia marroquí.

Después de una apelación a la justicia, los tribunales de Palma de Mallorca condenaron a la madre con 7 meses y medio de prisión por golpear y agredir verbalmente a su hija lesbiana. La resolución se dio después de varios meses de conciliación. Actualmente, la joven quedó bajo la tutela de la administración pública insular, representada por el Institut Mallorquí d’Afers Sociales (IMAS).

¿Qué sucedió?

Conforme a lo que reportan medios españoles, se sabe que en la noche del 1 de noviembre de 2020 la imputada agredió física y verbalmente a la menor. La adolescente mantenía una relación con una chica, hecho que molestaba a la madre. Sin embargo, lo que desencadenó este indignante episodio de violencia fueron los deseos de la joven de expresar su orgullo como parte de la comunidad LGBT+.

A través de una publicación en Instagram, la implicada descubrió que su hija colgó una bandera arcoíris en su habitación. En cuanto lo vio, la madre entró al cuarto y empezó a golpear a su hija lesbiana. Fue en ese momento en el que saber que estaba en una relación la enfureció más. ASÍ ES COMO SE VIVE LA DISCRIMINACIÓN LGBT+ EN LA FAMILIA.

En distintos portales españoles se denunció que la mujer atentó contra la integridad física y emocional de la adolescente. La afectada recibió jalones de cabello y porrazos en el rostro y hombro. Se dice que, además de la golpiza, su madre le aventó un servilletero.

Tras la evaluación del servicio médico se supo que la joven presentó contusiones. Cuando las autoridades la acompañaron en su denuncia, subrayaron que también presentaba daño psicológico. Tenía baja autoestima, apatía y ansiedad.

¿Cuál fue la resolución?

Las afectaciones físicas y emocionales causaron que la chica huyera de casa. Intentó hablar con su madre, pero lo único que recibió fue una negativa y malos tratos. Cuando abandonó el hogar, su extutora le escupió. Fue ahí cuando la menor recurrió a la Guardia Civil Española. ESTAS SON ALGUNAS RAZONES POR LAS QUE LAS PERSONAS LGBT+ NO SALEN DEL CLÓSET CON SUS FAMILIAS.

Al recibir la denuncia, la Fiscalía quería sancionar a la madre con 3 años de prisión. En todo momento se conservó la agravante de lesbofobia. Sin embargo, en 2022 se optó por una sanción menor. Se le sentenció a una condena de 7 meses y medio. También deberá pagar una multa de 1000 euros por daños morales y otros 150 por las agresiones.

homofobia españa
La comunidad LGBT+ exige un alto contra la LGBTfobia en el país. / Foto: BBC

El proceso legal que enfrentó la joven vejada por su madre se dio en medio de una ola de violencia contra personas LGBT+ en España. En agosto de 2021, un mes después del asesinato de Samuel Luiz Muñiz, se alertó sobre el incremento de agresiones contra la comunidad de A Coruña, Barcelona, Madrid, Galicia y Valencia. Según estadísticas oficiales, en 2021 los crímenes de odio en razón de orientación sexual e identidad de género aumentaron en un 9.3% en España.

¿Ya sabías sobre el caso de esta madre que fue sancionada por autoridades de Palma de Mallorca (España) por golpear, insultar y escupir a su hija lesbiana?

Con información de La Vanguardia, El Mundo y La Sexta

ARTICLE INLINE AD

Famosos aliados LGBT+ que se ganaron nuestro cariño

0

Celebridades como actores, actrices, cantantes, deportistas y hasta políticos son algunos de los famosos que se ganaron el cariño de la comunidad LGBT+ por ser aliados que apoyan con acciones.

No basta con simples declaraciones o con fotografiarse con la bandera de arcoíris para que famosos y famosas sean considerados como aliados LGBT+ y eso lo saben algunas celebridades que apoyan a la comunidad con acciones y no solo lo hacen durante el Mes del Orgullo, sino a lo largo de todo el año.

A continuación, te contamos sobre algunas celebridades que defienden a la comunidad de ataques, apoyan a sus familiares LGBT+ o tienen proyectos a favor de la diversidad sexual. ENTÉRATE DE QUIÉNES HAN SIDO DESENMASCARADOS COMO FALSOS ALIADOS.

Andrew Garfield

Uno de los famosos que se ganaron la etiqueta de aliados LGBT+ es Andrew Garfield. El actor no solo interpreta con dignidad a personajes que forman parte de la comunidad. Además, el 5 de abril de 2022 conquistó a la comunidad con un bello gesto. Al acudir como invitado a los GLAAD Awards, Garfield usó un pin en apoyo a las personas trans y se arrodillo frente a su compañera, la actriz MJ Rodriguez.

MJ Rodríguez y Andrew Garfield celebridades que apoyan a los LGBT+
Andrew Garfield y MJ Rodriguez en GLAAD Awards / Foto: Pink News

Regina Blandón

Regina Blandón también es una de las famosas que de verdad son aliadas LGBT+. La actriz apoya varias causas relacionadas con la diversidad sexual. Por ejemplo, ha alzado la voz a favor de las infancias trans. También apoya el lenguaje inclusivo. Además, reprueba la censura a contenidos LGBT+ en televisión y se dice orgullosa de ser el crush de muchas lesbianas.

Regina Blandón
Regina Blandón, actriz mexicana, es una de las famosas que apoyan el uso del lenguaje inclusivo. / Foto: Instagram (@reginablandon)

Poncho Herrera

Otro de los famosos que son aliados LGBT+ es Alfonso Herrera. El actor ha contribuido a la visibilidad LGBT+ con sus personajes en la película El baile de los 41 y la serie Sense8. Pero no solo eso. También ha acudido a Marchas del Orgullo, ha escrito artículos en diarios a favor de la diversidad sexual y ha participado en programas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor de poblaciones vulnerables, incluida la LGBT+.

Famosos aliados LGBT+
Escena de Poncho Herrera en Sense8 / Foto: Cosmopolitan

Tatiana

Entre las famosas aliadas LGBT+ también se encuentra Tatiana. La reina de los niños lleva años haciendo canciones para la comunidad. La más reciente es “Be Proud”, dueto que grabó con la drag queen Miss Velvetine para el Mes del Orgullo de 2021. Tatiana ha sido objeto de críticas por parte de grupos conservadores debido a su apoyo hacia la comunidad LGBT+. Sin embargo, ella asegura que no le importa y que continuará alzando la voz a favor de la diversidad.

Oscar Isaac

La estrella de la serie Moon Knight, Oscar Isaac, también es una de las celebridades que apoyan a la comunidad LGBT+. El actor guatemalteco ha alzado la voz en contra de las polémicas acciones de Disney, empresa para la cual trabaja. Por ejemplo, en 2019 criticó a la compañía por no permitir que Poe, su personaje en Star Wars: El ascenso de Skywalker, tuviera un romance gay con Finn, personaje de John Boyega. Además, en 2022 exigió a Disney condenar la homofóbica ley ‘No digas gay’, a cuyos promotores financió la compañía en Florida.

Taylor Swift

La lista de famosos y celebridades que de verdad apoyan a la comunidad LGBT+ y por ello se han ganado el título de aliados también incluye a Taylor Swift. La cantante dona constantemente a organizaciones de la comunidad y respalda leyes contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género. En 2018 aseguró que siempre vota pensando en los candidatos que garantizan los derechos LGBT+. También ha incluido a personas LGBT+ en videos de canciones como “You Need To Calm Down”.

Aliada LGBT+
GLAAD reconoció a Taylor Swift por su apoyo a la comunidad. / Foto: Expok News

Donovan Carrillo

También hay deportistas famosos que son aliados LGBT+. Uno de ellos es Donovan Carrillo. En 2016 el patinador fue víctima de estereotipos luego de que muchas personas lo llamaran «gay» realizar una rutina con música de Juan Gabriel. Lo anterior molestó a Donovan, pero no porque lo llamaran «gay», sino por el hecho de que la diversidad sexual sea usada como insulto. «Me enfurece que vean la palabra ‘gay’ como burla o como insulto», dijo.

Famosos y celebridad que apoyan a la comunidad LGBT+ y son aliados
Donovan Carrillo / Foto: AS

El Mijis

Finalmente, incluimos en la lista de famosos que apoyan a la comunidad LGBT+ a uno de los políticos que en vida fueron aliados. Se trata del Mijis. El activista y exdiputado Pedro César Carrizales, mejor conocido como el Mijis, fue uno de los grandes impulsores del matrimonio igualitario en San Luis Potosí. También defendió a personas LGBT+ víctimas de agresiones en su estado e impartió pláticas para sensibilizar sobre diversidad sexual. Por desgracia, falleció en febrero de 2022.

Cosas que El Mijis ha hecho por la comunidad LGBT+
Pedro Carrizales, alias el Mijis, demostró su apoyo a la comunidad LGBT+ con acciones y no solo con palabras. / Foto: Quadratín

Todos estos famosos se ganaron el título de aliados LGBT+ porque no se quedan en el discurso y de verdad apoyan a la comunidad.

Con información de Pink News

ARTICLE INLINE AD

Eleanor Roosevelt: Gillian Anderson interpreta personaje bisexual

0

En abril de 2022 se estrena The First Lady, serie creada por Aaron Cooley en la que la actriz de cine y televisión Gillian Anderson interpretará a Eleanor Roosevelt, primera dama bisexual.

Si las chicas ya considerábamos a Gillian Anderson (Sex Education) un ícono sáfico por su papel como Dana Scully en The X-Files, su interpretación como la escritora y activista estadounidense Eleanor Roosevelt, primera dama bisexual en The First Lady, echará a volar nuestra imaginación.

El elenco de esta serie de Showtime pareciera ser un regalo para cualquier morra bi o lesbiana que tiende a enamorarse de las milfs. Además de Gillian Anderson, The First Lady tiene como protagonistas a Viola Davis (Michelle Obama), Michelle Pfeiffer (Betty Ford) y Lily Rabe (Lorena Hickok). También destaca la presencia de Dakota Fanning (Susan Ford). ESTAS SON ALGUNAS FOTOS DE GILLIAN ANDERSON QUE AMARÁS SI ERES LESBIANA O BISEXUAL.

Lo que nos gustaría ver de su personaje

Después de verla como la exprimera ministra de Reino Unido Margaret Thatcher en The Crown no nos queda duda de que Gillian Anderson es la indicada para dar vida a la primera dama bisexual Eleanor Roosevelt. Al respecto, la productora ejecutiva Amy Israel subrayó:

«Es una actriz de increíble variedad y con un talento exquisito. Es la elección perfecta para completar la tripla tan poderosa que interpretará los papeles de estas icónicas mujeres».

Se espera que para la primera temporada de The First Lady se incluyan escenas memorables del romance entre Eleanor Roosevelt y la periodista de Asociated Press Lorena Hickok. DESCUBRE CUÁL FUE EL LEGADO DE ELEANOR ROOSEVELT, PRIMERA DAMA BISEXUAL.

Si te sabes esta historia de la Casa Blanca, tienes en cuenta que las —muy cercanas e íntimas— ‘amigas’ se escribían a menudo. Se estima que la correspondencia de este par llegó a 3500 cartas en las que se dedicaban párrafos como este:

«He estado tratando de traer de vuelta tu cara— para recordar cómo te ves. Es curioso cómo incluso la cara más querida se desvanecerá con el tiempo. Lo más claro que recuerdo son tus ojos, con una especie de sonrisa burlona en ellos y la sensación de ese punto débil justo al noreste de la esquina de tu boca contra mis labios».

eleanor roosevelt gillian anderson the first lady primera dama bisexual
Nos encantaría ver los detalles del romance con Lorena. / Foto: Showtime

¿Gillian Anderson es bisexual?

Otra de las razones por las que se tienen grandes expectativas de Gillian Anderson a cargo de Eleanor Roosevelt es que la actriz es bisexual. Al contrario de lo que sucedió con otras celebridades, cuando Gillian salió del clóset no se hizo gran bulla al respecto.

Fue en 2012 cuando la también ganadora del Premio Emmy contó a Out haber tenido una relación con una mujer cuando estaba en la preparatoria. CONOCE A LAS ACTRICES BISEXUALES QUE NOS ENCANTAN.

Y, por supuesto, esa no fue la primera vez en la que la actriz habló públicamente sobre su orientación sexual. Se sabe que se vinculó sexoafectivamente con otras chicas. Incluso estaba al pendiente de las fanfics lésbicas que escribían sus fans.

En ese entonces, algunas personas creyeron que su plática con Out podía tratarse de una estrategia promocional. Estaba por estrenarse The Fall, serie en la que Gillian Anderson obtuvo el papel de Stella Gibson, una detective bisexual. Pero no fue así. Gillian Anderson es una de las actrices que con mayor orgullo se presenta como parte de la letra ‘B’.

https://www.youtube.com/watch?v=bNcWA4M9X4Q

¿Tienes todo listo para ver cómo Gillian Anderson hace una icónica interpretación de Eleanor Roosevelt, primera dama bisexual?

Con información de Out

ARTICLE INLINE AD

Plaza Sésamo: Explican si Beto y Enrique son una pareja gay

0

Después de las declaraciones del guionista Mark Saltzman, la entonces vicepresidenta de Plaza Sésamo, Brown Johnson, aclaró si Beto y Enrique tienen una relación gay.

Luego de la controversia que generó en 2018 Mark Saltzman, quien fue escritor del popular programa infantil de televisión durante muchos años, al decir que pensaba a Beto y Enrique, 2 de los más queridos personajes de Plaza Sésamo, como una pareja gay, Brown Johnson, exvicepresidenta ejecutiva de la productora Sesame Workshop, salió a despejar las dudas. En declaraciones, la ejecutiva aclaró la relación entre Beto y Enrique.

¿Qué dijo Mark Saltzman sobre la relación de Beto y Enrique?

Durante una entrevista con Queerty en septiembre de 2018, Mark Saltzman, quien trabajó durante años como escritor de Plaza Sésamo, abordó la relación de Beto y Enrique. Saltzman comentó que para escribir a los personajes se inspiraba en él y su pareja, Arnold ‘Arnie’ Glassman, un editor de cine con quien mantuvo una relación durante más de 20 años, hasta la muerte de este en 2003. CONOCE ESTAS CARICATURAS QUE AMAMOS LAS PERSONAS LGBT+ DE LOS 90.

Como ejemplo, recordó cuando un niño de preescolar le preguntó a su madre si Beto y Enrique (Bert y Ernie en inglés) eran «amantes». La anécdota causó sonrisas en la producción del programa, pero Saltzman aclaró:

«Cuando estaba escribiendo a Beto y Enrique sí lo eran. No tenía otra forma de contextualizarlos. Otra cosa era que varias personas se referían a Arnie y a mí como ‘Bert y Ernie’. Yo era más como Enrique, el bromista y caótico. Mientras que Arnold, como editor de cine, era el ordenado. Entonces, así era la relación de Beto y Enrique».

Con estas declaraciones, Mark aseguró que la dinámica de Beto y Enrique en Plaza Sésamo se convirtió en analogía de su propia relación:

«Yo ya estaba con Arnie cuando entré a trabajar a Plaza Sésamo. Entonces, no creo que supiera cómo escribirlos que no fuera como una pareja amorosa […] Eso era lo que tenía en mi vida, una relación tipo Beto y Enrique. ¿Cómo podría no haber permeado?».

La reacción de los directivos de Plaza Sésamo

Las declaraciones de Mark Saltzman adquirieron mayor peso, pues el rumor de que Beto y Enrique de Plaza Sésamo son una pareja gay circulaba con intensidad desde 2013. En ese año, la revista The New Yorker utilizó una foto de los icónicos personajes para ilustrar una decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos a favor del matrimonio igualitario.

beto enrique plaza sésamo the new yorker
Esta fue la polémica portada. / Foto: The New Yorker

Tras la publicación de la entrevista de Saltzman con Queerty, Sesame Workshop, la productora de Plaza Sésamo, lanzó un comunicado donde aseguraba que:

«Beto y Enrique fueron creados para ser mejores amigos y enseñar a los niños que las personas pueden llevarse bien con quienes son distintos de sí mismas».

¿Qué dijo Brown Johnson sobre la idea de que Beto y Enrique sean una pareja gay?

A pesar de que en un inicio la misma compañía había negado que Beto y Enrique tuvieran orientación sexual, pues son marionetas, Sesame Workshop empezó a manejar un discurso distinto. MIRA LA VERDAD DETRÁS DE TINKY WINKY, EL ‘TELETUBBY GAY’.

En febrero de 2019, Brown Johnson, la entonces vicepresidenta ejecutiva de la compañía que produce Plaza Sésamo, dijo a The Hollywood Reporter que Beto y Enrique están abiertos a la interpretación de ser una pareja gay.

«Las personas pueden creer lo que quieran. ¿Quieren pensar que son gay? Está bien. ¿Quieren creer que no son gay? Entonces no lo son».

Con estas declaraciones, finalmente se mostró un poco de apertura hacia la diversidad sexual por parte de Sesame Workshop. Esperemos que en un futuro muestren contenido más abierto donde se les vea realmente como una pareja gay. CHECA ESTAS SERIES LGBT+ QUE PUEDEN VER LOS NIÑOS.

¿Qué opinas de la relación de Beto y Enrique de Plaza Sésamo?

ARTICLE INLINE AD