domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 294

‘No digas gay’: La relación entre Disney y la ley homofóbica

0

El Senado de Florida aprobó la ley ‘No digas gay’, con lo que solo falta la firma del gobernador, Ron DeSantis, para que entre en vigor, por lo que te contamos qué tiene que ver Disney con esta ley homofóbica.

La imagen de Disney como empresa LGBT-friendly quedó comprometida luego de que informes revelaron que la compañía patrocinó a los promotores de la ley ‘Don’t say gay’ (‘No digas gay’) en Florida, Estados Unidos.

Tras un silencio inicial sobre el tema, las críticas obligaron a la empresa a modificar su postura y manifestarse en contra de la ley. Sin embargo, todo indica que el daño ya está hecho. Por lo anterior, la compañía enfrenta señalamientos de pinkwashing. CHECA EL SIGNIFICADO DE PINKWASHING O LAVADO ROSA.

¿De qué trata la ley ‘No digas gay’?

La polémica ley es una especie de pin parental sobre la educación sexual en las instituciones de enseñanza pública. Promovida por el Partido Republicano y aprobada con 22 votos a favor y 17 en contra en el Senado de Florida, la ley prohíbe la enseñanza de temas relacionados con sexualidad e identidad de género en las escuelas públicas desde preescolar y hasta tercer año de primaria.

Por lo anterior, a la ley se le conoce coloquialmente como ‘No digas gay’. Incluso establece que los padres de familia podrán demandar a maestros o autoridades escolares si abordan temas relacionados con diversidad sexual. ENTÉRATE SOBRE LA HOMOFÓBICA LEY 5272 EN GUATEMALA.

Disney financió a políticos homofóbicos

¿Y qué tiene que ver Disney con todo esto? El problema es que la empresa financió directamente a los promotores de la ley homofóbica. De acuerdo con The Independent, «Disney donó más de 197 000 dólares a funcionarios y legisladores estatales republicanos que apoyaron el proyecto de ley».

Entre los promotores de la ley ‘No digas gay’ a quienes Disney apoyó con dinero se encuentran el representante estatal de Florida Joe Harding y el senador estatal Dennis Baxley. La compañía incluso donó fondos para sus campañas de reelección.

El silencio de la empresa

Los datos anteriores provocaron la molestia de trabajadores LGBT+ de Disney, quienes pidieron a la empresa emitir una postura pública en contra de la iniciativa. Sin embargo, el pronunciamiento nunca llegó.

El 7 de marzo de 2022, el director general de Disney, Bob Chapek, emitió un comunicado interno acerca del financiamiento a los promotores de la ley ‘No digas gay’. En el documento refirió que la empresa también donó 3 millones de dólares a organizaciones LGBT+ en 2021. «Somos y seguiremos siendo líderes en el apoyo a las organizaciones que defienden la diversidad», escribió.

Posición de Disney sobre ley no digas gay
Bob Chapek, CEO de Disney / Foto: Univisión

Si bien aseguró que la empresa apoya a sus trabajadores LGBT+, Chapek se negó a posicionarse contra la ley promovida por los republicanos.  Al respecto, dijo que «las declaraciones corporativas» y los «esfuerzos de cabildeo» son poco efectivos. En cambio, añadió que productos de la empresa incluyentes con la diversidad, como la serie Modern Family o las películas Encanto y Black Panther son las que muestran su postura sobre el tema.

Pinkwashing

Sin embargo, la respuesta del director de Disney no convenció a los detractores de la ley ‘No digas gay’. Algunos acusaron a la empresa de lucrar con contenidos sobre diversidad sexual al tiempo que patrocinó una ley LGBTfóbica. Tal es el caso del escritor de animación Benjamin Siemon, quien pidió a la empresa un posicionamiento explícito:

«[Disney está] empezando a incluir más personajes LGBT que hacen saber a los niños que ser gay está bien. Pero cuando han donado a los patrocinadores y copatrocinadores del proyecto de ley ‘Don’t say gay’ [‘No digas gay’] y no se han posicionado en contra de este proyecto de ley, y van a seguir donando a estos políticos, esencialmente están diciendo que este proyecto de ley está bien. Este proyecto de ley va a hacer daño a los niños. Por eso pido a Disney que por favor tome una posición sobre el proyecto y diga que está mal y diga que va a dejar de donar a los políticos que voten a favor».

Declaraciones corporativas y esfuerzos de cabildeo

Sin un posicionamiento explícito de Disney sobre el tema, la ley ‘No digas gay’ se aprobó el 8 de marzo de 2022 en el Senado de Florida. Lo anterior incrementó la presión y las críticas sobre la empresa, que terminó haciendo precisamente lo que su director había descalificado por su supuesta ineficacia: declaraciones corporativas y esfuerzos de cabildeo.

El 9 de marzo de 2022, Chapek dijo que la empresa se opuso al proyecto desde el principio. Sin embargo, intentó justificar la falta de posicionamiento público de Disney alegando que la compañía pensó que sería más efectivo dialogar con legisladores «detrás de escena».

Chapek también dijo que llamó al gobernador de Florida para expresarle su rechazo a la ley ‘No digas gay’ y que ya organiza una reunión entre el mandatario y los directivos de Disney. Asimismo, se comprometió a revisar la política de donaciones de la empresa. No obstante, el golpe a la credibilidad de la empresa está dado.

Así, el caso de Disney y la ley ‘No digas gay’ deja una importante lección: hay que revisar qué causas apoyan las empresas cuyos productos consumimos.

Con información de The Independent  y Vanguardia

ARTICLE INLINE AD

Así lucen tus personajes favoritos de Nintendo como osos

0

Cuando lo geek y lo gay se juntan surgen creaciones como la de este artista que transformó a populares personajes de Nintendo en guapos y sensuales osos.

Leonardo Gutiérrez es un artista argentino al que le encantan los videojuegos, especialmente Super Smash Bros, y decidió convertir a sus personajes favoritos del famoso juego de Nintendo en osos guapos, sensuales y rudos. Él y su socio, Ian, llevan una tienda en línea llamada OSO Apparel.

Las primeras ilustraciones las realizó en 2017 con el fin de incluirlas en una línea de playeras de edición limitada. No obstante, debido a la gran popularidad que estas obtuvieron, Gutiérrez se ha dedicado a expandir su universo de osos Nintendo un personaje a la vez. Estos son los 12 osos Nintendo que más nos han enamorado hasta ahora.

No importa el tipo de cuerpo, Peach no deja de ser una princesa fabulosa

Un oso no solo puede romper con los estereotipos corporales, sino que también puede desafiar las estructuras de masculinidad. Porque ser grande, robusto y peludo no debería de ser razón para que nadie abandone su sueño de ser princesa.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Leo (@leoleus) on

¿Cuándo fue que Bowser Jr. pasó de ser un bebé en pañales a esto?

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Leo (@leoleus) on

Nintendo se despide de Bowser ‘gay’

Ganondorf como un oso sexy (que seguramente pertenece a alguna mafia) tampoco podía faltar

Aunque, hay que ser realistas, lo único que le faltaba a este terrible villano para ser un verdadero oso era un poco más de carne. ESTAS SON 10 COSAS QUE NECESITAS SABER SOBRE LOS OSOS.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Leo (@leoleus) on

¿Y quién podría decirle que no a este Link leñador?

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Leo (@leoleus) on

¿Qué tan grande es la banana que esconde ese Donkey Kong?

Parece una penca entera lo que guarda ahí, con todo y selva.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Dalton McCarley (@dollydiablo) on

No importan los tatuajes ni el cuero, Jigglypuff sigue siendo igual de tierno

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Leo (@leoleus) on

Mario Bros creció, ¡y sus músculos también!

Un italiano sexy, peludo y que ha forjado sus musculosos brazos a base de trabajo manual. ¿Qué más podrías pedir? CHECA ESTOS GUIÑOS LGBT+ EN EL VIDEOJUEGO SUPER MARIO BROS.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Leo (@leoleus) on

Pero, sin duda alguna, Luigi es el mejor de los dos hermanos

Alto, peludo y sobre todo, amante del leather. Si eres kinky, Luigi sería el mejor oso para ti.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Leo (@leoleus) on

Yoshi siempre va a estar listo para la aventura

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Leo (@leoleus) on

Quién diría que un zorro también podría ser un oso

En esta ilustración, Fox nos demuestra que se puede ser ágil y hábil sin importar la pancita extra.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Leo (@leoleus) on

No podríamos habernos imaginado a Kirby de ninguna otra manera

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Leo (@leoleus) on

Y tú creyendo que detrás del casco de Samus había una delgada mujer rubia…

Samus aquí no es ninguna dama. Y, con ese traje de cuero, ya muchos quisiéramos que nos dominara. CONOCE A TODOS LOS PERSONAJES LGBT+ DE NINTENDO.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Leo (@leoleus) on

Estos son tan solo 12 de los osos Nintendo que Leonardo Gutiérrez nos ha regalado. En la cuenta de Instagram de este artista o bajo el hashtag #Supersmashbears puedes encontrar el resto de sus ilustraciones. Verás princesas como Zelda, héroes como Wolf y Pitt, además de personajes secundarios de Super Smash Bros. Todos convertidos en robustos, fuertes, sensuales y diversos osos que nos muestran lo grande y variada que es esta comunidad.

¿Cuál de todos estos personajes de Nintendo convertidos en osos te dejó babeando más?

Con información de Leonardo Gutiérrez (Instagram) y Queerty

ARTICLE INLINE AD

Super Mario Bros: Guiños LGBT+ que encontraron fans del videojuego

0

Cada 10 de marzo se celebra el Mario Day, efeméride dedicada a Super Mario Bros, así que te contamos algunos guiños LGBT+ que han encontrado las y los fans de este videojuego diseñado por Shigeru Miyamoto.

Con su origen en 1981, Super Mario Bros se ha consolidado como una franquicia altamente popular y rentable entre las y los fans LGBT+ de Nintendo y por ello el Mario Day es una fecha que se celebra anualmente. Super Mario Bros fue lanzado al mercado japonés el 13 de septiembre de 1985. Pero el personaje apareció por primera vez en la serie de videojuegos Donkey Kong. Lo conocimos con el nombre de Jumpman.

Sin embargo, estos datos tienen poco o nada que ver con su efeméride. Las y los seguidores decidieron nombrar el 10 de marzo como el Mario Day por la fórmula Mar10. Cabe destacar que esta fecha no solo está reconocida entre las comunidades de fans. Nintendo of America reconoce a esta efeméride como:

«Una ocasión especial en el año llena de heroicos bigotes y saltos poderosos».

Además de la venta y subasta de artículos de colección, las y los entusiastas de la franquicia comparten mensajes en redes sociales para expresar qué tan importante ha sido el videojuego en sus vidas. También es un gran momento para apreciar los fanarts. Si quieres conocer los talentos, te sugerimos seguir el hashtag #Mar10Day en Twitter.

mario day fanart
Mario en Hora de Aventura / Ilustración: Twitter (@thebourgyman)

¿Y por qué el día dedicado a Super Mario Bros es relevante para la comunidad LGBT+?

Se sabe que gran parte de la fanbase fiel a Super Mario Bros está conformada por personas LGBT+. Si entre 2010 y 2013 ya estabas pegado a los blogs de internet, sabrás que corrió un rumor en el que se aseguró que Shigeru Miyamoto había dicho que «Mario Bros era un juego gay». Fue en este periodo en el que se hizo popular la teoría de que Mario y Luigi no eran hermanos, sino amantes.

Esto inquietó a las y los fans del universo en cuestión. Por mucho que nos gustara pensar en estos personajes como disidentes de la heteronorma, el creador no ha confirmado dicho dato. Según reportaron algunos portales de internet (incluso algunos consolidados como medios de comunicación), las adecuaciones familiares se hicieron para que el videojuego tuviera aceptación por parte del mercado occidental. Al respecto, tampoco hay declaraciones oficiales por parte de Nintendo. CONOCE A PERSONAJES LGBT+ DE OTROS VIDEOJUEGOS.

luigi gay rights
Fanart de Luigi y Mario Bros por el Mes del Orgullo / Ilustración: Tumblr (@vegetabletaxi)

Eso sí: a las y los seguidores LGBT+ del mundo de Super Mario Bros la falta de posicionamientos no ha sido un impedimento para expresar sus deseos. Uno de los más frecuentes es que Luigi sea bisexual.

luigi super mario bros lgbt bisexual
Luigi con la bandera bisexual / Tumblr (@yourfaveisawuhluhwu)

Otra de las expresiones frecuentes por parte de la comunidad LGBT+ que ama Super Mario Bros es el romance entre la Princesa Daisy la Princesa Peach. CONOCE QUIÉN FUE GAY BOWSER.

princesa peach daisy lgbt super mario bros
Fanart de las princesas sáficas de Mario Bros / Ilustración: Tumblr (@orquidia)

daisy peach genderbend
Genderbend de personajes de Mario Bros / Ilustración: Tumblr (@sangled)

Personajes que pertenecen a las diversidades sexogenéricas

El hecho de que Shigeru Miyamoto y Nintendo no hayan confirmado que Super Mario Bros «es una alegoría a la comunidad homosexual» no significa que esta franquicia no cuente con personajes LGBT+. Por el lado de Super Mario Bros 2 (1988) tenemos a Birdo, primer personaje trans de Nintendo.

Birdo personajes LGT+ Nintendo
¿Ya sabías que Birdo es uno de los personajes LGBT+ de Nintendo? / Foto: The Gamer

Para dar la bienvenida al siglo XX, la compañía lanzó Paper Mario: The Origami King. En este videojuego conocemos a Vivian, una de las brujas sombra. Es trans. AQUÍ TE CONTAMOS QUIENES SON TODOS LOS PERSONAJES LGBT+ DE NINTENDO.

personajes LGBT+ Nintendo Vivian
Vivian es otro de los personajes LGBT+ de Nintendo. / Foto: The Gamer

Y tú, querido/a/e fan LGBT+ de Super Mario Bros, ¿qué haces cada 10 de marzo, Mario Day (Mar10 Day)?

Con información de Nintendo of America

ARTICLE INLINE AD

Así fueron los primeros matrimonios igualitarios en Chile

0

El 10 de marzo de 2022, Chile celebró los primeros matrimonios igualitarios de las parejas formadas por Javier Silva y Jaime Nazar y Consuelo Morales y Pabla Heuser.

Las parejas entre Javier Silva y Jaime Nazar y Consuelo Morales y Pabla Heuser se convirtieron en los primeros matrimonios igualitarios en Chile, luego de que fuera aprobado por la Cámara de Diputados y Diputadas el 7 de diciembre de 2021. Detrás de esta satisfactoria noticia estuvieron la agrupación Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales.

Además de celebrar las uniones civiles, la comunidad LGBT+ de este país de América del Sur aplaude que el 10 de marzo de 2022 entró en vigor la legislación para hacer efectivo y accesible este derecho. ESTA ES LA HISTORIA DE LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN CHILE.

La historia de Jaime y Javier

Jaime Nazar y Javier Silva forman uno de los primeros matrimonios igualitarios oficiados en Chile. Se dedican a la odontología e ingeniería y están a cargo de la crianza de Lola María y Clemente. Llevan juntos 7 años y han pasado 3 desde que recurrieron al Acuerdo de Unión Civil (AUC). Esta figura legal fue la que les permitió acceder a la adopción de su hija e hijo.

Por las condiciones sanitarias, el aforo de la sala del Registro Civil de Providencia fue limitado. Pero eso no impidió que los ahora recién casados expresaran su felicidad. Al arribar a las instalaciones, Javier comentó:

«Ser los primeros en contraer matrimonio en Chile es un honor y un orgullo. Ahora sí podemos decir que somos una familia. Nuestros hijos tienen las mismas condiciones. Esperamos un futuro mejor».

A lo que Jaime agregó:

«Esperamos estar representando como corresponde a toda la comunidad. Sabemos que es muy importante para todo Chile. Es el inicio de un país que empieza a trabajar la igualdad desde otro punto de vista».

javier silva jaime nazar primeros matrimonios igualitarios en chile
Así celebraron su logro. / Foto: Twitter (@Movilh)

Para recalcar las intervenciones de los ya esposos, el ministro de justicia, Hernán Larraín, recordó que este fue un logro de años y una lucha en la que muchas ONG y activistas por los derechos humanos pusieron gran esfuerzo. A su vez, en representación de Movilh, Rolando Jiménez dedicó el momento a «parejas de gays y lesbianas que vivieron situaciones de discriminación» a falta de una legislación favorable. Tras señalar que este hecho también es una vía para garantizar los derechos de las infancias, la directora ejecutiva de Fundación Iguales, Isabel Amor, comentó:

«Los niños son fundamentales para nuestra sociedad, como corazón y motor de las personas en este país […] No son el futuro de Chile. Son el presente y hoy estos niños van a poder acceder a los derechos que les corresponde».

Antes de finalizar la ceremonia, 2 amistades cercanas a Jaime Nazar y Javier Silva les hicieron una dedicatoria muy emotiva y les desearon lo mejor en su vida de casados.

Consuelo y Pabla, casadas después de 17 años

Consuelo Morales y Pabla Heuser son la segunda pareja que forma parte de los primeros matrimonios igualitarios en Chile. Desde antes de obtener la documentación oficial, formaron una familia lesbomaternal. Tienen una hija, Josefa. La nena tiene 2 años.

Consuelo Morales y Pabla Heuser se convirtieron en madres gracias al método de fecundación in vitro. Por la falta de legislación al respecto, la única que estaba reconocida legalmente era Pabla. Además de tener consecuencias en los derechos de Josefa (por ejemplo, el acceso a servicios médicos), si se llegaban a separar, Consuelo no tendría injerencia en la vida de la niña. O al menos no de manera formal.

Pero ahora que son uno de los primeros matrimonios igualitarios en Chile, esa situación está por cambiar. Ambas están convencidas de una de las razones por las que se mostraron tan entusiastas al casarse. «Josefa merece tener dos madres en lugar de una», sostuvieron.

Un día antes de su boda, Consuelo tuvo una breve plática con Agencia EFE. En el clip, la madre de familia compartió:

«No pensaba que iba a vivirlo. Probablemente iba a ocurrir, pero no pensé que fuera a presenciarlo ni a formar parte de ese sueño».

consuelo morales pabla heuser
Pabla (izquierda) y Consuelo (derecha) el día de la unión civil / Foto: Twitter (@Movilh)

Desde Homosensual, felicitamos a Javier Silva, Jaime Nazar, Consuelo Morales y Pabla Heuser por cumplir su sueño de ser los primeros matrimonios igualitarios en Chile.

Con información de BBC, Agencia EFE y San Diego Union Tribune

ARTICLE INLINE AD

Constanza Creel, hija de Edith González, es feminista transincluyente

0

Constanza Creel, la hija de Edith González y Santiago Creel, es feminista y aliada de la comunidad LGBT+, pues anteriormente había colocado en sus redes sociales la bandera bisexual y ahora, en pleno 8M, mandó un mensaje de apoyo a mujeres y personas trans.

El 8 de marzo de 2022, Constanza, hija de la actriz Edith González y el diputado Santiago Creel, acudió a la marcha feminista por el Día Internacional de la Mujer y se pronunció a favor de la inclusión de las personas trans.

La joven de 17 años se presentó a un homenaje en honor a su madre realizado la noche del 8 de marzo portando un pañuelo morado. Posteriormente, Constanza explicó que antes del evento había ido a la marcha feminista. CONOCE A LA REINOTA, HEROÍNA TRANSINCLUYENTE DE LA MARCHA DEL 8M.

«Yo quiero vivir, no sobrevivir»: Constanza Creel

La hija de Edith González llegó al homenaje para su madre portando también una pancarta con la leyenda «Yo quiero vivir, no sobrevivir». Ante el acoso de la prensa, la joven evitó dar declaraciones. En cambio, se aseguró de que el mensaje de su cartel apareciera ante las cámaras.

Posteriormente, sin soltar su cartel, Constanza Creel subió al presídium y tomó el micrófono. En su mensaje, la joven se dijo parte del movimiento feminista. CONOCE LOS 10 EPISODIOS LGBT+ QUE CAMBIARON LOS FEMINISMOS MEXICANOS.

Constanza Creel es feminista tansincluyente
Constanza Creel con consigna feminista en homenaje a Edith González / Foto: YouTube (Berenice Ortiz)

Feminista transincluyente

Creel confirmó que ese mismo día acudió a la marcha feminista. Al respecto, dijo que con lo anterior mantiene vivos los valores que le inculcó su madre, quien falleció de cáncer de ovario en 2019.

Por otro lado, Constanza Creel utilizó el micrófono para pronunciarse a favor de un movimiento feminista que incluya a las personas trans. ENTÉRATE DE CUÁL ES LA BANDERA DEL FEMINISMO INTERSECCIONAL.

«Hoy fui a la marcha. Protesté por cada mujer desaparecida, violada, violentada, tocada sin su consentimiento, arrebatada de su inocencia o de su vida y [por] un movimiento que incluya respete a las personas trans. Con esto mantengo en vida la memoria de mi mamá y los valores que me enseñó».

Aliada LGBT+

Este discurso a favor de la inclusión de las mujeres trans en el movimiento feminista no es la primera ocasión en la que Constanza Creel muestra su apoyo hacia la comunidad LGBT+. En enero de 2022 la actriz colocó una bandera bisexual como imagen de portada en su perfil de Instagram.

Constancia Creel es aliada LGBT+ y bisexual
Así lucía el perfil de Instagram de Constanza en enero de 2022. / Foto: Univisión

Lo anterior es de llamar la atención debido a que la joven también es hija de Santiago Creel, político perteneciente al conservador Partido Acción Nacional (PAN). Creel fue secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox y actualmente es vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN en Cámara de Diputados, mismo al que pertenecen políticos transfóbicos como Gabriel Quadri, Mario Mata y Teresa Castell.

Sin embargo, al igual que su hija Constanza, Santiago Creel ha mostrado apertura hacia la diversidad sexual. En 2017, cuando participó como diputado del PAN en la Asamblea Constituyente de CDMX, votó a favor de la inclusión del matrimonio igualitario en la Constitución de la capital del país.

Quizás a algunos diputados del PAN les vendía bien ser sensibilizados sobre diversidad sexual por Constanza Creel.

Con información de Milenio, Univisión y El Financiero 

ARTICLE INLINE AD

Los actores latinos más guapos de Netflix

0

Te presentamos una lista con los actores latinos más guapos que han trabajado con Netflix. Corre por una servilleta para secarte la baba.

Los actores latinos poseen un gran talento y muchos han tenido la oportunidad de demostrarlo a través de las series y películas del gigante de streaming Netflix, pero además de su profesionalismo, son muy guapos y a todos nos vuelven locos. No cabe duda de que la plataforma de entretenimiento se ha posicionado como una de las más importantes de la época y varias de sus producciones han alcanzado el éxito gracias al trabajo de equipo que se realiza en cada una de ellas.

Por eso, te presentamos a algunos de los actores latinos más guapos de Netflix.

Alejandro Speitzer

El 2 de febrero de 2022, Netflix estrenó la segunda temporada de Oscuro deseo, serie donde participa el mexicano Alejandro Speitzer, uno de los actores más guapos en Netflix, como Darío Guerra, el protagonista. Sin embargo, esta no es la primera producción se la plataforma en la que vemos a Speitzer, pues lo vimos como Pablo en El club, historia escrita por Camila Ibarra. CHECA LA EVOLUCIÓN DE ALEJANDRO SPEITZER EN 45 FOTOS.

alejandro speitzer covers lofficiel hommes méxico
También es modelo. / Foto: Dorian Ulises López (L’Officiel Hommes)

Alejandro Puente es uno de los actores latinos más guapos de Netflix

A Alejandro Puente lo vimos como Sebastián ‘Sebas’ Langarica en el reboot de Rebelde de Netflix, donde se robó los suspiros del público gracias a sus atuendos. Pero la historia del colegio Elite Way School no fue su primera aparición en la plataforma. En la serie El club, Puente dio vida a Santiago ‘Santi’ Caballero, hijo modelo y hermano menor de Pablo (Alejandro Speitzer). MIRA ESTAS FOTOS DE ALEJANDRO PUENTE QUE TE ENCANTARÁN.

sebas trtaje negro guerra de bandas reboot rebelde
¿Recuerdas de qué escena es este outfit? / Instagram (@alejandroppuente)

Manu Ríos

El actor, cantante y modelo Manu Ríos  da vida a Patrick Blanco, siendo una de las caras más populares de la temporada 4 de Élite. En la exitosa serie de Netflix, Manu interpreta a un chico gay, hijo del nuevo director del colegio Las Encinas, lo que lo convirtió en uno de los actores latinos más guapos y reconocidos por el público.

En la cuarta temporada lo vimos en trio amoroso con los personajes de Arón Piper y Omar Ayuso.

Manu Ríos
Manu Ríos, actor de Élite / Foto: Instagram (@manurios)

Arón Piper

Arón Piper es uno de los actores latinos jóvenes más guapos y reconocidos en Netflix. Por supuesto, esto tiene mucho que ver con su participación en Élite. Sin duda alguna, desde que empezó a interpretar a Ánder, su carrera y popularidad se catapultó.

Arón Piper México CDMX Xochimilco trajineras
Arón Piper en Xochimilco / Foto: Instagram (@aron.piper)

Omar Ayuso

La carrera artística de Omar Ayuso comenzó en 2018, cuando lo vimos por primera vez en Élite. La serie de Netflix fue su primer trabajo formal como actor. Y no pasó mucho tiempo para que nos enamoráramos de él, especialmente porque, en pantalla, interpretó a la pareja de Arón Piper

Juntos son ‘Omander’, Omar y Ánder, una de nuestra relaciones gays favoritas de los últimos años. Además de ser unos de los actores latinos más guapos que podemos ver en Netflix, Ayuso muestra con orgullo los colores de nuestra comunidad. ENTÉRATE DE CÓMO SALIÓ DEL CLÓSET OMAR AYUSO.

Omar Ayuso Calvin Klein 2021
Omar Ayuso para la campaña Pride de Calvin Klein en 2021 / Foto: Calvin Klein

Sergio Mayer Mori

Gracias a la versión de Rebelde a cargo de Netflix conocimos a Esteban, a quien da vida el actor Sergio Mayer Mori. Sin embargo, el papel no estuvo libre de polémica, ya que antes de que el reboot se estrenara Sergio hizo comentarios poco agradables, pues reconoció que no es fan de la versión original. Por ello, se solicitó retirarlo del elenco.

Al respecto, Sergio comentó que únicamente aceptó el trabajo para pagar la escuela de su hija. Ahora que se confirmó la segunda temporada de Rebelde, no se tiene certeza de si regresará. Si bien dijo que «fue una experiencia increíble»dio a entender que tiene otras prioridades. CONOCE MÁS DE SERGIO MAYER MORI.

El actor de Rebelde, Sergio Mayer More, causa polémica por foto en crop top
Sergio Mayer Mori en crop top / Foto: Instagram (@smayermori)

Diego Boneta

El actor mexicano inició su carrera en el mundo de la televisión desde muy pequeño. En Televisa participó en varias telenovelas infantiles y juveniles, siendo Rebelde la más recordada. A la par de su carrera como actor, Boneta también ha lanzado varios discos de los géneros pop, balada y pop-rock. El actor ha participado en 3 producciones de Netflix: El Titán, Eden y Luis Miguel: la serie. Con esta última logró una gran fama a nivel mundial, pues tanto la producción como su profesionalismo recibieron buenas críticas. ESTAS FOTOS COMPRUEBAN QUE DIEGO BONETA ES UN SOL.

atardecer
Diego Boneta viendo el atardecer / Foto: Instagram (@diego)

Nicolás Furtado

Desde pequeño, el uruguayo tuvo una fascinación por la actuación, por lo que inició su carrera en el teatro. Con el paso del tiempo decidió dejarlo e iniciarse en el mundo del cine. Un productor le recomendó viajar a Buenos Aires. Fue en esta ciudad donde participaría en el casting para la serie El marginal. Esta ganó fama cuando fue distribuida por Netflix. Nicolás es uno de los hombres más codiciados por su innegable atractivo, aunque por el momento prefiere estar soltero y centrarse en su carrera. CONOCE A LA PAREJA GAY DE EL MARGINAL.

Actores-guapos-Netflix-2
¡Me apunto para viajar a Uruguay por Nicolás Furtado! / Foto: Diario Democracia

Chino Darín

Nació en 1989 en Buenos Aires y proviene de una familia de artistas. Debutó como actor en la telenovela argentina Alguien que me quiera. Gracias a su desempeño y carisma participó en diversas producciones en su país y en España. En las grabaciones de la serie La embajada conoció a Úrsula Corberó, su actual pareja. Además, participó en la película original de Netflix Durante la tormenta. ¿A poco no te enloquecen sus hermosos ojos?

Actores-guapos-Netflix-4
¡Pero qué argentino tan guapo! / Foto: El Chorrillero

Miguel Ángel Silvestre

Todos lo recordamos por su entrañable personaje Lito Rodríguez en la serie Sense8 de Netflix. Además, hacía una hermosa pareja gay con el personaje interpretado por Alfonso Herrera. Además, Miguel Ángel Silvestre interpreta a un proxeneta en la nueva serie española de la plataforma, Sky Rojo

Antes de convertirse en actor, Silvestre practicó tenis. Ha participado en varias producciones muy famosas como Sin tetas no hay paraíso y Velvet. Miguel Ángel es heterosexual y ha mantenido diversas relaciones con mujeres, aunque eso no significa que no podamos darnos un taco de ojo cada que podamos.

Miguel Ángel Silvestre nueva serie Sky Rojo
Miguel Ángel Silvestre posando para la revista GQ España / Foto: Jor Martínez

Jesús Castro, otro de los actores más guapos de Netflix

Antes de ser uno de los actores más importantes de España, Jesús Castro trabajaba en la chocolatería de su padre. Fueron las directoras de casting de El niño quienes lo descubrieron. A partir de ese momento inició su fructífera carrera en la televisión y cine. En 2013 participó en la serie Mar de plástico, misma que fue distribuida por Netflix. Además, ha participado en la famosa serie de La reina del sur 2 y en Brigada Costa del Sol. ¿Ya se perdieron en el hermoso azul de sus ojos?

Jesús Castro
¡Me enamoré de sus hermosos ojos! / Foto: Cadenaser

Álvaro Rico Ladera

El joven español inició su carrera en el teatro y debutó en televisión con la serie Centro Médico. Fue en 2017 cuando participó en la serie Élite de Netflix. Su personaje, Polo, es bisexual y mantiene una relación con Carla (Ester Expósito) y Christian (Miguel Herrán). No me dejaré engañar por su tierno rostro. Dicen que «caras vemos, mañas no sabemos». CHECA EL ROMANCE GAY DE ÁLVARO RICO EN EL CID.

Álvaro Rico Instagram
Álvaro Rico / Foto: Instagram (@alvaroricoladera)

¿Qué otros actores guapos de Netflix conoces?

Con información de Paparazzi, Marie-Claire, Los 40, Hola, CMX y Cuore

ARTICLE INLINE AD

Países que prohíben matrimonio igualitario en el mundo

0

Hasta su actualización en diciembre de 2021, ILGA informó que solo 28 estados pertenecientes a la ONU cuentan con una legislación sobre uniones civiles entre parejas del mismo sexo, así que es momento de saber qué países prohíben el matrimonio igualitario en Latam, Asia, África, Europa y Oceanía.

Pese a los avances de la lucha LGBT+ en Latinoamérica (Latam), Asia, África, Europa y Oceanía, algunos países del mundo prohíben el matrimonio igualitario. De acuerdo con datos recabados por la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA por sus siglas en inglés) solo el 14% de los integrantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) cuentan con una ley al respecto.

Son 34 los países (que representan el 18%) que tienen «otras formas de unión civil para parejas del mismo sexo». Por ejemplo: las uniones concubinarias (Uruguay), uniones libres (Bolivia) y uniones domésticas (Territorio de la Capital Australiana). En el extremo opuesto de estas permisivas se encuentran naciones que, de manera explícita, niegan este derecho.

países con leyes de matrimonio igualitario mundo ilga
Países del mundo con leyes de matrimonio igualitario. / Gráfico: ILGA

Países que prohíben el matrimonio igualitario en Latam

A comparación de los territorios de África, Asia y Oceanía, América Latina cuenta con más legislaciones para la unión entre personas del mismo sexo. Sin embargo, en Latam hay 2 casos que ponen en riesgo el respeto y la integridad de las personas LGBT+.

Guatemala

El 8 marzo de 2022, el Congreso de Guatemala aprobó la Ley para la Protección de la Vida y la Familia (5272). La serie de disposiciones está dirigida a la reforma del Código Civil. Tan pronto se supo la noticia, figuras como el abogado y procurador de derechos humanos Augusto Jordán Rodas Andrade declararon que interpondrán acciones de inconstitucionalidad.

Además de dictar una sanción de 5 a 10 años para quienes aborten, se arremetió significativamente contra las diversidades sexogenéricas. Se estableció que, en cierta parte, el rechazo a la comunidad LGBT+ estará permitido.

A su vez, se niega la enseñanza de temas relacionados con la educación sexual integral (ESI). Si el presidente Alejandro Giammattei firma el decreto, Guatemala encabezará la lista de los países de Latam que prohíben el matrimonio igualitario. AQUÍ TE EXPLICAMOS CON MÁS DETENIMIENTO EN QUÉ CONSISTE LA LEY 5272 Y POR QUÉ NOS AFECTA COMO COMUNIDAD.

Honduras

A finales de enero de 2021, Honduras registró una situación similar a la de Guatemala. El Parlamento aprobó un decreto para prohibir el matrimonio igualitario y el aborto. Es decir: se dio el visto bueno para modificar el artículo 373 de la Carta Magna.

Según apuntó la organización Caribe Afirmativo, esta enmienda constitucional tiene la finalidad de operar como un candado para impedir la discusión y necesaria aprobación de las leyes citadas. Sumadas a las implicaciones, algo que preocupó respecto a la decisión fue la manera de proceder.

La Comisión Especial del Parlamento no hizo ningún tipo de consulta. A las colectivas feministas, se les contactó con menos de 24 horas de anticipación. Las organizaciones LGBT+ ni siquiera fueron tomadas en cuenta.

En caso de que en la segunda votación se dé el visto bueno, Honduras estará entre los países de Latam que prohíben el matrimonio igualitario. La revocación y contrapeso a este tipo de iniciativas es uno de los retos que enfrenta la presidenta Xiomara Castro. AQUÍ TE EXPLICAMOS CON MAYOR DETALLE EL CASO DE HONDURAS.

El Salvador

A nivel mundial, El Salvador es una de las naciones con las leyes antiaborto más duras. Los colectivos LGBT+ tampoco se salvan de legislaciones conservadoras y sumamente discriminatorias.

Con la propuesta de reformas que se enviaron a la Asamblea Legislativa estos sectores de la población tuvieron la esperanza de que el Gobierno a cargo de Nayib Bukele diera paso a la garantía de los derechos humanos.

No obstante, a mediados de septiembre de 2021 el mandatario puntualizó que no tenía intenciones de atender los temas de maternidades y crianzas deseadas, matrimonio igualitario y eutanasia.

Países que prohíben el matrimonio igualitario en Asia y África

En 2017, Taiwán se convirtió en el primer país asiático en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Desde las instancias correspondientes se informó al Parlamento que tenía 2 años para hacer las adecuaciones. Para que este derecho fuera reconocido se tuvieron que presentar al menos 3 proyectos diferentes.

Por su parte, en febrero de 2022 Tailandia se acercó —muy— tenuemente a la garantía de este derecho. La oficina del distrito de Bang Khun Thian organizó un evento de registros para uniones LGBT+. Sin embargo, siguen sin un reconocimiento legal.

En el informe Homofobia de Estado (2020), ILGA subrayó que la resolución en materia de matrimonio igualitario en Asia es de casi el 0%. Esto se debe, esencialmente, a que muchos de sus países consideran a la homosexualidad un acto ilegal. Se estima que esta situación se presenta en 52% del continente.

En cuanto a África, en 2022 solo 1 estado permite la unión civil de las personas del mismo sexo: Sudáfrica, cuya resolución favorable fue en 2006.

Ahora, te presentamos los siguientes bloques de países de Asia y África que prohíben el matrimonio igualitario por sancionar los encuentros homosexuales consensuados y entre personas adultas.

Maldivas, Uzbekistán, Turkmenistán (Asia) y Zimbabue (África)

En estos territorios, las relaciones entre personas del mismo sexo se criminalizan de manera explícita.

Brunéi, Yemen, Irán, Arabia Saudita (Asia) y Nigeria (África)

Lo que caracteriza a este grupo de países es que las sanciones de los encuentros homosexuales desde el ámbito normativo pueden estar implícitas en leyes secundarias o derivar en el dictado de sentencias de muerte. Como ejemplos de la pena de muerte como certeza jurídica podemos mencionar la Ley de Procedimientos Penales (2001) de Arabia Saudita.

Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Afganistán (Asia) y Somalia (África)

Estos países de Asia y África que prohíben el matrimonio igualitario tienen como rasgo en común que la pena de muerte no está tipificada en una ley formal. Pero las posibilidades de ejercer este tipo de sanción dependen del «consenso respaldado por la práctica judicial y fuentes auxiliares». MIRA CÓMO ES EL LIGUE GAY EN QATAR.

Rusia

Por su extensión e historicidad geográfica, Rusia es intercontinental. En 2020, el presidente Vladimir Putin presentó ante la Duma (congreso nacional) un paquete de enmiendas constitucionales y 24 páginas suplementarias.

En estos documentos, el dirigente ruso informó que incluiría la ‘fe de Dios’ en la Constitución antes de terminar su mandato. Dentro de las disposiciones se busca prohibir el matrimonio igualitario. Esto no sorprendió a la sociedad rusa ni a la población mundial. Anteriormente, en febrero de 2020, subrayó que mientras estuviera en el poder no se garantizaría tal derecho.

Burundi, Camerún, Chad, Etiopía, Mauritania y Gambia son países que prohíben el matrimonio igualitario en África y en los que podrías ir a la cárcel

El rasgo particular de este grupo de países africanos es que cuentan con cuerpos normativos en los que se establece que el hecho de mantener una relación homosexual es razón suficiente para estar en prisión. En algunos casos (como lo son Etiopía y Mauritania), las reformas se han hecho con la finalidad de interponer una pena mayor.

Países que prohíben el matrimonio igualitario en Europa

Europa es el continente con el porcentaje más alto de legislaciones favorables respecto al matrimonio igualitario. No obstante, aún hay naciones en las que este derecho es exclusivo entre hombre y mujer. Ejemplo de ellos son Ucrania, Serbia, Letonia, Lituania, Moldavia y Montenegro. Pero entre estas naciones la que destaca es Polonia por su posible carácter prohibicionista.

A finales de octubre de 2021, el Parlamento debatió una reforma para impedir las manifestaciones del colectivo LGBT+ que aboguen por las uniones civiles. Quien estuvo detrás de este proyecto fue la Fundación Vida y Familia.

Es fundamental recalcar que, pese a la resistencia de activistas y el llamado por parte de Amnistía Internacional, la situación es preocupante por la postura anti-LGBT+ de integrantes de Ley y Justicia (PIS, por sus siglas en polaco), partido que se mantiene a la cabeza del Gobierno.

¿Conocías los países que a nivel mundial prohíben el matrimonio igualitario?

Con información de Homofobia de Estado (2020) BBC, El País, DW , Infobae y Forbes

ARTICLE INLINE AD

Espectro aro: Colores, significado e historia de bandera arromántica

0

La bandera arromántica, que usualmente se busca como «bandera verde, blanco, gris y negro», tiene un gran significado entre sus tonalidades y colores.

Al igual que otros integrantes del colectivo LGBT+, el espectro aro (arromántico) cuenta con la bandera arromántica, cuya historia data desde 2011. Si diste clic en esta publicación sin tener claro de qué va esta orientación sexual, te hacemos un breve resumen.

El espectro arromántico está integrado por personas que no se sienten atraídas por establecer vínculos románticos, esto sin importar la identidad sexogenérica. Una de las primeras cosas que debemos tener en cuenta es que el arromanticismo no es exclusivo de una letra de la comunidad LGBT+. HAZ ESTE TEST PARA SABER SI PERTENECES AL ESPECTRO ARROMÁNTICO.

A su vez, quienes se adscriben a esta orientación no son necesariamente sexodisidentes. Es decir: una persona heterosexual puede estar dentro del espectro arromántico. Identificarse como aro tampoco implica que no tengamos pareja y/o vínculos afectivos.

¿Y qué hay sobre la bandera del espectro aro?

La bandera arromántica (o bandera del orgullo aro) tiene 3 diseños. El sitio web National Coalition for Aromantic Visibility propuso el primero en 2011. Primordialmente, esta propuesta fue pensada para representar las distintas formas en las que nos podemos relacionar con las demás personas. Los colores de la bandera arromántica original son los siguientes:

  • Verde: personas que no experimentan atracción romántica
  • Amarillo: vínculos afectivos en relaciones de amistad
  • Naranja: personas que se identifican dentro del litorromanticismo, es decir; quienes sienten una atracción romántica, pero sin que esta sea correspondida
  • Negro: disidentes y críticos del amor romántico

bandera arromántica espectro aro colores significado historia original
Propuesta original de bandera arromántica / Imagen: Aromantics Wiki

Alternativas

Si bien en un inicio se dijo que la primera bandera arromántica englobaba cierta diversidad del espectro aro, tuvo muchas críticas. Por ello, en 2014 une usuarie de Tumblr llamade Cameron sugirió un nuevo diseño. Mantuvo los mismos colores (a excepción del naranja) y se agregó una franja gris para recordar que el espectro arromántico está abierto a todas las orientaciones sexuales e identidades de género. ESTAS SON LAS 5 COSAS QUE DEBES SABER DEL ESPECTRO ARROMÁNTICO.

segundo diseño
Se agregaron franjas. / Imagen: Aromantics Wiki

Aunque el segundo diseño tuvo mayor aceptación, en noviembre de 2014 Cameron propuso una tercera alternativa de la bandera arromántica. Se conservó el degradado del color verde, la franja negra y gris. El cambio consistió en la línea amarilla. Se sustituyó por el blanco. El argumento fue que dicho color se consideraba como un paraguas para todas las identidades que están dentro del espectro aro. DESCUBRE EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS BANDERAS LGBT+.

diseño más popular
Diseño más popular / Imagen: Aromantics Wiki

La razón por la que el verde nunca ha cambiado es que, en la barra cromática, es opuesto al rojo, color con el que históricamente se ha relacionado el amor romántico. AQUÍ TE CONTAMOS SOBRE LA ANARQUÍA RELACIONAL Y SU IMPORTANCIA PARA LA DECONSTRUCCIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO.

¿Ya conocías la historia, los colores y el significado de la bandera arromántica?

ARTICLE INLINE AD

Kate del Castillo: Su papá, Eric, aclara si es lesbiana

0

Mientras Kate del Castillo triunfa como activista y recibe reconocimientos como el premio anual Mujer Defensora de los Animales de PETA, algunos, incluido su papá, Eric, se preocupan por aclarar si la actriz de La reina del sur es lesbiana o no.

Tras los rumores que vinculan sentimentalmente a su hija Kate del Castillo con la cantante Ana Gabriel y señalan que es lesbiana, el actor Eric del Castillo habló sobre la orientación sexual de su hija y reveló cómo le gustaría que sea su pareja.

En entrevista para el programa De primera mano, el actor de telenovelas como Mi marido tiene familia se refirió a la supuesta propuesta de matrimonio que Ana Gabriel hizo a su hija durante un concierto.

¿Por qué dicen que Kate del Castillo es lesbiana?

Los rumores acerca de la orientación sexual de Kate del Castillo comenzaron el 22 de febrero de 2022. Ese día, la actriz acudió a un concierto de la cantante Ana Gabriel. Durante la presentación, la intérprete se tomó un momento para expresar su cariño a Kate. «Te amo, gracias por venir», dijo. Asimismo, agregó: «Estoy casi a punto de pedirle matrimonio para que me saque de trabajar».

@jofranko13 Declarando ese amor a Kate ❤️ #fyp #parati #loveislove #jofranko #jofranko13 #viral #share #univision #farandula #anagabriel #katedelcastillo ♬ original sound – JoFranko

Pese a que Ana Gabriel habló en tono de broma, algunos medios de comunicación especularon sobre la posibilidad de que Kate del Castillo sea lesbiana. Los rumores llegaron hasta el papá de la actriz, Eric del Castillo, quien se pronunció sobre el tema con molestia.

«Sería feliz si las viera con un esposo»: Eric del Castillo sobre sus hijas

El actor Eric del Castillo calificó como «chismes» los rumores que vinculan sentimentalmente a su hija con Ana Gabriel. Asimismo, minimizó la supuesta propuesta de matrimonio que hizo la cantante: «Sí, sí, me platicaron, yo no oí eso, pero pues, ¿cuántos no le han propuesto matrimonio?», comentó.

Por otro lado, Eric del Castillo se mostró molesto por los rumores de que su hija, Kate, es lesbiana: «La ponen ya hasta de lesbiana, ya ni la amuelan», protestó. Por otro lado, el actor dijo que le gustaría ver a Kate y al resto de sus hijas casadas con un hombre:

«Yo sería feliz si las viera ya con un esposo, bien casadas, que las cuide, que las apapache. No les digo que las mantengan porque ellas tienen la calidad suficiente para mantenerse solas».

Aunque dejó en claro que no es lesbiana, el actor Eric del Castillo sí dejó entrever que Kate no sigue el proyecto de vida que a él le gustaría. En tono de broma, incluso las llamó «atarantaditas» a ella y al resto de sus hijas por no tener relaciones estables:

«Son medias atarantaditas, caramba. No han logrado tener una pareja firme».

Eric y Kate del Castillo
Eric del Castillo con su hija, Kate / Foto: Zona Franca

¿Qué dice la actriz sobre su orientación sexual?

Cabe recordar que la propia Kate del Castillo se ha encargado de poner fin a los rumores sobre su orientación sexual y aclarar que no es lesbiana. «No soy lesbiana, aunque muchas quisieran», dijo en 2012 de acuerdo con la organización GLAAD.

Por lo anterior, sorprende que la prensa siga especulando sobre su orientación sexual. Sobre todo, porque la actriz está triunfando incluso como activista. El 8 de marzo de 2022 recibió el premio anual Mujer Defensora de los Animales que otorga la organización PETA.

Además, de acuerdo con GLAAD, Kate del Castillo sí es aliada LGBT+ aunque no sea lesbiana. En 2009 participó en una campaña contra la homofobia de la organización Bienestar de Los Ángeles, California. Además, interpretó personajes de la comunidad en la serie La reina del sur y las películas Without Men y K-11.

¿Quién es la pareja de Kate del Castillo?

Por cierto, actualmente la pareja de Kate del castillo es Edgar Bahena, director de fotografía de la serie La reina del sur. Anteriormente, la actriz estuvo casada con el futbolista Luis García y con el actor Aarón Díaz.

¡Qué importa si Kate del Castillo es lesbiana o no! Lo importante es que se trata de una talentosa actriz que, además, está comprometida con causas sociales.

Con información de De primera mano y GLAAD

ARTICLE INLINE AD

Euphoria: Barbie Ferreira y su novia se tatúan en CDMX

0

Barbie Ferreira, actriz de Euphoria, es LGBT+ en la vida real y sale con una famosa cantante, Elle Puckett, con quien se hizo un tatuaje de pareja en CDMX.

Barbie Ferreira, quien interpreta a Kat Hernandez en la serie Euphoria de HBO, visitó CDMX junto con su novia, Elle Puckett (también conocida como Rosie Ugly), y aprovechó para realizarse con ella un tatuaje de pareja.

Pero ¿quién es la pareja de Barbie? ¿Cuál es su historia de amor? A continuación, te contamos los detalles. MIRA QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES CON ESTE TEST.

Barbie Ferreira es queer

Antes que nada, es importante explicar que la actriz de Euphoria Barbie Ferreira se identifica como queer. «Soy queer, obviamente no me identifico como una mujer heterosexual en mi vida», comentó en 2019 durante una entrevista con The New York Times. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS PERSONAJES DE EUPHORIA SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

Barbie Ferreira es Kat Hernández en Euphoria
Barbie Ferreira caracterizada como Kat Hernandez / Foto: Show News

Además de ser un referente de la visibilidad LGBT+, Barbie y su personaje en Euphoria rompen los estereotipos de belleza. La actriz también combate el body shaming y promueve la aceptación corporal. En la misma entrevista con The New York Times, Barbie Ferreira dijo que al igual que Kat, su personaje en Euphoria, tuvo problemas para aceptar su cuerpo. Sin embargo, ahora está muy contenta con él:

«Al igual que Kat, también me odié a mí misma durante tanto tiempo, como lo hacen muchas chicas jóvenes, luego simplemente no tuve que caer en esa trampa y tomar una decisión muy consciente de no hacerlo, soy gorda y no pasa nada».

¿Quién es su novia?

Desde 2019, la novia de Barbie Ferreira es la artista Elle Puckett. Mejor conocida por su nombre artístico, Rosie Ugly, Puckett es una talentosa productora musical. Es la guitarrista y cantante de la banda Poema y también lidera su propio proyecto como solista. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LAS PAREJAS EN LA VIDA REAL DE LOS ACTORES Y LAS ACTRICES DE EUPHORIA.

Elle Pucket o Rosie Ugly novia de Barbie Ferreira
Barbie y Elle en CDMX / Foto: Instagram (@rosieugly)

Su tatuaje en CDMX

El 8 de marzo de 2022, la actriz de Euphoria, Barbie Ferreira, y su novia, Elle Puckett, visitaron CDMX y aprovecharon para hacerse un tatuaje. A través de sus historias en Instagram, la pareja compartió algunas fotografías de su estancia en la capital del país. CHECA QUE OTRAS FAMOSAS SON QUEER.

Entre las fotografías que compartieron Ferreira y Puckett hay una en la tattoo shop Tatuajes4realz. La pareja compartió una imagen donde se observan los tatuajes que cada una se hizo. Barbie se tatuó 3 corazones a la altura de la costilla derecha. Los corazones están atravesados por una rama con espinas y gotean sangre.

Por su parte, Elle Puckett, la novia de la actriz de Euphoria Barbie Ferreira, se tatuó 2 corazones similares en el cuello. En el diseño de la cantante, los corazones también son atravesados por una rama con espinas. HAZ ESTE TEST PARA VER SI PUEDES RECONOCER A LOS FAMOSOS POR SUS TATUAJES.

Barbie Ferreira se hace tatuaje de pareja con su novia Elle Puckett
Así presumieron Barbie y Elle sus nuevos tatuajes. / Foto: Instagram (@barbieferreira)

¿Tú también te harías un tatuaje con tu pareja como la actriz de Euphoria Barbie Ferreira?

Con información de The New York Times, Yahoo! Life y News Relationship

ARTICLE INLINE AD