domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 278

Cortos lésbicos que puedes ver en YouTube

0

YouTube es una gran oportunidad para descubrir cortos lésbicos y pasar un buen rato con tus amigas lesbianas.

Gracias al trabajo de cineastas y fotógrafas lesbianas, el catálogo de cortos lésbicos en YouTube es mucho más amplio. Desde su lanzamiento (febrero de 2005), la plataforma fundada por Steve Chen, Jawed Karim y Chad Hurley ha sido una alternativa donde las generaciones jóvenes acceden a materiales audiovisuales en los que encuentran información y representación. Tal es el ejemplo de los 10 títulos a continuación.

Yo también (Sonia Sebastián, 2017)

Para dar apertura a esta lista de recomendaciones de cortos lésbicos disponibles en YouTube rescatamos un título que forma parte de Con Lugar TV, un canal dedicado a contenido LGBT+. Tan pronto des clic en el video, verás una cara conocida.

El protagónico está a cargo de Maggie Civantos (Macarena en Vis a vis). Yo también es un buen acercamiento al abordaje de las prácticas de sexo seguro entre mujeres.

Sirenas (David Méndez, 2018)

Entre los cortos que puedes compartir con tus amigas lesbianas se encuentra Sirenas. En él encontramos a Nora, quien durante una visita a casa de su abuela conoce a Eva, una paramédica.

A lo largo de poco menos de 7 minutos, este trabajo te hará recordar la primera vez que sentiste atracción (ya sea física o romántica) por una chica. Es ideal para el despertar lésbico. CONOCE ESTAS PELÍCULAS Y SERIES PARA EL DESPERTAR LÉSBICO.

Flores en el parque (Mariel Maciá, 2006) es uno de los cortos lésbicos que ganaron premios y están disponibles en YouTube

Reconocido por el jurado del Premio Internacional de Cine LesGaiCineMad y el Festival de Cortometrajes Dunas 2007, Flores en el parque está entre los cortos que puedes ver en compañía de tus amigas lesbianas y en YouTube.

Así como Sirenas, se centra en las primeras experiencias que tenemos como chicas sáficas. Desde la mirada de la cineasta Mariel Maciá se ofrece un breve guiño a cuáles son los sentimientos y las emociones que nos acompañan en nuestra primera cita.

En aguas quietas (Astrid Rondero, 2011)

Indudablemente, una de las cerezas en el pastel de esta lista de cortos lésbicos es uno de los trabajos de la productora mexicana Astrid Rondero. En aguas quietas fue su proyecto de titulación del Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC).

Por la forma en la que el relato de Ana y Mar fue trasladado al formato audiovisual, se presentó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara de 2011. Además, estuvo nominado para el Premio Ariel.

El beso que me busca (Marc Nadal, 2015)

Y ahora que hablamos de cortos lésbicos que fueron del gusto de la mayoría del público, no podemos dejar de mencionar El beso que me busca. Esta pieza formó parte de la programación de la 14º edición del Festival Internacional Lesbigaytrans, Our Voices Film Festival y el Allucinema Fest.

Llegó a países como Lituania, Rumania, Italia, Colombia, Perú y Ecuador. A su vez, se le seleccionó para proyectarse en la primera edición de Asia International (Wenzhou) Youth Short-Film. ESTOS SON ALGUNOS CORTOS SOBRE PAREJAS LÉSBICAS.

Salir del agua (Isabel Casanova, 2018)

Si tienes planeado una tarde con tus compas lesbianas y quieren ver cortos en YouTube, otra de tus opciones es Salir del agua. Es un gran aporte de la cineasta y fotógrafa Isabel Casanova (Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña).

En poco menos de 10 minutos nos ofrece un acercamiento a unas jóvenes que viven su noviazgo a la par de su vida escolar. También muestra las razones por las que algunas chicas temen salir del clóset.

Santa (Carlos Vilaró Nadal, 2014)

Seguimos con los cortos lésbicos disponibles en YouTube que estuvieron en festivales dedicados al séptimo arte. Si bien es una obra de 2014, fue en 2020 cuando alcanzó mayor visibilidad. Esto se debió a que Tucumán Audiovisual —órgano dedicado a la difusión— lo recomendó. En Santa encontramos a una pareja que lidia con la reacción de la familia al enterarse de su noviazgo.

Por las ruedas y los santos (Andy Nor, 2013)

También desde Argentina, Por las ruedas y los santos es un corto con temática lésbica. Originalmente fue un proyecto para acreditar el taller de expresión de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La historia se centra en la violencia que viven las jóvenes lesbianas en el espacio público.

Para: Sarah (Erica Salinas Castillo, 2020) es otro de los cortos lésbicos mexicanos disponibles en YouTube

Aunque rompe con la narrativa de los títulos anteriores, Para: Sarah es uno de los cortos que deben estar en el radar de las lesbianas y, en sí, del resto de la comunidad LGBT+. Está inspirado en la historia de Erica Salinas, fundadora de Sociedad Activa. Se centra en una pareja de chicas (Ana y Sarah) que se enfrenta a la brutalidad de los Ecosig.

para-sarah-ecosig-corto-erica-salinas
El 8 de octubre de 2021 se estrenó el corto Para: Sarah. / Foto: Cortesía

Para denunciar las vulneraciones de derechos humanos que traen consigo las mal llamadas ‘terapias de conversión’ se compartió con una charla informativa en la FIL Zócalo (8-17 de octubre de 2021) y un evento en el Senado de la República, mismo que fue organizado por la extitular de la Secretaría de Gobernación Olga Sánchez Cordero y Alejandra Lagunes Soto Ruíz (Partido Verde Ecologista de México). LEE NUESTRA ENTREVISTA CON ERICA SALINAS CASTILLO SOBRE EL CORTO PARA: SARAH.

Mindset (Amelia Crawford, 2019)

Para finalizar con esta lista de recomendaciones de cortos lésbicos en YouTube, te hablamos sobre el trabajo colaborativo entre Amelia Crawford (dirección) y Magdalen Lovegrove (producción). Mientras Jess y Sam exploran su sexualidad como mujeres sáficas, imaginan un futuro juntas. ESTOS DOCUMENTALES MEXICANOS LGBT+ TE VAN A ENCANTAR.

¿Cuál de estos cortos lésbicos disponibles en YouTube verás con tus amigas lesbianas?

Con información de Marc Nadal

ARTICLE INLINE AD

Actores y actrices trans de series y cortos juveniles

0

Actores y actrices como Elliot Page y Mj Rodriguez sentaron las bases para la inclusión de personas trans en exitosas series, pero cada vez hay más talentos juveniles incursionando en la industria.

Exitosas series juveniles como Euphoria, Control Z, y próximamente Élite, cuentan con el talento de actores y actrices trans que apenas inician sus carreras y tienen un gran futuro por delante.

A continuación, te contamos sobre los chicos y chicas trans que están conquistando al público en países como México, España, Colombia y Estados Unidos. CONOCE A LOS ACTORES Y ACTRICES TRANS QUE ESTÁN HACIENDO HISTORIA EN 2022.

Ander Puig

Una de las series juveniles que cuentan con actores trans es Ser o no ser. La producción española estrenada apenas el 30 de marzo de 2022 se centra en la historia de Joel, un chico trans. Su protagonista es Ander Puig, quien tiene 20 años y es trans en la vida real. Además, Ander Puig está confirmado como una de las incorporaciones de la temporada 6 de otra serie juvenil: Élite.

Ander Puig, actor trans español, será uno de los nuevos actores que se incorporarán a la filmación de la temporada 6 de la serie española de Netflix, Élite. 
Ander Puig / Foto: Instagram (@anderpuig)

Hunter Schafer

Quizá la más popular en esta lista de actores y actrices trans juveniles es Hunter Schafer, quien participa en Euphoria, una de las series más exitosas del momento. El personaje Jules en Euphoria marcó el debut en la actuación de esta chica de 22 años que antes se había dedicado al modelaje. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS PERSONAJES DE EUPHORIA SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

Hunter Schafer
Hunter Schafer, actriz de Euphoria / Foto: La Vanguardia

Daniel Marrero es uno de los actores trans juveniles de esta lista

A propósito del modelaje, otro caso de modelos trans juveniles que se convirtieron en actores es el de Daniel Marrero. Este chico español trabajaba como mecánico y se volvió popular debido a los videos publicados en su cuenta de TikTok. Gracias a ello incursionó en el modelaje y en 2020 dio el salto a la actuación con el cortometraje Stories Change Everything de David Velduque.

Daniel Marrero
Daniel Marrero, actor trans / Foto: Neo2

Zión Moreno

México también tiene representantes en la lista de actores y actrices trans juveniles. Zión Moreno debuto como actriz en la película musical k-12. Antes se había dedicado al modelaje. Pero su salto a la fama lo dio gracias a su participación en la serie Control Z, donde interpretó a Isabela de la Fuente. Aunque nación en Texas, la actriz de 27 años tiene sangre mexicana gracias a sus padres.

actrices y actores trans
Zión Moreno es una de las actrices y actores trans que la están haciendo en grande. / Instagram (@zionmoreno)

Alex Silleras

Otro de los actores trans juveniles cuya carrera apenas comienza, pero luce muy prometedora, es Alex Silleras. Este chico trans español se dio a conocer en el teatro a través de proyectos como Tansformaciones. En 2021 protagonizó el cortometraje 17 minutos con Nora y actualmente trabaja en la serie Matriz.

Alex Silleras actor trans
Alex Silleras en 17 minutos con Nora / Foto: Fuera de Series

No cabe duda de que estos actores y actrices trans seguirán dando mucho de qué hablar durante los próximos años en series juveniles.

Con información de IMDb y Revista Godot

ARTICLE INLINE AD

Triunfos legales más importantes de los LGBT+ en Latinoamérica

0

Frente a las injusticias y las desigualdades, algunas personas LGBT+ de Latinoamérica han ido conquistando derechos a través de batallas legales cuyos triunfos nos han beneficiado a todos.

MéxicoArgentina, Colombia, Chile y Ecuador son algunos de los países en donde integrantes de la comunidad LGBT+ se vieron forzados a defender sus derechos a través de batallas legales y obtuvieron triunfos que, en algunos casos, tuvieron repercusión en toda Latinoamérica.

Matrimonio igualitario, reconocimiento de la identidad de género, acceso a pensiones y seguridad social y castigo a la discriminación LGBFóbica son algunos de los logros obtenidos por la comunidad a través de batallas legales. A continuación, te contamos sobre algunos,

Condena a Chile por discriminar a Sandra Pavez, maestra lesbiana

Uno de los triunfos legales más importantes obtenidos por personas LGBT+ es el de Sandra Pavez. El 20 de abril de 2022, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Estado chileno por discriminar a la maestra debido a su orientación sexual. Pavez, impartía clases desde 1985, pero en 2007 se le retiró el certificado de idoneidad requerido para enseñar religión luego de que salió del clóset por ser lesbiana.

Pavez nunca pudo volver a ejercer la docencia, por lo que demandó al Estado chileno ante la CIDH. Finalmente, la CIDH determinó que se violaron sus derechos a la igualdad y no discriminación, a la libertad personal, a la vida privada y al trabajo, por lo que el Estado debe indemnizarla y reparar el daño.

Sandra Pavez obtuvo uno de los triunfos legales importantes para la comunidad LGBT+
Sandra Pavez, docente discriminada por ser lesbiana / Foto: Alianza News

CIDH: matrimonio igualitario para toda América Latina

Otro triunfo legal histórico, que además tuvo repercusión para la comunidad LGBT+ de toda Latinoamérica, es el obtenido en 2018 respecto al matrimonio igualitario. En ese año, la CIDH determinó que aquellos países firmantes de la Convención Interamericana de Derechos Humanos deben reconocer las uniones entre parejas del mismo sexo. Gracias a dicha sentencia, órganos judiciales aprobaron el matrimonio igualitario en Ecuador y Costa Rica. Además, en el futuro otros países podrían hacer lo propio. CONOCE LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA DONDE HAY MATRIMONIO IGUALITARIO.

sentencia de la CIDH sobre matrimonio igualitario
Costa Rica es uno de los países que se beneficiaron de la sentencia de la CIDH. / Foto: Public Services International

Reconocimiento de la identidad de género en México

Uno de los sectores de la comunidad LGBT+ que más ha tenido que luchar por sus derechos es el de las personas trans, que también ha obtenido importantes triunfos legales. Por ejemplo, en 2018 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Estado mexicano «debe garantizar a las personas que puedan ejercer sus derechos sin verse obligadas a detentar otra identidad que no representa su individualidad». Gracias a ello, la llamada ley de identidad de género es una realidad en la mayor parte del territorio mexicano. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS ESTADOS DE MÉXICO DONDE EXISTE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.

Ley de identidad de género en México
La sentencia de la SCJN marcó un parteaguas para los derechos de las personas trans en México. / Foto: Publimetro

Sentencia a culpable de la muerte de Sergio Urrego

Otro triunfo legal histórico para la comunidad LGBT+ de Latinoamérica es el obtenido por Alba Reyes, mamá de Sergio Urrego. Durante 7 años Alba luchó para obtener justicia para su hijo, un chico gay colombiano que en 2014 se quitó la vida tras sufrir acoso sistemático debido a su orientación sexual por parte de Amanda Azucena Castillo, entonces directora del colegio al que asistía. En mayo de 2021, Castillo recibió una condena de 8 años y 8 meses de prisión.

Dictan condena a Amanda Azucena Castillo por caso Sergio Urrego
Sergio Urrego se quitó la vida en 2014 tras el acoso homofóbico sufrido en el colegio e instigado por Amanda Azucena Castillo. / Foto: Dos manzanas

Absolución de Mariana Gómez, quien se defendió de la lesbofobia de un policía

Otro de los triunfos legales más importantes obtenidos por personas LGBT+ en Latinoamérica ocurrió en Argentina. Su protagonista fue Mariana Gómez, quien en 2017 fue detenida por un policía lesbofóbico solo por besar a su entonces novia en una estación de trenes. Mariana se resistió al arresto y fue sentenciada a prisión por ocasionar lesiones menores al policía que la discriminó.

Sin embargo, tras 4 años de lucha, fue absuelta sentando un importante precedente: defenderse de actos de discriminación es legítimo. El 7 de abril de 2021 la Cámara Nacional de Casación Penal determinó que «Mariana no cometió resistencia a la autoridad, ya que la autoridad se comportó de manera ilegítima». El órgano judicial agregó que «Mariana no es culpable de ningún delito porque se defendió legítimamente de una discriminación ilegítima».

Mariana Gómez lesbiana detenida por beso a su esposa
Mariana Gómez (izquierda) besando a su esposa, Rocío Girat / Foto: Al revés

Absolución de Higui de Jesús, mujer lesbiana que se defendió de un agresor sexual

Otro de los triunfos legales importantes de personas LGBT+ que ocurrieron en Argentina es el de Eva Analía de Jesús, mejor conocida como Higui. En 2016 Higui fue asaltada por 3 hombres que la agredieron sexualmente. Higui se defendió como pudo con un cuchillo que portaba entre su ropa, causando lesiones a uno de sus agresores, quien posteriormente falleció. Por lo anterior, se le acusó de homicidio. Sin embargo, las autoridades la absolvieron el 17 de marzo de 2022 por haber actuado en legítima defensa.

Triundos legales LGBT+ importantes en Lationoamérica
Higui de Jesús / Foto: Página 12

Derecho a pensión de personas LGBT+ en Colombia

También en Colombia la comunidad LGBT+ obtuvo triunfos legales dignos de rescatar. Algunos de estos se relacionan con el derecho a pensionarse. Uno es el de Helena Herrán, una mujer trans a quien la empresa Colpensiones pretendía negarle el derecho a pensionarse a los 59 años como el resto de las mujeres. Colpensiones pretendía que Herrán se pensionara hasta los 62 años, edad establecida para el retiro de los hombres. Pero en 2021 la Corte Constitucional obligó a la administradora de pensiones a reconocer su identidad de género.

Helena Herrán mujer trans triunfos lgbt latinoamerica
Helena Herrán pudo pensionarse como cualquier otra mujer. / Foto: El tiempo

Otro caso es el de Álvaro Casadiego. Cuando su pareja, Luciano Villada, falleció en 1993, Colombia no reconocía las uniones entre personas del mismo sexo. Por ello, Álvaro no pudo acceder a la pensión que le dejó Luciano. Pero cuando Colombia reconoció las uniones entre personas del mismo sexo, en 2008, Álvaro luchó por recibir lo que le correspondía desde 1993. Por desgracia, Casadiego falleció en 2011. Pero el proceso legal continuó y en 2015 y el Consejo de Estado le dio la razón, sentando un precedente para todas las parejas LGBT+ de Colombia.

¿Qué opinas sobre estos triunfos legales obtenidos por personas LGBT+ de Latinoamérica?

Con información de Swiss Info y El colombiano

ARTICLE INLINE AD

Momentos y besos gay de Johnny Depp

0

A lo largo de su carrera como actor, productor y guionista, Johnny Depp ha tenido unos cuantos momentos y besos gay.

Al mencionar la palabra ‘gay’, el actor estadounidense Johnny Depp (El joven manos de tijera) se ha visto en algunos momentos hostiles con The Walt Disney Company, pero también la ha pasado bien con los besos al presentador de televisión Jimmy Kimmel.

Desde la producción de Disney, el entonces directivo y empresario Michael Eisner dijo que habría preferido no haber dado el protagónico al también cantante de la franquicia Piratas del Caribe, donde Depp interpretó al capitán Jack Sparrow.

En 2010, el oriundo de Kentucky, Estados Unidos, tuvo una entrevista con la cantautora y poeta Patti Smith. Durante la charla, Johnny Depp contó a la madrina del punk que el equipo liderado por Eisner lo percibía como gay. Supuestamente, su interpretación estaba arruinando la película. En una reunión, una de las representantes de los altos mandos de Disney lo confrontó y le dijo lo siguiente sobre el personaje:

«¿Cuál es su problema? ¿Es una suerte de tonto raro? ¿Está borracho? Por cierto, ¿es gay?».

A lo cual, de manera simple Depp contestó:

«¿Pero no sabías que todos mis personajes son gay?».

@johnny.fan.1963

Johnny talking about when he presented Disney with his idea about the character of Jack Sparrow. But is he drunk? Is he gay? Sorry, Didn’t you know all my characters are gay? 😂❤ZURIGO 2018 #JohnnyDepp #JusticeForJohnnyDepp

♬ suono originale – johnny.fan.1963

Jimmy Kimmel, uno de los hombres que ha probado los labios del capitán Sparrow

Otro de los momentos gay de Johnny Depp fueron los besos con el comediante y presentador de televisión Jimmy Kimmel. Al menos se han besado en 3 ocasiones. Y hay que decirlo, no han sido simples piquitos. Si bien los 3 besos emocionaron al público, el que causó más aplausos fue el de 2017. Johnny pasaba por el set de Jimmy para hablar sobre Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales. ENTÉRATE DE QUE ANDREW GARFIELD TAMBIÉN BESÓ A UN PRESENTADOR DE TELEVISIÓN.

Los momentos y besos gay entre Johnny Depp y Jimmy Kimmel empezaron en 2013. Para entonces, el actor detrás de Jack Sparrow promocionaba The Lone Ranger.

johnny depp jimmy kimmel besos gay pink
Pink fue testigo de este momento. / Foto: ABC

En 2016, durante la alfombra roja de Alice Through the Looking Glass, Johnny habló sobre sus gestos tan cariñosos con Jimmy. Al respecto dijo:

«Creo que nos hemos besado 3 veces. Simplemente no me pude resistir. Es increíblemente guapo».

Por supuesto, los momentos gay entre Johnny Depp y Jimmy Kimmel no pasaron desapercibidos para las y los fans del actor y el comediante. En 2022 todavía se encuentran algunas ediciones de video con las escenas.

Por su parte, con el auge de TikTok el personaje Willy Wonka (Charlie y la fábrica de chocolate, 2005) se ha convertido en un ícono para la comunidad LGBT+. Como muestra está la popularidad que ganó el tiktoker Duke Depp, quien cuenta con más de 20 millones de seguidores en la plataforma.

@willywonkatiktok

pov: you’re in my chocolate dungeon

♬ original sound – Brooksie

¿Recuerdas algún otro beso que nos faltó incluir en este recuento de momentos gay de Johnny Depp?

Con información de Vanity Fair, La Tercera y Extratv

ARTICLE INLINE AD

«Que la pases rico», aconsejó Michel Brown a fan gay

0

¿Sabías que Michel Brown, el actor de las series Pálpito, Amar a muerte y Física o química, ayudó a uno de sus seguidores a descubrir que es gay?

Actualmente, Michel Brown protagoniza la serie colombiana Pálpito (Netflix) junto a la actriz María Fernanda Yepes, pero durante su carrera el actor argentino también ha participado en algunas series que visibilizan la diversidad sexual e incluso es considerado un ícono gay por algunos de sus fans.

De hecho, en una ocasión Brown tuvo un intercambio de mensajes escritos con uno de sus seguidores, quien le contó que salió del clóset gracias a él. Y la respuesta del actor no habría podido ser más acertada.

«Descubrí mi sexualidad gracias a ti»: fan del actor

El intercambio de mensajes entre Michel Brown y su fan gay ocurrió en 2006. El actor participó en “Encuentros digitales”, una sección del diario El Mundo en la que famosos reciben preguntas y comentarios de sus seguidores y les responden. A través de dicho medio, un hombre que se identificó como Ignacio expresó la importancia que tuvo el actor para él;

«Hola, Michel. Soy Ignacio, un asturiano afincado en Madrid. Descubrí mi homosexualidad gracias a ti, lo cual te agradezco».

Ignacio también calificó a Michel Brown como un «ícono gay» y le preguntó si estaba orgulloso de serlo. «Por si no lo sabías, te aseguro que lo eres», añadió. MIRA CÓMO GRUPO FIRME AYUDÓ A UNA FAN LESBIANA A SALIR DEL CLÓSET.

La respuesta de Michel Brown

Por su parte, el actor consideró el comentario como un cumplido. «Me alegra que hayas descubierto tu sexualidad», dijo a su fan gay. Asimismo, añadió una especie de consejo o de buen deseo: «Que la pases rico».

Por otro lado, Michel Brown dijo que no tenía idea de que era considerado un ícono gay. Sin embargo, al enterarse, aseguró que se siente «muy orgulloso» de ello. ENTÉRATE DE LA FORMA EN QUE LOS TIGRES DEL NORTE AYUDARON A UN PAPÁ A ACEPTAR A SU HIJO GAY.

Michel Brown responde a fan gay
Intercambio de mensajes entre Ignacio y Michel / Foto: El Mundo

Participación en producciones LGBT+

Si bien el actor no ha interpretado a personajes gays, sí ha participado en algunas series que visibilizan la diversidad sexual. Por ejemplo, entre 2018 y 2019 protagonizó la telenovela Amar a muerte, primera en mostrar a una pareja lésbica en la televisión mexicana.

Antes, en 2008, Michel Brown interpretó a Miguel Belaza en la serie española Física o química, misma que contaba por una pareja gay conformada por Fer y David, personajes de Javier Calvo y Adrián Rodríguez. MIRA CÓMO LUCEN ACTUALMENTE LOS PERSONAJES LGBT+ DE FÍSICA O QUÍMICA.

Actualmente, Michel Brown encabeza el elenco de Pálpito, serie colombiana de Netflix. El actor interpreta a Simón, un hombre que busca venganza luego de que unos traficantes de órganos le arrebataron el corazón a su esposa para dárselo a otra mujer. En su búsqueda de venganza, Simón se enamorará de Camila, interpretada por María Fernanda Yepes, quien es precisamente la mujer que recibió el corazón de su esposa.

Michel Brown protagoniza la serie Pálpito de Netflix
Así luce Michel Brown en Pálpito. / Foto: Terra

¿Qué opinas del mensaje que el actor Michel Brown le mandó a su fan gay en 2006?

Con información de El Mundo y Diez Minutos

ARTICLE INLINE AD

¿Te sientes solo? Busca ayuda en la Hora Segura

0

Tras años de investigación, mesas de trabajo con especialistas, organizaciones aliadas y con el apoyo de aliados clave, desde 2018 It Gets Better México se alió con el consultorio psicológico Clínica Diversa para el lanzamiento del proyecto Hora Segura.

El proyecto Hora Segura, originalmente presentado en 2013 por la filial chilena de It Gets Better Project (Todo Mejora), tiene como objetivo servir de contención psicológica para aquellas personas LGBT+ que estén en riesgo de suicidio o necesiten hablar con alguien mientras en sus círculos cercanos no les sea posible confiar por miedo al rechazo por su orientación sexual o identidad de género.

¿Cómo nace el proyecto?

En México, la implementación de Hora Segura se estructuró en alianza con Clínica Diversa. Se trata de una red de psicólogos especializados en la prevención del suicidio y en temas de diversidad sexual y de género. La alianza tiene el fin de brindar atención profesional en ámbitos de salud mental de las personas que nos contacten en la búsqueda de ayuda.

Esto ha sido posible gracias al apoyo de PepsiCo México (campaña de Doritos Rainbow de 2016), Facebook México y Embajada de Estados Unidos en México. Debido al apoyo, existieron oportunidades de capacitaciones con organizaciones que trabajan en la atención a las juventudes LGBT+ en riesgo de suicidio. Un ejemplo es el Trevor Project.

hora segura it gets better mexico portada
El proyecto ha contado con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México. / Foto: It Gets Better México

Como parte del trabajo de investigación para justificar la existencia de Hora Segura en nuestro país, nos dimos cuenta que en México hay un gran vacío de información oficial que documente estas problemáticas en nuestra comunidad. Afortunadamente, nos pudimos apoyar del trabajo de otras organizaciones de sociedad civil LGBT+ especializadas. Sus encuestas revelan el daño psicológico y emocional que esto causa. Este puede llevar a las personas a pensar en el suicidio. En especial, ocurre cuando no tienen una red de apoyo familiar o de amistad mientras pasan por episodios de violencia homofóbica, bifóbica o transfóbica.

¿Por qué es necesario contar con un espacio de apoyo psicológico para personas LGBT+?

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación y Juventudes realizada por Yaaj México, al menos el 62 % de jóvenes entre 15 y 29 años han sufrido algún tipo de discriminación en la escuela en forma de agresiones físicas, verbales, psicológicas e incluso sexuales, esto por el simple hecho de ser LGBT+. MIRA ESTOS DATOS SOBRE LA SALUD MENTAL DE JÓVENES LGBT+.

La deserción escolar en jóvenes LGBT+ es consecuencia directa de este tipo de violencia. El 38.8 % de estudiantes entre 13 y 20 años decidieron interrumpir sus estudios al ser víctimas de alguna agresión por su orientación sexual y el 37.7 % tomó la misma decisión al ser víctimas por su expresión de género (manera de vestir, peinados o conducta), esto según la segunda Encuesta Nacional sobre Violencia Escolar para alumnos LGBT en México, realizada por la Coalición de Organizaciones contra el Bullying por Orientación Sexual, Identidad o Expresión de Género en México en 2017.

La relación entre la homofobia, bifobia o transfobia con el suicidio está estudiada por varias publicaciones científicas. De acuerdo con el American Journal of Preventive Medicine, las personas que mantienen oculta su orientación sexual tienen mayor tendencia a los comportamientos suicidas. Por otro lado, el Journal of Adolescent Health concluye que el reconocimiento de las identidades de las juventudes LGBT+ disminuye hasta un 34% de las probabilidades de experimentar pensamientos suicidas.

Pese a su desacreditación por parte de cada una de las instituciones con credibilidad de salud mental y pediatría (APA, AAP), de organismos nacionales (CEAV, CNDH, CONAPRED) e internacionales (ONU, CIDH), las ‘terapias de conversión’ son ampliamente practicadas en nuestro país. CONOCE QUÉ ESTADOS DE MÉXICO YA PROHÍBEN LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

Día y horario de atención de la Hora Segura

Es nuestro deber como comunidad ayudar a todas las personas LGBT+ que han sido víctimas de este fraude y tortura psicológica. De igual manera, debemos hacerles saber a aquellas personas que experimenten violencia por orientación sexual o identidad de género que no están solas.

La Hora Segura es todos los miércoles a partir de las 8 p. m. a través del Messenger de la página oficial de It Gets Better México en Facebook.

hora segura it gets better mexico
Todos los miércoles a partir de las 8 p. m. puedes contactar a la Hora Segura. / Foto: It Gets Better México

Si tú o alguien que conoces lo necesita, no dudes en acercarte a la Hora Segura de It Gets Better México.

ARTICLE INLINE AD

«Me siento respaldado por la comunidad»: Persona queer agredida en Zipolite

0

«Me siento seguro, pero sé que no estoy exento de peligro», comenta la persona queer residente de Zipolite que sufrió una agresión la madrugada del 11 de abril de 2022.

«Puto, no puedes andar así en la calle», gritaron a un residente queer de Zipolite antes de que fuera apedreado en la cabeza como parte de una reprobable agresión que indignó a la población de la comunidad ubicada en el municipio de Pochutla, Oaxaca.

Quien sufrió el ataque es una persona queer originaria de León, Guanajuato. «Como muchas otras personas, yo he considerado que Zipolite es una especie de oasis para la población LGBT+», cuenta Jaime, quien vendió su casa en León debido a que allí la amenaza de una agresión LGBTfóbica se sentía siempre latente. ENTÉRATE DE POR QUÉ ZIPOLITE ES CONSIDERADO UN PARAÍSO GAY.

Jaime, a quien llamaremos así para proteger su identidad, es residente de Zipolite desde hace 10 años y, hasta antes de la agresión donde fue apedreado, no había sufrido ningún incidente.

«Jamás había sentido rechazo o tenido alguna situación en la que sintiera alerta o peligro. Al contrario, los había sentido más veces en León que aquí en Zipolite».

Pero todo cambió el 11 de abril de 2022. Homosensual platicó con Jaime, quien sufrió la agresión y a días de los hechos resalta el apoyo que ha recibido por parte de la comunidad LGBT+ y de los residentes del destino turístico conocido por sus playas nudistas y su apertura a la diversidad sexual. «Creo que es más frustrante para ellos [los agresores] ver que hay mucha gente que ha levantado la voz en favor de mi caso», comenta. CONOCE LOS MEJORES DESTINOS TURÍSTICOS PARA PERSONAS LGBT+.

¿Cómo ocurrió la agresión LGBTfóbica en Zipolite?

El caso de Jaime se viralizó en redes sociales el 11 de abril de 2022. Horas antes había publicado a través de Facebook un video donde se le observaba con el torso ensangrentado. En la grabación, el residente de Zipolite relató lo acontecido y mostró la herida que le quedó en la cabeza tras ser apedreado cerca del Hotel Noga.

En entrevista con Homosensual, Jaime dio más detalles de la agresión ocurrida en Zipolite. Todo comenzó luego de que acudió a la playa junto con integrantes de su grupo de yoga para celebrar la terminación de un curso. Jaime iba vestido con un traje de baño y decidió retirarse cerca de la media noche. Sin embargo, antes de irse a casa acompañó hasta el Hotel Noga a una amiga suya que se hospedaba en el lugar ubicado en la calle Shambala. Fue cuando regresaba a casa que ocurrió el ataque:

«Al ir caminando en dirección a mi casa desde el hotel me encontré en una calle sola y mal iluminada, pero era la única manera de llegar a mi casa […] Veo que vienen caminando hacia mí 2 hombres vestidos de bermudas, con playeras y una gorra puesta con la visera hacia enfrente […] Uno de ellos se dirigió hacia mí y me empezó a gritar y a decir: “Joto, no puedes andar desnudo en la calle”, cosa que me extrañó mucho porque yo no estaba desnudo. Yo estaba vestido con un traje de baño, no estaba provocando ni enseñando los genitales».

residente queer de Zipolite es apedreado en agresión homofóbica
Esta es la calle Shambala, donde Jaime se topó con los agresores. / Foto: Cortesía de Jaime

El residente de Zipolite cuenta que no respondió a la agresión verbal. «Hice caso omiso, no los encaré y seguí caminando, pero ellos me rebasaron y al ver que yo no respondía me volvieron a decir: “Puto, no puede andar así en la calle”», relata. Jaime cuenta que dobló la esquina para buscar refugiarse en un lugar donde por lo general está la puerta abierta. Sin embargo, en esta ocasión el lugar se encontraba cerrado. Ese fue el momento que los agresores aprovecharon para apedrearlo. CHECA CUÁLES SON LOS SUPUESTOS DESTINOS TURÍSTICOS LGBT+ QUE EN REALIDAD DISCRIMINAN A LA COMUNIDAD.

«Para mi mala suerte, la puerta estaba cerrada y ahí fue cuando recibí la primera pedrada, que fue directo a la cara. Inmediatamente sentí cómo me empecé a empapar de sangre y mi reacción inmediata fue correr. Al ir corriendo sentí que me iban aventando más piedras, pero afortunadamente ya no me alcanzaron a pegar».

Agresión a persona queer en Zipolite
Lugar donde Jaime fue apedreado / Foto: Cortesía de Jaime

«¿Para qué ibas vestido así?»: Policía de Zipolite

El residente de Zipolite cuenta que, tras ser apedreado, logró escapar de la agresión al esconderse en la oscuridad detrás de unas palmas secas. Jaime pudo percatarse de que sus atacantes lo estaban buscando e incluso hablaron de ir por una moto para recorrer el lugar y encontrarlo. Cuando se fueron en otra dirección, él aprovechó el momento para llegar hasta Adoquín, una de las calles principales de Zipolite. Allí se encontró con unos turistas, quienes lo llevaron a una farmacia y llamaron a la Policía.

«Estaba la doctora atendiéndome cuando entraron los policías. Uno de los policías, al ver que estoy usando un traje de baño, me dice: “¿Para qué estás vestido así?”. Incluso la doctora se incomodó, se molestó y le dijo al policía. “Salga de aquí, en este momento lo estoy atendiendo, después le pregunta lo que quiera”».

Agresión en Zipolite contra persona queer
Farmacia donde atendieron a Jaime / Foto: Cortesía de Jaime

Posteriormente, los uniformados contaron a Jaime el proceso para denunciar la agresión ante las autoridades de Zipolite:

«Zipolite es un pueblo que pertenece a Pochutla, pero que se rige por usos y costumbres. Tiene su propia Policía y sus propias autoridades locales. Entonces, me dijeron que primero tenía que hacer una denuncia en la agencia de Zipolite que es del Gobierno local».

policía municipal
Denuncia presentada ante la agencia de la Policía de Zipolite / Foto: Cortesía de Jaime

Tras denunciar la agresión ante la Policía local de Zipolite, Jaime también presentó la denuncia correspondiente ante la agencia del Ministerio Público en Pochutla.

Fiscalía de Pochutla
Documento de la denuncia presentada en Pochutla / Foto: Cortesía de Jaime

Educación a las autoridades

Pese a la pregunta revictimizante que le hizo el policía de Zipolite después del ataque, Jaime considera que las autoridades le atendieron correctamente. Al respecto, atribuye la frase estigmatizante más a la ignorancia que a la LGBTfobia: «Hay mucho camino para educarse como autoridades», opina.

Cabe mencionar que tras conocerse el caso de Jaime circuló a través de redes sociales el acuerdo de una asamblea de la Policía de Zipolite en la que se enuncian medidas para evitar que las personas tengan sexo en las playas públicas y se atribuye dichas conductas a la comunidad gay.

asamblea
Acta emitida por la Agencia de Policía de Zipolite el 21 de marzo de 2022 / Foto: (@luisbjerre)

Sobre el caso, Jaime cuenta que luego de la agresión que sufrió, la Policía de Zipolite rectificó el error y publicó a través de Facebook un video donde se pide disculpas a la comunidad LGBT+.

«Me siento seguro en Zipolite», dice Jaime pese al ataque

Jaime cuenta que tras lo ocurrido recibió el apoyo de organizaciones LGBT+ como Zipolite Diverso, que incluso realizó un pronunciamiento exhortando a las autoridades a capacitar a quienes atienden casos relacionados con la comunidad. Asimismo, recibió el apoyo de pobladores de Zipolite que no pertenecen a la comunidad LGBT+.

Por ello, recalca que pese a la agresión Zipolite no es un lugar homofóbico. Incluso añade que se siente respaldado por la comunidad del lugar:

«Este ataque no es una cuestión particular de Zipolite. A nosotros comunidad a veces se nos olvida que no todo está ganado y que la homofobia sigue existiendo en todos lados. Yo tampoco quisiera difundir el mensaje erróneo de que Zipolite es homofóbico. Al contrario, me siento seguro en Zipolite porque mucha gente que ya sabe lo que pasó me cuida. Voy a algún lado y me dicen: “Oye, ¿quieres que te acompañemos?”. Realmente me siento respaldado por la comunidad local».

«Si esto me hubiera pasado en León, yo no me habría sentido tan respaldado», añade Jaime. Agrega que la agresión no representa a Zipolite e incluso invita a las personas LGBT+ a visitar la comunidad:

«Le diría a la gente que visite Zipolite y que esta exposición de los que somos diferentes es necesaria. Es necesario que la gente vea que existimos, que se vean expuestos a nuestra existencia y que sepan que somos tan comunes y corrientes como cualquier otra persona heterosexual con la que están acostumbrados a tratar. No porque nos vistamos diferente o porque nos pintemos el pelo o las uñas somos gente de mal».

Jaime enfatiza la importancia de la cultura de la denuncia para que casos como el de la agresión que sufrió no se repitan y ningún otro residente o visitante de Zipolite sea apedreado por ser LGBT+. Y finalmente, se niega a victimizarse:

«Cuando vivimos un acto de ese tipo, no le podemos dar el poder a esas personas. Yo no acepto ser la víctima de esas personas, eso sería satisfacer sus egos».

Si bien la agresión sufrida por Jaime no representa a la población de Zipolite, sí habrá que exigir a las autoridades que sancionen a los responsables.

ARTICLE INLINE AD

Amor dividido: Lambda García y Federico Ayos se dan beso gay

0

A 3 meses de su estreno y luego de 66 capítulos, la telenovela Amor dividido finalmente mostró un beso gay entre los personajes de Lambda García y Federico Ayos, Danilo y Gabriel. Sin embargo, algunos fans consideraron que el canal Las Estrellas censuró el esperado momento.

Desde el estreno de la telenovela Amor dividido, el 17 de enero de 2022, Televisa anticipó que el actor Federico Ayos interpretaría a Gabriel, un chico gay que tendría un romance con su mejor amigo, Danilo, a quien daría vida Lambda García, pero hasta el momento no se había mostrado ni siquiera un beso entre ambos personajes.

El momento finalmente llegó el 18 de abril de 2022. Gabriel Núñez y Danilo Medina finalmente se dieron un beso gay en el capítulo 66 de Amor dividido. Sin embargo, la forma en que Televisa mostró la escena dejó inconformes a algunos fans, pues muchos consideraron que fue objeto de censura. A continuación, te contamos toda la polémica. CONOCE AL PERSONAJE GAY DE CARLO GUERRA EN AMOR DIVIDIDO.

¿Cómo fue el beso entre Danilo y Gabriel en Amor dividido?

Para entender el contexto de la escena del beso, es preciso recordar que Gabriel Núñez, el personaje de Federico Ayos en Amor dividido, es abiertamente gay, mientras que Danilo Medina, a quien interpreta Lambda García, inicialmente se presentó como heterosexual. Danilo es el mejor amigo de Gabriel e inicialmente tiene una relación con una mujer. Por su parte, al inicio de la telenovela Gabriel tiene un romance con Jorge, a quien interpreta el actor Carlo Guerra. CHECA LAS ESCENAS GAY DE FEDERICO AYOS Y CARLO GUERRA EN AMOR DIVIDIDO.

La secuencia que lleva a la escena del beso entre los personajes de Ayos y García inicia en un bar, donde Gabriel se encuentra bebiendo tras tener problemas amorosos y también debido a la relación conflictiva con su padre. Tras acompañarlo con unas copas y bailar con él, Danilo acompaña a Gabriel a su casa. Una vez allí, Gabriel confiesa a Danilo que se encuentra deprimido y que extraña sentirse amado. Por su parte, Danilo responde con una romántica y reconfortante frase: «Es momento de superar este dolor, de abrirnos a la posibilidad de enamorarnos y de conocer a alguien», dice el personaje de Lambda García mientras acaricia la mejilla de su amigo.

Finalmente, el personaje de Lambda García da un beso a su amigo gay. Sin embargo, en ese momento la cámara deja de enfocarlos y apunta hacia un espejo, donde si bien se observa que Danilo y Gabriel se están besando, la cámara está intencionalmente desenfocada, por lo que la escena se observa borrosa. MIRA CUÁLES FUERON LOS BESOS GAY QUE IMPACTARON EN LA TELEVISIÓN LATINOAMERICANA.

¿Censuraron la escena?

Este último detalle —la forma en que la cámara se desenfoca cuando Danilo y Gabriel se besan— provocó la inconformidad de algunos fans. Y es que, a diferencia de los múltiples besos entre personajes heterosexuales que se muestran en Amor dividido, en este caso no se pudo apreciar a plenitud el romántico momento.

beso gay de Danilo y Gabriel en amor dividido
Así mostró Televisa el beso entre Danilo y Gabriel. / Foto: Las Estrellas

¿Será que Las Estrellas censuró el beso gay entre los personajes de Lambda García y Federico Ayos? ENTÉRATE DE LOS BESOS GAY DE JAIME CAMIL QUE FUERON CENSURADOS.

Habrá que ver si después de la escena del beso entre Danilo y Gabriel la relación entre los personajes de Lambda García y Federico Ayos pasa de ser una amistad a un amor gay.

Con información de Las Estrellas

ARTICLE INLINE AD

André Lamoglia (Élite): Quién es la pareja del actor

0

Tras sus escenas al lado de Manu Ríos (Patrick Blanco) en el estreno de la temporada 5 de Élite en Netflix (8 de abril de 2022), el público se preguntó sobre la pareja del actor brasileño André Lamoglia (Iván Carvalho) en la vida real.

Después de ver Élite 5, una de las dudas con las que terminó el público fue si André Lamoglia tiene pareja en la vida real. Además de Mencía (Martina Cariddi), Rebe (Claudia Salas) y Jess (Isabel Garrido), la más reciente entrega de Carlos Montero y Darío Madrona tiene un segundo —y más dramático— triángulo amoroso.

En los primeros capítulos de la temporada se da a entender que el vínculo entre Iván y Patrick sería mucho más con una amistad. Los vemos conectar de manera instantánea. Iván lo invita a su casa y, desde entonces, nos damos cuenta de la tensión y atracción entre este par. AQUÍ ENCUENTRAS TODOS LOS DATOS QUE DEBES SABER SOBRE ANDRÉ LAMOGLIA.

Unos cuantos capítulos después los vemos tener su primera vez. Para el cierre, Iván llega a consolar a Patrick en medio de la tragedia de los Blanco. ESTA ES LA HISTORIA DE IVÁN Y PATRICK EN ÉLITE.

patrick iván ´leite
Manu y André hablando sobre escenas de Iván y Patrick / Foto: TikTok (@elitenetflix)

Triángulo amoroso y conflictos familiares

Sin embargo, en medio de este polémico romance, el personaje interpretado por André Lamoglia busca a la chica que, al parecer, nunca será su pareja. Mientras Patrick le habla sobre sus sentimientos, Iván va detrás de los huesitos de Ari (Carla Díaz).

La apoya con la recaudación de fondos para sacar a Samuel (Itzan Escamilla) de la cárcel y en la fiesta de San Valentín tienen un encuentro que no termina del todo bien. Luego, a la par del plan de Rebe, Samuel y Omar, Ari recibe una nota de voz. Es ahí en donde se entera de que Iván y su hermano (Patrick) son algo más que amigos. En realidad, nunca queda claro si en las siguientes entregas de Élite se le dará continuidad a Iván y Ari como relación fallida. Creemos que no. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE ÉLITE ERES.

¿Sabemos si André Lamoglia sale con alguien?

Como era de esperarse, los idilios amorosos de Iván alimentaron la duda de si André Lamoglia tiene pareja en la vida real. Meses antes de que Élite 5 llegara al catálogo de Netflix se rumoró que entre él y Carla Díaz había algo. Esto fue luego de que el portal Crush News captara al par muy cercano en las grabaciones. ENTÉRATE DE QUÉ ACTORES CON PERSONAJES GAY EN ÉLITE TIENEN PAREJA EN LA VIDA REAL.

andré lamoglia pareja vida real carla díaz
André y Carla en se / Foto: Crush News

Detrás de las escenas en las que vemos a Carla en el muelle hay unas cuantas agarraditas de mano. Sin embargo, no fue la primera vez en la que se rumoró de romances al interior del set. A Carla Díaz también se le relacionó con Manu Ríos después de una foto en Ibiza.

Pese al gossip, en el otoño de 2021 se confirmó que André Lamoglia no tenía pareja en la vida real. Todo parece indicar que nuestro brasileño favorito de Las Encinas está soltero.

¿Aún te quedan dudas de si André Lamoglia tiene pareja en la vida real?

ARTICLE INLINE AD

Brays Efe, actor gay de Paquita Salas, hará serie en México

0

Tengo que morir todas las noches, nueva serie gay ambientada en México de Paramount+, tendrá en su elenco al actor gay español Brays Efe.

Brays Efe, actor mundialmente conocido por protagonizar la serie de Netflix Paquita Salas, participará en Tengo que morir todas las noches, serie que girará en torno a un chico gay que explora su sexualidad en la década de los 80 en México. CHECA QUIÉNES FORMAN EL ELENCO DE TENGO QUE MORIR TODAS LAS NOCHES.

A través de un comunicado, Paramount+ confirmó que producirá una serie basada en el libro del escritor mexicano Guillermo Osorno. La serie contará con las actuaciones de Silvia Navarro, José Antonio Toledano, David Montalvo y Humberto Busto, entre otros. Pero, sin duda, uno de los aspectos más llamativos es la participación del actor que da vida a Paquita Salas. CHECA LA LISTA DE SERIES LGBT+ MEXICANAS QUE PUEDES VER EN PLATAFORMAS DE STREAMING.

¿Quién es Brays Efe?

Brays Fernández Vidal es un actor nacido en 1988 en Gran Canaria, España. Inició su carrera en 2013. Sin embargo, saltó a la fama en 2016 por su participación en la serie Paquita Salas, dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi.

En Paquita Salas, el actor, mejor conocido como Brays Efe, interpreta a una mujer de 50 años que se dedica a representar actores. La carrera de Paquita, la protagonista, parece ir en picada, por lo que se embarca en la búsqueda de un nuevo talento que la haga codearse otra vez con la crema y nata de la industria del espectáculo. MIRA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE SERIES LGBT+ ESPAÑOLAS.

Tras el éxito de Paquita Salas, el actor también ha participado en películas como ¿Qué te juegas? y Orígenes secretos, además de series como Looser y Terror y feria. También protagonizó obras de teatro como Las cosas extraordinarias.

actor de Paquita Salas
Brays caracterizado como Paquita Salas / Foto: Diez Minutos

Orgullosamente gay

Respecto a su vida personal, cabe mencionar que Brays Efe es abierta y orgullosamente gay. Lo anterior ha causado que la mayoría de sus personajes tengan dicha orientación sexual. Sin embargo, eso no le molesta: «Si está bien escrito, los mejores amigos gays pueden ser personajes muy distintos entre sí, por eso no me molesta y no creo que me llegue a molestar», contó en 2018 durante una entrevista con El País.

No obstante, el actor reconoce que su sueño consiste en protagonizar una historia de amor gay:

«Los protagonistas de las historias de amor no suelen ser como yo. De ahí que sueño con protagonizar una comedia de amor con una relación homosexual normalizada, un cuerpo como el mío que no responde a los cánones de la estética».

Brays Efe actor de la serie gay mexicana Tengo que morir todas las noches
Brays sufrió bullying durante su infancia debido a su apariencia y su orientación sexual. / Foto: El País

¿De qué trata su nueva serie?

Tengo que morir todas las noches, la serie mexicana en la que el actor Brays Efe participará, cuenta la historia de un joven gay que llega a la capital del país a estudiar periodismo en la década de los 80.

Todavía no se sabe cuál será el personaje del actor español en la serie dirigida por Ernesto Contreras. Por lo pronto, solo se sabe que el elenco está compuesto también por Silvia Navarro, José Antonio Toledano, David Montalvo y Humberto Busto.

Cabe recordar que esta es la segunda ocasión en que Brays Efe graba en México. La primera ocasión ocurrió en 2019 cuando participó en la serie Misión: Peligroso, de la directora Marcela Rubio.

¿Será esta la ocasión en la que el actor Brays Efe interprete al personaje gay con el que sueña?

Con información de El Sol de México, El Norte, El País y Mujer Hoy

ARTICLE INLINE AD