¿Será que Omar Ayuso está ‘crusheado‘ con Arón Piper? Igual y no, pero ¿y si sí? ¡Hágannos la buena y que ‘Omander’ sea real!
Igual y nos estamos volando demasiado con esto, pero Omar Ayuso en serio le tiene mucho cariño a Arón Piper. ¿La neta? Nada nos haría más felices que ‘Omander’ fuera a thing en la vida real.
A estas alturas ya todos dominamos queÉlite se convirtió en un fenómeno mundial. Y es que una serie española de Netflix con un cast diverso y storylines LGBT+ —obviamente— iba a pegar. Y sí. Pegó durísimo, tanto, que la temporada 4 ya se está grabando y los fans esperan su llegada como si fuera Navidad.
‘Omander’, la ‘ship‘ gay de Élite
El romance entre Omar y Ander en Élite se convirtió en una de las storylines favoritas de los fans de la serie. Omar, interpretado por Ayuso, y Ander, interpretado por Piper, son ‘Omander’. Y, sin duda alguna, verlos besuquearse en pantalla ha sido todo un agasajo.
Por otro lado, no es ningún secreto que Omar Ayuso es abiertamente gay. Es más, hasta nos presentó a su novio, Alonso Díaz, en Instagram y toda la cosa.
Nos encanta saber que fuera del set, algunos de los miembros del elenco de Élite se llevan muy bien. De hecho, son muy buenos amigos. Tal es el caso de Omar Ayuso y Arón Piper. Y, bueno, aunque sabemos que —hasta ahora— Arón Piper no es gay, se nos moja la pantufla cada que vemos a estos dos actores juntos.
Por alguna razón que todavía no entendemos bien, a Omar le encanta postear fotos de sus compañeritos de reparto —sin camisa— en su cuenta de Instagram. Lo ha hecho con Itzan Escamilla y, desde luego, también con Arón. Eso nos confunde, oigan.
La primera vez que nos detuvimos a pensar ‘kestapasanda‘ fue cuando la estrella de Élite publicó una foto de Arón —obvio sin camisa— y, además, en la leyenda puso «lo siento, pero la shori de Arón Piper soy yo». ‘Shori‘ en España es ‘chica’.
Kestapasandaaa
Pero eso no es todo, porque otra de las razones por las que creemos que Ayuso está ‘crusheado‘ con Piper es porque, además de publicar —a cada rato— fotos de él en su feed de Insta, también sube stories.
De verdad que Omar no deja pasar ninguna oportunidad de presumir a su ‘bro‘ en sus redes sociales. Definitivamente, tienen un bromance muy especial. Y en nuestra mente LGBT+, ya los imaginamos casados y con hijos, obvi.
Entonces, si lo que quieres es comprobar que Omar Ayuso tiene un crush con Arón Piper —y, además, darte un doble taquito de ojo—, lo único que tienes que hacer es meterte al Instagram de Omar. En su feed, encontrarás fotos como estas…
Captura de pantallaCaptura de pantalla
Tal vez estamos equivocados, pero también cabe la posibilidad de que no. MaybeOmar sí tiene algún tipo de crush con Arón y no necesariamente significa que es algo romántico. De hecho, lo más probable es que no lo sea. Pero eso sí, esperamos que nunca deje de postear fotos de su amigui, especialmente si son sin camisa.
¿Entonces? ¿Crees que Omar tenga un crush con Arón en la vida real?
La bifobia es algo real. Sigue siendo un problema y, para hacerle frente, primero tenemos que entender qué es y por qué está de la chingada.
Para taclear la bifobia, primero debemos entender qué es. Las personas bisexuales sufren una constante doble discriminación. Imagínense, si el ser discriminado por ser LGBT+ está de la chingada, que te discriminen doblemente por ser bi… ¡está de la megachingada!
La homofobia es el odio, intolerancia y miedo irracional hacia las personas de la comunidad LGBT+. Estos sentimientos negativos que —generalmente— vienen acompañados de mitos, estereotipos y discriminación, pueden llegar a convertirse en violencia.
Las personas bisexuales, al igual que el resto de la comunidad de la diversidad sexual, también sufren de homofobia. Pero entonces… ¿qué es la bifobia?
Oigan, bis, ustedes también son muy importantes para nosotros.
A grandes rasgos, es la doble discriminación a la que las personas bisexuales se enfrentan. Sí, los y las bis suelen vivir discriminación de parte de personas homofóbicas y personas que no lo son. O sea, dentro de la misma comunidad LGBT+.
La bifobia no es lo mismo que la homofobia. Cuando decimos que alguien es bifóbico, esto no necesariamente significa que también es homofóbico.
Aunque no lo creas, las personas bisexuales viven muchas cosas que los gays y las lesbianas no. Experimentan altos índices de invisibilización, discriminación y juicios. Desde siempre, su orientación sexual ha sido catalogada como ‘inválida’ o ‘irrelevante’. Es como si los y las bis fueran ‘de chocolate’, como si no contaran. Y todos estos estereotipos han alimentado la falta de visibilidad y empatía hacia las personas que se identifican como bisexuales.
La bifobia no es lo mismo que la homofobia.
¿Ya entiendes por qué está de la chingada? Imagínate que, además de la homofobia de parte de los heterosexuales, también tu propia comunidad te haga a un lado. De hecho, el sentirse invisibles es una de las causas principales por las que las personas bisexuales tienen más problemas de salud en comparación con otras minorías.
Las necesidades de los y las bis muchas veces pasan inadvertidas y su existencia siempre es cuestionada. Qué joda. ¿En qué momento decidimos que una orientación sexual diferente a la nuestra no es válida? En serio que a veces se nos olvida que no debemos hacerles a los demás lo que no nos gusta que nos hagan. Si de por sí pertenecemos a una minoría que sigue luchando por aceptación… deberíamos de pensar dos veces antes de ‘hacerle el fuchi’ a una orientación distinta. La bifobia no está cool. Ni un poco.
Oigan, bis… we see you.
Detengámonos un momento y preguntémonos… ¿estamos contribuyendo a invisibilizar la bisexualidad? Entre más pronto aceptemos que la bisexualidad es real, entonces podremos unirnos a la lucha contra de la bifobia.
Adiós, Bowser gay… Nintendo dice bye a uno de los mensajes de sus juegos originales en la nueva recopilación Super Mario 3D All-Stars.
¡¿Cómo que adiós, Bowser gay?! Pues sí, es cierto. Y es que recién fue lanzado Super Mario 3D All-Stars, que reúne algunos juegos clásicos de Mario Bros., para la plataforma Nintendo Switch. Los videojuegos son Super Mario 64 (1996), Super Mario Sunshine (2002) y Super Mario Galaxy (2007). Para sorpresa de muchos fans del poderosísimo plomero italiano, una de sus frases más icónicas ya no forma parte de esta recopilación.
Las primeras entregas de Mario Bros.han sido sujeto de estudio debido a distintos mensajes ocultos y cuasiteorías de conspiración. Aunque algunos los califican como descuidos, a los fans más intensos les encantan estos detalles.
A Nintendo no pareció importarle que, en el juego original, Mario le dijera «So long, gay Bowser!» cuando derrota a dicho jefe. Esta frase se puede traducir al español como «¡Hasta la vista, Bowser gay!».
Los fans intentaron descifrar si lo que escuchaban sus oídos era verdad o tal vez el mensaje estaba siendo malinterpretado. Con el tiempo, la frase se convirtió en un meme que abrazó la comunidad gaymer. No obstante, en Super Mario 3DAll-Stars modificaron dicha expresión por un simple «Buh-bye!».
Era de esperarse que muchos ‘lamentaran’ la pérdida —o mejor dicho, el crimen de odio cometido por Nintendo— de gay Bowser. La comunidad gaymer en todo el mundo decidió honrar la memoria de este meme con… bueno, más memes.
Mario respeta la orientación de Bowser y, en lugar llamarlo gay, le dice bi.«Adiós, vaqu.., digo, gay Bowser»: Woody, 2020Ya no hay nadie que se llame ‘gay Bowser’.Mario está triste. 🙁
Puede ser que Nintendo no sea homofóbico, puede que Bowser ni siquiera sea gay. Pero existen otras pistas y mensajes ocultos en juegos de Mario Bros. que son evidencia de que sí hay personajes LGBT+ en Nintendo.
Por ejemplo, la dinosauria rosa, Birdo, es una chica trans. Esto se explica en una descripción en el booklet del juego Super Mario Bros. 2 (1988). «El cree que es una chica[…] Preferiría ser llamada Birdetta».
Birdo es un personaje LGBT+ de Nintendo.
Otra chica trans de Nintendo es Vivian. Este ente morado con sombrero de bruja hizo su debut en el juego Paper Mario: The Thousand-Year Door (2004). En la versión japonesa de este juego, Vivian sufre de bullying por parte de sus hermanas, pues la molestan refiriéndose a ella con pronombres masculinos.
Este test definirá qué personaje de El diablo viste a la moda (The Devil Wears Prada) eres. Tal vez piensas que eres una Miranda, pero igual y eres una Emily.
Estás a punto de descubrir con este testqué personaje de El diablo viste a la moda eres (The Devil Wears Prada). Puede que te sientas muy Miranda Priestly (Meryl Streep), pero… ¿y si eres una Emily (Emily Blunt), una Andy (Anne Hathaway) o, de plano, un Nate (Adrian Grenier)?
Seguro ya te sabes de memoria los diálogos de la película y tienes más que identificados a todos los personajes. Pero… ¿quién eres tú? Es hora de que hagas este test para descubrir cuál de los personajes de El diablo viste a la moda (David Frankel, 2006) se acerca más a tu personalidad. CHECA CÓMO ANNE HATHAWAY DEJÓ EL CATOLICISMO POR AMOR A SU HERMANO GAY.
¿Cómo te fue?
¿Entonces? ¿Eres una Miranda, una Andy, Emily, un Nigel, Nate, tal vez un Christian o de plano eres los amigos —tóxicos— de Andy? ¡Cuéntanos cuál fue tu resultado de este test de personajes de El diablo viste a la moda!
The Devil Wears Prada es, sin duda, una de las películas más icónicas de las últimas décadas. ¿Sabías que la peli está basada en un libro? ¡Sí! Es una novela —homónima— de Lauren Weisberger. Ella fue la asistente personal de Anna Wintour, la chief editor de la revista Vogue.
Entonces, sí, podríamos decir que, hasta cierto punto, la historia está basada en hechos reales y las experiencias de la autora cuando trabajó en el mundo de la moda. Unos años después, cuando se estrenó la película —en 2006—, The Devil Wears Prada se convirtió en todo un fenómeno. MIRA QUÉ PERSONAJE DE CRUELLA ERES CON ESTE TEST.
Y puede que El diablo viste a la moda no sea precisamente una película LGBT+, pero lo que sí es un hecho es que muchas personas de la comunidad de la diversidad sexual la amamos con locura y pasión.
Los gimnasios reabren sus puertas en CDMX, pero las medidas que implementarán durante la pandemia a muchos no nos tienen muy satisfechos.
Tras haber estado cerrados casi 6 meses por la pandemia, los gimnasios ya están listos para reabrir sus puertas en CDMX.
Muchos fanáticos del fitness han mostrado su emoción y apoyo en redes, pues podrán regresar de manera regular a sus entrenamientos.
Sin embargo, las nuevas medidas que se implementarán, así como la situación de la covid en México, han hecho que muchos nos hagamos la pregunta: ¿en verdad es tiempo de volver a los gimnasios?
La verdad de los espacios cerrados
Por si no lo recuerdas, los gimnasios cerraron en CDMX por disposición oficial durante la pandemia por una razón.
Y es que se consideraba que espacios cerrados sin la apropiada ventilación eran lugares de bastante riesgo para contraer covid.
Las cosas no han cambiado. De acuerdo con un ranking elaborado por la Asociación de Médicos de Texas y el comité de Enfermedades Infecciosas en Estados Unidos, asistir al gimnasio es una de las actividades con más riesgo de contagio.
Literalmente lo único más contagioso es asistir a un concierto o a un evento masivo de más de 500 personas.
Dentro de las nuevas medidas sanitarias, se ha prohibido el uso de sistemas de ventilación que recirculen el aire al interior. No obstante, muchos gimnasios solo contaban con este tipo de flujo de aire, por lo que no nos queda claro cómo asegurarán la apropiada ventilación en sus establecimientos.
A pesar de que suena muy emocionante el regreso a gimnasios durante la pandemia en CDMX, hay que recordar algunas cosas.
Esta entidad se encuentra actualmente en semáforo naranja dentro de la medición establecida por el Dirección General de Epidemiología.
Esto significa que, a pesar de que se permite a ciertos negocios no esenciales funcionar con el 30% de su capacidad, la recomendación sigue siendo permanecer en casa.
Al día de hoy, en la capital mexicana se han confirmado 117 808 casos de covid, 9624 defunciones y, al momento de la redacción de esta nota, 3721 casos activos.
Ahora bien, digamos que entrenar en gimnasios en CDMX durante la pandemia puede ser seguro siguiendo las nuevas medidas sanitarias.
No obstante, como persona que lleva varios años entrenando en gimnasios, seguir muchas de ellas no es tan sencillo como parece.
Para empezar, ejercitarnos con cubrebocas es sumamente incómodo. Lo mismo con caretas. Además de no ser la mejor opción para respirar agitado, el sudor y los movimientos propios del entrenamiento hacen casi imposible mantener la protección en su lugar e inevitablemente hará que nos llevemos las manos a la cara para reacomodarla.
Por otro lado, se estableció que el acomodo del equipamiento debe garantizar un espacio de al menos 2 metros entre usuarios. Y como muchos gimnasios no cuentan con el espacio apropiado, tendrán que poner muchos aparatos fuera de servicio. Lo que se traducirá en menos opciones para hacer actividad física.
Ok, digamos que podemos vivir con los cubrebocas y con las pocas opciones de aparatos, lo importante es poder hacer ejercicio en un gimnasio de CDMX durante la pandemia.
Sin embargo, otra de las medidas que se establecieron para garantizar la seguridad de los usuarios fue que solo se permitirá permanecer en el lugar 60 minutos y se deberá hacer cita para ingresar.
Y la verdad sea dicha: no, al menos yo no puedo completar una rutina en el gimnasio en una hora. Lo digo por experiencia propia, teniendo en cuenta que mis sesiones para entrenar siempre han durado de hora y media a 2 horas.
Además, mi estilo de vida siempre ha sido muy cambiante, por lo que nunca he tenido un horario fijo para entrenar. Esto hace casi imposible que yo pueda hacer una cita y saber exactamente cuándo tendré tiempo para hacer ejercicio.
Sin mencionar que como el cupo estará restringido a 25 usuarios al día, la lista de espera por entrenar será una tortura para las personas que busquen hacer sus rutinas de manera diaria y consecutiva.
Como un fanático del ejercicio, he encontrado que existen muchas maneras de mantenernos en forma más allá de asistir a los gimnasios de CDMX durante la pandemia.
Gracias a la emergencia sanitaria, descubrí el mundo de la calistenia y cómo puedo lograr los mismos resultados usando solo mi propio peso. Además, con un poco de inversión, incluso tú puedes armar tu propio gimnasio en casa.
No obstante, la decisión de asistir al gimnasio es personal. Pero mientras las condiciones sigan siendo las mismas, un servidor continuará poniéndose inventivo en su casa para no exponer su salud y bienestar.
Aiden Botía, un niño de 15 años, demostró la importancia de la visibilidad trans al participar en Idol Kids, un talent show español.
Aiden Botía es un niño trans que sorprendió a España este fin de semana con su participación en el concurso de talento Idol Kids. Y es que, además de maravillar a los jueces con su voz, el joven conmovió al público con su maravillosa historia de vida.
Además, Aiden contó a los espectadores los retos que enfrentan las personas trans. E incluso habló sobre la importancia de visibilizar la diversidad.
Aiden Botía, concursante trans del programa Idol Kids
Visibilidad trans
Aiden Botía conmovió al público de Idol Kids incluso antes de cantar. Cuando salió al escenario, la producción del programa presentó un video en el que el propio joven de 15 años contó su historia.
«Soy un niño trans y lo he sabido toda la vida», dice Aiden Botía en su video de presentación. El chico español cuenta que asumirse como trans no es fácil de asimilar «porque es un cambio y, como todos los cambios, asusta».
Además, Aiden contó que al principio sentía miedo de decirles a sus padres cuál era su identidad de género, pero al hacerlo encontró apoyo y aceptación. No obstante, también dijo que es consciente de que este no es el caso de todos los niños trans:
«Hay mucha aceptación en mi entorno, pero hay gente que no tiene esa suerte. Siempre hay alguien que no lo acepta y es complicado. Tú no eliges esto. La gente no te acepta, pero tú no has hecho nada y no terminas de entenderlo».
Finalmente, el niño trans Aiden Botía habló sobre la importancia de dar visibilidad a la población a la que pertenece. En ese sentido, dijo que su participación en el programa podría ayudar a otros chicos como él:
«Al visibilizarte como un chico trans, cuando te ve otra persona igual que tú, comprende que lo que siente es normal. Visibilizar no es imponer, como muchos pueden pensar. Diciéndolo puedo ayudar a mucha gente a darse cuenta y a aceptarse, y eso me parece muy bonito».
Pero Aiden Botía no solo impresionó al público de Idol Kids por su historia y por su inteligencia. También sorprendió a los jueces por su voz. Tras el video de su presentación, interpretó “Why Do You Feel so Down”, la melancólica canción de Declan McKenna.
Tras su impresionante desempeño, los jueces otorgaron a Aiden Botía el ticket dorado que le otorga el pase a las semifinales del concurso, por lo que este niño trans tendrá la oportunidad de seguir maravillando al público con su voz.
En entrevista con Michelle Rubalcava, Roberto Carlo detalló varios pasajes de su vida, incluyendo el acoso que vivió de un productor.
Durante una entrevista con el periodista Michelle Rubalcava, el conductor Roberto Carlo habló sobre el acoso que vivió a manos de un productor. Esto cuando acababa de llegar a CDMX para buscar una oportunidad como actor en telenovelas.
La estrella del programa matutino Sale el sol describió la experiencia como traumática y admitió que, en aquel momento, fue la peor experiencia de su vida.
Roberto Carlo
Inicios complicados
El exitoso conductor Roberto Carlo se sinceró con el público y compartió la historia de cómo recibió acoso de un productor de telenovelas.
Esto lo hizo durante una entrevista con el periodista Michelle Rubalcava, quien hasta esta semana fuera parte del equipo de De primera mano.
De acuerdo con su testimonio, esta situación ocurrió cuando Roberto acababa de llegar a CDMX desde Monterrey, buscando una oportunidad como actor.
Tras compartir sus fotografías con varias televisoras de la capital mexicana, recibió la llamada de la oficina de un productor, quien pidió entrevistarse con él. Al respecto, Carlo comentó:
«No sabes la emoción. Imagínate después de meses batallando económicamente, sufriendo y extrañando a la familia, sin lana, sin poder comer bien y te hablan y te dicen: “Un productor te quiere ver porque le gustó tu perfil”. Dije ya, ya chingué».
Roberto Carlo antes de actuar en telenovelas
No obstante, el entusiasmo del actor se vio opacado cuando, al presentarse a la entrevista, el productor le comunicó de manera directa que se sentía atraído hacia él y que sí quería podían irse a tomar un café y luego a su casa.
En ese momento, Roberto entró en shock y, tras pensarlo mucho, así contestó a la insinuación:
«Le dije: “Me pareces muy guapo, pero yo no quiero que mi historia comience así. Yo estoy apenas buscando una oportunidad y he escuchado estas historias de muchas otras personas que se cuentan detrás. Y yo no quiero que mi historia sea así. Te agradezco y si fuera en otras circunstancias hasta saldría contigo por gusto, pero no así».
Este episodio de acoso de parte de un productor contra Roberto Carlo lo marcó enormemente. Y aunque no quiso compartir el nombre ni la televisora a la que pertenecía esta persona, aclaró que cambió toda su perspectiva sobre el medio del espectáculo:
«Después de esa mala experiencia, literal como película, me restregaba así el zacate, llorando, el shampoo cayendo. No, o sea, fuerte, depresión».
Sin embargo, tan solo dos meses después se enteró de que Televisa estaba preparando el remake de la telenovela infantil argentina Patito Feo.
Roberto Carlo en Atrévete a soñar
Determinado a conseguir un papel en el nuevo proyecto, Roberto llamó directamente a las oficinas de casting y literalmente exigió una audición.
Afortunadamente para él, consiguió un personaje en Atrévete a soñar, una telenovela que se volvió un hito en su tiempo y que fue semillero de talentos como Danna Paola, Eleazar Gómez y Alejandro Speitzer.
A continuación te compartimos la entrevista completa:
Este episodio de acoso de parte de un productor en la vida de Roberto Carlo le enseñó mucho al actor y conductor, quien no se arrepiente de su decisión y de hacerse una carrera por sí solo.
Celeste y Mariana hacen público su divorcio lésbico para demostrar que «somos personas que también nos casamos y nos divorciamos».
El día de ayer, en Michoacán, las ahora exesposas Celeste Maldonado y Mariana Aguirre decidieron hacer público su divorcio lésbico tras nueve años de haber contraído nupcias en Ciudad de México. Fue ahí donde legalmente se convirtieron en una de las primeras parejas del mismo sexo en casarse por la vía legal.
La violencia —ejercida por ambas partes— de tipo física, verbal y psicológica —por mencionar algunas— fue la principal razón de su ruptura y separación.
Acompañadas por medios de comunicación, a quienes se convocó para documentar el acto bajo la premisa de que se trababa del primer divorcio entre la comunidad diversa sexual en Michoacán, las exesposas formalizaron su separación en la oficialía 21 del Registro Civil de Morelia por común acuerdo y la vía administrativa.
Sin embargo, según datos del Registro Civil del Estado de Michoacán, se han registrado nueve divorcios desde 2017. El primero de ellos se trató de una pareja gay el 10 julio de ese año, mientras que en lo que va del 2020 se han deshecho legalmente cuatro matrimonios.
«Somos personas que también nos casamos y divorciamos»: Celeste Maldonado
En entrevista con Homosensual, Celeste Maldonado justificó que la intención de hacer público y mediático su divorcio lésbico con Mariana fue para sentar un precedente que ayude a terminar con la discriminación y estigma hacia las parejas de la comunidad LGBT+.
«Es un ejemplo más que existe de la igualdad entre la comunidad gay y la comunidad heterosexual. Es hora de que dejemos de hacer diferencias entre un lugar y otro, es lo mismo. Somos personas que también nos casamos y nos divorciamos».
Celeste Maldonado hizo público su divorcio lésbico en Michoacán.
Desde su óptica, Celeste consideró que el miedo a la figura del matrimonio por parte de las parejas diversas sexuales obedece a la misma discriminación que aún persiste. Sin embargo, pese a la experiencia, hoy no descarta encontrar «el amor» y volverse a casar.
«No me cierro a la oportunidad de volver a tener una relación, porque finalmente eso es lo bonito y nos da vida como seres humanos».
El matrimonio igualitario en Michoacán se convirtió en una realidad en 2016, cuando con 27 votos a favor y ocho abstenciones se reformó el Código Familiar del Estado. No obstante, la primera celebración matrimonial en la entidad data del año 2014, cuando tras interponer un amparo, un juez federal ordenó una medida cautelar para que el Registro Civil estatal celebrara el matrimonio civil entre una pareja de mujeres que llevaban por nombres Claudia y Alejandra.
Del 2014 a junio de este año 2020, el Registro Civil del Estado de Michoacán ha formalizado 591 matrimonios igualitarios. Tres en 2014; 11 en 2015; 59 en 2016; 131 en 2017; 95 en 2018; 250 en 2019, y 42 hasta junio de este año.
Conforme a la estadística, la incidencia mayor de matrimonios se ha dado entre dos mujeres con 360, y 231 entre parejas de hombres.
¿Cuáles son los síntomas de la gonorrea? ¿Sabes cómo actuar en caso de presentarlos? Aquí te explicamos qué puedes hacer si es tu caso.
Aunque la gonorrea es una de las ITS (infecciones de transmisión sexual) más comunes, hay muchas personas que no saben cuáles son sus síntomas. O peor aún, hay quienes por miedo nunca se atienden. Pero no debes temer, ya que existen tratamientos para eliminarla fácilmente si se detecta a tiempo.
Antes que cualquier cosa, debes saber que la gonorrea se transmite a través del semen, el líquido preeyaculatorio y las secreciones vaginales. Esto quiere decir que si coshaste con alguien con esta ITS, la bacteria puede alojarse en tu pene o vulva, tu boca —si hubo sexo oral— y hasta en tu colita.
¿Cuáles son los síntomas y consecuencias de la gonorrea?
Vamos a la pregunta principal: ¿cómo sé si tengo gonorrea? Existen algunos casos en los que esta infección bacteriana no ha provocado síntomas, pero tranqui: hay varios signos que sí te pueden ayudar a saber.
Por ejemplo, si tienes pene puedes presentar ardor cuando estés haciendo pis. También hay quienes presentan una secreción amarillenta o verdosa —muy parecida a la pus— que sale por la uretra (ese orificio por donde sale la pipí). Si no te llegas a atender, podrías desarrollar problemas en tus testículos y próstata.
Uno de los síntomas más comunes de la gonorrea es una secreción amarillosa o verdosa de la uretra.
Si tienes vulva y vagina, los síntomas de la gonorrea son silenciosos, pues comienzan a presentarse hasta varias semanas después de haber coshado con alguien con gonorrea. Estos síntomas pueden ser aumento o secreciones inusuales de la vagina, dolor estomacal, ardor al orinar y hasta hemorragias durante la menstruación. En caso de no atenderte, es posible que sufras infertilidad o que desarrolles enfermedad inflamatoria pélvica, que causa inflamación en los ovarios y el útero.
En caso de haber coshado por Detroit, los síntomas pueden ser comezón en el ano o hinchazón, evacuaciones dolorosas y hasta secreciones y sangrado. Si no hubo penetración y solo hubo sexo oral, es posible que únicamente presentes dolor en la garganta o puntos blancos en la lengua.
Si hubo sexo oral, la gonorrea se manifiesta con dolor de garganta o puntos blancos en la lengua.
Al ser una ITS, la gonorrea solo puede transmitirse a través del contacto sexual, así que la mejor manera de prevenirla, es no teniendo sexo. Ni oral, ni anal, ni vaginal. Pero, al ser humanos, nos es dificilísimo negarnos a las tentaciones carnales. Por eso, el condón es nuestra mejor opción.
Tener sexo con protección y hacerte pruebas para detectar ITS son de las cosas más responsables que puedes hacer como una persona sexualmente activa. Pero si fuera el caso, no debes sentir vergüenza de tener gonorrea. Como lo mencionaba al principio, es una de las infecciones más comunes en el mundo.
La foto tiene un fin cómico, pero el uso correcto del condón puede ayudar a prevenir que te de gonorrea.
Pero para que los contagios no se hagan una cadenita, es necesario que seas honesto con tu pareja sexual y le comentes tus síntomas para que puedan recibir tratamiento cuanto antes. No tengas contacto sexual con nadie hasta que termines tu tratamiento.
También es importante dejar en claro que, aunque haya cura y el tratamiento sea sencillo, es importante tener una vida sexual responsable. Las transmisiones reincidentes hacen que la bacteria sea cada vez más resistente al tratamiento.
Es importante llevar una vida sexual responsable. *leer el mensaje de abajo con voz de He-Man*
Y recuerden, amigos: no eviten ir al médico o decirle a su pareja que tienen gonorrea solo por evitar un momento incómodo. Es preferible tratar las ITS antes de que causen problemas mayores.
Ahora que Netflix entrenó la serie documental Conversaciones con asesinos:Las cintas de John Wayne Gacy (Joe Berlinger, 2022), es momento de recordar a uno de los asesinos seriales estadounidenses más sanguinarios, en especial porque sus víctimas eran jóvenes gay.
De entre los asesinos seriales más sanguinarios de la historia, John Wayne Gacy (Chicago, Illinois, 17 de marzo de 1942-Crest Hill, Illinois, 10 de mayo de 1994), también conocido como el payaso asesino o Pogo, es un nombre que fácilmente resalta del resto. Y es que durante su vida mató y violó al menos a 33 hombres, muchos de ellos chicos gay.
También fue conocido como el payaso asesino, pues en sus ratos libres se disfrazaba como uno y acudía a fiestas para niños y otras actividades sociales.
John Wayne Gacy / Foto: The Independent
Represión y dolor
John Wayne Gacy nació en 1942, en Chicago, Illinois, en el seno de una familia de inmigrantes polacos bastante conservadores.
Su padre tenía muchas esperanzas en su único hijo varón, tanto así que lo nombró en honor al actor de películas del oeste John Wayne. No obstante, quedó muy decepcionado. El pequeño John no era el héroe de acción que esperaba. De hecho, lo consideraba débil y afeminado. Por esta razón, se sabe que abusó de él durante toda su vida, tanto física como emocionalmente.
El padre de Wayne Gacy siempre lo acusó de ser homosexual, situación que llevó al chico a ser un gay reprimido. Aunado a esto, el mismo asesino declaró que a los 9 años fue abusado sexualmente, pero jamás reveló nada por miedo a la reacción de su padre.
Al crecer, John Wayne Gacy logró disfrutar de una estabilidad momentánea, motivada especialmente por la lejanía con su papá. Estudió en la escuela de negocios Northwestern Business College y tras graduarse comenzó a trabajar en una tienda de zapatos. Fue allí que tuvo un reconocimiento por sus excepcionales ventas.
Además, se unió a la organización de comercio Jaycees, en donde hizo varios amigos e incluso conoció a su primera esposa, Marlynn Myers. Esta última era hija de un exitoso hombre de negocios, quien había conseguido la franquicia de KFC en la ciudad de Waterloo, Iowa.
Tras enterarse de lo buen vendedor que era su nuevo yerno, lo envió a la ciudad de Springfield a dirigir uno de los consorcios y la joven pareja se mudó en 1964. No obstante, fue en este empleo que la suerte de Gacy comenzó a agotarse. Y es que John usó su posición de poder para acercarse a varios jóvenes, a los que invitaba a su casa a beber.
De estos eventos se sabe que John obligó a varios de estos chicos a tener sexo con él a la fuerza. Aunque fue acusado por abuso sexual de un menor, la demanda no procedió y solo fue encontrado culpable por sodomía y le dieron 10 años de prisión.
Su esposa, con quien ya tenía 2 hijos, solicitó el divorcio al momento de su condena. Wayne Gacy solo permaneció 16 meses en la cárcel, pues fue liberado por buen comportamiento en 1970.
John Wayne Gacy con Rosalynn Carter, esposa del expresidente estodunidense Jimmy Carter / Foto: Wikipedia
Tras ser liberado, John Wayne Gacy regresó a su natal Illinois y en 1971 compró una casa en el condado de Cook. Pero, en lugar de reformarse, John le dio rienda suelta a sus instintos sexuales y comenzó a frecuentar bares gay. Fue ahí que conoció a su primera víctima la víspera de Navidad. Y es que llevó a su hogar a un joven de tan solo 15 años, quien estaba buscando refugio tras haber huido de casa.
John Wayne Gacy / Foto: El País
Después de tener relaciones sexuales, el chico iba a despertar a su amante con la sorpresa de un desayuno en la cama. Por desgracia, lo primero que vio John al despertar fue un cuchillo en la mano de su acompañante, por lo que procedió a noquearlo y luego asesinarlo.
Poco después de este incidente, Gacy volvió a casarse, esta vez con Carole Hoff, una dama muy respetada y quien ya tenía 2 hijas. Esto ayudó a cimentar la reputación de John dentro de su comunidad y muchas personas lo comenzaron a ver como un vecino ejemplar.
Además, en sus ratos libres se vestía como payaso bajo el pseudónimo de Pogo para alegrar fiestas y eventos en su vecindario, hecho que solo lo ayudó a ganar más simpatía. Pero en las tardes, cuando su esposa no estaba, aprovechaba para estar con sus potenciales amantes, a quienes torturaba y terminaba asesinando. A muchos de ellos también los violaba después de muertos.
Estas prácticas comenzaron a fragmentar su matrimonio y en 1976 se divorció de Carol. No obstante, esto solo le permitió tener más tiempo para cometer sus crímenes.
A pesar de ser muy cuidadoso con sus asesinatos, el reinado de John Wayne Gacy terminó cuando mató brutalmente al joven Robert Priest, de tan solo 15 años. Este último había aceptado un trabajo de verano con el temible payaso y, tras desaparecer, el primer sospechoso de las autoridades fue John.
La Policía registró su casa en 2 ocasiones, descubriendo que el sádico individuo tenía los restos de sus víctimas escondidos por toda la casa, lo que hacía que siempre tuviera un olor bastante fétido.
Finalmente, John fue condenado en 1980 por el asesinato de 33 hombres, por lo que recibió 21 cadenas perpetuas y 12 penas de muerte.
Durante su tiempo en la cárcel se convirtió en un prolífico pintor y llegó a vender obras hasta en 20 mil dólares. Sin embargo, en 1994, finalmente fue ejecutado por medio de una inyección letal. John Wayne Gacy es recordado como uno de los asesinos seriales más sanguinarios de la historia de los Estados Unidos.
Sitios del sótano de John Wayne Gacy en el que fueron encontrados cuerpos / Foto: Cope
La historia de John Wayne Gacy sigue aterrorizando al público.