La serie de Netflix ¿Quién mató a Sara? llega a su fin después de 3 exitosas temporadas en la plataforma y con ella nos despedimos también de Chema, personaje gay de Eugenio Siller.
¿Quién mató a Sara? es la serie de Netflix que nos permitió ver al actor Eugenio Siller en una nueva faceta con un personaje gay, José María ‘Chema’ Lazcano. Hemos podido ver un desarrollo actoral de Siller con varias escenas dramáticas y de misterio. Hasta este 25 de mayo de 2022, la serie se mantiene en el top 10 de contenidos más vistos de la plataforma en 68 países.
En esta producción Siller fue pareja de Luis Roberto Guzmán, quien dio vida al abogado Lorenzo Rossi. Juntos protagonizaron una memorable escena en donde Chema y Lorenzo le hacen saber a la familia Lazcano que piensan convertirse en papás. Todo sale mal debido a los prejuicios del padre de Chema, pero representan uno de los momentos gay en series en donde el apoyo y amor son lo que saca a flote una relación. CONOCE ESTE Y OTROS PERSONAJES GAY QUE HA HECHO LUIS ROBERTO GUZMÁN.
Guzmán (izquierda) y Siller (derecha) en ¿Quién mató a Sara? / Foto: Netflix
Polo Morín fue el mismo personaje de Eugenio Siller en la serie
Eugenio Siller es la versión adulta de Chema Lazcano. Sin embargo, el actor Polo Morín fue quien interpretó a este mismo personaje gay en una etapa más joven. Para la gira promocional de la temporada final de ¿Quién mató a Sara? ambos actores hicieron un video respondiendo preguntas sobre Chema Lazcano. A continuación puedes verlo. ELLOS SON LOS ACTORES MÁS GUAPOS DE ¿QUIÉN MATÓ A SARA?.
Polo Morín subió fotos de la grabación final de esta producción. Una de ellas fue junto a Eugenio Siller. En la descripción de la publicación dio un mensaje de despedida a su personaje en ¿Quién mató a Sara?. Esto fue lo que dijo:
«Gracias, Chema. ¡Me enseñaste tantas cosas! Te voy a llevar siempre en el corazón».
Morín (izquierda) junto a Siller (derecha), ambos fueron Chema Lazcano. / Foto: Instagram (@polo_morin)
Sin duda, ahora conocemos otro tipo de papeles que Eugenio Siller puede interpretar. Estamos convencidos de que si vuelve a hacer un personaje gay en el futuro volverá a destacarse y a enamorar al público.
¿Te gustó el papel de Eugenio Siller en esta exitosa serie de Netflix?
Te decimos qué actores y actrices triunfaron después de interpretar un personaje LGBT+.
El amor por la interpretación de un personaje LGBT+ fue una de las razones por las que actores y actrices triunfaron. En algunos casos, estar detrás de roles de la diversidad sexual fue el debut fílmico o televisivo. En otros, representó una oportunidad para que lograran conectar con la audiencia de una forma más profunda. Te platicamos la particularidad de las siguientes historias.
Yasmin Finney
A sus 18 años, la grandiosa Yasmin Finneyse convirtió en uno de los personajes favoritos de Heartstopper. Si bien antes de dar vida a Elle Argent esta chica trans ya era bastante querida en internet, su protagonismo en el universo de Alice Oseman la posicionó dentro de las promesas jóvenes de la actuación inglesa. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE HEARTSTOPPER ERES.
Si todo en la producción sale de acuerdo a los planes, la veremos como Rose en 2023. También estamos a expectativas del desarrollo de su personaje en Higgs para la segunda y tercera entrega de Heartstopper.
Yasmin Finney caracterizada como Elle / Foto: Netflix
Ncuti Gatwa
Y ya que hablamos de Doctor Who, otro de los nombres que encabezan esta lista de actores y actrices que triunfaron después de interpretar a un personaje LGBT+ es el de Ncuti Gatwa. Desde el lanzamiento de la primera temporada de Sex Education, Eric Effiong se convirtió en una de las alegrías del Instituto Moordale.
Así como Yasmin, en 2022 el actor escocés de origen ruandés recibió la noticia de que heredaría la corona de Jodie Whittaker. Así es: Ncuti Gatwa es el primer hombre afrodescendiente que logra el personaje principal de uno de los contenidos más aclamados de la BBC. MIRA MÁS SOBRE NCUTI GATWA EN DOCTOR WHO.
Ncuti Gatwa será Doctor Who. / Foto: Quien
Joe Locke
Entre más de 10 000 candidatos para el papel de Charlie Spring —incluido su costar, Kit Connor (Nick Nelson)— Joe Locke, sin contar con experiencia previa en la actuación, logró el protagónico de la serie y los webcómics de Alice Oseman.
Después de su debut con Netflix, Joe traza su camino a la fama y se plantea grandes expectativas. Una de ellas es ser el primer príncipe gay de las películas de Disney. El 24 de mayo de 2022, Joe Locke fue nominado al National Television Awards. Él y Kit están en la misma categoría: rising star. MIRA ESTAS FOTOS DE JOE LOCKE Y SEBASTIAN CROFT.
Joe Locke en camino a los BAFTA / Foto: Twitter (@joelocke03)
Omar Rudberg
Antes de terminar con los contenidos LGBT+ de Netflix, recordamos que Omar Rudberg está en la lista de actores y actrices que triunfaron después de estar a cargo de un personaje LGBT+. Antes de verlo como Simon Eriksson en Young Royals, el venezolano buscaba su lugar en la escena musical. Entre 2013 y 2017 fue miembro de la boy band FO&O.ESTE TEST TE DIRÁ QUÉ PERSONAJE DE YOUNG ROYALS ERES.
No obstante, al ser uno de los estudiantes de Hillerska Boarding School logró llegar a más públicos. En la QX Gay Gala de 2022, él y su co-star y mejor amigo, Edvin Ryding (Wilhelm), recibieron el título de mejor dúo. En este mismo año, el actor se muestra entusiasmado con el lanzamiento de su álbum debut: OMAR. MIRA ESTA GALERÍA DE LAS MEJORES FOTOS DE OMAR RUDBERG Y EDVIN RYDING.
Sin embargo, su papel como Rue Bennett no solo la volvió en la mujer más joven en ganar un Premio Emmy. También le permitió demostrar su talento como productora ejecutiva. Por ello, en 2022 TIME la nombró una de las personalidades más influyentes. TE EXPLICAMOS QUÉ NOS GUSTA Y QUÉ NO DE LA RELACIÓN ENTRE JULES Y RUE.
Además, es la portada de TIME. / Foto: Instagram (@zendaya)
Hunter Schafer
Hunter Schafer es otra de las figuras destacadas de esta lista de actores y actrices que triunfaron después de interpretar un personaje LGBT+. Así como Yasmin Finney, antes de unirse a la storyline de Sam Levinson ya era conocida entre algunas personas jóvenes.
A los 20 años, la actriz detrás de Jules era reconocida como activista y una de las modelos más prometedoras. Ahora es uno de los principales rostros de Dior, Prada, Gucci, Calvin Klein y Vera Wang. En 2020, un año después del estreno de Euphoria en HBO, Hunter fue nombrada por Queerty como una de las 50 heroínas que luchan por la aceptación y dignidad.
Hunter Schafer, actriz de Euphoria / Foto: La Vanguardia
Timothée Chalamet es uno de los actores que triunfaron después de interpretar a un personaje LGBT+
Lo sabemos: Timothée Chalamet es uno de los actores que empezó su carrera desde muy pequeño. Durante su infancia apareció en algunos cortos y comerciales.
De ahí le siguieron proyectos de mayor alcance como Loving Leah(2009) y Men, Women & Children(2014). En ese periodo también logró captar la atención de algunos críticos de teatro.
Empero, su gran salto a la fama —y a los corazones de las y los adolescentes— fue con el papel principal de Call Me By Your Name (Luca Guadagnino, 2017). Durante ese año, el trabajo de Timothée fue aplaudido en distintas revistas. Una de ellas fue TIME. Asimismo, The New York Times lo reconoció dentro de los 10 mejores actores del año.
Su papel como Elio lo llevó a ser nominado para los Premios Óscar, Globos de Oro, BAFTA, Satellite e Independent Spirit. En estos últimos consiguió al galardón a mejor actor.
Timothée Chalamet / Foto: Instagram (@tchalamet)
Naomi Watts
Hasta el momento, las actrices y los actores que triunfaron luego de interpretar un personaje LGBT+ son muy referenciales para la generación Z. Sin embargo, uno de los nombres que no puede quedar fuera es el de Naomi Watts. Antes de Mulholland Drive(2001) tuvo papeles secundarios.
La cinta de David Lynch en la que da vida a Betty Elms/Diane Selwyn la llevó al Festival de Cannes y la hizo merecedora del premio a mejor actriz otorgado por la Sociedad Nacional de Críticos de Cine.
¿Recuerdas a Naomi en esta película? / Foto: Esquire
Tony Leung
Sabemos que Tony Leung tiene un lugar muy especial en el corazón del director Wong Kar-wai. Si bien antes de Happy Together ya había alcanzado cierto reconocimiento por su trabajo en series televisivas, la historia de Lai Yiu-fai y Ho Po-wing (Leslie Cheung) fue una de las razones por las que se mantuvo como una de las figuras más reconocidas del cine en la década de los 90.
Mención especial a las actrices y los actores que triunfaron con un Premio Óscar después de interpretar un personaje LGBT+
A través de sus distintas ediciones, el Premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha reconocido el desempeño y talento de actores y actrices con la estatuilla de oro. Entre las y los ganadores encontramos a Olivia Colman (Reina Ana, La favorita), Rami Malek (Freddie Mercury, Bohemian Rhapsody), William Hurt (Luis Molina, El beso de la mujer araña), Charlize Theron (Aileen Wuornos, Monster), Tom Hanks (Andy Beckett, Philadelphia), Jared Leto (Rayon, Dallas Buyers Club), Hilary Swank (Brandon Teena, Los chicos no lloran) y Sean Penn (Harvey Milk, Milk).
Rachel Weisz y Olivia Colman estelarizan este filme sobre Ana de Gran Bretaña. / Foto: Vox
¿Recuerdas a más actrices y actores que hayan triunfado luego de interpretar un personaje LGBT+? Escríbenos en los comentarios.
El actor Luke Macfarlane forma parte del elenco de Bros (la primera comedia romántica de Universal Studios con protagonistas gay) y aquí hacemos una revisión en sus anteriores trabajos en series y películas.
Luke Macfarlane es un actor canadiense nacido un 19 de enero de 1980 conocido por ser galán en series y películas, pero además es uno de los protagonistas de Bros junto a Billy Eichner. Esta producción verá la luz el 30 de septiembre de 2022. Mientras esperamos verlo en esta cinta, aquí te contamos algunos de los papeles que ha realizado a lo largo de su carrera.
Single All the Way (Michael Mayer, 2021) es uno de los papeles de Luke Macfarlane en cine antes de Bros
Single All the Way es una película gay navideña producida por Netflix del año 2021. Es una cinta canadiense que explora lo que es ser homosexual en temporada decembrina. El reparto lo conforman Michael Urie, Philemon Chambers y Jennifer Coolidge. En la película, Luke Macfarlane es un lindo instructor de spinning que además es uno de los intereses amorosos del protagonista. Antes de hacer Single All the Waytambién había protagonizado varias películas navideñas de Hallmark. CONOCE QUIÉNES ADEMÁS DE LUKE SON LOS LINDOS ACTORES DE BROS.
En Single All the Way Luke da vida a un atractivo entrenador de spinning. / Foto: Netflix
Roles de Luke Macfarlane en series
Supergirl (Greg Berlanti, 2015)
Luke apareció en la serie Supergirl en el año 2015 con su papel de Agente Donovan. Su participación fue breve, ya que solo salió en 2 episodios, pero cautivó a la pantalla en esta producción de The CW protagonizada por Melissa Benoist.
Luke en Supergirl / Foto: Fan Pop
Brothers & Sisters (Jon Robin Baitz, 2005)
Luke Macfarlane fue uno de los protagonistas de esta popular serie de drama de la cadena ABC. En Brothers & Sisters dio vida a Scotty Wandell, la pareja gay del papel que interpretaba el actor Matthew Rhys. En la historia se casaron los personajes. TE COMPARTIMOS OTRAS BODAS GAY EN PELÍCULAS FAMOSAS.
Luke Macfarlane (derecha) junto a Matthew Rhys (izquierda) en boda ficticia / Foto: Yahoo
Over There (Chris Gerolmo, 2005)
Over There es una serie de guerra que fue estrenada el 27 de julio de 2005 en el canal FX. En ella pudimos ver a Luke en un papel principal, con el nombre de Frank ‘Dim’ Dumphy. La historia seguía a un grupo del Ejército de Estados Unidos en su primera misión en Iraq.
Soldado que interpretó Luke Macfarlane en Over There / Foto: SensaCine
Killjoys (Michelle Lovretta, 2015)
Killjoys es una serie de aventuras en el espacio en la que Luke tuvo un papel principal a lo largo de sus 5 temporadas, que se transmitieron entre 2015 y 2019. En la pantalla chica pudimos ver en más de una ocasión a Luke Macfarlane sin su camisa, muy similar a como lo veremos en Bros. MIRA TODOS LOS DETALLES DE LA PELÍCULA BROS.
Luke Macfarlane en serie Killjoys / Foto: Mr. Man
¿Ya conocías todas estas películas y series donde sale Luke Macfarlane?
Te compartimos 14 títulos de series británicas y te decimos dónde encontrarlas.
Gracias a las plataformas de streaming y a las estrategias colectivas para hacer circular los contenidos audiovisuales (you know what we mean), el catálogo de series británicas con historias o personajes LGBT+ es más conocido. Te dejamos algunas recomendaciones para que las disfrutes al lado de tu crush, familia, amigues o en tu propia compañía.
Queer as Folk (Russell T Davies, 1999)
Con el riesgo de que nos catalogues como oldies, damos apertura a nuestra lista de recomendaciones de series británicas con un clásico de la comunidad LGBT+. Si bien la versión estadounidense tuvo mucho más éxito (o al menos en países de habla hispana), la entrega del Reino Unido fue una de las apuestas pasajeras de Channel 4. La sede de esta historia de jóvenes adultos de la diversidad sexual es Mánchester.
Con sinceridad, te decimos que no es tan sencillo encontrar la versión original de Queer as Folk. Te recomendamos unirte a grupos de Facebook en los que se hacen transmisiones conjuntas. O bien puedes buscar parte por parte en YouTube.
It’s a Sin (Russell T Davies, 2021)
Para que no te desanimes, agregamos a la lista de series británicas LGBT+ un título al que acceder es muy sencillo. Disponible en el catálogo de HBO, It’s a Sin es una producción original de Channel 4. El argumento central gira en torno a un grupo de jóvenes que se enfrentan al VIH. MIRA ESTAS SERIES Y PELÍCULAS QUE TRATAN SOBRE VIH.
I May Destroy You (Michaela Coel, 2020)
También entre la oferta de HBO, I May Destroy You fue una de las series ignoradas por los Globos de Oro en 2021, pero que pone sobre la mesa temas de los que se necesita hablar. Uno de ellos es el abuso sexual.
Feel Good (Mae Martin, 2020)
Otra de las series LGBT+ británicas que formaron parte de la barra programática de Channel 4 y que están en plataformas de streaming (en este caso, Netflix) es Feel Good. Al estar escrita por Mae Martin —quien se identifica como una persona no binaria— tiene varios guiños autobiográficos.
Mae Martin y Charlotte Ritchie en Feel Good / Foto: Netflix
Gentleman Jack (Sally Wainwright, 2019)
Si diste clic en esta lista de recomendaciones de series LGBT+ británicas en búsqueda de algo de corte histórico, Gentleman Jackes para ti. Cuenta la historia de una mujer revolucionaria que le plantó el dedo a toda la sociedad machista y conservadora de los 1800 en Inglaterra.
Sex Education (Laurie Nunn, 2019) es una de las series británicas LGBT+ que más vas a disfrutar
Desde su estreno, los personajes creados por Laurie Nunn han logrado conquistar a diferentes segmentos del público. Como todo producto cultural, no está exento de críticas. Sin embargo, Sex Education es una de las series que ha representado un avance en la construcción y el desarrollo de personajes de la diversidad sexual.
De una manera muy inteligente y, sobre todo, que tiene sentido con la propuesta narrativa, las y los guionistas evitaron (al menos hasta la temporada 3) que se replicaran algunas de las trampas más comunes al momento de la inclusión. Además, con la temporada 3, Sex Education dio un rol más relevante a personajes de la comunidad no binaria.
Aunque ya tiene varios meses que se confirmó el rodaje de la cuarta entrega, todavía no se sabe cuándo llegará al catálogo de Netflix. A principios de 2022 se dijo que las posibilidades de que se estrenara en otoño eran casi nulas. Se estima que la continuidad a las vivencias de las, los y les estudiantes del Instituto Moordale sea uno de los regalos de 2023.
Heartstopper (Alice Oseman, 2022)
Por supuesto que en esta lista de recomendaciones de series británicas con historias y personajes LGBT+ no puede faltar la adaptación de los webcómics de Alice Oseman. Si sueles pasar mucho tiempo en Twitter, sabrás que el universo de los chicos de Truham y las chicas de Higss tiene una fanbase más que fiel y creativa. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE HEARTSTOPPER ERES.
También es muy probable que, de tanto spoiler, te dieron —o no— ganas de verla. Eso sí, prepárate porque Netflix ya confirmó el rodaje de otras 2 temporadas.
Banana (Russell T Davies, 2015)
Y ya que mencionamos Heartstopper, Russell T Davies y Mánchester, otra de las series LGBT+ británicas de las que puedes disfrutar es Banana.
En ella, uno de los personajes es Fisayo Akinade (Mr. Ajayi). El protagonismo de esta producción que encuentra como precedente de Cucumber y Tofu está a cargo de un grupo de adolescentes que experimentan diversas situaciones relacionadas con la exploración de su sexualidad.
Originalmente, Banana está en la videoteca de Netflix. No obstante, en México y el resto de los países de la región se tiene que recurrir a otros sitios web. También puedes comprar los DVD por Amazon.
Tipping the Velvet (Andrew Davies, 2002)
Tipping the Velvet es otra de las series británicas LGBT+ que, si naciste a principios de los 2000, te parecerá un poco vintage. Sin embargo, no está de más que la tengas en tu radar.
A cargo de la BBC, la entrega encontró como origen la novela homónima de la escritora Sarah Walters. Si alguna vez has leído entrevistas de Sarah, sabes que es una de las escritoras referentes sobre lo que implicaba ser lesbiana en la época victoriana. Otro de los productos culturales en los que se pueden rastrear los elementos de Tipping the Velvet es Oranges Are Not The Only Fruit (1990), exitoso drama con el que la BBC llegó a los hogares a través del DVD. La encuentras en YouTube, ya sea que la quieras ver en inglés o español. CHECA CÓMO ERA SER LGBT+ EN LA ÉPOCA VICTORIANA.
¿Ya habías escuchado de ella? / Foto: BBC
Sugar Rush (Katie Baxendale, 2005), otra de las series LGBT+ británicas
Sugar Rush es una de las entregas pensadas para el público sáfico. Es ideal para quienes están en su coming-age y tienen sus primeros crushes con amigas o chicas que saben que no tienen muchas posibilidades. Tuvo una sola temporada.
Aunque no es el argumento central, Crashing —disponible en Netflix— es una de las series británicas con personajes LGBT+. En esta comedia encontramos el romance entre Sam y Fred. También se aplaudió por la representación queer de Asia.
Fleabag (Phoebe Waller-Bridge, 2016)
Para aprovechar que la actriz y escritora británica Phoebe Waller-Bridge está en la conversación, otro de los títulos que se encuentran en la plataforma es Fleabag. Podrás verla si tienes suscripción a Amazon Prime Video. CONSULTA EL CATÁLOGO DE LAS SERIES LGBT+ DE AMAZON PRIME VIDEO.
Derry Girls (Lisa McGee, 2018)
Otra de las series LGBT+ británicas que puedes ver es Derry Girls. La trama se enfoca en la vida de 5 chicas irlandesas. De ellas, destaca la presencia de Clare Devlin (Nicola Coughlan), quien es lesbiana.
Big Boys (Jack Rooke, 2022)
A partir del 26 de mayo de 2022, Big Boys será otra de las series británicas LGBT+ que se sumarán a los contenidos de Channel 4. Con Dylan Llewellyn (James Maguire en Derry Girls) como protagonista, esta sitcom se centra en un chico que antes de entrar a la universidad estuvo en el clóset.
Tan pronto da el paso para iniciar su carrera, conoce a Danny (Jonathan Pointing), roommate y chico con el que al empezar una amistad cuestionará muchos aspectos de su vida. AQUÍ TE PUEDES ENTERAR DE TODOS LOS DETALLES DE BIG BOYS.
¿Cuántas de estas series británicas LGBT+ ya viste? ¿Nos falta alguna que te guste? Te leemos en los comentarios.
A veces encontrar información pertinente y en español es un poco complicado, por eso comparto algunos tips de lo que en mi experiencia es necesario hacer para prepararte antes de una mastectomía (cirugía de masculinización de torso o tórax).
Cuando realicé mi mastectomía hace 1 año y medio, me la pasé buscando información sobre cómo tenía que prepararme, pero desafortunadamente la mayoría de esa información estaba en inglés, así que pensando en que otras personas no tengan que pasar por lo que yo, aquí está una lista de tips para prepararte antes de tu mastectomía.
Acércate a una asociación civil o colectivo trans
Vivir estos procesos soles puede ser pesado, sobre todo cuando nos rodeamos solamente de personas cisgénero. Es posible que te preguntes muchas cosas sobre la cirugía como dónde acudir, cuánto cuesta una operación, qué cirujanos las realizan, cuánto tiempo de reposo vas a necesitar, etc. Afortunadamente, existen grupos de activistas trans que se dedican a la labor de compartir información para acompañar estos procesos, muchas veces de forma remota.
En México, uno de ellos es Impulso Trans A. C. en Guadalajara. Impulso Trans A. C. tiene el servicio de contactarte con un cirujano, te dan una consejería informativa sobre la mastectomía para explicarte el proceso y en algunos casos hospedan personas que necesitan recuperarse por ser foráneas.
Otro dato de esta organización es que cuenta con afiliación. Y si te afilias con ellos obtienes beneficios tales como descuentos en su cartera de médicos especialistas (entre ellos, descuento en mastectomías para personas trans afiliadas). MIRA ESTOS CONSEJOS PARA IR AL MÉDICO SI ERES TRANS.
Conocer al cirujano es uno de los tips indispensables para prepararte antes de tu mastectomía
Personalmente, considero que es importante que antes del día de la operación hayas platicado con tu cirujano sobre tus expectativas, y en conjunto encuentren la opción más óptima para ti: si tu operación será de doble incisión, si será periareolar o si tiene otro método.
En mi caso, mi cirujano usó un método que yo no conocía. En la primera consulta platicamos de expectativas, limitantes de mi corporalidad y posibles resultados. ¿Te interesa mantener sensibilidad en los pezones o no te importa? ¿Te molestan las cicatrices? ¿Tu expectativa es verte completamente plano o que construyamos un pecho acorde a tu corporalidad?CONOCE MÁS ACERCA DE LA CIRUGÍA DE MASCULINIZACIÓN DE TORSO.
Al final de la consulta, él me propuso un camino que consideraba que era la opción más óptima para mí: una lipoescultura masculinizante de tórax. Pero en todo momento respetaba que la última decisión era la mía; si yo optaba por una doble incisión estaba bien.
No te quedes con dudas, pregunta sobre todo. Mi médico cirujano fue el doctor Juan E. Pérez de la Torre, ubicado en la ciudad de Guadalajara. Aquí hay un videoblog de mi operación:
Tener alguien que te asista/cuide
Después de tu mastectomía va haber acciones que no vas a poder realizar. La recuperación es parte de todo el proceso y ronda alrededor de 2 semanas a 1 mes, dependiendo del caso. Es importante que tengas alguien que te ayude a cambiar los drenes, que te bañe, que te baje cosas altas para no estirar las cicatrices. Y también alguien que te dé mucho cariño y paciencia. CHECA LA EMOTIVA REACCIÓN DE UN CHICO TRANS DESPUÉS DE SU MASTECTOMÍA.
Guardadito extra por si hay complicaciones
Según comprendo, este tipo de operación es de bajo riesgo. Pero cada corporalidad es diferente y tiene sus peculiaridades. No está de más prevenir y cuidarse.
Haz ejercicio y come bien
Cualquier intervención quirúrgica es violenta para el cuerpo. Nutrirlo y prepararlo para el impacto que implica esta operación nunca está de más. Considero que es parte importante de todo el proceso, casi como un ritual, un acto de amor al cuerpo para llevarlo al quirófano lo más fuerte posible. Tampoco te quiero alarmar, pero hay que ser responsable.
Aunque pasas en cama muchos días, tu cuerpo está en recuperación, pierdes sangre, los tejidos se están regenerando y tus defensas necesitan de donde agarrarse para sostenerse.
Usar faja compresora, otro de los tips sobre la mastectomía
En el periodo de recuperación vas a tener que usar una faja que comprima tu pecho para que sane lo mejor posible. Este fue un requisito sumamente necesario para mí.
Hay quienes dicen que con vendas es suficiente y que no es necesario comprar faja compresora, pero yo creo que sí es bueno tener faja porque comprime todo más fuerte y más uniforme que las vendas. También es más cómodo.
A esta faja la vas a tener que mandar ajustar durante los días siguientes porque se afloja y necesita todo estar muy bien comprimido. Recomiendo tener 2 por si las manchas de sangre, por si está muy sucia o por si la dejas para ajustar. Es conveniente tener un par para que no pases periodos largos sin ella mientras lavas y secas una. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS MEJORES PRODUCTOS PARA HOMBRES TRANS.
No fumar ni beber alcohol
Algunos cirujanos recomiendan no fumar tabaco 3 meses antes de la operación porque el tabaco disminuye la oxigenación de la sangre. Y ¡queremos mucho oxígeno en sangre para que nos ayude a sanar nuestras heridas!
Es posible que se necesite rehabilitación
A mí me hicieron una intervención en la que no tuvieron que remover piel y tengo solamente cicatrices de 1 cm, pero eso implicaba que mi recuperación iba a ser diferente a las mastectomías de doble incisión.
En ciertos tipos de intervenciones se genera fibrosis después de los primeros días de recuperación. Esto no es más que el cuerpo cicatrizando por dentro, pero hay que ayudarle a que no se ponga duro, porque si la fibrosis crece es posible que necesites una segunda intervención para removerla. Para esto también sirve la faja compresora, para prevenir la fibrosis.
Yo iba 2 veces por semana a rehabilitación física, donde me daban un masaje en el área en recuperación. Usaban gel, crema especial, láser y ultrasonido. La verdad, de todo esto fue lo que más dolor me causó. Toma en cuenta esto en los gastos de tu mastectomía.
Cuida las cicatrices
Investiga sobre formas de evitar que tus cicatrices se estiren. Checa si eres una persona propensa a cicatriz queloide, pero sobre todo escucha las recomendaciones de tu cirujano. Hay cosas para cicatrices de uso común que no se recomienda usar en operaciones quirúrgicas.
La primera foto de Elliot Page en traje de baño después de su mastectomía / Foto: Uno TV
Reposo, reposo, reposo
Al prepararte y después de tu mastectomía, este último tip es más que obvio, pero a veces la emoción nos gana y empezamos a hacer cosas que no deberíamos. Lo mejor es tomarnos las cosas con calma.
Espero esta guía con tips te sirva para saber qué hacer para prepararte antes de una mastectomía.
El chef de Queer Eye, Antoni Porowski, regresa a las pantallas de Netflix, pero ahora lo hace como actor en la serie llamada Reina (Królowa).
El carismático Antoni Porowski de Queer Eye deja de lado la cocina y ahora es parte del elenco de Reina, una serie polaca de Netflix. En la serie, Antoni le da vida a un joven sastre.
El pasado 18 de mayo de 2022, el popular chef dio a conocer a sus seguidores de Instagram que sería parte del elenco de Reina a través de un video que compartió en su perfil. En el corto se le puede ver confeccionando un vestido color durazno, utilizando una máquina de coser y vistiendo un elegante traje azul. Puedes ver el video en la publicación de abajo. TE COMPARTIMOS LAS FOTOS CON LAS QUE ANTONI POROWSKI HA CONQUISTADO A SUS SEGUIDORES DE INSTAGRAM.
La trama de la serie es sobre un sastre parisino que regresa a Polonia después de varias décadas para arreglar asuntos pendientes que tiene con su hija, a quien le donará un riñón. Sin embargo, hay algo que hace especial al padre interpretado por Andrzej Seweryn: también es una drag queenllamada Loretta. El resto del elenco que acompaña a Antoni Porowski en esta serie original de Netflix está conformado por Julia Chetnicka,Maria Peszek yKova Réa. La serie tendrá su estreno el 23 de junio de 2022. CONOCE OTRAS SERIES SOBRE DRAG QUEENS DISPONIBLES EN NETFLIX.
¿Verás la nueva serie donde estará el popular chef de Queer Eye?
Para dar apertura a esta lista de famosos que han tenido un personaje gay en el teatro comenzamos con talento mexicano. Straight, obra producida por Óscar Uriel y dirigida por Manolo Caro, es quizá el proyecto más popular de Alejandro Speitzer fuera de la pantalla chica. ESTAS SON LAS CELEBRIDADES A LAS QUE HA BESADO ALEJANDRO SPEITZER.
En esta puesta en escena del Teatro Milán (CDMX) vimos al culichi en el papel de Andrés, un chico que está en el clóset. A la par de la reconciliación con su orientación sexual lo vemos en unos momentos muy íntimos con Dan, a cargo de Erick Elías (100 días para enamorarnos). CONOCE A LOS ACTORES MEXICANOS QUE HAN HECHO UN PAPEL GAY O BI.
Beso entre Erick Elías y Alejandro Speitzer en la obra de teatro Straight / Foto: Instagram (@alejandrospeitzer)
Martín Saracho es uno de los famosos con un personaje gay en el teatro
Y ya que hablamos de Alejandro Speitzer, nos viene a la mente Martín Saracho, quien fue la versión de joven de Darío en Oscuro deseo y Max, novio de Santi (Alejandro Puente), en El club. Además de las series de Netflix, el también egresado de Ciencias de la Comunicación participó en Estúpida historia de amor en Winnipeg.
En esta obra de Carlos Talancón fue Juan, un chico gay que, después de un íntimo encuentro con Irving (José Ramón Berganza), se enamora y busca vivir su romance de una manera feliz en Canadá. TE PLATICAMOS SOBRE TODOS LOS PERSONAJES GAY DE MARTÍN SARACHO.
Martín Saracho y José Ramón Berganza en Estúpida historia de amor en Winnipeg / Foto: Cartelera de Teatro
Diego Luna
Después de sus besos con Gael García Bernal (Y tu mamá también) y Sean Penn (Milk), Diego Luna fue uno de los famosos que tuvieron un papel gay en el teatro. En abril de 2011, él y José María Yazpik fueron los protagonistas de Cock, adaptación de la pieza homónima del autor inglés Mike Bartlett. MIRA A QUIÉNES HA BESADO DIEGO LUNA.
Andrew Garfield
Salimos del territorio mexicano para recordar que Andrew Garfield es uno de los famosos que tuvo un personaje gay en el teatro. Estuvo al frente de Angels in America como Prior Walter. Contextualizada en la década de los 80, la historia de Tony Kusher se centra en un grupo de hombres que viven su sexualidad a partir de la diversidad.
Escena de Andrew Garfield en Angels in America / Foto: Celeb Secrets
Keanu Reeves
Cuando hablamos de Keanu Reeveslo primero que nos viene a la mente es Matrix. Sin embargo, en el historial de este carismático actor se encuentra Wolfboy, puesta en escena que compartió con Carl Marotte. La obra, estrenada en Toronto en 1984, fue todo un éxito entre la comunidad gay. Tuvo una que otra escena que no es precisamente la más hetero.
Keanu Reeves y Carl Marotte en Wolfboy / Foto: Reddit
Jesse Williams
En 2022, Jesse Williams se unió a la lista de famosos que han interpretado a un personaje gay en el teatro. En su camino a Broadway, el actor detrás de Jackson Avery (Grey’s Anatomy) asumió el papel de Darren Lemming, estrella de béisbol y hombre gay que forma parte del equipo Empires. Al lado de Jesse Tyler Ferguson (Mitchell en Modern Family) y Patrick J. Adams (Mike en Suits) es protagonista de la obra Take Me Out. ENTÉRATE MÁS SOBRE EL PRIMER PERSONAJE GAY DE JESSE WILLIAMS.
Este es el elenco principal. / Foto: Instagram (@ijessewilliams)
Ian McKellen
Para finalizar con esta lista de famosos que tuvieron un personaje gay en el teatro nos vamos con Ian McKellen. Activista abiertamente gay, Ian obtuvo el papel de Max en Bent, una de las obras más importantes para esta disciplina artística. La puesta en escena se centra en 2 hombres que son llevados al campo de concentración de Dachau. Como dato curioso: Ian McKellen también apareció en la adaptación cinematográfica de Sean Mathias. Fue el tío Freddie.
Ian McKellen en Bent / Foto: Ian McKellen
¿A qué otros famosos recuerdas que hayan tenido un personaje gay en el teatro? Escríbenos en los comentarios.
Theo Germaine, quien protagoniza la película de terror They/Them, es una persona no binaria y cada vez está obteniendo más roles en Hollywood.
Le actore Theo Germaine es la nueva sensación no binaria en la pantalla, pues es protagonista de la película de terror They/Them y también es une activista que constantemente hace obras de recaudación de fondos para distintas causas relacionadas con la comunidad LGBT+.
Theo ha expresado en diversas ocasiones que es una persona no binaria. / Foto: Instagram (@theogermaine)
Germaine es protagonista de They/Them. Esta película estadounidense abordará las ‘terapias de conversión’ en un campamento, donde se practican a jóvenes LGBT+. Será de tipo slasher, por lo que se espera ver mucha sangre en pantalla. La cinta está escrita y dirigida por John Logan. AQUÍ PUEDES CONOCER MÁS DE LA PELÍCULA DE TERROR THEY/THEM.
Theo Germaine (centro), protagonista de They/Them / Foto: Peacock
Este no es el primer proyecto para Theo, elle ya ha participado en producciones internacionales con gran alcance. Un ejemplo de ello es The Politician de Netflix, la serie de Ryan Murphy que exploraba la vida de un joven político que quería ser presidente desde que era niño. En esa producción de 2019 Theo dio vida a James Sullivan, quien apareció en los 15 episodios totales de la serie.
Theo ama la poesía. En realidad, además de estar involucrade en el mundo de la actuación, también escribe y comparte sus creaciones literarias en su página de Instagram. En la siguiente imagen puedes leer una de sus obras, llamada Perhaps(Quizás). Dentro de sus creaciones también tiene un manifiesto sobre lo que es ser una persona no binaria. CONOCE A PERSONAJES NO BINARIOS QUE TAMBIÉN SON NB EN LA VIDA REAL.
Poema de Theo. / Foto: Instagram (@theogermaine)
Nuestre protagonista de They/Them también ha usado sus redes para hacer activismo. Theo Germaine mantiene el apoyo a la causa de una chica llamada Ella. Ella perdió su casa en un incendio a causa de una falla eléctrica. A través de una colecta de fondos, Theo ha ayudado a que Ella recupere un poco de dinero para poder reconstruir su casa.
La cantautora neozelandesa Lorde confirmó que dará conciertos en México los días 11, 14 y 15 de octubre de 2022, por lo que te contamos de cuando se ha mostrado como una aliada de la comunidad LGBT+.
Además de alegrarnos —o rompernos— el corazón con los temas de Melodrama (2017), la cantante, compositora y productora neozelandesa Ella Marija Lani Yelich-O’Connor (akaLorde) se ha convertido en un ícono para la comunidad LGBT+. Para celebrar que la intérprete de temas como “Solar Power” y “Stoned at the Nail Salon”estará en México con The Solar Power Tour y dará conciertos el 11 de octubre de 2022 en el Pepsi Center WTC (CDMX), 14 de octubre en el Auditorio Telmex (Guadalajara) y 15 de octubre en el Live Out Festival (Monterrey), te compartiremos algunos de los momentos que volvieron a la cantante una must follow de muchas juventudes LGBT+.
¿Qué nos gusta de Pure Heroine y Melodrama?
Las nominaciones de Pure Heroine (2013) en la 56ª entrega de los Premios Grammy demostraron que Lorde había llegado para quedarse. La entonces joven de 17 años no solo logró ocupar los primeros lugares en las emisoras de Australia, España, Estados Unidos, Noruega y Reino Unido. Su capacidad lírica en tracks como “Team” y “Bravado” fue uno de los motivos por las que el camaleónico David Bowie nombró a Lorde «el futuro de la música».
Aunque Lorde nunca ha expresado públicamente que “A World Alone” fue escrita desde una perspectiva LGBT+, muchas y muchos jóvenes de las disidencias sexogenéricas se apropiaron de esta canción para denunciar situaciones de violencia como el acoso escolar. Para reivindicar el orgullo de ser parte de la comunidad, una gran cantidad de adolescentes LGBT+ compartió covers de “Ribs”, “Glory and Gore” y “Buzzcut Season” en Tumblr. En ese periodo, las y los fans de Lorde también mostraron su agradecimiento a través de tatuajes.
A lo largo de 2013 y 2014, la neozelandesa ganó los reflectores con el éxito comercial de “Royals” y “Tennis Court”. Sin embargo, fue el lanzamiento de Melodrama el que la volvió un ícono de los antros gay. A través de Twitter y otros sitios de microblogging, seguidores de la compositora de pop expresaron que canciones como “Green Light” y “Supercut” se convirtieron en gay anthems. Asimismo, muchas juventudes LGBT+ consideran que “Liability” es una gran representación de lo que se siente tras la primera ruptura amorosa. ENTÉRATE DE QUE HOMBRES RECREARON LA PORTADA DE SOLAR POWER DE LORDE.
The Ally Coalition Talent Show
En enero de 2018, Lorde fue una de las invitadas a la cuarta edición de The Ally Coalition Talent Show. Desde 2012, esta organización fundada por Jack Antonoff —a quien seguramente conoces por ser el productor de los discos de St. Vincent, Taylor Swift y Lana Del Rey— y la diseñadora de moda Rachel Antonoff se dedica a recaudar fondos para luchar contra la discriminación hacia las personas LGBT+.
En este evento, además de cantar “Writer in the Dark”, Lorde interpretó “Hang with Me”, tema número 7 del álbum con el que la cantante y compositora sueca Robyn se convirtió en un must listen de la cultura pop gay. MIRA POR QUÉ A ALGUNOS GAYS NOS ENCANTAN LAS DIVAS POP.
Celebridades que estuvieron en The Ally Coalition 2018 / Foto: Yahoo Noticias
Para reiterar su apoyo a la comunidad LGBT+, Lorde ha participado en este evento en 2 ocasiones. En la segunda cantó otra canción que también forma parte de muchas playlists LGBT+: “Run Away with Me” de la cantautora canadiense Carly Rae Jepsen.
Una de las cosas que volvió a Lorde en un ícono LGBT+ fue su apoyo en los shows
Como parte del Melodrama World Tour, en noviembre de 2018 la cantautora visitó la Casa da América Latina en São Paulo. Tras interpretar un repertorio que causó lágrimas entre las y los fans, Lorde ondeó la bandera del orgullo LGBT+. Según reseñas, esta muestra de apoyo hizo sentir a las y los asistentes como en un concierto de Letícia Novaes (akaLetrux), cantante y compositora brasileña que públicamente se ha mostrado en contra de la narrativa LGBTfóbica de Jair Bolsonaro.
Lorde se pronunció a favor del matrimonio igualitario en Australia. / Foto: Twitter (@jsebregts)
Pero Brasil no ha sido el único país en el que Lorde se ha pronunciado como una aliada LGBT+. En 2017 se presentó en Australia, un mes antes de que el matrimonio igualitario se aprobara a nivel federal. Al comenzar las notas de “Liability”, Lorde se cubrió con la bandera LGBT+. Asimismo, para causar incomodidad entre las y los conservadores que usaban el ‘bienestar de las infancias’ para sustentar su discurso de odio contra las diversidades sexogenéricas, en un video del programa ZM de iHeartRadio Lorde protagonizó el papel de una niñera a favor de la comunidad LGBT+. Si no recuerdas ese momento en la carrera de la neozelandesa, te lo compartimos:
«¿Tienes algún problema con las lesbianas?»: Lorde
Como bien sabrás, Lorde y Taylor Swift forman una de las amistades más famosas en la industria del pop. Además de verlas juntas en las entregas de premios, Lorde suele visitar la casa de Taylor para recibir lecciones de cocina. En el periodo en el que Swift lanzó 1989 (2014), algunos medios empezaron a especular sobre una posible relación romántica entre Lorde y la intérprete de “Shake It Off”. CONOCE LOS MOMENTOS LGBT+ DE TAYLOR SWIFT.
Lorde y Taylor Swift / Foto: Happy FM
Aunque ni Yelich-O’Connor ni Swift han hecho comentarios al respecto, durante una emisión del programa The Kyle and Jackie O Show, el locutor Kyle Sandilands trató de hacer una broma sobre ser lesbiana. Su intento de humor fallido y lesbofóbico no funcionó. Frente a esto, Lorde lo confrontó y cuestionó de la siguiente forma: «¿Tienes algún problema con las lesbianas? ¿Es lo que intentas decir?».
¿Qué otra cosa dirías que es una razón por la cual Lorde es un ícono para la comunidad LGBT+? Escríbenos en los comentarios.
A través del lanzamiento del single “Hideous”, el bajista de la banda de indie pop The xx, Oliver Sim, dio a conocer que ha vivido con VIH desde los 17 años.
En “Hideous”, segundo adelanto de lo que será su álbum como solista (Hideous Bastard), Oliver Sim (The xx) habló por primera vez de su diagnóstico de VIH. Además del estreno, el músico dedicó una carta a sus fans.
En la publicación, Oliver expresó que al principio pensó que su disco iba a «sonar muy oscuro». «Escribía mucho sobre el miedo y la vergüenza», sostuvo. Sin embargo, los temas del material también parten «del orgullo y la celebración».
Respecto a vivir con VIH, Oliver Sim explicó que “Hideous” es un acercamiento a todo lo que ha sentido y experimentado desde que recibió su diagnóstico. Según detalló, este tópico representa, al menos, «2 tercios» del álbum. CONOCE A LOS FAMOSOS Y ACTIVISTAS QUE VIVEN CON VIH.
La primera persona que escuchó la entrega fue su madre, una mujer que en palabras del propio cantautor «es protectora y sabia». En la carta, Oliver Sim subrayó que el hecho de compartir que vive con VIH le tomó 2 años. Si bien comentó que las primeras conversaciones «fueron difíciles e incómodas», con el tiempo han dejado de serlo:
«Me ha permitido sentirme mucho más libre. He podido fortalecer la relación conmigo mismo y con otras personas».
Agradeció a Jimmy Somerville
Sumado a rodearse de sus personas más cercanas, una pieza clave en el proceso de Oliver ha sido Jimmy Somerville. Según dio a conocer, el cofundador de la banda de synth pop Bronski Beat fue como «su ángel guardián». Al ser una de las voces más activas respecto al tema del VIH, Oliver Sim se acercó a él como fan y terminaron como grandes amigos.
Esta fue la carta que compartió con sus fans. / Imagen: Instagram (@hideousbastard)
Aunque el integrante de The xx reconoció como mentor a Somerville, el también exfundador de The Communards no ha dado ninguna declaración sobre si vive con VIH. Los únicos datos con los que se cuentan son las anécdotas de Richard Coles.
Durante una entrevista con The Guardian, el radio host, exmiembro de The Communards y ahora vicario de la Iglesia contó que en 1987 algunos diarios británicos (como The Sun) lo llamaron junto a Jimmy Sommerville y Andy Bell (Erasure) para decirles que iban a circular la noticia de que Jimmy vivía con VIH. Así como lo comentó, la prensa argumentó que necesitaba presentar una prueba de laboratorio. Supuestamente, la solicitud de análisis era algo rutinario. ESTAS SON LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE VIH Y SIDA.
¿Ya escuchaste “Hideous”, single en el que Oliver Sim habló por primera vez sobre su diagnóstico de VIH?