David Ortega publicó una sensual foto tras eliminación de Survivor México. / Foto: Instagram (@davidortega55)
El actor David Ortega compartió una foto donde se le podía ver únicamente en ropa interior tras su eliminación del programa Survivor México 2022.
David Ortega fue expulsado el viernes 23 de septiembre de 2022 del reality showSurvivor México y tras su eliminación el actor compartió una candente foto en su cuenta de Instagram, donde se le podía ver únicamente con calzoncillos. Ortega quedó en el lugar general número 5 de esta tercera temporada del popular programa de supervivencia de TV Azteca.
La foto de David Ortega tras su eliminación en Survivor México
La imagen de la que hablamos fue subida por David en sus Instagram Stories el 26 de septiembre de 2022. En ella aparece frente a un espejo tomándose una selfie. Está en ropa interior y tiene una iluminación de luz cálida en su cuerpo. REVISA ESTAS IMÁGENES DE DAVID ORTEGA QUE SEGURO TE ENAMORARÁN.
De igual manera, el actor escribió en la foto «I’m back», que significa «Estoy de regreso», ya que durante el tiempo que estuvo en el concurso de supervivencia se notaba que otra persona manejaba sus redes sociales. Esto era evidente porque por lo general hablaban de David en tercera persona. MIRA LA FOTO CON LA QUE DAVID ORTEGA AGRADECIÓ A SUS FANS DE SURVIVOR.
David Ortega subió esto a internet tras su eliminación en Survivor México. / Foto: Instagram (@davidortega55)
Pero esta foto no fue lo único que David puso en sus redes sociales. También subió una a su perfil de Instagram desde una playa de República Dominicana, sitio donde se graba Survivor México. En ella estaba con lentes oscuros y un traje de baño. Lo interesante de esta imagen era la descripción que tenía, ya que se podía leer un mensaje relacionado con su expulsión el programa. CHECA ESTAS FOTOS DE QUE DEMUESTRAN LA FUERZA DE ESTE PARTICIPANTE EN SURVIVOR MÉXICO.
Dijo:
«Lo importante no es llegar, sino ir sin miedos y demostrarte que siempre puedes dar un poco más».
Esta fue otra foto que David subió desde las playas de República Dominicana, donde se grababa el programa. / Foto: Instagram (@davidortega55)
¿Qué te pareció esta imagen que compartió el exparticipante de Survivor México?
Te contamos cómo experimentan las personas no binarias la disforia de género. / Foto: Universidad de Palermo
Te contamos las particularidades de la disforia de género tal y como la experimenta una persona no binaria.
La disforia no binaria, o más bien la disforia de género que experimentamos las personas no binarias, es motivo de un gran aumento en el nivel de ansiedad, estrés y depresión que vivimos en nuestro día a día.
La disforia de género es la incomodidad o angustia causada por la no alineación entre la identidad de género de una persona y el sexo asignado al nacer. Este malestar puede tener un impacto negativo en el bienestar general de la persona que lo vive, ocasionando problemas emocionales como resultado. LEE MÁS ACERCA DE LA DISFORIA DE GÉNERO.
Personas no binarias experimentamos distinto la disforia de género
Cada transición es distinta y cada cuerpo lo es también. Al igual que las personas trans binarias, cada cuerpo es distinto y no hay una generalidad de cómo se vive la transición. Para lidiar con la disforia o —más bien— para acercarnos al ideal que esperamos en nuestros cuerpos, hay diferentes métodos que utilizamos. Hay personas que desean comenzar tratamiento hormonal para toda su vida, otras solamente desean hacerlo un tiempo para lograr ciertos cambios y luego dejarlo. Algunas desean intervenciones quirúrgicas y otras no. No hay una manera correcta de hacerlo y ninguna te hace ‘más o menos no binarie’.
Sin embargo, la disforia de género no binaria de alguna forma es también algo político. Es un síntoma de una sociedad que le falla a las realidades de nuestros cuerpos y que perpetúa violencias. Nos mutila y despoja de la autonomía de nuestros cuerpos. Si todo el tiempo las personas están leyendo nuestros cuerpos como hombres o mujeres, no hay cabida para nuestra existencia. MIRA CÓMO SABER SI ERES UNA PERSONA NO BINARIA.
Ser una persona no binaria se muestra de muchas formas. / Foto: Facebook (Resistencia No Binarix)
La dicotomía no binaria
Las personas no binarias vivimos siempre en una dicotomía: resistimos y luchamos contra los mandatos y estereotipos de género mientras estamos orgulloses de nuestros cuerpos, de nuestras diferencias y de ser tan diverses.
Y es que sabemos que la sociedad tiene expectativas de lo que debe ser una persona basada en el género con el que la leen. Es una lectura que se basa en lo ‘biológico’, involucrando las características sexuales primarias (órganos reproductores) y secundarias (gónadas, vello corporal, pechos, caderas, etc.), y esto se entrelaza con los estereotipos de género que tiene la sociedad.
Esto último es básicamente la raíz de nuestros problemas. Sabemos lo dañino que es que se espere que alguien actúe de tal o cual forma dependiendo de sus genitales. Son ideales de vida inalcanzables, caducos y que solamente han perpetuado que se genere violencia a través del tiempo. Las mujeres no son sumisas y los hombres no son inherentemente violentos. Nos resistimos a creer eso.
A veces, estos estereotipos tienen su impacto en cosas muy cotidianas que pareciera que no son mayor problema, pero a nosotres nos toma mucho tiempo acomodarlas para evitar sentirnos fuera de lugar habitando nuestros cuerpos y nuestras vidas en el mundo. Uno de ellos es la ropa. CONOCE QUÉ ES LA EUFORIA DE GÉNERO.
La ropa, ¿maldición o bendición para personas no binarias?
Aunque cada persona no binaria es distinta, muchas coincidimos en algo: constantemente estamos pensando en qué ponernos o qué no ponernos para aliviar los malestares ocasionados por la lectura social de nuestros cuerpos.
Usamos la ropa como una herramienta, un arma de doble filo. Más allá de la vanidad, la ropa refleja nuestra identidad. Usamos la ropa para expresarnos, para conversar con el mundo sin palabras, decirles a todes quiénes somos. Es una forma de comunicación con las demás personas.
Quienes experimentamos disforia pasamos mucho tiempo pensando en cómo usar la ropa para esconder o acentuar ciertas partes de nuestros cuerpos. Lo cual es difícil porque la misma está pensada también bajo ciertos estándares esperados de género y tipo de cuerpo.
Por ejemplo, yo soy una persona transmasculina que tarda mucho tiempo encontrando los pantalones ideales para mi cuerpo que no acentúen tanto mis caderas o mi baja estatura, cuando la mayoría de los pantalones de hombre son largos de las piernas y estrechos de caderas. Cuando eres no binarie, la ropa pareciera que simplemente no se siente bien en el cuerpo. Quizás está muy larga, o muy apretada en las caderas o el pecho. O a lo mejor está muy holgada, acentúa los hombros, o no esconde bien cosas que no quisieras que llamen la atención. ENTÉRATE DE QUE NO EXISTE EL ‘LOOK NO BINARIO’.
Le actore Carl Clemons-Hopkins ha incluido la bandera no binaria en sus atuendos. / Foto: WWD
La sociedad es el juez
Los humanos estamos procesamos la nueva información que recibimos catalogándola y relacionándola con estímulos, experiencias y conceptos pasados. En el caso del género es igual: al nacer en una sociedad con binarismo de género aprendemos a leer todo dentro de ese marco. Ahí, solo existen hombres y mujeres, por lo tanto nuestro cerebro procesa todos los cuerpos de esa forma. Para las personas no binarias esto es un reto y es motivo de disforia de género.
Une amigue me decía:
«La disforia es una forma de nombrar lo incómode que me hacen sentir en mi cuerpo las miradas de otres».
A les no binaries, la sociedad constantemente nos hace sentir ‘otro’. Nos rechazan y nos persiguen por salirnos de los mandatos esperados del género. Somos el reflejo de una sociedad profundamente fragmentada. El odio a nosotres tiene que ver con misoginia, transfobia y muchas cosas de una sociedad que glorifica lo masculino y minimiza todo lo leído como femenino. CONOCE AL COLECTIVO RESISTENCIA NO BINARIX, UN ESPACIO PARA EXISTIR EN TÉRMINOS PROPIOS.
Construimos el género en sociedad
Imagino que un mundo ideal pensado por nosotres les no binaries sería un mundo donde no se asume que las personas somos hombres o mujeres, o que deberíamos actuar femeninos o masculinos basados meramente en nuestra biología. Pues honestamente, todo lo relacionado con el género es un conjunto de aspectos que están lejos de tener que ver solo con lo biológico. El género se construye en sociedad día con día, de territorio en territorio, en un intercambio cultural. Ha cambiado a través del tiempo y lo seguirá haciendo. Básicamente, esto depende de cada uno de nosotres. ¿Cómo imaginas que el mundo podría ser mejor para las personas no binarias? ¿Qué podrías hacer para que las cosas sean distintas para nosotres? CHECA CÓMO DECIRLE A TU FAMILIA QUE ERES UNA PERSONA NO BINARIA.
¿Qué más agregarías a las experiencias de disforia de género que atraviesa una persona no binaria?
Así se veían Manu Ríos (izquierda) y André Lamoglia (derecha) en la serie 'Élite'. / Foto: Netflix
Con 5 temporadas estrenadas y una sexta confirmada para el 18 de noviembre de 2022, Élite sigue siendo una de las series más populares de Netflix, así que es momento de ver la evolución de los actores protagonistas de esta historia creada por Carlos Montero y Darío Madrona.
Élite llegó al catálogo de Netflix el 5 de octubre de 2018 y, como lo podrás ver en cada una de las fotos de sus actores, el elenco ha tenido una evolución que a muchos ha dejado boquiabiertos. Mientras esperamos a que sea el 18 de noviembre y estrene la temporada 6 —y la integración del actor trans Ander Puig—, te mostramos cómo ha pasado el tiempo por cada uno de los estudiantes de Las Encinas. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE ÉLITE ERES.
Cada quien tiene su opinión, pero sabemos con el paso de las temporadas Samu ha caído de la gracia de gran parte del público. Sin embargo, eso no quiere decir que su última escena —cuando Benjamín (Diego Martín) lo empuja, se golpea en la cabeza y cae a la alberca— no haya dejado en suspenso a la audiencia.
Con la popularidad que ganó en Élite, Itzanse ha unido a otras producciones como Planeta 5000. Entre 2022 y 2023 estará trabajando en uno de los protagónicos de Midnight Family, serie de Apple TV.
¿Qué crees que vaya a pasar con el Samu? / Foto: Instagram (@itzan.escamilla)
Miguel Bernardeau (Guzmán Nunier)
A diferencia de Samuel, Guzmán —pese a sus comentarios tan nefastos en la primera y segunda temporada— logró causar cierta conexión positiva con parte del público. La carrera en la industria del entretenimiento está en las venas de este actor español. Su madre y padre se dedican a la producción y su hermana, María, también se está formando en la actuación.
Por ello, su salida en la temporada 4 de Élite le trajo nuevos proyectos. Uno de ellos fue la serie de HBO Todo lo otro. Al igual que Itzan Escamilla, tiene otros trabajos en puerta. En 2022 y 2023 continuará sus colaboraciones con Netflix y Disney+. MIRA QUÉ ACTORES DE ÉLITE SON GAY EN LA VIDA REAL.
Las energías de Guzmán y Miguel no se topan. / Foto: Instagram (@miguel_bernardeau)
Miguel Herrán (Christian Varela)
Miguel Herrán es uno de los actores cuya evolución en fotos te hará recordar su papel en Élite. Aunque era de los personajes con más carisma —o al menos con una vibra un poco menos pesada— solo estuvo en la primera temporada. Era amigo de la infancia de Samuel y Nano. Pero por lo que más lo recordamos es por sus atrevidas escenas con Polo y Carla.
En comparación con otros integrantes del elenco, Miguel Herrán ya tenía una aplaudida carrera en la actuación. En 2016 se llevó el Premio Goya en la categoría de mejor actor de revelación. Además, Élite no fue su primer contacto con Netflix. Fue uno de los personajes principales de La casa de papel.
Así se ve en 2022. / Foto: Instagram (@miguel.g.herran)
Jaime Lorente (Nano García) es otro de los actores de Élite que, gracias a su evolución en fotos, recordarás
Aunque Nano estuvo una temporada más que Christian, con todo el drama de Élite es probable que esté fuera de tu radar. En las primeras 2 entregas fue el bad boy de la serie y quien replicó la fórmula de los hermanos enamorados de la misma chica.
Sumado a la deuda de 40 000 euros, lo acusaron del asesinato de Marina (María Pedraza). Cuando después de muchos conflictos Samuel logra sacarlo de prisión, se mete en problemas con Carla y Guzmán. Luego desaparece.
Su retiro de Élitesigue casi las mismas circunstancias que las de Miguel Herrán. Era uno de los protagónicos de La casa de papel, producción en la que conoció a Marta, directora de vestuario. Se enamoraron y en noviembre de 2021 dieron la bienvenida a su nena, Amaia.
Este es uno de los nuevos personajes de Jaime Lorente. / Foto: Instagram (@jaimelorentelo)
Arón Piper (Ander Muñoz)
Otro de los actores que salieron de Élite en la temporada 4, pero de los que somos testigo de su evolución, es Arón Piper. Aunque en el primer episodio de la S5 pensamos que, tras el mensaje de Omar, podría tener una breve aparición, nos dimos cuenta de que no lo veríamos. MIRA 27 FOTOS DE LA TRANSFORMACIÓN DE ARÓN PIPER.
Como dirían nuestras tías, Arón ya es arena de otro costal. Ahora se concentra en su música. Pero eso no quiere decir que se haya alejado de Netflix. En 2022 se unión al elenco de El silencio. DESCUBRE SI ARÓN PIPER ES GAY O BISEXUAL EN LA VIDA REAL.
Previo a un show en Barcelona en mayo de 2022 / Foto: Instagram (@ac.luque)
Omar Ayuso (Omar Shanaa)
De los actores de Élite, quien ha tenido una evolución más allá de lo físico es Omar Ayuso. Aunque salió del clóset desde mucho antes de ser la mitad de ‘Omander’, su personaje lo ayudó a reconciliarse con su sexualidad de una manera más profunda.
Omar Ayuso habla sobre Élite. / Foto: Instagram (@omarayuso)
Jorge López (Valerio Montesinos)
Otro de los actores que tuvieron una participación pasajera en Élite y de los que nos hubiera gustado una mayor evolución como personaje fue Jorge López, medio hermano y relación incestuosa de Lu (Danna Paola). En caso de que no lo recuerdes, el final que se le dio a uno de los herederos del imperio Montesinos fue que se quedó a cargo de las finanzas, pero sin ir a la escuela. CONOCE A TODOS LOS PERSONAJES PANSEXUALES DE LAS SERIES.
Y, fuera del set, se sabe que Jorge López no volvió a Élite porque le ofrecieron otros proyectos. 2 de ellos fueron en un idioma diferente Temporada de Verãoy Now and Then. Tanto en la serie brasileña como en la estadounidense es parte del elenco principal.
Así disfruta de su verano. / Foto: Instagram (@jorgelopez_as)
Manu Ríos (Patrick Blanco)
Si estás obsesionado con las fotos de Manu Ríos, sabes que su evolución no ha sido tan impactante. Bueno, eso sí, cada vez es el rostro de más firmas importantes en la moda. ASÍ SE VEÍA MANU RÍOS ANTES DE SER FAMOSO.
Puede que Patrick sea tu media naranja. / Foto: Netflix
Manu Ríos es un famoso modelo e influencer. / Foto: Instagram (@manurios)
Pol Granch (Phillipe Von Triesenberg)
Así como Patrick, el príncipe Phillipe se unió en la cuarta temporada de Élite y llegó para quedarse. A la par de su carrera como actor, Pol Granch continúa trabajando en su música.
Pol Granch en Élite / Foto: Netflix
Eso sí, a gran parte de la audiencia no se le olvida que tiene varias acusaciones. Mientras se disculpó por unos mensajes de Twitter en los que apoyó el régimen franquista, las denuncias de la rapera Sara Socas por misoginia y maltrato siguen ahí.
Pol Granch es uno de los actores de Élite con más polémicas. / Foto: Instagram (@polgranchmx_)
Álvaro Rico (Polo Benavent), uno de los actores de Élite de los que ansiabas ver las fotos de su evolución
La salida de Polo estuvo acompañada de la de Carla, Nadia y Lu. Haber muerto en Las Encinas fue lo que permitió que Álvaro renaciera en otros proyectos. MIRA LA TRANSFORMACIÓN DE ÁLVARO RICO.
Tan pronto se dio cierre a su personaje, firmó contratos con Amazon Prime Video, Antena 3 y nuevamente Netflix.
¿Te gusta este look de Álvaro Rico? / Foto: Instagram (@alvaroricoladera)
¿Las fotos de la evolución de los actores de Élite te dio un golpe en la edad?
El 25 de septiembre de 2022 se votará el referéndum para el Nuevo Código de las Familias en Cuba. / Foto: Cultura Colectiva
A través de la aprobación del Nuevo Código de las Familias, Cuba dio el paso hacia el matrimonio igualitario y la adopción homoparental y lesbomaternal.
El 25 de septiembre de 2022 fue una fecha más que trascendental para la lucha por la legislación del matrimonio igualitario en Cuba con la aprobación del Nuevo Código de las Familias. A través de la cuenta oficial de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la nación en cuestión, se dio a conocer el resultado del referéndum donde votaron más de 6 millones de personas (74% del electorado). El «sí» ganó con el 66.87% de los votos.
En dicho documento de carácter normativo se da certeza jurídica en materia de matrimonio igualitario y adopción por familias LGBT+ al referirse a «dos personas» en su texto. De igual manera, otros temas abordados en el código son la maternidad subrogada y remuneración del trabajo en el hogar, así como protecciones para infancias y personas de la tercera edad.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez celebró por medio de un mensaje el resultado de las votaciones donde reconoció la deuda histórica que el Gobierno de Cuba tiene con la población LGBT+:
«Ha sido una victoria de los afectos, ha sido una victoria del amor […] Se ha hecho justicia. Es saldar una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos cuyos proyectos de familia llevan años esperando por esta ley».
Como antecedente se tiene que a finales de marzo de 2021 la Asamblea Nacional nombró a los encargados de la redacción del anteproyecto del Nuevo Código de las Familia. Dicho nombramiento fue una de las primeras acciones de la agenda legislativa de 2021.
¿Qué sabemos sobre el Nuevo Código de las Familias en Cuba?
Desde el anuncio de las y los integrantes de la Comisión Redactora del proyecto se subrayó que el Nuevo Código de las Familias en Cuba está apoyado en 2 mecanismos de participación: consulta popular y referéndum. Conforme con lo reportado por el portal Cuba Debate, hasta el 6 de junio de 2022 se tuvieron 25 versiones del escrito.
Según apuntó el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, esta última versión incluyó «la modificación del 47.55% de las disposiciones de la versión 24». Asimismo, comentó que se preservaron los principios de igualdad, no discriminación y respeto a la dignidad. El periodo para realizar la consulta popular correspondió al 1 de febrero al 30 de abril de 2022.
Anexo al matrimonio igualitario y la maternidad subrogada, otro de los temas que se quieren atender desde el Nuevo Código de las Familias es el del cuidado. Para sustentar que el proyecto está planteado desde y para las necesidades de la población cubana, Silvera Martínez explicó que se prestó atención al programa llamadoFamilias.
Este se incluyó en la barra de contenidos de Cubavisión. A lo largo de 27 minutos, los días martes la psicóloga y pedagoga Patricia Arés abordó las demandas de los entornos familiares en el país. Además, se propuso que estos segmentos televisivos fueran una oportunidad para promover el conocimiento del Nuevo Código de las Familias con un «enfoque humanista». CHECA ALGUNOS DE LOS TRIUNFOS MÁS IMPORTANTES DE LOS LGBT+ EN LATINOAMÉRICA.
¿Qué es lo que se plantea desde el Nuevo Código de las Familias en Cuba?
El Nuevo Código de las Familias se considera un documento más que relevante para la lucha por el matrimonio igualitario en Cuba. En principio, desde el escrito publicado en la Gaceta Oficial No. 4 Extraordinaria del 12 de enero de 2022 se señala que:
«Las normas se aplican a todas las familias, cualquiera que sea la forma de organización que adopten».
Categorías mencionadas de manera textual
Para dejar claros los detalles de dicha puntualización, en el artículo 2 se recuerda que la organización puede ser a partir de «relaciones de afecto» que se crean «entre parientes, cónyuges o parejas de hecho afectivas». Para hacer aún más particular este instrumento jurídico, el tercer artículo reconoce como principios regidores:
Igualdad y no discriminación
Pluralidad
Responsabilidad individual y compartida
Solidaridad
Búsqueda de la felicidad
Favorabilidad
Respeto
Interés superior de niñas, niños y adolescentes
Respeto a las voluntades y preferencias de las personas adultas mayores y personas en situación de discapacidad
Equilibrio entre orden público familiar y autonomía
Otro de los grandes aciertos del proyecto del Nuevo Código de las Familias en Cuba es que se reconocen de manera textual los derechos sexuales y reproductivos «en el entorno familiar, independientemente del sexo, género, orientación sexual e identidad de género». Otro de los apartados en los que estas categorías se consideran más que relevantes es el título II: “De la discriminación y violencia en el ámbito familiar”.
Por el enfoque que se ha logrado en las distintas versiones, se ha señalado que el Nuevo Código de las Familias puede representar un gran paso para el matrimonio igualitario en Cuba. Con esto como antecedente se empujó la urgencia de hacer modificaciones a la Constitución de 1976.
Además del cambio de la definición de matrimonio como la unión entre hombre y mujer, las reformas pusieron otros temas en la mesa. Ejemplos de ellos: la prohibición del matrimonio infantil, 3 tipos de violencia (contra las infancias, adolescencias y mujeres), reconocimiento de pactos prematrimoniales, responsabilidad parental y unión de hecho.
Justificación: ¿por qué son importantes las modificaciones de la Constitución de Cuba?
Para hablar del avance de la lucha por el matrimonio igualitario en el país es necesario recordar uno de sus precedentes. Después de una jornada electoral, el 10 de abril de 2019 se proclamó la nueva Constitución de Cuba. De acuerdo con el Consejo Electoral Nacional (CEN), el 86.85% de las y los votantes mostraron una postura a favor de los cambios propuestos por el Gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel.
La nueva Carta de Magna es el resultado de 760 cambios. 134 artículos fueron modificados y 3 fueron eliminados. Entre los cambios más relevantes se encontraron el reconocimiento de la dignidad humana como sustento fundamental y la declaración explícita de que Cuba es un estado laico.
Asimismo, la Constitución de Cuba tiene modificaciones significativas en torno al tema de la familia. En primera instancia se abogó por la protección de las familias «cualquiera sea su forma de organización». Respecto al matrimonio, el documento rector dicta lo siguiente en el artículo 82:
«El matrimonio es una institución social jurídica. Es una forma de organización de las familias. Se funda en el libre consentimiento y en la igualdad de derechos, obligaciones y capacidad legal de los cónyuges».
¿Qué pasó desde 2019?
Con el visto bueno de la ciudadanía se sustituyó la Constitución de 1976. En esta únicamente se reconocía la unión matrimonial «de un hombre y una mujer con aptitud legal para ello». Aunque la modificación constitucional implicó un gran avance para la lucha LGBT+ en Cuba, el tema del matrimonio igualitario no ha dejado de ser incómodo. CONOCE LAS RAZONES PARA APOYAR EL MATRIMONIO IGUALITARIO AUNQUE NO QUIERAS CASARTE.
A finales de 2019 se dio a conocer que la comisión encargada de elaborar la nueva Constitución eliminó el artículo que daba paso al reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo. Como argumento, el Parlamento cubano dijo que esto se hacía con la finalidad de respetar todas las opiniones. Según se informó, de las 192 408 opiniones recabadas, 158 376 sugirieron «sustituir la propuesta».
Ante dichos resultados, la activista LGBT+ Mariela Castro subrayó la importancia de organizar «una campaña comunicacional para informar a la población». La discusión del matrimonio igualitario en Cuba formó parte de la agenda de las sesiones extraordinarias de abril y octubre de 2020.
El matrimonio igualitario en Cuba es una deuda histórica
En vísperas de la redacción del anteproyecto del Nuevo Código de las Familias, integrantes del Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba (MEC-C) hicieron pública la campaña “+ amor + derechos”. En ella, las y los jóvenes defienden el derecho al matrimonio igualitario. A través de redes sociales, el MEC-C expresó que debe incluir «propuestas teológicas inclusivas y liberadoras».
Flyer de la campaña del MEC-C a favor del matrimonio igualitario en Cuba / Foto: Facebook (Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba)
El reconocimiento y la garantía del derecho al matrimonio igualitario es una deuda histórica del Estado cubano. A lo largo de los años, esta lucha ha estado encabezada por distintos colectivos; algunos de ellos han contado con el apoyo de la Iglesia. También se han realizado muchos proyectos. Como ejemplo se encuentran las campañas audiovisuales “Todos los derechos para todas las familias”, “Abriendo Brechas de Colores – LGTBI” e “Into Queer Havana”.
Activistas exigen matrimonio igualitario durante una marcha en Sagua la Grande, Cuba. / Foto: Global Voices
Por supuesto, al igual que en otros países, en Cuba las parejas del mismo sexo que se quieren unir en matrimonio se han enfrentado a muchos obstáculos. Además de los discursos homofóbicos de los grupos católicos y evangelistas, la Iglesia metodista ha evitado que el matrimonio igualitario se vuelva una realidad.
Por ejemplo, en el barrio El Vedado predomina la postura del pastor Lester Fernández, quien en múltiples ocasiones ha declarado que el matrimonio homosexual es «parte de la ‘ideología de género’» y que, además, «es incompatible con la historia, los valores y el pensamiento de los padres de la patria». CONOCE EL ORIGEN DE LA MAL LLAMADA ‘IDEOLOGÍA DE GÉNERO’.
Con la frase «El amor ya es ley» el Gobierno de Cuba celebró la aprobación del Nuevo Código de las Familias y, con ello, el matrimonio igualitario.
Alejandro Speitzer nos sorprendió con estas increíbles fotos. / Foto: Icon Magazine
El actor Alejandro Speitzer reveló más imágenes sensuales de la sesión de fotos que tuvo con Icon Magazine y aquí te las presentamos.
Alejandro Speitzer es uno de los actores de México que más reflectores han captado gracias a su talento y su atractivo físico y la sensual sesión de fotos que tuvo conIcon Magazine es solo una muestra. En ella se puede ver a Speitzer con un diminuto traje de baño. En las primeras imágenes que se habían revelado de este trabajo que hizo el fotógrafo Bruce Weber se le podía ver al lado de un tierno perro. Speitzer es conocido por participar en series de Netflix comoAlguien tiene que morir (Manolo Caro, 2020) y Oscuro deseo(Epigmenio Ibarra y Natassja Ybarra, 2020).
Las nuevas sensuales fotos de Alejandro Speitzer para Icon Magazine
Las nuevas fotografías fueron vistas en internet el 24 de septiembre de 2022 y forman parte del número 76 de esta revista de moda para hombres. Las primeras imágenes que hizo el actor para Icon se publicaron el pasado 21 de septiembre de 2022 y causaron furor, pues en ellas se podía ver a Speitzer sin playera al lado de una alberca posando y mostrando mucha piel. MIRA ESTAS FOTOS CON LAS QUE ALEJANDRO SPEITZER CAUTIVÓ A SUS FANÁTICOS.
Alejandro Speitzer posó para Icon Magazine. / Foto: Icon Magazine
En estas atractivas imágenes se puede ver a Speitzer con el mismo traje de baño de las anteriores fotos que se habían publicado de esta revista. En ellas muestra un cuerpo escultural que ha dejado impactada a más de una persona. Además, vuelve a haber fotos en blanco y negro. CHECA CUANDO ALEJANDRO SPEITZER MOSTRÓ UN ABDOMEN DE ACERO EN UNA FOTOGRAFÍA.
Alejandro Speitzer es el protagonista de la Icon Magazine de septiembre 2022. / Foto: Icon Magazine
Jeffrey Dahmer fue un asesino en serie que era gay. Aquí su terrorífica historia. / Foto: Wikipedia
Jeffrey Dahmer fue un terrorífico asesino serial gay conocido como ‘el caníbal de Milwaukee’. Durante más de una década abusó, torturó y asesinó a 17 hombres, muchos de ellos adolescentes. En septiembre de 2022, Netflix contó su historia en la serie Monster: The Jeffrey Dahmer Story, creada por Ryan Murphy.
Si crees que Ted Bundy fue un hombre espeluznante es porque no conoces la historia de Jeffrey Dahmer, el asesino serial gay más despiadado de la historia. Quizá pienses que estamos exagerando, pero no… la historia de Dahmer realmente es más terrorífica que la de cualquier otro serial killer. A cargo de Ryan Murphy, el 21 de septiembre de 2022 se estrenó en NetflixMonster: The Jeffrey Dahmer Story, serie donde el actor Evan Peters encarna al asesino serial gay.
Jeffrey Dahmer nació y creció en Milwaukee, Wisconsin, en los años 60. Parecía ser un niño común y corriente hasta que, cuando tenía 6 años, una cirugía para corregir una hernia pareció haber tenido algún tipo de efecto en su comportamiento. Tras el nacimiento de su hermano, sus padres se fueron olvidando de él y pasaron por alto los múltiples focos rojos que indicaban que algo estaba mal con el pequeño Jeffrey. MIRA QUÉ ACTORES HAN INTERPRETADO A JEFFREY DAHMER EN SERIES Y PELÍCULAS.
Durante su niñez y adolescencia, Dahmer rara vez tuvo amigos y siempre parecía estar un tanto desconectado de la realidad. Empezó a beber alcohol a una temprana edad y pronto desarrolló una adicción. Además, constantemente se le veía rondando en un cementerio de mascotas que él mismo construyó. Desde entonces desarrolló un gusto por la necrofilia (sexo con cadáveres). CONOCE LA TERRIBLE HISTORIA DEL PAYASO ASESINO JOHN WAYNE GACY.
Jeffrey Dahmer en su adolescencia / Foto: Wikipedia
El primer asesinato de Dahmer
Jeffrey sí terminó —apenitas— la preparatoria y estuvo en la Universidad de Ohio por un corto período. Abandonó sus estudios debido a su problema de alcoholismo.
En junio de 1978, cuando Jeffrey tenía 18 años, cometió su primer asesinato. Dahmer invitó a Steven Hicks, un autostopista, a tomar unos drinks. Después de muchas horas, Steven decidió que era hora de irse, pero a Jeffrey no le encantó la idea de que su date se fuera, entonces lo estranguló hasta matarlo. Y después lo enterró cerca del cementerio de sus mascotas.
Poco tiempo después de su primer asesinato, Jeffrey se unió al ejército de Estados Unidos. Lo entrenaron para ser médico y lo mandaron a Alemania, pero no pasó mucho tiempo para que lo despidieran —honorablemente— por su alcoholismo. CONOCE TAMBIÉN LA HISTORIA DE DENNIS NILSEN, ASESINO DE MÁS DE 12 HOMBRES GAY.
Dahmer pierde la cabeza
En 1982, después de haber sido arrestado en varias ocasiones debido a malas conductas por estar borracho, Jeffrey se mudó con su abuela. Durante ese período, la abuela de Dahmer encontró —más de una vez— un maniquí vestido y armas en la habitación de su nieto. Además, debido a que Dahmer llevaba animales muertos para hacer experimentos en el sótano (los disolvía en químicos), la abuela constantemente se quejaba de los olores que venían de ahí. ESTOS SON LOS ACTORES Y ACTRICES DEL REPARTO DE LA SERIE DE JEFFREY DAHMER.
Jeffrey Dahmer, el asesino en serie gay más despiadado de la historia / Foto: The Stonewall
Dahmer también fue arrestado en múltiples ocasiones por masturbarse en público, y lo llegó a hacer también frente a niños. Cuando su abuela lo corrió de su casa, Jeffrey Dahmer comenzó a drogar y abusar sexualmente de adolescentes y hombres que tenían entre 14 y 33 años de edad.
Guapo… pero monstruoso
Al igual que sucedió con Ted Bundy, Richard Ramirez e incluso Charles Manson, Jeffrey Dahmerse salió con la suya por muchos más años de los que nuestra cabeza puede entender. ¿La razón? No era de mal ver, sino todo lo contrario, era muy atractivo. ¿Quién sospecharía de un hombre tan good-looking como Dahmer?
Jeffrey Dahmer, también conocido como ‘el caníbal de Milwaukee’ / Fotos: Biography
Dahmer asesinó a 17 hombres entre 1978 y 1991. Tuvo cuidado de seleccionar a las víctimas al margen de la sociedad, que a menudo eran itinerantes o criminales en la frontera, haciendo que sus desapariciones fueran menos notorias y reduciendo la probabilidad de su captura. Los atraía a su casa con promesas de dinero o sexo, y luego los estrangulaba hasta la muerte. Se involucró en actos con sus cuerpos, también coleccionaba partes de estos y guardaba fotos como recuerdos.
Este asesino serial gay hacía rituales experimentando con medios químicos de eliminación y a menudo consumiendo la carne de sus víctimas. Dahmer también intentó lobotomías, perforando los cráneos de quienes cayeron en sus garras mientras todavía estaban vivos e inyectándolos con ácido muriático. ESTAS SON OTRAS SERIES LGBT+ CREADAS POR RYAN MURPHY.
¿Cómo capturaron a Dahmer?
En mayo de 1991, una de sus vecinas llamó a la policía cuando vio a un chico desnudo que salió corriendo de la casa de Dahmer. Cuando la policía llegó, el chico —quien decía incoherencias porque estaba drogado— fue escoltado de regreso a la casa de Dahmer, quien les aseguró que se trataba de su novio de 19 años de edad. Una vez que la policía se fue (porque le creyeron a Dahmer), Jeffrey asesinó a Konerak Sinthasomphone que no tenía 19, sino 14 años.
Después de décadas de jugar al gato y el ratón, Jeffrey Dahmer fue arrestado el 22 de julio de 1991 gracias a que Tracy Edwards, una de sus víctimas, logró escapar. La policía encontró restos humanos en su refrigerador y un montón de fotografías de todos los chicos a los que había matado.
En un principio Dahmer negó sus crímenes, pero no pasó mucho tiempo para que confesara todo. Lo sentenciaron a 16 cadenas perpetuas; es decir, 941 años.
¿Cómo y cuándo murió, y cuál fue la causa de muerte de Jeffrey Dahmer?
Capturaron a Jeffrey Dahmer, asesino serial gay, en 1991. / Foto: The Lineup
Monster: The Jeffrey Dahmer Story, la historia de un asesino serial gay, llega a la pantalla chica
A finales de 2020, Netflix dio luz verde a la miniserie que cuenta la historia de Jeffrey Dahmer, misma que se estrenó el 21 de septiembre de 2022. Y por supuesto que el showrunner LGBT+ más talentoso —y creepy— de los últimos años, Ryan Murphy, estuvo a cargo del show. Juzgando por el trabajo previo de Murphy (Ratched, American Horror Story y American Crime Story: The Assassination of Gianni Versace), no dudamos ni un poquito de que él es el indicado para revivir la historia de este infame asesino en serie.
Por su parte, Evan Peters fue el elegido para personificar a Jeffrey Dahmer, el asesino serialgay más terrorífico de la historia. Es bien sabido que Peters es uno de los actores favoritos de Murphy, pues ha aparecido en casi todas las temporadas de American Horror Story. Tampoco es la primera vez que Peters le da vida a un personaje gay, y eso ha causado que algunas personas se pregunten si el actor también lo es en la vida real.
Dato curioso: Para dar vida a Dahmer, Evan tuvo que llevar a cabo una impactante transformación física para parecerse a Jeffrey.
Jhonny Caz mostró una bandera LGBT+ en el concierto masivo de Grupo Firme en el Zócalo de CDMX. / Foto: Twitter (@telediario)
Tras protagonizar un video musical con temática gay, Jhonny Caz, vocalista de Grupo Firme, salió del clóset en 2020 y desde entonces no ha parado de triunfar.
«No señores, no es actuado, en efecto soy gay», dijo Jhonny Caz, tercer vocalista de Grupo Firme, en 2020 luego de protagonizar un video musical en el que su personaje se enamora de otro hombre. Y desde que el cantante habló por primera vez en público sobre su orientación sexual, la agrupación no ha dejado de mostrarse aliada exhibiendo banderas LGBT+ en sus conciertos y rompiendo estereotipos en la música regional mexicana.
Un ejemplo de esto y de la popularidad de Grupo Firme fue el concierto masivo que dieron sus integrantes en el Zócalo de CDMX el 25 de septiembre de 2022. En el evento gratuito al que asistieron más de 150 000 personas (algunos reportes incluso mencionan 280 000), Jhonny Caz no perdió la oportunidad de ondear la bandera LGBT+ al grito de «Arriba la jotiza».
Jhonny Caz en el concierto de Grupo Firme el 25 de septiembre de 2022 en el Zócalo de CDMX / Foto: Twitter (@pakosaladote)
🇲🇽 Mexico City. Around 280 thousand people today at the Grupo Firme concert , breaking the attendance record for any concert in the Zócalo. #Mexico#Zocalopic.twitter.com/KbswOuJgkg
Acompañado por su hermano, Eduin, Jhonny explicó a finales de 2020 que en un principio sintió miedo de ser gay en un ambiente como el de la música grupera. No obstante, sus compañeros siempre lo aceptaron. Además, dijo que su familia y amigos siempre supieron sobre su orientación sexual, por lo que no había necesitado salir del clóset. Sin embargo, tras los recientes rumores generados a raíz de su participación en el video, consideró necesario aclarar las dudas de sus fans. MIRA LA RELACIÓN ENTRE JHONNY CAZ Y SU HERMANO Y LIDER DE GRUPO FIRME, EDUIN.
Jhonny Caz, vocalista de Grupo Firme, siempre fue abiertamente gay con su familia, pero no había hablado sobre el tema públicamente. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
Grupo Firme lanzó una versión grupera de la canción “Enloquéceme” de OV7. / Foto: captura de pantalla de YouTube (Grupo Firme)
Orgullosamente gay
La interpretación de Jhonny en el video de “Enloquéceme” generó muchos comentarios sobre su orientación sexual. Por ello, el cantante salió a aclarar los rumores.
El viernes 3 de diciembre de 2020, Jhonny Caz y su hermano, Eduin, publicaron un video en la cuenta de Facebook de Grupo Firme. En la grabación, Jhonny reconoció que es orgullosamente gay. Sin embargo, dijo que nunca había sentido la necesidad de anunciarlo públicamente:
«Toda la vida lo he tomado con una naturalidad muy grande. Lo sabe mi familia, lo sabe todo el equipo de trabajo y nuestros compañeros. Entonces yo dije: “no es necesario que se anuncie”».
Por otro lado, el cantante dijo que nunca ha negado su orientación sexual. Y aunque admitió que tampoco había hablado públicamente del tema, Jhonny Caz pidió que cualquiera que tenga dudas al respecto le pregunte directamente:
«Si alguien tiene una duda, la mejor forma de salir de ella es preguntando. Y creo que ahora, gracias al video, ya están preguntando».
Cabe recordar que en noviembre de 2020 una revista de espectáculos quiso sacar del clóset a Jhonny sin su autorización. El medio incluso filtró el nombre de su pareja sin consultarlo directamente. ESTA ES LA NOCHE LOCA QUE PASÓ JHONNY CAZ JUNTO A MALUMA.
Jhonny Caz es tercer vocalista de Grupo Firme. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
El sueño de Jhonny Caz
Finalmente, Jhonny explicó que cuando ingresó a Grupo Firme, su hermano Eduin le dijo que su orientación sexual no sería un problema. Asimismo, aseguró que siempre encontró aceptación en su familia:
«Ni siquiera con mi familia tuve que vivir una salida del clóset. Simplemente llegado su momento les presenté a alguien».
En ese sentido, Jhonny Caz dijo en su video que le gustaría que todos los gay vivan una experiencia como la suya. Es decir, que nadie tenga que sufrir para explicarle a su familia su orientación sexual.
Jhonny habló sobre su orientación sexual en un video donde también aparece su hermano Eduin. / Foto: captura de pantalla de Facebook (Grupo Firme)
La relación de Jhonny Caz y Jonathan Bencomo
Jonathan Bencomo es el novio (y próximo esposo) de Jhonny Caz. Desde 2016, Bencomo y Jhonny son pareja. Sin embargo, el cantante de Grupo Firme hizo pública su relación con Jonathan apenas en 2021. Jonathan tuvo un gesto digno de reconocer porque le pidió a Jhonny que se casara con él en pleno escenario en un concierto de la banda en Nueva York.
Grupo Firme es la cara inclusiva y diversa de la música regional mexicana. / Foto: Soy Grupero
Grupo Firme y Jhonny Caz representan una nueva cara en la historia de la música regional mexicana, con la diversidad como bandera y las redes sociales como principal plataforma.
El concierto gratuito de Grupo Firme en el Zócalo de CDMX (25 de septiembre de 2022) mostró el impacto de esta agrupación cuya historia comenzó en 2014 como un proyecto del cantante Eduin Caz, hermano de Jhonny Caz. Este evento masivo fue anunciado por la jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, el 6 de mayo.
Durante el anuncio, Sheinbaum entregó un reconocimiento a Grupo Firme, entre otras cosas, por romper estereotipos y «promover inclusión y respeto frente a la diversidad sexual y de género». Y prueba de la popularidad de la agrupación fueron las más de 150 000 personas que asistieron al concierto (algunos reportes incluso mencionan 280 000).
🇲🇽 Mexico City. Around 280 thousand people today at the Grupo Firme concert , breaking the attendance record for any concert in the Zócalo. #Mexico#Zocalopic.twitter.com/KbswOuJgkg
Pero ¿por qué Grupo Firme se convirtió en la cara LGBT+ de la música regional? ¿Cómo llegó a la fama? ¿Cuáles fueron sus orígenes? A continuación, te contamos su historia.
Fundación
Grupo Firme se creó en Tijuana en 2014, y en sus orígenes no incluía a Jhonny Caz, quien actualmente es una de sus caras más visibles. Sus fundadores fueron Eduin Caz, líder de la agrupación, y el bajista Joaquín Ruiz. Ambos músicos se conocieron cuando formaron una agrupación llamada Grupo Sierreño. Posteriormente, coincidieron en otros proyectos musicales, como Aventa2 de Tijuana y Los 4 de la frontera.
Nombres anteriores
En su historia, Grupo Firme tuvo otros nombres. Inició llamándose Fuerza Oculta. Posteriormente, pasó a llamarse Grupo Fuerza y finalmente adoptó su nombre actual. La agrupación comenzó haciendo covers de otros grupos y en 2017 lanzó su primer álbum, Pasado, Presente, Futuro. Posteriormente, en 2021, la banda obtuvo un Latin Grammy.
La llegada de Jhonny Caz
Jhonny Caz, hermano del líder de la agrupación, Eduin Caz, se incorporó a Grupo Firme hasta 2019 como tercer vocalista. Además de Eduin, Jhonny y Joaquín Ruiz, el grupo lo integran Abraham Hernández como segunda voz, Christian Téllez en el bajo, Dylan Camacho en el acordeón y Fito Rubio en la batería.
La llegada de Jhonny Caz convirtió a la banda en la primera agrupación de música regional mexicana en contar con un integrante abiertamente gay. En 2020, al hablar públicamente sobre su orientación sexual por primera vez, Jhonny dijo que un caso como el suyo no se había visto antes en este género musical. Además, reconoció que en un principio temió que su orientación sexual fuera un problema. Sin embargo, relató que siempre contó con el apoyo de sus compañeros:
«Cuando entré a Grupo Firme quien se hizo las ideas fui yo. Porque entrar a un grupo de regional mexicano era como: “Chin, tengo que cambiar esto”. Ya cuando vi que todos lo tomaron bien, me bromeaban, dije: “Estos vatos están más acoplados que yo”. Y se me hizo muy padre».
Jhonny Caz, tercer vocalista de Grupo Firme / Foto: Debate
Covers virales de Grupo Firme y Jhonny Caz
Pero Grupo Firme no solo es una banda moderna en el sentido de su apertura a la diversidad con Jhonny Caz como estandarte. Además, la banda innovó en sus estrategias de posicionamiento. En un principio, sin acceso a los grandes medios, la banda optó por difundir su trabajo en redes sociales. A la fecha, Grupo Firme todavía realiza transmisiones en vivo y realiza grabaciones de sus convivencias con sus fans.
Además, la historia de Grupo Firme dio un giro gracias a la acertada decisión de hacer covers gruperos de grandes éxitos de la música pop y del reguetón. Ejemplo de ello son su covers de “Tusa” de Karol G y “Enloquéceme” de OV7, en cuyo video musical se incluyó una historia LGBT+.
Un grupo diverso
Grupo Firme y Jhonny Caz han protagonizado varias de las más recientes escenas de visibilidad LGBT+ en la música. Además del cover gay de “Enloquéceme”, en los conciertos de la agrupación suelen ondear banderas LGBT+, mismas que los músicos muestran con orgullo en el escenario.
Sin embargo, Grupo Firme y Jhonny Caz también son todo un fenómeno en México, y prueba de ello fue el concierto masivo que dieron sus integrantes en el Zócalo de CDMX el 25 de septiembre de 2022. En el evento gratuito al que asistieron más de 150 000 personas (algunos reportes incluso mencionan 280 000), Jhonny Caz no perdió la oportunidad de ondear la bandera LGBT+ al grito de «Arriba la jotiza».
Jhonny Caz en el concierto de Grupo Firme el 25 de septiembre de 2022 en el Zócalo de CDMX / Foto: Twitter (@pakosaladote)
¿Qué opinas sobre la historia de éxito de Grupo Firme y Jhonny Caz?
Esto es todo lo que sabemos sobre la vida privada y parejas que ha tenido el actor Michele Morrone, quien hasta ha sido captado con Khloé Kardashian. / Foto: Instagram (@iammichelemorroneofficial)
El actor Michele Morrone saltó a la fama en la serie de películas 365 Days y por las fotos junto a Khloé Kardashian muchas personas se han preguntado sobre su vida privada y quiénes han sido su pareja.
Michele Morrone es un actor de Italia conocido por su papel como Massimo Torricelli en las películas de Netflix356 Days (Tomasz Mandes y Barbara Bialowas, 2020), 365 Days: This Day (2022) y The Next 365 Days (2022), aquí te contamos más de su vida personal y de quién ha sido su pareja, pues hasta se le ha visto con Khloé Kardashian. Morronenació un 3 de octubre de 1990 y tiene una carrera en cine y televisión, pero no todos conocen qué es lo que ha vivido fuera de las pantallas.
¿Cuál es la relación entre Michele Morrone y Khloé Kardashian?
Muchas personas se han preguntado cuál es la relación que existe entre Michele Morrone y la socialité y empresaria Khloé Kardashian. Esto sucedió el 24 de septiembre de 2022 cuando las celebridades asistieron a una fiesta posterior al desfile de Dolce & Gabbana en la Semana de la Moda de Milán. A continuación, te dejamos la imagen donde se les vio muy de cerca.
Michele Morrone y Khloé Kardashian muy juntos en Italia / Foto: Twitter (@kourtneysassy)
Morrone y Kardashian aún no han confirmado un romance, pero con estas interacciones nos hacen pensar que serían una gran pareja. Estuvieron juntos durante el desfile de esa casa de modas como amigos. En el tuit que te dejamos a continuación puedes mirarlos sentados en la fila de hasta adelante. Morrone lleva una camisa dorada y Kardashian un atuendo negro con plateado.
Michele Morrone es un hombre divorciado. Estuvo casado con la diseñadora Rouba Saadeh desde 2014 hasta 2018. Y desde esa fecha no se ha visto a Morrone con otra mujer formalmente como su novia.
Rouba Saadeh y Michele Morrone fueron marido y mujer durante 4 años. / Foto: Global Stardom
De este matrimonio con Rouba Saadeh, Michele tuvo 2 hijos: Marcus y Brando. En diversas ocasiones, Morrone ha publicado fotos al lado de sus pequeños. A continuación, te dejamos un ejemplo de una imagen junto a su hijo Marcus. MIRA EN QUÉ PELÍCULAS Y SERIES PUEDES VER A MICHELE MORRONE.
Michele Morrone dando cariño a su hijo Marcus / Foto: Instagram (@iammichelemorroneofficial)
Rouba Saadeh ha sido la única pareja oficial con la que se ha visto a Michele Morrone. Sin embargo, una foto desató toda clase de pensamientos entre los fans de Morrone, pues el actor subió una imagen junto a Simone Susinna. En esa fotografía estaban juntos y en una alberca. Algunas personas se preguntaron si eran pareja. Pero únicamente fue por las grabaciones que tuvieron juntos en la película The Next 365 Days, donde compartieron un beso. CHECA EL BESO GAY ENTRE MICHELE MORRONE Y SIMONE SUSINNA.
También se ha vinculado sentimentalmente a Michele Morrone con su coprotagonista de 356 Days, Anna-Maria Sieklucka. Muy probablemente se debe a las escenas encendidas que tienen juntos en la película. Sin embargo, los actores nunca han confirmado este romance fuera de pantalla.
Michele Morrone junto a Anna-Maria Sieklucka. / Foto: Netflix
Así que, si te lo preguntabas, Michele Morrone aún está soltero y también es un hombre ocupado en su faceta como padre de familia.
¿Conocías esto sobre la vida de este popular actor italiano?
Te contamos cómo vivían la noche las personas LGBT+ antes de que Hitler llegara al poder. / Foto: Soldiers Studies
El ascenso de Adolf Hitler al poder de Alemania fue uno de los periodos más difíciles y violentos para la población LGBT+, te enseñamos cómo era la vida nocturna en Berlín previo a 1933 y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
La vida nocturna LGBT+ de Berlín fue uno de los muchos aspectos de la cotidianidad a los que afectaron la llegada de Adolf Hitler y la consolidación del Tercer Reich (Alemania nazi). Hay muchas aristas para abordar la forma en la que las, los y les sexodisidentes se expresaban artística y políticamente previo a la Segunda Guerra Mundial. Una de las primeras —y quizá la más estudiada— es la de los bares y clubs.
En este sentido, uno de los conceptos que nos ayudan a conocer la vida nocturna LGBT+ en Berlín antes de Hitler es Eldorado. Este término se utilizó para hacer referencia a la zona en la que se ubicaban espacios de entretenimiento y espectáculos a cargo de performers LGBT+ (especialmente personas trans).
Spots legendarios de Eldorado
Estos locales —se estima que fueron 5— empezaron a ser un punto de encuentro durante la República de Weimar (1918-1933). Sin embargo, los primeros públicos fueron heterosexuales.
Uno de los establecimientos de Eldorado fue Auguste Victoria-Säle. Este restaurante —que en realidad brilló por su salón para la presentación de shows drag— es uno de los lugares cuya existencia se supo a partir del libro Führer durch das lasterhafte Berlin (1931).
De acuerdo con el autor, Curt Moreck (quien recurrió al seudónimo de Konrad Haemmerling), abrió sus puertas en 1926. Al ser descrito como un spot para «el morbo y la depravación», Auguste Victoria-Säle se posicionó a la cabeza de los sitios de interés turístico.
Años antes de la popularidad de este club, casi a principios de siglo XX, Zur Katzenmutter atrajo la atención por su peculiar asistencia. El establecimiento, decorado en su mayoría por objetos alusivos a los gatos, era visitado mayoritariamente por soldados.
Pero la presencia de los militares no solo encontraba como motivo el ocio. Algunos uniformados ejercían el trabajo sexual. Años después, fueron los mismos soldados los que llevaron a cabo redadas en esta área. MIRA ESTOS SOLDADOS QUE HACÍAN DRAG.
A diferencia de Auguste Victoria-Säle, el Noster’s Restaurant zur Hütte era evitado por las y los turistas. Fundado en 1909, este pub destacaba por una decoración con fotografías de hombres racializados que posaban en boxers.
Era muy común que los fines de semana el lugar excediera —y por mucho— su capacidad. Otro de los rasgos característicos del Noster’s Restaurant zur Hütte era que casi todos los recitales de piano estaban a cargo de hombres gay.
Zona Eldorado / Foto: Wikipedia
Berlín tuvo como ícono a una mujer lesbiana
Otra de las pistas para aproximarnos a la vida nocturna de Berlín antes del periodo de Adolf Hitler es la cultura cabaret. Fue en la década de los 20 en la que la capital alemana acogió a jóvenes —y no tan jóvenes— apasionados/os por la popularización de las artes escénicas y su combinación con el cine.
No es coincidencia que durante el periodo entre guerras Berlín se haya convertido en la capital mundial del cabaret. De acuerdo con el historiador y autor de Gay Berlin: Birthplace of a Modern Identity(2014) Robert M. Beachy, uno de los nombres referentes de la vida nocturna y de cabaret LGBT+ en Berlín antes de Hitler fue Claire Waldoff.
Claire fue una de las cantantes alemanas más importantes del siglo XX. Llegó a la ciudad en 1907 y trabajó en algunos teatros. Fue una mujer lesbiana. Además de vivir con su novia, tenía un club exclusivo para personas LGBT+.
Lo que fue y pudo ser Berlín para la población LGBT+
Historiadores comoJohn Broich (BBC y Case Western Reserve University) aseguran que «los nazis destruyeron el primer movimiento gay». Según expone el también colaborador de Daily Beast, a principios de 1920 Berlín contaba con al menos 100 bares y cafeterías LGBT+.
Otro de los datos que nos hacen pensar en la capital como una precursora de la revolución homosexual fue que en 1919 el sexólogo y activista Magnus Hirschfeld fundó el Institute for Sexual Research, mismo que cerró sus puertas en 1933, cuando Adolf Hitler subió al poder.