domingo, septiembre 24, 2023

Series LGBT+ para empiernarte varios fines de semana

Con estas series LGBT+ podrás empiernarte durante varios fines de semana y no morir de aburrimiento. ¡Prepara las palomitas!

Para que puedas empiernarte a gusto y disfrutar de contenido diverso, en esta nota te traemos estas series LGBT+ para que armes un buen maratón y puedas empiernarte. Así que ve preparando las palomitas y las cobijas porque no vas a querer salir de tu cama.

Smiley (Marta Pahissa y David Porras, 2022)

Uno de los títulos con los que Netflix estuvo entre las plataformas con mayor suscripción fue Smiley.  Esta adaptación de una obra de teatro con el mismo nombre es ideal para un fin de semana tranquilo. Si acabas de salir de una relación, te ayudará a apapachar tu corazón. Además, sus protagonistas son Carlos Cuevas (Merlí: Sapere aude) y Miki Esparbé (Los espabilados). CHECA QUÉ PERSONAJE DE SMILEY ERES CON ESTE TEST.

Smiley serie gay netflix carlos cuevas miki esparbé
Carlos Cuevas (izquierda) y Miki Esparbé (derecha) tienen un romance en la serie Smiley. / Foto: Instagram (@netflixes)

Heartstopper (Alice Oseman y Euros Lyn, 2022)

Entre la primavera y el verano de 2022, la adaptación de los libros de Alice Oseman arrasó con públicos de distintos países. La pareja principal de esta serie adolescente de Netflix son Nick (Kit Connor) y Charlie (Joe Locke). HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE HEARTSTOPPER VA MÁS CON TU PERSONALIDAD.

Pero si el romance entre este chico gay y bisexual no te llama tanto la atención, te decimos que hay más personajes LGBT+ y la segunda temporada (que se estima salga en el primer semestre de 2023) promete más historias con las que te puedes identificar. ESTAS SON LAS SERIES LGBT+ QUE ESTRENAN/RENUEVAN TEMPORADA EN 2023.

Susurros de una mente enferma (Mezcal Rosa Producciones, 2022)

Es un proyecto independiente a cargo de Mezcal Rosa Producciones, integrada por «talento LGBT+ y aliadxs». Llegó a Netflix en 2022. Cuenta con 7 capítulos. AQUÍ ENCUENTRAS MÁS INFORMACIÓN SOBRE SUSURROS DE UNA MENTE ENFERMA.

Rebelde (Cris Morena, 2022)

Si traes ganas de cucharear con tu amor, Rebelde es otra de las muchas series LGBT+ disponibles en Netflix que puedes ver en un fin de semana largo. Incluso una tarde será más que suficiente. Este reboot incluyó personajes LGBT+. Si bien al principio se dio mayor promoción al papel de Luka (Franco Masini), quienes se robaron los corazones del público joven fueron Andi (Lizeth Selene) y Emilia (Giovanna Grigio). HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE REBELDE ERES.

Prisma (Ludovico Bessegato, 2022)

En Amazon Prime Video encontramos la serie italiana Prisma. La historia se centra en un par de hermanos gemelos, Marco y Andrea, que exploran su sexualidad. ESTAS SON TODAS LAS SERIES LGBT+ QUE PUEDES VER EN AMAZON PRIME VIDEO.

Café con aroma de mujer (RCN Televisión, 2021)

En 2021, el canal RCN lanzó un remake de la telenovela colombiana donde Bernardo Vallejo, uno de sus personajes, es gay. Bernardo, interpretado por Juan David Agudelo, protagoniza una tierna historia de amor y apasionados besos con Carlos, a quien da vida Raúl Ocampo. Bernardo y Carlos tienen tiernas y apasionadas escenas de amor y sus besos en pantalla son explícitos. CHECA LAS MEJORES ESCENAS DE BERNARDO Y CARLOS.

Our Flag Means Death (David Jenkins, 2022)

Si en 2022 anduviste clavado/a en Netflix, es probable que hayas perdido de vista una de las series LGBT+ que te darán ganas de empiernarte más de un fin de semana. Our Flag Means Death fue una de esas joyitas que pasó muy desapercibida entre el público latino de HBO Max. Pero una vez que le des oportunidad, no te arrepentirás. MIRA LAS MEJORES SERIES LGBT+ DE HBO MAX.

The White Lotus (Mike White, 2021)

Si las series LGBT+ de época no son lo tuyo, The White Lotus puede entrar en las opciones con las que puedes empiernarte el fin de semana. Es una comedia con bastante contenido sexual. Seguramente, la escena que vivirá en tu memoria es la de Murray Bartlett y Lukas Gage.

Young Royals (Lisa Ambojörn, Sofie y Tove Forsman, 2021)

El estreno de Young Royals dio seguimiento a los esfuerzos de Netflix por mantener su posicionamiento como una plataforma que le apuesta a los dramas adolescentes. Aunque la propuesta de Young Royals no es del todo novedosa, la serie ha logrado atraer la atención del público joven con el romance entre Wilhelm (Edvin Ryding) y Simon (Omar Rudberg). ELLOS SON LOS ACTORES QUE PROTAGONIZAN YOUNG ROYALS.

Bad Buddy (Noppharnach Chaiwimol, 2021)

La serie tailandesa Bad Buddy es una de las producciones Boy Love (BL) más importantes de los últimos años. Producida por GMMTV, en sus capítulos cuenta la historia de 2 jóvenes, Pat (Ohm Pawat) y Pran (Nanon Korapat), a quienes desde que nacieron les enseñaron a ser enemigos, pero el destino hace que se enamoren.

Pat es un joven impulsivo, mientras que Pran es perfeccionista, limpio y ordenado. Así como sus familias, los personajes se odian hasta que Pran salva la vida de la hermana de Pat, Pa, por lo que poco a poco se vuelven más cercanos, hasta comenzar una relación secreta. ENTÉRATE DE EN DÓNDE PUEDES VER LOS CAPÍTULOS DE BAD BUDDY

Chucky (Don Mancini, 2021)

La serie Chucky se estrenó en Latinoamérica el 27 de noviembre de 2021 en Star+. Desde antes de su estreno ya se sabía que este programa tendría personajes LGBT+, pero aun así sorprendió por presentar su primer beso gay.

Desde el primer capítulo se plantea la homosexualidad de su protagonista, Jake Wheeler (Zackary Arthur). En el segundo capítulo Chucky habla de que su hije es queer. Finalmente, en el quinto episodio de la primera temporada se presentó el beso entre 2 adolescentes, protagonizado por Jake y Devon (Björgvin Arnarson). CHECA MÁS SOBRE EL PRIMER BESO GAY DE CHUCKY, LA SERIE. 

Veneno (Javier Ambrossi y Javier Calvo, 2020)

Otra de las series LGBT+ consentidas del público es Veneno. La serie de HBO Max está basada en las memorias de la icónica actriz, cantante y vedette española Cristina Ortiz, mejor conocida como la Veneno. Desde su estreno fue un éxito rotundo y una gran ventana para la comunidad trans. En especial, esto ocurre porque los papeles principales son representados por actrices trans. ACÁ TE CONTAMOS MÁS DE LAS ACTRICES DE VENENO.

Feel Good (Mae Martin, 2020)

Feel Good trata sobre la vida de Mae Martin, une humorista canadiense que está lidiando con la adicción, la disforia de género y su relación con su novia (Charlotte Ritchie). Es una comedia semiautobiográfica y es actuada por le misme Mae Martin, una persona no binaria en la vida real. En la serie, Mae está todavía explorando el ser persona no binaria. MIRA QUÉ PERSONAJES NO BINARIOS SON NB EN LA VIDA REAL.

Sex Education (Laurie Nunn, 2019)

A lo largo de sus temporadas, esta serie de Netflix creada por la guionista Laurie Nunn nos ha hablado sobre la asexualidad, homosexualidad y pansexualidad. Por supuesto, otro de sus grandes aciertos ha sido recuperar la perspectiva del #MeToo bajo una mirada juvenil. ESTO ES LO QUE SABEMOS DE LA TEMPORADA 4 DE SEX EDUCATION.

De manera especial, la temporada 3 nos regaló momentos LGBT+ muy poderosos. Algunos de ellos son el romance pasajero entre Otis (Asa Butterfield) y Ruby (Mimi Keene), la llegada de la nueva integrante de la familia Milburn-Nyman (Joy), los discursos sobre la maternidad de la Dra. Jean (Gillian Anderson), la ruptura de Adam (Connor Swindells) y Eric (Ncuti Gatwa)Maeve (Emma Mackey) hablando sobre el derecho a decidir de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Y no podemos olvidar la Introducción de Cal (Dua Saleh). HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE SEX EDUCATION SERÍA TU PAREJA IDEAL.

Euphoria (Sam Levinson, 2019) es una de las series LGBT+ para empiernarte el fin de semana

Euphoria, creada por Sam Levinson, no solo ha llamado la atención por el manejo de planos, los vestuarios, maquillaje o la propuesta musical de Labrinth. Durante la transmisión de la segunda temporada, cada domingo se volvió un tema de interés en redes sociales.

Una de las vertientes que nos tiene en constante incertidumbre es el vínculo entre Rue (Zendaya) y Jules (Hunter Schafer). Aunque esta relación ha generado opiniones en todas direcciones, es innegable que Euphoria es una de las series que ha marcado el despertar lésbico de generaciones jóvenes, como lo demostró este beso entre sus protagonistas.

De igual manera, el triángulo amoroso entre Nate (Jacob Elordi), Maddy (Alexa Demie) y Cassie (Sydney Sweeney) es otra de las líneas argumentales que más cautivaron al público. Y ni qué decir de lo que descubrimos acerca de la vida de Cal Jacobs y Fezco.

Juntos el corazón nunca se equivoca (Juan Osorio, 2019)

No podíamos pasar por alto a la pareja gay más emblemática de la televisión mexicana: Aristemo. En esta serie se aborda la vida del par de jóvenes en Ciudad de México y cómo se enfrentan a los retos que esta situación implica. Si eres fan del cantante y actor Joaquín Bondoni, de una vez dale play al siguiente video y ve el capítulo 1 de Juntos el corazón nunca se equivoca. MIRA LA EVOLUCIÓN DE JOAQUÍN BONDONI EN 30 FOTOS.

High School Musical: el musical: la serie (Tim Federle, 2019)

Con el paso de los años, Disney ha buscado la forma de hacer perdurar el legado de HSM. La ventaja que tienen las audiencias más jóvenes es que ahora pueden ver una versión extendida y con personajes e historias LGBT+. En la historia de Tim Federle encontramos a Carlos (Frankie A. Rodriguez) y Seb (Joe Serafini), quienes son novios en la vida real.

Special (Ryan O’Connell, 2019)

Esta serie se basa en la vida de Ryan O’Connell, quien produce y escribe el guion del showAquí se narra la vida de Ryan Hayes, un joven gay que tiene una leve parálisis cerebral. Tras sufrir un accidente, Ryan decide vivir su vida en plenitud. Consigue un nuevo empleo, nuevas amistades y explora su sexualidad. MIRA CÓMO LAS SERIES LGBT+ HAN ABORDADO EL TEMA DE LAS DISCAPACIDADES.

La producción de Netflix está basada en el libro I’m Special: And Other Lies We Tell Ourselves, de Ryan O’Connell. Además, el propio O’Connell se encargó de producir y dirigir la serie, así como de interpretar el papel protagónico. ESTOS SON 6 FAMOSOS LGBT+ CON DISCAPACIDADES INVISIBLES.

Gentleman Jack (Sally Wainwright, 2019) 

Muchas son las series LGBT+ que nos han enseñado más historia que la escuela, pero Gentleman Jack está en nuestro top. Relata la historia real de Anne Lister, mejor conocida como ‘la primera lesbiana moderna’. El show está basado en sus diarios. AQUÍ TE CONTAMOS QUIÉN FUE ANNE LISTER Y LO QUE APRENDEMOS CON GENTLEMAN JACK.

Élite (Darío Madrona y Carlos Montero, 2018) es una de las series LGBT+ con las que te puedes empiernar y aprovechar el fin de semana antes de que se estrene la séptima temporada

Con sus 6 temporadas y una séptima por estrenarse, la historia de Las Encinas ha llamado la atención de las audiencias jóvenes. Conquistó al público con la relación entre Ander (Arón Piper) y Omar (Omar Ayuso) y posteriormente con el romance entre Mencía (Martina Cariddi) y Rebeka (Claudia Salas). Otro de los personajes que se llevaron varios suspiros fue Patrick (Manu Ríos). Para la sexta temporada llegó Ander Puig, quien es un actor trans. HAZ ESTE TEST Y CHECA QUÉ PERSONAJE DE ÉLITE ERES.

Eastsiders (Kit Williamson, 2018)

¿Qué podría salir mal en la vida de una pareja de jóvenes que viven en California? Todo. Los capítulos de esta serie transcurren narrando la vida de Thom y Cal, una pareja de chicos que llevan cuatro años en una relación. Pero la vida de este par no es sencilla, pues ambos enfrentan diversos obstáculos para que su relación sea feliz. 

Queer Eye (David Collins, 2018)

La sabiduría de 5 chicos gay es la protagonista de esta serie de Netflix. En Queer Eye 5 jóvenes homosexuales ayudan a un hombre buga a mejorar su vida. Esto es posible gracias a que los chicos son expertos en un área en específico. Y los resultados que ellos logran son simplemente espectaculares. ESTAS SON OTRAS SERIES LGBT+ PERDIDAS QUE PUEDES RESCATAR DE INTERNET.

La casa de las flores (Manolo Caro, 2018)

Aunque muchos dicen que esta es una novela, sí es una serie. Esta producción mexicana captó la atención de todo el público con su trama y personajes. La familia De la Mora parece ser perfecta, pero esto no es del todo cierto. Mucho drama e intrigas es lo que vas a encontrar en esta serie que no te puedes perder. 

El mundo oculto de Sabrina (Roberto Aguirre-Sacasa, 2018)

¡Alabado sea Satán! La serie de la bruja más famosa de la pantalla ya es una favorita entre el público. La magia, la rebeldía y el amor convergen en esta fantástica historia. Los temas que se tocan en El mundo oculto de Sabrina son abordados de una manera que deja reflexionando a muchos. 

Con lugar (Omar Flores Sarabia y Sabdyel Almazán, 2017) es una de las series LGBT+ con las que puedes empiernarte el fin de semana

En caso de que quieras dar oportunidad a contenidos fuera de las plataformas de streaming por pago, te traemos Con lugar, serie web gay mexicana que cuenta la historia de Aarón, un chico que cuando llega a la ciudad pasa por muchas cosas que te harán recordar tu primera experiencia de amor. Encuentras sus 2 temporadas en YouTube. AQUÍ ENCUENTRAS MÁS DATOS SOBRE CON LUGAR.

Andi Mack (Terri Minsky, 2017)

Una de las series LGBT+ ideales para empiernarte con alguien especial —o con tu perro, gato o almohada— durante varios fines de semana, pero de una manera cute, es la serie de Disney Andi Mack, que cuenta con la calificación más alta de la compañía. Como puedes intuir, sus protagonistas son adolescentes. ESTAS SON TODAS LAS SERIES DE DISNEY CON PERSONAJES LGBT+.

Stranger Things (Matt y Ross Duffer, 2016)

Durante varios meses de 2022, Stranger Things se mantuvo como la serie más vista en el mundo. Si los 2 volúmenes de la temporada 4 te fascinaron, nos complace decirte que esta ficción creada por los hermanos Duffer en  tendrá una quinta y última entrega.

A estas alturas, es muy probable que sepas que la serie cuenta con 2 personajes LGBT+: Robin (Maya Hawke) y Will (Noah Schnapp, quien también es gay en la vida real). DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE STRANGER THINGS ERES.

Sense8 (Lana y Lilly Wachowski, 2015) es una de las series LGBT+ que nunca perdonaremos que Netflix haya cancelado, pero con la que todavía podemos empiernarnos el fin de semana

Producto de las hermanas Wachowski, Sense8 es una serie de ciencia ficción repleta de personajes LGBT+ y momentos memorables. Cada escena nos encanta, pero la que definitivamente se lleva nuestro número uno es la Lito (Miguel Ángel Silvestre) y Hernando (Alfonso Herrera) en el Pride. ÉCHALE UN OJO A ESTAS SERIES LGBT+ DE CIENCIA FICCIÓN.

Grace and Frankie (Marta Kauffman y Howard J. Morris, 2015)

Grace es la directiva retirada de la empresa de cosméticos que fundó y Frankie es una maestra de arte. La vida de las dos mujeres da un giro inesperado cuando los maridos de ambos anuncian que quieren divorciarse, pero no solo eso, ambos son gay y están enamorados. Esta situación une al par de señoras para enfrentar este capítulo en sus vidas.

Transparent (Joey Soloway, 2014)

La comunidad trans también ha sido retratada en series. La historia de Transparent gira en torno a una familia de hijos adultos con un padre que les comparte es una mujer trans. Luego de que la protagonista habla de esto con sus hijos, ella tendrá que enfrentar diversas vivencias para lograr la aceptación de su familia. No te pierdas esta serie. 

Orange Is the New Black (Jenji Leslie Kohan, 2013)

El drama lésbico que se presenta en los capítulos de esta serie es fenomenal. Orange Is the New Black ya tuvo su última temporada. Así que ahora es el momento para que veas la serie completita. ¡No te puedes perder las aventuras y desventuras de las reclusas de Litchfield! ESTAS SON TODAS LAS SERIES LÉSBICAS DISPONIBLES EN NETFLIX EN 2023.

The Fosters (Bradley Bredeweg y Peter Paige, 2013)

En esta serie se retrata la vida de una pareja de lesbianas que crían a un hijo biológico y 4 pequeños adoptados. En The Fosters podremos ver cómo es la dinámica en una familia lesbomaternal y las afrentas que se pueden presentar a la hora de educar a los hijos. 

Please Like Me (Josh Thomas, 2013)

La inocencia —y a veces torpeza— de Josh, el protagonista de esta serie, te va a encantar. Please Like Me fue realizada en Australia y cuenta la vida de un chico que acaba de ‘descubrir’ que es gay. A partir de ahí, Josh comienza a vivir un sinfín de aventuras con su familia y amigos. Esta serie es una favorita del público y puedes verla en Netflix.

RuPaul’s Drag Race (RuPaul, 2009)

Las explicaciones para esta serie sobran. El concurso de drag más famoso de todos merece un maratón. RuPaul’s Drag Race cuenta con 14 temporadas normales y 6 All Stars, donde se reúnen las mejores reinas de entregas pasadas a pelear por un lugar en el salón de la fama del drag. No te pierdas este show lleno de pelucas, tacones y mucho drama.

Glee (Ryan Murphy, Brad Falchuk e Ian Brennan, 2009)

Esta serie les robó el corazón a muchas personas. Glee llegó para convertirse en la favorita del publicó. Resulta muy difícil describir en su totalidad esta serie, pero lo que sí te podemos decir es que una vez que te adentres en el ‘coro’ vas a quedar fascinado. Además, estamos seguros que te vas a identificar con al menos uno de los personajes de Glee. MIRA CÓMO EL ANTES Y DESPUÉS DE LOS ACTORES Y ACTRICES DE GLEE.

Física o química (Carlos Montero, 2008) es la aportación de España a las series LGBT+ con las que puedes empiernarte durante el fin de semana

Un grupo de profesores llega a una escuela en la capital de España. Ahí, los docentes deberán enfrentarse con algunos alumnos bastante problemáticos. En Física o química veremos como algunos de sus personajes luchan por la autoaceptación, debido a su orientación sexual. ASÍ SE VEN HOY LOS ACTORES Y ACTRICES DE FÍSICA Y QUÍMICA.

True Blood (Alan Ball, 2008)

Esta serie bien podría tener algunas referencias hacia la comunidad LGBT+. En True Blood los vampiros pueden salir de sus ataúdes y mostrarse como son ante la sociedad. Sin embargo, hay diversos grupos que los rechazan y discriminan. Por esta razón, los amantes de la sangre luchan por el reconocimiento de sus derechos. En serio, tienes que ver esta serie.

Skins (Jamie Brittain, Bryan Elsley, 2007)

La serie muestra la vida de un grupo de adolescentes y las situaciones que deben enfrentar en los años de juventud. En Skins no solo veremos temas LGBT+, sino otras cuestiones que se enfrentan en la adolescencia. Para darle frescura al contenido, los productores cambiaron al elenco cada dos temporadas. 

Gossip Girl (Josh Schwartz y Stephanie Savage, 2007)

Si te gusta la intriga y el drama entonces esta serie es para ti. La trama de Gossip Girl gira en torno a un blog donde se comparten todos los chismes y rumores de la crema y nata de la juventud de Nueva York. Esta situación trae un sinnúmero de enredos entre los protagonistas de la serie. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE GOSSIP GIRL ERES.

Noah’s Arc (Patrik-Ian Polk, 2005)

Esta serie presenta importantes temáticas sobre relaciones entre personas del mismo sexo. En Noah’s Arc hay infidelidad, hijos de familia homosexuales, VIH y otros temas que atrapan al espectador. Algunos han comparado esta serie con The Sex and The City. Sin dudas es perfecta para una tarde lluviosa con tu crush.

The L Word  (Ilene Chaiken, 2004) es una de las series LGBT+ clásicas con las que puedes empiernarte más de un fin de semana

Este es el clásico de clásicos de las series lésbicas y no podía faltar en nuestra lista de series LGBT+ para empiernarte. The L Word retrata la vida, las alegrías y sinsabores de un grupo de mujeres lesbianas, sus amigas, familias y ‘aventuras’. También puedes ver la primera temporada The L Word: Generation Q, para que te enteres de las novedades de Bette, Shane, Alice y otros nuevos personajes. ESTAS SON LAS SERIES LÉSBICAS MÁS EXITOSAS DE TODOS LOS TIEMPOS.

Queer as Folk (Daniel Lipman, Ron Cowen, 2000)

Una de las primeras series que introdujo la temática LGBT+ de forma abierta en sus capítulos fue Queer as FolkEn los episodios de este programa se muestra la vida de un grupo de amigos integrado por gays y lesbianas. La serie aborda diversas cuestiones que enfrenta la comunidad LGBT+ y muestra cómo las enfrentan los personajes. CON ESTA GUÍA TURISTICA REVIVIRÁS QUEER AS FOLK.

Will & Grace ( Max Mutchnick y David Kohan, 1998) es una de las series LGBT+ con las que puedes empiernarte y disfrutar más de un fin de semana entre risas

Un joven abogado gay y una decoradora de interiores judía son los protagonistas de esta serie. En esta comedia se presentan situaciones muy divertidas que viven los personajes principales de la serie. Will & Grace se llevó varios galardones y el aplauso del público por el argumento y genialidad de sus 10 temporadas.

Ya no tienes pretexto para no armar un maratón de mucho contenido diverso. Cuéntanos cuáles fueron tus series LGBT+ favoritas de este listado. CHECA ESTA OTRA LISTA DE SERIES LGBT+ QUE PUEDES VER SOLO EN NETFLIX.

Ahora tienes todo para empiernarte y disfrutar de un buen maratón de series LGBT+. Bueno, tal vez solo te falte el acompañante.

Homosensual
Homosensual
Bienvenido a Homosensual, el portal gay, lésbico, bi y trans en español más visitado de México y Latinoamérica. Un espacio que celebra la diversidad y busca dar visibilidad a todas las letras del colorido acrónimo LGBTTTIQA.

Artículos Relacionados

Lo más reciente