Los fans de Stranger Things han hecho saber las razones por las que piensan que Will Byers, personaje interpretado por Noah Schnapp, puede ser gay, por lo que el actor confirmó la orientación sexual de su personaje.
Durante años, parte de la audiencia apasionada de Stranger Things ha expresado su deseo por la representación gay y, al parecer, con la entrega más reciente de los hermanos Duffer ha encontrado en Will Byers, personaje a cargo de Noah Schnapp, una posibilidad de la presencia de la letra ‘G’ en esta exitosa serie de ciencia ficción.
La entrevista donde Noah Schnapp confirma la orientación sexual de Will
A pesar de que Noah Schnapp ya había dado una declaración a Varietydonde dijo que la orientación sexual de Will «dependía de la interpretación de la audiencia», parece que el actor ya tomó una postura. Noah Schnapp tuvo una nueva entrevista con el mismo portal, pero ahora semanas después del estreno del volumen 2 de la cuarta temporada de la serie. En estas declaraciones comentó:
«Es bastante claro esta temporada que Will siente algo por Mike. Creo que para la temporada 4 fui yo interpretando a este personaje que ama a su mejor amigo, pero que tiene dificultad por saber si será aceptado o no, sintiéndose un error y que no pertenece».
De igual manera, Schnapp mencionó lo que sintió al grabar la escena que tienen juntos en el automóvil Will y Mike, pues fue en ella donde muchos fans se percataron de que Will podía ser gay. Al respecto dijo:
«Esta escena fue muy importante para él, porque realmente solidificó la verdad, que ama a su mejor amigo y que no sabe cómo decírselo».
Esta es la escena en donde Will mostró su amor hacia Mike. / Foto: Netflix
Fue así como Noah Schnapp confirmó que Will siente amor por Mike, personaje interpretado por Finn Wolfhard. Además, si hubiera quedado alguna duda de cuál era la orientación sexual de Will, en la entrevista el actor comentó lo siguiente:
«Ahora es 100% seguro que él es gay y que ama a Mike. Pero antes era un arco narrativo lento. Creo que está hecho de una forma hermosa, porque sería muy fácil hacer a un personaje gay de un momento a otro».
¿Qué vimos en la historia que nos hizo pensar que Will es gay?
Tan pronto llegaron al catálogo de Netflix, los nuevos episodios de Stranger Things han sido un tema de interés en redes sociales. A lo largo del último fin de semana de mayo 2022, el asunto más comentado fue el posicionamiento que logró Kate Bush con la canción “Running Up That Hill” en servicios de streaming. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE STRANGER THINGS ERES.
Seguido del éxito del track de Hounds of Love (1985), el tema más popular fueron las suposiciones de que Will es el personaje gay de Stranger Things. Además de los propios deseos de la audiencia, lo que hizo pensar esto fue la evolución, la intimidad y el fortalecimiento de la relación que el rol de Schnapp tuvo con Mike.
Mike y Will / Foto: Netflix
Si bien la primera parte de la cuarta temporada fue lo que tiene en la cúspide las teorías de que Will y Mike podrían ser la pareja gay de Stranger Things, la verdad es que este plot twist lleva algún tiempo en la mente de las y los espectadores. Fue después de la temporada 3 en la que recordaron que en una escena que compromete a Eleven (Millie Bobby Brown) Mike le grita a Will:
«¡No es mi culpa que no te gusten las niñas!».
¿Qué opina el resto del elenco?
Sumado a estos elementos, las y los fans de esta historia tienen en mente los apuntes de Shawn Levy. Aunque el productor y director comentó en una entrevista con Entertainment Weekly que la frase no hacía referencia a «una orientación sexual en específico» hay varias pistas que vuelven esta interpretación una posibilidad bastante viable.
Además del íntimo diálogo que Will y Mike sostienen sobre la confianza, uno de los datos que las y los fans no pasaron por alto fue el proyecto de Will. A lo largo de los capítulos nos enteramos de que el joven investiga sobre el científico Alan Turing. Al respecto, Shawn Levy comentó:
«Sin entrar en muchos detalles de a dónde vamos en el volumen 2, solo diré que no hay muchos accidentes en Stranger Things. Hay una intención, una estrategia clara y un pensamiento para cada uno de los personajes».
Asimismo, durante una conversación con Varietyexpresó lo siguiente con relación a cómo las y los guionistas están llevando el rol de Schnapp:
«Siento que en realidad nunca abordan o dicen de manera directa cómo es Will. Creo que esa es la belleza de esto. Depende de la interpretación de la audiencia. Si Will simplemente se niega a crecer y crece más lento que sus amigos o si es realmente gay».
¿Por qué es importante contar con un rol como el de Will?
La interpretación abierta de que Will sea el personaje gay de Stranger Things no solo es una sugerencia por parte de Levy. Anteriormente, David Harbour (Jim Hopper) sostuvo que «Will no está interesado en EIeven», pero sí «en otro integrante del grupo». En una línea similar, Finn Wolfhard detalló que «Eleven y Will son como hermano y hermana». A lo que Harbour agregó:
«Will quiere estar en el sótano con Mike jugando D&D por el resto de su vida».
Además de Noah Schnapp, quien tuvo una opinión sobre las teorías de que Will podría ser gay en Stranger Things fue Millie Bobby Brown. La joven actriz y modelo británica puntualizó:
«Es 2022 y no tenemos que etiquetar las cosas. Creo que lo realmente bueno del personaje Will es que es solo un ser humano que atraviesa sus propios demonios y problemas personales. Muchas y muchos jóvenes no lo saben. Y está bien no saberlo y no etiquetar las cosas. Es un papel increíble para Noah. Ser ese modelo a seguir para los niños que no saben por lo que están pasando mientras crecen».
En 2020, año en el que empezaron las especulaciones por parte de la fanbase, Noah Schnapp dijo en una entrevista con The Wrap:
«Realmente depende de la interpretación. Mientras todos los personajes se desarrollaban y crecían, Will estaba solo en Upside Down, sin interactuar ni conectarse con sus amigos y el resto del mundo. Cuando regresó esperaba que todo fuera como antes. Como cuando era un niño y solo quería volver al sótano y jugar a D&D. Simplemente lo interpreto como si no estuviera listo para crecer. Todavía no quiere pasar a las citas y las relaciones».
Después de todo lo que se ha dicho de la orientación sexual de Will, es genial saber que el actor que lo interpreta ya tiene claro el enfoque de su personaje y cómo puede inspirar a otros jóvenes LGBT+ con su representación.
Queremos presentarte a las y los futbolistas latinos que son parte de la comunidad LGBT+.
¿Qué futbolistas latinas y latinos LGBT+ conoces? No es secreto que salir del clóset en este ámbito es un proceso sumamente difícil y —en la mayoría de los casos— compromete la carrera profesional de las y los deportistas. Esto deriva del machismo y la LGBTfobia que prevalece en los equipos de futbol y las propias organizaciones.
A continuación, te presentamos algunas personalidades del futbol que se declaran abiertamente como parte de la comunidad.
Richarlyson Barbosa Felisbino (Brasil)
Sabemos que mencionar a Brasil cuando hablamos desde la categoría ‘América Latina’ es un tanto problemático. Sin embargo, con sus debidas consideraciones en este listado de futbolistas latinos incluimos a Richarlyson Barbosa Felisbino. El 24 de junio de 2022, el exjugador y ahora comentarista dio a conocer que se identifica como un hombre bisexual.
Antes de decir que está en la letra ‘B’, el ganador de 3 títulos nacionales comentó que durante un tiempo se cuestionó sobre la posibilidad de ser gay. Pero luego compartió con la audiencia que ha salido con hombres y mujeres. «Mucha gente considera importante que me pronuncie. Así que decidido hacerlo hoy. Soy bisexual», subrayó.
Él es Richarlyson Barbosa. / Foto: La República
Viridiana Vázquez Kloss (México)
Originaria de Córdoba, Veracruz, Viridiana Vázquez Kloss otra de las futbolistas latinas que pertenecen a la comunidad LGBT+. Es una de las atletas que han hablado sobre la importancia de contar con medidas que eliminen la brecha salarial en el futbol.
Antes de unirse al Club Puebla de la Liga MX Femenil estudió en una universidad de New Hampshire para deportistas de alto rendimiento. Disfruta de su vida al lado de Verónica Martins.
Ella es Viridiana Vázquez Kloss. / Foto: Diosas Olímpicas
Verónica Martins (Brasil)
Para la brasileña Verónica Martins llegar a las líneas del Club Puebla fue más que una odisea. La deportista, quien se presenta como una mujer abiertamente lesbiana, sufrió deportación y una serie de abusos cometidos por autoridades guatemaltecas.
Verónica Martins fue la primera en ser anunciada como refuerzo extranjero. / Foto: Once Diario
Daniela Espinosa (México)
Al momento en el que se nombró a Daniela Espinosa como embajadora de Nike Be True, destacó como una de las jugadoras más prometedoras de Xolos de Tijuana. También fue parte de la selección mexicana y campeona de Concacaf sub-20 en 2018.
Las y los aficionados a esta disciplina deportiva la recuerdan por ser la primera jugadora de Club América en anotar 77 goles. A su vez, su carrera brilla por protagonizar el primer gol en la historia de la Liga Femenil en México.
Daniela Espinosa es una de las futbolistas referentes en nuestro país y forma parte de Nike Be True. / Foto: Cortesía
Christiane Endler (Chile)
Christiane Endler, portera de la selección de Chile, fue reconocida en 2022 durante The Best FIFA Football Awards como la mejor jugadora del mundo en su posición.
La también futbolista del Olympique de Lyon es abiertamente lesbiana y se ha convertido en un referente de la comunidad LGBT+ en Chile. En diciembre de 2021, días antes de que se aprobara el matrimonio igualitario en su país, la deportista pidió a las diputados y los diputados legislar «por todos los chilenos, minorías incluidas»:
«Me gustaría poder casarme en mi país, con mi familia y mi gente presente, sentirme respaldad y en igualdad de condiciones por mi país, al cual represento hace tantos años».
En realidad, Christiane Endler sí está casada. Sin embargo, cuando contrajo nupcias todavía no se aprobaba el matrimonio igualitario en Chile. Por ello, en mayo de 2021 decidió casarse en París con su pareja, Sofía Orozco. CHECA MÁS SOBRE CHRISTIANE ENDLER.
Endler en partido de la selección de futbol femenil de Chile / Foto: Yahoo! Deportes
Rebeca Bernal (México) es una de las futbolistas latinas LGBT+ que, al lado de Janelly Farías, protagonizó un beso como acto de victoria
A finales de diciembre de 2021, la oriunda de Tampico, Tamaulipas y Janelly Farías —quien nació en Estados Unidos y es actual defensa del Club América Femenil— celebraron la victoria de Rayadas de Monterrey con un beso que dio la vuelta al mundo.
Bernal forma parte de la fuerza albiazul desde 2017. Su llegada a este equipo fue gracias a una beca que ganó con el Tec de Monterrey al ser parte de las Borregas. Es capitana y «referente de goles».
Ella es Rebeca Bernal. / Foto: Marca 2.0
Stephany Mayor Gutiérrez (México)
Actualmente, Stephany es delantera de la selección nacional femenil de México. También forma parte del equipo de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La deportista ha participado en 2 copas mundiales,unos Juegos Panamericanos y el Campeonato Sub-20 de la Confederación de Futbol de la Asociación del Norte,Centroamérica y el Caribe (Concacaf).
Durante su estancia de 3 años en la Liga Femenil de Islandia, la futbolista acumuló 40 goles.
Bianca Sierra García (México)
Para Bianca Sierra, jugar con Tigres Femenil siempre fue la primera opción. Antes de ser parte de las felinas, la deportista estuvo en la selección nacional femenil. En la trayectoria de Sierra destaca su participación en ligas de Estados Unidos, Islandia y Noruega. CONOCE LA HISTORIA DE BIANCA SIERRA Y STEPHANY MAYOR.
Julio César Zúñiga Palacios (México) está presente en esta lista de futbolistas latinos LGBT+
Continuamos nuestro listado de futbolistas latinos LGBT+ con Julio César Zúñiga, que era miembro de la Liga de Futbol Gay de Azcapotzalco y la Asociación Internacional de Futbol de Gays y Lesbianas. Por lo general, se referían a Julio con pronombres en femenino, pero él no se identificaba como trans.
Además de representar a México en torneos internacionales, era activista y jefe de sector de la región de El Rosario. También tenía una peluquería en Tlalnepantla, Estado de México, la cual era el sustento de su familia.
Después de su deceso —ocasionado por 8 disparos—, el coordinador de Didisex (Diversidad, Deporte y Sexualidad), Iván Lara, compartió lo siguiente con BuzzFeed News:
«No descartamos que sea un crimen de odio. No lo descartamos, obviamente, porque las cosas en el país y en el Estado de México han estado mal. No hemos progresado mucho en cuestiones de derecho y de poder enseñarle a la gente que somos iguales; que lo único que pedimos es igualdad. Julio se la pasaba mostrándole al mundo que era una persona común, que ayudaba y quería a toda la comunidad, más allá de sus orientaciones sexuales».
Julio César Zúñiga Palacios era futbolista y activista. / Foto: Facebook (Julio César Zúñiga Palacios)
Macarena Sánchez (Argentina)
Feminista, ‘kirchnerista’ y lesbiana, Maca Sánchez es una de las figuras que ha luchado por la profesionalización del futbol femenino en la República Argentina.
Nació en Santa Fe y a los 20 años se mudó a Buenos Aires. En 2012, llegó a la Primera División para formar parte del Club Deportivo UAI Urquiza, institución que la despidió por «motivos futbolísticos». Semanas después, durante el programa Sportshour de la BCC, Sánchez desmintió la versión del entrenador de UAI Urquiza, Germán Portanova, y visibilizó la precariedad laboral de las futbolistas.
«Hoy en día estamos pasando por una situación crítica. No somos reconocidas como trabajadoras del deporte y eso hace que nuestros derechos se vulneren. Ninguna tiene contrato y ninguna es reconocida como trabajadora. Te echan en cualquier momento sin indemnización y sin nada».
Después del caso de Maca, la Asociación de Futbol Argentino y Futbolistas Argentinos Agremiados firmaron un acuerdo para profesionalizar el futbol femenino. En este documento se estableció que los 16 clubes de Primera División recibirían 120 mil pesos argentinos mensuales para contratar de 8 a 11 jugadoras.
Actualmente, Maca Sánchez estudia la licenciatura de Trabajo Social en la Universidad de Buenos Aires y se desempeña como directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes (Injuve) tras el nombramiento de Alberto Fernández como presidente de la República.
Macarena Sánchez es un referente para las infancias que se quieren dedicar al futbol en su país. / Foto: Lina Etchesuri
Mara Gómez (Argentina)
Mara Gómez comenzó a jugar futbol desde los 15 años y fue bicampeona con el Club Las Malvinas. El reconocimiento profesional de Gómez tomó más tiempo del planeado, pues tuvo que esperar hasta que pudiera ampararse con la Ley de Identidad de Género. A principios de diciembre de 2020, Mara se convirtió en la primera mujer trans en jugar para la primera categoría del futbol profesional de Argentina.
Mara Gómez se convirtió en la primera mujer trans en ser reconocida como jugadora profesional de futbol. / Foto: Agencia Presentes
Fernanda Pinilla (Chile)
Originaria de la ciudad de Santiago, Fernanda Pinilla es una de las jugadoras de la selección femenina de futbol en Chile —popularmente conocida como La Roja Femenina— y estuvo en la Segunda División de España. La deportista no ha negado su identidad sexual como lesbiana en ningún momento. CONOCE A LAS FUTBOLISTAS QUE SON PAREJA.
Además de dedicar su vida al futbol, Pinilla es licenciada en Física. Estudió en la Universidad de Chile y —a la fecha— está en espera de ser aceptada para el doctorado. Durante una entrevista con el portal electrónico Diosas Olímpicas, la futbolista confesó queentrenaba para la Copa América de 2018 mientras se recibía como científica.
A lo largo de su carrera deportiva, Fernanda Pinilla ha demostrado su compromiso político. Ha hablado públicamente sobre el movimiento feminista y ha expresado su inconformidad frente al apoyo que han brindado algunos partidos chilenos al mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro.
Ante el estallido de la revuelta social en 2019, Pinilla se afilió al Frente Amplio y Convergencia Social, partido político que se basa en el principio de «una política para todas y todos».
Fernanda Pinilla (derecha) y su pareja en una Marcha del Orgullo. Fernanda es futbolista, física y activista. Se ha pronunciado a favor del feminismo y de la lucha del pueblo Mapuche. / Foto: Instagram (@fdapinilla)
Wilson Oliver (Uruguay) es uno de los futbolistas latinos abiertamente LGBT+
Durante 14 años, el exfutbolista silenció su orientación sexual. La primera declaración pública fue hasta 2004, en la Revista Gay Barcelona. En una entrevista con el portal electrónico La Diaria, Wilson Oliver manifestó que una de las razones por las que no habló de su sexualidad era el miedo a la represión policial. MIRA CÓMO ESTE JUGADOR REVELÓ EN UNA CARTA LA PESADILLA DE SER GAY Y FUTBOLISTA.
Inicialmente, Wilson entrenaba atletismo. Sin embargo, su profesor de educación física, Wilder Noble, le hizo reconocer su potencial como futbolista. Estuvo en la selección juvenil y participó en un torneo organizado por la Comisión Nacional de Educación Física, llamado Uruguay 86. Cuando cumplió 20 años, el deportista llegó a Primera División. Tiempo después jugó con Villa Española, equipo que lo apoyó después de su salida del clóset. ESTOS FUTBOLISTAS ABANDONARON LA CANCHA POR GRITOS HOMOFÓBICOS.
Al retirarse del futbol, Wilson Oliver conoció a su pareja y comenzó a estudiar diseño gráfico y computación.
Karen Barba (Ecuador)
Nuestra última figura en este listado de futbolistas latinos LGBT+ es Karen Barba, integrante de Guipúzcoa Saltamontes de Venus, un equipo de mujeres lesbianas en Ecuador. De acuerdo con información recabada por el diario El Comercio, este equipo fue fundado en 2005 por un grupo de amigas de La Carolina que buscaban crear un espacio en el que se sintieran cómodas y seguras. CONOCE LA HISTORIA DEL FUTBOLISTA QUE TUVO QUE VENDER SU HOMOSEXUALIDAD.
Guipúzcoa Saltamontes de Venus es un equipo fundado en 2005 y conformado por mujeres lesbianas. / Foto: El Comercio
Y el pilón en esta lista de futbolistas latinos y latinas abiertamente LGBT+: Alba Palacios (España)
Si bien Alba Palacios es española, la incluimos aquí por marcar un hito en la historia de su país. Palacios es la primera futbolista trans federada en España, pues es jugadora titular del equipo femenino de tercera división Rozas CF. En entrevista con ESPN el 20 de junio de 2022, Alba platicó que desde los 21 años estaba consciente de su identidad de género, pero no fue sino hasta los 32 años que empezó su terapia hormonal.
No obstante, confesó que iniciar su transición le causó temor, ya que en ese momento jugaba en un equipo varonil y tenía una pareja estable. Sin embargo, sus miedos se fueron disipando cuando descubrió el apoyo de la gente que la rodea. Después de su transición, la relación con su compañera se fortaleció y si bien para su familia fue difícil en un momento, en especial para su madre, confiesa que:
«Ahora estamos bien. La verdad es que [mi mamá] viene a verme a los partidos y está superorgullosa de mí y la verdad es que genial».
Respecto a su participación en el futbol español, Alba Palacios comentó que fue la Federación Madrileña de Futbol la que se le acercó para informarle que podría participar en competiciones femeniles, pues no se necesita más que sus documentos oficiales con su género autopercibido asentado para jugar.
Ellas es Alba Palacios. / Foto: Instagram (@albichepalacios)
¿A qué otras y otros futbolistas latinos agregarías a esta lista LGBT+?
El teatro mexicano tiene una nueva obra gay llamada Grinder, el musical, aquí te contamos quiénes son los actores que forman parte de esta puesta en escena.
Grinder, el musical es una obra de teatro gay que se presenta en el Teatro de la República en CDMX, se describe a sí misma como «la comedia gay más divertida, sexy y fabulosa de la cartelera» y por eso te contamos quiénes son los actores que forman parte del elenco. La dramaturgia del musical corrió a cargo de Davo Marín y Serena Altair, mientras que la adaptación es de Salvador Núñez. Se presenta los jueves a las 20:30.
Marcelo Carraro
Marcelo Carraro es un actor originario de Santa Fe, Argentina. Actualmente vive en México y sigue sumando proyectos a su carrera actoral. En este musical le da vida al personaje llamado Influencer. Influencer es un chico guapo, rubio y un amante de los viajes. En la vida real, Marcelo ya ha subido a su Instagram varias fotos con los hashtags #gay, #gaymodel e #instagay, pero no ha presentado alguna pareja de forma pública.
Marcelo da vida a Influencer. / Foto: Instagram (@marce_carraro)
Por su parte, Moy Araiza participa en el papel de Discreto en esta obra. Él es un chico que no comparte fotografías de su rostro en la aplicación de ligue, no revela su nombre ni su edad. Moy Araiza es un actor y cantante originario de Guanajuato y su rol en Grinder, el musical representa uno de los estereotipos gay más comunes en las redes para obtener citas.
Moy Araiza es el personaje Discreto en la obra. / Foto: Instagram (@moyaraiza)
El egresado del Centro de Educación Artística (CEA) había participado en obras de teatro musical como Tu cabeza en mi hombro y Ghost, el musical.
Samuel Zarazúa forma parte del elenco de Grinder, el musical
Samuel Zarazúa es un actor mexicano que tiene el papel de Pasivo con valores en esta obra de teatro. El actor ya había sido Hércules en un montaje que hubo en el Teatro de la Republica. También participó en Pachecas a Belén y El show de terror de Rocky.
Samuel Zarazúa también está en el elenco de Grinder, el musical. / Foto: Instagram (@samzarazuam)
Bobby Mendoza es un actor mexicano que está en el elenco de Grinder, el musical. Su personaje es Busco novio, un joven que está por primera vez en la aplicación de citas. Lo que busca es salir con un chico que desee ir por un café o simplemente platicar. Mendoza tiene 2 obras en cartelera este 2022, una de ellas es este musical y la otra es Sor-presas A-men, un montaje teatral que involucra a varios actores que se visten en hábitos de monjas y hacen reír al público.
Bobby Mendoza es uno de los actores gay involucrados en el proyecto. / Foto: Instagram (@bobbymendozar)
Bobby ha subido fotos con la bandera LGBT+ y estuvo en la más reciente Marcha del Orgullo 2022 en un carro alegórico que tenía la promoción de Grinder, el musical.
Ian García es otro de los actores en Grinder, el musical
El exwapayasoIan García es uno de los protagonistas de esta obra. En ella da vida al personaje GymXGym, un chico que solo sale con personas de cuerpo atlético. A su personaje le gustan los hombres masculinos y que tengan foto de rostro en la aplicación de citas.
Ian García forma parte del elenco de este musical. / Foto: Instagram (@iangarcial)
Ian García no es gay en la vida real, ha salido con chicas como Juanita Alvis, con quien participó en el reality show de MTVLa venganza de los ex. Antes de esta obra, Ian ya había estado en otro popular musical: Vaselina. MIRA CÓMO LOS WAPAYASOS SORPRENDIERON CON UNAS CLASES DE BAILE.
Tanya Valenzuela es la única actriz que está en el reparto
La actrizTanya Valenzuela es quien da vida a Grinder, la única persona que sabe todos los secretos que suceden en la aplicación de citas en la que los protagonistas se conocen. Tanya tiene una larga carrera en el teatro mexicano. Ha estado en obras como José el soñador, Amar y querer, Mago de Oz, La jaula de las locas y El show de terror de Rocky.
Tania Valenzuela es una actriz con amplia trayectoria teatral. / Foto: Instagram (@tanyavalenzuelaoficiall)
Toda pareja pasa por conversaciones complicadas, estos son algunos temas incómodos que debes hablar con tu novio.
Hay algunos temas incómodos que toda parejagaydebe hablar para poder tener una mejor relación. Quizá pueda resultar incómodo empezar a tratarlos, pero al final será lo mejor para saber qué es lo que piensa tu compañero de vida o novio respecto al futuro.
Casarse
Este punto quizá es mejor no sacarlo a la conversación durante las primeras citas, pero hay un momento en el que ambas partes involucradas deben saber qué espera su novio en el tema de casarse. No todos los noviazgos deben terminar en boda. Hay algunas parejas que deciden vivir en concubinato y eso también es fantástico. Lo mejor sería saber si tú y tu novio están en la misma página en este tema para evitar futuros conflictos. MIRA ESTAS COSAS QUE ES MEJOR NUNCA DECIRLE A TU NOVIO.
Saber si tu novio quiere casarse siempre será un tema para hablar. / Foto: Hacienda Chaká
El asunto de tener hijos es otro tema incómodo que las parejas deben hablar
Tener hijos es algo que cada vez es más común para las parejas gay. Es por eso que en algún punto de la relación sería bueno saber si ambos desean ser padres o si prefieren quedarse sin niños en sus vidas. Esta conversación parecería un punto lejano para muchos, pero puede presentarse el momento y lo mejor será hablarlo.
Siempre será bueno saber qué piensa tu pareja sobre tener hijos. / Foto: La Neta Neta
Planes a futuro juntos
Los planes a futuro son importantes. Quizá si quieren compartir espacio tú y tu novio para vivir o hacer un gasto importante juntos como la compra de un automóvil será necesariopreguntarse: «¿Qué es lo que quieres para tu futuro?». Estas conversaciones les ayudarán a saber si están ambos pensando en un plan de vida que a largo plazo los involucra a ambos. CONOCE ESTAS RAZONES POR LAS QUE ALGUNAS RELACIONES GAY FRACASAN.
Comentar sus respectivos planes a futuro siempre será una clave. / Foto: Netflix
Qué desearían que sucediera con su cuerpo si fallecen es un tema incómodo que debes hablar con tu pareja
Lo sabemos, este es uno de los temas más extraños para hablar con tu pareja, pero es necesario comentar con nuestro compañero de vida nuestros anhelos si llegáramos a fallecer. Suena algo drástico, pero siempre será bueno que la persona que nos quiere conozca nuestros últimos deseos para que sepa qué hacer con nuestros restos en caso de que nos vayamos antes. ENTÉRATE DE LOS ACUERDOS IMPORTANTES QUE DEBES TENER CON TU PAREJA.
Aunque sea incómodo, puede ser bueno saber qué quiere cada uno que pase con su cuerpo si muere. / Foto: Funeraria Zaragoza
Toda pareja debe hablar sobre lo que le molesta en una relación
Siempre es importante saber qué le incomoda a tu novio en una relación, ya que no todas las personas somos iguales. Habrá personas a las que les encante que les manden un mensaje cada 5 minutos, mientras que otras pueden ser más distantes e independientes y eso puede incomodarles. Desde un inicio será relevante comentar esto para evitar futuros problemas en la relación.
Hablen de las cosas que les molestan para que no tengan futuros conflictos. / Foto: Netflix
¿Qué otro tema crees que sea esencial para conversar con tu pareja?
El Día Internacional de la Visibilidad No Binaria (14 de julio) es una gran oportunidad para hacer un recuento de los episodios que han marcado el activismo de personas NB en Latam.
De acuerdo con la Asociación Familias Diversas Argentina (AFDA), desde 2012 se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria, fecha en la que este sector de la población LGBT+ recuerda que en América Latina (Latam) existen episodios que han marcado el activismo NB y, con ello, la vida de las personas no binarias.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), «la mayoría de las personas no binarias son activistas jóvenes». Un porcentaje considerable tiene un amplio conocimiento en los estudios de género y equidad. TE DECIMOS QUÉ SIGNIFICA SER UNA PERSONA DE GÉNERO NO BINARIO.
Formación de comunidades
Para dar apertura a este recuento de episodios importantes en el activismo NB de Latam comenzamos con acciones que se hacen fuera del ámbito institucional. Para gran parte de la generación Z, las comunidades de internet —muchas de ellas con sedes e iniciativas en el terreno off-line — fueron/son el primer acercamiento a temas de diversidades sexogenéricas. Claro que esto sigue respondiendo a cuestiones de privilegios. Además de pensar en la brecha digital, debemos pensar en el acceso a través del idioma. El inglés se sigue perfilando como el idioma que agrupa la mayor parte de publicaciones. ESTE TEXTO TE AYUDARÁ A SABER SI ERES UNA PERSONA NO BINARIA.
Actualmente, les jóvenes no binaries encuentran colectivas y proyectos que les acompañan desde el ámbito educativo, de organización, convivencia o, algunas veces, con apoyo psicológico.
Ejemplo de ello son Hola, amigue, Resistencia No Binarix, Flux México, Red No Binarie Abya Yala, Asamblea No Binarie Bs As, Neutres Chile, Red de Lesbianes Trans No Binaries, Trans-Misión No Binarie, Queer: Jodiendo al género binario, Todes con DNI y Red NoBinarie Latinoamericana.
Derechos sexuales y reproductivos para todes
Indudablemente, uno de los episodios más importantes para el activismo NB de Latam y la vida de las personas no binarias es el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos.
En México, fue en septiembre de 2021 cuando desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se aludió a este término. Desafortunadamente, el reconocimiento institucional no siempre —ni de forma automática— se traduce en el acceso en condiciones de dignidad y equidad. ASÍ SE PUEDE COMBATIR LA VIOLENCIA MÉDICA CONTRA PERSONAS GESTANTES.
Por ello, a los márgenes del Estado colectivas y grupos de acompañamiento se han organizado para, además de apoyar en el proceso, impulsar una marea verde que critique el cisexismo. Si eres una persona no binaria y necesitas/quieres interrumpir tu embarazo, puedes acercarte a Mutantes Disidentes, Coatlicue Siempre Viva, Morras Help Morras, Siemprevivas: Red de Acompañamiento Autónomo, Alianza Trans Masculina Abortera de Colombia, AlienHadas y Necesito Abortar México. LEE NUESTRO REPORTAJE ESPECIAL SOBRE LO QUE IMPLICÓ EL ABORTO PARA HOMBRES TRANS Y PERSONAS NO BINARIAS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19.
Postura de la colectiva Mis Amigas Me Acompañan / Imagen: Facebook (Mis Amigas Me Acompañan)
Menstruación digna como uno de los derechos que se exigen desde el activismo NB en Latam
En países como Argentina y México, el derecho a una menstruación digna ha sido uno de los temas de salud y educación pública que, además del movimiento feminista, ha formado parte del activismo NB. En este rubro, la Ley de Menstruación Digna en Michoacán es uno de los avances más significativos en la legislación con perspectiva de género en la región.ESTAS SON LAS RECOMENDACIONES DE LA CNDH PARA PERSONAS MENSTRUANTES.
Así como ocurre en algunos sectores de la Marea Verde, el activismo menstrual (Marea Roja) se ha tratado de impulsar desde una perspectiva cisexista y patologizante.
Como contrapeso existen colectivos como Todes Menstruamos. Desde su narrativa se recuerda que la menstruación no es solo «un hecho biológico». Se traduce en condiciones sociales específicas. La gestión de la menstruación no se limita a garantizar el acceso a los productos. A ESTO SE REFIERE EL DERECHO A UNA MENSTRUACIÓN DIGNA.
Resistencia de la comunidad latina no binaria ante la censura de TikTok
La tecnopolítica ha sido una de las muchas vías por las que las personas no binarias de Latam han creado rutas de un activismo NB propio. En su investigación Non-binary TikTokers in Latin America: Sharing Debates and Circumventing Censorship, la periodista feminista Florencia Goldsman analizó los mecanismos de resistencia de la comunidad latina no binaria frente a la censura y otros tipos de violencia en TikTok. ENTÉRATE DE QUE LA RAE RECONOCIÓ EL PRONOMBRE ‘ELLE’.
Desde Colombia, Piisciiss, Neni Nova y Axid, personas no binarias que se convirtieron en símbolos durante el Paro Nacional y dieron continuidad al voguing como uno de los mayores actos de protesta y rebeldía en el activismo NB y la movilización social de Latam. TE PLATICAMOS LA HISTORIA DEL VOGUING COMO UN ACTO DE PROTESTA LGBT+.
Piisciiss, Neni Nova y Axid no solo causaron incomodidad a los cuerpos de Policía y a quienes gozaron de los privilegios del Gobierno de Iván Duque. También agrietaron la cotidianidad de viajar en el transporte público TransMilenio. MIRA CÓMO BAILARON VOGUE FEMME EN EL TRANSPORTE PÚBLICO.
Captura de pantalla del video de Piisciiss, Neni Nova y Axid bailando en TransMilenio / Foto: Instagram (@axid._.ebony)
Reconocimiento de la identidad no binaria en documentación oficial
Para algunos países de Latam, el reconocimiento de la identidad de las personas no binarias en la documentación oficial es uno de los mayores episodios del activismo NB. Cabe destacar que, aunque atraviesa por el entramado institucional, responde a una lucha de muchos años por parte de la sociedad civil organizada y articulada. AQUÍ PUEDES VER LOS CASOS DE RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD NB EN DOCUMENTOS OFICIALES.
En nuestro continente, los países que han dado este paso son Chile (julio de 2022), Argentina (julio 2021) y México (enero 2022). Cabe destacar que en nuestro país el primer caso fue el de Fausto Martínez. CONOCE LA HISTORIA DE FAUSTO.
Le joven logró que la Dirección General del Registro Civil del Estado de Guanajuato expidiera su acta de nacimiento con las iniciales ‘NB’ en la casilla de ‘sexo’. Sin embargo, esto sigue sin ser una realidad para el grueso de la población no binaria. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO PUEDES OBTENER TU ACTA DE NACIMIENTO NB.
Comunidad NB de México se reunió el 14 de julio de 2022 frente a Registro Civil. / Foto: Twitter (@Lubruixa)
Por ello, el 14 de julio de 2022, integrantes de JunTrans se dieron cita en las instalaciones del Registro Civil de CDMX para realizar una pinta. CONOCE LA HISTORIA DE LA BANDERA NO BINARIA.
¿Por qué la población NB hace una pinta frente al Registro Civil de CDMX en el Día Internacional de la #VisibilidadNoBinaria?
Andru y Maikah de @JuntransFest nos explican qué falta para tener «un reconocimiento digno y respetuoso hacia identidades no binarias».
— Homosensual 🏳️🌈 🏳️⚧️ (@SoyHomosensual) July 14, 2022
De manera similar a México se encuentra Uruguay. Este país de América del Sur cuenta con la ley integral para personas trans (Ley N.º 19.684). Pero el cambio de nombre y la rectificación de la identidad de género no se encuentran en los procedimientos del Registro Civil.
¿Qué otros episodios consideras que son clave para el activismo NB y las personas no binarias de Latam? Escríbenos en los comentarios. Te leemos con atención.
Bros es la primera película de Universal Studios en tener a 2 actores gay como protagonistas.
Bros es la comedia gay que tiene como protagonistas a Billy Eichner (Bobby) y Luke Macfarlane (Aaron). Esta película tiene programado su estreno para el 30 de septiembre de 2022 en el Toronto International Film Festival (TIFF) de Canadá. A México llega a cines el 27 de octubre de 2022.
Fue escrita y dirigida por Nicholas Stoller. Eichner también fue coescritor y ya ha estado nominado en 4 ocasiones al premio Emmy. El tráiler de la cinta tiene como banda sonora “Somebody to Love” de Queen y puedes verlo aquí.
¿De qué trata Bros?
La trama de la película Bros gira en torno a Bobby Lieber, un hombre que hace podcasts y que tiene problemas para comprometerse en sus relaciones de pareja. Un día encontrará a Aaron, un chico que le gusta, pero que tiene los mismos problemas que Bobby para el compromiso. Eso hará que ambos tengan que tomar una decisión acerca de su futuro. MIRA QUÉ ACTORES DE BROS SON GAY EN LA VIDA REAL.
Billy Eichner (derecha) se enamorará de Luke Macfarlane en Bros. / Foto: Universal Pictures
Universal está apostando con Bros por una comedia gay llena de escenas en clubes nocturnos, citas románticas y momentos candentes entre los protagonistas. MIRA CUÁLES SON LAS 50 JOYAS DEL CINE GAY.
En una entrevista con The Hollywood Reporter,Billy Eichner comentó lo siguiente respecto a escribir y protagonizar esta película:
«Bros quizá será la primera de muchas [películas] en diferentes maneras. Mi verdadera esperanza es que esta sea solo una de muchas oportunidades para que un ensamble abiertamente LGBT+ pueda brillar y demostrar al mundo de lo que somos capaces».
Desde 2012, el 14 de julio es reconocido como el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria. Echa un vistazo a los siguientes datos.
El 14 de julio es el Día internacional de la Visibilidad No Binaria. De acuerdo con la Asociación Familias Diversas Argentina (AFDA) esta fecha se conmemora desde el año 2012. La selección del 14 de julio no es arbitraria. La fecha corresponde al periodo intermedio entre el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el Día Internacional del Hombre (19 de noviembre).
Ahora ya sabes el origen de esta efeméride tan importante dentro del calendario LGBT+. A continuación, te compartimos algunos datos que debes tener en cuenta para entender la importancia del Día Internacional de la Visibilidad No Binaria.
La bandera no binaria
Comúnmente buscada como la bandera amarilla, blanca, morada y negra, la bandera no binaria fue diseñada en 2014. Atribuimos su autoría a Kye Rowan, en ese entonces une adolescente que se presentaba como «un viejo guerrero de la justicia social».
La finalidad de contar con un símbolo propio fue delimitar las particularidades entre las personas que se identifican como no binarias y las que se asumen como genderfluid. Si todavía tienes duda sobre el significado de los colores, te dejamos algunos apuntes de estudiantes de University of Northern Colorado:
Amarillo: personas que no se identifican o asumen dentro de un sistema binario
Blanco: para agrupar a las personas que se asumen como varios o todos los géneros
Morado: alusión a quienes están en algún lugar entre lo masculino, femenino o mezcla de ambos
Negro: personas que no se asumen bajo ningún género
La bandera no binaria no busca invisibilizar ninguna identidad. / Imagen: Tumblr (@swampwaterdog)
Al igual que otros símbolos de la lucha LGBT+, la bandera no binaria ha tenido algunas modificaciones. Por ejemplo, usuaries de Tumblr integraron el color café y una segunda franja negra. Estos cambios responden a la inclusión de personas no binarias racializadas y quienes viven con VIH.
¿Qué significa ser una persona no binaria?
Ante todo, ser una persona no binaria significa cuestionar y quebrar cotidianamente el sistema binario de género y el determinismo biológico. Por tal motivo, la importancia del Día Internacional de la Visibilidad No Binaria deriva de las consignas a partir de las cuales las personas no binarias recuerdan que los sistemas de identificación y pensamiento son insuficientes para reivindicar su existencia.
Tal y como lo explica Lou Himes —quien es especialista en Psicología y se identifica como persona no binaria— los individuos no binarios no operan en sistemas socialmente construidos en los que se privilegia la idea de que solo hay 2 categorías de experiencia de género.
La postura política de las personas no binarias
Al respecto, el doctor César Torres Cruz (Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM) expresa que la postura de las personas no binarias «va más allá de la vestimenta». Las identidades no binarias se reivindican a través del uso político del lenguaje.
Aunque en la actualidad podemos ser conscientes de los comentarios rancios de quienes se oponen al uso del lenguaje no binario, la verdad es que es mucho más potente de lo que se piensa.
Especialistas como el lingüista Santiago Kalinowsky (Academia Argentina de Letras), la profesora de Lengua y Literatura Romina Mc Cormack y la periodista Florencia Alcaraz señalan que el lenguaje no binario es una «intervención del discurso público». Además de «crear conciencia de la persistencia de una injusticia social», visibiliza estrategias lingüísticas para evitar caer en expresiones racistas, misóginas, clasistas, xenófobas y capacitistas.
En este sentido, la importancia del Día Internacional de la Visibilidad No Binaria recae en la lucha que ha protagonizado este sector de la comunidad LGBT+ para exigir su reconocimiento material. Sea a través de Twitter o en las calles, las personas no binarias manifiestan su derecho a contar con documentación oficial que les valide como parte de una ciudadanía.
Una de las batallas más importantes de las personas no binarias tiene que ver con el respeto a su identidad en el ámbito educativo. Cada vez son más les estudiantes que le exigen a sus universidades que aparezca la opción de persona no binaria en sus documentos de matriculación.
Las personas no binarias siempre han estado ahí y continuarán existiendo y resistiendo. / Imagen: The 519
¿Qué términos debemos tener presentes en el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria?
Para que exista mayor claridad sobre los aspectos que caracterizan y reivindican a las personas no binarias es importante que tengamos en cuenta estos conceptos:
Cisgénero: personas que se identifican con el género que les fue asignado al nacer.
Androsexual y ginosexual: acorde con Elizabeth Boskey (Asociación Americana de Educadores de Sexualidad, Consejeros y Terapeutas), una persona androsexual siente atracción por los hombres o la masculinidad. Por su parte, ginosexual se refiere a alguien que se siente atraíde por las mujeres o la feminidad. Así, no se hace asume el género de quien siente la atracción.
¿Qué sabemos de la población no binaria?
Aún es un tanto complicado contar con datos exactos sobre la población no binaria. No obstante con mayor frecuencia especialistas consideran a la orientación sexual e identidad de género como categorías esenciales en el diseño y aplicación de la metodología demográfica.
Según apuntes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), hay algunos esfuerzos significativos. Como ejemplos se aludió a las encuestas de Australia, Canadá, Estados Unidos, México y Noruega.
Asimismo, en junio de 2021 investigadores del Institute Williams (UCLA Law School) dieron algunos detalles demográficos del sector poblacional no binario. Con base en los resultados, se sabe que en Estados Unidos 1.2 millones de personas se asumen como no binarias. El 89% vive en zonas urbanas y se encuentra en un sector etario que va de los 18 a los 29 años.
En el caso concreto de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalla que «la mayoría de las personas no binarias son activistas jóvenes». Otra de sus características principales es que tienen un amplio conocimiento en los estudios de género y equidad.
¿Te fueron útiles estos datos para entender la importancia del Día Internacional de la Visibilidad No Binaria?
El trato que algunos medios de comunicación dan al monkeypox en México ha replicado algunos rasgos que generan estigma, como cuando hablan sobre VIH, por lo que te presentamos la información que debes tener en cuenta.
La viruela símica, del mono o monkeypox llegó a México desde junio de 2022 y algunos medios de comunicación trataron de sacar información, pero desafortunadamente lo que vimos fue estigma y encabezados alarmantes que ponían en riesgo a las personas que vivimos con VIH, una población de por sí ya estigmatizada. MIRA CUÁLES SON LOS ESTADOS DE MÉXICO CON CASOS REPORTADOS DE MONKEYPOX.
Hasta el 11 de julio de 2022, la información disponible de la Secretaría de Salud Federal hace un recuento de 35 casos confirmados. CDMX es la entidad de México con mayor conteo de personas con monkeypox, dando un total de 22 casos.
Jalisco se confirma como la segunda entidad con mayor prevalenciacon 9 casos.Colima, Veracruz, Nuevo León, Baja California tienen reportado 1 caso en cada entidad. Pero ojo, eso solo habla de casos confirmados. Conociendo las deficiencias de nuestro sistema de salud, ¿cuántos casos no están siendo reportados?
A nivel mundial, Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que hay registrados 9200 casos de viruela del mono, símica o monkeypox en alrededor de 63 países. Estas cifras, lejos de darnos miedo o escandalizarnos, tienen que darnos la seguridad de qué es lo que tenemos que exigir ya.
Platiqué con el infectólogo Edgar Pérez Barragán, adscrito al Hospital de Infectología del Centro Médico La Raza y a la Clínica Especializada Condesa, acerca de algunos puntos que debemos tener en cuenta sobre la situación del monkeypox en México. CONOCE LOS SÍNTOMAS Y CÓMO PREVENIR LA VIRUELA DEL MONO O MONKEYPOX.
¿Cómo se manifiesta la viruela símica o monkeypox?
«Es una infección viral que al principio puede generar algunos síntomas generales como dolor de cuerpo, muscular de articulaciones, fatiga y dolor de la región lumbar. También es posible que haya fiebre y crecimiento de ganglios en axilas, cuello e ingles. Después de esta etapa, inicia la aparición de una mácula, que es una mancha no elevada. Esta desarrolla a una pápula que se llena de líquido, convirtiéndose en una vesícula, para después llenarse de pus y convertirse en una pústula. Puede tomar una coloración negra que significa una necrosis para finalizar con una costra».
Así empieza a manifestarse el monkeypox en la piel. / Foto: Cortesía
«Aquí es importante apuntar que las personas pueden tener muchas lesiones o muy pocas y hay comportamientos ‘atípicos’ de la infección en donde hay quienes tienen una sola lesión».
Lesión por monkeypox en paciente mexicano / Foto: Cortesía
¿Qué hacer si empiezo a notar lesiones de viruela del mono o monkeypox en mi cuerpo?
«Primero, no alarmarse. La gran mayoría de los casos no desarrollan complicaciones graves. Tomar medidas de aislamiento inmediatas y buscar atención por medio de la Secretaría de Salud. En CDMX, la Clínica Especializada Condesa implementa un protocolo de atención y toma de muestras inmediatas. En el interior de México, los Capasits son los que están tomando las medidas necesarias alrededor del monkeypox».
Lesión por monkeypox en el pie / Foto: Cortesía
Agrego aquí que las organizaciones y colectivas como VIHve Libre, Lleca o CAVA podemos dar acompañamiento de cerca a aquellas personas que estén teniendo problemas para acceder a los servicios de salud.
¿Cuáles son las vías de transmisión del monkeypox?
«Por el contacto piel a piel con las lesiones o secreciones, así como la duración de este contacto, existe un mayor riesgo de adquirir la infección. La saliva, los utensilios de cocina y de cama pueden ser también algunas formas de transmisión. En este momento no está comprobado que los fluidos seminales o vaginales puedan transmitir la viruela símica o monkeypox».
¿Esta infección es grave?
«Sin minimizar la situación de salud actual de las personas con la infección activa, no hay casos graves reportados en México. La gran mayoría se han manejado a tiempo sin mayores complicaciones. Solo hay una persona fallecida en Nigeria a causa del monkeypox. Puede haber encefalitis, neumonía o agregarse una sobreinfección bacteriana. Sin embargo, no hay casos reportados graves».
Situación de monkeypox en la República mexicana: ¿Cuánto tiempo debo permanecer aislado?
«Primero, no debemos compartir sábanas o ropa de cama. Se recomienda el lavado frecuente de manos y tener ventiladas las habitaciones. Si no se puede tener aislamiento por razones de espacio en casa, la Secretaría de Salud puede proveer internamiento con fines de mantenerse aislado. Debemos poner atención a la aparición de la última lesión y que haya pasado por las etapas antes mencionadas. Si las lesiones ya están cicatrizadas y ya no hay nuevas lesiones, puede acabarse el aislamiento. Esto pasa entre 2 y 4 semanas».
Este artículo está hecho con la finalidad de informar para que dejemos de tenerle miedo a la gente que tiene monkeypox en este momento en donde el estigma por ser homosexual y por vivir con VIH de alguna forma está de nuevo siendo una de las principales razones para ser discriminades.
En las últimas semanas he acompañado algunos usuaries con viruela símica. ¿Miedo? No. Me da más miedo la incapacidad de las autoridades sanitarias a adelantarse con acciones claras. Debemos acompañar y ayudar a nuestros pares, porque absolutamente nada nos garantiza que nosotres no podamos ser los siguientes con viruela símica necesitando medicamentos u hospitalización.
En esta situación de monkeypox, exactamente como en la de VIH y sida, solo nos vamos a tener entre nosotres.
Así como es importante no generar más estigma hacia personas con VIH, lo mismo debe suceder con personas que padezcan monkeypox.
Reto 4 Elementos es un reality show producido por Televisa y Univision, su tercera temporada se transmite en México en agosto de 2022 y en ella concursa Chano Jurado, un conductor gay de televisión que busca ganar.
El programa Reto 4 Elementos (Frank Scheuermann, 2018) es un popular reality de Televisa y Univision en el que varios famosos ponen a prueba su condición física en retos, y en la tercera temporada aparecerá el conductor gay de televisión Chano Jurado. El programa ya comenzó a transmitirse en el canal Unimas desde el 27 de junio de 2022 y llegará al Canal 5 de México en agosto de 2022.
La dinámica en Reto 4 Elementosconsiste en una serie de desafíos donde los participantes deben superar a sus contrincantes. Para esto, es necesario que tengan gran resistencia en su cuerpo. Algunos de los otros concursantes confirmados para esta temporada son José Carlos Farrera, Raúl Coronado, Susy Lu, Ana Corral, Christian Anoceto, Ceci Flores y Alexis Omman, entre otros.
Chano Jurado y su participación en este show
Chano Jurado es el mexicano que pertenece al equipo de conductores en Reto 4 Elementos. Esta agrupación también está conformada por Juan José Ulloa, Melina Dionyssiou y Carolina Weigend. En la siguiente imagen se puede ver a estos participantes del reality.
Equipo de conductores en el programa en orden de izquierda a derecha: Juan José, Melina, Carolina y Chano. / Foto: Instagram (@chanojurado)
Aún no se ha podido ver mucho de la participación del comunicador, pero se espera que avance a distintas etapas del concurso, pues cuenta con aptitudes físicas que ha dejado ver en Instagram. Constantemente sube fotografías ejercitándose en el gimnasio o al aire libre. Además, este no es el primer reality en que participa. En 2021 estuvo en El inframundo, programa de Canal 5.
Chano disfruta de ejercitarse y mantener en forma su cuerpo. / Foto: Instagram (@chanojurado)
Durante su carrera, Chano estuvo en programas como la revista matutina del Canal de las Estrellas, Hoy. En repetidas ocasiones se le ha visto muy cercanoa Andrea Legarreta, pues son grandes amigos. También ha participado en canales como Telehit y CNN en español. CONOCE AL ACTOR DAVID ORTEGA, PARTICIPANTE DEL REALITY SURVIVOR MÉXICO.
Su vida en pareja
El 30 de marzo de 2021, el participante de Reto 4 Elementos Chano Jurado presentó a su novio en su cuenta de Instagram. Es un ingeniero de nombre Eduardo, de quien hasta el momento se desconoce su apellido. La pareja ya se ha dejado ver de forma pública en más de una ocasión, pues a Chano le gusta mostrar el amor libre que tiene con su novio. La primera foto que compartieron tenía el hashtag #LoveIsLove. MIRA A ESTOS NOVIOS DE FAMOSOS GAY QUE NOS ENCANTAN.
Esta fue la foto con la que el conductor presentó a su novio, Eduardo. / Foto: Instagram (@chanojurado)
Después de las fotos fuera de Cook County Department of Corrections (Chicago, Illinois) se confirmó que Lana del Rey tiene un nuevo novio, Jack Donoghue, integrante de la banda Salem que tiene algunos besos con hombres.
Jack Donoghue, músico que tiene fotos y videos de besos con hombres en su cuenta de Instagram, parece ser el novio que se ajusta a las descripciones de la diva pop y Miss Americana Lana del Rey en “Off To The Races” y “Bad Boy”. Los rumores de que la intérprete de “Brooklyn Baby” y el cofundador de Salem eran pareja empezaron a cobrar popularidad en mayo de 2022.
Así se mostraron. / Foto: Instagram (@jackdonoghueboy)
Para entonces, la nominada a los Premios Grammy asistió a su fiesta de cumpleaños. Desde que se mostró en su honeymoon al exterior de la cárcel del condado de Cook, fans se han preguntado qué hacía ahí. Con el pie de foto que describe una «visita familiar», se cree que la pareja fue a saludar a John Holland, también integrante de Salem. La hipótesis se hizo a partir de una publicación en la que Holland luce un jumper color naranja.
Lo que se sabe sobre sus relaciones pasadas
A la par de las fotos carcelarias, fans de Lana del Rey circularon videos en las que su novio, Jack Donoghue, documentó sus besos con hombres. Cuando empezaron a aparecer en Twitter y TikTok, algunos portales dedicados al espectáculo tuvieron titulares con la palabra ‘bisexual’. En un par de tuits se dijo que también podría ser pansexual.
Fans se preguntaron por qué Lana está con él. / Imagen: Instagram (@jackdonoghueboy)
Seguido de estas noticias, ciertos usuarios de internet no se hicieron esperar para proliferar sus comentarios bifóbicos. Al mismo tiempo que se rescataron fotos en las que Jack Donoghue comparte besos con hombres, se recordó que no solo ha sido novio de Lana del Rey. El músico de witch house también salió con la cantautora Courtney Love (Hole) y la actriz Julia Fox (Uncut Gems). Asimismo, se ha rumorado que ha tenido algunos encuentros íntimos con John Holland.
Jack Donoghue no representa a la comunidad bisexual
Pero más que interesarse en sus relaciones pasadas, lo que causó cierta sorpresa entre los fans de Lana del Rey es que su novio, Jack Donoghue, tuviera disponibles fotos y videos de sus besos con hombres. La mayor parte de este material es de 2016 y 2015.
Es uno de los primeros videos. / Imagen: Instagram (@jackdonoghueboy)
A decir verdad, las descripciones son bastante violentas y discriminatorias. En un video fechado en diciembre de 2015 bromea con haber encontrado a una persona en situación de calle «para practicar sus besos homosexuales, cuando no es homosexual». Otro de los clips polémicos fue uno en el que presume de unos besos con su primo.
Este fue uno de los primeros videos de los que se habló. / Foto: Instagram (@jackdonoghueboy)
La recopilación de fotos y videos de Jack Donoghue suscitó el discurso bifóbico en redes. Más allá de los adjetivos discriminatorios que se hicieron respecto al integrante de Salem, se comentó que las personas bisexuales coinciden con el perfil. AQUÍ TE EXPLICAMOS QUÉ ES LA BIFOBIA.
En su cuenta de Instagram, además de ‘chistes’ de mal gusto, Donoghue muestra cierta afición por las armas y en varias publicaciones hace apología a la violencia. Tan pronto estos datos salieron a la luz, personas que se identifican dentro de la letra ‘B’ subrayaron que ese tipo de comportamientos no tiene nada que ver con la orientación sexual. Ser bisexual no está ligado a ser una persona que celebra la violencia, el incesto y la aporofobia. HAZ ESTE TEST PARA SABER SI TIENES ACCIONES BIFÓBICAS.
¿Qué opinas de todo lo que se desencadenó a partir de la publicación de fotos y videos en los que se ve a Jack Donoghue, novio de Lana del Rey, compartiendo besos con otros hombres?