Si ya viste la película gay Rotting in the Sun (Sebastián Silva, 2023), quizá hayas quedado flechado por el actor Jordan Firstman, aquí te mostramos algunas de sus fotos y biografía.
El primer dato de la biografía del actor Jordan Firstman es que es originario de Estados Unidos, además de tener una carrera como intérprete, se dedica a la escritura y a la comedia, esta faceta humorística la pudimos observar en Rotting in the Sun, donde tiene un personaje gay.
Así se ve Jordan Firstman en la película gay ‘Rotting in the Sun’. / Foto: Instagram (@jtfirstman)
El reparto de dicho largometraje está liderado Sebastián Silva, Catalina Saavedra, Mateo Riestra, Martine Gutiérrez, Alberto Rafael Cortés, Anajo Aldrete, Gustavo Melgarejo y Juan Andrés Silva.
Fue estrenada en el Festival de Cine de Sundance el 22 de enero de 2023. En Latinoamérica pudo verse a partir del 8 de septiembre del mismo año en la plataforma Mubi. MIRA LOS DETALLES SOBRE ESTE FILME GAY.
¿Quién es Jordan Firstman?
Firstman es originario de Nueva York, Estados Unidos.Nació el 8 de julio de 1991. Este actor e influencer saltó a la fama durante la época de pandemia por COVID-19.
Este artista es estadounidense. / Foto: Instagram (@jtfirstman)
Utilizó su cuenta de Instagram para compartir videos cortos con escenas cómicas. Varias de ellas fueron bien recibidas por el público LGBT+. Algo curioso es que en Rotting in the Sun podemos verlo interpretándose a sí mismo, así que existen fragmentos en donde se muestran sus videos. Aquí te dejamos uno de sus contenidos populares, donde imita a un hombre heterosexual.
Por otro lado, algunas producciones en las que había participado Jordan antes de aparecer en Rotting in the Sun fueron Men Don’t Whisper (2017) y Call Your Father (2016). Estos dos cortos fueron dirigidos por el mismo Firstman. ESTAS SON LAS 50 MEJORES PELÍCULAS DEL CINE GAY.
El actor ya ha incursionado en la dirección cinematográfica. / Foto: Instagram (@jtfirstman)
Varios seguidores del universo cinematográfico de Marvel quizá lo recuerden, pues también apareció en la serieMs. Marvel (Bisha K. Ali, 2022), la cual fue protagonizada por la actriz Iman Vellani.
El actor ya es parte del mundo Marvel. / Foto: Instagram (@jtfirstman)
Jordan ya tiene una trayectoria en cine y televisión. / Foto: Instagram (@jtfirstman)
¿Qué sabemos sobre la sexualidad y pareja del artista?
Jordan Firstman es abiertamente un hombre gay. Se desconoce si en 2023 tiene pareja o está soltero, pero se sabe que en el pasado tuvo una relación con Charles Rogers. Junto con Rogers protagonizó el corto Men Don’t Whisper, esto fue 2017. Aquí te compartimos una imagen de cómo se veía esta pareja.
Jordan Firstman (izquierda) y Charles Rogers (derecha) fueron pareja. / Foto: Instagram (@gcharlesrogers)
En una entrevista publicada por Entertainment Weekly en 2018, Charles Rogers comentó que un año atrás había comenzado su amistad con Jordan Firstman y luego se hicieron novios. Dijo:
«Ahora somos novios, pero pasamos un año juntos siendo mejores amigos antes de ser novios. Simplemente estábamos pasando un tiempo poco saludable y sospechoso juntos».
En 2020, Firstman y Rogers se separaron, de acuerdo con el medio Mr. Porter.
El 9 de octubre de 2023, el actor, exintegrante del grupo de pop Kairoy ahora aspirante a candidato independiente para presidente de México, Eduardo Verástegui, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un video en el cual, armado con un rifle semiautomático, amenaza de muerte a la población LGBT+.
Durante 12 segundos, el oriundo de Tamaulipas y aspirante a la presidencia dispara hasta quedarse sin balas. Su video es un claro ejemplo de cómo incitar al odio, lo último que necesita este país que ocupa el penoso segundo lugar en crímenes de odio contra personas LGBT+.
Miren lo que le vamos a hacer a la agenda 2030, al cambio climático y a la ideología de género. Los leo. pic.twitter.com/LrD3doBbXb
¿Por qué es esto una amenaza de Eduardo Verástegui hacia la población LGBT+?
La publicación de Verástegui, un hombre ultraconservador, homofóbico y abiertamente antiderechos, se refiere a la población LGBT+ en específico cuando escribe que eso es lo que le van a hacer a «los terroristas de la agenda […] de la ideología de género». Cabe señalar que editó su publicación para agregar la palabra ‘terroristas’.
«Miren lo que le vamos a hacer a los terroristas de la agenda 2030, del cambio climático y de la ideología de género. Los leo».
El también productor ya ha expresado anteriormente su desacuerdo con el matrimonio igualitario, pues opinó que este solo puede ser «entre un hombre y una mujer», así lo dijo en una entrevista televisiva con CNN, realizada el 10 de mayo 2012.
Según Latinus, el arma que porta Verástegui en el video originalmente publicado el 30 de septiembre de 2023 «es exclusiva del Ejército». Sin embargo, este fue editado el 9 de octubre, fecha en que se le agregó la amenaza.
Esta fue la publicación de Verástegui. / Foto: Twitter (@EVerastegui)
¿Qué significa o qué es eso de la ‘ideología de género’?
«La ideología de género no existe como categoría dentro de las ciencias sociales, es un constructo que busca denostar las reivindicaciones de los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual.
Y añade que la mal llamada ‘ideología de género’ es un término que se ocupa con el siguiente fin:
«Se utiliza de manera negativa y despectiva para cancelar o desestimar la diversidad sexual y de género a la que se han ido abriendo las sociedades, las culturas y las naciones».
Dicho de otro modo, la mal llamada ‘ideología de género’ es un término que usan algunas personas ultraconservadoras que consideran que solo existe «la familia natural», por lo que están en contra de los derechos de las familias homoparentales y lesbomaternales.
Además, creen que solo existe una orientación sexual, la heterosexual, y que quienes no nos identificamos de esa forma no merecemos tener los mismos derechos que el resto de las personas.
Asimismo, creen que todos los individuos son cisgénero, por lo que tampoco reconocen el derecho a existir de las personas trans.
Según su percepción, las personas LGBT+ somos una amenaza y estamos tratando de adoctrinar al resto de la población para que implementen esa mal llamada ‘ideología de género’.
¿Qué han dicho activistas LGBT+ acerca de la publicación de Verástegui?
Activistas LGBT+, entre ellos Carlos López López,no solo han alzado la voz en contra de este discurso de odioemitido por el católico Eduardo Verástegui, sino que también le responsabilizan de cualquier suceso que pudiera ocurrirle a alguna persona defensora de los derechos LGBT+.
Yo te culpo si algún defensor de derechos humanos o sus familiares, sufren cualquier tipo de agresión física o verbal debido a la difusión de tus discursos de odio.
LOS DISCURSOS DE ODIO SON LA AUTORÍA "INTELECTUAL" DE LOS CRÍMENES DE ODIO.
¿Qué dijo Eduardo Verástegui después de que activistas LGBT+ lo señalaron por su discurso de odio?
Como si todo fuera una broma, siete horas después de su publicación que amenaza e incita al odio, Eduardo Verástegui escribió en su cuenta personal que nos falta saber qué «es la sátira». Aclaró que lo que realmente quiso decir fue que «con fuerza y puntería» van a «combatir la cultura y las políticas progres», y agregó:
«De violencia, ustedes los progres son los expertos. El ladrón juzga por su condición».
¡Calma, calma! No se me alarmen, no se me asusten, no se tomen el mensajito literalmente. ¿Ustedes no saben lo que es la sátira? Lo que estoy diciendo es que, con fuerza y con puntería, vamos a combatir la cultura y las políticas progres.
¿Cuántas personas LGBT+ son asesinadas al año en México debido a su orientación o identidad?
Según el resumen ejecutivo del informe Los rastros de la violencia por prejuicio: violencia letal y no letal contra personas LGBT+ en México, de la organización Letra S —quien hace lo que el Gobierno no: registrar los crímenes de odio en contra de las personas LGBT+—:
«En el año 2022, se registraron al menos 87 muertes violentas de personas LGBTI+ en el país por motivos presuntamente relacionados con su orientación sexual o identidad o expresión de género».
De acuerdo con el resumen del informe, dicha cifra «representa un aumento en relación con la de los años anteriores, 78 para 2022 y 79 para 2021», y asegura que «la cifra real es mayor».
«Debemos admitir que la cifra real es mayor, que este informe reporta un subregistro de personas LGBTI+ asesinadas durante 2022. La cifra real se aproximaría a las 200 víctimas de homicidio durante ese año de acuerdo con un cálculo realizado con base en un estudio».
Por último, Letra S concluye que, «en el último lustro, suman al menos 453 muertes violentas de personas sexodiversas».
Condenamos el video en el que Eduardo Verástegui, actor y político católico aspirante a presidente de México, amenaza con disparar con un rifle semiautomático a las personas LGBT+ y a defensores de nuestros derechos humanos.
Si quieres profundizar en los anales de la historia LGBT+, hay algunas películas que te van a encantar.
Actores como Sean Penn o actrices de la talla de Olivia Colman han protagonizadopelículas sobre historia LGBT+ o sobre personajes históricos de la diversidad sexual.
Bien dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. Por eso, a continuación te compartimos un listado de cintas que te ayudarán a entender algunos momentos clave de la lucha por los derechos civiles de las personas LGBT+ o la forma en que la diversidad sexual se vivía en otras épocas.
Great Freedom (Sebastian Meise, 2021) películas que nos cuentas cómo han vivido las personas LGBT+ en momentos de la historia
A pesar de que su estreno se vio un poco entorpecido por las dinámicas de las distribuidoras alemanas, Great Freedom se encontró entre las principales recomendaciones del cine LGBT+ en 2021.
Si lo que te interesa son las películas sobre historia LGBT+ en México, entoncesEl baile de los 41es para ti. La cinta cuenta la historia de un hecho real que por años intentaron ocultar los gobiernos en México: la detención de 41 hombres en una fiesta gay el 17 de noviembre de 1901.
La película dirigida por David Pablos y protagonizada por Alfonso Herrera cuenta la historia deIgnacio de la Torre y Mier, integrante número 42 de la fiesta que no fue detenido por ser yerno del entonces presidente, Porfirio Díaz.
Elisa y Marcela (Isabel Coixet, 2019)
Elisa y Marcelaes otra de las películas que relatan momentos importantes de la historia LGBT+. La cinta dirigida por Isabel Coixet cuenta la historia de Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga, quienes conformaron el primer matrimonio de la historia entre dos mujeres.
En 1901, Elisa Sánchez Loriga se hizo pasar por hombre y logró casarse por la Iglesia con su amada Marcela en España.
La favorita (Yorgos Lanthimos, 2018)
No solo hay películas sobre historia LGBT+, sino también sobre personajes históricos de la diversidad sexual. Una de ellas es La favorita, que aborda la vida de Ana de Gran Bretaña, quien reinó entre 1707 y 1714 y era lesbiana.
La muerte y la vida de Marsha P. Johnson (David France, 2017) es un documental disponible en Netflix
Si te gustan los documentales históricos, esta es de las películas LGBT+ que debes ver. Sigue la historia de un grupo de personas que buscan la verdad detrás de la muerte de Marsha P. Johnson. MIRA ESTAS PELÍCULAS PARA ENTENDER EL ORIGEN DEL ORGULLO LGBT+.
Stonewall (Roland Emmerich, 2015, y Nigel Finch, 1995)
Los disturbios de Stonewall, encabezados por Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, son quizá el momento más importante de la historia de lucha por los derechos LGBT+, por lo que no hay solo una, sino dos películas acerca estos hechos.
La otra, con el mismo título, se estrenó en 2015 con la dirección de Roland Emmerich y las actuaciones de Jeremy Irvine, Ron Perlman y Jonathan Rhys Meyers.
Cartel de ‘Stonewall’, película de 2015 / Foto: Film Affinity
La chica danesa (Tom Hooper, 2015)
Otra de las películas imperdibles sobre historia LGBT+ es La chica danesa. Protagonizada por Eddie Redmayne, cuenta la historia de Lili Elbe, la primera mujer transgénero de la historia en someterse a una cirugía de reasignación de sexo.
Pride: orgullo y esperanza (Matthew Warchus, 2014)
Otra de las películas que relatan hechos reales de la historia de la lucha por los derechos LGBT+ es Pride: orgullo y esperanza. La cinta retrata la forma en que, durante 1984, los mineros y la comunidad LGBT+ de Reino Unido unieron fuerzas contra un enemigo en común: el Gobierno conservador de la primera ministra Margaret Thatcher. La película se estrenó en 2014 y fue dirigida por Matthew Warchus.
Milk (Gus Van Sant, 2009)
Otra de las películas imperdibles sobre historia LGBT+ y personajes históricos para la comunidad es Mi nombre es Harvey Milk, simplemente Milk en inglés. La cinta cuenta la historia de Harvey Milk, primer hombre abiertamente gay en ser electo para un cargo público en Estados Unidos.
Milk, a quien Sean Penn da vida en la cinta de 2008 dirigida por Gus Van Sant, también fue un histórico activista por los derechos LGBT+ en la década de los 70.
Paris Is Burning (Jennie Livingston, 1990) es una de las películas que nos ayudan a entender la historia LGBT+
Este es uno de los documentales LGBT+ más famosos y también más viejos (1990).Paris Is Burning no relata cómo surgió el Pride, sino la escena drag en Nueva York a mediados de los 80, alrededor de 15 años después de los disturbios de Stonewall.
¿De dónde crees que RuPaul sacó todas sus frases icónicas? Si eres fan del drag vas a amar con locura este documental. Mucho, mucho voguing en este docu. CONOCE LA EVOLUCIÓN DEL BALLROOM.
¿Tú ya viste alguna de estas películas sobre la historia LGBT+ o personajes históricos de la comunidad?
Con Sofia Coppola como directora, Priscilla (2023) cuenta con la participación del actor Jacob Elordi en la piel de Elvis Presley.
Mientras llegan noticias de la temporada 3 de Euphoria (Sam Levinson, 2019), Jacob Elordi sorprende con primeras imágenes caracterizado de Elvis Presley en la película Priscilla.
Meses después de que pudimos ver la biopic en la que Austin Butler interpreta al rey, el actor detrás de Nate Jacobsacompaña a la actriz y cantante estadounidense Cailee Spaeny en el protagónico de esta cinta realizada con el apoyo de la empresa cinematográfica A24.
Jacob Elordi (suéter azul) y Cailee Spaeny (abrigo blanco) en ‘Priscilla’. / Foto: YouTube (A24)
Las grabaciones comenzaron el 24 de octubre de 2022 y el 3 de noviembre de 2023 se podrá ver esta historia en cines de Estados Unidos. A Latinoamérica llega a algunos cines selectos el 26 de diciembre de 2023. LEE SOBRE EL SUPUESTO ROMANCE GAY DE ELVIS PRESLEY.
La directora Sofia Coppola nos mantiene al tanto. / Foto: Instagram (@sofiacoppola)
¿Qué sabemos sobre Priscilla, película en la que Jacob Elordi es Elvis Presley?
Priscilla es una de las películas en las que Jacob Elordi está en 2023, la otra de ellas es Saltburn (Emerald Fennell). El pasado 3 de octubre de 2023, la productora A24 compartió el tráiler oficial de esta cinta que ya tuvo proyecciones en el Festival Internacional de Cine de Venecia. MIRA TODOS LOS DETALLES DE SALTBURN CON JACOB ELORDI.
Aquí te mostramos el avance para que ya puedas ver a Elordi como Elvis. Está la opción de verlo subtitulado al español activando esta opción en el reproductor de YouTube.
Sobre Priscilla, se sabe que la directora de The Virgin Suicides (1999) basó su trabajo en el libroElvis and Me: The True Story of the Love Between Priscilla Presley and the King of Rock N’ Roll, cuya autoría corresponde a la propia actriz y empresaria Priscilla Presley. Fue uno de los best sellers durante la segunda mitad de los 80.
De acuerdo con fuentes consultadas por Deadline, los planes para esta biopic se remontan a 2020, semanas después del estreno de On the Rocks. Mientras Priscilla estaba en proceso de planeación, varios fueron los actores que pasaron por la mente de Coppola para ser Elvis, pero al final Jacob Elordi fue el indicado. CHECA ESTAS BIOPICS DE FAMOSOS LGBT+.
Aquí te dejamos las primeras fotos que se pudieron ver de Jacob Elordi caracterizado como Elvis Presley.
Jacob y Cailee como la recordada pareja del rock & roll / Foto: Twitter (@CoppolaUpdates)
Además de A24, la cineasta trabaja con su equipo de confianza. En él, destaca el director de fotografía Philippe Le Sourd, la diseñadora de vestuario Stacey Battat y la productora Tamara Deverell. Para la distribución internacional, será Sony Pictures la encargada de llevar la película en las diferentes latitudes del mundo.
¿Ya lo imaginaste en su etapa “Burning Love”? / Foto: Twitter (@CoppolaUpdates)
Elvis y Priscilla vivieron en Memphis (y previo a ello estuvieron en Beaulieu, Alemania y Los Ángeles). Pero gran parte de las grabaciones tuvieron lugar en Toronto, Canadá.
¿Veías venir un proyecto así para Jacob Elordi? / Foto: Twitter (@CoppolaUpdates)
El cantante y actor Troye Sivan suele compartir de vez en cuando una que otra foto con pocas prendas, aquí te mostramos sin censura las últimas de ellas, donde aparece recostado y sin ropa desde su cama.
Troye Sivan sabe cómo complacer a sus fans que lo siguen en sus proyectos musicales y actorales, en esta ocasión mostró su lado más atrevido al compartir una foto explícita que es parte de la portada de su nuevo disco, en donde se ve que no lleva ropa mientras está en posición fetal en la cama.
El artista australiano tiene el lanzamiento de su álbum Something To Give Each Other el 13 de octubre de 2023. En dicho material viene incluido su hit del verano “Rush”, el cual tuvo un gran recibimiento por el público gay. El segundo sencillo se llama “Got Me Started”.
De igual manera, en 2023 Sivan se ha mantenido muy activo. Fue parte del reparto de The Idol(Abel Tesfaye, Reza Fahim y Sam Levinson), la serie de HBO que contó con la presencia de The Weeknd, Jennie Kim, Lily-Rose Depp, Debby Ryan y Rachel Sennott. CONOCE QUÉ ACLARÓ TROYE SIVAN SOBRE SU ROL SEXUAL.
La foto con la que el cantante mostró la portada de su disco Something To Give Each Other
Something To Give Each Other es uno de los lanzamientos más esperados en la industria de la música pop para el mes de octubre de 2023. Esto marca su tercer álbum de estudio, los dos anteriores llevaron por nombreBlue Neighbourhood (2015) y Bloom (2018).
El pasado 5 de octubre de 2023, Sivan utilizó su cuenta de Instagram para compartir una publicación que venía dividida en dos partes, en la primera se lograba ver que no llevaba playera y estaba recostado. El rostro de Troye estaba de perfil y con el cabello ligeramente alborotado.
Con esta foto Troye mostró las primeras cinco canciones que integran su disco. / Foto: Instagram (@troyesivan)
La sorpresa de esa publicación llegaba al deslizar una vez hacia la izquierda. En la segunda foto se ve que el cuerpo de Sivan está en posición fetal y sin calzoncillos. Únicamente lleva puestos unos calcetines blancos en sus pies.
Sivan no llevaba ropa puesta en la segunda parte de la publicación. / Foto: Instagram (@troyesivan)
Esta fue la manera con la que el cantante reveló la lista final de 10 canciones que integran su más reciente material discográfico. Los nombres de las pistas del lado A del disco son “Rush”, “What’s The Time Where You Are?”, “One Of Your Girls”, “In My Room (ft. Guitarricadelafuente) y “Still Got It”.
Troye Sivan compartió esta foto para la promoción de su disco. / Foto: Instagram (@troyesivan)
El lado B tiene las melodías “Can’t Go Back Baby”, “Got Me Started”, “Silly”, “Honey” y “How To Stay With You”.
Troye Sivan ha demostrado con más de una foto que sabe tomarse trampas de sed en la cama
El público ha podido ver a Troye Sivan en distintas posiciones a lo largo de su carrera. En esta ocasión, el cantante se mostró sin filtro en una imagen donde estaba iluminada la parte superior de su cuerpo. MIRA EL VIDEO MÁS ATREVIDO DE TROYE HASTA LA FECHA.
La publicación fue compartida en Instagram el pasado 6 de septiembre de 2023. En ella se puede ver que Sivan ya estaba recostado en la comodidad de su cama y, por lo que se distingue, ya no llevaba su playera. Esto dejó al descubierto su abdomen marcado.
Troye dejó poco a nuestra imaginación con esta foto. / Foto: Instagram (@troyesivan)
De igual manera, se alcanza a ver la parte lateral de su glúteo derecho. Esto nos permite inferir que no tenía puesta ropa interior. ¿Qué habrá estado haciendo? Eso solo queda a nuestra imaginación. CHECA EL COCTEL QUE TOMA TROYE SIVAN PREVIO A LA ACCIÓN ÍNTIMA.
Algo que llama la atención es que la descripción de la publicación lleva el título de su canción “Got Me Started”. Dicho lo anterior, es muy probable que esta captura fuera parte de la promoción de su música. MIRA CUANDO TROYE SIVAN LE ENTRÓ AL MODELAJE CON FOTOS EN CALZONES.
Lo cierto es que esta estrategia le ha funcionado a Sivan, pues hasta la fecha de creación de esta nota su foto cuenta con más de 664 000 me gusta.
Esta no es la primera ocasión en que el artista comparte imágenes desde su dormitorio
La otra captura de la que estamos hablando apareció en el perfil de Instagram de Sivan el pasado 8 de junio de 2023. Te describimos la escena: la foto es una selfie en donde Troye no lleva puesta playera y tal parece que ninguna otra prenda en el cuerpo.
Sivan se fue con todo y mostró esta foto en sus redes sociales. / Foto: Instagram (@troyesivan)
Se alcanza a apreciar que está entre sábanas y lleva una cadena colgada en su cuello. Asimismo, parece que el artista es un experto en las thirst traps, pues también mostró parte de su axila, así que las personas con maschalagnia estarán muy complacidas con la imagen.CONOCE QUÉ ES LA MASCHALAGNIA.
En caso de que te preguntes por qué subió esta imagen, todo tenía un sentido promocional (al igual que las otras fotos que te mostramos). En ese entonces Sivan estaba próximo a estrenar su canción “Rush”. Su descripción tenía parte de la letra:
«Siento la prisa».
¿Te agradaron estas fotos que compartió la estrella de The Idol?
Si eres un chico gay que ama el reguetón, debes conocer la biografía de La Cruz, un cantante venezolano que le canta a los hombres con mucho flow y estilo.
El reguetón es un género musical en el cual es posible amar de hombre a hombre, las melodías delcantantegayLa Cruz son la clara prueba, aquí te contamos sobre su biografía y vida personal.
En caso de que no lo conozcas, estamos convencidos de que luego de escuchar algunas de sus canciones no querrás dejar de bailar y desearás añadir su música a tu lista de reproducción diaria. El regaytón existe y a continuación te darás cuenta del impacto que está teniendo en la industria musical.
Él es La Cruz. / Foto: Instagram (@lacruz.wav)
¿Quién es La Cruz y qué se sabe sobre su biografía?
El nombre completo de este artista es Alfonso La Cruz. Él nació el 11 de noviembre de 1995 en Caracas, Venezuela. A pesar de ser latinoamericano de corazón, en 2023 tiene su residencia en España. MIRA NUESTRA LISTA DE REGUETONEROS CON LOS QUE SE ANTOJA PERREAR.
La Cruz es venezolano. / Foto: Instagram (@lacruz.wav)
Antes de que su carrera despegara, participaba en el coro de su localidad y también fue telonero de otros cantantes como Reykon y R.K.M. & Ken-Y. Sin embargo, el éxito le comenzó a llegar a La Cruz después de participar en el popular programa español de canto Operación Triunfo. Estuvo en la edición 2018 de este reality del canal TVE. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LOS REGUETONEROS QUE ALGUNOS CREÍAN GAY PERO NO LO SON.
Algunas de sus canciones más populares son “Yo te conocí bailando”, “Fotos”, “La ducati” y “Boulevard”. Ya tiene un álbum de estudio, el cual lanzó en 2022 bajo el título Hawaira.
La Cruz ya tiene un disco publicado. / Foto: Instagram (@lacruz.wav)
La fama de La Cruz va en acenso y parece que no de detenerse, en su cuenta de Instagram ya tiene con más de 250 000 seguidores. Asimismo, en plataformas de streaming musicales como Spotify, suma más de 218 000 oyentes cada mes. Aquí te dejamos su video más reciente, se llama “Quítate la ropa” y está ambientado en un gimnasio de boxeo con mucho sudor. MIRA CUANDO GUAYNAA SE GANÓ EL CARIÑO DE LA COMUNIDAD LGBT+.
¿Qué se sabe sobre la pareja y sexualidad del cantante?
En 2023, La Cruz no tiene pareja y es abiertamente homosexual. En una entrevista que se publicó en El colombiano en mayo de 2023, La Cruz comentó esto sobre su orientación sexual:
«Soy un chico abiertamente gay que va al estudio a componer canciones basadas en mi experiencia, no me siento mal por contarlo. Soy de los primeros que consiguen visibilidad y eso me llena de orgullo».
La Cruz ha enamorado con su estilo libre. / Foto: Instagram (@lacruz.wav)
¿Ya conocías la música de este talento venezolano que está poniendo a la comunidad LGBT+ en el mapa del género urbano?
Pythia es una popular drag que compitió en la temporada 2 de Canada’s Drag Race y recientemente mostró sin censura su cuerpo en una foto, aquí te enseñamos cómo se luce su trasero.
Las personas que hayan visto Canada’s Drag Race recordarán a Pythia, una concursante griega que enamoró a la audiencia con sus vestuarios originales y conceptos creativos, en 2023 celebró su cumpleaños de una forma muy peculiar subiendo una foto donde deja al aire su trasero.
La temporada en la que ella participó tuvo a otras concursantes como Icesis Couture, Kendall Gender, Gia Metric, Adriana y Suki Doll. Dicha edición se transmitió en 2021 y tuvo como ganadora a Icesis Couture. MIRA A LAS REINAS DRAG MÁS GUAPAS FUERA DE SU PERSONAJE.
La foto con la que Pythia sorprendió a sus fans
Pythia nació el 4 de octubre de 1994 en Argos, Grecia. Su nombre real fuera de personaje es Christos Darlasis. Además de tener la nacionalidad griega, tiene la ciudadanía canadiense desde el año 2022. Esto lo logró porque se mudó a Montreal cuando tenía 14 años de edad.
Pythia cumplió 29 años en 2023 y supo festejar de una forma atrevida y muy libre. El mismo 4 de octubre compartió una foto en su cuenta de Twitter donde se le podía ver en un baño tomándose una selfie.
En la escena se logra ver que no lleva ropa y únicamente tiene unas cadenas puestas en su cuello. El protagonismo de la captura se lo llevan sus mejillas traseras, que están expuestas por completo y evidencian su velludo cuerpo. MIRA CUANDO RUDY REYES SORPRENDIÓ CON UNA FOTO EN MINI SHORTS FUERA DE DRAG.
Pythia se mostró sin censura. / Foto: Twitter (@queenpythia)
En la descripción de la imagen Pythia escribió las siguientes palabras relacionadas con su cumpleaños:
«Traje de cumpleaños para la chica cumpleañera».
Nosotros no te podemos poner la foto sin censura aquí. Sin embargo, puedes hallarla a un clic de distancia en este enlace.
¿Te agrada cómo se mira la popular drag en esta imagen?
El comediante Mario Aguilar ha dejado ver el cariño que siente por su novio Lalo Zapien a lo largo de los años, aquí te contamos un poco de su relación y te mostramos las tiernas fotos de su vida en pareja.
Elyoutuber e influencerMario Aguilar y su novioLalo Zapien han sido una pareja LGBT+ muy estable en la farándula mexicana, aquí te mostramos algunas de las fotos donde se han dado mucho amor.
Mario Aguilar se caracteriza por crear videos que divierten a millones de internautas. Actualmente cuenta con más de 5.9 millones de seguidores en su Instagram y más de 7.9 millones de suscriptores en YouTube. De igual manera, en 2023 lanzó un sencillo musical llamado “Báilame”. CHECA CÓMO FESTEJÓ MARIO AGUILAR EL CUMPLEAÑOS DE SU NOVIO.
La historia de la relación entre Mario Aguilar y Lalo Zapien
La pareja de Mario Aguilar y Lalo Zapien comenzó en 2021, para ser exactos, fue el 2 de julio de dicho año. Y sí, continúan juntos en 2023. En su segundo aniversario, Mario Aguilar aprovechó su cuenta de Instagram para felicitar a Zapien con esta tierna imagen en un viñedo.
Zapien (izquierda) y Aguilar (derecha) en su foto de aniversario / Foto: Instagram (@marioaguilarmg)
La acompañó con el mensaje:
«No guardes nada para una ocasión especial, vivir es una ocasión especial. Hoy se cumplen 2 años a tu lado, te amo».
Además, el 26 de enero de 2023 decidieron fortalecer su lazo. Durante un viaje en barco, Lalo Zapien le propuso matrimonio a Mario Aguilar con unas románticas palabras:
«Quiero decirte que te amo tal y como eres […] Prometo hacerte feliz y cuidarte siempre; prometo tratar de ser la mejor persona para ti».
Desde entonces, han demostrado que su amor sigue más fuerte que nunca. Por ejemplo, aquí los podemos ver en un evento junto a Danna Paola.
Zapien (izquierda) y Aguilar (derecha) con Danna Paola (centro) / Foto: Instagram (@marioaguilarmg)
De igual manera, asistieron a The Eras Tour, gira de la cantante estadounidense Taylor Swift.En las fotos se veía muy feliz esta pareja swiftie.
Mario Aguilar (izquierda) y Lalo Zapien (derecha) fueron juntos al concierto de Taylor Swift. / Foto: Instagram (@marioaguilarmg)
Y como no todo en la vida es siempre felicidad, Mario y Lalo también se han apoyado en momentos complicados. Para tomar un ejemplo tenemos cuando Aguilar se sometió a una cirugía estética en 2021 y Zapien estuvo ahí para él. Aquí tenemos un video de los cuidados que le dio Lalo a su novio. MIRA MÁS DE CUANDO MARIO AGUILAR SE HIZO UNA CIRUGÍA EN SU ROSTRO.
La muestra de cariño que Mario Aguilar dio a su novio en los Eliot Media Awards
Los Eliot Media Awards se enfocan en reconocer a los creadores de contenido digitales que han impuesto moda gracias a su originalidad y este evento se llevó a cabo el Jardín Santa Fe el 27 de octubre de 2022. Dicha edición fue conducida por Jimmy Álvarez, creador de la cuenta Pongámoslo a prueba.
Venezuela ha contribuido con mucho talento en la industria gay, y si no nos crees te invitamos a conocer a estos actores venezolanos de videos porno que han tenido fama.
Viktor Rom es su nombre artístico, pero fuera del mundo del espectáculo se llama Roberto Gabriel Muñoz Méndez.Nació el 21 de junio de 1986 en la ciudad de San Cristóbal, Venezuela.
Algunos de los actores con los que ha compartido escenas son Manuel Reyes, Borja Moreno, Rico Marlon y Oscar Wood. CONOCE MÁS SOBRE VIKTOR ROM.
Lucio Saints es originario de Caracas, Venezuela y en 2023 vive en España. Nació el 30 de septiembre de 1982. Por lo regular, Saints suele tomar el rol de versátil y ya ha grabado con empresas como Lucas Entertainment, Kristen Bjorn, Macho Guys, Cazzo, Alpha Male, Tim Tales y MEN.com. CONOCE MÁS SOBRE LUCIO SAINTS.
Él es Lucio Saints. / Foto: Instagram (@luciosaintsfans)
Julián Torres es uno de los actores de porno gay venezolanos más famosos
Julián Torres tiene nacionalidad venezolana y estadounidense.Nació el 13 de marzo de 1987 en Valencia, Venezuela. Comenzó su carrera en 2018 y hasta el momento de redacción de esta nota ha seguido activo como actor y también director.
Julián Torres es un actor que representa a la tribu de los osos en esta lista. / Foto: Twitter (@FfurryStud)
Jean Franko
Este actor le sonará a quienes hayan visto videos en la década de los 2000 y 2010. Jean Franko comenzó su carrera en 2004. Él nació en Macuto, Venezuela el 5 de diciembre de 1978. Con su imponente físico de una estatura de 1.85 metros y una evidente musculatura, Franko ganó popularidad rápidamente en la industria.
Jean Franko es recordado por su barba de candado. / Foto: Amazon
César Rossi
Originario de Caracas, Venezuela, César Rossi es un actor que nos sigue haciendo suspirar en 2023. Rossi nació el 22 de octubre de 1986 e inició su carrera en 2016. Suele ser muy versátil al momento de grabar en diversos roles.
Parte de su trabajo se puede encontrar en Pride Studios, Chaos Men, Treasure Island Media y Bait Buddies.Algunas de sus escenas famosas son junto a Mac Savage, Scott Demarco y Archie Paige.
César Rossi es venezolano. / Foto: Twitter (@1cesarrossixxx)
Mateo Zagal es otro de los actores de porno gay venezolanos
Mateo Zagal es quizá uno de los interpretes de esta lista más conocidos en 2023. Él está muy cercano a sus seguidores debido a que realiza contenido para la plataforma OnlyFans.
Se desconocen los datos precisos de su fecha de nacimiento, pero sí se sabe que empezó a hacer videos para adultos en 2020. Ha colaborado con Say Uncle, Men at Play y Raging Stallion.
Por último, si te interesa todo lo que sucede en el mundo de OnlyFans, aquí te dejamos una investigación exclusiva que realizamos, donde entrevistamos a varios creadores de contenido para esta plataforma. CONOCE QUÉ ACTORES PARA ADULTOS TIENEN ONLYFANS.
¿Conocías a todos estos actores de porno gay venezolanos?
Con información de Internet Adult Film Database e Instagram
Recordemos algunos datos curiosos de El lugar sin límites (1978), película dirigida por Arturo Ripstein y protagonizada por Roberto Cobo (la Manuela) y Gonzalo Vega (Pancho), la cual mostró el primer beso gay en la filmografía de México.
Recopilamos algunos datos curiosos de la película que posicionó al director Arturo Ripstein como referente en el cine LGBT+ mexicano,El lugar sin límites (1978).
A finales de los 70, la adaptación de la novela homónima del escritor chileno José Donoso fue uno de los títulos que recibió más nominaciones en el galardón que otorga la AMACC. Finalmente, resultó victoriosa en la categoría de mejor película y mejor actor. CONOCE MÁS DE LA VIDA DEL ESCRITOR JOSÉ DONOSO.
Para 1979, El lugar sin límites volvió a Arturo Ripstein ganador del reconocimiento como mejor director en los Premios ACE. Previo a ello, obtuvo el premio especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Tras este resumen de los triunfos del filme mexicano, nos vamos con algunos datos curiosos que forman parte del chismecito cinematográficode este filme que también es conocido por mostrar el primer beso gay en el cine mexicano.
¿Quién conformaron el reparto de El lugar sin límites?
El elenco estuvo conformado por Roberto Cobo, Gonzalo Vega, Ana Martín (la Japonesita), Lucha Villa (la Japonesa), Carmen Salinas (Lucy), Fernando Soler (don Alejo), Emma Roldán (Ludovinia) y Julián Pastor (Octavio).
Los actores Roberto Cobo y Gonzalo Vega hasta la fecha son recordados por haber dado vida al primer beso gay en la historia del cine mexicano. Si gustas verlo, dale play al siguiente video en el minuto 3:28.
La odisea para encontrar a la Manuela
Así como Brokeback Mountain (2005), El lugar sin límites fue una de las películas cuyos protagónicos tomaron a los directores muchísimo tiempo (y estigmas) para encontrar. Pese a ser una de las novelas de diversidad sexual referentes de la literatura latinoamericana, varios actores rechazaron el proyecto. ENTÉRATE DE QUIÉNES SE NEGARON A INTERPRETAR PAPELES LGBT+.
Algunos de ellos no se limitaron a dar una negativa. Fueron groseros y dejaron ver su homofobia. Uno de ellos fue Adalberto Martínez Chávez (mejor conocido como Resortes). Cuando El lugar sin límitesestaba en proceso de planeación, Arturo Ripstein se acercó a Martínez Chávez.
Adalberto Martínez Chávez / Foto: Distrito Comedia
De inmediato, el también comediante y bailarín rechazó la propuesta e hizo saber que no le había caído en gracia. Años después, Arturo Ripstein compartió el comentario que recibió de su parte:
«Cuando necesite un director joto, te llamo».
¿Cómo llegó Roberto Cobo a la producción?
Tras varios intentos de dar con el protagonista ideal, Luis García de León encontró a Roberto Cobo (Calambres). Para entonces, el capitalino era más que conocido en el medio por su trabajo con Luis Buñuel, quien era un entrañable amigo de Arturo Ripstein desde que fue su asistente en el rodaje de El ángel exterminador (1962). Si quieres conocer más sobre la amistad entre ambos directores, te recomendamos ver el documental Arturo Ripstein habla de Luis Buñuel (Augusto M. Torres, 2002).
Sin embargo, en la década de los 70 Roberto Cobo era más que nómada. Después de una fallida relación con una chica regiomontana, el actor viajó por Madrid y, al regresar, comenzó a trabajar como bailarín en un bar de la Zona Rosa.
Conocido como ‘el Jaibo’ o ‘la Manuela’, Roberto Cobo es una de las figuras LGBT+ más importantes del cine mexicano. / Foto: Offi
Pero no permaneció mucho tiempo en el entonces Distrito Federal. Se movió a Guerrero. Fue en uno de los clubes nocturnos de Acapulco en donde lo encontró Luis García de León. AQUÍ PUEDES CONOCER MÁS SOBRE LA VIDA DE ROBERTO COBO.
Igual aquí te va otro de los datos curiosos de El lugar sin límites: originalmente, quien iba a estar a cargo de la película era el propio Buñuel. Fue él quien compró los derechos para la adaptación de la novela. No obstante, abandonó la misión después de que el actor español que tenía en mente para interpretar a la Manuela rechazara el papel.
Colaboración de Arturo Ripstein y José Emilio Pacheco en El lugar sin límites
Además de un referente para el cine LGBT+ mexicano, El lugar sin límitesrepresenta la columna vertebral de la relación entre el hacer cinematográfico de Arturo Ripstein y los clásicos de la literatura latinoamericana. La adaptación de las novelas lo llevó a trabajar de la mano con escritores como Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y José Emilio Pacheco.
Fue precisamente el autor de Las batallas en el desierto (1981) quien se involucró en la historia de la Manuela. Fue coguionista. La admiración mutua y el entendimiento propiciaron que José Emilio Pacheco y Arturo Ripstein hicieran equipo en otras tres producciones: El castillo de la pureza (1972), El santo oficio (1973) y Foxtrot (1976).
Aunque se les recuerda por ser una de las grandes mancuernas del cine mexicano, la verdad es que su amistad empezó desde mucho antes. Se conocieron en las reuniones que se llevaban a cabo en la casa de Carlos Fuentes. Posteriormente, coincidieron en la redacción de la revista Siempre!.
Después de la muerte del escritor (26 de enero de 2014), Ripstein otorgó algunas entrevistas. En ellas, recordó a su fiel amigo y cómplice como una persona «talentosa, divertida y con una enorme cultura». Además, subrayó:
«Para un director de cine siempre será preferible trabajar con un escritor que con alguien que solo es guionista. Porque hacen mejores aportaciones y tienen ideas más interesantes. En eso, José Emilio era inigualable».
Producir, escribir, dirigir y filmar con recursos limitados
En los 70, la industria del cine atravesó por un periodo de precarización. Pese a ser un director de renombre, Arturo Ripstein y el equipo que trabajó en El lugar sin límites tuvieron un presupuesto casi raquítico.
Se sabe que solo se contó con dos lentes, cuando lo que se necesitaba era un dolly. Es decir: una herramienta que facilita el desplazamiento frontal y lateral. Con el dolly es posible lograr las tomas en ángulo picado.
En cuanto a la ambientación, únicamente se contó con un lugar teñido de rojo y negro. Asimismo, una de las críticas que se hicieron a la película tiene que ver con la musicalización, pues esta se considera fundamental en los melodramas.
Foto de Gonzalo Vega (derecha) a lado de Ana Martín (izquierda) en el set de El lugar sin límites. / Foto: Miguel Garzón
También hubo uno que otro disenso con Francisco del Villar, quien se encargó de la producción. Se dice que no estuvo en total acuerdo de la elección del elenco.
Aun así, El lugar sin límitesde Arturo Ripstein fue aplaudida por las referencias culturales a través del lenguaje cinematográfico. Para que tengas una guía la próxima vez que veas este filme de 1978, te decimos que encontrarás guiños a Oscar Wilde y Christopher Marlowe. Por supuesto, abundan las referencias bíblicas.