El abogado Jonathan López encabeza una batalla legal contra la regidora Catalina Bustillos que podría tener un desenlace histórico: la primera sentencia contra un funcionario público por su discurso de odio contra la comunidad LGBT+.
Catalina Bustillos podría convertirse en la primera funcionaria pública sentenciada por emitir un discurso de odio contra la comunidad LGBT+. La regidora enfrenta un proceso judicial que podría desembocar en una sanción en su contra. De este modo, podría recibir una multa económica e incluso una pena privativa de la libertad.
Jonathan López de la Rosa, asesor jurídico de Comunidad Cultural de Tijuana LGBTI A. C. (COCUT), interpuso una demanda de amparo indirecto contra Bustillos. Y a pesar de los esfuerzos de la funcionaria para detener el proceso, todo indica que pronto será sancionada.

¿Quién es Catalina Bustillos?
Catalina Bustillos es una regidora del Ayuntamiento de Chihuahua tristemente célebre por su discurso de odio contra las personas LGBT+. El 20 de mayo, en el marco del Día del Psicólogo, la funcionaria publicó un video con información falsa y ofensiva sobre las orientaciones sexuales diversas.
En la grabación, Bustillos —quien se ostenta como psicóloga sin que exista una cédula que la avale como tal— asegura que las personas LGBT+ padecen de «pérdida de identidad» debido a «algún trauma sufrido en la infancia». Además, afirma que esos traumas provocan que «se mueva una hormona o una sustancia química». Por ello, recomienda acudir al psicólogo para «corregir» la orientación sexual.
Catalina Bustillos, regidora de Chih.
Lo terrorífico de todo esto es que no son ideas que suelen verse de manera aislada en determinados personajes.
Cuando decimos que en El Norte hay un pensamiento mayoritariamente conservador a esto nos referimos. ??pic.twitter.com/M6jG8C9jMj
— Andrea Chávez (@AndreaChavezTre) May 23, 2020
Sanción histórica en puerta
El discurso de odio de la regidora Catalina Bustillos provocó un pronunciamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH). En septiembre, el organismo emitió una recomendación dirigida a la funcionaria y al Ayuntamiento de Chihuahua. En la misma establece que Bustillos debe disculparse por sus palabras con la comunidad LGBT+. Sin embargo, debido a que las recomendaciones de la CEDH no son vinculantes —es decir, que su cumplimiento no es obligatorio— la regidora omitió la disculpa.

Ante esta situación, el abogado Jonathan López decidió emprender una batalla legal para que Bustillos sea sancionada y reciba una sentencia de cumplimiento obligatorio:
«Lo que hicimos en conjunto con COCUT fue interponer una demanda de amparo indirecto con la finalidad de que Catalina Bustillos tenga una sanción por parte de un juez federal de distrito que la obligue a acatar una resolución judicial».
En entrevista con Homosensual, Jonathan explicó las sanciones a las que podría hacerse acreedora Catalina Bustillos por su discurso de odio contra la comunidad LGBT+:
«Puede haber consecuencias que van desde una multa, resarcimiento del daño de forma económica, una disculpa pública e incluso, si no cumple, podría llegar a la prisión».
Además, el abogado calificó lo anterior como un hecho histórico para la comunidad LGBT+:
«Sería la primera ocasión que se emita una sentencia en contra de una personalidad del ámbito público por este tipo de discursos contra nuestra comunidad».
Primera batalla ganada
Por lo pronto, Jonathan y COCUT ya ganaron una primera batalla en contra de la regidora Catalina Bustillos y su discurso de odio. En un intento por detener el proceso judicial, la funcionaria interpuso un recurso de queja ante el Cuarto Tribunal Colegiado del Decimoquinto Circuito. Sin embargo, el órgano judicial falló en su contra.
«Apenas el 17 de septiembre se notificó la sentencia del recurso de queja en la que se nos da la razón respecto a la competencia del juez para llevar a cabo la demanda de amparo».
De acuerdo con Jonathan, esto significa que la demanda contra Catalina Bustillos por su discurso de odio seguirá en pie. Ahora solo resta esperar la audiencia constitucional en la que la Juez Sexto de Distrito en Materia de Amparo emita la sentencia.

Mute al discurso de odio
Además, Jonathan comenta que de forma paralela se emitió una sentencia en la que se ordena a la funcionaria abstenerse de emitir discursos discriminatorios durante el periodo en que se lleva a cabo el proceso judicial:
«Se emitió un juicio de suspensión del acto reclamado y se emitió una sentencia interlocutoria, una sentencia intermedia, por así llamarle, en la que se obligaba a Catalina Bustillos a evitar los discursos de odio y discriminación en contra de la comunidad LGBT+».

Sobre el tema, el abogado tijuanense hizo un llamado a la comunidad LGBT+ a combatir los discursos de odio donde sea que se produzcan:
«Como comunidad tenemos que ser más unidos y más conscientes de nuestra realidad. Un discurso emitido en Chihuahua, Yucatán, Nayarit, Zacatecas o cualquier parte del país va a repercutir de la misma manera en otras entidades. Se puede reproducir de forma viral y llegar a gente afín a esos ideales que puede ocasionar problemas mucho más severos».