El Ayuntamiento de Poza Rica invita a jóvenes pozarricenses a participar en la Feria de Salud Sexual y Reproductiva, donde se llevarán a cabo pláticas, stands informativos, juegos y pruebas rápidas de VIH. El evento será el día 29 de abril de 2022 de 9:00 a 13:00 en el Gimnasio Municipal Miguel Hidalgo y Costilla.
Como parte de las actividades que impulsa el Ayuntamiento de Poza Rica, Veracruz, a través de la dirección de Juventud e Inclusión para el cuidado de la salud de jóvenes pozarricenses, se llevará a cabo una Feria Regional de Salud Sexual y Reproductiva, organizada en coordinación con la empresa biofarmacéutica GILEAD Sciences México, asociaciones civiles de inclusión e instituciones de salud y prevención, y entre sus actividades destacan las pruebas rápidas de VIH, juegos y stands informativos.
El Ayuntamiento extiende una invitación a la ciudadanía, principalmente jóvenes, para que asistan al evento. Este se realizará el 29 de abril de 9 a. m. a 1 p. m. en el Gimnasio Municipal Miguel Hidalgo y Costilla. El gimnasio se ubica en la avenida Central Oriente. Dentro de las actividades se informará sobre prevención de embarazos, infecciones de transmisión sexual, consumo de drogas y el suicidio.
La feria se organizó en colaboración con Homosensual y la organización Inspira. También participan UNEME-Centros de Atención Primaria en Adicciones, el DIF municipal, la Jurisdicción Sanitaria No.3 y diversas direcciones.
Flyer del evento / Foto: Ayuntamiento de Poza Rica
¿Qué actividades se realizarán?
Entre las actividades programadas de la Feria de Salud Sexual y Reproductiva de Poza Rica estará la realización de pruebas rápidas de VIH. También habrá juegos, stands informativos, lotería Sácate la duda y la plática “Las reglas de vivir tu sexualidad al máximo”, impartida por el Dr. Natan Cabos, quien busca intensificar los esfuerzos para informar sobre salud reproductiva. CHECA ESTOS DATOS PARA PERDERLE EL MIEDO A LA PRUEBA RÁPIDA DE VIH.
Los stands presentarán los servicios públicos que brinda el Ayuntamiento, a fin de que la ciudadanía haga uso de estos. Además se ofrecerán servicios de espirometrías, ultrasonido pulmonar, toma de signos vitales y de ambulancia.
Si vives en Poza Rica, la Feria de Salud Sexual y Reproductiva es un buen evento para informarte sobre prevención y realizarte una prueba rápida de VIH.
Si eres estudiante y utilizas el lenguaje inclusivo en tus clases posiblemente te has encontrado con docentes que lo desaprueban, así como sucede con la presunta maestra Sara Vanessa Cárdenas. Esta información podría ayudarte a lidiar con esa situación.
La publicación en Twitter sobre Sara Vanessa Cárdenas, una supuesta maestra que reprobó a una estudiante, generó un debate sobre qué tanto sustento tienen las posturas en contra del lenguaje inclusivo desde un punto de vista lingüístico y pedagógico.
La discusión se desató a causa del tuit de una usuaria identificada como Sara Vanessa Cárdenas, quien escribió:
«Estaba calificando unos trabajos y una estudiante me entrego [sic] un ensayo en lenguaje inclusivo, obviamente saco [sic] 1, para recuperar la materia debe hacer una pequeña exposición en lenguaje de señas [sic], así aprende lo que es verdaderamente ‘inclusión’».
Esta es la publicación de Sara Vanessa Cárdenas que generó polémica en Twitter. / Foto: Twitter (@SaVanessCa)
El tuit de la supuesta maestracriticando el lenguaje inclusivo se publicó el 23 de abril de 2022 y pronto se volvió viral. Tuvo más de 15 800 likes, más de 2600 retuits y cientos de comentarios tanto a favor como en contra de su postura.
Sara Vanessa Cárdenas especifica en su descripción de Twitter que «los sucesos y personajes retratados en esta cuenta son completamente ficticios». Por ello, no se sabe si se trata o no de un caso real o si la tuitera es o no profesora. Sin embargo, su publicación provocó un debate interesante sobre el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas. MIRA NUESTRA GUÍA PARA USAR CORRECTAMENTE LOS PRONOMBRES NO BINARIOS.
Faltas de ortografía
Lo primero que llama la atención en el tuit contra el lenguaje inclusivo, y que pone en duda el hecho de que la publicación haya sido realizada por una maestra, son las faltas de ortografía. La publicación de Sara Vanessa Cárdenas no tenía tilde en las palabras ‘entregó’ y ‘sacó’, errores imperdonables para alguien supuestamente purista en el uso de la lengua.
Lengua de señas, no lenguaje
Otro error en el tuit de Sara Vanessa Cárdenas fue referirse al «lenguaje de señas [sic]». En realidad, el término correcto es ‘lengua de señas’. El lenguaje es la facultad del ser humano de comunicarse. Por su parte, la lengua es un sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana, como puede ser la conformada por personas sordas. CONOCE AL CHICO SORDO QUE DEFIENDE EL USO DE PRONOMBRES NEUTROS Y LENGUAJE INCLUSIVO.
Usuarios de Twitter hicieron notas los errores de la supuesta maestra. / Foto: Twitter (@soyunamarcela)
¿Qué hacer si una persona docente te prohíbe usar lenguaje inclusivo o el pronombre ‘elle’?
Más allá de los errores ortográficos y conceptuales, abordemos algunos argumentos que te pueden servir si eres estudiante, usas el lenguaje inclusivo y tienes una maestra que se opone a ello. El primero es que la lengua evoluciona constantemente, tanto por el uso que hacen de ella sus hablantes como por el surgimiento de nuevas realidades que deben ser nombradas.
Pongamos un ejemplo. El 24 de mayo de 2021, la periodista, editora y correctora de textos Paulina Chavira publicó un artículo en el diario El País donde defiende el uso el pronombre ‘elle’ para referirse a las personas no binarias:
«El respeto a la manera en que alguien desea que se le nombre debe ser tan tajante como la fidelidad que tenemos con las cifras o la información que presentamos, aunque ello requiera de crear palabras, modificar la gramática y buscar una lengua más neutra».
Otro aspecto que salió a relucir por el tuit de la supuesta maestra que presume haber reprobado a una estudiante por usar lenguaje inclusivo es la importancia de los criterios de evaluación por parte de docentes. Se conoce como ‘rúbrica’ al conjunto de criterios que se utilizan para evaluar un trabajo. A cada uno de esos aspectos se le asigna un valor para la calificación global de dicho trabajo. Por ende, es incongruente reprobar a una alumna solo por usar el lenguaje inclusivo. APRENDE LENGUAJE INCLUSIVO CON ESTOS VIDEOS DE TIKTOK.
Crítica al tuit de Sara Vanessa Cárdenas desde un punto de vista pedagógico / Foto: Twitter (@sinautocorrect)
Una rúbrica puede contener entre sus criterios el correcto uso del lenguaje, pero también aspectos como puntualidad, extensión adecuada o calidad del contenido, mismos que también se deben contemplar en la calificación global. Si un maestro o una maestra te reprueba solo por usar lenguaje inclusivo, entonces no está haciendo bien su trabajo, pues no está haciendo una evaluación global de tu desempeño. DESCUBRE QUÉ SON LOS NEOPRONOMBRES Y CÓMO USARLOS.
Dale play y ve nuestra entrevista con Paulina Chavira, para que aprendas sobre el pronombre ‘elle’ y sobre cómo usar el lenguaje inclusivo o lenguaje igualitario.
Esperemos que estos argumentos te sean de utilidad si tienes alguna maestra que, como Sara Vanessa, se oponga al uso del lenguaje inclusivo.
Te presentamos a famosos y famosas bisexuales que tienen hijos e hijas.
La bisexualidad es una de las orientaciones sexuales que, por el prejuicio, se cree que no pueden tener relaciones de pareja y familiares estables, así que para desmentir dicho estigma te compartimos la historia de 10 famosos y famosas bisexuales que tienen hijas e hijos.
Misha Collins
Durante el evento Creation Entertainment’s Supernatural Official Convention, el actor, director y productor Misha Collins (Castiel en Supernatural) se presentó como un hombre bisexual. Desde 2001 está casado con la escritora e historiadora Victoria Vantoch.
Su matrimonio dio continuidad a su romance de secundaria. En 2010 dieron la bienvenida a su primer hijo, West Anaximander Collins. 2 años después, la familia creció con la pequeña Maison Marie Collins. AQUÍ TE CONTAMOS CÓMO FUE LA SALIDA DEL CLÓSET DE MISHA COLLINS.
Familia Collins / Foto: Tell-Tale TV
Pablo Perroni
Desde México, el actor Pablo Perroni tiene un lugar especial en la lista de famosos y famosas bisexuales con hijos e hijas. Entre 2006 y 2013 estuvo casado con Mariana Garza, integrante de Timbiriche. Del amor entre esta pareja tan querida por la farándula nacional nació María.
Después de su divorcio (este en 2019), el actor de teatro y televisión se asumió como un hombre bisexual. Frente a la noticia, algunos medios dedicados a la cobertura de espectáculos aseguraron que la ruptura había encontrado como motivo una infidelidad por parte de Pablo. No obstante, esta versión fue desmentida por Pablo y Mariana. ESTO FUE LO QUE DIJO MARIANA GARZA SOBRE LA BISEXUALIDAD DE PABLO PERRONI.
En una entrevista otorgada a El minuto que cambió mi destino, Mariana contó que siempre supo de la orientación sexual de Pablo, lo cual nunca fue un problema en su matrimonio.
«Yo entré a esa relación sabiendo que podía enamorarse de otra persona, una mujer o un hombre. Esa es la manera en la que yo lo acomodé, entré sin estar pensando que eso iba a pasar».
Mariana Garza dijo que ya conocía la orientación sexual de Pablo Perroni desde que iniciaron su relación. / Foto: Quién
Eréndira Ibarra
Otro de los nombres mexicanos que destacan en esta lista de famosos y famosas bisexuales que tienen hijos e hijas es el de Eréndira Ibarra. La productora y guionista detrás de Casilda (Infames) y Mariana (Las Aparicio) es madre de Rocco Londoño Ibarra, quien llegó a la vida de ella y de su marido, Fredd Londoño, el 12 de abril de 2017.
Eréndira y su hijo / Foto: Instagram (@erendiritas)
Nailea Norvind
Después de más de 3 décadas como villana en telenovelas de TV Azteca y Televisa, Nailea Norvind dio a conocer que es abiertamente bisexual. Durante una charla con Mara Patricia Castañeda (En casa de Mara) contó lo siguiente:
«La bisexualidad ha estado en nuestra familia no sé si desde mi abuela. Yo creo que mi abuela no nos quiso contar, pero mi mamá era una mujer bisexual. Yo, pues solo me han conocido parejas hombres, pero siento la bisexualidad dentro de mí porque tenemos lo femenino y masculino en nosotros».
Nailea Norvind (a la derecha) acompañada por su hija, Tessa Ía / Foto: TVCinews
Billie Joe Armstrong
Billie Joe Armstrong, vocalista y cofundador de Green Day, es uno de los famosos bisexuales que tiene hijos. Salió del clóset un año después del lanzamiento de Dookie (1994). En ese mismo periodo contrajo nupcias con la diseñadora, socióloga y empresaria Adrienne Armstrong. Tienen 2 hijos: Joey Armstrong y Jakob Danger.
Uno de sus hijos también se dedica a la música. / Foto: Rolling Stone
Brian Molko
Y ya que estamos hablando de nuestros crushes de secundaria, en esta lista de famosos y famosas bisexuales que tienen hijos e hijas se encuentra Brian Molko (Placebo). Así como Billie Joe Armstrong, fue uno de los primeros músicos que habló de su orientación sexual de manera pública. Lo hizo a la par de su compañero de banda y soulmate,StefanOlsdal, quien es abiertamente gay.
En el historial amoroso de Brian Molko, uno de los nombres más recordados es el de la fotógrafa Helena Berg. De su relación de 8 años nació su hijo, Cody. Se presentaron como padre y madre meses antes de que anunciaran su separación, esto en 2005. ESTAS SON LAS PERSONAS DE LAS QUE SE ENAMORÓ BRIAN MOLKO.
Brian le muestra una foto a su hijo, Cody Molko. / Foto: Pinterest (@AdryMoore)
Björk
Otra de nuestras menciones especiales en esta lista de famosos y famosas bisexuales que tienen hijos e hijas es Björk. La genio detrás de los temas de Post(1995) es madre de Sindri e Ísadóra, a quien en abril de 2022 vimos en la alfombra roja de la película The Northman.
Una de las fotos más memorables de Björk y su hijo Sindri. / Foto: Twitter (@bjork_brasil)
Angelina Jolie
Antes de terminar con las celebridades que nos robaron varios suspiros en los 90, te recordamos que Angelina Jolie es una de las famosas bisexuales que tiene hijos e hijas.
Angelina Jolie / Foto: Publimetro
Joe Dallesandro, uno de los famosos bisexuales que han tenido hijos
Además de ser uno de los famosos bisexuales que conquistaron muchísimos corazones en la adolescencia, el modelo dio la bienvenida a la paternidad con el nacimiento de sus 2 hijos: Joseph y Michael. Ha estado casado en 3 ocasiones.
Joe Dallesandro es un ícono gay, pero en realidad es bisexual y sus 3 matrimonios fueron con mujeres. / Foto: RTE
Malcolm X
Malcolm X, orador, activista y figura referente de la lucha antirracista, fue una de las figuras que la historia quiso silenciar. Estuvo casado con Betty Shabazz hasta el día de su asesinato (21 de febrero de 1965). Tuvieron 6 hijas: Malikah, Gamilah, Ilyasah, Quibilah, Attalah y Malaak. CONOCE A OTRAS FIGURAS HISTÓRICAS BISEXUALES.
Otra de las personalidades históricas bisexuales es Malcom X. / Foto: The Undefeated
¿Recuerdas algún otro nombre que nos falte incorporar a esta lista de famosas y famosos bisexuales que tienen hijos e hijas?
Las autoridades obligaron a Gabriel Quadri a pedir disculpas por sus comentarios transfóbicos a Salma Luévano, pero hay otros famosos a quienes les ha pasado lo mismo por homofóbicos.
Lamentablemente, es cada vez más común que artistas, comediantes y políticos famosos recurran a comentarios homofóbicos y transfóbicos para ganar seguidores, pero el 21 de abril de 2022 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sentó un precedente para poner fin a estas prácticas al obligar al diputado Gabriel Quadri a pedir disculpas por su discurso de odio contra la diputada Salma Luévano y las mujeres trans.
El caso de Quadri y sus disculpas a la diputada Salma Luévano es importante porque muestra que los discursos LGBTfóbicos no deben usarse en espacios de representación política como la Cámara de Diputados. Pero, además, hay otros casos que a continuación enlistamos donde queda claro que el público y las empresas también castigan la homofobia y la transfobia. LEE MÁS SOBRE EL DISCRUSO DE ODIO DE GABRIEL QUADRI.
Gabriel Quadri
Es importante empezar este conteo de famosos homofóbicos y transfóbicos que tuvieron que pedir disculpas con el caso de Gabriel Quadri y sus dichos sobre la diputada Salma Luévano. Cabe recordar que el legislador llamó «señor» a la diputada y emitió varios comentarios en Twitter incitando al odio hacia la población trans.
Por lo anterior, el TEPJF sancionó a Quadri por violencia de género y lo obligó disculparse, además de tomar cursos para sensibilizarse sobre diversidad sexual. «Ofrezco una disculpa a la diputada federal Salma Luévano Luna, porque las expresiones que emití en mi cuenta de Twitter fueron ofensivas, discriminatorias», tuvo que poner Quadri tras el ‘jalón de orejas’ del Tribunal.
Gabriel Quadri pidió disculpas a Salma Luévano a través de Twitter. / Foto: Twitter (@g_quadri)
Maki Soler, Vielka Valenzuela y Odalys García
También en el mundo del espectáculo hay famosos que tuvieron que pedir disculpas por sus comentarios homofóbicos o transfóbicos. Tal es el caso de Maki Soler, Vielka Valenzuela y Odalys García. El 19 de enero de 2022, las conductoras del programa Cuéntamelo yase burlaron de las mujeres trans durante una entrevista con el actor Roberto Romano.
En tono de broma, las conductoras preguntaron al actor qué haría si su pareja le dijera que acaba de transicionar. Los comentarios desataron críticas en redes sociales, por lo que las conductoras tuvieron que disculparse durante la siguiente emisión del programa e incluso invitaron a la actriz trans Raquel Martínez y a Geraldina González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) para hablar sobre el tema.
Pues @CuentameloYaOf se disculpó, aprendió y esto es algo muy importante, para resaltar a nivel nacional, parte de la deconstruccion y esperemos que en televisión nacional se empiece a tomar conciencia con el discurso de odio en su modalidad de "humor", de agradece pic.twitter.com/2pWFXR1ozZ
«Mariana Echeverría en realidad es hombre, me enteré por ahí de que tiene lo que tiene un hombre y no tiene lo que tiene una mujer», comentó. El comentario generó indignación, por lo que posteriormente tuvo que disculparse a través de Twitter: «Si alguna vez hemos agredido o afectado a alguien pedimos una sincera disculpa, seguiremos aprendiendo y evolucionando», publicó.
Esto se transmitió ayer en @MeCaigoDeRisa… ¿Por qué los chistes de “X mujer en realidad es HOMBRE” no son chistosos? 🙄🥴
En el mundo del deporte también hay famosos que tuvieron que ofrecer disculpas por sus comentarios homofóbicos. Por ejemplo, Ricardo ‘Tuca’ Ferreti tuvo que hacerlo tras usar la palabra ‘maricones’ en una conferencia de prensa. Tras lo anterior, la Federación Mexicana de Futbol sancionó al entrenador del equipo Bravos de Juárez con 3 partidos de suspensión y una multa de 500 000 pesos. Posteriormente, el propio Ferretti se disculpó:
«Voy a tener más cuidado, a lo mejor las bromas ya no son válidas porque naturalmente la gente se ofende y son mi responsabilidad mis palabras».
Cuando escuchas esto, compruebas que el Machismo, la Homofobia y el sexismo rigen nuestro futbol estructuralmente. (Ligas, equipos, jugadores, medios, afición) pero la risita de los reporteros avisa que no hay compromiso por romperlo! pic.twitter.com/YBvJnrjiSv
Iván García, uno de los famosos que pidió disculpas por comentarios homofóbicos
Otro de los famosos del mundo del deporte que tuvieron que disculparse por sus comentarios homofóbicos es Iván García. En 2012, el clavadista olímpico se defendió de comentarios homofóbicos que cuestionaban su orientación sexual. Sin embargo, lo hizo incurriendo en más homofobia. «Para esas personas que piensan y me dicen gay, la verdad no, ni al caso, 100% hombre», comentó. Lo anterior causó que García recibiera críticas por parte de integrantes de la comunidad LGBT+, quienes le recordaron que los gays también son hombres. Posteriormente, el deportista pidió disculpas:
«Me disculpo por mi desatinado tuit sobre los gays. Me expresé mal. Vamos todos por el Oro en respeto y la igualdad».
Además de Gabriel Quadri, otra figura famosa de la política que tuvo que pedir disculpas por comentarios homofóbicos fue Maru Campos, actual gobernadora de Chihuahua. En noviembre de 2020, la Comisión Estatal de Derechos Humanos obligó al Gobierno municipal de la capital chihuahuense, en aquel momento encabezado por Campos, a disculparse por los dichos homofóbicos de la regidora Catalina Bustillos.
Previamente, Bustillos dijo que las personas LGBT+ sufren «pérdida de identidad» a causa de un «trauma de la infancia». Curiosamente, el Gobierno de Campos se tuvo que disculpar por algo que ella no dijo. Pero de hecho la gobernadora sí es homofóbica y se opone a la adopción homoparental y al matrimonio igualitario.
Maru Campos, gobernadora de Chihuahua / Foto: El Heraldo de Juárez
Ernestina Godoy
También hay famosos que tuvieron que disculparse no por comentarios homofóbicos o transfóbicos, sino por acciones discriminatorias de las instituciones que encabeza. Tal es el caso de Ernestina Godoy. El 30 de septiembre de 2021, la titular de la Fiscalía General de Justicia de CDMX se disculpó por las omisiones de la institución en la investigación deltransfeminicidio de Paola Buenrostro.
La FGJ CDMX hizo un acto de disculpa pública respecto al transfeminicidio de Paola Buenrostro. / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)
Sin duda, el hecho de que estos famosos hayan tenido que pedir disculpas, demuestra que los comentarios homofóbicos y transfóbicos ya no pasan desapercibidos.
Una de las grandes preguntas que ha rodeado a Cristina Peri Rossi (Uruguay, 1941), autora de La nave de los locos y Los museos abandonados, poeta lesbiana, profesora y ganadora del Premio Cervantes 2021, es el nombre de su pareja o de las mujeres con las que tuvo un romance.
Al momento de preguntarse por la pareja o el romance más importante de la escritora uruguayaCristina Peri Rossi, uno de los primeros resultados es el nombre del autor argentino y referente del boom latinoamericano Julio Cortázar (Rayuela, 1963).
También se ubican los que han sido los grandes amores de la literata. El futbol es quizá el más conocido. Sin embargo, hay una incipiente duda en saber quiénes eran las mujeres en las que pensaba laRimbaudcita al escribir los versos de “Proyectos” y “La pasión”.
El romance y nombre de la pareja de Cristina Peri Rossi son incógnitas que han acompañado a la escritora por décadas. Se reconoció como una mujer lesbiana desde su adolescencia. Fue una de las jóvenes uruguayas para las que El segundo sexo (1949) de Simone de Beauvoir fue una oportunidad para explorar su sexualidad.
Pero antes de la filósofa, hubo una mujer que la inspiró a presentarse dentro del colectivo LGBT+: su mamá, Julieta. Ella fue su primer amor. Por eso siempre lleva su apellido… pese a negar la propuesta de matrimonio que la escritora le hizo a los 3 años. AQUÍ TE CONTAMOS TODO SOBRE LA VIDA DE CRISTINA PERI ROSSI.
Las mujeres en la poesía de Cristina Peri Rossi
Cristina Peri Rossi está acostumbrada a las dedicatorias, pero rara vez se ha encontrado el nombre de una pareja o protagonista de un romance. Sea en Habitación de hotelo Desastres íntimos, los apellidos son la parte afásica de los nombres.
Se sabe que en la juventud conoció a una chica que años más tarde llamaría Babel. También se tiene la hipótesis de que en algún momento de su vida se cruzó con una Olivia, Mina o Margarita.
Entre todos los laberintos de apelativos, el de Ana Luisa Valdés fue una ruta convincente (más no certera) de quién fue pareja y romance de Cristina Peri Rossi durante la época en la que escribió para El Popular y Marcha. Sin embargo, de ella solo se sabe que fue una de sus estudiantes, a quien ofreció refugio mientras el Gobierno uruguayo la perseguía. DESCUBRE ESTOS 10 CLÁSICOS DE LA LITERATURA LÉSBICA LATINOAMERICANA.
Cristina Peri Rossi siempre ha admirado a su madre. / Foto: Cristina Peri Rossi España
Los hombres que la admiraron
A Cristina Peri Rossi le apasionaba el amor en todas sus versiones. Pero sus deseos siempre se vistieron de la armonía que se escucha al pronunciar la palabra ‘mujer’. ESTOS SON 6 LIBROS LÉSBICOS ‘MUST READ’ QUE AMARÁS.
Aun así, en la encrucijada por rastrear a una pareja o romance con nombres y apellidos, se llegó a los hombres que quisieron y admiraron a Cristina Peri Rossi por y sobre todas las circunstancias. El primero de ellos fue el escritor y editor Ángel Antonio Rama Facal. De él solo se supo el apodo con el que se refería a la chica soñadora detrás de Habitaciones privadas: laRimbaudcita.
En este rompecabezas también se encontró Julio Cortázar. Durante mucho tiempo conservaron su tradición de mandarse cartas. Incluso cuando vivían bajo el mismo techo. Cristina atestiguó cómo Julio Cortázar y la fotógrafa y activista Carol Dunlop construyeron un amor como pocos, hasta que la muerte los separó.
Los autonautas de la cosmopista fallecieron por complicaciones relacionadas con el VIH, según asegura Peri Rossi. La de Cristina y Julio no fue una relación de maestro-alumna-maestra-alumno. Fueron «cronopios semejantes».
Su amistad duró hasta que Julio Cortázar falleció. / Foto: De otros mundos
Cada día, sea desde sus letras o desde el silencio de un apartamento cuyo alquiler es financiado con su reconocimiento como la sexta mujer en ganar el Premio Cervantes, Cristina Peri Rossi asegura que el amor existe, aunque no tenga un apelativo en concreto.
¿Aún mueres por saber quién es la pareja de la literata Cristina Peri Rossi?
Ahora que Timbiriche emocionó a sus fans con un breve reencuentro, es un buen momento para recordar sobre cuáles de sus integrantes se especuló acerca de su sexualidad y se rumoró que eran gay.
En sus 40 años de actividad musical, algunos de los integrantes de la banda de pop mexicanoTimbiriche se vieron involucrados en rumores sobre su sexualidad en los que se especuló que eran gay. A la fecha, el grupo detrás de “Con todos menos conmigo” solo cuenta con la participación de Benny Ibarra, Sasha, Mariana Garza, Alix Bauer, Diego Schoening y Erik Rubín.
Anteriormente estuvieron Paulina Rubio, Thalía, Eduardo Capetillo, Edith Márquez, Bibi Gaytán, Claudio Bermúdez, Patty Tanús, Silvia Campos, Lorena Shelley, Daniel Gaytán, Kenya Hijuelos, Jean Duverger, Tannya Velasco y Alexa Lozano.
Benny Ibarra
Benny Ibarra es uno de los integrantes de Timbiriche de los que se especuló sobre su sexualidad y se planteó la posibilidad de que fuera gay o bisexual. Todo se debe a un momento de 2017. Cuando se cumplieron 300 puestas en escenas de la obra El hombre de la mancha, Miguel Bosé asistió al Teatro de los Insurgentes, CDMX. ASÍ SE VEN INTEGRANTES DE BOYBANDS LATINAS HOY EN DÍA.
Cuando terminó la función y se leyeron los agradecimientos, él y Benny se besaron en los labios enfrente del público. Aunque el beso generó gran emoción y algunas hipótesis al respecto, fue algo que se quedó en el olvido. Tan pronto se empezó a especular sobre la vida íntima del cantante, se recordó que Bosé había sido padrino de Timbiriche en sus inicios.
Así celebraron el cierre de la obra. / Foto: Reforma
Erik Rubín
Uno de los compañeros de toda la vida de Benny Ibarra es Erik Rubín. La amistad entre ambos es tal que el cantante mexicano le propone besos de 3 en público. A principios de abril de 2022, el World Trade Center (WTC) de Boca del Río (Veracruz) fue una de las paradas del concierto 90’s Pop Tour.
En dicho evento, además de hacer un recorrido por la música de Kabah, JNS y Magneto, Erik Rubín y Apio Quijano dejaron al público en espera de un beso. También se les vio bailar y coquetear en medio de la presentación. MIRA EL MOMENTO ROMÁNTICO DE ERIK RUBÍN Y APIO QUIJANO.
Así se les vio. / Foto: Los 40 principales Veracruz
Sin embargo, como en ocasiones anteriores, únicamente fue una de las especulaciones sobre la sexualidad de uno de los integrantes de Timbiriche. Desde el año 2000, Erik Rubín está casado con la presentadora de televisión Andrea Legarreta. Tienen 2 hijas: Mía y Nina, de 16 y 15 años, respectivamente.
Diego Schoening
Otro de los integrantes de Timbiriche de los que se especuló sobre su sexualidad y se creyó que podía ser gay fue Diego Schoening. El también presentador de televisión es uno de los fundadores de esta agrupación de pop.
Él es Diego Schoening. / Foto: TV Notas
Cuando se habló de su posible pertenencia a la comunidad LGBT+ fue en 2010. En ese entonces, él y la cantante Alondra colaboraron con la canción “Acéptame como soy”. Pero nunca dijo algo más. Se sabe que Diego Schoening estuvo involucrado sentimentalmente con Thalía y Bibi Gaytán. Actualmente comparte su vida al lado de Mónica Vélez.
Mariana Garza
Aunque Mariana Garza no es una de las integrantes de Timbiriche de las que se especuló sobre su sexualidad, sí se le reconoce como aliada LGBT+. Esto ocurrió luego de que su exesposo, el actor mexicano Pablo Perroni, saliera del clóset como un hombre bisexual. MIRA ESTAS 5 FOTOS DE PABLO PERRONI.
Cuando esta pareja del espectáculo rompió, medios dedicados al sector del entretenimiento aseguraron que la causa había sido una infidelidad por parte de Perroni con otro hombre. No obstante, esta versión fue desmentida por Pablo y Mariana.
En una entrevista otorgada a El minuto que cambió mi destino, Mariana contó que siempre supo de la orientación sexual de Pablo, lo cual nunca fue un problema en su matrimonio.
«Yo entré a esa relación sabiendo que podía enamorarse de otra persona, una mujer o un hombre. Esa es la manera en la que yo lo acomodé, entré sin estar pensando que eso iba a pasar».
Willow Pill se convirtió en la primera drag queen abiertamente trans en ganar una temporada regular del reality showRuPaul’s Drag Race.
Willow Pill fue la drag queen ganadora de la edición número 14 del programaRuPaul’s Drag Race e hizo historia para la comunidad trans. El 22 de abril de 2022, la originaria de Denver, Colorado, marcó un hito al ser la primera participante trans en ganar la corona y una de las pocas concursantes en llevarse el premio con solo 1 reto ganado en todas las semanas de competencia.
Willow (quien también es familia drag de la exganadora Yvie Oddly) llegó al lip sync final para enfrentarse a la británica Lady Camden. Ambas hicieron un show con la canción Gimme! Gimmie! Gimme! (versión Cher). Pill resultó la triunfadora por los reveals y trucos limpios que hizo. CHECA OTROS LIP SYNCS LEGENDARIOS DE RPDR.
Fue 1 de las 5 participantes trans que estuvieron en la temporada 14
Esta edición de la competencia drag hizo historia por varios motivos. Uno de los principales fue el hecho de que nunca antes hubo tantas concursantes que se identificaran como personas trans en el Werkroom, quienes fueron Willow Pill, Bosco, Kerri Colby, Kornbread ‘The Snack’ Jeté y Jasmine Kennedy. CONOCE A OTRAS PARTICIPANTES DE RUPAUL’S DRAG RACE QUE SE DECLARARON TRANS.
La drag queen Willow Pill modela con su cetro que le fue otorgado en la fiesta de coronación exclusiva para las finalistas de la edición 14. / Foto: Twitter (@WillowPillQueen)
El 3 de marzo de 2022 Willow hizo un comunicado en sus redes sociales donde anunció que era una persona «transfemenina». Sus fans y sus hermanas drag le mostraron su apoyo y cariño con mensajes.
Tuit de Willow Pill donde habla de su identidad de género / Foto: Twitter (@WillowPillQueen)
Hace algunos años, la reina madre RuPaul había sido renuente a aceptar a concursantes trans en su programa. Sin embargo, desde hace algunas temporadas ha tenido apertura a tener representación de dicha comunidad. La temporada 13 tuvo a Gottmik y en All Stars6 estuvieron Kylie Sonique Love (quien ganó la temporada) y Jiggly Caliente (también estrella de la serie Pose). MIRA LO QUE DIJO RUPAUL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE GOTTMIK.
¿Qué te pareció el triunfo de Willow Pill en RuPaul’s Drag Race?
La serie de Netflix Heartstopper se centra en la historia de amor entre Charlie (Joe Locke) y Nick (Kit Connor), pero también tiene representación lésbica a través de la pareja conformada por Tara y Darcy, a quienes dan vida Corinna Brown y Kizzy Edgell.
Heartstopper, nueva serie de Netflix, no solo ofrece al público una historia de amor con un mensaje positivo sobre la experiencia de ser LGBT+, sino que además presenta nuevos talentos como los de Corinna Brown y Kizzy Edgell, actrices cuyos personajes, Tara Jones y Darcy Olsen, conforman una pareja lésbica.
La trama de Heartstopper introduce a la pareja lésbica en un colegio exclusivo para mujeres al que acude Elle, una chica trans que previamente había acudido al colegio con Charlie, el chico gay que protagoniza la historia. Elle tiene dificultades para hacer nuevas amistades en su nueva escuela hasta que Tara y Darcy la acogen.
Corinna Brown es Tara Jones / Foto: California Jackett
Posteriormente, Elle descubre a Tara y Darcy tomadas de la mano en un salón. Ellas le explican que son pareja, pero mantienen su relación en secreto. Con el correr de los episodios, el público puede conocer las historias personales de estas chicas. Darcy, a quien interpreta la actriz Kizzy Edgell, siempre estuvo segura de su sexualidad. Por su parte, Tara, representada por Corinna Brown, tuvo un fugaz romance con Nick, uno de los protagonistas de la historia. Sin embargo, el hecho de besar a Nick la hizo percatarse de que no está interesada en los chicos, sino en las chicas. CHECA LA LISTA COMPLETA DE SERIES LÉSBICAS QUE PUEDES ENCONTRAR EN NETFLIX EN 2022.
Kizzy Edgell en el papel de Darcy Olsen / Foto: Sensacine
Salida del clóset
A través de la historia de esta pareja lésbica, Heartstopper aborda las vivencias más comunes de las parejas LGBT+ que deciden dejar de vivir su relación en la clandestinidad. Tara y Darcy deciden dejar de esconder su relación y se besan frente a todos en una fiesta. Sin embargo, el hecho de visibilizarse abiertamente como lesbiana comienza a abrumar a Tara, quien recibe múltiples mensajes a través de redes sociales. Darcy apoya a Tara para lidiar con esta situación. CONOCE A LAS PAREJAS LÉSBICAS MÁS FAMOSAS DE SERIES Y PELÍCULAS.
Importancia de la visibilidad
Por otro lado, la salida del clóset de Tara y Darcy ayuda a la creadora de Heartstopper, Alice Oseman, a mostrar la importancia de la visibilidad para las personas LGBT+. Al acercarse a Tara y Darcy, Nick, uno de los protagonistas de la historia, encuentra el valor y la motivación para asumirse como bisexual y disfrutar de su relación con Charlie, quien es gay. CONOCE A KIT CONNOR, EL ACTOR DETRÁS DE NICK, EL PERSONAJE BISEXUAL DE HEARTSTOPPER.
¿Quiénes son las actrices detrás de la pareja lésbica de Heartstopper?
Corinna Brown y Kizzy Edgell, las actrices que interpretan a esta pareja lésbica son nuevos talentos y Heartstopper es, por ahora, la serie más importante de sus carreras. Brown, quien interpreta a Tara, se graduó apenas en 2020 de la East 15 Acting School, perteneciente a la Universidad de Essex. Antes de Heartstopper había participado en la película Daphne y en el musical The Show Must Go Online. Por su parte, Heartstopper marca el debut de Kizzy Edgell, quien da vida a Darcy.
¿Tú qué opinas sobre la representación lésbica en Heartstopper a través de la pareja que conforman los personajes Tara y Darcy?
Miguel Ángel Buonarroti, el artista que pintó la Capilla Sixtina, era gay y reflejó en su obra el amor entre hombres y su deseo por el cuerpo masculino.
La instalación de una réplica de la Capilla Sixtina en el Zócalo de CDMX es una excelente oportunidad para disfrutar de las obras de arte gay que Miguel Ángel Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564) pintó en el epicentro de la religión católica, mismas que incluyen un beso entre 2 hombres en pleno altar del edificio.
Aunque la inauguración formal será el 26 de abril de 2022, desde el 21 de abril comenzó a permitirse el acceso al público a la exposición instalada en el Zócalo. Quienes asistan podrán disfrutar de un recorrido por la réplica de esta maravilla arquitectónica ubicada en el Vaticano. Los recorridos pueden realizarse entre las 7:00 y las 18:40, son grupales y están programados cada 20 minutos.
Exposición sobre la Capilla Sixtina en CDMX / Foto: CDMX secreta
Pero ¿qué obras de arte gay podrás disfrutar si asistes a la réplica de la Capilla Sixtina?
Miguel Ángel, un artista gay
La Capilla Sixtina se construyó entre 1477 y 1480. Se encuentra dentro del Vaticano, en la residencia oficial del papa, y es uno de los edificios más importantes del catolicismo. De hecho, en dicho recinto se realizan los cónclaves cada que es necesario elegir a un nuevo pontífice.
En 1508 el papa Julio II encargó al artista Miguel Ángel la decoración de la bóveda del edificio. El resultado fue tan impresionante que en 1536 el papa Clemente VII pidió a Miguel Ángel, quien era gay en la clandestinidad, pintar el altar de la Capilla Sixtina. En el altar, el artista realizó un fresco sobre el juicio final, mismo que tardó casi 5 años en terminar. CONOCE A LOS PAPAS CATÓLICOS QUE FUERON GAYS.
Sobre la sexualidad de Miguel Ángel, se sabe que era gay y tuvo relaciones con varios hombres. La más famosa es la que tuvo con el dibujante y coleccionista de arte Tomasso Cavallieri. Durante 30 años ambos artistas intercambiaron cartas de amor. MIRA TODO ACERCA DE LA HOMOSEXUALIDAD DE MIGUEL ÁNGEL.
Beso gay en la Capilla Sixtina
Si acudes a la réplica de la Capilla Sixtina, algo que notarás es que las pinturas de Miguel Ángel muestran cuerpos masculinos extremadamente fornidos y viriles. De acuerdo con el libro Desnudo, arte y decoro, de la historiadora del arte Elena Lazzarini, esto se debe a que el artista se inspiró en los burdeles donde peones y cargadores ejercían el trabajo sexual. De allí que los frescos de la capilla estén llenos de alusiones a la sexualidad masculina.
Pero eso no es todo. También podrás observar un beso gay que Miguel Ángel pintó en el altar de la Capilla Sixtina. En la pintura sobre el juicio final es posible observar a 2 hombres besándose. Este fragmento de la pintura tiene varias interpretaciones. Una de ellas es que la pareja celebraba que había sido salvada y bendecida ante la mirada de Dios.
Fragmento de la pintura de Miguel Ángel sobre el juicio final / Foto: Gay Blog
En 2014, Quiiky, una empresa turística, creó un recorrido por los lugares que contienen la historia no contada del Vaticano. Al respecto, Alessandro Virgili, director de la compañía. consideró que la pareja gay de la pintura de Miguel Ángel de hecho celebra su ascensión al cielo.
Además del beso gay, Miguel Ángel también pintó en la Capilla Sixtina lo que parece ser una venganza contra Biagio de Cesana, un maestro de ceremonias del Vaticano que reprobaba el hecho de que el artista mostrara en su obra genitales masculinos. En la sección de la obra dedicada a los castigados por Dios, el artista pintó a un hombre con orejas de burro y la cara de Biagio de Cesana siendo mordido en los genitales por una serpiente. CHECA QUÉ OTROS ARTISTAS LGBT+ TRABAJARON PARA LA IGLESIA CATÓLICA.
Así pintó Miguel Ángel a su detractor. / Foto: Harte con Hache
¿Ya sabías tú que la Capilla Sixtina contiene tantas alusiones a la homosexualidad gracias a la rebeldía del artista Miguel Ángel?
Mientras seguimos en espera de la fecha de estreno del reboot de Queer as Folk, te decimos qué actores gay de esta serie tienen pareja en la vida real.
Aunque todavía no termina primavera, al parecer, el reboot de Queer as Folk verá la luz hasta el otoño de 2022, así que para hacerte más leve la espera te decimos qué actores gay tienen pareja en la vida real.
Aunque sabemos que mueres por saber qué sucedió en el nidito del amor de los actores de la versión estadounidense-canadiense, te decimos que tanto Randy Harrison (Justin Taylor) como Peter Page (Emett Honeycutt) mantienen reservadas sus vidas personales. ESTOS ACTORES DE QUEER AS FOLK SON GAY EN LA VIDA REAL.
En el caso de Randy, la última relación de la que se supo fue con el columnista —ahora editor— Simon Dumenco. Duraron 2 años. Rompieron en abril de 2008. Con relación a Peter, solo contamos con los datos que conciernen a su vida profesional. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE QUEER AS FOLK ERES.
Y nada más para que lo tengas como recordatorio: Gale Harold (Brian Kinney) es heterosexual. Después de QAF salió con Yara Martínez y Danielle Saklofsky.
Johnny Sibilly, quien dará vida a un exitoso abogado en QAF, formó parte de la campaña de Queerty para inspirar a otras y otros adolescentes a salir del clóset. Desde 2017 mantiene una relación con Will Moroski, una de las caras de Nike. Así como lo expresó en una entrevista con PJ and Thomas, es su primer noviazgo con un chico. CONOCE A LOS ACTORES DEL REBOOT DE QUEER AS FOLK.
¿Así o más enamorados? / Foto: Instagram (@willmoroski)
Benito Skinner
Benito Skinner es uno de los actores gay de Queer as Folk que tienen pareja en la vida real. Su novio se llama Terrence ‘Terry’ O’Connor. Para muchas y muchos fans, son la it couple.
En octubre de 2021 llamaron la atención por su interesante matching costume. Benito fue Marilyn Monroe y Terry replicó la vestimenta de Jackie Kennedy. Ambos son íconos de la moda. Mientras Benito lo da todo con su canal de YouTube, Terry disfruta de su profesión como fotógrafo de estrellas de pop como Charli XCX. MIRA LAS PRIMERAS IMÁGENES DEL REBOOT DE QUEER AS FOLK.
¿Ya conocías Terry (izquierda)? / Foto: Instagram (@bennydrama7)
Sachin Bhatt
Sachin Bhatt es uno de los actores gay del reboot de Queer as Folk que tienen pareja en la vida real. Así como Johnny, a Sachin le sientan bien las relaciones largas. Desde el 13 de junio de 2014 sale con el científico Timothy Joel Wright.
Día con día, los adorables novios comparten su amor con sus seguidores de Instagram. Disfrutan de los climas calurosos y las atracciones turísticas que ofrece México. Han visitado Playa Mayto y otros rincones de Puerto Vallarta. También disfrutan de las funciones de cine.
Sachin y Timothy / Foto: Instagram (@timothyjoelwritght)
¿Ya sabías qué actores gay de Queer as Folk tenían pareja en la vida real?