martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 282

Test: ¿Tu novio te hace gaslighting?

0

El gaslighting es un tipo de violencia emocional que afecta en las relaciones (una de ellas, la de pareja), por eso te preparamos este test para que, en caso de ser víctima de ella, puedas acercarte a redes de apoyo.

Quizá no conozcas este tipo de violencia bajo su nombre, pero este test, además de explicarte en qué consiste el término ‘gaslighting’, te ayudará a identificar algunas señales que tu pareja puede estar replicando.

Se le conoce así al acto de manipular a una persona haciéndola cuestionarse sus pensamientos y recuerdos. Constantemente, la manipulación emocional se trata de invisibilizar. Esto no solo sucede en espacios privados. Con ello, queremos decirte que el gaslighting es una violencia que no se limita a las relaciones de pareja, amistad y familia. Puede estar presente en entornos laborales y escolares. Asimismo, puede ejercerse de manera colectiva y desde un nivel institucional. Varios son los casos que se han dado por parte de representantes políticos.

Como todo abuso psicológico, afecta de manera significativa a la salud mental. Asimismo, vulnera nuestras relaciones interpersonales al hacer prevalecer un sentimiento de culpa. Si esto te empieza a sonar familiar, es momento de que conozcas las señales y características del gaslighting con este test. AQUÍ TE EXPLICAMOS QUÉ ES EL GASLIGHTING Y 5 SEÑALES DE ALERTA.

¿Cómo te fue?

Por la naturaleza del tema, este test para saber si tu pareja te ha hecho gaslighting puede ser bastante abrumador. No es para menos. Todo proceso en el que reconocemos a nuestros seres queridos como la persona que nos agrede trae consigo implicaciones emocionales.

Como te habrás dado cuenta, muchas de las señales de este tipo de abuso emocional se disfrazan de condescendencia o, a veces, hasta de ‘ternura’. ASÍ PUEDES DETECTAR EL ABUSO ‘SUTIL’.

gaslighting sofia weidner
Algunas frases frecuentes de personas que hacen gaslighting. / Ilustración: Instagram (@sofiaweidner)

Una de las cosas que pudiste notar con este test de si tu pareja te ha hecho gaslighting es que, como toda violencia, se presenta por etapas y termina por causar daños físicos y emocionales. A mediano y largo plazo, el gaslighting provoca ansiedad, pérdida de confianza, pánico social, insomnio y depresión. ESTAS SON 5 SEÑALES DEL CHANTAJE EMOCIONAL.

Sentimiento de culpa

¿Por qué? Las víctimas están en una constante espiral de culpa. Esta se presenta en 2 momentos. El primero es cuando se sienten responsables por ‘arruinar’ las relaciones o ser la/el/le ‘causante’ de problemas de la pareja. Una de las frases que más se llega a escuchar entre quienes ejercen gaslighting es:

«Me duele que no me creas. No entiendo por qué exageras todo si trato de hacer mi mejor esfuerzo para que estemos bien».

El segundo momento se suscita en los prolongados episodios de autorreproche. Entramos en un monólogo en el que nos reclamamos por no haber validado nuestros sentimientos. También es común que nos enfademos por ‘no haber tomado una buena decisión a tiempo’.

Como toda persona que sufrió violencia y, derivada de ella, una afectación considerable a su salud mental, es importante que recurras a redes de apoyo que, a partir de una atención especializada, sin estigmas, con amor y ternura, te ayuden a sanar.

Si en estos momentos no te encuentras en posibilidades de costear citas con la/el/le terapeuta, hay algunas instancias que ofrecen apoyo de manera gratuita. Como ejemplo están la Línea Psicológica de la UNAM, el Sistema Nacional de Apoyo y la Fundación Origen

En caso de que seas una persona LGBT+ y te quieras sentir segura, puedes recurrir a Jóvenes por una salud integral A. C. O, si vives con VIH, desde VIHve Libre te recibirán con los brazos abiertos. Asimismo, de manera constante, It Gets Better brinda información sobre los lugares a los que puedes acudir.

¿Te fue útil este test para saber si tu pareja te ha hecho gaslighting?

ARTICLE INLINE AD

Documentales lésbicos para compartir con amigas lesbianas

0

Si tú y tus amigas lesbianas están pensando en hacer un maratón de documentales lésbicos, aquí te van algunos títulos.

Gracias al trabajo de cineastas, fotógrafas y periodistas lesbianas, el catálogo de documentales lésbicos es mucho más amplio. Algunos de ellos son realizados desde casas productoras con amplio presupuesto y otros cuentan con el apoyo de proyectos independientes y autogestivos. Te dejamos 18 propuestas.

Ilse Fuskova (Liliana Furió, 2022)

Comenzamos nuestras recomendaciones de documentales lésbicos con uno de los audiovisuales más recientes. Esta pieza cargo de Liliana Furió (dirección), Mariana Russo (fotografía), Paula Maffía (música), Alberto Masliah, Lucas Santa Ana y Daniel Chocrón (producción) aborda de cerca la vida y obra de Ilse Fuskova, poeta, fotógrafa, artista visual, primera mujer argentina que se declaró como lesbiana en televisión y autora de uno de los clásicos de la literatura lésbica latinoamericana: Amor de mujeres. El lesbianismo en la Argentina hoy (1994).

Una banda de chicas (Marilina Giménez, 2018)

También desde esta latitud de América del Sur, Una banda de chicas se perfila como uno de los documentales idóneos para una pijamada con tus amigas lesbianas. A lo largo de 85 minutos se aborda cómo las mujeres diversas se organizan para hacer de la industria musical una escena desde la que se resiste. Como se lee en el cartel promocional, Una banda de chicas cuenta con la participación de bandas como She Devils, Kumbia Queers, Ibiza Pareo, Las Kellies y Kobra Kei. LEE NUESTRA ENTREVISTA CON MARILINA GIMÉNEZ, DIRECTORA DE UNA BANDA DE CHICAS.

Chavela (Daresha Kyi y Catherine Gund, 2017)

Para no cortar de tajo con los documentales lésbicos de figuras en la música nos vamos con Chavela. Formó parte de una de las giras del festival Ambulante y estuvo nominado en los Premios GLAAD de 2018. ESTOS SON TODOS LOS DETALLES DEL DOCUMENTAL DE CHAVELA.

Identidades lésbicas, más allá de las fronteras (2017)

En este listado de documentales lésbicos no pueden quedar fuera las propuestas que recuperen la genealogía mexicana. Con apoyo de la casa productora Setem Hego Haizea se hizo la recopilación de cápsulas realizadas por colectivas y organizaciones lésbicas de San Cristóbal de las Casas (Chiapas). CONOCE CÓMO ES LA RESISTENCIA LÉSBICA EN EL EZLN.

Querida Nancy (Olivia Peregrino, 2021), uno de los documentales must watch para las lesbianas mexicanas

Para llevar a cabo este trabajo, la fotoperiodista Olivia Peregrino empezó una colecta en 2015. Los recursos estuvieron destinados para su traslado a Coahuila y CDMX. Necesitaba contactar a los familiares de Nancy Cárdenas, histórica activista feminista y LGBT+. Después de muchos esfuerzos, la producción formó parte de la programación del 17° Festival Internacional de Cine de Monterrey. AQUÍ TE CONTAMOS TODOS LOS DETALLES DEL DOCUMENTAL DE OLIVIA PEREGRINO.

documental querida Nancy sobe Nancy Cárdenas
Cartel del documental Querida Nancy / Foto; Twitter (@hectorherreramx)

Camionas (Carolina Millalen y Daniela Contador, 2020)

Camionas es uno de los documentales que nacieron en el ámbito escolar. Fue la tesis con la que Carolina Millalen y Daniela Contador se recibieron como periodistas. Asimismo, la pieza formó parte de un repertorio de acciones para denunciar los crímenes por lesbofobia en Chile. Al momento de planear el proyecto, las realizadoras tuvieron presentes a María Pía Castro y Nicole Saavedra, ambas víctimas de lesbocidio en Limanche, Chile.

Estas tijeras cortan (Al Vallejo Galeana y Alicia Sabina, 2021)

Estas tijeras cortan es uno de los documentales a los que las lesbianas pueden recurrir cada 8 de marzo. Ofrece un recorrido por la conformación de colectivas feministas y de mujeres diversas en Tijuana (México), Bogotá (Colombia), Santiago (Chile) y Río de Janeiro (Brasil). MIRA ESTOS OTROS DOCUMENTALES Y CORTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL 8M.

cortos documentales 8m día internacional de la mujer lesbianas lésbicos
Cartel de Estas tijeras cortan / Imagen: Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Danza y sus vínculos interdisciplinarios

Sick (Hrvoje Mabic, 2015)

Desde Latinoamérica movemos el mapa y llegamos a Croacia. A diferencia de los documentales lésbicos anteriores, Sick (también titulado Bolesno) es una entrega que no precisamente será disfrutable. ¿La razón? Va sobre la violencia que enfrentan las chicas lesbianas en los Ecosig (esfuerzos para corregir la orientación sexual o identidad de género). No obstante, es un tema del que debemos seguir hablando para insistir en las leyes que prohíban estas prácticas que vulneran los derechos humanos. CHECA QUÉ OTRAS PELÍCULAS Y DOCUMENTALES ABORDAN EL TEMA DE LOS ECOSIG.

The Female Closet (Barbara Hammer, 1998)

En los 60 minutos de The Female Closet se explora la intimidad de 3 artistas lesbianas: Alice Austen, Hannah Höch y Nicole Eisenman.

Love Other (Barbara Hammer, 2006), título fundamental en los documentales que acercan a las lesbianas a su historia

También de corte documental, Love Other muestra las formas en las que las mujeres que amaban a otras mujeres resistían ante persecuciones de los nazis. Es un audiovisual híbrido. Barbara Hammer se vale de fotografías y entrevistas únicas. Si has leído las reseñas de Love Other en LetterBox sabrás que lo que más rescatan los públicos es que no es un formato documental usual. Para su realización, Barbara hizo uso de sus habilidades en la producción casera. DESCUBRE QUÉ OTROS MATERIALES AUDIOVISUALES LÉSBICOS PUEDES ENCONTRAR EN MUBI.

love other barbara hammer películas lgbt MUBI
Fotograma de Love Other / Foto: Barbara Hammer

First Clue (Susan Sullivan, 2014)

Ganador en el Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Sacramento y el Festival de Cine Lésbico de Londres (2015), First Clue es uno de los documentales pensados para adolescentes lesbianas. En él, la directora muestra testimonios de diferentes mujeres que comparten los primeros acercamientos al descubrimiento de su orientación sexual.

Lesbiana ya no es una palabra tabú (Adriana Lueiro, 2014)

Es uno de los documentales al que las jóvenes lesbianas pueden acercarse para conocer más sobre su historia. Este trabajo volvió a Adriana Lueiro ganadora del Certamen Audiovisual Arco Iris de 2015. No es para menos. En la muestra hace un gran recorrido sobre la evolución y apropiación de los términos con los que se ha hecho referencia a las mujeres sáficas.

Paris was a woman (Greta Schiller, 1996)

Por algún tiempo fue uno de los documentales lésbicos en el catálogo de Amazon Prime Video. No es muy sencillo de conseguir. Sin embargo, los esfuerzos por buscarlo valen la pena. Durante más de una hora, Greta Schiller hace un gran trabajo al rescatar los aportes sociales y artísticos de mujeres lesbianas que residían en la capital francesa.

Forbidden Love: The Unshamed stories of lesbian life (Lynne Fernie y Aerlyn Weissman, 1992)

Ahora que hablamos de documentales lésbicos no tan fáciles de encontrar es importante mencionar la propuesta de las directoras Lynne Fernie y Aerlyn Weissman. Lo atractivo de esta producción cinematográfica es su carácter híbrido. Cuenta con formalidades del documental, pero también tiene bastantes pinceladas del drama. Se enfoca en las implicaciones de lo que significaba ser lesbiana en los años 50.

forbidden love documentales lésbicos lesbianas
¿Ya habías escuchado sobre este documental? / Foto: National Film Board of Canada

Mom’s apple pie: The Heart of the Lesbian Mothers Custody Movement (Jody Laine, Shan Ottey y Shad Reinstein, 2006) es uno de los documentales lésbicos que visibilizan la lucha de las madres lesbianas

Narrado por Kate Clinton, da cuenta de los testimonios de hijas e hijos que fueron separados de sus madres en razón de su orientación sexual. Al recuperar consignas centrales del movimiento LGBT+ de los 70, ofrece un significativo acercamiento a los motivos que originaron la creación y el fortalecimiento del National Center for Lesbian Rights. ENTÉRATE DE QUÉ SIGNIFICABA SER LGBT+ EN LOS 70.

Edie & Thea: A Very Long Engagement (Gréta Ólafsdóttir y Susan Muska, 2009)

Da seguimiento a una pareja que se conoció en la década de los 60 en Nueva York. Muestra las múltiples luchas por las que tuvieron que pasar para que, tras 42 años de romance, pudieran casarse en Canadá.

Un amor secreto (Chris Bolan, 2020)

Similar a Edie & Thea: A Very Long Engagement, Un amor secreto está entre los documentales en los que se aborda la historia de 2 mujeres de la tercera edad (Terry Donahue y Pat Henschel) que durante décadas se vieron orilladas a ocultar su relación. Estuvieron juntas más de 70 años, pero al estar inscritas en un contexto lesbofóbico deciden hablar sobre su relación hasta la vejez. CONOCE LA HISTORIA DE TERRY Y PAT.

Con respecto a Susan Sontag (Nancy Kates, 2014)

Aunque Susan Sontag no declaró textualmente ser lesbiana, durante mucho tiempo se le vinculó con la actriz Adriana Asti. Además, se considera una de las pensadoras lesbianas más importantes del siglo XX. Esto también se debe a sus apuntes en su ensayo Notes On Camp. Según su biógrafo, Benjamin Moser, la también autora de La enfermedad y sus metáforas cambió el título inicial de dicho escrito. Se llamaba Notas sobre homosexualidad. Está disponible en HBO. MIRA LAS PELÍCULAS Y LOS DOCUMENTALES SOBRE LESBIANAS QUE TIENE HBO.

con respecto a susan sontag
Te recomendamos ver este documental. / Imagen: HBO LATAM

¿Cuántos de estos documentales lésbicos has compartido con tus amigas lesbianas?

Con información de Cine AR TV, MUBI, Fraue Film Fest, Frameline Distribution, Burdas,

ARTICLE INLINE AD

Actores y actrices trans que han hecho historia en 2022

0

El año 2022 ha sido histórico para la visibilidad trans, en parte gracias al trabajo de actores y actrices que están triunfando en series y películas.

Durante 2022 actores y actrices trans hicieron crecer la representación de la comunidad ocupando espacios donde nunca antes había llegado la diversidad sexogenérica. Algunas fueron las primeras mujeres trans en recibir prestigiosos premios. Otros encabezaron series históricas para la visibilidad de los hombres trans. E incluso hubo quienes, tras realizar su transición, por primera vez interpretaron a personajes acordes con su identidad de género.

A continuación, te contamos de quiénes se trata. MIRA LAS MEJORES 10 PELÍCULAS TRANS DE LA HISTORIA.

Mj Rodriguez

Una de las actrices trans que hicieron historia en 2022 es Michaela Jaé Rodriguez, mejor conocida como Mj Rodriguez. El 9 de enero, la protagonista de Pose obtuvo el Globo de Oro en la categoría de mejor actriz por su papel como Blanca en dicha serie. Con ello, se convirtió en la primera mujer trans en obtener el galardón. Además, el 2 de abril la actriz afrolatina fue homenajeada en los Premios GLAAD por su trabajo en favor de grupos minoritarios.

Mj Rodríguez es una de las actrices trans más famosas
Mj Rodriguez en los Globos de Oro / Foto: Yahoo!

Ander Puig

Por otro lado, también hay actores que en 2022 hicieron historia para la visibilidad trans. Tal es el caso de Ander Puig. El joven español de 20 años protagoniza Ser o no ser, la primera serie española protagonizada por un hombre trans. La serie aborda las problemáticas en torno a la construcción de la identidad de los chicos trans.

Su personaje, Joel, es un joven de 16 años que quiere ser actor e ingresa a un instituto para cumplir su sueño. Ser nuevo en la escuela le da la oportunidad de presentarse ante el mundo como hombre. Pero al enamorarse de una compañera, Joel teme que esta lo rechace por ser trans. Además, Netflix anunció que Ander participará en la sexta temporada de Élite, una de sus serie más populares.

Ander Puig es uno de los nuevos actores trans
Ander Puig / Foto: Tinglao Management

Talisa García

Otra de las actrices que llevarán la representación trans a lugares donde nunca antes había estado es Talisa García. El 7 de abril de 2022 se confirmó que la británica de origen chileno será la primera mujer trans en participar en una producción de Lucasfilm. La actriz tendrá un papel en Willow, serie que estará disponible en la plataforma Disney+.

Talisa García actriz trans
Talisa García / Foto: Vandal

Elliot Page

Elliot Page también es uno de los actores trans que hicieron historia en 2022. Page ya era un actor histórico gracias a su participación en la película Juno, que antes de su transición le valió la nominación a un Óscar. En 2020 Elliot salió del clóset como hombre trans y en 2022 interpretó por primera vez a un personaje acorde a su identidad de género, marcando un hito en la representación trans en medios. Durante las 2 primeras temporadas de The Umbrella Academy, Elliot interpretó a Vanya Hargreeves, una mujer cisgénero. Pero tras su transición, Netflix le permitió interpretar a Viktor Hargreeves, un personaje masculino.

Elliot page es un famoso actor trans
Elliot Page / Foto: Upsocl

Karla Sofía Gascón

Caso similar es el de Karla Sofía Gascón, otra de las actrices trans que están haciendo historia. Antes de su transición, Karla Sofía había interpretado personajes masculinos en películas como Nosotros los nobles y en series como El señor de los cielos. En 2022, con la llegada de la serie Rebelde a Netflix, interpretó por primera vez a un personaje acorde con su identidad de género. Karla dio vida a Lourdes, prefecta del colegio donde se desarrolla la trama.

Lourdes es el personaje trans de REbelde interpretado por Karla Sofía Gascón
Karla Sofía Gascón interpreta a Lourdes en Rebelde. / Foto: Cosmopolitan

Ivory Aquino

Ivory Aquino también es una de las actrices que llevaron la representación trans a espacios donde nunca antes había estado. La actriz participa en la película Batgirl, donde interpreta a Alysia Yeoh. Se trata del primer personaje trans del universo extendido de DC Comics. Alysia, el personaje de la actriz estadounidense de origen filipino, es la mejor amiga de Bárbara Gordon, protagonista de la cinta.

La actriz Ivory Aquino interpretará al personaje trans de la película Batgirl
Ivory Aquino es una actriz de origen filipino y nacionalidad estadounidense. / Foto: Just Jared

Sin duda, estos actores y actrices trans están derribando barreras para que próximamente la comunidad tenga más espacios de representación en el cine y en la industria del entretenimiento.

Con información de Vandal

ARTICLE INLINE AD

Poses y tips para verte más musculoso en tus fotos

0

No necesitas ser un fisicoculturista profesional para verte musculoso en tus fotos o en tu día a día, con estas poses y tips es más que suficiente.

No te imagines que vas a andar inflando el pecho como fisicoculturista musculoso, solo queremos que encuentres tu mejor ángulo con estas poses.

Y es que a quién no le gustaría sacar el máximo partido de sus esfuerzos en el gimnasio o sus rutinas de ejercicio.

Aquí tenemos algunos tips para que hagas esto de forma discreta y sin enseñar mucho, que lo más casual también impresiona. Pero claro, todo está en cómo te guste más.MIRA A LOS FAMOSOS GAY QUE TE INSPIRARÁN A HACER EJERCICIO.

Los bíceps, casual…

Esta es una de las poses más clásicas de fisicoculturista para verte más musculoso. Además, es muy sencilla de realizar. Literalmente, solo debes contraer tu brazo en una pose que luzca casual.

Por ejemplo, llevando tu mano a la barbilla o levantando el brazo para usar tus manos como protección del sol. Ah, claro… y entre más cerca estés de la cámara, mejor funcionará.

Esta pose hará que te veas con brazos de leñador.
Esta pose hará que te veas con brazos de leñador.

De ladito nos vemos mejor

Esta es una de las poses de fisicoculturista que mejor funcionan para verte más musculoso frente a un espejo. Y es que de lado nuestro cuerpo suele alargarse más, entonces si vas a tomarte esa foto sin playera, hazlo viendo de costado. Verás cómo tu pecho crecerá en tamaño y hasta tus abdominales lucirán más definidos. ESTOS EJERCICIOS TE AYUDARÁN A TENER UN ABDOMEN DE LAVADERO.

La pose de ladito es de las mejore formas de lucir como un fisicoculturista musculoso.
La pose de ladito frente al espejo es clásica.

Estira el cuerpo

Una de las poses más sencillas de fisicoculturista para verte más musculoso es pararte erguido y derecho. Estar encorvados hace que nuestro cuerpo se vea más pequeño y esconde todo el esfuerzo que hemos puesto en el ejercicio.

Si quieres ir al siguiente nivel, sube los brazos enseñando los bíceps. Esto no solo dejará ver un gran ángulo de tus brazos, sino que además aligerará tu cintura y se verá más delgada y marcada.

Mostrando los bíceps conseguirás verte más grande.
Mostrando los bíceps conseguirás verte más grande.

El truco de las mangas es otro de los tips para verte más musculoso en las fotos

Acá no hablamos mucho de poses, pero si realmente quieres verte musculoso como fisicoculturista, usa mangas cortas que terminen a la mitad de tus bíceps, así se verán mucho más grandes.

Aunado a esto, lo que más hace crecer a tu brazo son los tríceps y así los lucirás en todo su esplendor. Si tu playera es muy larga, sencillo: arremángala y hasta te verás mucho más chic.

La manga corta es uno de los secretos mejor guardados del fisicoculturista promedio para verse más musculosos.
La manga corta arregla mucho la figura de una persona.

Si hay frío, no uses hoodies

Aunque claro, ¿qué pasa cuando tenemos frío y ni una una foto parece razón suficiente para quitarnos la playera? Entonces están este tipo de jumpers de manga larga que se ajustan muy bien al cuerpo y dejarán ver tu trabajo con el ejercicio. Además, sirven mucho para abrir el pecho y la espalda.

Aunque no se trata precisamente de poses, es de los tips de fisicoculturista que te harán ver más musculoso.

Este es el tipo de prendas de manga larga que necesitas.
Este es el tipo de prendas de manga larga que necesitas.

Ejercicios para que todos volteen a ver tu trasero

¿Conoces otras poses y tips de fisicoculturista que podamos usar para vernos más musculosos?

Con información de Teaching Men’s Fashion y Pigmie

ARTICLE INLINE AD

Alex Hoyer, novio de Danna Paola, tiene relación especial con Ricky Martin

0

Ricky Martin, un músico gay, es una de las personas más importantes en la carrera del cantante Alex Hoyer, el novio de Danna Paola, debido a su participación en La voz México.

En 2014 Alex Hoyer, novio de la cantante Danna Paola, tuvo la oportunidad de formar parte del equipo de la homofóbica Yuri en el reality show La voz México, pero en lugar de ello el cantante eligió a Ricky Martin, músico abiertamente gay.

A partir de entonces, Hoyer desarrolló una relación especial con el intérprete de “Livin’ la vida loca” y “Vente pa’ ca”. A continuación, te contamos su historia. CONOCE EL SIGNIFICADO OCULTO DE LAS FOTOS DE RICKY MARTIN SIN CAMISA.

¿Quién es Alex Hoyer, el novio de Danna Paola?

Alex Hoyer lleva días como tendencia en redes sociales por su noviazgo con Danna Paola. Desde 2020 ambos artistas habían sido fotografiados juntos y compartían constantemente historias en redes sociales. Sin embargo, ninguno de los 2 había confirmado si su relación era de pareja.

El 3 de abril de 2022 Hoyer finalmente confirmó su noviazgo con Danna Paola. No obstante, pidió que se respete su privacidad. «No es que queramos esconder absolutamente nada, no se trata de eso, pero para nosotros es mantener privado algo que se dio tan natural y algo que valoramos muchísimo», dijo.

Alex Hoyer novio de Danna Paola salió en la voz mexico con Ricky Martin
Danna Paola y Alex Hoyer / Foto: 20 minutos

En el mismo sentido, Danna Paola también pidió respeto a su privacidad, aunque no desaprovechó la oportunidad de expresar su admiración por Alex Hoyer:

«Para mí es algo superprivado. Mantenerlo para nosotros es decisión. No es un secreto, pero creo que ya no tengo 15 años como para negar relaciones. Al contrario, me enorgullece en verdad mucho estar al lado de una persona que admiro y que me admira».

Sin embargo, más allá de su relación con Danna Paola, Alex Hoyer cuenta con su propia trayectoria como artista. El cantante, músico y productor inició su carrera desde 2013. Sin embargo, saltó a la fama en 2014 tras su participación en el programa La voz México.

Eligió Ricky Martin por encima de Yuri

En 2013, con tan solo 16 años, el ahora novio de Danna Paola se presentó a una audición para el programa La voz México. En aquel entonces, el músico era conocido por su canal de YouTube, donde realizaba covers de canciones de artistas famosos. Sin embargo, en su audición no le fue del todo bien. Para poder quedarse en el programa debía convencer a los jueces, quienes tenían que mostrarle su aprobación girando sus sillas hacia el escenario. Sin embargo, ninguno lo hizo.

Un año después, en 2014, Alex Hoyer volvió a audicionar para La voz México y en este caso las cosas fueron muy distintas. El cantante convenció con su interpretación a los jueces del programa: Julión Álvarez, Laura Pausini, Yuri y Ricky Martin. Ahora, los jueces tenían que convencer al joven de unirse a su equipo. Y aunque Yuri intentó persuadirlo de integrarse con ella, Alex eligió a Ricky Martin. CONOCE LAS RAZONES POR LAS QUE ALGUNOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD LGBT+ ODIAN A YURI. 

Es su mentor

En su momento, Ricky se refirió a Alex con halagos: «La primera línea que tú soltaste me cautivó y por eso me di la vuelta, tu tono de voz es muy refrescante y sólido, tienes mucho potencial», comentó al joven después de la audición.

Por su parte, Alex Hoyer no pudo ganar La voz México, pero tras su eliminación reconoció la importancia que Ricky Martin tuvo como su mentor:

«Fue un coach y un amigo muy bueno que siempre estuvo ahí para ayudarnos, para darnos tips en las canciones. Pero también nos ayudó mucho a crecer como personas».

El impacto de Ricky Martin en la carrera de Alex fue notable. De hecho, Hoyer cuenta en su repertorio con covers del músico puertorriqueño como “Vuelve”.

¿Qué opinas sobre Alex Hoyer, el nuevo novio de Danna Paola, y su relación especial con Ricky Martin?

Con información de Noroeste y Quién

ARTICLE INLINE AD

Fred y Chuck, pareja gay de tercera edad, conquistan Yucatán

0

Henry Jiménez, influencer famoso por fotografiar celebridades, compartió la bella historia de Fred y Chuck, una pareja gay de la tercera edad que camina tomada de la mano por las calles de Yucatán.

Fred y Chuck, una pareja gay estadounidense de la tercera edad que vive en Yucatán, se volvieron virales tras ser fotografiados por el influencer Henry Jiménez.

El 6 de abril de 2022, Jiménez publicó un video en Instagram donde se le observa fotografiando a la tierna pareja. En tan solo 24 horas la publicación tuvo más de 189 000 likes de usuarios conmovidos por la historia de esta pareja que demuestra que el amor no se acaba con la edad y visibiliza con orgullo la diversidad sexual. CONOCE ALGUNAS HISTORIAS DE ADULTOS MAYORES LGBT+.

Henry Jiménez fotografía a apreja gay de la tercera edad
Foto de Fred y Chuck tomada por Henry Jiménez / Foto: Instagram (@henryjimenz)

La historia de Fred y Chuck

En su video, Henry Jiménez contó que mientras se encontraba en Yucatán vio en la calle a una pareja gay de la tercera edad. El influencer se acercó a la pareja para preguntar si podía tomar algunas fotografías. Fred y Chuck accedieron y posaron para Henry, quien los captó caminando de la mano, besándose y abrazándose en las calles de Yucatán, una de las entidades más LGBTfóbicas del país. ENTÉRATE DE LOS CASOS DE LGBTFOBIA EN YUCATÁN.

De acuerdo con Henry, Fred y Chuck son pareja desde hace 35 años. Actualmente residen en Motul, Yucatán. «Me encantó fotografiarlos». contó el influencer. Además, dijo que «son una pareja increíble». CONOCE A MÁS ABUELITAS Y ABUELITOS PROLGBT+ QUE CONQUISTARON INTERNET.

¿Quién es Henry Jiménez?

Las fotografías de la pareja gay de la tercera edad no son las primeras de Henry Jiménez que se hacen virales. En febrero de 2022, el influencer también se fotografió besando a su pareja, Kasey Kerbox, dentro de la catedral de Campeche. «Jesus loves us [Jesús nos ama]», escribió en la fotografía. MIRA TODAS LAS FOTOS DEL BESO DE HENRY Y SU ESPOSO EN CAMPECHE.

Henry Jiménez polémica por beso gay en Campeche
Beso de Henry Jiménez y su esposo, Kasey. / Foto: Instagram (@henryjimenz)

Jiménez es un fotógrafo e influencer originario de Tabasco. Se dedica a fotografiar celebridades de la talla de Aislinn Derbez, Ester Expósito, Macarena Achaga y Sofía Castro, entre otras personalidades. Además, visibiliza la diversidad sexual a través de su trabajo. Por ejemplo, en 2020 publicó un video mostrando la cruel reacción de su madre cuando le dijo que iba a casarse con otro hombre.

Sin duda, las de Fred y Chuck, la pareja gay de la tercera edad, son unas de las fotos más tiernas que ha tomado Henry Jiménez.

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Jalisco: Voto secreto compromete matrimonio igualitario y prohibición de Ecosig

0

Diputadas y diputados de Jalisco denunciaron amenazas de grupos religiosos y conservadores, por lo que la votación en la que se aprobaron el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y la prohibición de Ecosig se hizo de manera secreta. ¿Qué consecuencias puede tener esto?

El 6 de abril de 2022, el Congreso de Jalisco aprobó el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y la prohibición de los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig, también llamados ‘terapias de conversión’), pero lo hizo a través de una votación secreta que pone en entredicho la legalidad del procedimiento y hace las reformas susceptibles de impugnación.

Desde 2016 las parejas LGBT+ ya podían casarse en Jalisco gracias a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Además, desde 2020 las personas trans ya podían acceder al reconocimiento de su identidad de género gracias una medida adoptada por el Gobierno estatal. Sin embargo, faltaba legislar sobre ambos temas, así como sobre la prohibición de las llamadas ‘terapias de conversión’. El 6 de abril de 2022 se lograron todos esos objetivos. Sin embargo, el método hace pender dichos logros de un hilo.

¿Qué se aprobó?

Matrimonio igualitario

Con 26 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, el Congreso de Jalisco aprobó una reforma al Código Civil que legaliza el llamado matrimonio igualitario. Con ello, el matrimonio deja de definirse como la unión entre un hombre y una mujer para ser la institución «por medio de la cual 2 personas deciden unirse para realizar la comunidad de vida». MIRA CUÁLES SON LOS ESTADOS DE MÉXICO DONDE LAS PERSONAS LGBT+ PUEDEN CASARSE.

Prohibición de ‘terapias de conversión’

Por otro lado, se aprobó la prohibición de los Ecosig con 26 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. La reforma sanciona a quienes impartan las llamadas ‘terapias de conversión’. Dichas prácticas se sancionarán con multas de entre 50 y 300 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización o de 30 a 100 de trabajo en favor de la comunidad. A diferencia de otras legislaciones similares aprobadas en otros estados, en Jalisco la impartición de Ecosig no se sancionaría con cárcel. CONOCE LOS ESTADOS QUE PROHÍBEN LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

Ley de identidad de género

Además del matrimonio igualitario y la prohibición de las Ecosig, el Congreso de Jalisco también aprobó la llamada ley de identidad de género. Con 26 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, se acordó una modificación legal para permitir a las personas trans la corrección de su acta de nacimiento mediante un trámite administrativo. Sin embargo, no se incluyó en dicho procedimiento a las personas menores de 18 años. En ese sentido, la legislación tiene menor alcance que las medidas implementadas por el Gobierno de Jalisco, que sí permite al Registro Civil el reconocimiento de la identidad de las infancias trans. MIRA CUÁLES SON LOS ESTADOS QUE HAN APROBADO LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO.

Votación secreta

El problema es que las reformas se aprobaron mediante una votación por cédula. Se trata de un procedimiento en la que cada legislador deposita dentro de una urna un papel que indica el sentido de su voto. Al finalizar se vacía la urna y se contabilizan los votos a favor, en contra y las abstenciones. Sin embargo, a este método también se le conoce coloquialmente como votación secreta. La razón es que no permite conocer el sentido del voto de cada legislador en particular.

La diputada Susana de la Rosa, promovente de algunas de las iniciativas, justificó la utilización de este método en la votación del matrimonio igualitario y las otras reformas mencionando que era la única forma de que el Congreso de Jalisco las aprobara. Cabe mencionar que previamente muchos diputados y diputadas denunciaron haber recibido amenazas de grupos religiosos. Antes del desarrollo de la sesión, grupos conservadores se presentaron afuera del recinto legislativo. Por ello, la votación secreta se justificó como una forma de proteger a diputadas y diputados de las amenazas.

Votación secreta de matrimonio igualitario en Jalisco
Publicación de la diputada Susana de la Rosa en Twitter / Foto: Twitter (@susanadelar)

¿Esto es legal?

El artículo 193 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Jalisco establece que las votaciones de dictámenes de leyes o decretos se deben realizar de forma nominal; es decir, indicando cada diputado el sentido de su voto, no por cédula.

Votación por cédula y nominal en Jalisco
Capítulo VII de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Jalisco / Foto: Congreso de Jalisco

Si bien el artículo 194 menciona que la Asamblea puede acordar situaciones en las que se realicen votaciones por cédula, el artículo precedente deja claro el método para votar leyes y dictámenes como los del matrimonio igualitario, ley de identidad de género y prohibición de los Ecosig en Jalisco.

Además, existen antecedentes de votaciones sobre matrimonio igualitario invalidadas por haberse realizado por cédula. En 2019, el Congreso de Yucatán rechazó una iniciativa sobre el tema a través del voto secreto de sus legisladores. En agosto de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la votación secreta fue inconstitucional. La Corte determinó que el actuar del Congreso contradijo lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso. Asimismo, determinó que violó el derecho a la información por parte de los ciudadanos, quienes deben conocer el actuar de sus representantes. Por ello, ordenó repetir el procedimiento a través de una votación nominal. CONOCE LA SENTENCIA DE LA SCJN SOBRE LA VOTACIÓN SECRETA EN YUCATÁN.

comunicado SCJN Yucatán colectivo PTF
Comunicado suscrito por el Colectivo para la Protección de Todas las Familias en Yucatán / Imagen: Twitter (@ColectivoPTFYuc)

¿Qué podría pasar?

De lo anterior se desprende que las reformas aprobadas en Jalisco acerca de matrimonio igualitario, ley de identidad de género y prohibición de Ecosig son, por lo menos, impugnables. Si algún grupo que se opone a los derechos LGBT+ llegara a impugnar el procedimiento, el Poder Judicial podría declarar inválidas las reformas y ordenar que se repitan las votaciones. Tomando en consideración el antecedente de Yucatán, ese escenario luce probable.

Por otro lado, si se permite que las reformas procedan pese a la votación secreta, se sentaría un precedente peligroso. Y es que se abriría la puerta a que la votación por cédula se use para rechazar otras iniciativas a favor de los derechos LGBT+, como pretendió hacerse en Yucatán en 2019.

Así, el matrimonio igualitario y las otras reformas aprobadas en Jalisco penden de un hilo.

ARTICLE INLINE AD

Orphan Black: Personajes LGBT+ de serie de Amazon Prime Video

0

Ahora que se anunció el spin-off de Orphan Black (Space y BBC America) es un buen momento para recordar a los personajes LGBT+ de la serie protagonizada por Tatiana Maslany.

Orphan Black fue una de las series que conquistó a la comunidad LGBT+ con sus personajes. Después de casi 5 años de que la historia de Graeme Manson y John Fawcett llegara a su fin se habla de una continuidad a cargo de AMC Networks.

Lo único que se sabe sobre el spin-off es que llevará el nombre de Orphan Black: Echoes. Se tiene estimado que su lanzamiento sea en 2023. Según reportó Entertainment Weekly, la showrunner a cargo es Anna Fishko (Fear The Walking Dead).

También se ha planteado la posibilidad de que su protagonista, Tatiana Maslany, pueda no estar en la nueva entrega. Mientras quedamos en espera de la revelación de más detalles, recordemos a los personajes LGBT+ de Orphan Black.

Cosima Niehaus

Originaria de San Francisco, California, Cos (Tatiana Maslany) es uno de los personajes consentidos del público LGBT+ que ama Orphan Black. Esto no solo se debe a su vibra hippie y a su gran conocimiento científico.

A la par de su evolución como bióloga entre la UC Berkley y la Universidad de Minnesota se muestra su proceso para superar una relación larga. Antes de mudarse, estaba con una chica llamada Emi, quien era la vocalista de una banda. MIRA ESTAS SERIES Y PELÍCULAS SOBRE LA EXPERIENCIA LGBT+ EN LA UNIVERSIDAD.

Entre los romances de Cosima también destaca el que tuvo con Shay Davydov (Ksenia Solo) y Delphine Cormier (Évelyne Brochu). Cophine es el nombre del ship y fanbase que surgió de esta serie.

Tan pronto se conocieron en una clase de inmunología, las audiencias se enamoraron de la pareja. Una de las razones por las que las chicas diversas aman a Cosima y Delphine es que su relación se aborda desde la complejidad que va más allá de la mirada masculina.

cosima niehaus personajes lgbt oprhan black
Por siempre nuestra bióloga favorita / Foto: Temple Street Productions

Delphine Cormier

Como lo comentamos anteriormente, Cophine es una de las mejores relaciones LGBT+ de la televisión. Esto, en gran parte, se debe a que el desarrollo del romance es fiel a la propia construcción de los personajes LGBT+ de Orphan Black. Delphine también es una amante de la ciencia. Una de las primeras cosas que nos hizo encariñarnos fue su expresión de confianza con Cosima. ESTAS SON ALGUNAS PAREJAS LÉSBICAS QUE TUVIERON UN FINAL FELIZ.

delphine cormier personajes lgbt orphan black
¿También tuviste un crush intenso con Delphine? / Foto: Temple Street Productions

Shay Davydov

Otro de los personajes LGBT+ de Orphan Black es Shay Davydov. Aunque no la vimos en gran parte de la storyline, sus escenas fueron una buena representación de cómo son las primeras citas y las small talks entre chicas.

shay davydov
Además, tenía un estilazo. / Foto: Temple Street Productions

Felix Dawkins es uno de los personajes LGBT+ de Orphan Black

Interpretado por el actor canadiense Jordan Gavaris, Felix es uno de los papeles que acentúan la lealtad familiar, esto pese a haber tenido una infancia sumamente difícil. En medio de múltiples episodios (por ejemplo, encontrar a su media hermana biológica, Adele), Felix se convierte en un artista reconocido. Es en ese periodo en el que conoce a su novio, Colin (Nicholas Rose).

felix dawkins orphan black personajes lgbt
También fue de los personajes más divertidos. / Foto: Temple Street Productions

Colin

Desde la primera vez que vimos a Colin supimos que sería uno de los personajes LGBT+ de Orphan Black. Tan pronto él y Felix se conocen en la morgue, empiezan a coquetear. Así como Shay, tuvo pocas apariciones.

colin
La morgue no es precisamente el lugar más romántico para el flirting, ¿o sí? / Foto: Temple Street Productions

Tony Sawicki

La visita a la morgue no solo implicó que Colin y Felix se conocieran. La muerte de Beth nos presentó a otro de los personajes LGBT+ de Orphan Black: Tony (Tatiana Maslany), un hombre trans. Su primera aparición en pantalla causó muchas opiniones. En algunos comentarios se llegó a leer entusiasmo y en otras una postura más crítica. Desde entonces (2014) se problematizó que personajes trans fueran interpretados por personas cisgénero.

tony sawicki
¿Recuerdas su primera escena? / Foto: Temple Street Productions

Esperamos que en el spin-off de Orphan Black tengamos más personajes LGBT+.

Con información de Entertainment Weekly

ARTICLE INLINE AD

Proyectos LGBT+ que defienden el derecho a la salud

0

Desde 1948, por reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud y para sumarnos a esta importante efeméride te platicamos qué proyectos LGBT+ mexicanos luchan por la defensa de este derecho.

El Día Mundial de la Salud (7 de abril) es una oportunidad para hablar sobre los proyectos LGBT+ mexicanos que, de manera autónoma y autogestiva, se han encargado de hacer posible el acceso a este derecho.

Como lo hemos reportado en otras ocasiones, en nuestro país el acceso a la atención médica y el acompañamiento integral a personas de las disidencias sexogenéricas continúa como una deuda por parte del Estado. Frente a esta situación, la sociedad civil se ha organizado para garantizar que las, los y les integrantes del colectivo LGBT+ tengan una atención sanitaria digna. ESTOS SON ALGUNOS CONSEJOS PARA HACER LOS SERVICIOS DE SALUD MÁS AMABLES CON LAS PERSONAS LGBT+.

VIHve Libre

Fundada por el activista Alaín Pinzón, VIHve Libre es uno de los proyectos LGBT+ mexicanos que día con día lucha por el derecho a la salud de las personas que viven con VIH. Esta organización se caracteriza por la acción directa. Denuncia las negligencias por parte del sistema público de salud y, cuando se le requiere, acompaña a trabajadoras y trabajadores que sufrieron algún trato de serofobia por parte de sus empleadores.

Sin embargo, la labor de VIHve Libre se centra en la entrega medicamentos y tratamientos. Asimismo, lleva a cabo jornadas de pruebas de detección de VIH, brinda servicios psicológicos y cuenta con un grupo de apoyo. CONOCE LA HISTORIA DE VIHVE LIBRE.

proyectos lgbt mexicanos derecho salud
Solidaridad, empatía, entendimiento, escucha y acompañamiento encontrarás en los grupos de apoyo para personas con VIH. / Facebook: VIHveLibre

Jóvenes por una salud integral A. C.

Por más de 5 años, Jóvenes por una salud integral A. C. ha sido un espacio al que se han podido acercar las mujeres de la diversidad sexual. Bajo el lema «Nosotras te acompañamos», sus integrantes se han involucrado de una manera activa en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos.

Estas acciones —que empiezan desde la propia investigación— han estado a la par de capacitaciones a los servicios de salud pública. Cuando se requiere, la asociación apoya en la canalización al área psicológica y jurídica. AQUÍ PUEDES LEER MÁS DETALLES DE JÓVENES POR UNA SALUD INTEGRAL A. C.

jóvenes por una salud integral ac #nosotrasteacompañamos
Jóvenes por una salud integral A. C. impartiendo un taller / Foto: Facebook (Jóvenes por una salud integral A. C.)

Mutantes Disidentes

Desde Guasave, Sinaloa, Mutantes Disidentes es otro de los proyectos LGBT+ mexicanos enfocados en la defensa del derecho a la salud. Así como Morras Help Morras (Aguascalientes), Necesito Abortar México y Coatlicue Siempre Viva (Puebla), aboga por las maternidades, paternidades y crianzas elegidas.

Según contó Marce Casman —quien se reconoce bajo los pronombres elle y él— en entrevista con Homosensual, este grupo de acompañamiento para la interrupción del embarazo nació como contrapeso a un abordaje cisexista de los derechos sexuales y reproductivos. ASÍ VIVEN EL ABORTO LAS PERSONAS NO BINARIAS Y HOMBRES TRANS.

mutantes disidentes sinaloa aborto acompañamienti hombres trans
Mutantes Disidentes aboga por el aborto seguro para todes. / Foto: Facebook (Mutantes Disidentes)

Siemprevivas: Red de Acompañamiento Autónomo

También desde la zona norte, Siemprevivas: Red de Acompañamiento Autónomo es uno de los proyectos mexicanos que se pronuncia en la defensa del derecho a la salud de personas LGBT+. Al igual que Mutantes Disidentes, lo hace desde la lucha por el acceso a un aborto en condiciones dignas. Su labor no se limita a México. También han brindado apoyo en Centroamérica.

red acompañamiento autónomo siemprevivas proyectos lgbt defensa derecho salud mexicanos
Integrantes de Siemprevivas: Red de Acompañamiento Autónomo / Foto: Facebook (Siemprevivas: Red de Acompañamiento Autónomo)

Centro de Salud y Cuidado Lgbtrans+, uno de los proyectos que defiende el derecho a la salud del colectivo LGBT+ de Puebla

Así como lo detallan en su perfil de Facebook y sitio web, el Centro de Salud y Cuidado Lgbtrans+ ofrece atención a cargo de personal especializado. Los servicios son amplios. Van desde consultas médicas (por ejemplo, en el área de nutrición y endocrinología) hasta asesorías jurídicas.

centro de salud y cuidado lgbtrans
Razón de ser de este proyecto / Imagen: Facebook (Centro de Salud y Cuidado Lgbtrans+)

Casa de las Muñecas Tiresias

Creada por la activista Kenya Cuevas en 2018, Casa de las Muñecas Tiresias es uno de los proyectos LGBT+ que entre sus múltiples objetivos tiene la defensa del derecho a la salud. Sus acciones están dirigidas a varios sectores de la población. Entre ellos destacan: sexodisidentes, personas que viven con VIH y en situación de calle, usuarios/as/es de drogas y quienes estuvieron privados/as/es de su libertad.

Así como los sectores a los que brinda ayuda, sus servicios son amplios y diversos. Casa de las Muñecas Tiresias ofrece alojamiento, pruebas gratuitas de detección de VIH y sífilis, consultas médicas, acompañamiento para trámites y actividades culturales. MIRA TODO LO QUE OFRECE CASA DE LAS MUÑECAS TIRESIAS.

casa de las muñecas tiresias
Activistas de Casa de las Muñecas Tiresias / Foto: Casa de las Muñecas Tiresias

Inspira Cambio A. C.

Para finalizar, otro de los proyectos mexicanos que abogan por el derecho a la salud de la comunidad LGBT+ es Inspira Cambio A. C. Esta «organización plural, inclusiva e incluyente» ha contribuido de manera significativa desde 2013, año en el que se ofreció ayuda a personas que viven con VIH.

9 años después, además de mejorar la calidad de vida de este sector de la población, Inspira Cambio A. C. ha trabajado en otras áreas. Por ejemplo: derechos humanos del colectivo LGBT+, derechos sexuales y reproductivos y reparación de daños. En el eje específico de salud ofrece distintos servicios. Vacunación contra VPH, entrega de condones y pruebas rápidas de detección son algunos de ellos. MIRA EL CÓMIC QUE HIZO INSPIRA CAMBIO A. C. SOBRE AUTOCUIDADO Y SALUD SEXUAL PARA HOMBRES GAY.

inspira cambio
Integrantes de Inspira Cambio A. C. en movilización / Foto: Twitter (@InspiraCambioAC)

¿Qué otros proyectos LGBT+ mexicanos conoces que trabajen en defensa por el derecho a la salud? Escríbenos para agregarlos.

ARTICLE INLINE AD

«Si es gay, es gay»: Ariadne Díaz defiende a su hijo

0

Ariadne Díaz, actriz conocida por participar en las telenovelas Al diablo con los guapos, Mañana es para siempre y El color de la pasión, defendió el derecho de Diego, su hijo con Marcus Ornellas, a vestir como él quiera y dijo que la ropa no hace gay a las personas.

Durante una entrevista sobre su regreso a las pantallas con la telenovela Vencer la ausencia, la actriz Ariadne Díaz fue cuestionada por un video donde Diego, el hijo que tiene con el actor Marcus Ornellas, aparece en falda y tacones, causando que algunos internautas lo llamaran «gay».

Fue en 2021cuando la actriz publicó un video donde se observa a Diego, de 5 años, jugando con una falda y tacones. En su momento, algunos usuarios de redes sociales la criticaron por permitir a su hijo usar dichas prendas y accesorios. Sin embargo, Ariadne respondió magistralmente a los señalamientos. MIRA CÓMO CARDI B DEFENDIÓ A UN NIÑO SEÑALADO COMO «GAY».

Llamaron gay a Diego, hijo de Ariadne Díaz, por usar tacones
Así lucía Diego en el video publicado por su mamá. / Foto: Univisión

«Yo no lo puedo hacer gay»: Ariadne Díaz

El 5 de abril de 2022, Ariadne Díaz respondió a quienes señalaron que ‘haría gay’ a su hijo por permitirle usar falda y tacones. Al respecto, la actriz dejó en claro las personas no ‘se hacen’ gays y dijo que no tendría problema en tener un hijo LGBT+:

«¿Cómo lo voy a hacer gay? Si mi hijo es gay, es gay, yo no lo puedo hacer».

Asimismo, Ariadne Díaz dijo que quienes la critican a ella y a su hijo tienen una masculinidad frágil. «Yo creo que valdría la pena preguntarte por qué eso te hace sentir tan incómodo», agregó en una entrevista publicada en el canal de YouTube de la periodista Berenice Ortiz. CONOCE A XANDER, EL HIJO TRANS DE LA CANTANTE KARINA.

Diego, un niño libre

Por otro lado, la actriz comentó que «si le das a un niño la libertad de ser, simplemente va a ser feliz y va a tener confianza en sí mismo». ENTÉRATE DE QUÉ FAMOSOS TIENEN HIJOS LGBT+ Y LOS APOYAN.

Por lo anterior, Ariadne Díaz dijo que su hijo Diego seguirá usando falda y tacones si él así lo decide:

«Lo seguirán viendo porque si a él se le antoja ponerse mis tacones para jugar o la corbata de su papá, ¿qué?».

Cabe recordar que en su momento Marcus Ornellas, esposo de Ariadne Díaz y papá de Diego, también defendió a su hijo. El actor dijo que el problema no está en que Diego juegue con falda y tacones, sino en los prejuicios de los adultos. Marcus, por cierto, interpretó a Jonás Peralta, un personaje bisexual en la serie Monarca de Netflix. MIRA CÓMO FUE EL BESO ENTRE MARCOS ORNELLAS Y OSVALDO BENAVIDES EN LA SERIE MONARCA

¡Qué bueno que Diego, el hijo de Ariadne Díaz y Marcus Ornellas, tenga unos papás que lo apoyan y respetan!

Con información de Univisión

ARTICLE INLINE AD