Lorena Recabarren, subsecretaria de Derechos Humanos de Chile
Organizaciones LGBT+ de Chile y la subsecretaria Lorena Recabarren discutieron sobre la prohibición de las llamadas ‘terapias de conversión’.
En Chile, la funcionaria encargada de velar por los derechos humanos defendió la existencia de las ‘terapias de conversión’. Se trata de la subsecretaria Lorena Recabarren, cuyas polémicas declaraciones en el marco de la discusión de una ley contra la discriminación despertaron el rechazo de la comunidad LGBT+.
El pasado lunes, la senadora Adriana Muñoz propuso la prohibición absoluta de los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig). Sin embargo, Recabarren defendió parcialmente la impartición de estas ‘terapias’.
Por lo anterior, organizaciones de la diversidad sexual exigieron la renuncia de la funcionaria, quien finalmente terminó por desdecirse.
Tuit de la activista Constanza Valdés sobre las declaraciones de Lorena Recabarren
El origen de la polémica
Todo empezó cuando la funcionaria del Gobierno de Chile insinuó que alguien podría querer someterse de forma voluntaria a ‘terapias de conversión’. De acuerdo con Recabarren, la prohibición absoluta de estos ‘servicios’ atentaría contra la voluntad de esa persona:
«La forma en que está redactada aquí está en términos absolutos y podría aplicarse en casos en que pudiera existir la anuencia de la persona que se fuera a tratar. Ahí tendríamos un problema, porque iríamos en contra de la voluntad de una persona».
Ante estas declaraciones, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) señaló a la funcionaria por promover la tortura. El colectivo LGBT+ de Chile acusó a Recabarren de desconocer la dignidad humana al promover las ‘terapias de conversión’. Por ello, exigió su renuncia a la Subsecretaría de Derechos Humanos.
¿Las ‘terapias de conversión’ pueden ser voluntarias?
Antes que nada es importante recordar que las mal llamadas ‘terapias de conversión‘ son prácticas fraudulentas. La orientación sexual o la identidad de género de las personas no se pueden ‘corregir’. En el peor de los casos, estos ‘servicios’ incluyen prácticas violentas y denigrantes, como encierros, maltrato físico o psicológico, privación del sueño o hasta violaciones correctivas.
En ese sentido, el planteamiento de la subsecretaria de Derechos Humanos de Chile sobre las ‘terapias de conversión’ parte de dos supuestos erróneos. Por un lado, que se puede modificar la orientación sexual o identidad de género de las personas. Y por otro lado, que alguien puede dar su consentimiento para este tipo de torturas.
La organización Movilh Chile reprochó las declaraciones de Lorena Recabarren sobre ‘terapias de conversión’.
Como bien lo expresó Constanza Valdés, integrante de la Agrupación LesBica Rompiendo el Silencio:
«No existe el consentimiento en las ‘terapias de conversión’. Se basan en la culpa y en el dolor de las personas que sufren por la discriminación y exclusión».
Luego de que las organizaciones LGBT+ exhibieron la poca sensibilidad sobre el tema de la subsecretaria de Derechos Humanos de Chile, la funcionaria se desdijo de sus declaraciones acerca de las ‘terapias de conversión’.
A través de su cuenta de Twitter, Lorena Recabarren matizó su postura. Dijo que su intención era mejorar la redacción de la propuesta. Negó haber dicho que las ‘terapias de conversión’ puedan ser voluntarias. E incluso dijo que rechaza este tipo de tratamientos denigrantes.
Tuit de Lorena Recabarren sobre ‘terapias de conversión’ en Chile
Sin embargo, los colectivos y activistas LGBT+ no perdieron la oportunidad de publicar el video de sus declaraciones.
No hay vuelta de hoja. Nadie puede decirse defensor o defensora de los derechos humanos si defiende la impartición de ‘terapias de conversión’ como esta funcionaria del Gobierno de Chile.
Las autoridades de Chilpancingo y la prensa revictimizaron a una mujer trans al referirse a ella como «hombre vestido de mujer».
Por increíble que parezca, en Chilpancingo las autoridades siguen sin enterarse de que una mujer trans no es un «hombre vestido de mujer». Y no hay excusa para el desconocimiento.
Desde 2017, las fiscalías y procuradurías de los 32 estados del país crearon de manera conjunta el Protocolo nacional de actuación para personal de las instancias de procuración de justicia del país en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género. En este documento se establece claramente que las autoridades deben respetar la forma en que las víctimas se identifican, sin importar el género que se les haya asignado al nacer. Pero en muchos estados, lo anterior es letra muerta.
El caso de Chilpancingo
Este miércoles, en Chilpancingo, Guerrero, tanto las autoridades como la prensa revictimizaron a una mujer trans víctima de un crimen de odio al referirse a ella como «hombre vestido de mujer».
Una nota de prensa sobre la agresión a la mujer trans se refiere a la víctima como hombre.Captura de pantalla de la nota publicada en El Sol de AcapulcoCaptrura de pantalla de la nota publicada en El Sol de Acapulco
Los hechos ocurrieron la madrugada del 16 de septiembre. Un sujeto sin identificar disparó contra una mujer trans que se encontraba afuera de un bar en la colonia Obrera de Chilpancingo. Por fortuna, la víctima sobrevivió al ataque. Sin embargo, recibió dos impactos de bala, uno de ellos en un glúteo.
Tuit sobre ataque transfóbico
Además del ataque, las autoridades desconocieron laidentidad de género de la víctima. En lugar de referirse a ella como una mujer trans, reportaron el ataque a un «hombre vestido de mujer». A su vez, medios de comunicación locales replicaron la información, revictimizando a la mujer.
Además, los medios exhibieron fotografías de la víctima sentada sobre el pavimento, ensangrentada y cubriéndose la cara.
El tratamiento que los medios de comunicación dieron a la noticia recuerda las portadas de la revista Alarma!, pionera de la nota roja en México. En la década de los 70, la publicación se refería como «mujercitos» a hombres homosexuales y mujeres trans en redadas de la policía.
Portada de la revista Alarma! sobre la detención de mujeres trans
Este tipo de publicaciones dieron origen a los primeros manifiestos publicados por la comunidad LGBT+ para reivindicar sus derechos. Activistas como Carlos Monsiváis, Luis González de Alba y Nancy Cárdenas alzaron la voz en contra de las detenciones arbitrarias de gays y personas trans. Asimismo, reclamaron por el trato amarillista de la prensa a este tipo de noticias.
Por desgracia, pareciera que el tiempo no ha pasado. Otra vez las autoridades y la prensa volvieron a referirse a una mujer trans como «hombre vestido de mujer».
Conoce un poco más sobre la historia de Juan Manuel Torreblanca, músico mexicano y abiertamente gay.
La carrera del músico mexicano, Juan Manuel Torreblanca, ha pasado por distintos momentos. Conoce más sobre este artista abiertamente gay.
La música de Torreblanca nos ha acompañado por varios años. En 2010 publicó junto a su banda su EP debut, Defensa. Este tuvo importantes colaboraciones de artistas como la cantante Natalia Lafourcade y la vocalista de la banda Hello Seahorse!, Denise Gutiérrez.
Un año más tarde, deleitó a sus fans con su primer álbum de larga duración, Bella época. Fue tal el éxito, que su canción “Roma” se convirtió en el ringtone oficial de una famosa compañía telefónica. A este material le siguieron los discos El polvo en la luz y Algo se quedó sin decir.
Pero las diferencias y los respectivos intereses entre los integrantes de la banda comenzaron a acrecentarse hasta que decidieron tomar una pausa indefinida. No obstante, Juan Manuel Torreblancaafirma haber aprendido mucho sobre las relaciones humanas, los integrantes de su banda y la gente que estuvo a su alrededor.
«Una banda es como una empresa en la que todos tratan de empujar al proyecto para que le vaya lo mejor posible. Pero si no te das cuenta, hay dinámicas que, inconscientemente, separan al grupo. Eventualmente lo aprendí a la mala, ese fue uno de los aprendizajes más difíciles».
El músico considera que es muy importante el respeto y la comunicación en el grupo cuando un proyecto de este tipo comienza a volverse más profesional.
Antes de ser solista, el proyecto de Juan Manuel Torreblanca era una banda.
Los retos de un nuevo comienzo
Una vez que la banda acordó que se tomaría una pausa, para Juan Manuel el mayor reto fue la inercia con la que comenzaba a ver su propio trabajo. Su mente, «como un hámster en su rueda», solo pensaba en las actividades pendientes, en lo que tenía que hacer para mantener vivo el proyecto, en conseguir más shows, en generar dinero.
«Pensaba que mi vida era eso, estar solamente en la banda. Y que si no lo hacía, no tenía vida, o que yo no era nadie. Es muy chistoso cuando identificamos nuestro trabajo con quienes somos. Si no tenemos ese trabajo, hay un miedo profundo a no ser nadie o que la identidad se deshaga».
Además de haberse separado de su banda, Torreblanca también se enfrentó al fallecimiento de su papá. Esto trajo consigo muchos cambios que revolvieron, pero a la vez revolucionaron su vida. Fue así que este artista descubrió cuán sano y valioso es no tener que trabajar al mil por hora.
«Cuando terminó esa tristeza, que era como haber terminado una relación amorosa, como un divorcio, volver a hacer música fue como un renacer. Volví a creer en mí. Cuando dejas de hacer tu arte por un tiempo, llega un momento en que no sabes si lo puedes volver a hacer. Es bonito volver a hacerlo y descubrir que aún puedes».
A Juan Manuel Torreblanca le costó mucho trabajo enfrentarse al fallecimiento de su parte y a la separación de su banda.
«Me cuestioné si quería ser muy universal o si era homofobia internalizada»: Juan Manuel
Juan Manuel no estaba en el clóset cuando salieron las primeras canciones de Torreblanca. Sin embargo, tuvo su ‘salida’ públicamente cuando un fan le preguntó anónimamente si él era gay. El artista respondió sin tapujos que sí y nadie volvió a preguntarle.
«No me parece extraño ni molesto hablar sobre eso pero, curiosamente en México, en otros medios no se toca el tema. Siento que sigue siendo un poquito tabú. No sé si sea por una idea de respeto o de no querer molestarme, pero no me tocó que me preguntaran».
Naturalmente, si no te preguntan, pues no hay necesidad de sacar el tema, ¿no? Y así fue. De la misma forma, Torreblancano sentía la necesidad de darle mucho protagonismo a la homosexualidad en su música. Buscaba componer sobre temas más universales, sin necesidad de que sus letras fueran asociadas con un género o una orientación sexual en específico.
«Justo después de que mi papá murió y de esas pausas (su banda), me cuestioné si realmente quería ser muy universal o si era homofobia interiorizada. Como una represión que se había hecho costumbre. Sentí que tenía una deuda conmigo mismo que, en cierta manera, busqué saldar con “Maricón”».
Actualmente, Juan Manuel ha decidido tomar una postura más activista, debido a que cada vez es más común ver posturas totalmente en contra de la diversidad sexual. Líderes religiosos que perpetúan narrativas ignorantes que surgen del miedo y la ficción sobre qué es la homosexualidad. Ultraconservadores que buscan eliminar el progreso que ha logrado la comunidad LGBT+, a través de una lucha que lleva varios años.
«Eso me parece peligroso y me parece que se vuelve necesario ser más visible. Ese tipo de pensamientos buscan mantener a flote teorías de héroes y villanos sobre la humanidad y la diversidad sexual. Por eso me volví más abierto o más visible. Pero nunca fue algo que me avergonzara o que pensara que tenía que esconder».
Ser un artista gay en la industria musical en México
Juan Manuel no está seguro de si el hecho de ser un artista abiertamente homosexual significó dificultades o si le trajo trabas para progresar en la industrial de la música en México. Prefiere no atribuirle a su orientación sexual lo bien o mal que le pueda ir al proyecto. Él está consciente de que vivió y supo aprovechar el hype de Torreblanca en su momento y que es totalmente normal que esa ola de éxito se haya tranquilizado.
«Cuando en un grupo o proyecto no se sabe que el cantante es gay, chance y llega más lejos o puede alcanzar otros nichos. Chance y cuando es más abierto y se publica una rola como “Maricón”, el nicho se hace más pequeño. No sé si haya gente que lo rechace porque nadie me lo dijo. Y también pensarlo desde ahí puede ser como victimizarse».
Juan Manuel sí ha notado cambios, pero no quiere clavarse. En lugar de poner su energía en lugares negativos, prefiere enfocarse en la gente que recibe de buena manera su música.
Torreblanca no está seguro de si ser gay le ha traído dificultades en la industria de la música en México.
Hacer música durante la cuarentena
Para este artista, el confinamiento por covid ha sido una fuente de inspiración tremenda. Ha estado trabajando en un nuevo álbum que ha compuesto durante este periodo y que lleva por título Una cuarentena de canciones. Y aunque desea publicarlo lo antes posible, la pandemia también ha afectado los tiempos de producción.
«Una cuarentena de canciones serán cuatro capítulos de diez canciones cada uno. Tienen distintas naturalezas, se separan de acuerdo al estilo o a la forma de abordar las rolas. Un bloque puede ser más acústico, otro será más como una banda y otro será más electrónico».
Torreblanca nos cuenta que es muy probable que este primer material esté disponible antes de que 2020 llegue a su fin. Las diez canciones que integran este volumen inicial ya están listas. En cuanto a la portada, trabajó con un ilustrador de Guadalajara llamado Enrique Larios.
Actualmente, Juan Manuel se encuentra promocionando su dos nuevos sencillos. “Danza rosa” es una melodía con un beat bailable, pero con letras que reflejan este mood de confusión que todos hemos vivido durante esta pandemia.
Por otra parte, “Cómo no acordarme” es una canción con una vibra mucho más melancólica. Es una melodía que habla sobre lo importante que es el agradecimiento. Es una oda a todas las personas que han formado parte de la trayectoria de Torreblanca. Este tema es una colaboración con la cantante mexicana Nana Mendoza.
Una chica perdió la vida, luego de que su hermano la asesinara por salir con un hombre trans.
Un joven fue acusado de matar a su hermana de 18 años en un ataque de ira por ser novia de un hombre trans. Quería «enseñarle una lección».
Antonio es el nombre del joven que mató a su hermana, solo porque era novia de un hombre trans. El incidente ocurrió luego de que este estrellara su motocicleta contra el vehículo de la pareja.
De acuerdo con lo reportado por Vanity Fair Italia, el asesino explicó a las autoridades que él solo «quería enseñarle una lección» a la chica.
Maria Paola Gaglione
Una trágica muerte
Vanity Fair Italia reportó la trágica muerte de Maria Paola Gaglione. El asesino fue su propio hermano, Antonio, quien la atacó debido a rumores que la señalaban como novia de un hombre trans.
De acuerdo con la información oficial, Maria y su pareja, Ciro, se encontraban a bordo de una motocicleta cuando Antonio chocó la suya contra ellos, provocando un percance.
Maria tuvo un golpe en la cabeza que la mató instantáneamente. Sin embargo, el atacante supo de la muerte de su hermana hasta mucho después. Esto porque, ya sin moto, atacó a golpes a Ciro después del accidente.
Antonio fue acusado de homicidio involuntario, pues de acuerdo con sus declaraciones no tenía intenciones de matar a Maria, solo «quería enseñarle una lección». Más adelante se refirió a ella como «una infectada».
Al respecto, TV6 aseguró que Antonio también dijo que su hermana era «normal» antes de conocer a Ciro y que fue culpa de este último que ella muriera.
Los acontecimientos ocurrieron en el pueblo de Caivano, localizado en la provincia de Nápoles, Italia.
La noticia de este joven que asesinó a su hermana por ser novia de un hombre trans levantó varias gritos de indignación en la comunidad LGBT+ y sus aliados.
Francesca Pascale, exesposa del ex primer ministro Silvio Berlusconi —y quien se ha declarado en varias ocasiones en favor de los derechos LGBT+—, declaró a Time 24 Story:
«Otro episodio de homotransfobia que terminó en tragedia gracias a una sociedad cada vez más frustrada y violenta».
Ciro, novio de Maria, publicó un sentido homenaje a la fallecida en su cuenta de Instagram, en la que se lee lo siguiente:
«La vida me quitó a mi gran amor, a mi pequeña. Ya no puedo imaginar una vida sin ti… no puedo. Ya no puedo dormir, pienso en ti las 24 horas, mi amor. Te extraño, te extraño mucho. Fuiste la única para mí, la única que en verdad me amó».
Estos actos de transfobia, como el del joven que mató a su hermana por ser novia de un hombre trans, solo comprueban lo mucho que hace falta para eliminarla de la sociedad.
Aquí te presentamos algunas ideas para que que la pandemia no te detenga de tener una cita virtual.
Que la pandemia no te detenga de tener la mejor cita de tu vida, aquí te damos algunas ideas para que enamores a tu ligue de manera virtual.
Hablar de una cita virtual quizá nos pareciera ridículo hace un par de años, pero hoy es una realidad que pone nuestras ideas más creativas a prueba. Sobre todo porque muchos no quieren dejar que la covid sea un impedimento para que su vida amorosa florezca.
Si practicas la sana distancia o simplemente tu ligue está lejos, aquí hay algunas cosas que puedes intentar para darle un giro a tus citas.
1. Cena romántica
OK, tener una cena virtual por videollamada puede parecer una de las ideas menos originales. Sin embargo, puedes darle un twist a la dinámica. Ambos ordenen comida para el otro y sorpréndanse con sus elecciones.
Esto no solo les dará un gran tema de conversación, sino que además les permitirá conocer de manera divertida algunos de los gustos de la otra persona. Anímense, que no pasa nada.
Una cena a distancia puede ser una gran cita virtual.
Si eres un gamer hecho y derecho, seguro ya tienes experiencia teniendo play dates con varios de tus amigos. Sin embargo, esta es una de las ideas que se puede transformar en una excelente cita virtual.
No obstante, si en realidad no eres tan fanático de los videojuegos o simplemente no cuentas con una consola, puedes intentar varias apps para celular que tienen la opción de jugar en línea con otras personas.
Una noche de videojuegos suena como una cita virtual divertida.
Tomar una clase juntos puede ser una de las mejores ideas para una cita virtual. En especial si eres de las personas que se consideran más activas y aventureras. Una sesión de ejercicios o una clase de box podrían ser algunas elecciones ideales.
Pero claro, si eres de los más tranquilitos, también puedes intentar disciplinas como la cocina o pintura, el chiste es descubrir nuevas experiencias juntos.
Hacer ejercicio en pareja o tomar una clase siempre puede ser divertido.
Igual y no es de las ideas más revolucionarias para tener una cita virtual. Pero ver una película con la persona que te gusta puede ser bastante romántico.
Elijan alguna linda y véanla juntos por videollamada. Puedes darle un giro haciendo noches temáticas y dejando que la otra persona te sorprenda con su elección. Esto te dirá mucho sobre lo que le gusta.
Si eres fanático del arte o la historia, esta es una de las mejores ideas para una cita romántica. Si todavía no te sientes cómodo yendo a visitar un museo, puedes hacer un recorrido virtual por alguno que te guste.
Por ejemplo, el Palacio de Bellas Artes de CDMX tiene esta opción, en la que puedes ver todas sus exhibiciones permanentes desde la comodidad de tu hogar. Si te quieres ver más internacional, también el Museo de Louvre y el Museo Metropolitano de Arte tienen disponible esta alternativa.
Vista de una visita virtual al Palacio de Bellas Artes en CDMX
El ilustrador, João Victor Mathielo, combina la magia del drag y el anime en su arte.
No tienes que imaginar un mundo en el que el anime y las drag queens coexistan, este ilustrador brasileño lo hace realidad.
João Victor Mathielo, un ilustrador de origen brasileño, ha plasmado en su arte algunos momentos icónicos de distintas drag queens de RuPaul. Lejos de solo adaptar los personajes a este peculiar estilo de dibujo, este artista transporta a las reinas a un mundo totalmente distinto.
En su Instagram podemos observar que han pasado solo dos años desde que Victor publicó su primera imagen. No hace falta ser muy observador para notar que este artista ha mejorado sus trazos y su estilo, creando ambientes —e incluso detalles— cada vez más complejos.
Esta es una selección de las ilustraciones que más nos encantaron de João Victor Mathieloy su mundo de drag y anime.
Club 96… (*susurrando*)
Valentina tomando una bebida en Club 96
Valentina es una de las drag queens más queridas que han salido de esta franquicia. Esta escena viene de uno de los retos de la cuarta temporada de All Stars, que consistía en crear un club nocturno. Fue ahí que ella y su compañera, Naomi Smalls, crearon *susurra otra vez* Club 96.
Hora de entregar la corona
Violet Chachki al terminar su ciclo como reina
Violet Chachki nos dejó heladas con este look de impacto que vistió en el último momento de su reinado, momentos antes de que coronaran a la reina de la temporada ocho. En esta ilustración, João Victor Mathielocaptura con gran precisión detalles como las venas y los insectos.
Trixie vio pasar su vida frente a sus ojos
Trixie Mattel siendo hermosa entre unos árboles
Después de que le fue tan mal en el snatch game de All Stars 3, Trixie Mattel solo tenía una opción: redimirse un poco. Aunque este atuendo nos enamoró, no fue suficiente para salvarla de estar al borde de la eliminación en esa ocasión. Todo apuntaba a que era la siguiente en irse, pero su compañera Shangela la salvó.
De reina geek a villana
En esta ilustración, Kim Chi podría ser la villana de un anime de geishas.
Kim Chisiempre destacó por su impecable maquillaje y sus perfectos vestidos y siluetas. Pero en esta ilustración, esta reina, sin duda, es una villana. Podría ser una cruel propietaria de una casa de geishas o una casamentera malvada.
«¿De dónde sacó esta perra que tengo un sugar daddy?»: Shangela
Esta es una de las peleas más memorables de RuPaul’s Drag Race.
«Yo no tengo un sugar daddy, nunca he tenido un sugar daddy. Si quisiera tener un sugar daddy, sí, probablemente iría y me conseguiría uno porque soy, ¿qué?, FABULOSA».
El episodio “Queens from Outer Space” nos dio una de las peleas más emblemáticas de la temporada tres y de toda la franquicia de Rupaul’s Drag Race. João Victor Mathielo no pudo evitar recrear el momento preciso en que Mimi Imfursttriggereó a Shangela al decir ‘sugar daddy‘.
Este momento es tan icónico en el reality show que, además de la ilustración, me veo en la necesidad de poner el video de ese preciso momento.
En esta imagen, el ilustrador brasileño demostró que Shea Couleépuede verse impactante en drag, en anime o en cualquier otra forma de expresión artística. Este momento ocurrió minutos antes de la coronación de la ganadora de All Stars 5. Ahí, Shea habló sobre cómo su drag es un tributo a las mujeres negras.
Muerte por rosas
Ese momento definió quién ganaría ese lip sync.
Este momento espectacular fue protagonizado por Sasha Velour, la primera vez que se implementó la modalidad lip sync for the crown para determinar a una ganadora. La canción: “So Emotional” de Whitney Houston. El arma secreta: pétalos de rosa.
Para esta ilustración, João Victor Mathielo aprovechó un poco la historia que Naomi Smalls contó con este look de All Stars 4. Fue así que decidió sacar a este personaje de la pasarela y llevarlo a una casa. Ella está muy triste, estaba cocinando un pie de manzana, pero se le quemó.
De freak-showgirl a cyborg
¿Es Miz Cracker un personaje alternativo de Ghost in the Shell (1995)?
Además de hacernos reír en la temporada reciente de All Stars, Miz Cracker ofreció looks únicos y sorprendentes. En este ejemplo, esta drag queen representaba a una mujer seductora y freaky, pero el ilustrador decidió transformarla en un robot en su mundo anime.
La superestrella y la villana
Un momento clave de la participación de Aquaria en Rupaul’s Drag Race
En este reto de la temporada 10 de RuPau’ls Drag Race, Aquaria se representó a sí misma como la buena y la mala del cuento. Es impresionante cómo este ilustrador captó la esencia de ambos personajes y sus diferencias, a pesar de ser la misma drag, y ambientó el momento en un escenario anime.
Crystal Methyd y su hermana drag en su versión anime
En el reto de make-over de la temporada 12, la reina Crystal Methydse encargó de transformar a una fan del programa en miembro de su familia drag. Seguramente, además de inspirarse en Plaza Sésamo, esta ilustración fue lo que esta reina vio en su mente antes de ejecutar el reto.
João Victor Mathielo hace un guiño a la cultura pop
Además de dibujar drag queens famosas, João Victor Mathielo también encuentra una fuente de inspiración en la cultura pop. Ha hecho ilustraciones de artistas como las popstarsLady Gaga, Ariana Grande, Dua Lipa, Charli XCX, así como de la reguetonera española Bad Gyal.
Lo que más me llamó la atención de João Victor Mathielo es que lleva sus ilustraciones a un nuevo nivel en el que es capaz de crear nuevas historias a partir de referencias existentes. Es emocionante esperar lo próximo que ofrecerá este joven artista.
Kim Petras como zombie (izquierda) y Lady Gaga y Ariana Grande en los VMA’s 2020 (derecha)
Una chica trans fue golpeada por un grupo de mujeres en Argentina.
Un noticiero de Crónica TV en Argentina reportó el salvaje ataque de un grupo de mujeres contra una chica trans, dejándola gravemente herida.
Un terrible video inundó las redes al inicio de esta semana, donde se puede apreciar cómo tres mujeres golpean duramente a una chica trans.
De acuerdo con la información de Crónica TV, que replicó la publicación, esto ocurrió mientras las atacantes se encontraban bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
Ataque trans
Katherine Martínez, una chica trans, fue agredida salvajemente por tres mujeres que la golpearon en la ciudad de San Pedro, Argentina.
De acuerdo con la información de Crónica TV, todas las mujeres habían participado en una fiesta, pero Katherine se había sentido indispuesta, por lo que abandonó el evento.
Esto después de que sus acompañantes estuvieran renuentes a que se fuera e incluso se negaran a pedirle un transporte para irse.
Tras haber salido del domicilio de sus compañeras, estas la persiguieron hasta la calle, en donde comenzaron a golpearla y a arañarla.
En la denuncia que Katherine interpuso en contra de sus golpeadoras, ella aclaró que incluso hicieron uso de insultos transfóbicos. De hecho, afirmó que escuchó claramente la siguiente aseveración:
«¡Te vamos a matar a palos, p**o de mierda!».
El incidente terminó gracias a la intervención de un vecino, quien detuvo la golpiza y ayudó a Katherine a escapar y alejarse de la riña.
En redes sociales, Katherine compartió una fotografía de ella gravemente herida. Al respecto, comentó que desconoce el motivo de la agresión y que, aparentemente, fue por pura ‘diversión’.
El video del ataque se volvió viral luego de que su hermana lo compartiera en redes sociales. Esto para denunciar el terrible delito —ocurrido en Argentina— de estas mujeres en contra de la chica trans.
Tras el incidente, Katherine acudió a un hospital a que le curaran las heridas. Horas más tarde logró hacer la denuncia, en la que identificó con nombre y apellido a sus agresoras. Sin embargo, no se consideró como un caso de transfobia.
Un noticiero de Crónica TVreportó el caso de Katherine, en el que fue golpeada severamente por un grupo de mujeres.
Sin embargo, no fueron sensibles con el tema. En varias ocasiones los comentaristas usaron la palabra ‘travesti’ para referirse a Katherine, término que es incorrecto para referirse a una mujer trans.
Además, también hicieron afirmaciones machistas, explicando que la razón del delito era «porque las mujeres son peores que los hombres».
En los medios es común la incorrecta representación de personas de la comunidad LGBT+, en especial de las personas trans.
De hecho, existen varios casos en los que la identidad de género de las víctimas es invisibilizada por la ignorancia de quienes los denuncian y existen muchos ejemplos al respecto.
Titular con el que Crónica TV reportó el incidente
¿No te gustó tu ligue y no sabes cómo deshacerte de él? Nosotros te ayudaremos.
¿Te has visto con un ligue que no te gustó y no supiste cómo deshacerte de él? Estos consejos te ayudarán a que no te vuelva a pasar.
¿Cuántas veces te ha pasado que no sabes cómo deshacerte del ligue porque no te gustó cuando lo viste? ¿Cuánto sufrimiento te pudiste evitar si te hubieras zafado a tiempo? ¿Cuántas veces más tendrás que pasar por una situación así?
Ligar puede traernos muchas satisfacciones, pero también muchas desdichas. El truco es no volvernos esclavos de nuestra calentura y acceder a la primera propuesta. Es por eso que a continuación te damos algunos consejos que pueden ayudarte a evitar un momento incómodo si tu ligue resultó no ser el de la foto.
No lo dejes entrar a tu depa
Si se quedaron de ver en tu lugar, pero la persona que llegó no se parece al de la foto, la respuesta es bastante obvia: no lo dejes entrar. No hay pretextos para fingir que eres otra persona. Nada de que la foto es muy vieja o que tenía otro corte de cabello o que el ángulo no le favorece. Si no te gustó lo que llegó, siempre puedes reservarte el derecho de admisión. Esto también pasa cuando tu vas al lugar de él, pero la respuesta, en ese caso, es dar la media vuelta e irte.
No le abras la puerta.
Invéntate un pretexto
Si la calentura es demasiada y estás dispuesto a coshar con alguien que no te gustó, adelante. Pero ¿qué hacer para que el momento posterior sea lo más breve posible? Antes de ir a lo que llegaron, coméntale que tienes poco tiempo o que vas a salir con tus amigos o que tu mamá va a llegar a visitarte. Las mentiras piadosas son válidas en este tipo de situaciones. Una vez consumado el acto, recuérdale sobre tus actividades, comienza a vestirte y ‘vámonos’.
Piensa en un buen pretexto: entre más simple, mejor.
Hay ocasiones en que uno se arrepiente justo antes de empezar el acto. Digo, no somos adivinos, es imposible saber exactamente qué te vas a encontrar debajo de los pantalones de tu ligue. Imagínate que estás de rodilllas frente a él, le bajas los pantalones y de repente: ¡pum! No te agrada nada lo que tienes frente a tus ojos. Las razones pueden ser muchas: mal olor, mal aspecto, muy poco o demasiado tamaño, alguna verruga genital, etc. Dile que te cayó mal la comida o que estás muy ‘gaseoso’.
Este es el rostro de la decepción.
Sé un poco más selectivo con tus ligues
La calentura puede ser bastante traicionera. Aprende a controlar tus hormonas y no le digas que sí al primero que te ofrezca la caricia. Nada de «el que escoge, no coge». Agrega uno que otro filtro de selección mientras platicas con tus prospectos en tu app de ligue favorita. Pero si las malas decisiones se han convertido en un patrón, intenta buscar en otros sitios.
Evita un momento incómodo con tu ligue y dile la verdad
No deberíamos tener miedo a ser honestos con alguien y decirle la siempre confiable frase: «Gracias, pero no gracias». No debemos sentirnos ofendidos si alguien nos dice: «La neta, no me pasas». Normalizar valores como la honestidad y sinceridad en este tipo de encuentros, y en la vida misma, podría evitar un montón cosas: desde mal sexo hasta matrimonios. No por un rato de calentura vamos a acceder a estar con alguien que no nos gustó. Quítate la pena y ahórrate algo de lo que podrías arrepentirte.
Neymar usó varios insultos homofóbicos en la cancha.
Durante un partido del PSG contra el Olympique de Marsella, Neymar dijo varios insultos homofóbicos al jugador Álvaro González.
En varias ocasiones, Neymar ha sido acusado de ocupar insultos homofóbicos. Sin embargo, esta vez los dijo en la cancha. Durante un partido del Paris Saint-Germain (PSG) en contra del Olympique de Marsella, el futbolista brasileño tuvo una riña con el jugador Álvaro González.
La situación no solo se quedó en insultos, pues durante el encuentro Neymar dio un golpe a González, presuntamente por racista.
Homofobia en la cancha
Neymar fue la figura central durante el último partido contra el Olympique de Marsella, esta vez por sus insultos homofóbicos.
El duelo del Paris Saint-Germain en contra del Olympique es considerado un clásico dentro del futbol francés. Sin embargo, el duelo del 13 de septiembre fue todo un espectáculo.
Y es que el delantero brasileño utilizó las palabras «put* maricón» contra uno de sus adversarios.
Jugadores del PSG en una riña con el Olympique de Marsella
Neymar terminó como uno de los cinco expulsados del partido, luego de que incurriera en varias faltas violentas.
Primero, le propinó una tacleada injustificada a Dimitri Payet, quien se burló abiertamente de la derrota del PSG en la final de la Champions League.
Y luego, durante una riña entre varios de los jugadores, Neymar aprovechó para golpear a Álvaro González. Esta acción fue la que le causó definitivamente la expulsión.
Al momento, Neymar explicó que González había usado una aseveración racista contra él y que por eso lo había atacado. No obstante, al parecer en el acto también hubo insinuaciones homofóbicas.
Un nuevo video compartido por el canal español Golha traído revelaciones que aseguran que Neymar usó insultos homofóbicos.
En el audiovisual, se puede ver y escuchar a detalle la discusión del futbolista brasileño con Álvaro González, a quien acusó de referirse a él de forma racista. Durante ese intercambio de insultos, se escucha cómo Neymar llama «put* maricón» a González, lo que levantó la indignación de los comentaristas.
Y aunque momentos después se puede apreciar cómo el jugador del PSG explicó que todo había sido por los comentarios racistas de su contrincante, el daño ya estaba hecho.
Al respecto, los comentaristas discutieron sobre si pesaba más el racismo o la homofobia con la que había respondido Neymar.
Esta encuesta busca entender las problemáticas LGBT+ frente a la covid.
Debido a la pandemia por la covid, esta nueva encuesta busca recopilar las experiencias LGBT+ dentro del marco de la emergencia sanitaria.
La comunidad LGBT+ se ha visto seriamente afectada por la pandemia, por esa razón se busca hacer una encuesta sobre nuestras experiencias frente a la covid. Inspira A.C. y el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM están trabajando para entender mejor los efectos de la emergencia sanitaria en los miembros de la diversidad sexogenérica.
Por eso, te invitamos a participar en ella, para así poder encontrar soluciones a las problemáticas que más nos aquejan.
Promocional de la encuesta Vivencias LGBT+ ante la covid
Un problema que merece atención
La encuesta que busca entender las problemáticas de la comunidad LGBT+ frente a la covid lleva por nombre Encuesta Mexicana de Vivencias LGBT+ ante la COVID-19.
Esta será implementada por Inspira A.C. y el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, con la autorización del Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Esto con el fin de entender las situaciones a las que se han enfrentado los miembros de la diversidad sexogenérica. En especial, la encuesta abordará temas relacionados a la salud mental, salud sexual, consumo de alcohol y drogas, y acceso a tratamiento e insumos de VIH y otras ITS.
Además, también abordará las situaciones de discriminación de las que muchos han sido víctimas debido a su orientación sexual o identidad de género.
Promocional de la encuesta Vivencias LGBT+ ante la covid
Esta encuesta dirigida a la comunidad LGBT+ ayudará a que tengamos un mejor entendimiento de cómo hemos hecho frente ante la covid.
Por eso, es muy importante la participación de la mayor cantidad de gente posible. De hecho, tú puedes ayudar. Solo tienes quedar clic en este link para contestar la encuesta. Toda la información que des será confidencial y anónima.
Los únicos requisitos para participar son que tengas más de 16 años y hayas vivido en la República Mexicana durante la pandemia.
Esta encuesta es parte de una colaboración internacional con universidades de todo el mundo, incluyendo instituciones de Portugal, Brasil, Chile, Italia y Reino Unido.