viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 214

La Más Draga 5 presenta a Rogelio Suárez como juez

0

Rogelio Suárez es un reconocido actor de teatro musical en México y es parte del elenco de jueces de la temporada 5 del reality show La Más Draga (LMD).

La temporada 5 de La Más Draga (LMD) continúa tomando forma y existen cambios en el panel de jueces, pues el actor Rogelio Suárez es uno de los nuevos elementos de esta edición. Otros de los jurados confirmados son Letal, Johnny Carmona, Yari Mejía y Raquel Martínez. La conducción del show drag en esta ocasión corre a cargo de Maca Carriedo. El estreno está programado para el martes 27 de septiembre de 2022 en la plataforma YouTube. Hasta la fecha se tienen confirmadas en el elenco de participantes a Liza Zan Zuzzi, Fifí Estah y Deseos Fab.

¿Quién es Rogelio Suárez de La Más Draga (LMD) 5?

La experimentada drag Ricky Lips fue quien estuvo en la temporada 4 de La Más Draga (LMD) como jueza. Sin embargo, se desconoce el motivo por el que no volvió para la ‘quinta ola’. En el promocional, uno de los nuevos rostros del programa es Rogelio, quien es un reconocido actor de teatro musical. Ha participado en obras como Torch Song México y El beso de la mujer araña. A continuación, te compartimos un tuit donde se puede ver un fragmento de su actuación en La jaula de las locas.

Uno de los trabajos más reconocidos de Rogelio es la obra Hoy no me puedo levantar. En ella interpretó en repetidas ocasiones al personaje Chakas. CONOCE EL GRUPO MUSICAL EN EL QUE PARTICIPÓ ROGELIO SUÁREZ.

Si muchos se preguntan qué tiene que ver Rogelio Suárez con La Más Draga (LMD) 5 es probable que no conozcan que tiene el papel de Lupita en Mentidrags. Esta obra es es una adaptación del musical Mentiras, escrito por José Manuel López Velarde, solo que es actuado desde el enfoque drag. En la siguiente imagen puedes verlo metido en personaje de esta secretaria.

Rogelio Suárez lupita en mentiras
Rogelio Suárez es Lupita en Mentidrags. / Foto: Instagram (@rogeese)

Rogelio Suárez hizo oficial su participación en el reality de drags con la siguiente imagen que subió el 12 de septiembre de 2022. Se le puede ver con traje dorado que tiene mangas holgadas, un cinturón ancho color negro y unas gafas cafés. MIRA A ANTONIO MENDOZA, EL NUEVO VENENO DE LA MÁS DRAGA 5

Rogelio suárez la más draga
Promocional de Rogelio Suárez para La Más Draga 5 / Foto: Instagram (@rogeese)

Si aún no ves el tráiler donde aparece el elenco, aquí te lo dejamos para que des un vistazo a lo que tienen preparado en este show.

¿Cómo crees que sea el trabajo de este actor en La Más Draga (LMD) 5?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Así fue la homosexualidad antes de la Independencia de México

0

Antes de que se consumara la Independencia de México (16 sept 1810 – 27 sept 1821), la homosexualidad era grave y salvajemente perseguida por la justicia de ese entonces.

La Independencia de México trajo un gran cambio en la forma en que la sociedad percibía a la homosexualidad durante la época de la Colonia. Y aunque no fue uno trascendental, pues esta aún era mal vista por la sociedad, sí le dio algunas ventajas a nuestra comunidad. En especial, porque antes los castigos eran sumamente salvajes y despiadados contra las personas que incidían en este tipo de prácticas. CHECA ALGUNAS DEMANDAS LGBT+ QUE PUDIERON HABER FORMADO PARTE DE LA INDEPENDENCIA.

Nueva España, un universo brutal

En México, antes de la Independencia, existió un rechazo histórico de la homosexualidad. Incluso desde la época precolonial, civilizaciones como la mexica sentían una aversión sistemática contra la diversidad sexogenérica.

Sin embargo, la época de la Colonia fue probablemente una de las más salvajes contra nuestra comunidad. Y es que en la Nueva España este tema era perseguido hasta sus últimas consecuencias. DESCUBRE QUÉ ES EL PECADO NEFANDO Y CÓMO SE UTILIZÓ PARA REPRIMIR PERSONAS LGBT+.

De acuerdo con el investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) Gonzalo Castañeda Mercado, ser homosexual en el siglo XVI era sinónimo de una condena de muerte. En entrevista para El Universal, comentó:

«El pecado contra natura o nefando, término que se utilizaba para designar a una serie de actos que podían ir desde la masturbación hasta la sodomía, era la falta más atroz para esa sociedad porque atentaba contra lo más sagrado para ellos: la reproducción».

Una de las formas de tortura con la que se castigaba a la homosexualidad antes de la Independencia de México.
Una de las formas de tortura con la que se castigaba a los homosexuales antes de la Independencia de México / Foto: Pinterest

Un caso de miedo

El México de antes de la Independencia era muy inseguro para la homosexualidad. Uno de los casos más documentados de un proceso judicial en contra de la llamada ‘sodomía’ sucedió en 1657.

Una mujer sorprendió y denunció ante el Tribunal Supremo de su Majestad a 2 hombres que tenían sexo entre ellos. Ante el miedo, los acusados confesaron su ‘pecado’ y delataron a otros hombres a quienes señalaron como sus cómplices. De ese caso fueron acusadas 123 personas, de las cuales 14 terminaron condenadas a la hoguera. MIRA MÁS ACERCA DE ESTE CASO DE 14 HOMBRES GAY QUEMADOS EN MÉXICO.

Además, a un pequeño chico de tan solo 14 años lo sentenciaron a 200 azotes en la espalda. Esto es lo que Castañeda Mercado comentó al respecto en la misma entrevista con El Universal:

«El caso es interesante porque en los documentos también vemos las expresiones despectivas con las que se refieren a los procesados, como que cuando los cachan estaban jugando como perros; que se comportan como mujer y que saben hacer tortillas, un acto totalmente mujeril para esa sociedad».

Contrario a lo que muchos creen, el tribunal de la Santa Inquisición no determinaba las penas por ‘sodomía’. De hecho, este ‘pecado’ no era considerado un atentado contra la fe. Sin embargo, este caso fue tan grande que sí se requirió de su intervención. Sobre todo, después de que uno de los acusados denunciara que un sacerdote también tuvo relaciones con ellos.

Resolvieron el tema llevando a los condenados a la hoguera y esparciendo sus cenizas en el viento, para que no mancharan al resto de su comunidad cristiana. Aunque claro, hubo muchos otros escándalos sobre la homosexualidad en tiempos del Virreinato.

Grabado que muestra cómo se castigaba a la homosexualidad antes de la Independencia de México.
Grabado que ilustra a una persona condenada a morir en la hoguera / Foto: El Universal

Después de la Independencia

En realidad, no se tienen muchos datos sobre cómo castigaban la homosexualidad después de la Independencia de México. Sin embargo, por los datos que tenemos de la sociedad de aquellos años, sabemos que la orientación sexual diferente a la heterosexual no era bien vista. CONOCE EL CASO DE COTITA DE LA ENCARNACIÓN, ‘PECADO NEFANDO’ EN LA NUEVA ESPAÑA.

No obstante, luego de que consumaran la Independencia en 1810, la Santa Inquisición y otras órdenes de la iglesia desaparecieron por decreto en 1812. Y aunque tuvieron un breve resurgimiento, en 1820 las eliminaron por completo de tierras mexicanas. Así se aseguró que, al menos, la homosexualidad no se persiguiera y castigara como en la Colonia.

Grabado que muestra a personas condenadas a ser devoradas por perros.
Grabado que muestra a personas condenadas a ser devoradas por perros / Foto: ENAH

Antes de la Independencia de México, la homosexualidad sufría una persecución brutal y despiadada, ¿te imaginas vivir en aquellos tiempos?

Con información de El Universal y Enciclopedia de México

ARTICLE INLINE AD

¿Heteroflexible? ¡Te explicamos de qué va la heteroflexibilidad!

0

Si alguna vez te ha tocado que alguien diga que es heteroflexible, te avisamos que es muy común y por eso aquí te explicamos qué es la heteroflexibilidad.

Probablemente te has topado con alguien que dice ser heteroflexible y por esta razón queremos contarte de qué se trata la heteroflexibilidad. Si de algo no nos queda duda es de que la diversidad sexual es cada vez más amplia.

El espectro de las orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género es un paraguas enorme. Y otra cosa que hemos aprendido a lo largo de los años es que nunca está de más experimentar. Una o varias experiencias, son solo eso, experiencias. Y el experimentar con algo no necesariamente te define o te pone una etiqueta.

Atracción o experiencias circunstanciales… sin etiquetas

Pues sí, de alguna manera, podríamos decir que la heteroflexibilidad es —hasta cierto punto— una orientación sexual. Pero a diferencia de otras orientaciones sexuales, alguien heteroflexible es mayormente heterosexual.

Una persona heteroflexible es principalmente hetero, peeero, bajo ciertas circunstancias, puede encontrar atractivas a las personas del mismo sexo. Ahora bien, alguien heteroflexible no siempre se involucra en comportamientos homosexuales. Es decir, algunas personas aceptan que sienten atracción por alguien del mismo sexo, pero no siempre, sino a veces.

heteroflexibilidad
La heteroflexibilidad es una forma de orientación o comportamiento sexual situacional. / Foto: Ella Byworth

Cosas que hacen los LGBT+ y no solo los heteros

No nos confundamos. La heteroflexibilidad no es lo mismo que la bisexualidad, porque las personas heteroflexibles se identifican, primero, como heterosexuales, no como bisexuales. Asimismo, la heteroflexibilidad suele presentarse con más frecuencia cuando estamos en una etapa de nuestra vida en la que nos encontramos experimentando con nuestra sexualidad.

En realidad, las personas heteroflexibles no consideran formar parte de la comunidad LGBT+, aunque puede ser que algunos sí. Y por supuesto que este término siempre ha sido controversial, tanto dentro como fuera de la comunidad de la diversidad sexual. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE GAYS Y HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES.

heteroflexible
¿Heteroflexible? Why not? / Foto: Amazon

Why not?

A veces se nos olvida que hay personas que no se sienten cómodas con las etiquetas. Hay muchos a quienes no les gusta definirse. Ser heteroflexible significa que, aunque te identificas como heterosexual, tienes la disposición de ‘probar’ otras cosas, sexually speaking.

Etiquetas LGBT+, ¿quién las necesita?

Es algo así como: por lo general, no me atraen las personas de mi mismo sexo, pero si algún día llega a pasar… no hay problema. I wouldn’t mind.

Pride
Orgullo heteroflexible / Foto: Pride Color Schemes

Finalmente, cualquier persona puede sentirse identificada con lo que sea que le acomode. Si alguien se siente identificado con el término ‘heteroflexible’, no existe una razón por la que lo que siente no sea válido. Al final, dentro del espectro de la sexualidad… todos tenemos un lugar, cualquiera que este sea. MIRA NUESTRO GLOSARIO LGBT+ CON PALABRAS Y TÉRMINOS QUE DEBES CONOCER.

¿Ya sabías lo que significa ser heteroflexible?

Con información de Metro UK, GQSeeking

ARTICLE INLINE AD

Fotos y facetas de Apolo Planet, modelo y artista español

0

Apolo Planet es el modelo español que forma parte del elenco del reality show de Netflix ¿A quién le gusta mi follower?, aquí te mostramos fotos suyas y te contamos cuáles son las facetas que tiene este creador de contenido.

El modelo, tiktoker y cantante Apolo Planet es uno de los participantes del programa de Netflix ¿A quién le gusta mi follower? (Marta Torres, 2022), en el cual también aparecen Jedet, Luján Argüelles y Jonan Wiergo. Apolo realiza distintas actividades en su carrera artística, por lo que aquí te contamos dónde ha aparecido y te mostramos algunas fotos que ya tiene como modelo este joven originario de Valencia, España.

Así es como luce Apolo Planet en el reality show de citas de Netflix donde busca a otro chico para que sea su pareja. MIRA CUÁL ES EL SIGUIENTE PROYECTO DE JEDET, UNA DE LAS MENTORAS EN ¿A QUIÉN LE GUSTA MI FOLLOWER?.

Apolo en a quién le gusta mi follower
Apolo aparece en ¿A quién le gusta mi follower?. / Foto: Instagram (@apoloplanet)

Apolo Planet es muy conocido por su faceta como creador de contenido y modelo

El talentoso Apolo ha modelado para distintas tiendas de ropa como Lefties y Bershka. En su perfil de Instagram se puede ver que toma con mucha naturalidad y confianza las poses que realiza frente a la cámara.

Apolo planet como modelo
Una de las fotos de Apolo Planet como modelo para una campaña de Bershka. / Foto: Instagram (@apoloplanet)

También ha sido parte de campañas para marcas como Levis España. La siguiente foto corresponde a una sesión de fotos que se publicó en mayo de 2022. CONOCE A NAUZET NAVARRO, EL MODELO ESPAÑOL QUE PARTICIPÓ EN MR. GAY PRIDE DE 2022.

Apolo Planet modelo netfilx
Así lucía Apolo en una campaña para una marca de ropa de mezclilla. / Foto: Instagram (@apoloplanet)

Apolo tiene mucha fama en TikTok, pues en esta plataforma tiene más de 994 000 seguidores. Ahí crea videos de todo tipo, sobre todo ha conectado con los chicos gay. Tiene toda una sección llamada “Gay panic”, en la cual actúa experiencias cotidianas que parte de la población homosexual vive. MIRA A ESTOS TIKTOKERS QUE MUESTRAN EL MUNDO IDEAL TRAS SALIR DEL CLÓSET.

Este es un ejemplo de estos videos cortos que hace:

@apoloplanet

david debería pasar al siguiente nivel? 🤔 #humor #comedia #gay #lgbtq #lentejas

♬ sonido original – APOLO

Antes de hacerse tiktoker, Apolo Planet realizaba videos de parodia de Harry Potter en su canal de YouTube. A continuación, te dejamos un ejemplo del tipo de contenido humorístico que realiza Apolo. En este video toma como base la canción “Rain On Me” de Lady Gaga y le cambia la letra para hablar de un ship ficticio entre los personajes Draco Malfoy y Harry Potter.

La música es otra de sus pasiones

Además de realizar parodias en YouTube, Apolo Planet tiene su carrera seria como cantante desde el año 2018. Algunos de los sencillos musicales que ha grabado son “Mi príncipe”, “Contigo”, “Te gusta” y “Pasaste de moda”. Aquí te compartimos una de sus canciones para que conozcas el tipo de ritmos pop que acostumbra interpretar Apolo Planet. Por ejemplo, su canción “Mi príncipe” tiene sintetizadores y un ritmo acelerado.

¿Conocías todo esto sobre Apolo, la nueva estrella de Netflix?

Con información de Tik Tok e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Quintana Roo: Personas LGBT+ podrán adoptar gracias a reforma

0

El 31 de agosto de 2022 se aprobó la reforma a la Ley de Adopción del estado de Quintana Roo para que personas LGBT+ puedan formar una familia.

Septiembre de 2022 empezó con buenas noticias para las personas LGBT+ de Quintana Roo interesadas en la adopción. El paquete de modificaciones a la legislación contempla la incorporación del lenguaje neutro, así como disposiciones que permitan agilizar el proceso. ENTÉRATE DE QUÉ ESTADOS DE MÉXICO PERMITEN LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL Y LESBOMATERNAL.

Este avance formó parte de la agenda de la XVI Legislatura del Estado. De acuerdo con el área de comunicación social del Congreso estatal, la adopción para personas LGBT+ también derivará de la derogación y adición de «diversas disposiciones al Código Civil» de Quintana Roo. De esta manera, dicha entidad del sur entenderá por adopción:

«El procedimiento legal en el que se le confiere a una niña, un niño o adolescente la posesión de estado de hija o hijo de las personas adoptantes. Y a estos, previa manifestación de consentimiento expreso, los deberes inherentes a la relación paterno-filial».

Sin hacer de la orientación sexual e identidad de género impedimentos para el trámite, desde el Congreso se subraya que se contempla «una modificación de quienes tienen la capacidad legal para adoptar». Para ello, además de toda la documentación solicitada, solo se requerirá que la pareja interesada esté casada o en concubinato. Si se quiere hacer el trámite en el estado civil de soltera/o/e, bastará con que se sea mayor de edad.

La reforma que permitirá la adopción a personas LGBT+ de Quintana Roo fue iniciativa de la diputada Iris Adriana Mora Vallejo (Partido de la Revolución Democrática, PRD). Su propuesta tiene como antecedente el trabajo de la plurinominal María Cristina Torres Gómez (Movimiento Regeneración Nacional, Morena).

Avance de agenda LGBT+ en Quintana Roo

La aprobación de las modificaciones para permitir la adopción a personas LGBT+ en el estado de Quintana Roo llegó casi un año después del reconocimiento de la figura del concubinato. Este también contempló cambios al Código Civil. Fueron menores, pues únicamente se trató de los artículos 825 (Bis y Quarter) y 829. Durante la sesión del 28 de septiembre de 2021 se enfatizó la necesidad de eliminar las cláusulas discriminatorias. DA CLIC PARA SABER TODO SOBRE EL CONCUBINATO LGBT+ EN QUINTANA ROO.

concubinato quintana roo parejas mismo sexo
Quintana Roo aprobó el concubinato para personas del mismo sexo. / Foto: Congreso de Quintana Roo

Quintana Roo también figura entre las entidades federativas con matrimonio igualitario y ley de identidad de género. Las parejas del mismo sexo/género se pueden casar sin necesidad de amparo desde 2012. MIRA QUÉ ESTADOS HAN APROBADO EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Por su parte, las personas trans tienen la posibilidad de modificar su acta de nacimiento desde noviembre de 2020. Eso sí: el reconocimiento de estos derechos no se ha traducido automáticamente en garantía y acceso. ASÍ VA EL AVANCE DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO.

¿Ya sabías que en Quintana Roo será posible la adopción para personas LGBT+?

Con información de Comunicación social del Congreso del Estado de Quintana Roo

ARTICLE INLINE AD

Zendaya: Personaje LGBT+ de la 2 veces ganadora del Emmy

0

A sus 26 años, Zendaya es la actriz más joven en ganar 2 veces en los Premios Emmy por su interpretación como Rue Bennett, personaje LGBT+ de Euphoria.

El 12 de septiembre de 2022, Zendaya ganó por segunda vez en la categoría de mejor actriz de los Premios Emmy por su papel como Rue Bennett, personaje LGBT+ de Euphoria, serie de HBO en la que también se desempeña como productora ejecutiva. HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES.

A lo largo de su carrera —misma que la llevó a estar entre las 100 personas más influyentes del mundo, según la revista Time—, la también bailarina y protagonista de la película Dune ha tenido algunos momentos que la convierten en una de las celebridades más queridas por las audiencias sexodiversas de la generación Z. ESTAS FUERON OTRAS NOMINACIONES LGBT+ DE LOS PREMIOS EMMY DE 2022.

premios emmy 2022
Zendaya ganó en la categoría de mejor actriz de serie dramática. / Foto: Twitter (@Zendaya_Updated)

Su cariño por Rue

Para Zendaya, estar a la cabeza de un personaje LGBT+ no solo representa sus victorias en los People’s Choice Awards, Satellite Awards y Primetime Emmy. Rue ha tenido repercusiones en su vida personal.

Así como su co-star, Hunter Schafer (Jules), Zendaya es una de las actrices que más cariño tienen por su papel. Aunque en muchísimas ocasiones se ha hablado de la sexualización en la producción de Sam Levinson —y eso es innegable—, historias como la de Rue y Cassie (Sydney Sweeney) muestran lo hostiles que pueden ser los entornos con las adolescencias.

Estamos de acuerdo en que Rules (Rue+Jules) no es precisamente la relación más sana. Sin embargo, el personaje LGBT+ de Zendaya ha permitido una conversación importante.

zendaya rue lesbiana bisexual pansexual orientación sexual euphoria
Zendaya como Rue / Foto: Instagram (@zendaya)

Uno de los cambios que notamos respecto a la versión israelí de Euphoria es que en la estadounidense Rue no es heterosexual. En un principio, por su vínculo con Jules se creyó que era lesbiana.

No obstante, con el avance la storyline se ha dado a entender que puede ser bisexual o pansexual. También parte del público identificó algunas señales de que Rue podría ser asexual. Esta teoría surgió después de que se mostró la charla entre Jules y Elliot (Dominic Fike) en el capítulo 2×04: “You Who Cannot See, Think of Those Who Can”.

Rules

Como lo mencionamos anteriormente, el romance entre Jules y Rue tiene episodios muy ásperos. En otras ocasiones problematizamos el hecho de que esté narrada desde la perspectiva de un hombre. TE CONTAMOS LO BUENO Y MALO DE LA RELACIÓN  ENTRE JULES Y RUE EN EUPHORIA.

Pero algo que podemos rescatar, más allá de la empatía a la que apelan Zendaya y Hunter son sus personajes LGBT+, es que la relación ha sido narrada mucho más allá de la orientación sexual. A diferencia de otros dramas juveniles, no ha sido un tema de discusión en el seno familiar y de amistades. En ningún momento se ha pedido una explicación sobre el vínculo que las une.

El apoyo de Zendaya a la población LGBT+ fuera de su personaje en Euphoria

En la mayoría de sus entrevistas, Zendaya se muestra más que abierta para hablar de temas que nos competen. Una de sus declaraciones más recordadas fue cuando en diciembre de 2021 comentó a Interview Magazine que le interesaba mostrar su talento como directora. MIRA A DETALLE LO QUE DIJO ZENDAYA SOBRE LA CINTA QUE LE GUSTARÍA HACER.

Durante la conversación con Colman Domingo aseguró que le encantaría que su debut fuera con una historia de amor entre 2 chicas afrodescendientes. Meses antes de detallar sus planes futuros, la galardonada actriz emitió su postura respecto al feminismo en el que cree. Es decir: el transincluyente. En conversación con Vogue UK subrayó:

«Mujeres que se parecen a ustedes, mujeres que no se parecen a ustedes, mujeres cuyas experiencias son diferentes a las de ustedes. Eso significa mujeres negras, eso significa mujeres trans, eso significa todas las mujeres».

¡Amamos la experiencia de Noa!

Otra de las razones por las que Zendaya es querida entre el público LGBT+ es que, en medida de lo posible, mantiene cercanía. Uno de los momentos que nos sacó más de una sonrisa fue cuando cumplió uno de los sueños de Noa Levine.

Noa es una adolescente trans. En noviembre de 2019, mientras disfrutaba de su comida, se dio cuenta de que Zendaya estaba en el mismo restaurante. Cuando se acercó a ella, no dudó en expresar lo mucho que admira a Hunter. De inmediato, Zendaya hizo una llamada a su coprotagonista y amiga para que Noa la pudiera conocer.

Un par de años antes, en 2016, la intérprete de “Putcha Body Down” subió una foto con uno de los filtros de Snapchat. Con el afán de ‘ofenderla’, un usuario le dijo que «parecía un hombre con maquillaje». A lo que Zendaya contestó:

«¿Se supone que eso es un insulto?».

Asimismo, en algunas ocasiones —tal fue la ronda de Q&A con Vanity Fair— la estrella pidió que las preguntas vayan más allá del binarismo de género. De forma muy sutil —y muy en el estilo Rihanna— ha mostrado su rechazo por la prensa sexista.

¿Cuál crees que sea el próximo proyecto LGBT+ que vuelva a Zendaya en una ganadora de los Premios Emmy?

Con información de Interview Magazine

ARTICLE INLINE AD

Antonio Mendoza, el nuevo Veneno de La Más Draga 5

0

El creador de contenido Antonio Mendoza se convierte en el nuevo Veneno de La Más Draga 5 (LMD5), es un modelo de tatuajes y un amante de la vida fitness.

Antonio Mendoza es el nuevo Veneno en La Más Draga 5 (LMD5), el popular reality show donde varias drags compiten para llevarse una corona y un premio en efectivo. Aquí, Mendoza juega el papel del modelo que ayuda a las participantes en las pasarelas donde aparecen. La temporada 5 de este programa transmitido en YouTube tiene planeado su estreno para el martes 27 de septiembre de 2022. Los jurados que aparecen en esta edición son Yari Mejía, Letal, Johnny Carmona, Raquel Martínez y Rogelio Suárez. La conducción corre a cargo de Maca Carriedo.

Antonio Mendoza y su incorporación a este reality como Veneno

Previo a que estuviera Antonio Mendoza, el título ‘Veneno’ lo tenía el modelo Dadvián Esparza, quien estuvo durante las temporadas 1, 2 y 4. En la temporada 3, Veneno fue Iriam Vital, quien además de ser preparador deportivo también es un ingeniero automotriz. CONOCE MÁS DE DADVIAN ESPARZA, QUIEN ERA VENENO EN ESTE PROGRAMA.

A la par de estar en la ‘quinta ola’ de La Más Draga, Mendoza también forma parte del elenco de Es Show, un programa de la cadena Multimedios.

En sus redes sociales, Antonio ha mostrado que una de sus aficiones son los tatuajes, pues tiene tinta en gran parte del cuerpo. A continuación, te compartimos una imagen de cómo se ve la espalda del nuevo Veneno de La Más Draga 5 (LMD5). MIRA QUIÉNES FUERON VENENO, TÓXICO Y VENENOSO EN LA MÁS DRAGA 4.

espalda antonio mendoza nuevo veneno de la más draga 5 lmd5
Así luce la espalda de Antonio Mendoza. Está cubierta prácticamente en su totalidad con tatuajes. / Foto: Instagram (@tattooedboy1_)

Además, Antonio también se dedica a dar asesorías como coach en el gimnasio para que las personas logren las metas que tienen al momento de ejercitar su cuerpo. Aquí te compartimos un video de uno de sus entrenamientos que lleva a cabo para tener ese físico.

Algo que te podemos contar sobre Antonio es que no solo tiene su carrera como modelo, pues también es empresario y dueño de una barbería llamada Scarfade Cuts. Este lugar está ubicado en Nuevo León.

Ahora llega el momento para que Antonio Mendoza brille como Veneno. Aquí te dejamos el primer tráiler revelado del programa de concursos La Más Draga 5, donde ya podemos ver a las 3 primeras concursantes confirmadas: Deseos Fab, Fifí Estah y Liza Zan Zuzzi. ESTO TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE DESEOS FAB.

¿Verás la quinta temporada de La Más Draga?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Casa Frida fortalece sede en Chiapas con apoyo del Fondo Canadá

0

Gracias al apoyo del Fondo Canadá, el refugio Casa Frida fortalece acciones a favor de migrantes LGBT+ en la frontera sur de México a través de su sede en Tapachula, Chiapas.

Con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL) en México, Casa Frida atenderá en su sede (inaugurada en julio de 2022) de Tapachula, Chiapas, a 180 personas en su primer año, por lo que la comunidad del refugio LGBT+ reconoció la voluntad y apoyo de la Embajada de Canadá para construir espacios seguros para todas las identidades.

Objetivos y logros de la sede en Tapachula, Chiapas, del refugio LGBT+ Casa Frida

El director de Casa Frida, Raúl Caporal Montes, informó que gracias al Fondo Canadá para Iniciativas Locales se fortalecerán los trabajos de la nueva sede de Casa Frida. Esta, inaugurada en julio de 2022 en Tapachula, Chiapas, en tan solo 2 meses de operación ya ha alcanzado el 100% de su capacidad. Ha recibido a la comunidad LGBT+ migrante proveniente de Centroamérica y Sudamérica, principalmente de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Venezuela. En su mayoría, se trata de personas gay, mujeres trans y mujeres lesbianas en búsqueda de un espacio seguro y la protección que brinda el refugio para personas LGBT+ Casa Frida. CONOCE MÁS ACERCA DEL REFUGIO PARA PERSONAS LGBT+ CASA FRIDA.

Es indispensable visibilizar que las comunidades que llegan a este espacio lo hacen tras ser víctimas de desplazamiento forzado debido a las violencias extremas que se viven en sus países e inaccesibilidad a instituciones de justicia. En algunos casos también huyen de la violencia intrafamiliar.

Con el respaldo de socios como la Embajada de Canadá, Casa Frida podrá continuar con su trabajo para prevenir las violaciones sistemáticas a los derechos humanos de las personas LGBT+ migrantes y desplazadas, sobrevivientes de los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig), sin acceso a las instituciones de justicia. MIRA ALGUNAS COSAS A LAS QUE SE ENFRENTAN MIGRANTES LGBT+.

Migrantes LGBT+ casa frida
La sede del refugio para personas LGBT+ Casa Frida ya opera al 100% de su capacidad. / Foto: Cortesía

¿Qué es el Fondo Canadá para Iniciativas Locales?

Este programa tiene presencia mundial a través de las embajadas canadienses en el mundo desde hace 50 años. En México cuenta con 36 años de historia buscando fortalecer las relaciones entre la comunidad mexicana y la canadiense. También ayuda a crecer el impacto de los esfuerzos que realiza la sociedad civil desde lo local.

Al respecto, Raúl Caporal Montes dijo sentirse muy honrado de que se haya elegido al proyecto que encabeza como proyecto emblema de 2022. Asimismo, señaló que el Fondo Canadá para Iniciativas Locales será fundamental para alcanzar el objetivo de atender en el primer año de funcionamiento a 180 personas. En su mayoría, son migrantes de la comunidad LGBT+.

Con el FCIL se fortalecerán los trabajos operativos del refugio. Esto es a través de la formación y capacitación para la abogacía e incidencia en el diseño e implementación de políticas públicas y legislaciones locales. De igual manera, se busca el acercamiento con aliados fundamentales como la iniciativa privada, organismos de cooperación y liderazgos comunitarios. CHECA NUESTRO DIRECTORIO DE REFUGIOS LGBT+ A LOS QUE PUEDES ACERCARTE. 

La importancia de contar con este tipo de alianzas en la frontera sur de México

Esta colaboración fortalecerá las estrategias de Casa Frida para incentivar la construcción de espacios dignos y seguros para trabajar. Esto será a través del programa Contrata LGBT, el cual es uno de los pilares fundamentales para que las, les y los refugiados puedan recuperar su autonomía económica.

Integrantes de la comunidad Casa Frida expresaron su agradecimiento a la Embajada de Canadá por las atenciones y solidaridad en el proceso. Además, se comprometieron a seguir construyendo en equipo espacios seguros para todas, todes y todos.

Si quieres saber más del trabajo que realiza el refugio para personas LGBT+ Casa Frida con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales en México, sigue las redes sociales @CasaFridaLGBT en Twitter y @refugiocasafrida en Instagram. ESTOS SON ALGUNOS CONMOVEDORES CASOS DE PERSONAS APOYADAS POR CASA FRIDA.

Casa frida sede tapachula
Casa Frida sigue construyendo espacios seguros. / Foto: Cortesía

¿Qué te parece el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales a la sede en Tapachula, Chiapas, de Casa Frida?

Con información de Llysel Arratia, vocera de Casa Frida

ARTICLE INLINE AD

Conoce a los personajes LGBT+ de la Revolución mexicana

0

¿Sabías que algunos de los personajes que protagonizaron la Revolución mexicana eran LGBT+?

La diversidad sexual y los personajes LGBT+ han estado presentes en toda la historia de la humanidad, y la Revolución mexicana no es la excepción. Por lo general, pensar en este periodo histórico remite a caudillos varoniles, bigotones, con carrilleras al pecho y pistola en mano. Y sí: la Revolución jugó un papel importante en la construcción del nacionalismo en nuestro país, pero también del tristemente célebre machismo mexicano.

No obstante, y aunque no se hable mucho al respecto en la historia oficial, existen pruebas de que en el movimiento revolucionario participaron personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. ESTOS SON 10 ÍCONOS LGBT+ QUE MARCARON LA HISTORIA DE MÉXICO.

Por eso, a continuación te presentamos las historias de 4 personajes LGBT+ que participaron en la Revolución mexicana:

Emiliano Zapata

Emiliano Zapata tuvo al menos 9 mujeres, procreó 10 hijos y estuvo casado con Josefa Espejo Sánchez. Sin embargo, testimonios indican que el Caudillo del Sur no era heterosexual, sino bisexual. De hecho, tuvo un romance con nada más y nada menos que el yerno de Porfirio Díaz, Ignacio de la Torre y Mier. MIRA LO QUE DICEN LOS HISTORIADORES SOBRE LA SEXUALIDAD DE EMILIANO ZAPATA.

¡Así es! ¡Zapata, uno de los protagonistas de la Revolución mexicana, era LGBT+! De acuerdo con el historiador Pedro Luna Paiz, el romance entre Zapata e Ignacio de la Torre quedó retratado en las memorias de Amanda Díaz, hija de Porfirio Díaz y esposa de De la Torre.

El libro de Ricardo Orozco, El álbum de Amanda Díaz, cuenta que Zapata e Ignacio de la Torre se conocieron en 1906. En esa época, el caudillo trabajaba en las caballerizas de la Hacienda de San Carlos Borromeo. Ambos iniciaron un romance tan apasionado que Ignacio contrató a Zapata y lo llevó consigo a la capital para trabajar en su hacienda. CONOCE A FONDO LA RELACIÓN ENTRE EMILIANO ZAPATA E IGNACIO DE LA TORRE Y MIER.

Emiliano-Zapata-Bisexual-Historiadores
Representación de Emiliano Zapata como gay / Foto: Reporte Índigo

Ignacio de la Torre y Mier

Por otro lado, vale la pena profundizar en la historia del propio Ignacio de la Torre, otro de los personajes LGBT+ que participaron en la Revolución mexicana.

De la Torre es famoso por un hecho que ocurrió en la época prerrevolucionaria. El yerno de Porfirio Díaz fue el participante número 42 del famoso baile de los 41. El 17 de noviembre de 1901, 42 hombres homosexuales participaron en una fiesta. La policía irrumpió en el evento, realizó una redada y detuvo a 41 de los presentes. Sin embargo, dejó ir a Ignacio de la Torre por su relación familiar con el entonces presidente. CONOCE LA HISTORIA DEL BAILE DE LOS 41.

Pero tras ese acontecimiento, Ignacio de la Torre jugó un papel activo en la Revolución. Sin embargo, lo hizo en el bando porfirista como financiador de la lucha contrarrevolucionaria. Lo anterior provocó que al triunfo de la Revolución, Venustiano Carranza ordenara su encarcelamiento. No obstante, el propio Emiliano Zapata intervino para que se le dejara en libertad. LEE MÁS ACERCA DE LA VIDA Y OBRE DE IGNACIO DE LA TORRE Y MIER.

Personajes LGBT+ Revolución Mexicana
Ignacio de la Torre y Mier ‘Nachito’, el asistente 42 del baile / Foto: Historia de la historia

Manuel Palafox

El de Manuel Palafox es quizá el caso más visible de la estigmatización que existía hacia las personas LGBT+ en la época de la Revolución mexicana. Se unió a las filas del ejército zapatista en 1911 y en poco tiempo se convirtió en la mano derecha y emisario de confianza del Caudillo del Sur.

Palafox era un prolífico estratega y negociador. Estas habilidades lo llevaron a ser fundador del Banco Nacional de Crédito Rural y secretario de Agricultura del Gobierno Convencionalista en 1914. Además participó en la creación de la Ley Agraria de 1915. ENTÉRATE DE POR QUÉ LE DECÍAN ‘AVE NEGRA’ A MANUEL PALAFOX.

Sin embargo, la atracción de Palafox por los hombres y sus comportamientos ‘amanerados’ provocaron el rechazo de algunos líderes revolucionarios. Finalmente, en 1918 Zapata expulsó de su ejército a Palafox, que recibió una amnistía de Venustiano Carranza en 1920.

manuel palafox personajes LGBT+ historia México
Emiliano Zapata (izquierda) y Manuel Palafox (derecha), conocido también como el ‘Ave Negra’ / Foto: La Pulpera

Amelio Robles

Para cerrar esta lista de personajes LGBT+ de la Revolución mexicana, hay que recordar el caso de Amelio Robles.

Amelio fue un coronel trans que pasó por los ejércitos zapatista, obregonista y carrancista. Al nacer se le asignó el género femenino, pero siempre se identificó como hombre. Se integró a la lucha revolucionaria en 1912, y pese a las burlas de sus compañeros, hizo que su identidad de género se respetara a punta de pistola. ESTA ES LA HISTORIA DE AMELIO ROBLES, EL PRIMER HOMBRE TRANS RECONOCIDO POR EL GOBIERNO MEXICANO.

En 1974 el gobierno condecoró a Amelio Robles como veterano de guerra. Y al hacerlo se refirió a él como ‘Amelio’ —no ‘Amelia’—. Este caso se considera el primero en el que las instituciones del país reconocieron la identidad de género de una persona trans. CONOCE LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA LGBT+ EN MÉXICO.

Amelio Robles trans
Coronel Amelio Robles Ávila / Foto: Dimensión Antropológica

¿Qué te parecieron las historias de estos personajes LGBT+ de la Revolución mexicana?

Con información de Obituario LGBTTTI, Red SL y Secretaría de Cultura

ARTICLE INLINE AD

Subasta Arte Vivo edición 2022 ayuda a educación sexual integral

0

La subasta Arte Vivo edición 2022 se celebrará del 19 al 22 de septiembre en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, a beneficio de los programas de la Fundación México Vivo.

Con la participación del Consejo Arte Vivo 2022, la edición de la subasta de este año busca dar a conocer obras de artistas de disciplinas como la pintura, la escultura o la fotografía y durante 4 días el público podrá visitar la muestra de 123 piezas de arte que serán subastadas en beneficio de la Fundación México Vivo.

Fecha y horarios de subasta Arte Vivo 2022

Esta sinergia del arte para llevar salud y educación integral de la sexualidad a la población de México sucederá a partir del 19 de septiembre de 2022 y hasta el miércoles 21 del mismo mes en la sala 3 del Museo Tamayo Arte Contemporáneo. Ahí se exhibirán las obras de la subasta en un horario de 10:00 a 17:00 horas. Durante dichos días, el público podrá también adquirir piezas participantes. La subasta se llevará a cabo el día jueves 22 a partir de las 20:00 horas dentro del mismo recinto, ubicado en avenida Paseo de la Reforma 51, Polanco, Bosque de Chapultepec I sección, Miguel Hidalgo.

¿De qué trata la subasta Arte Vivo edición 2022?

Las puertas del Museo Tamayo se abren nuevamente para la subasta Arte Vivo edición 2022, luego de 2 años de pandemia por COVID-19. Este regreso a las actividades presenciales permitirá realizar una muestra de las obras que componen la selección para este año. De esta forma, la Fundación México Vivo tiene la oportunidad de impulsar y continuar con sus programas de salud y educación para el bienestar individual y social de las poblaciones en vulnerabilidad a las que sirve.

En esta edición se presentan 123 obras de artistas, galerías y colectivos de arte, las cuales han sido elegidas por el Consejo de Arte Vivo. Este cuenta con las y los representantes más importantes de las artes modernas, plásticas y contemporáneas del país. Además, contará con la participación del Mtro. Federico Silva como padrino de la edición 2022 y de Paloma Porraz, madrina de Arte Vivo.

subasta arte vivo edición 2022
La edición 2022 de la subasta Arte Vivo se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre en el Museo Tamayo. / Foto: Twitter (@fundmexicovivo)

¿Qué es Arte Vivo?

Arte Vivo nace en 2005 con el objetivo de generar recursos a través de sus subastas en beneficio de los programas de salud sexual y educación integral de la sexualidad de la Fundación México Vivo. Desde entonces se ha mantenido en constante evolución para hacer frente a las necesidades y demandas de servicios de nuestra población, transformando cada día la realidad de miles de personas.

La labor de Arte Vivo es posible gracias a la suma de esfuerzos de más de 1000 artistas, coleccionistas, galerías y colaboradores. Gracias a esta sinergia del arte por la salud más personas tendrán acceso a servicios de salud sexual y educación integral en sexualidad. CONOCE ALGUNOS PINTORES GAY MEXICANOS QUE CONQUISTAN CON SU ARTE.

¿Qué es la Fundación México Vivo?

Fundación México Vivo es una asociación civil conformada por más de 50 colaboradores. Desde 2003 trabaja y une esfuerzos para que la población en México vivamos la sexualidad con salud y poder de decisión. Previene, acompaña y educa a través de sus programas. Además, trabaja activamente en la incidencia en política pública junto con organismos internacionales, gobiernos y redes de la sociedad civil para mejorar los servicios que se brindan a la población.

Para mayor información sobre la muestra y la adquisición de piezas, se deberá enviar un correo a artevivo@mexicovivo.org o un mensaje al número de WhatsApp +52 1 552738 1899. Como parte de las medidas que la nueva normalidad impone, se requiere el uso de cubrebocas en todo momento.

¿Estás listo para participar?

Con información de Fundación México Vivo

ARTICLE INLINE AD