¡Aguas! Tu ligue podría no ser lo que parece. / Foto: Adobe Stock
No dudes más, acá te decimos qué focos rojos te alertarán de que tu ligue no es para ti.
Los focos rojos de alerta existen en muchos ámbitos con justa razón y con tu ligue no es la excepción.
Y es que siempre existen pequeñas cositas que nos causan un poco de incomodidad, pero que a larga pueden transformarse en una pesadilla.
Por eso te compartimos algunas de ellas, para que seas observador y corras en la dirección contraria justo a tiempo.
1. Llega tarde
Este es un clásico entre los focos rojos de alerta con tu ligue. Es decir, puedes perdonar que hubiera un poco de tráfico o tuviera un contratiempo, pero si constantemente batalla con llegar a tiempo a sus citas: ¡huye! Su falta de disciplina con una hora puede que refleje su falta de compromiso en cosas mucho más importantes. ENTÉRATE DE SI LE TIENES MIEDO AL COMPROMISO.
Llegar tarde a la cita puede ser un foco rojo. / Foto: ADN Concursos
2. Trata mal a los meseros, uno de los focos rojos que debes tener en cuenta con tu ligue
Aunque parece un hecho bastante específico, este es de los focos rojos de alerta que te dirán mucho más sobre tu ligue de lo que crees. Al tratar mal a los trabajadores de servicio puedes notar si tiene problemas de prepotencia, cree que es mejor que los demás o simplemente tiene mal carácter y no es amable con las otras personas. APRENDE A IDENTIFICAR UN PATÁN ANTES DE QUE TE ROMPA EL CORAZÓN.
3. No te escucha
Si te ya te preguntó por cuarta vez cómo fue tu día, estás frente a uno de los focos rojos de alerta sobre tu ligue más comunes. Significa que realmente no le interesa lo que tengas que decir. Probablemente cuando te pregunta algo solo lo hace para tener una excusa y volver a hablar. CONOCE LAS SEÑALES DE QUE SALES CON UN SOFTBOY.
Este es uno de los focos rojos más comunes. / Foto: Giphy
4. Habla todo el tiempo de su ex
A ver, no tiene nada de malo hablar de los exes. Es muy útil tener una referencia de dónde estamos parados, pero si en la plática con tu ligue este tema surge demasiadas veces, ojo: estás frente a un foco rojo de alerta. Significa que no ha superado a su ex y busca encontrar a una persona con características similares para continuar su infatuación. DESCUBRE CÓMO ERA EL LIGUE GAY ANTES DE LAS APPS.
5. Tienen silencios incómodos
Es normal que los nervios te ganen en las primeras citas, sobre todo si se trata de una persona que te gusta mucho. No obstante, no está bien que predominen los silencios incómodos. Si esto pasa, significa que algo no va bien con tu ligue y es uno de los focos rojos de alerta que te ayudará darte cuenta de si estás forzando las cosas. CHECA QUÉ ES LO QUE DEBES HACER SI TU LIGUE TE PEGA.
6. Hay peleas desde el inicio
Las peleas son comunes en cualquier relación e incluso pueden ser bastante sanas. Sin embargo, no deben existir desde el día 1. Esto claramente es un foco rojo de alerta y te advertirá que quizá tú y tu ligue no tienen la química que se requiere para llevarse bien. NECESITAS LEER ESTAS SEÑALES PARA SABER SI TU LIGUE TE MIENTE.
7. Le gusta opinar sobre los demás
El último punto en nuestra lista de focos rojos de alerta es, probablemente, uno de los que tienes que considerar más con respecto a tu ligue. Y es que si esta es una persona a quien le gusta juzgar mucho a los demás y emitir opiniones que nadie le pidió, eventualmente lo hará también contigo. Es una forma sutil pero bastante macabra de querer controlar a los demás a través de comentarios. LEE POR QUÉ SALIR CON TU JEFE NO ES BUENA IDEA.
¿Cuál de estos focos rojos de alerta has experimentado con tu ligue?
Estos son algunos príncipes de Disney con quienes supe que era gay, uno de ellos fue el príncipe Eric. / Foto: Los 40
Estamos seguros de que más de uno de los príncipes de esta lista te hizo saber que eras gay por lo atractivos o encantadores que se veían en las películas de Disney.
Todas las películas de princesas de Disney tenían príncipes atractivos que le hicieron darse cuenta a más de un chico gay de que no le atraían las chicas que veía en pantalla. Lo nos gustaba era ver cómo se veían los príncipes y las acciones heroicas que tenían en las historias. Aquí armamos una lista con algunos de los protagonistas de películas como La sirenita (John Musker y Ron Clements, 1989), Encantada (Kevin Lima, 2007) y La princesa y el sapo (John Musker y Ron Clements, 2009), donde ellos nos hicieron confirmar nuestra homosexualidad desde una temprana edad. DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE LA SIRENITA ERES CON ESTE TEST.
Eric de La sirenita (John Musker y Ron Clements, 1989) es uno de los príncipes de Disney con quien quizá te diste cuenta de que eres gay
El príncipe Eric de La sirenita es probablemente uno de los primeros crush que tuviste desde tu infancia. Esa mandíbula definida hoy sigue encantando a más de un chico gay y sus ojos azules combinan perfecto con el color del mar donde navegaba. De su sonrisa ni hablamos, pues fue la misma con la que también conquistó a Ariel. CONOCE LA VERDADERA HISTORIA GAY DETRÁS DE LA SIRENITA.
Eric es uno de los príncipes más galanes de Disney. / Foto: Disney
Naveen de La princesa y el sapo (John Musker y Ron Clements, 2009)
Naveen es el príncipe del legendario reino de Maldonia que conquistó a más de una persona que lo vio en la película animada protagonizada por la princesa Tiana. Y ojo, nosotros encontramos encantadora la versión de Naveen en persona, no en sapo. Esos ojazos, los rizos definidos en el cabello y la actitud despreocupada nos llama la atención a varios chicos gay, así que no podía quedar fuera de esta lista. MIRA ESTOS MOMENTOS DE DISNEY CON LOS QUE MÁS DE UN CHICO DESCUBRIÓ QUE ERA GAY.
Naveen es el encantador príncipe en La princesa y el sapo. / Foto: Disney
Flynn Rider de Enredados (Nathan Greno y Byron Howard, 2010)
Eugene Fitzherbert, o mejor conocido como Flynn Rider, es uno de los príncipes que más atrajeron la atención de los gay cuando salió la película Enredados. Flynn es un personaje que físicamente es atractivo, pues tiene un sedoso cabello, unas cejas pobladas y una barba que adorna su sonrisa. El único ‘pero’ que podríamos verle a Flynn es que era un ladrón, aunque ahora que lo pensamos nos damos cuenta de que era muy astuto, pues también se robó los corazones de los fans de Disney. CHECA CÓMO SE VERÍAN LOS PRÍNCIPES DE DISNEY SI FUERAN GAY.
Flynn Rider es uno de los crush de algunos chicos gay. / Foto: Disney
Edward de Encantada (Kevin Lima, 2007) es otro de los príncipes de Disney con quien quizá te diste cuenta de que eres gay
No todos los príncipes de Disney venían en películas de caricaturas. Debemos aceptar que el príncipe Edward es lindo tanto en la versión animada como en la real, pues es el actor James Mardsen quien da vida este papel. Hoy en día, Edward nos puede parecer muy intenso, pues le pide a la princesa Giselle que se casen un día después de que se conocieron. Sin embargo, no podemos negar que el príncipe Edward tiene un gran atractivo y un peinado con un perfecto partido en el centro de la cabeza que puede enamorar a cualquier chico gay. MIRA TODAS LAS PELÍCULAS Y SERIES LGBT+ QUE PUEDES VER EN DISNEY+.
James Mardsen hizo la versión real del príncipe Edward. / Foto: Disney
¿Cuál fue el príncipe de Disney con el que descubriste que eras gay?
Tom Daley dejó ver su abdomen marcado durante sus vacaciones en Grecia. / Foto: Instagram (@tomdaley)
El clavadista olímpico Tom Daley encendió las redes con nuevas fotos donde aparece mostrando su trabajado abdomen y un diminuto traje de baño en Grecia.
El británico Tom Daley es reconocido por ser un campeón olímpico en la disciplina de clavados y en esta ocasión compartió en su cuenta de Instagram algunas fotos desde Grecia, donde se le puede ver con un abdomen definido y un pequeño traje de baño. Daley está de vacaciones junto a su esposo, el guionista Dustin Lance Black. La publicación donde el deportista gay originario de Reino Unido mostró mucha piel fue subida el 26 de septiembre de 2022 y ya cuenta con más de 218 000 likes de parte de sus fans.
La foto con la que Tom Daley encendió Instagram gracias a su traje de baño
Sin embargo, el deportista no deja pasar la oportunidad para sorprender a sus fans con nuevas fotos y ahora compartió la siguiente imagen con un bañador color crema. En la foto se le puede ver también con unos lentes oscuros y con un anillo dorado en el dedo medio de su mano izquierda, el cual tiene la figura de los aros olímpicos. MIRA LAS FOTOS CON LAS QUE TOM DALEY HA CONQUISTADO AL MUNDO.
Tom Daley en traje de baño y mostrando su trabajado abdomen en Grecia / Foto: Instagram (@tomadaley)
La descripción que le puso Tom a su publicación fue la siguiente:
«Aferrándose al verano».
Lo curioso fue que hasta celebridades como Polo Morín le comentaron la foto a Daley, quedando impresionados y queriendo ver a detalle el físico del atleta. Morín le escribió: «Tommy rompiendo el zoom de Instagram».
Comentario que hizo el actor Polo Morín sobre la foto de Tom Daley / Foto: Instagram (@tomdaley)
Una segunda foto pudo verse en la misma publicación, que tenía un compilado de imágenes y videos. Fue tomada por Dustin Lance Black y en ella Daley aparece recostado. Se puede ver que está tomando el sol al lado de una alberca. CHECA LAS FOTOS CON LAS QUE TOM DALEY RECAUDÓ DINERO PARA LA CARIDAD.
Tom Daley tomando el sol en Grecia / Foto: Instagram (@tomdaley)
¿Qué te parece esta foto del clavadista olímpico de Reino Unido?
José José hizo un comentario sobre la homosexualidad en una de las entrevistas que dio en Ecuador. / Foto: Yahoo Deportes
El artista José José fue una de las figuras más reconocidas en la música de México y Latinoamérica y no todos conocen este inédito video donde habló sobre la homosexualidad y respondió qué haría si tuviera un hijo gay.
José José (Ciudad de México, 17 de febrero de 1948-Florida, 28 de septiembre de 2019) fue un cantantemexicano que grabó melodías como “El triste” y “La nave del olvido” y existe un video que no todos conocen donde el originario de Azcapotzalco, quien en más de una ocasión se dijo ser aliado de la población gay,respondió qué pensaría si tuviera un hijo homosexual. El clip data del año 2002.
La entrevista donde José José hizo comentarios sobre la homosexualidad
La declaración de la cual hablamos se grabó en el año 2002 en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. La entrevista sucedió en el canalGamavisión en un programa que se llamaba ¿Quién es José José?. Ahí, el entrevistador fue directo y le hizo la pregunta: «¿Y si hubieses tenido un hijo homosexual?». A esto, el también llamado Príncipe de la canción contestó:
«El parámetro de la homosexualidad es muy complicado, pero si tú tienes un hijo que nace, no se hace o lo hacen, que nace homosexual […] tienes que entenderlo […] ¿Por qué no comprender a una persona que ha nacido diferente a nosotros? Todos somos distintos».
Pero eso no es todo. Además del anterior video, José José acudió a un homenaje en vida que se le hizo en el centro nocturno Cabaretito Fusión, el cual es un sitio LGBT+. Esto sucedió el 10 de julio de 2015, cuando José José tenía 67 años, y ahí también dio una entrevista a los medios donde habló de la homosexualidad y de las amistades gay que tenía. Fue con ellos con quienes iba a celebrar en ese homenaje. CHECA ESTA GUÍA DE CÓMO SER UN BUEN ALIADO LGBT+.
Ahí comentó las siguientes palabras:
«Tengo años, desde que llegué a la carrera, de tener amigos gays y todavía los conservo a todos. Son divinos, son preciosos. Algunos ya murieron porque los conocí muy jovencito, pero vengo con todo mi amor a convivir con ellos aquí».
¿Conocías esta entrevista del cantante donde habló sobre la homosexualidad?
Jesús Castillo es el representante de Chile para Mr. Gay World 2022. / Foto: Instagram (@jesuscastillofit)
El originario de Chile Jesús Castillo busca llevarse el título de Mr. Gay World en 2022. Esto es lo que debes conocer de él.
Jesús Castillo es un instructor de zumba y emprendedor de Chile que participa en la edición 14 de Mr. Gay World en 2022. Es originario de Los Andes, provincia de la Región de Valparaíso. Nació en 1989 y fue designado como Mr. Gay Chile en enero de 2020. Sin embargo, este país no se ha presentado a participar en las ediciones virtuales que han existido de este concurso de belleza mundial. Este 2022, el certamen regresa de forma presencial tras la pandemia por COVID-19 y Jesús está preparado para presentarse y ganar.
Jesús Castillo es originario de Valparaíso. / Foto: Instagram (@jesuscastillofit)
Jesús Castillo es un hombre competitivo y quiere dar la mejor representación latina en este concurso
En sus redes sociales Castillo ha subido videos de cómo contagia de energía a sus alumnas y alumnos que lo acompañan en cada clase de la disciplina física que imparte. A continuación, te dejamos un video donde Jesús Castillo aparece bailando al frente de uno de sus grupos. MIRA QUIÉN FUE EL GANADOR DE MR. GAY WORLD EN 2020.
https://www.instagram.com/p/CT0Pxecpqgt/
Además de ser un instructor de zumba certificado, Jesús Castillo también es monitor contra la violencia de género. Ha aparecido en algunos programas televisivos de la cadena Chilevisión como Invencibles: la familia más fuerte de Chile y Bake Off Chile, el gran pastelero. CONOCE QUIÉNES HAN SIDO TODOS LOS GANADORES DE MR. GAY PRIDE ESPAÑA.
Jesús Castillo representa a Chile en Mr. Gay World 2022. / Foto: Instagram (@jesuscastillofit)
Con su participación, Castillo quiere animar a la población LGBT+ a que continúe con la búsqueda de igualdad de derechos para todas las personas. El lema que Jesús Castillo ha manejado para esta edición de Mr. Gay World es:
«Empodérate a ti mismo y a tu comunidad».
¿Qué te parece la carrera que tiene este concursante de Mr. Gay World 2022?
Evan Peters tuvo una impresionante transformación física para hacer el personaje Jeffrey Dahmer. / Foto: Netflix
El actor Evan Peters se convirtió en el asesino serial gay Jeffrey Dahmer para la serie Monster: The Jeffrey Dahmer Story y más de una persona está impresionada por las fotos y videos de su transformación física.
La serieMonster: The Jeffrey Dahmer Story (Ryan Murphy e Ian Brennan, 2022) sigue dando de qué hablar no solo por mostrar la historia del asesino serial Jeffrey Dahmer, pues también ha llamado la atención la transformación física que tuvo el protagonista Evan Peters para interpretar el personaje, aquí compilamos algunas fotos y videos de ello.
En la producción deNetflix se abarca desde la infancia de Dahmer hasta el arresto que lo llevó a un juicio donde se le acusó por el homicidio de 17 hombres y adolescentes. Esta serie donde se puede ver a Evan Peters tuvo su estreno el pasado 21 de septiembre de 2022. CONOCE LA HISTORIA COMPLETA DEL ASESINO SERIAL JEFFREY DAHMER.
Evan Peters hizo cambios en su cuerpo para interpretar a Jeffrey Dahmer. / Foto: Netflix
La transformación que Evan Peters tuvo en su cuerpo para hacer este personaje en fotos y videos
Muchas personas han quedado impactadas con el cambio que se nota en el cuerpo de Evan Peters al momento en que aparece en escena como este asesino serial. Ahora luce una musculatura mayor que la que se le había visto en el pasado. En otras series como American Horror Story(Ryan Murphy y Brad Falchuk, 2011) o Pose (Ryan Murphy, Brad Falchuk y Steven Canals, 2018) ya se había visto al actor ganador del Premio Emmysinplayera o en escenas con poca ropa, pero antes no lucía músculos tan definidos. CHECA LOS PERSONAJES GAY QUE HA HECHO EVAN PETERS EN SU CARRERA.
Evan Peters en la playa con una fan / Foto: Twitter (@tweetsonurfacey)
David Ortega publicó una sensual foto tras eliminación de Survivor México. / Foto: Instagram (@davidortega55)
El actor David Ortega compartió una foto donde se le podía ver únicamente en ropa interior tras su eliminación del programa Survivor México 2022.
David Ortega fue expulsado el viernes 23 de septiembre de 2022 del reality showSurvivor México y tras su eliminación el actor compartió una candente foto en su cuenta de Instagram, donde se le podía ver únicamente con calzoncillos. Ortega quedó en el lugar general número 5 de esta tercera temporada del popular programa de supervivencia de TV Azteca.
La foto de David Ortega tras su eliminación en Survivor México
La imagen de la que hablamos fue subida por David en sus Instagram Stories el 26 de septiembre de 2022. En ella aparece frente a un espejo tomándose una selfie. Está en ropa interior y tiene una iluminación de luz cálida en su cuerpo. REVISA ESTAS IMÁGENES DE DAVID ORTEGA QUE SEGURO TE ENAMORARÁN.
De igual manera, el actor escribió en la foto «I’m back», que significa «Estoy de regreso», ya que durante el tiempo que estuvo en el concurso de supervivencia se notaba que otra persona manejaba sus redes sociales. Esto era evidente porque por lo general hablaban de David en tercera persona. MIRA LA FOTO CON LA QUE DAVID ORTEGA AGRADECIÓ A SUS FANS DE SURVIVOR.
David Ortega subió esto a internet tras su eliminación en Survivor México. / Foto: Instagram (@davidortega55)
Pero esta foto no fue lo único que David puso en sus redes sociales. También subió una a su perfil de Instagram desde una playa de República Dominicana, sitio donde se graba Survivor México. En ella estaba con lentes oscuros y un traje de baño. Lo interesante de esta imagen era la descripción que tenía, ya que se podía leer un mensaje relacionado con su expulsión el programa. CHECA ESTAS FOTOS DE QUE DEMUESTRAN LA FUERZA DE ESTE PARTICIPANTE EN SURVIVOR MÉXICO.
Dijo:
«Lo importante no es llegar, sino ir sin miedos y demostrarte que siempre puedes dar un poco más».
Esta fue otra foto que David subió desde las playas de República Dominicana, donde se grababa el programa. / Foto: Instagram (@davidortega55)
¿Qué te pareció esta imagen que compartió el exparticipante de Survivor México?
Te contamos cómo experimentan las personas no binarias la disforia de género. / Foto: Universidad de Palermo
Te contamos las particularidades de la disforia de género tal y como la experimenta una persona no binaria.
La disforia no binaria, o más bien la disforia de género que experimentamos las personas no binarias, es motivo de un gran aumento en el nivel de ansiedad, estrés y depresión que vivimos en nuestro día a día.
La disforia de género es la incomodidad o angustia causada por la no alineación entre la identidad de género de una persona y el sexo asignado al nacer. Este malestar puede tener un impacto negativo en el bienestar general de la persona que lo vive, ocasionando problemas emocionales como resultado. LEE MÁS ACERCA DE LA DISFORIA DE GÉNERO.
Personas no binarias experimentamos distinto la disforia de género
Cada transición es distinta y cada cuerpo lo es también. Al igual que las personas trans binarias, cada cuerpo es distinto y no hay una generalidad de cómo se vive la transición. Para lidiar con la disforia o —más bien— para acercarnos al ideal que esperamos en nuestros cuerpos, hay diferentes métodos que utilizamos. Hay personas que desean comenzar tratamiento hormonal para toda su vida, otras solamente desean hacerlo un tiempo para lograr ciertos cambios y luego dejarlo. Algunas desean intervenciones quirúrgicas y otras no. No hay una manera correcta de hacerlo y ninguna te hace ‘más o menos no binarie’.
Sin embargo, la disforia de género no binaria de alguna forma es también algo político. Es un síntoma de una sociedad que le falla a las realidades de nuestros cuerpos y que perpetúa violencias. Nos mutila y despoja de la autonomía de nuestros cuerpos. Si todo el tiempo las personas están leyendo nuestros cuerpos como hombres o mujeres, no hay cabida para nuestra existencia. MIRA CÓMO SABER SI ERES UNA PERSONA NO BINARIA.
Ser una persona no binaria se muestra de muchas formas. / Foto: Facebook (Resistencia No Binarix)
La dicotomía no binaria
Las personas no binarias vivimos siempre en una dicotomía: resistimos y luchamos contra los mandatos y estereotipos de género mientras estamos orgulloses de nuestros cuerpos, de nuestras diferencias y de ser tan diverses.
Y es que sabemos que la sociedad tiene expectativas de lo que debe ser una persona basada en el género con el que la leen. Es una lectura que se basa en lo ‘biológico’, involucrando las características sexuales primarias (órganos reproductores) y secundarias (gónadas, vello corporal, pechos, caderas, etc.), y esto se entrelaza con los estereotipos de género que tiene la sociedad.
Esto último es básicamente la raíz de nuestros problemas. Sabemos lo dañino que es que se espere que alguien actúe de tal o cual forma dependiendo de sus genitales. Son ideales de vida inalcanzables, caducos y que solamente han perpetuado que se genere violencia a través del tiempo. Las mujeres no son sumisas y los hombres no son inherentemente violentos. Nos resistimos a creer eso.
A veces, estos estereotipos tienen su impacto en cosas muy cotidianas que pareciera que no son mayor problema, pero a nosotres nos toma mucho tiempo acomodarlas para evitar sentirnos fuera de lugar habitando nuestros cuerpos y nuestras vidas en el mundo. Uno de ellos es la ropa. CONOCE QUÉ ES LA EUFORIA DE GÉNERO.
La ropa, ¿maldición o bendición para personas no binarias?
Aunque cada persona no binaria es distinta, muchas coincidimos en algo: constantemente estamos pensando en qué ponernos o qué no ponernos para aliviar los malestares ocasionados por la lectura social de nuestros cuerpos.
Usamos la ropa como una herramienta, un arma de doble filo. Más allá de la vanidad, la ropa refleja nuestra identidad. Usamos la ropa para expresarnos, para conversar con el mundo sin palabras, decirles a todes quiénes somos. Es una forma de comunicación con las demás personas.
Quienes experimentamos disforia pasamos mucho tiempo pensando en cómo usar la ropa para esconder o acentuar ciertas partes de nuestros cuerpos. Lo cual es difícil porque la misma está pensada también bajo ciertos estándares esperados de género y tipo de cuerpo.
Por ejemplo, yo soy una persona transmasculina que tarda mucho tiempo encontrando los pantalones ideales para mi cuerpo que no acentúen tanto mis caderas o mi baja estatura, cuando la mayoría de los pantalones de hombre son largos de las piernas y estrechos de caderas. Cuando eres no binarie, la ropa pareciera que simplemente no se siente bien en el cuerpo. Quizás está muy larga, o muy apretada en las caderas o el pecho. O a lo mejor está muy holgada, acentúa los hombros, o no esconde bien cosas que no quisieras que llamen la atención. ENTÉRATE DE QUE NO EXISTE EL ‘LOOK NO BINARIO’.
Le actore Carl Clemons-Hopkins ha incluido la bandera no binaria en sus atuendos. / Foto: WWD
La sociedad es el juez
Los humanos estamos procesamos la nueva información que recibimos catalogándola y relacionándola con estímulos, experiencias y conceptos pasados. En el caso del género es igual: al nacer en una sociedad con binarismo de género aprendemos a leer todo dentro de ese marco. Ahí, solo existen hombres y mujeres, por lo tanto nuestro cerebro procesa todos los cuerpos de esa forma. Para las personas no binarias esto es un reto y es motivo de disforia de género.
Une amigue me decía:
«La disforia es una forma de nombrar lo incómode que me hacen sentir en mi cuerpo las miradas de otres».
A les no binaries, la sociedad constantemente nos hace sentir ‘otro’. Nos rechazan y nos persiguen por salirnos de los mandatos esperados del género. Somos el reflejo de una sociedad profundamente fragmentada. El odio a nosotres tiene que ver con misoginia, transfobia y muchas cosas de una sociedad que glorifica lo masculino y minimiza todo lo leído como femenino. CONOCE AL COLECTIVO RESISTENCIA NO BINARIX, UN ESPACIO PARA EXISTIR EN TÉRMINOS PROPIOS.
Construimos el género en sociedad
Imagino que un mundo ideal pensado por nosotres les no binaries sería un mundo donde no se asume que las personas somos hombres o mujeres, o que deberíamos actuar femeninos o masculinos basados meramente en nuestra biología. Pues honestamente, todo lo relacionado con el género es un conjunto de aspectos que están lejos de tener que ver solo con lo biológico. El género se construye en sociedad día con día, de territorio en territorio, en un intercambio cultural. Ha cambiado a través del tiempo y lo seguirá haciendo. Básicamente, esto depende de cada uno de nosotres. ¿Cómo imaginas que el mundo podría ser mejor para las personas no binarias? ¿Qué podrías hacer para que las cosas sean distintas para nosotres? CHECA CÓMO DECIRLE A TU FAMILIA QUE ERES UNA PERSONA NO BINARIA.
¿Qué más agregarías a las experiencias de disforia de género que atraviesa una persona no binaria?
Así se veían Manu Ríos (izquierda) y André Lamoglia (derecha) en la serie 'Élite'. / Foto: Netflix
Con 5 temporadas estrenadas y una sexta confirmada para el 18 de noviembre de 2022, Élite sigue siendo una de las series más populares de Netflix, así que es momento de ver la evolución de los actores protagonistas de esta historia creada por Carlos Montero y Darío Madrona.
Élite llegó al catálogo de Netflix el 5 de octubre de 2018 y, como lo podrás ver en cada una de las fotos de sus actores, el elenco ha tenido una evolución que a muchos ha dejado boquiabiertos. Mientras esperamos a que sea el 18 de noviembre y estrene la temporada 6 —y la integración del actor trans Ander Puig—, te mostramos cómo ha pasado el tiempo por cada uno de los estudiantes de Las Encinas. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE ÉLITE ERES.
Cada quien tiene su opinión, pero sabemos con el paso de las temporadas Samu ha caído de la gracia de gran parte del público. Sin embargo, eso no quiere decir que su última escena —cuando Benjamín (Diego Martín) lo empuja, se golpea en la cabeza y cae a la alberca— no haya dejado en suspenso a la audiencia.
Con la popularidad que ganó en Élite, Itzanse ha unido a otras producciones como Planeta 5000. Entre 2022 y 2023 estará trabajando en uno de los protagónicos de Midnight Family, serie de Apple TV.
¿Qué crees que vaya a pasar con el Samu? / Foto: Instagram (@itzan.escamilla)
Miguel Bernardeau (Guzmán Nunier)
A diferencia de Samuel, Guzmán —pese a sus comentarios tan nefastos en la primera y segunda temporada— logró causar cierta conexión positiva con parte del público. La carrera en la industria del entretenimiento está en las venas de este actor español. Su madre y padre se dedican a la producción y su hermana, María, también se está formando en la actuación.
Por ello, su salida en la temporada 4 de Élite le trajo nuevos proyectos. Uno de ellos fue la serie de HBO Todo lo otro. Al igual que Itzan Escamilla, tiene otros trabajos en puerta. En 2022 y 2023 continuará sus colaboraciones con Netflix y Disney+. MIRA QUÉ ACTORES DE ÉLITE SON GAY EN LA VIDA REAL.
Las energías de Guzmán y Miguel no se topan. / Foto: Instagram (@miguel_bernardeau)
Miguel Herrán (Christian Varela)
Miguel Herrán es uno de los actores cuya evolución en fotos te hará recordar su papel en Élite. Aunque era de los personajes con más carisma —o al menos con una vibra un poco menos pesada— solo estuvo en la primera temporada. Era amigo de la infancia de Samuel y Nano. Pero por lo que más lo recordamos es por sus atrevidas escenas con Polo y Carla.
En comparación con otros integrantes del elenco, Miguel Herrán ya tenía una aplaudida carrera en la actuación. En 2016 se llevó el Premio Goya en la categoría de mejor actor de revelación. Además, Élite no fue su primer contacto con Netflix. Fue uno de los personajes principales de La casa de papel.
Así se ve en 2022. / Foto: Instagram (@miguel.g.herran)
Jaime Lorente (Nano García) es otro de los actores de Élite que, gracias a su evolución en fotos, recordarás
Aunque Nano estuvo una temporada más que Christian, con todo el drama de Élite es probable que esté fuera de tu radar. En las primeras 2 entregas fue el bad boy de la serie y quien replicó la fórmula de los hermanos enamorados de la misma chica.
Sumado a la deuda de 40 000 euros, lo acusaron del asesinato de Marina (María Pedraza). Cuando después de muchos conflictos Samuel logra sacarlo de prisión, se mete en problemas con Carla y Guzmán. Luego desaparece.
Su retiro de Élitesigue casi las mismas circunstancias que las de Miguel Herrán. Era uno de los protagónicos de La casa de papel, producción en la que conoció a Marta, directora de vestuario. Se enamoraron y en noviembre de 2021 dieron la bienvenida a su nena, Amaia.
Este es uno de los nuevos personajes de Jaime Lorente. / Foto: Instagram (@jaimelorentelo)
Arón Piper (Ander Muñoz)
Otro de los actores que salieron de Élite en la temporada 4, pero de los que somos testigo de su evolución, es Arón Piper. Aunque en el primer episodio de la S5 pensamos que, tras el mensaje de Omar, podría tener una breve aparición, nos dimos cuenta de que no lo veríamos. MIRA 27 FOTOS DE LA TRANSFORMACIÓN DE ARÓN PIPER.
Como dirían nuestras tías, Arón ya es arena de otro costal. Ahora se concentra en su música. Pero eso no quiere decir que se haya alejado de Netflix. En 2022 se unión al elenco de El silencio. DESCUBRE SI ARÓN PIPER ES GAY O BISEXUAL EN LA VIDA REAL.
Previo a un show en Barcelona en mayo de 2022 / Foto: Instagram (@ac.luque)
Omar Ayuso (Omar Shanaa)
De los actores de Élite, quien ha tenido una evolución más allá de lo físico es Omar Ayuso. Aunque salió del clóset desde mucho antes de ser la mitad de ‘Omander’, su personaje lo ayudó a reconciliarse con su sexualidad de una manera más profunda.
Omar Ayuso habla sobre Élite. / Foto: Instagram (@omarayuso)
Jorge López (Valerio Montesinos)
Otro de los actores que tuvieron una participación pasajera en Élite y de los que nos hubiera gustado una mayor evolución como personaje fue Jorge López, medio hermano y relación incestuosa de Lu (Danna Paola). En caso de que no lo recuerdes, el final que se le dio a uno de los herederos del imperio Montesinos fue que se quedó a cargo de las finanzas, pero sin ir a la escuela. CONOCE A TODOS LOS PERSONAJES PANSEXUALES DE LAS SERIES.
Y, fuera del set, se sabe que Jorge López no volvió a Élite porque le ofrecieron otros proyectos. 2 de ellos fueron en un idioma diferente Temporada de Verãoy Now and Then. Tanto en la serie brasileña como en la estadounidense es parte del elenco principal.
Así disfruta de su verano. / Foto: Instagram (@jorgelopez_as)
Manu Ríos (Patrick Blanco)
Si estás obsesionado con las fotos de Manu Ríos, sabes que su evolución no ha sido tan impactante. Bueno, eso sí, cada vez es el rostro de más firmas importantes en la moda. ASÍ SE VEÍA MANU RÍOS ANTES DE SER FAMOSO.
Puede que Patrick sea tu media naranja. / Foto: Netflix
Manu Ríos es un famoso modelo e influencer. / Foto: Instagram (@manurios)
Pol Granch (Phillipe Von Triesenberg)
Así como Patrick, el príncipe Phillipe se unió en la cuarta temporada de Élite y llegó para quedarse. A la par de su carrera como actor, Pol Granch continúa trabajando en su música.
Pol Granch en Élite / Foto: Netflix
Eso sí, a gran parte de la audiencia no se le olvida que tiene varias acusaciones. Mientras se disculpó por unos mensajes de Twitter en los que apoyó el régimen franquista, las denuncias de la rapera Sara Socas por misoginia y maltrato siguen ahí.
Pol Granch es uno de los actores de Élite con más polémicas. / Foto: Instagram (@polgranchmx_)
Álvaro Rico (Polo Benavent), uno de los actores de Élite de los que ansiabas ver las fotos de su evolución
La salida de Polo estuvo acompañada de la de Carla, Nadia y Lu. Haber muerto en Las Encinas fue lo que permitió que Álvaro renaciera en otros proyectos. MIRA LA TRANSFORMACIÓN DE ÁLVARO RICO.
Tan pronto se dio cierre a su personaje, firmó contratos con Amazon Prime Video, Antena 3 y nuevamente Netflix.
¿Te gusta este look de Álvaro Rico? / Foto: Instagram (@alvaroricoladera)
¿Las fotos de la evolución de los actores de Élite te dio un golpe en la edad?
El 25 de septiembre de 2022 se votará el referéndum para el Nuevo Código de las Familias en Cuba. / Foto: Cultura Colectiva
A través de la aprobación del Nuevo Código de las Familias, Cuba dio el paso hacia el matrimonio igualitario y la adopción homoparental y lesbomaternal.
El 25 de septiembre de 2022 fue una fecha más que trascendental para la lucha por la legislación del matrimonio igualitario en Cuba con la aprobación del Nuevo Código de las Familias. A través de la cuenta oficial de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la nación en cuestión, se dio a conocer el resultado del referéndum donde votaron más de 6 millones de personas (74% del electorado). El «sí» ganó con el 66.87% de los votos.
En dicho documento de carácter normativo se da certeza jurídica en materia de matrimonio igualitario y adopción por familias LGBT+ al referirse a «dos personas» en su texto. De igual manera, otros temas abordados en el código son la maternidad subrogada y remuneración del trabajo en el hogar, así como protecciones para infancias y personas de la tercera edad.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez celebró por medio de un mensaje el resultado de las votaciones donde reconoció la deuda histórica que el Gobierno de Cuba tiene con la población LGBT+:
«Ha sido una victoria de los afectos, ha sido una victoria del amor […] Se ha hecho justicia. Es saldar una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos cuyos proyectos de familia llevan años esperando por esta ley».
Como antecedente se tiene que a finales de marzo de 2021 la Asamblea Nacional nombró a los encargados de la redacción del anteproyecto del Nuevo Código de las Familia. Dicho nombramiento fue una de las primeras acciones de la agenda legislativa de 2021.
¿Qué sabemos sobre el Nuevo Código de las Familias en Cuba?
Desde el anuncio de las y los integrantes de la Comisión Redactora del proyecto se subrayó que el Nuevo Código de las Familias en Cuba está apoyado en 2 mecanismos de participación: consulta popular y referéndum. Conforme con lo reportado por el portal Cuba Debate, hasta el 6 de junio de 2022 se tuvieron 25 versiones del escrito.
Según apuntó el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, esta última versión incluyó «la modificación del 47.55% de las disposiciones de la versión 24». Asimismo, comentó que se preservaron los principios de igualdad, no discriminación y respeto a la dignidad. El periodo para realizar la consulta popular correspondió al 1 de febrero al 30 de abril de 2022.
Anexo al matrimonio igualitario y la maternidad subrogada, otro de los temas que se quieren atender desde el Nuevo Código de las Familias es el del cuidado. Para sustentar que el proyecto está planteado desde y para las necesidades de la población cubana, Silvera Martínez explicó que se prestó atención al programa llamadoFamilias.
Este se incluyó en la barra de contenidos de Cubavisión. A lo largo de 27 minutos, los días martes la psicóloga y pedagoga Patricia Arés abordó las demandas de los entornos familiares en el país. Además, se propuso que estos segmentos televisivos fueran una oportunidad para promover el conocimiento del Nuevo Código de las Familias con un «enfoque humanista». CHECA ALGUNOS DE LOS TRIUNFOS MÁS IMPORTANTES DE LOS LGBT+ EN LATINOAMÉRICA.
¿Qué es lo que se plantea desde el Nuevo Código de las Familias en Cuba?
El Nuevo Código de las Familias se considera un documento más que relevante para la lucha por el matrimonio igualitario en Cuba. En principio, desde el escrito publicado en la Gaceta Oficial No. 4 Extraordinaria del 12 de enero de 2022 se señala que:
«Las normas se aplican a todas las familias, cualquiera que sea la forma de organización que adopten».
Categorías mencionadas de manera textual
Para dejar claros los detalles de dicha puntualización, en el artículo 2 se recuerda que la organización puede ser a partir de «relaciones de afecto» que se crean «entre parientes, cónyuges o parejas de hecho afectivas». Para hacer aún más particular este instrumento jurídico, el tercer artículo reconoce como principios regidores:
Igualdad y no discriminación
Pluralidad
Responsabilidad individual y compartida
Solidaridad
Búsqueda de la felicidad
Favorabilidad
Respeto
Interés superior de niñas, niños y adolescentes
Respeto a las voluntades y preferencias de las personas adultas mayores y personas en situación de discapacidad
Equilibrio entre orden público familiar y autonomía
Otro de los grandes aciertos del proyecto del Nuevo Código de las Familias en Cuba es que se reconocen de manera textual los derechos sexuales y reproductivos «en el entorno familiar, independientemente del sexo, género, orientación sexual e identidad de género». Otro de los apartados en los que estas categorías se consideran más que relevantes es el título II: “De la discriminación y violencia en el ámbito familiar”.
Por el enfoque que se ha logrado en las distintas versiones, se ha señalado que el Nuevo Código de las Familias puede representar un gran paso para el matrimonio igualitario en Cuba. Con esto como antecedente se empujó la urgencia de hacer modificaciones a la Constitución de 1976.
Además del cambio de la definición de matrimonio como la unión entre hombre y mujer, las reformas pusieron otros temas en la mesa. Ejemplos de ellos: la prohibición del matrimonio infantil, 3 tipos de violencia (contra las infancias, adolescencias y mujeres), reconocimiento de pactos prematrimoniales, responsabilidad parental y unión de hecho.
Justificación: ¿por qué son importantes las modificaciones de la Constitución de Cuba?
Para hablar del avance de la lucha por el matrimonio igualitario en el país es necesario recordar uno de sus precedentes. Después de una jornada electoral, el 10 de abril de 2019 se proclamó la nueva Constitución de Cuba. De acuerdo con el Consejo Electoral Nacional (CEN), el 86.85% de las y los votantes mostraron una postura a favor de los cambios propuestos por el Gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel.
La nueva Carta de Magna es el resultado de 760 cambios. 134 artículos fueron modificados y 3 fueron eliminados. Entre los cambios más relevantes se encontraron el reconocimiento de la dignidad humana como sustento fundamental y la declaración explícita de que Cuba es un estado laico.
Asimismo, la Constitución de Cuba tiene modificaciones significativas en torno al tema de la familia. En primera instancia se abogó por la protección de las familias «cualquiera sea su forma de organización». Respecto al matrimonio, el documento rector dicta lo siguiente en el artículo 82:
«El matrimonio es una institución social jurídica. Es una forma de organización de las familias. Se funda en el libre consentimiento y en la igualdad de derechos, obligaciones y capacidad legal de los cónyuges».
¿Qué pasó desde 2019?
Con el visto bueno de la ciudadanía se sustituyó la Constitución de 1976. En esta únicamente se reconocía la unión matrimonial «de un hombre y una mujer con aptitud legal para ello». Aunque la modificación constitucional implicó un gran avance para la lucha LGBT+ en Cuba, el tema del matrimonio igualitario no ha dejado de ser incómodo. CONOCE LAS RAZONES PARA APOYAR EL MATRIMONIO IGUALITARIO AUNQUE NO QUIERAS CASARTE.
A finales de 2019 se dio a conocer que la comisión encargada de elaborar la nueva Constitución eliminó el artículo que daba paso al reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo. Como argumento, el Parlamento cubano dijo que esto se hacía con la finalidad de respetar todas las opiniones. Según se informó, de las 192 408 opiniones recabadas, 158 376 sugirieron «sustituir la propuesta».
Ante dichos resultados, la activista LGBT+ Mariela Castro subrayó la importancia de organizar «una campaña comunicacional para informar a la población». La discusión del matrimonio igualitario en Cuba formó parte de la agenda de las sesiones extraordinarias de abril y octubre de 2020.
El matrimonio igualitario en Cuba es una deuda histórica
En vísperas de la redacción del anteproyecto del Nuevo Código de las Familias, integrantes del Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba (MEC-C) hicieron pública la campaña “+ amor + derechos”. En ella, las y los jóvenes defienden el derecho al matrimonio igualitario. A través de redes sociales, el MEC-C expresó que debe incluir «propuestas teológicas inclusivas y liberadoras».
Flyer de la campaña del MEC-C a favor del matrimonio igualitario en Cuba / Foto: Facebook (Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba)
El reconocimiento y la garantía del derecho al matrimonio igualitario es una deuda histórica del Estado cubano. A lo largo de los años, esta lucha ha estado encabezada por distintos colectivos; algunos de ellos han contado con el apoyo de la Iglesia. También se han realizado muchos proyectos. Como ejemplo se encuentran las campañas audiovisuales “Todos los derechos para todas las familias”, “Abriendo Brechas de Colores – LGTBI” e “Into Queer Havana”.
Activistas exigen matrimonio igualitario durante una marcha en Sagua la Grande, Cuba. / Foto: Global Voices
Por supuesto, al igual que en otros países, en Cuba las parejas del mismo sexo que se quieren unir en matrimonio se han enfrentado a muchos obstáculos. Además de los discursos homofóbicos de los grupos católicos y evangelistas, la Iglesia metodista ha evitado que el matrimonio igualitario se vuelva una realidad.
Por ejemplo, en el barrio El Vedado predomina la postura del pastor Lester Fernández, quien en múltiples ocasiones ha declarado que el matrimonio homosexual es «parte de la ‘ideología de género’» y que, además, «es incompatible con la historia, los valores y el pensamiento de los padres de la patria». CONOCE EL ORIGEN DE LA MAL LLAMADA ‘IDEOLOGÍA DE GÉNERO’.
Con la frase «El amor ya es ley» el Gobierno de Cuba celebró la aprobación del Nuevo Código de las Familias y, con ello, el matrimonio igualitario.