martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 180

Reinaldo Arenas, el escritor cubano que fue encarcelado por gay

0

El escritor cubano Reinaldo Arenas (Aguas Claras, Cuba, 16 de julio de 1943-Nueva York, Estados Unidos, 7 de diciembre de 1990)​ estuvo en la cárcel por el simple hecho de ser gay. Te contamos sobre su vida, sus libros y su trágica muerte.

El escritor gay Reinaldo Arenas fue uno de los autores latinoamericanos más importantes del siglo XX. Su vida y obra literaria como Celestino antes del alba, Antes que anochezca o El mundo alucinante se han convertido en uno de los principales referentes de la lucha contra el régimen cubano y contra la persecución de homosexuales. Conoce su historia y de paso te recomendamos algunos de sus libros. MIRA NUESTRO MAPA DE LIBROS GAY DE AMÉRICA LATINA.

Primeros años

Reinaldo Arenas nació en Aguas Claras, una pequeña localidad de la parte oriental de Cuba, el 16 de julio de 1943. Como hijo único de una campesina y madre soltera, vivió una infancia con problemas económicos, pero con mucho contacto con la naturaleza, donde se sentía en libertad. Una libertad que intentó reencontrar el resto de su vida.

En los años 50, durante la dictadura de Fulgencio Batista, su familia se mudó a la ciudad de Holguín. Ahí vivió más de cerca los abusos de la dictadura y siendo todavía un adolescente se unió al ejército revolucionario comandado por Fidel Castro. Sin embargo, poco después de que este llegó al poder, el escritor se decepcionó de la revolución y se asumió como anticomunista. CONOCE A OTROS ESCRITORES GAY CUBANOS.

‘Conducta impropia’

En 1961, Reinaldo Arenas se fue a vivir a La Habana, donde empezó a trabajar en la Biblioteca Nacional. Estando ahí también comenzó su carrera literaria y en 1967 publicó Celestino antes del alba, su primera novela y la única que publicó en Cuba

Pronto empezó a ser perseguido, no solo por sus ideas contra el gobierno de Fidel Castro, sino por ser gay. Y es que en la Cuba de los años 60 había mucha homofobia social promovida desde el mismo gobierno, que consideraba a la homosexualidad una «conducta impropia» y contrarrevolucionaria. Esto dio pie a que los actos homosexuales se volvieran prácticamente clandestinos. Así lo expresó Reinaldo Arenas en su aclamada autobiografía Antes que anochezca:

«Creo que nunca se singó más en Cuba que en los años 60; en esa década precisamente cuando se promulgaron todas aquellas leyes en contra de homosexuales, se desató una persecución contra ellos y se crearon los campos de concentración. Precisamente, cuando el acto sexual se convirtió en tabú, se pregonaba al hombre nuevo y se exaltaba el machismo. Casi todos aquellos jóvenes que desfilaban ante la Plaza de la Revolución aplaudiendo a Fidel Castro, casi todos aquellos soldados que, rifle en mano, marchaban con aquellas caras marciales, después de los desfiles, iban a acurrucarse en nuestros cuartos y, allí, desnudos, mostraban su autenticidad».

Reinaldo Arenas Fidel Castro
El escritor cubano Reinaldo Arenas fue perseguido por el gobierno de Fidel Castro (dcha.) por ser gay. / Foto: Las 2 Orillas

A pesar de ese clima hostil, Reinaldo Arenas también se las ingenió para seguir publicando sus libros, pero fuera de Cuba. Logró sacar de manera clandestina los manuscritos de su novela El mundo alucinante, publicada en Francia en 1969. Y de la misma manera pudo sacar su libro de cuentos Con los ojos cerrados, publicado en Uruguay en 1972.

Estos actos de desobediencia y desafío al régimen aumentaron aún más la molestia del gobierno y finalmente lo encarcelaron, entre 1974 y 1976, en El Castillo del Morro. ENTÉRATE DE LO QUE DIJO FIDEL CASTRO AL RECONOCER LA PERSECUCIÓN DE HOMOSEXUALES.

El escritor Reinaldo Arenas estuvo en la cárcel por ser gay

En prisión, a Reinaldo Arenas le tocó vivir aún más de cerca los abusos de poder y el maltrato a los homosexuales. En su autobiografía son varios los pasajes donde describe la vida en la cárcel, donde los homosexuales eran continuamente humillados al grado de que algunos preferían suicidarse.

Cansado de esa realidad, Arenas se sintió obligado a traicionarse. Para salir de prisión tuvo que escribir una confesión donde se arrepentía de su «conducta impropia» y se comprometía a no escribir nunca más en contra del gobierno cubano.

Pero, a pesar de todos los intentos de controlarlo y silenciarlo, la fama de Reinaldo Arenas ya había trascendido las fronteras de Cuba. Se había convertido en un símbolo de la lucha contra el régimen y su persecución a los homosexuales.

Exilio en Estados Unidos

En 1980, Reinaldo Arenas finalmente pudo salir de Cuba. Lo hizo en el llamado éxodo del Mariel, un puerto donde el gobierno expulsó a miles de personas que consideraba «antisociales», entre ellos muchos homosexuales.

Arenas salió rumbo a Estados Unidos, donde recuperó los manuscritos de sus novelas que había sacado de la isla a gracias a la ayuda de sus amistades. También comenzó a dictar conferencias en varias universidades y firmó contratos para publicar más novelas.

Reinaldo Arenas
Reinaldo Arenas / Foto: Louis Monier

Sin embargo, pronto se dio cuenta de que la vida en el exilio no era lo que esperaba. Así lo expresó en Antes que anochezca:

«Ahora estaba en un mundo plástico, carente de misterio y cuya soledad resultaba, muchas veces, más agresiva […] Cuando llegué a Miami hice unas declaraciones que creo a la gente no le gustaron mucho, pues dije: “Si Cuba es el infierno, Miami es el purgatorio”».

Y es que para Reinaldo Arenas, el sistema capitalista, al cual consideraba «sórdido y mercantilizado», estaba lejos de ser el mundo de libertades que soñaba. Sin embargo, lo consideraba menos asfixiante que el comunista:

«La diferencia entre el sistema comunista y el capitalista es que, aunque los dos nos dan una patada en el culo, en el comunista te la dan y tienes que aplaudir, y en el capitalista te la dan y uno puede gritar. Yo vine aquí a gritar».

Sida y suicidio

Después de vivir una temporada en Miami, Reinaldo Arenas se fue a Nueva York, donde se sintió más integrado. Ahí comenzó a tener una vida sexual casi tan activa como en Cuba, pero esos pocos años de auténtica libertad sexual se vieron empañados con la aparición del sida.   

En 1987 se enteró de que vivía con VIH y pronto desarrolló sida. Al no haber tratamientos efectivos en esos primeros años de la pandemia, el escritor comenzó a ver como su cuerpo empezaba a debilitarse. Arenas ya no se sentía joven ni deseable, junto con el sida llegó también la depresión. CHECA ESTOS LIBROS GAY DE ESCRITORES LATINOAMERICANOS PARA PASAR LA NOCHE.

Reinaldo Arenas escritor gay
El escritor cubano Reinaldo Arenas se suicidó a los 47 años. / Foto: El Mundo

A pesar de esto, siguió escribiendo los siguientes cuatro años de su vida y continuó manifestándose en contra de Fidel Castro y su gobierno. En 1990, Reinaldo tomó la decisión de quitarse la vida a los 47 años, pero antes terminó de escribir su autobiografía Antes que anochezca. Al final de la misma incluyó una carta en la que declara a Fidel Castro como único responsable de su muerte:

«Ninguna de las personas que me rodean están comprometidas en esta decisión. Solo hay un responsable: Fidel Castro. Los sufrimientos del exilio, las penas del destierro, la soledad y las enfermedades que haya podido contraer en el destierro seguramente no las hubiera sufrido de haber vivido libre en mi país».

A partir de la década de 1990, el gobierno cubano comenzó a cambiar su postura respecto a la homosexualidad y terminó las persecuciones a la comunidad LGBT+. Incluso, en 2010, el propio Fidel Castro declaró que dicha persecución fue una total injusticia y asumió la responsabilidad de dicha política de estado.

A pesar de esto, es imposible borrar ese capítulo oscuro y vergonzoso de Cuba en el que la homosexualidad era considerada una «conducta impropia». Una época de la que Reinaldo Arenas y su obra literaria se han convertido en el principal referente para no olvidar.

Además de Celestino antes del alba y Antes que anochezca, te recomendamos leer El portero y Viaje a La Habana del escritor cubano Reinaldo Arenas.

¿Ya conocías estos detalles sobre el escritor gay Reinaldo Arenas?

Con información de Biblioteca.org, Infobae, YouTube y Antes que anochezca, de Reinaldo Arenas (Tusquets)

ARTICLE INLINE AD

Senado mexicano aprueba seguridad social para parejas LGBT+

0

El Senado de la República aprobó una reforma en la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE para dar igualdad de derechos a parejas LGBT+ de México.

El 6 de diciembre de 2022, el Senado de la República dio la aprobación para que el IMSS (Instituto Mexicano Del Seguro Social) y el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) brinden seguridad social a las parejas del mismo sexo/género de México y sí, este es un logro para la población LGBT+ porque se avanza a una igualdad de derechos, pues aplica para matrimonios y concubinatos de la diversidad sexual.

La sesión duró más de 4 horas y tuvo el siguiente resultado: se aprobó por unanimidad, con 90 votos a favor, la reforma a la Ley del Seguro Social. Habiendo hecho esto, el dictamen fue remitido al poder ejecutivo para su aprobación final.

Senado seguridad social para parejas lgbt
La votación para hacer estas reformas tuvo unanimidad. / Foto: Twitter (@senadomexicano)

Esto es de relevancia pues con ello se brindará protección en temas de derechos de salud, servicios y prestaciones que otorgan estas instituciones. Además, con esta reforma será posible que las parejas LGBT+ dejen una pensión de viudez a su esposa, esposo o concubino en caso de fallecer. ESTOS SON LOS REQUISITOS PARA DAR SEGURIDAD SOCIAL A TU PAREJA.

A continuación, te presentamos una infografía donde se explica de forma sintetizada el tema:

Infografía reforma ley seguridad social
En esta infografía se explica de forma sencilla la reforma a la ley del IMSS e ISSSTE. / Foto: Twitter (@senadomexicano)

¿Por qué es relevante esta reforma?

Esta reforma a las leyes de seguridad social dará los mismos derechos que ya tenían las parejas heterosexuales a las personas LGBT+. CONOCE MÁS DE LA ALTERNATIVA QUE ES EL CONCUBINATO PARA LAS PAREJAS LGBT+.

En septiembre de 2022 en Homosensual hicimos un reportaje donde expusimos la historia de Eduardo Garduño, un hombre gay al que el IMSS no le permitió hacer valer sus derechos como concubino para brindarle la pensión por viudez cuando su pareja falleció.

Eduardo nos contó que accedió a la figura del concubinato desde 2010 y su pareja falleció en 2016. Sin embargo, el IMSS le negó los derechos de seguridad social y la pensión por no contar con un acta de matrimonio. Lo que se busca con esta reforma aprobada en el Poder Legislativo es que dejen de pasar sucesos como el que vivió Eduardo, ya que representan discriminación de la población LGBT+. LEE MÁS DE LO QUE NOS PLATICÓ EDUARDO SOBRE SU SITUACIÓN CON EL IMSS Y EL PROBLEMA CON LA PENSIÓN POR VIUDEZ.

Poco a poco se ha avanzado en materia legislativa que brinda la igualdad de derechos a todo tipo de parejas. El 26 de octubre de 2022 se llegó a un suceso histórico en el que se logró que el matrimonio igualitario fuera aprobado en todo México. Así que se continúa en un paso firme que nos llevará a que todos los ciudadanos tengamos las mismas oportunidades sin que importe nuestra orientación sexual, identidad o expresión de género. MIRA LA CRONOLOGÍA DE CÓMO FUE LORGRAR QUE EL MATRIMONIO IGUALITARIO FUERA LEGAL EN TODO MÉXICO.

¿Qué opinas de esta reforma con la cual ahora a todas las parejas (ya sean matrimonios o concubinatos) LGBT+ se les reconoce la igualdad de derechos en temas de seguridad social?

Con información de Twitter, Comunicación Social del Senado de la República

ARTICLE INLINE AD

Kit (Ruby Cruz) y Jade (Erin Kellyman) se besan en serie Willow

0

Las actrices Ruby Cruz y Erin Kellyman son parte del elenco de la serie Willow de Disney+, donde ya hasta han compartido un beso y se encuentran en una relación caracterizada como queer o lesbiana.

Los fans de Disney están muy emocionados por el romance entre las actrices Ruby Cruz (Kit) y Erin Kellyman (Jade) en la serie Willow (Jonathan Kasdan, 2022), esto representa una relación queer que de forma abierta se puede ver en esta compañía que poco a poco ha comenzado a incluir historias LGBT+ con alguna protagonista lesbiana. Para recordar otro ejemplo reciente podemos ver Lightyear (Angus MacLane, 2022), la cual tuvo un beso lésbico.

Esta producción es una secuela de la película Willow (Ron Howard, 1988), la cual se lazó en la década de los 80. En esta ocasión se hizo una serie para Disney +, la cual sirve para continuar la historia de fantasía que teníamos varios años sin ver. Aquí te contamos más sobre las actrices que están dando de qué hablar luego de aparecer como intereses amorosos LGBT+.

Momento previo al beso entre Kit y Jade en Willow
Ruby Cruz (derecha) y Erin Kellyman (izquierda) son pareja en la serie. / Foto: Disney+

Ruby Cruz y Erin Kellyman son quienes dan vida a Kit y Jade, protagonistas queer/lesbianas en la serie Willow

Erin Kellyman es una actriz que ya había estado antes en producciones Disney antes de aparecer en Willow. Estuvo en Han Solo: una historia de Star Wars (Ron Howard, 2018) y también en la popular miniserie de Marvel The Falcon and the Winter Soldier (2021), donde tuvo un papel de antagonista. Ahí, su personaje se llamaba Karli Morgenthau.

Kellyman es originaria del Reino Unido y uno de sus próximos proyectos es la película Woken (Alan Friel). MIRA TODAS ESTAS PELÍCULAS Y SERIES LGBT+ QUE PUEDES VER EN DISNEY+.

Ruby Cruz y Erin Kellyman en Willow
Ruby Cruz (izquierda) y Erin Kellyman (derecha) son una de las pocas parejas LGBT+ que han aparecido en series y películas de Disney+. / Foto: Disney+

Por su parte, Ruby Cruz es una actriz originaria de Estados Unidos. Ella es muy conocida por haber participado en la miniserie Mare of Easttown (Brad Ingelsby, 2021) de HBO Max. En dicha producción tuvo el papel de Jess Riley. CONOCE A ESTAS ESTRELLAS DE DISNEY QUE SON LGBT+.

Algunos de los seguidores de la serie Willow ya hasta han creado videos donde se pueden ver a los personajes de Kit y Jade teniendo románticos momentos. Así que no es sorpresa de que esta historia esté dando de qué hablar por la naturalidad con la que está presentando un romance juvenil LGBT+. CHECA ESTAS SERIES HECHAS POR DISNEY CON HISTORIAS LGBT+.

A continuación, te compartimos una de las ediciones hechas por los fans. Obviamente, en este video está incluida la escena del beso entre Kit y Jade:

https://www.tiktok.com/@tonistakis/video/7172907977198947611?_t=8Xxkn9IZMla&_r=1

¿Qué te parece este romance que nos presentó Disney+?

Con información de IMDb y Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Tokugawa: Cómo fue el periodo ‘más homosexual’ de Japón

0

Te contamos en qué consistió el Periodo Tokugawa, conocido como el ‘más homosexual de Japón’.

Para más de un especialista en historia, el Edo Bakufu (江戸時代), también conocido como Periodo Tokugawa (徳川時代), Shogunato o Era de la paz ininterrumpida, fue la etapa ‘más homosexual’ de Japón. Abarcó de 1603 a 1868. Es decir: desde la finalización del periodo medieval hasta el inicio de la era Meiji.

Así como lo indica su nombre, la figura referencial de este episodio fue Tokugawa Ieyasu, a quien se le conoce como el primer shogun y uno de los militares que lograron mayor dominio y expansión en el archipiélago nipón. Su Gobierno —y el de sus consecuentes — se caracterizó por la conservación del poder a través de distintas estrategias territoriales. Una de ellas fue el cierre de fronteras y el impedimento para los flujos migratorios. Se temía el avance de los españoles.

Cabe destacar que esta política tuvo sus excepciones. Algunos de los vasallos más cercanos a la dinastía tuvieron la autorización para transitar por países como Italia. Desde el interior, los mandatos también brillaron por la restauración de los edificios más importantes de la ciudad.

¿Por qué el Periodo Tokugawa se considera el ‘más homosexual’ de Japón?

La Era de la paz ininterrumpida tuvo antecedentes en materia de diversidad sexual. Entre ellos, la importancia del Shingon, una de las escuelas más importantes del budismo en Japón.

Desde esta rama fortalecida por el monje Kūkai se hicieron apuntes respecto al vínculo entre la sexualidad y la espiritualidad. Este periodo, entre sus legados, dejó el género literario Chigo monogatari.

Para los imperios de Shirakawa y Toba fueron más que comunes las prácticas sexuales entre hombres. Además, en el Periodo Tokugawa, presumido como el ‘más homosexual’ de Japón, también se encontraba presente el shudo (衆道 shudō).

Si no leíste nuestro texto dedicado al tema, te recordamos que fue un término para referirse a la idea de que la juventud está relacionada con el despertar sexual de los jóvenes. Es una de las palabras más útiles para entender la homosexualidad de los samuráis. AQUÍ TE CONTAMOS TODOS LOS DETALLES DEL SHUDO.

Los distritos rojos

Para hablar del Tokugawa, el periodo ‘más homosexual’ de Japón, una de las referencias culturales que no puede quedar fuera es la de los distritos rojos. También llamados zonas del placer, fueron sede de las viviendas de las familias más acaudaladas.

Para contar con una propiedad era obligatoria la posesión de las armas. Sin embargo, la máxima que regía los distritos rojos era que se tratara a todas las personas por igual. Otro de los rasgos distintivos de las zonas del placer es que, en su mayoría, los negocios eran burdeles. Algo a tener en cuenta es que durante el Edo Bakufu se desmantelaron muchos de estos establecimientos.

Entre las razones por las que los burdeles fueron redituables se encuentra el hecho de que se aprovecharon políticas como la sankin kōtai. Esta tuvo un papel sustancial con el ejercicio del trabajo sexual masculino. Con relación a las mujeres, fue una causal distinta. En dicho periodo, la mayoría de las profesiones les estaban prohibidas.

La literatura e ilustración también tuvieron sus contribuciones a que el Tokugawa se consolidara como el periodo ‘más homosexual’ de Japón. En este rubro destacaron obras como Shin Yîki (1621), Dembu Monogatari (1624-1643) y Onnagoroshi Abura no Jigoku (1721).

Tokugawa periodo más homosexual japón kitagawa utamaro
Zenroku y Hiramatsu (1788) / Ilustración: Kitagawa Utamano

¿Ya conocías este episodio de la historia del archipiélago nipón?

Con información de National Geographic, Una ventana al Japón, World History Encyclopedia y Ecos de Asia. Revista cultural

ARTICLE INLINE AD

Karusell: Detalles y fotos de película de Omar Rudberg

0

A través de su cuenta de Instagram, el actor y cantante Omar Rudberg anunció el final de las grabaciones de Karusell, película de terror en la que participa dando vida al personaje Dante.

Si sigues triste porque Netflix no confirma Young Royals 3, la noticia de que en octubre de 2023 veremos a Omar Rudberg como Dante en Karusell, película de terror dirigida por Simon Sandquist (Den Osynlige, 2002), te dará ánimos.

En esta ocasión comparte el protagónico con Wilma Lidén (Fiona), actriz sueca de Gåsmamman, serie en la que participa Edvin Ryding. En el elenco también figuran Amanda Lindh (A Class Apart), Embla Ingelman-Sundberg (Vidare), Emil Algpeus (Clark) y Ludvig Deltin (Heder). Las productoras y distribuidoras implicadas son FEED, Nordisk Film y Scandinavian Content Group. ASÍ HA CAMBIADO OMAR RUDBERG CON EL PASO DE LOS AÑOS.

¿De qué trata Karusell, película de terror en la que participa Omar Rudberg como Dante?

La cinta toma como espacio Liseberg, uno de los parques de diversiones más antiguos en Gotemburgo. Acorde a lo que comentó Robert Arvidsson, director comercial de Liseberg, se sabe que la locación tendrá algunas modificaciones para hacerla más atractiva.

La historia se centra en Fiona y un grupo de amigos, quienes ganan entradas para el estreno exclusivo de una película de Halloween. Por supuesto, los personajes entran en muchos conflictos y enfrentan experiencias que hemos visto en otras entregas de este género.

Según comentó el director a la publicación BIO.NU, la película encuentra como motivo la popularidad que ha ganado la celebración de Halloween en Suecia en los últimos años. Te dejamos las primeras fotos:

Karusell Omar Rudberg BTS
Omar detrás de cámaras / Foto: Twitter (@OfficialOmarBR)
Karusell Omar Rudberg
Así se ve como Dante. / Foto: Instagram (@officialomar)
elenco película sueca terror
Con el resto del elenco / Foto: Twitter (@OfficialOmarBR)
grabaciones wilma lindé
Cast el día final de grabaciones / Foto: Instagram (@officialomar)

Con su papel como Dante en Karusell, Omar Rudberg corona 2022 como uno de los años más prolíficos de su carrera. Antes del estreno de la segunda temporada de la serie creada por Lisa Ambjörn, lanzó su álbum debut, OMR.

A su vez, colaboró con distintas firmas de moda. Durante el Mes del Orgullo de 2022, el sueco-venezolano estrenó “Todo de ti (All That She Wants)”, videoclip con guiños a los chicos bisexuales. MIRA EL VIDEO DE “TODO DE TI (ALL THAT SHE WANTS)”.

¿Todo listo para la primera película de Omar?

Con información de BIO.NU

ARTICLE INLINE AD

In Bed: Quiénes son actores de película gay

0

El 1 de noviembre de 2022, MappealTV estrenó el tráiler de In Bed, película gay israelí que tiene por protagonistas a los actores Israel Ogalbo y Dean Miroshnikov.

A estas alturas es probable que no hayas escuchado mucho sobre In Bed, película gay de Israel, así que te contamos un poco sobre los actores Israel Ogalbo y Dean Miroshnikov. De acuerdo con Variety, para esta entrega el director Nitzan Gilady ofrece un thriller psicológico. ESTAS SON OTRAS PELÍCULAS GAY DE 2022.

La cinta llega a los cines locales el 29 de diciembre de 2022. Sin embargo, ya tuvo su primera proyección en el Festival de Cine Black Nights de Tallin, mismo que se llevó a cabo entre el 11 y 27 de noviembre. Asimismo, formó parte de la programación del Tel Aviv International LGBT Film Festival (TLVFEST). En dicho evento se llevó el premio en la categoría de mejor banda sonora.

De acuerdo a la sinopsis, In Bed es una de las cintas que abordan el chemsex. Al respecto, el director comentó que busca tocar el tema sin el estigma. Si bien aseguró que no está en un formato documental, apuntó que «lo mostrará de manera veraz». MIRA ESTAS PELÍCULAS POPULARES ENTRE LOS CINÉFILOS GAY.

¿Qué sabemos de Israel Ogalbo y Dean Miroshnikov, protagonistas de esta película gay israelí?

Así como se anunció desde el primer promocional, el elenco de In Bed reúne a actores que son considerados parte de las celebridades más populares del país. En el caso de Israel Ogalbo, se sabe que desempeña el papel de Guy.

Israel Ogalbo in Bed película israelí gay actores
El actor Israel Ogalbo / Foto: IMDb

Si acostumbras a ver producciones de la televisión israelí, es muy probable que su rostro se te haga conocido. Forma parte del cast de la miniserie Beauty Queen of Jerusalem. También se dedica al modelaje.

Entre los actores de la película gay In Bed también encontramos a Dean Miroshnikov, con el personaje Dan. Este chico es ucraniano. Nació en la ciudad de Mykolaiv.

Además de la actuación, es DJ. A su vez, se dedica al negocio restaurantero. Es dueño de Lemon Tree Bar y Cafe Berlin Bar. Tiene una relación con la creadora de contenido Annie Miroshnikov.

Dean Miroshnikov
Dean y Annie / Foto: Instagram (@deanmiroshnikov)

¿Ya tenías esta película entre los estrenos que vas a ver antes de que termine 2022?

Con información de Variety

ARTICLE INLINE AD

Películas LGBT+ en conteo de 100 mejores de la historia

0

La revista Sight and Sound dio a conocer cuáles son las 100 mejores películas de todos los tiempos y entre ellas hay algunas historias LGBT+ que aparecen en el conteo.

Cada 10 años, la revista Sight and Sound hace un conteo donde expone cuáles son las 100 mejores películas de la historia y en el conteo de 2022 aparece más de una cinta con contenido LGBT+. En esta edición se contó con la participación de 1639 personas que hicieron sus elecciones de los que creían eran los largometrajes mejor hechos. Se contaron votos de críticos de cine, académicos, programadores y curadores, todos especialistas en el campo cinematográfico.

El primer sitio del conteo se lo llevó la película Jeanne Dielman, 23 Quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1976) que cabe decir fue dirigida por Chantal Akerman, quien era una directora lesbiana. Si bien esta película no tiene una trama LGBT+, sí debemos reconocer el trabajo de Akerman como una de las pioneras en mostrar relaciones lésbicas en pantalla. Uno de sus trabajos más reconocidos fue Je Tu Il Elle (1974), cinta que protagonizó y donde tiene una relación con una chica.

A continuación, te presentamos cuáles son las historias LGBT+ que lograron colarse a la lista final. Es muy probable que las ubiques, pues son muy populares.

Mulholland Drive (David Lynch, 2001)

Esta película de David Lynch tiene como protagonistas a Naomi Watts y Laura Harring. En ella podemos ver una historia lésbica entre los personajes Betty y Rita. Rita es una mujer que tiene amnesia a causa de un choque automovilístico en el que estuvo involucrada. Esta es una de las mejores películas LGBT+ de la historia por el suspenso que tiene y hasta el memorable beso que tuvieron Watts y Harring. CHECA LOS MEJORES BESOS DE FAMOSAS.

Esta es una película con una trama lésbica que obtuvo una nominación a los Premios Óscar en la categoría de mejor director. Está ubicada en el número 8 de la lista de Sight and Sound.

Moonlight (Barry Jenkins, 2016) es una de las mejores películas LGBT+ de la historia de acuerdo a Sight and Sound

Moonlight es una de las películas gay más reconocidas no solo por la polémica que hubo en los Premios Óscar después de que ganó mejor película en 2017, sino porque marcó la historia como una cinta que retrató cómo es ser una persona homosexual y afrodescendiente. Está protagonizada por Trevante Rodas, Andre Holland, Janelle Monáe, Naomie Harris y Mahershala Ali. Moonlight ocupa la posición número 60 del conteo. CONOCE ALGUNAS PELÍCULAS LGBT+ CUYOS PROTAGONISTAS NO SON GENTE BLANCA.

Beau Travail (Claire Denis, 1998)

Beau Travail es una de las películas con contenido homosexual en esta lista. Está basada en un libro de Herman Melville llamado Billy Budd (1888). Trata sobre un sargento que experimenta toda clase de emociones con uno de los soldados que tiene a su cargo. Está protagonizada por Grégoire Colin, Denis Lavant y Michel Subor. Se posicionó en el número 7 de la lista de 100 mejores películas de todos los tiempos. MIRA LAS MEJORES PELÍCULAS DEL CINE GAY.

Retrato de una mujer en llamas (Céline Sciamma, 2019)

Este largometraje lésbico está protagonizado por las actrices Noémie Merlant y Adèle Haenel. En ella conocemos las vidas de 2 mujeres que se enamoran, pero tienen complicaciones para tener una relación debido a que una de ellas es una aristócrata y la otra una pintora. La película ganó el mejor guion en el festival de cine de Cannes.

Si disfrutas las películas que están ambientadas en el siglo XVIII, Retrato de una mujer en llamas es tu tipo de historia, pues todo sucede en este periodo histórico en Francia. Esta cinta se posicionó en el lugar 30 del conteo de Sight and Sound. MIRA ESTA GUÍA MÁXIMA DE PELÍCULAS LÉSBICAS QUE NECESITAS EN TU VIDA.

Tropical Malady (Apichatpong Weerasethakul, 2004) es otra de las películas LGBT+ en el conteo de las mejores de todos los tiempos

Esta cinta está dividida en 2 partes. En la primera es donde podemos ver una historia de amor gay entre 2 chicos. La segunda de ellas tiene como protagonista a un soldado que debe sobrevivir en la selva. Es una película tailandesa que se llevó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2004. Tropical Malady se ubica en el puesto 95 de la lista. CHECA LAS PELÍCULAS LGBT+ QUE HAN ESTADO EN EL FESTIVAL DE CANNES.

¿Qué otra película LGBT+ crees que merecía estar en este conteo?

Con información de Sight and Sound

ARTICLE INLINE AD

Jenna Ortega (Merlina): Historia de actriz con Gwendoline Christie

0

Como parte de la programación del CCXP22 (1-4 de diciembre de 2022) en Brasil, las actrices Jenna Ortega y Gwendoline Christie causaron euforia, sobre todo Ortega dijo que Christie es su esposa.

El CCXP22, evento que reunió a parte del elenco de Heartstopper, dejó momentos muy memorables entre Jenna Ortega (Merlina Addams) y Gwendoline Christie (Larissa Weems), protagonistas de Wednesday, serie de Netflix  dirigida por Tim Burton. Si estuviste en Twitter, sabes que uno de los videos que dieron de qué hablar fue en el que la también protagonista de The Fallout parece mostrar su apoyo a una chica que llevó una bandera del orgullo lésbico.

Sin embargo, antes de su participación en uno de los paneles, las actrices tuvieron una entrevista que entusiasmó a las y los fans. El 21 de noviembre de 2022, Jenna Ortega y Gwendoline Christie se presentaron con el resto del elenco en la Comic Con de Nueva York (NYCC). CONOCE MÁS ACERCA DE LA VIDA Y CARRERA DE JENNA ORTEGA.

Durante la entrevista, las y los espectadores captaron instantes con los que recordaron el cariño que Jenna expresó a la actriz de Game of Thrones en la filmación de la ahora más popular serie juvenil. Cuando la entrevistadora pregunta a Jenna Ortega sobre lo que fue para ella interpretar a Merlina Addams, la actriz estadounidense no evitó mirar a Gwendoline Christie y referirse a ella como su esposa.

«Muchas gracias, mujer, mi mujer. Te amo. Perdón, eso podría ser irrespetuoso, pero ese es el apodo con el que la llamo. Como sea, de todos modos es mi esposa».

En el resto de la entrevista, Jenna se mostró muy atenta a las intervenciones de la también actriz de Star Wars: Episode VII – The Force Awakens. Si quieres ver este momento, adelanta el video al segundo 0:27.

¿Y qué piensa Gwendoline Christie sobre Jenna Ortega?

Aunque en TikTok tienen más popularidad las reacciones de Jenna, hay otras fuentes que nos hacen más fans de la química on y off screen de las actrices. Por ejemplo, el 24 de noviembre de 2022, Gwendoline Christie tuvo una charla con Entertainment Weekly.

En ella contó que caminaba por un campo de futbol cuando le llegó la propuesta de unirse al elenco de Wednesday como Larissa Weems. No se pudo resistir a la oferta. Tim Burton también le dijo que tendría libertad creativa para nutrir al personaje. En la conversación, la experimentada actriz aseguró que una de las razones por las que la serie es «la primera vez en la que se sintió hermosa» fue gracias al gran elenco que la rodeó.

A su vez, el 28 de noviembre de 2022 tuvo una entrevista con ET Canada. En la charla, Gwendoline Christie no dudó en expresar su admiración por Jenna Ortega:

«Es excepcional en este papel. Lo hace realmente increíble. Y es una actriz con una gran capacidad y dinamismo. Tiene una fuerza extraordinaria. Tiene una frescura inimitable y ofrece una versión de Merlina que no habíamos visto».

Gwendoline Christie larissa weems Jenna Ortega merlina Wednesday CCXP
Nos encantará ver más de ellas en Merlina. / Foto: Twitter (@bestofchristie)

¿No te encanta esta amistad?

Con información de ET Canada y Entertainment Weekly.

ARTICLE INLINE AD

Michael Cimino emociona con video sin pantalones

0

Michael Cimino dio de qué hablar a sus seguidores luego de publicar un video donde se le pudo ver sin pantalones, por lo que mostraba su ropa interior.

El actor Michael Cimino es conocido por protagonizar la serie Love, Victor (Isaac Aptaker y Elizabeth Berger, 2020), donde tenía un personaje gay, y en esta ocasión emocionó a sus fans con un video donde aparece sin pantalones y con una ropa interior muy colorida.

Cimino es originario de Las Vegas, Estados Unidos, y nació un 10 de noviembre de 1999. Comenzó su carrera desde 2015 y en 2022 pudimos verlo por última vez con el personaje Victor Salazar, pues ya tuvo su fin Love, Victor. Uno de sus próximos proyectos es una serie animada de televisión llamada Moon Girl and Devil Dinosaur (Laurence Fishburne, 2023).

El video de Michael Cimino donde dejó ver su ropa interior, pues estaba sin pantalones

El clip fue compartido el 3 de diciembre de 2022 en la plataforma TikTok. En él, Cimino aparece con un gorro en la cabeza, el cual cubre parte de su cabello. CHECA LA VEZ QUE MICHAEL CIMINO Y NICO GREETHAM MOSTRARON PIEL EN UNA FOTO JUNTOS.

Cimino lleva puestas 3 capas de ropa en la parte superior: una camiseta blanca, una sudadera negra y una camisa de cuadros color azul, por lo que suponemos que hacía un poco de frío en donde estaba. Sin embargo, eso no fue impedimento para que el actor mostrara en la cámara que no llevaba pantalones puestos. Únicamente se ven sus calzoncillos, los cuales son color naranja y tienen figuras azules y amarillas. MIRA ESTA EVOLUCIÓN DE MICHAEL CIMINO EN 17 FOTOS.

Michael Cimino en ropa interior
Michael Cimino mostró su ropa interior. / Foto: TikTok (@itsmichaelcimino)

A continuación, te dejamos el video donde Michael Cimino sale sin sus pantalones. Se alcanza a percibir que está en un baño donde cae agua, probablemente sea de una regadera. OBSERVA ESTAS FOTOS DE MICHAEL CIMINO QUE ENAMORAN A MÁS DE UNA PERSONA.

@itsmichaelcimino

Haha I got you I bet

♬ original sound – Michael Cimino

Antes de que Michael Cimino muestre su ropa interior dice:

«Oigan, ¿qué sucede? Apuesto a que no sabían que no tengo mis pantalones puestos. Así es».

¿Qué opinas de este video que compartió el actor de Love, Victor?

Con información de TikTok

ARTICLE INLINE AD

Coahuila: Qué está pasando con ‘terapias de conversión’ en el estado

0

A finales de noviembre de 2022, diarios locales informaron sobre 20 personas de Torreón y Saltillo (Coahuila) que enfrentaron la violencia implícita en las ‘terapias de conversión’ o esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig).

Torreón y Saltillo son ciudades de Coahuila que deben estar en la mira después de que medios alertaron sobre 20 personas que fueron sometidas a los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig, o ‘terapias de conversión’). De acuerdo con Vanguardia, dicha cifra fue dada a conocer por Miguel A. Morales de la Rosa, defensor de derechos humanos, integrante de la comunidad LGBT+ y especialista en temas de género.

En paralelo, desde portales como El diario de Coahuila se informó que la diputada priista Martha Loera Arámbula presentó una iniciativa para prohibir y sancionar estas prácticas. Para ello se requiere de una serie de reformas al Código Penal del estado (particularmente al artículo 246).

Además de la sanción penitenciaria (4-12 años) y el pago de una multa de $192,000, el proyecto pretende tipificar los crímenes de odio contra la población trans. Se considerará como agravante si las víctimas son menores de edad, adultos/as mayores y personas que viven con alguna discapacidad. MIRA QUÉ ESTADOS DE MÉXICO PROHÍBEN LOS ECOSIG.

¿Cómo es la situación de las ‘terapias de conversión’ (Ecosig) en Coahuila?

La cifra 20 casos de ‘terapias de conversión’ en Torreón y Saltillo no es el único dato que se tiene sobre lo que sucede en Coahuila. A principios de diciembre de 2022, sitios como El Heraldo de Saltillo advirtieron sobre la organización de grupos antiderechos.

Encabezada por alianzas de pastores evangélicos, se llevó a cabo la recolección de 4802 firmas. Estas tienen como finalidad oponerse a la iniciativa anteriormente descrita. La acción tuvo lugar en municipios como Monclova, Sabinas y Frontera. Posteriormente, las y los firmantes asistieron al Congreso estatal para entregar el documento.

Acorde con medios locales, quienes acudieron a la oficialía fueron Jaime Alejandro Reynoso y Eduardo Pacheco. El primero es el presidente de la Alianza Ministerial Evangélica en Saltillo y el segundo es un pastor. Según El Heraldo de Saltillo, Reynoso detalló lo siguiente:

«Este documento consta de 4802 firmas validadas con nombre y teléfono. Queremos ponerlo a disposición de diputados y diputadas de Coahuila para pedirles que voten en contra de esta iniciativa que impide las ‘terapias de conversión’. Es con el fin de que se respete nuestra garantía constitucional de libertad de creencias y fe. No importan las diferentes maneras en las que la gente se expresa. Siempre debe estar validada por las autoridades la libertad de creencias».

Jaime Alejandro Reynoso Eduardo Pacheco firmas terapias conversión ecosig contra iniciativa coahuila torreón saltillo
Jaime Alejandro Reynoso y Eduardo Pacheco / Foto: El Heraldo de Saltillo

Antecedentes

La prohibición a las ‘terapias de conversión’ (Ecosig) ha sido uno de los temas principales en el Congreso de Coahuila durante 2022. Sin embargo, ha tenido mayor auge durante el último trimestre del año.

Otro mes en el que la discusión acaparó la atención de algunos medios capitalinos fue abril. En ese entonces, fue la senadora morenista Teresa de Jesús Meraz quien presentó un proyecto de ley.

Pero aun así, Coahuila sigue siendo una de las entidades de México que no eliminan ni sancionan una de las prácticas más violentas contra la población sexodiversa. En su interacción con la Revista Zócalo, Jaime Alejandro Reynoso dio a entender que los Ecosig ‘no traen consigo violencia y tortura’. Pero sabemos que las cosas no son así.

Desde múltiples instancias nacionales e internacionales se ha recordado que las mal llamadas ‘terapias de conversión’ son un atentado a los derechos humanos. Traen consigo afectaciones físicas y psicológicas. En octubre de 2022, el Senado mexicano aprobó las reformas al Código Penal Federal para prohibir, sancionar y eliminar estas prácticas en el país. No obstante, el caso de Coahuila no es único que va en contra de este proyecto. EN ESTAS ENTIDADES DE LA REPÚBLICA MEXICANA SE HAN REGISTRADO CASOS DE ECOSIG.

Violentar la integridad y dignidad jamás será un derecho constitucional, por mucho que se quiera apelar a la libertad de creencias.

Con la estadística de Torreón y Saltillo nos queda claro que Coahuila, un estado del norte de México que cuenta con grupos evangélicos organizados para impedir iniciativas contra las ‘terapias de conversión’ (Ecosig), debe estar bajo lupa.

Con información de Vanguardia, El diario de Coahuila, (iniciativa y entrega de firmas), El Heraldo de Saltillo, Revista Zócalo, y Milenio

ARTICLE INLINE AD