miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 293

Nayarit: Guardias golpean a chicos gay por beso en bar

0

Las movilizaciones de la comunidad LGBT+ tras el acto de homofobia contra 2 chicos gay que se dieron un beso en el bar La Culpa de Plaza Manglar en Nayarit provocaron la clausura del establecimiento.

«Por primera vez en mis casi 22 años de vida supe lo que es ser discriminado por razón de orientación sexual», escribió en su cuenta de Facebook Gilbert Llanos, un chico gay que fue golpeado por dar un beso a un amigo en el bar La Culpa, ubicado en la Plaza Manglar de Tepic, Nayarit.

Los hechos ocurrieron el 9 de marzo de 2022. Al día siguiente, la propia víctima compartió a través de redes sociales los videos de la agresión homofóbica que sufrió. ENTÉRATE DEL CASO DE LA PERSONA A LA QUE SE LE NEGÓ EL MATRIMONIO IGUALITARIO POR VIVIR CON VIH EN UNA CÁRCEL DE NAYARIT.

¿Cómo ocurrió todo?

De acuerdo con Gilbert, el personal del La Culpa lo sacó por darle a un amigo un beso gay como los cientos que se dan las parejas heterosexuales que acuden al bar ubicado en la capital de Nayarit:

«Fui sacado a la fuerza (empujones y golpes), del bar La Culpa acompañado de mi amigo, con quien me di un beso en público. Sí, un beso, así como los cientos de besos que parejas heterosexuales han intercambiado en las instalaciones del bar, desde su apertura (a los cuales, obviamente no se les dice nada, ni tampoco se les expulsa del bar)».

De acuerdo con la víctima, la excusa para sacarlo del lugar fue que el «establecimiento no era para “ese tipo de personas”», haciendo alusión a su orientación sexual. Gilbert contó que el personal del bar La Culpa de la Plaza Manglar de Nayarit no solo lo sacó por dar un beso gay. Además de discriminarlo, los guardias de seguridad lo hicieron pagar la cuenta amenazando con retener a las amigas que lo acompañaban:

«Al cerrar el bar, no permitieron que mis amigas salieran del establecimiento porque nuestra parte de la cuenta aún no había sido cubierta […] Después de ser agredidos, discriminados y humillados, pretendían que regresáramos a pagar nuestra cuenta».

Los golpearon

Tras sufrir discriminación por darse un beso en el bar de Nayarit, los chicos gay regresaron a pagar la cuenta. Sin embargo, una vez allí, volvieron a ser agredidos por los guardias de seguridad. A través de videos difundidos por Gilbert en Facebook se aprecia a los guardias del establecimiento pateado a un chico mientras este se encuentra en el suelo. Los agresores también intentaron arrebatarle el celular a la persona que estaba grabando lo que ocurría.

Clausuran bar La Culpa de Plaza Manglar

Tras la denuncia por parte del chico discriminado por darse un beso gay en el bar La Culpa, la Fiscalía de Nayarit emitió un comunicado informado que investigaría al establecimiento ubicado en Plaza Manglar por el delito de lesiones calificadas por odio por razones de orientación sexual.

Fiscalía de Nayarit investiga discriminación a pareja gay por beso en bar la culpa de plaza manglar
Comunicado de la Fiscalía de Nayarit sobre lo sucedido en bar La Culpa de Plaza Manglar / Foto: Twitter (@NayaritFiscalia)

Por su parte, integrantes de la comunidad LGBT+ de Nayarit organizaron un besatón frente al establecimiento. Tras las manifestaciones, las autoridades clausuraron el bar. CONOCE A NATIVXS, EL PROYECTO QUE VISIBILIZA LA CARA LGBT+ DEL PUEBLO WIXÁRIKA DE NAYARIT.

Clausuran bar la culpa de plaza manglar
Tras las manifestaciones por parte de integrantes de la comunidad LGBT+, las autoridades clausuraron el bar La Culpa. / Foto: Twitter (@El_ MoscoBichi)

«Si me cierran la puerta, ¡yo les tumbo la pared!»: Gilbert Llanos

Gilbert Llanos, el chico gay discriminado por dar un beso a un amigo en el bar, agradeció el apoyo de la comunidad LGBT+ de Nayarit. «Si me cierran la puerta, ¡yo les tumbo la pared!», escribió a través de su cuenta de Facebook.

Asimismo, informó que continúa con el proceso de su denuncia para que la Fiscalía castigue a los responsables de agredirlo. Finalmente, recordó a la comunidad que no se puede tolerar ningún tipo de agresión LGBTfóbica.

La clausura del bar de Nayarit que discriminó a un chico gay por dar un beso demuestra que denunciar sí sirve para evitar la impunidad.

ARTICLE INLINE AD

William Hurt interpretó personaje gay en El beso de la mujer araña

0

Para dar la despedida al actor estadounidense William Hurt (20 de marzo de 1950-13 de marzo de 2022) recordamos su papel como Luis Molina, personaje gay de El beso de la mujer araña que le otorgó un lugar en los Premios Óscar.

Para la adaptación cinematográfica de El beso de la mujer araña (Manuel Puig, 1976), William Hurt interpretó a Luis Molina, personaje gay que, además de otorgarle el reconocimiento como mejor actor en la 58.ª edición de los Premios Óscar, marcó un antes y un después en su carrera dentro del cine internacional.

El aplauso de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS por sus siglas en inglés) no fue la única dicha que se llevó por esta película. El personaje gay de William Hurt en El beso de la mujer araña también lo convirtió en uno de los ganadores de los Premios BAFTA y el Festival Internacional de Cine de Cannes. CONOCE QUÉ ACTORES Y ACTRICES HETERO GANARON UN ÓSCAR POR PERSONAJES LGBT+.

william hurt el beso de la mujer araña premios óscar personaje gay 1985
William con el premio de la academia / Foto: FilmAffinity

¿Cuál es la historia detrás de Luis Molina?

Antes de trabajar en la película de Héctor Babenco, la también estrella del universo cinematográfico de Marvel apareció en distintas series de televisión. A pesar de su gran desempeño en Estados alterados (Ken Russell, 1980), William Hurt no fue el primer candidato para El beso de la mujer araña. MIRA A LOS ACTORES DE MARVEL QUE HAN HECHO PERSONAJES GAY.

Inicialmente, el papel de Luis Molina estaba pensado para Burt Lancaster (De aquí a la eternidad, 1953). Incluso cuando el director conoció a Hurt en Nueva York, creyó que no contaba con el perfil adecuado para el protagónico. Consideraba que su aspecto de ‘Montana boy’ no se adecuaba con uno de los papeles que más amaba.

No obstante, cambió de parecer tras escuchar la primera lectura del guion. Se dice que la primera vez que William Hurt interpretó al personaje gay de El beso de la mujer araña, Héctor Babenco se puso a llorar. Una vez que consiguió el papel, el actor se enfrentó al que sería su mayor reto: la conexión con la danza.

Para asegurar que fuera lo más próximo al personaje creado por Puig, el equipo de producción contó con la participación de la coreógrafa brasileña Mara Borba, quien sustituyó a William en las escenas imaginarias.

Dentro del proceso para la interpretación del personaje gay de El beso de la mujer araña, William Hurt trabajó al lado del actor, periodista, compositor y diseñador de vestuario Patricio César Bisso. Además de apoyar a las y los protagonistas, estuvo en varias escenas. Lo vimos bajo el personaje de Greta. A la par de esta labor, Bisso acompañó a William a varios clubs gay. ESTAS PELÍCULAS LGBT+ SON MÁS FAMOSAS QUE SUS LIBROS.

Lo que sucedió después de las premiaciones

A pesar de que esta cinta fue una de las que colocó a Hurt entre las celebridades más prestigiosas del cine, se supo que detrás de las grabaciones había ciertas ficciones entre el cast. Uno de esos vínculos complicados fue el de Hurt con el director. Los implicados no volvieron a establecer algún tipo de comunicación.

Esto también se debió a que en ningún momento el actor quiso estar en el ambiente de la fama. Cuando estaba en su época dorada, rechazó Hollywood como lugar de residencia. Se estableció en Oregón.

Al contraer nupcias con la actriz Mary Beth Supinger se mudó a Londres. Luego regresó a Nueva York y dio a conocer sobre su separación. De aquí en adelante, estuvo en el ojo público. En ese periodo recibió una demanda por parte de la bailarina Sandra Jennings, con quien tuvo un hijo. Asimismo, llamaron la atención sus lazos familiares con la directora de cine francesa Sandrine Bonnaire.

Si nunca has visto El beso de la mujer araña, te recordamos que es una de las películas que puedes ver en YouTube. A continuación, te compartimos el tráiler:

¿Ya viste El beso de la mujer araña, película en la que William Hurt interpreta un papel gay?

Con información de Express y La Nación

ARTICLE INLINE AD

Caso Tehuel de la Torre, chico trans desaparecido en Argentina

0

Desde el 11 de marzo de 2021, muchos nos preguntamos dónde está Tehuel de la Torre, un joven trans que desapareció tras reunirse con Luis Alberto Ramos y Óscar Montes en San Vicente, un municipio de la Provincia de Buenos Aires en Argentina.

¿Dónde está Tehuel de la Torre? Un año después todavía no lo sabemos, pues Luis Alberto Ramos y Óscar Alfredo Montes, quienes lo vieron por última vez, se rehúsan a decir qué pasó realmente. No obstante, el juez de Garantías de Cañuelas, Martín Rizzo, determinó el 12 de marzo de 2022 que existen suficientes elementos para acusar del delito de «homicidio agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género» a Luis Alberto Ramos y Óscar Alfredo Montes. En otras palabras, la justicia argentina reconoce que Tehuel de la Torre fue víctima de crimen de odio en razón de su identidad de género. 

De igual manera, el Ministerio de Seguridad aumentó la recompensa (5 millones de pesos argentinos) para quien otorgue información que permita establecer el paradero del joven trans. Esto significa que la búsqueda continúa.

Las vivencias de las personas trans siguen estando invisibilizadas. Entre ellas, están las violencias que sufren, las cuales provocan dificultades en el momento de la búsqueda y el pedido de justicia. Lo que le pasa a alguien trans termina siendo solo una noticia para el morbo que dura unos días y que luego se olvida, como si nunca hubiese existido. Incluso, muchas veces ni se respeta su identidad, haciéndoles desaparecer nuevamente al no querer nombrarles.

Eso ocurre en el caso de Tehuel de la Torre, un joven trans que desapareció el 11 de marzo de 2021 cuando fue con la ilusión de una oferta de trabajo a San Vicente, un municipio de la Provincia de Buenos Aires en Argentina. Había ido a encontrarse con Luis Alberto Ramos, quien al día de hoy está detenido junto a Oscar Montes por encubrimiento, falso testimonio y homicidio. Hay pruebas de que estuvieron con Tehuel el día de su desaparición y, de acuerdo con la Fiscalía: «Causaron intencionalmente la muerte de Tehuel de la Torre […] motivados por el odio a su identidad de género y orientación sexual, utilizando métodos aún no determinados». CONOCE MÁS SOBRE LA INDIGNANTE DESAPARICIÓN DE TEHUEL DE LA TORRE.

Tehuel de la Torre, invisibilizado en los medios de comunicación

Al principio, la desaparición de Tehuel de la Torre no salía en los medios y la justicia apenas respetaba su identidad al hablar del caso. Solo su familia y su novia lo buscaban, pero la militancia y el activismo trans hicieron que el caso fuera visible. Los medios de comunicación no respetaron su identidad y se escudaron en que les falta información. En realidad, lo que les falta es respeto por nuestras vidas.

Los periodistas, en vez de explicar que Tehuel es trans o nombrar a los hombres trans, terminaron repitiendo en las redes y medios un continuo debate sobre su identidad. En lugar de hablar sobre las violencias que sufren las personas trans y de las dificultades de acceso al empleo —que hacen que la mayoría deba terminar en trabajos informales o ni siquiera consiga uno—, discutían sobre si Tehuel era hombre o mujer. LEE SOBRE BRANDON TEENA, OTRA HISTORIA QUE NO DEBEMOS OLVIDAR.

Así, su caso estuvo en los medios unos días hasta que la mayoría pareció —o en realidad decidió— olvidarlo. Parecía que les era incómodo hablar de Tehuel de la Torre, nombrarlo, decir algo tan básico como que es un hombre trans. Recién se volvió a tratar el caso a mediados de junio de 2021 cuando la justicia dijo que lo seguía buscando, pero sin resultados positivos. A pesar del silencio y la tristeza que provoca no saber qué pasó, su familia y el activismo no parará ni un día de preguntar: «¿Dónde está Tehuel?».

Familiares y activistas no dejarán de preguntar dónde está Tehuel de la Torre. / Foto: La Nación

La importancia de nombrar

Incluso hay mucha gente diciendo que tratar a Tehuel de la Torre en femenino da igual porque los pronombres dan igual. No se dan cuenta de que la identidad de la persona a la que están buscando es primordial para saber justamente a quién se busca.

¿Cómo van a buscar a alguien si no dicen quién es? ¿Por qué les cuesta tanto nombrar a Tehuel de la Torre y decir que es un hombre trans? No es un dato menor que se busque a una persona que es trans. Es cierto, no es lo único relevante en la vida de alguien trans ser una persona trans. Sin embargo, muchas veces las violencias, desapariciones y asesinatos que sufren las personas trans tienen que ver con el transodio constante que persiste en toda la sociedad. ENTÉRATE DE POR QUÉ NO DEBES USAR EL DEADNAME DE UNA PERSONA TRANS.

Una situación que se repite

Continuamente conocemos casos de chicos, hombres, masculinidades trans que salen de sus casas y no se les vuelve a ver. Lo mismo pasó con Santiago Cancinos, un chico trans de 14 años de la ciudad de Salta, en el norte de Argentina. El 16 de mayo de 2017, él salió de su casa hacia el colegio y no se volvió a saber de él. Apenas pudo vivir con su identidad y decir quién era a través de redes sociales. No obstante, esto último hizo que se respetara su identidad aún menos en el momento de la búsqueda. Apareció nuevamente el problema de la invisibilización y no querer nombrarnos.

A Santiago no lo buscaban como Santiago, lo nombraban con su nombre y género asignados al nacer. Entonces, ¿a quién buscan si no nombran a quien de verdad desapareció? Lamentablemente, en los primeros días de junio de 2021 —4 años después de su desaparición y en medio de la búsqueda de Tehuel de la Torre— en otro lugar del país fueron encontrados sus restos. Y Santiago siguió siendo nombrado por quien no era. Era solo un adolescente de quien ni muerto respetaron su identidad.

Sin nombrar sus identidades los hacen desaparecer de nuevo. Lo que ocurre con las masculinidades trans en particular es que estamos tan invisibilizados que la sociedad ni siquiera sabe que existimos. ¿Cómo buscarnos e incluirnos? ¿Cómo ayudar a combatir las violencias particulares que sufre un hombre trans si ni siquiera saben que los hombres trans existen? MIRA CÓMO SER UN ALIADO DE LA COMUNIDAD TRANS.

Está naturalizado el odio que sufrimos al punto de ver como algo menor y no cubrir la desaparición de jóvenes solo porque son trans. De alguna manera, la sociedad sigue pensando que es lo que nos toca por ser quienes somos, como si nos tocara sufrir por vivir con nuestra identidad. Esto no es así, no debe ser así. Es importante que los nombremos y sigamos pidiendo por la aparición de Tehuel de la Torre y justicia por Santiago Cancinos. Luchemos y hablemos por todas las personas trans que han sufrido violencia por ser quienes son.

A un año de su desaparición, nos sumamos a la pregunta de familiares y activistas: ¿Dónde está Tehuel de la Torre?

Con información de Página 12 y Agencia Presentes

ARTICLE INLINE AD

Presidentes y primeros ministros que son LGBT-friendly

0

Estos presidentes, presidentas, primeras y primeros ministros apoyan a la población LGBT+ y son conocidos como LGBT-friendly por ser respetuosos y solidarios con la diversidad.

Hoy te vamos a presentar a los presidentes, presidentas, primeras y primeros ministros que son LGBT-friendly y destacan por el hecho de que apoyan a la comunidad. Estamos seguros de que después de leer esta nota recuperarás un poco de esperanza en la política. Todos y cada uno de estos mandatarios han hecho o dicho algo a favor de la diversidad en sus países. ¡Son un ejemplo a seguir! 

Gabriel Boric (Chile)

El presidente más joven en la historia de Chile, Gabriel Boric, dio un emotivo discurso dirigido a las disidencias sexuales luego de que, con 55.87% de los votos escrutados, el 19 de diciembre de 2021 resultó victorioso en las elecciones presidenciales de Chile. Ese mismo día, durante una entrevista en el programa El Giornalista, Boric compartió que en su juventud le apodaron ‘Gaybriel’, debido a que en su adolescencia sintió «curiosidad» e incluso vivió «una exploración de la sexualidad» con «un gran compañero». En sus palabras:

«Me agarré con un compañero […] Tenía un gran compañero con el que… exploramos».

No obstante, aclaró estar «muy seguro» de su «heterosexualidad».

El mandatario tomó posesión oficialmente el 11 de marzo de 2022 y, 1 día antes, celebró a través de sus redes sociales que se realizaron los primeros matrimonios igualitarios en Chile

gabriel boric presidente chile aliado lgbt friendly
Gabriel Boric es el presidente más joven en la historia de Chile. / Foto: Twitter (@gabrielboric)

Justin Trudeau (Canadá)

El primer ministro de Canadá es uno de los líderes mundiales que ha demostrado ser LGBT-friendly. Justin Trudeau ha asistido a las marchas del Orgullo en su país en repetidas ocasiones. Asimismo, él ha demostrado ser respetuoso de la diversidad y eso le ha hecho ganar el cariño de la población. MIRA LA VEZ QUE JUSTIN TRUDEAU LLORÓ POR LOS LGBT+.

presidentes-primeros-ministros-lgbt-friendly-Justin-Trudeau

Justin Trudeau encabeza la lista de los primeros ministros más LGBT-friendly del mundo. / Foto: Playbuzz

Jacinda Ardern (Nueva Zelanda)

Ella es la primera ministra de Nueva Zelanda. Jacinda Ardern es una de las mandatarias más jóvenes del mundo. Aunado a ello, la lideresa ha participado en las celebraciones por el Mes del Orgullo LGBT+. La señora Ardern es una firme defensora del respeto y la inclusión. ESTOS SON LOS PAÍSES MÁS LGBT-FRIENDLY DEL MUNDO.

presidentes-primeros-ministros-lgbt-friendly-Jacinda-Ardern
Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, es un modelo a seguir para los mandatarios de la región. Ella es muy LGBT-friendly. / Foto: BBC

Alberto Fernández (Argentina)

El actual presidente de Argentina tiene un hijo que pertenece a la comunidad LGBT+. Alberto Fernández asumió el poder en 2020. Y él apoya de forma abierta a su primogénito. CONOCE AL HIJO DRAG Y BISEXUAL DEL MANDATARIO ARGENTINO.

presidentes-primeros-ministros-lgbt-friendly-Alberto-Fernández
Alberto Fernández (al centro) es uno de los presidentes más LGBT-friendly de América y el mundo. / Foto: La Nación

Pedro Sánchez (España)

España se ha caracterizado por su apertura hacia la diversidad. El presidente de la nación europea, Pedro Sánchez, participó en la Marcha del Orgullo de Valencia en el 2016. Y se convirtió en el primer jefe de estado ibérico en asistir a un evento de este tipo.

presidentes-primeros-ministros-lgbt-friendly-Pedro-Sánchez
El presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, es uno de los mandatarios más amables con la diversidad. / Foto: El País

Simonetta Sommaruga (Suiza)

La presidenta de Suiza, Simonetta Sommaruga, ha fungido como pieza clave para impulsar el matrimonio del mismo sexo en su país. Ella ha declarado de forma abierta que el parlamento de su nación debe legislar para que las uniones igualitarias sean avaladas en todo el país.

presidentes-primeros-ministros-lgbt-friendly-Simonetta-Sommaruga-scaled.jpg
La presidenta de la Federación Suiza, Simonetta Sommaruga, impulsó el matrimonio igualitario en su país. / Foto: Reuters

Xavier Bettel (Luxemburgo)

Este hombre es el primer ministro de Luxemburgo y es abiertamente gay. Xavier Bettel se ha centrado en el ojo del público debido a que no ha ocultado su orientación sexual. Él está casado y se ha pronunciado de forma abierta en contra de la homofobia y el odio que recibe la comunidad LGBT+.

Xavier Bettel de Luxemburgo es uno de los primeros ministros abiertamente gay y LGBT-friendly. / Foto: Euronews

Tsai Ing-wen (Taiwán)

Esta señora es la presidenta de Taiwán. Tsai Ing-wen fue la encargada de promulgar el matrimonio igualitario en su país en 2019. Asimismo, ella reconoció la lucha de los activistas LGBT+ de su país.

tsai ing wen presidenta taiwan
Ella es Tsai Ing-wen, la presidenta de Taiwán. / Foto: America Today

Zoran Milanović (Croacia)

El presidente de Croacia, Zoran Milanović, condenó de forma enérgica la quema de una estatua de una familia homoparental en su país. El líder dejó en claro que apoya a la diversidad. 

El mandatario de Croacia, Zoran Milanović, demostró ser uno de los presidentes más LGBT-friendly. / Foto: NBC

Katrín Jakobsdóttir (Islandia)

Esta mujer se convirtió en la primera ministra de Islandia más joven de la historia. Dentro de su agenda política se encuentran los derechos LGBT+. Asimismo, Katrín no recibió al vicepresidente homofóbico de Estados Unidos, Mike Pence, durante una visita que este hizo a la nación.

La primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, es una de las líderes más progresistas en la actualidad. / Foto: La Marea

Guðni Thorlacius Jóhannesson )

Él es el presidente de Islandia y está a favor de los LGBT+. Guðni Thorlacius Jóhannesson tuvo que recibir a Mike Pence durante su visita a Islandia. No obstante, el mandatario optó por lucir una pulsera con los colores del arcoíris. Y saludó con esa mano al vicepresidente de Estados Unidos.

El presidente Guðni Thorlacius Jóhannesson ha mostrado que en Islandia se respeta al los LGBT+. / Foto: Huffington Post

Dinos en los comentarios qué opinas de estos presidentes, presidentas, primeras y primeros ministros que son LGBT-friendly. Queremos conocer tu percepción de los mandatarios que apoyan la diversidad.

¿Ya conocías a estos presidentes, presidentas, primeras y primeros ministros que son LGBT-friendly?

ARTICLE INLINE AD

Series LGBT+ que te gustarán si tienes entre 20 y 30

0

Si eres una persona LGBT+ que está entre sus 20 y 30, queremos decirte que hay varias series con las que te puedes identificar.

En Homosensual hemos hecho innumerables recomendaciones de series adolescentes y coming-age, así que ahora es momento de consentir a quienes están entre sus 20 y 30 y son LGBT+. Cada etapa de la vida tiene su momento difícil. La adultez no es la excepción.

Aunque empezamos a explorar lo que es la independencia y experimentamos de todo en nuestras relaciones y formación laboral, las décadas de los 20 y 30 tienen lo suyo. Para muchas personas, la crisis de los early 20 y la llegada al tercer piso suelen ser un tanto caóticas. Incluso son más que los teen years. Atravesamos por situaciones como el síndrome del impostor (que, dato, es más frecuente en mujeres), presiones que derivan de la propia independencia y, por supuesto, la constante búsqueda de madurez en nuestros vínculos sexoafectivos.

En los últimos años, la industria audiovisual ha lanzado títulos que, a quienes nacimos entre 1980 y 1990, nos habría gustado ver durante nuestra pubertad y adolescencia. Y claro que aprovechamos la diversidad de contenidos. Nos entusiasmamos con los spoilers de Euphoria y nos mantenemos al tiro con la chaviza amante de Élite y Sex Education.

Pero no lo vamos a negar. De vez en cuando, las personas LGBT+ que estamos entre los 20 y 30 necesitamos series con referencias y experiencias más cercanas a nosotras. Así que antes de que nos apliquen un merecido «¡Ya siéntese, señora!», les compartimos algunos títulos que puedes disfrutar mientras te sobas las rodillas o la espalda baja.

Valeria (María López Castaño, 2020)

Inspirada en las novelas de Elísabet Benavent (Betacoqueta), Valeria es una de las series LGBT+ españolas más vistas de Netflix. La historia gira en torno a un grupo de amigas que lidian con las expectativas que se plantean desde el discurso de lo que, hegemónicamente, debería ser la edad adulta. Ya saben: tener el trabajo de tus sueños (que además te dé dinero), ser exitoso/a/e, comprar una casa propia, tener una pareja estable y estar al cuidado de les hijes. Si te sientes abrumada/o/e por esta fastidiosa narrativa, Valeria es una gran opción.

A lo largo de los capítulos se abordan temas como el poliamor, las relaciones abiertas y la exploración de la sexualidad. Además, entre las protagonistas encontramos a Nerea (Teresa Riott), una chica lesbiana que al principio se enfrenta a la discriminación de su familia. Aunque no seas una persona LGBT+, te hará pasar un buen rato. Tiene muchísimas referencias y chistes locales de lo que sucede en el entorno laboral.

nerea valeria lesbiana series españolas lgbt
Ella es Nerea. / Fotograma: Netflix

La casa de las flores (Manolo Caro, 2018)

La casa de las flores es una de las series con argumentos y personajes LGBT+ que disfrutarás si estás entre las décadas de los 20 y 30. Esto se debe a que puedes identificarte con las circunstancias en la que se encuentran las y los protagonistas. Es muy probable que encuentres experiencias en común con los enredos amorosos.

Desenfrenadas (Diego Martínez Ulanosky, 2020)

Al igual que La casa de las flores, dentro del argumento de Desenfrenadas encontramos a una protagonista (Vera) que atraviesa por un proceso de conocerse a sí misma a partir de su sexualidad. Sigue una dinámica similar a la de Valeria. Pone el foco en un grupo de amigas que están en búsqueda de su identidad como mujeres adultas. MIRA ESTAS 5 RAZONES PARA VER DESENFRENADAS SI ERES LGBT+.

Coisa mais linda (Giuliano Cedroni y Heather Roth, 2020)

A las mujeres LGBT+ que estamos en nuestros 20 y 30 nos encantan las series en las que la amistad entre morras lo es todo. Esta producción brasileña está ambientada en la época de oro de la bossa nova. La historia comienza con Maria Luiza (Malu), una mujer de los sectores más privilegiados de São Paulo que se muda a Río de Janeiro para abrir un restaurante con su exesposo.

Las 2 temporadas van sobre cómo las mujeres cercanas a Malu se apoyan para hacer frente a las adversidades que las rodean. Entre el grupo de amigas, nuestra favorita es Thereza (Mel Lisboa), quien en los últimos episodios de la segunda temporada se declara exhausta de los roles de género y se da la oportunidad de enamorarse de una mujer.

Easy (Joe Swanberg, 2016)

En caso de que sientas hastío por las formas en las que se suelen representar las relaciones sexoafectivas en la adultez, Easy es una buena alternativa. Conocerás las dinámicas de los vínculos que mantienen lesbianas y personas queer.

Gypsy (Lisa Rubin, 2017)

A pesar de los comentarios alentadores por parte del público, esta serie solo cuenta con una temporada. En cada uno de sus capítulos se muestra la complejidad de las relaciones entre mujeres y da algunas claves para entender el síndrome del u-hauling. CONOCE QUÉ ES EL SÍNDROME DEL U-HAULING.

Master of None (Azis Anzari, 2015)

Como podrás darte cuenta, el catálogo de Netflix ofrece varias series LGBT+ para las audiencias que están entre sus 20 y 30. En un principio, Master of None no estaba considerada como una producción para públicos de la diversidad sexual.

Sin embargo, esto cambió en la tercera temporada. En dicha entrega se presta mucha atención al romance lésbico de Denise (Lena Waithe). Nada más para que tengas el dato: Master of None tiene una aceptación del 100% en Rotten Tomatoes.

https://www.youtube.com/watch?v=BQqh6yZaRNI

The L Word (Ilene Chaiken, Michele Abbot y Kathy Greenberg, 2004)

Y claro que en este listado de series para personas LGBT+ de entre 20 y 30 tenía que estar presente la nostalgia, por lo que incluimos The L Word. Las vivencias de las mujeres diversas de Los Ángeles marcaron a toda una generación. La relevancia de este show fue tal que en 2019 se lanzó una secuela dirigida a las generaciones más jóvenes. CHECA CÓMO SE VEN HOY LAS ACTRICES DE THE L WORD.

Fleabag (Phoebe Waller-Bridge, 2016)

Ahora que estamos con la recomendación de producciones que tienen una buena evaluación por parte de las y los espectadores, Fleabag no puede quedar fuera. Si estás en tu etapa adulta, hay muchas situaciones que resonarán contigo de la vida de la protagonista, quien, por cierto, flirtea con hombres y mujeres. Puedes encontrarla en el catálogo de Amazon Prime. MIRA QUÉ SERIES LÉSBICAS PUEDES ENCONTRAR EN AMAZON PRIME.

Killing Eve (Phoebe Waller-Bridge, 2018)

Para aprovechar que aplaudimos el trabajo de la actriz y escritora británica, en este listado de series LGBT+ que te gustarán si tienes entre 20 y 30 incluimos Killing Eve, historia que en 2022 llega a su temporada final. Además de ver lo grandiosas que son Jodie Comer (Villanelle) y Sandra Oh (Eve Polastri), tendrás la oportunidad de detectar todas las red flags que no quieres en tus relaciones sexoafectivas. ENCUENTRA TODOS LOS DETALLES DE LA CUARTA TEMPORADA DE KILLING EVE.

Transparent (Jill Soloway, 2014)

En esta comedia dramática encontramos la historia de Jeffrey Tambor, quien al llegar a la etapa adulta se asume como una mujer trans ante sus hijas e hijos. Cuenta con 5 premios. Entre ellos destaca el Golden Globe Awards de 2015.

Dafne and the Rest (Abril Zamora, 2021)

Ahora nos vamos con una de las series LGBT+ que HBO tiene para sus audiencias de entre 20 y 30. Protagonizada por Abril Zamora (Luna en Vis a vis), Dafne and the Rest (en Latinoamérica Todo lo otro) es una de las producciones con las que la plataforma anunció su entrada en las audiencias europeas. Es una de las producciones españolas con las que puedes pasar un rato agradable después de un largo día de trabajo.

https://www.youtube.com/watch?v=RlQgzFvKYdk&t=9s

Querida persona LGBT+ que está entre sus 20 y 30, ¿con cuál de estas series te vas a consentir el fin de semana?

ARTICLE INLINE AD

Películas y cortos gay de Guatemala que vas a amar

0

Las películas y cortos con temática y personajes gay son una forma de resistencia a través del cine para la comunidad LGBT+ en Guatemala.

Aunque se trata de un país tradicionalmente conservador, Guatemala presume que entre su catálogo cinematográfico cuenta con algunas de las mejores películas y cortos con personajes y temática gay de América Latina.

El país centroamericano cuenta con algunos prolíficos directores como Luis Fernando Midence y Jayro Bustamante, quienes han abordado la diversidad sexual en sus obras. A continuación, te platicamos sobre algunas de ellas. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA LEY 5272 Y POR QUÉ AMENAZA LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN GUATEMALA.

Temblores, de Jayro Bustamante (2019)

Temblores es una de las películas gay que retratan la represión que enfrentan las personas LGBT+ en Guatemala. La cinta cuenta la historia de Pablo, un hombre de 40 años casado, con hijos y devoto de la religión cristiana evangélica. El protagonista entra en conflicto consigo mismo cuando se enamora de otro hombre, Francisco.

Cuando Pablo finalmente se decide a aceptarse, se ve obligado a enfrentar a su ultraconservadora y religiosa familia, que piensa que puede ‘curar’ su homosexualidad. Juan Pablo Olyslager, Diane Bathen y Mauricio Armas protagonizan la película que dirige Jayro Bustamante. CONOCE OTRAS PELÍCULAS Y DOCUMENTALES QUE ABORDAN EL TEMA DE LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

Sin ruta, de Luis Fernando Midence (2012)

Además de películas, Guatemala también tiene excelentes cortos con personajes gay. Uno de ellos es Sin ruta. Sumado al tema de la diversidad sexual, el corto aborda el de la migración. Teo es un joven gay guatemalteco que migra a Estados Unidos.

Sin embargo, en su paso por México es agredido por otros hombres cuando estos descubren su orientación sexual. En el hospital, Teo conoce a Ray, un médico estadounidense. Luis Fernando Midence dirige y actúa en este corto que protagonizan Oscar Clavería y Derek Garner. CONOCE LOS CORTOS LGBT+ QUE PUEDES VER EN MENOS DE 10 MINUTOS.

José, de Li Cheng (2018), una de las películas con temática gay de Guatemala

Otra de las películas gay que se desarrollan en Guatemala es José. La cinta estrenada en 2018 y dirigida por Li Cheng cuenta la historia de un chico de 19 años que sobrevive trabajando como repartidor. En su tiempo libre, José se dedica a buscar citas en apps de ligue. Así conoce a Luis, con quien tiene un romance gay que lo enfrenta con la sociedad conservadora en la que vive. CHECA CUÁLES SON LAS MEJORES 50 PELÍCULAS GAY DE LA HISTORIA. 

Las cosas que no decimos, de Luis Fernando Midence (2019)

Luis Fernando Midence es uno de los mayores creadores de películas y cortos gay en Guatemala. En 2019 dirigió Las cosas que no decimos, corto que aborda la historia de Damián y Mateo, 2 jóvenes que inician una relación tras conocerse en una fiesta. CHECA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE CORTOS LGBT+ QUE PUEDES VER GRATIS Y EN LÍNEA PARA RECORDAR TU PRIMER AMOR.

Primero-verdadero-último, de Luis Fernando Midence (2017)

La lista de películas y cortos de Guatemala con personajes gay cierra con otra producción de Luis Fernando Midence. Primero-verdadero-último es un cortometraje que integra 3 historias de amor gay: una pareja de jóvenes que se conocen en una fiesta, un hombre que asiste a la boda de su exnovio y una pareja gay que vive su relación en el clóset y sufre las consecuencias de ocultarse cosas. CHECA OTRAS PELÍCULAS QUE ABORDAN LA PROBLEMÁTICA DE SER GAY Y VIVIR EN EL CLÓSET. 

¿Qué te parece el catálogo de películas y cortos con personajes gay que tiene Guatemala?

Con información de FilmAffinity, IMDb, Latitud gay y Cine gay Online

ARTICLE INLINE AD

Músicos LGBT+ que están fuera del clóset

0

Estos músicos están fuera del clóset y gritan con orgullo que son LGBT+. Aquí te vamos a presentar a estos grandes miembros de la diversidad.

Estos músicos LGBT+ están fuera del clóset y dicen con orgullo que son miembros de la diversidad. La comunidad está presente en muchos ámbitos y tenemos muchos talentos. En las filas de este bellísimo grupo tenemos actores, reyes, primeros ministros, científicos e intérpretes de melodías que han puesto a todos a bailar. ESTAS SON 100 CANCIONES LGBT+ PARA QUE BAILES CON GANAS.

Jhonny Caz

Luego de protagonizar en 2020 un video musical en el que su personaje se enamora de otro hombre, el vocalista de Grupo Firme habló por primera vez en público sobre su orientación sexual: «No señores, no es actuado, en efecto soy gay». Desde entonces, Jhonny se ha dedicado a visibilizar a la diversidad sobre los escenarios, llegando incluso al momento en que su novio, Jonathan Bencomo, le pidió matrimonio en pleno concierto en el Madison Square Garden. MIRA CÓMO JONATHAN LE PIDIÓ MATRIMONIO A JHONNY.

Pero esto no lo ha hecho solo. La agrupación liderada por su hermano, Eduin Caz, ha abrazado la diversidad. No es extraño ver que en conciertos de Grupo Firme, fans regalen banderas arcoíris a los músicos, quienes las ondean con orgullo.

Raymix

Además de ser uno de los músicos LGBT+ fuera del clóset, Raymix, el rey de la electrocumbia, es uno de los cantantes latinos gay que están triunfando como nadie. En caso de que no te hayas enterado, Edmundo Gómez Moreno salió del clóset durante el Mes del Orgullo de 2020. Además de ser músico, Raymix es ingeniero aeronáutico por el Instituto Politécnico Nacional y fue ahí donde se le presentó una oportunidad de oro: participar en un programa especial de la NASA. De hecho, durante el tiempo que pasó en esta institución (en Houston, Texas) empezó a componer música.

Después de salir del clóset, Raymix lanzó el 28 de agosto de 2020 su primera canción con temática gay, que se titula “Llámame”. De acuerdo a lo que dijo, este tema está inspirado en un romance gay que vivió con su mejor amigo. CHECA ESTAS FOTOS DE RAYMIX.

Pablo Alborán

El cantante español Pablo Alborán es uno de los cantantes españoles más exitosos de la actualidad. En pleno Mes del Orgullo de 2020 aprovechó la ocasión para lanzar un video en Instagram, donde declaró que es gay. Ha recibido varias nominaciones a los Premios Grammy Latinos e incluso ganó un Premio Goya por escribir e interpretar la canción de la cinta Palmeras en la nieve.

Benito Cerati

Benito Cerati (a.k.a Zero Kill) está muy orgulloso de ser hijo del cantautor y productor discográfico Gustavo Cerati y es uno de los músicos LGBT+ fuera del clóset, pues vive como un hombre abiertamente gay. A la fecha, Zero Kill cuenta con 4 álbumes de estudio: Lapsus (2020), Unisex (2018), Alien Head (2016) y Trip Tour (2013). En 2022, Benito participa en la gira Gracias Totales de Soda Stereo.

Rubio

Rubio (Fran Straube) es multinstrumentalista, cantante y referente de la escena musical independiente de Chile. Empezó su trayecto con sus compañeros en Miss Garrison (Tomás Pablo Rivera y Rodrigo de la Rivera). Sin embargo, fue con sus proyectos solistas —fusión entre el pop y la música electrónica—, Pez (2018) y Mango Negro (2020), que ha alcanzado el aplauso internacional. CONOCE MÁS SOBRE RUBIO, LA VOZ MÁS HONESTA DE FRAN STRAUBE.

Niña Dioz

A pesar de que su carrera ha destacado dentro del mundo del rap y hasta el trap, en sus sencillos “Último perreo” y “Brillo”, Niña Dioz nos demuestra que no tiene miedo a incursionar en el mundo del reguetón. Ella misma ha descrito su canción “Brillo” como «un mundo donde puedes ser tú mismo sin limitaciones y tu luz puede brillar tan cabrón como tú quieras».

Ali Gua Gua

Ali Gua Gua (Ali Gardoqui de la Reguera o Dj Guaguis) es una productora, cantante, compositora y DJ proveniente de Veracruz, México. Continuamente se le ve experimentando y probando con su propia masculinidad y feminidad a través del color de pelo, el maquillaje y la ropa que utiliza. Esta mezcla de estilos se refleja en su música, la cual llega a tener ritmos del rock, el punk, el hip hop y hasta de la cumbia ya sea en sus proyectos solistas o con Las Ultrasónicas.

Joy Huerta

La famosa cantante música mexicana, Joy Huerta, salió del clóset en 2019 cuando anunció que se encontraba esperando a su primera hija junto a su esposa. La intérprete de “Con quién se queda el perro” nos ha regalado rolas bien chidas.

Torreblanca

Él es un cantautor mexicano que ha creado letras para sacar a flote el orgullo LGBT+. Entre sus rolas más recientes se encuentra “Maricón”, donde se apodera de esas palabras que han lastimado tanto a los miembros de la diversidad.

Pambo

Esta es una de las cantantes consentidas de la comunidad LGBT+. La talentosa Pambo tiene una voz bien chida con la que le pone todo el sentimiento del mundo a sus interpretaciones. Ella es tan versátil que incluso ha interpretado canciones de Juan Gabriel.

(Me Llamo) Sebastián

Hay mucho que decir sobre ‘Sebi’, que sería imposible resumirlo en tres líneas. Pero él también se ha dedicado a levantar la voz por los LGBT+ en sus rolas. Tanto así que se burla de los homofóbicos en una de sus canciones.

La Prohibida

Cómo olvidar a nuestra travesti española favorita. La Prohibida tiene en su música ritmos que ponen a bailar a cualquiera que la escuche. Y sus letras son simplemente geniales. Si no la has escuchado, ¿qué estás esperando? AQUÍ TE DEJAMOS SUS MEJORES CANCIONES.

Ricky Martin

No digas que no, tú también has bailado alguna rola de Ricky en alguna de tus pedas. Este cantante latino se ha sabido ganar el cariño del público con su simpática personalidad y su música chida.

Javiera Mena

La intérprete de “Espada” es otra de las dignas representantes de la comunidad LGBT+. Javiera es una cantante chilena que ha estado nominada al Premio Grammy Latino. El estilo de esta muchachona está muy padre, no puedes dejar de escucharla.

Alberto Jiménez

Tal vez no conoces a Alberto, pero sí a su banda, Miss Caffeina. Él es uno de los músicos LGBT+ más populares de España. En la agrupación donde participa interpreta rolas con letras de amor muy chidas y que te dejan suspirando.

Sexilia

Esta chica es una de las artistas más recientes en el mundo de la música. Sexilia tiene un toque muy bueno que encanta al que escuche sus canciones. Seguramente en alguna de tus noches de fiesta ya te tocó bailar unas de sus interpretaciones.

Sailorfag

¿Ya te diste cuenta? Sailorfag es un cantante mexicano que llegó irrumpiendo a la escena musical. Las letras de este muchacho ponen en jaque a la masculinidad frágil e incitan a los oyentes a bailar un perreo bien sucio.

Mancandy

No, él no solo es un diseñador, también es músico. Mancandy tiene canciones nuevas para deleitar al público en general, no solo a los LGBT+. Además, las prendas que diseña son superpadres, lo mejor es cantar sus canciones con alguno de sus ajuares.

Esteman

Las canciones de Esteman son buenas porque mezclan elementos que se contraponen. Es decir, pone ritmos muy animados, pero letras un tanto deprimentes. Estas composiciones son las que encantan a la gente.

LP

Le artista del silbido gusta a muchas personas. LP o Laura Pergolizzi nunca ha ocultado ser miembro de la diversidad como persona no binaria. De hecho, elle ha señalado que muchas de las letras que compone son para algunas de sus exnovias.

Olly Alexander

Él es uno de los músicos LGBT+ que tienen el gusto de la gente en los bolsillos. Olly Alexander es el vocalista de la banda Years & Years. Esta agrupación ya tiene algunos años de historia. Sin embargo, sus canciones son y seguirán siendo buenísimas.

Janelle Monáe

La gran Janelle Monáe es una de las artistas que se encuentra en el centro de la escena musical del momento. Esta chica tiene muchos éxitos chidos. Y uno de los más populares es “Pynk” que fue lanzado recientemente.

Troye Sivan

Troye Sivan es un joven sudafricano es uno de los referentes actuales de la comunidad LGBT+. Sus canciones y videos tienen ese toque de la diversidad que ha enamorado a muchos. MIRA LA VEZ QUE CACHARON A TROYE LIGANDO CON LIL NAS X.

Tegan and Sara

¿No conocías a estas hermanas gemelas canadienses? Bueno, Tegan y Sara son dos chicas lesbianas que forman el dúo musical. Ellas ya llevan varios años de carrera, y a lo largo de esa trayectoria han hecho visible a la diversidad ya sea en sus letras o videos.

Adore Delano

Party! La exconcursante de RuPaul’s Drag Race es una de las más sobresalientes de la industria. Adore ha logrado construir una importante carrera musical a la par de su personaje drag. La reina trashy es quizá la más querida por los fans del programa.

Mika

Como diría este cantante: «Relájate y tómalo con calma». Mika es uno de los músicos LGBT+ más populares a nivel mundial. La peculiaridad de su voz le ha valido el reconocimiento de los públicos de todo el mundo.

Halsey

Esta famosa cantante no ha tenido miedo de hablar públicamente de su bisexualidad. Halsey ha hecho colaboraciones con otras artistas como Lauren Jauregui, donde cantan a favor de la comunidad LGBT+

Adam Lambert

El otrora participante de American Idol ganó popularidad gracias a su participación en el concurso. Adam Lambert es un cantante gay muy popular entre el público joven. Él tiene rolas para todo estado de ánimo. Sin dudas te va a encantar.

Lauren Jauregui

La forma en que Lauren salió del clóset fue muy padre. Esta artista compartió su orientación sexual a través de una carta en la que dijo estar orgullosa de ser descendiente de inmigrantes cubanos y parte de la comunidad LGBT+.

K. D. Lang

Esta mujer canadiense es una de las artistas que más ha contribuido en el activismo de la comunidad LGBT+. K. D. también ha apoyado a las organizaciones que se dedican a dar respuesta al VIH. Esta mujer no solo es una cantante increíble, sino también una persona altruista.

Miguel Bosé

Seguramente ya sabías que este es otro de los músicos LGBT+ que están fuera del clóset. Miguel Bosé se ha caracterizado por su apertura en la expresión de género. Además, él nos ha regalado canciones muy buenas para bailar y cantar.

Elton John

Claro que no podía faltar este gran cantante en este listado. Elton John ya es toda una leyenda en el mundo de la música. Sus canciones son conocidas en todo el mundo. Y ha logrado el reconocimiento de todos gracias a su talento.

Boy George

¿No conoces a Boy George? Bueno, pues te lo presentamos. Él es un referente de la comunidad LGBT+, debería ser considerado una institución. Este cantante fue uno de los primeros que desafió los estereotipos de la expresión de género.

Los que se nos adelantaron en el camino…

Hay cantantes LGBT+ que lamentablemente ya no se encuentran en este mundo. Sin embargo, ellos merecen todo nuestro cariño por todo lo que lograron mientras estuvieron vivos. Hasta donde se encuentren les mandamos un abrazo.

Chavela Vargas

«Tápame con tu rebozo, llorona, porque me muero de frío». Chavela no solo fue una de las figuras más simbólicas para la comunidad LGBT+. Ella también se ganó su muy merecido lugar en el mundo de la música vernácula. Chavela Vargas murió el 5 de agosto de 2012.

David Bowie

«Nosotros podemos ser héroes». El gran David marcó un antes y un después. Este cantante fue ampliamente celebrado por su voz y lo buenas que eran sus letras. Además de que su estilo era sublime. David Bowie falleció el 10 de enero de 2016.

Freddie Mercury

«¡Quiero ser libre!». Nunca nadie podrá olvidar al único y gran vocalista de Queen. La música de este hombre se ganó no solo el apremio, sino el afecto y corazón del público. Este músico es uno de los más grandes que ha habido. Freddie Mercury pasó a mejor vida el 24 de noviembre de 1991.

George Michael

«Tú eres el único que detiene mis lágrimas». Él formó parte del dúo británico Wham! Ese fue el punto de partida de su exitosa carrera. Como solista, este músico logró posicionarse como uno de los favoritos a nivel mundial. George Michael dio su último aliento el 25 de diciembre de 2016.

Esperamos que de ahora en adelante te vuelvas fan de todos estos músicos LGBT+ que están fuera del clóset. Todos ellos han logrado grandes hazañas en sus carreras y merecen el reconocimiento del público. 

¿Ya sabías que todos estos músicos LGBT+ están fuera del clóset?

ARTICLE INLINE AD

Conoce a algunos drag kings que te encantarán

0

 Aquí te vamos a mostrar a algunos drag kings famosos que han triunfado y te encantarán.

Es cierto que la mayor parte del mundo del drag se encuentra centrado en las reinas, pero también hay reyes, pues en esta forma de expresión no hay reglas ni límites, y por eso aquí te vamos a presentar a unos drag kings famosos que te van a dejar con la boca abierta. 

Paper Cut

Gracias a su participación en el reality show La más draga 4, Paper Cut se convirtió en uno de los drag kings favoritos del público. Esto se notó en la polémica que causó su salida del famoso programa mexicano de drag.  Desde entonces, el personaje de Rafael León no ha parado de causar sensación por su look y su encantadora personalidad. CHECA ESTOS MOMENTOS IMPORTANTES DE PAPER CUT EN LMD4.

papaercut la mas draga 4
Paper Cut / Foto: Instagram (@soypapercut)

Memo Reyri

Memo Reyri es otro de los drag kings mexicanos que nos encantan. Participó en la tercera temporada de La más draga, donde sin duda supo convertirse en uno de los concursantes más guapos y deseados del show. El rey a quien da vida Guillermo Reyes del Río fue el primer drag king en participar en el realityMIRA ESTE BESO DE 3 QUE PROTAGONIZÓ MEMO REYRI.

memo reyri
Memo Reyri / Foto: Instagram (@memoreyri)

Landon Cider es uno de los drag kings más famosos

Este es uno de los drag kings más famosos del momento. Landon concursó en la temporada 3 de Dragula. Este rey es uno de los más populares en la escena actual. Y es que su concepto utiliza elementos de la cultura gótica y luce increíble. Fuera de drag, Kristine Bellaluna se identifica como una mujer lesbiana y está casada con su esposa, GabiCONOCE OTROS TIPOS DE DRAG QUE EXISTEN.

Landon Cider drag kings
Landon Cider / Foto: Instagram (@landoncider)

Adam All

Este rey llega desde Europa. Adam es un representante de los drag kings con base en Reino Unido. Y su personaje luce increíble, además de que está guapísimo. Podemos disfrutar de Adam gracias a Jen Powell, una persona no binaria. 

Adam All drag kings famosos
Adam All es de Reino Unido. / Foto: Instagram (@adamall_drag)

Gabriel

Aquí tenemos a otro drag king mexicano llamado Gabriel, a quien da vida Nancy Cázares. Cázares también es periodista y, de hecho, colabora en el medio La Nueva Izquierda. Y no solo eso, este rey participa activamente por la defensa de los derechos de los LGBT+.

Gabriel drag king Nancy Cázares
El drag king Gabriel / Foto: Instagram (@gabrieldragking)

Justin Saine

Él es el drag king ilusionista. Justin utiliza su personaje para dar presentaciones donde realiza trucos de magia para entretener a su público. Las presentaciones de este rey son geniales. REVISA NUESTRO DICCIONARIO CON EXPRESIONES DRAG.

Justin Saine drag kings famosos
Justin Saine / Foto: Instagram (@kingjustinsaine)

Jason Mimosa

Aquí tenemos más talento. Jason lleva ya algún tiempo en los escenarios presentándose como drag king. Solo basta ver las fotos de este rey para darse cuenta del increíble talento que tiene.

jason mimosa drag
Jason Mimosa antes era conocido como Will Ryder. / Foto: Instagram (@king_jason_mimosa_x3)

Clit Eatswood

¿Alguien dijo maquillaje original y colorido? Entonces pásale a ver a Clit, un drag king con un maquillaje muy pulido. Y no solo eso, los atuendos de este rey se ven muy chidos. Eso sí, pueden parecer un poco tétricos, aunque eso no les resta el mérito. ENTÉRATE DE ALGUNOS FAMOSOS QUE HAN HECHO DRAG.

Clit Eatswood drag kings famosos
Clit Eatswood / Foto: Instagram (@mrcliteatswood)

King Phantom

Este drag king te va a robar el corazón. King Phantom no solo sale a deslumbrar con sus ajuares y maquillaje. Sino que también lucha por los niños con el espectro autista. ¿A poco no está bien bonito lo que hace?

King Phantom
King Phantom / Foto: Instagram (@phantomkingmama)

Charles Galin King es uno de los drag kings mexicanos

Cerramos este conteo con este rey del drag que tiene orígenes mexicanos a cargo de Stephanie G. Galindo. Charles utiliza algunos elementos de la cultura mexicana en sus atuendos. Asimismo, en algunas de sus presentaciones ocupa música y conceptos que pertenecen a nuestro país.

Charles Galin King drag kings famosos
Charles Galin King / Foto: Instagram (@charliedc4)

No cabe duda de que para hacer drag solo se necesita tener ganas. Si tú estás pensando en ponerte maquillaje y una peluca no tengas miedo, solo preocúpate por tener muchas ganas de verte despampanante. AQUÍ TE DEJAMOS UNOS CONSEJOS PARA TU PRIMERA VEZ EN DRAG.

¿Qué te parecieron estos drag kings? Se ven padrísimos, ¿no?

ARTICLE INLINE AD

Darren Hayes: Los amores gay del exvocalista de Savage Garden

0

Después de la disolución del dúo de pop australiano Savage Garden, el exvocalista, productor y cantautor Darren Hayes mostró la felicidad que experimentó en algunos amores gay.

En 2022, el exvocalista de Savage Garden, Darren Hayes, quien se asume como un hombre abiertamente gay, anunció su regreso a la música con un tema con el que recuerda algunos amores: “Do You Remember?”. A través de su cuenta de Twitter, el también compositor detalló que el single lo traslada a 1997, año en el que «por primera vez besó a un hombre en una pista de baile».

Asimismo, expresó que para sus seguidores podría ser una mirada al pasado. Según comentó, las texturas sonoras podrían recordarles las veces en las que, al lado de Daniel Jones, interpretó “Chained to You”, exitoso tema de Affirmation (1999).

Aunque “Truly Madly Deeply” convirtió a Savage Garden en un hit musical —llenaron el Brisbane Entertainment Center— la amistad y relación musical entre sus integrantes se difuminó. Sin embargo, Darren Hayes no desaprovechó la popularidad que ganó entre el entonces público joven. ASÍ SE VEN HOY LOS EXINTEGRANTES DE SAVAGE GARDEN.

Incursionó en su carrera como solista. Entre 2002 y 2011 lanzó 4 álbumes de estudio. El más popular fue Spin. Aunque ahora ya se habla de los amores gay de Darren Hayes, el exintegrante de Savage Garden no siempre estuvo en esta posición. En una entrevista con Patrick Crowley en 2017, el músico contó que las dinámicas de la industria musical lo obligaron a mantenerse dentro del clóset.

«Recuerdo claramente que el mensaje que recibía desde arriba era que ser gay era perjudicial para las ventas. Nunca se decía, pero estaba fuertemente implícito. Podías entender que ese era el tema de muchas discusiones. Me comercializaban como un producto que debía ser atractivo a las mujeres».

Vivir dentro del clóset y en la cima del éxito

En dicha conversación, Hayes hizo hincapié en que el entorno en el que creció no fue precisamente el más amigable para vivir su sexualidad de manera abierta. Sumado a esto, detalló que no se sentía acompañado. Incluso dijo: «Ser gay fue un secreto para mí mismo». En la entrevista otorgada a Billboard contó que lo atormentaban los estigmas que escuchaba a su alrededor. Darren Hayes vivió su infancia y adolescencia en un ambiente en el que se mantenía la idea de que «el sida estaba matando a la plaga gay». Por ello, cada que la prensa preguntaba por su orientación sexual, respondía que prefería «no hablar de [su] vida privada».

Si bien la ruptura de Savage Garden fue un golpe para las fanáticas juventudes, fue un paso importante para que Darren Hayes pudiera hablar de amores gay desde la propia música. “Do You Remember?” no es el primer guiño que el cantautor hace a los romances y coqueteos entre hombres. Además del tema “Insatiable”, en su álbum The Tension and The Spark (2004) aludió únicamente a pronombres masculinos.

Durante la charla con Patrick Crowley, Darren expresó que, pese al entorno homofóbico en el que creció, siempre tuvo presente que no era heterosexual. Al pensar en su infancia, recordó uno de los episodios con los que Darren Hayes trató de dar a entender que era gay. A diferencia de otros niños con los que convivía, él quería ser la Mujer Maravilla.

¿Quiénes le robaron el corazón?

No obstante, el momento en el que empezó a nombrar su orientación sexual fue la gira promocional del álbum homónimo de Savage Garden. Según platicó, en este periodo (1997 y 1998) conoció a varios hombres que se identificaban como gay. Sumado a conocerse a sí mismo, la convivencia con los chicos hizo que se diera cuenta de que en su cabeza prevalecía un estereotipo construido y compartido por los medios respecto a la comunidad LGBT+.

Uno de los primeros amores gay de Darren Hayes fue Justin, un publicista de su disquera. Jamás le habló sobre sus sentimientos. La única persona que tuvo algunas sospechas sobre su secret crush fue la publicista que llevaba a Savage Garden. Cuando lo cuestionó al respecto, Darren recordó que estaba casado con la maquillista profesional Colby Taylor. Cabe destacar que en este entonces trataban de tener hijos.

Tiempo después se mudó a Nueva York y empezó a frecuentar clubs LGBT+. Fue en uno de ellos en donde conoció a su primer novio, un oficial que trabajaba en Brooklyn. De ese romance nació “Affirmation”, tema de apertura del segundo material discográfico que hizo al lado de Daniel Jones.

Esta no fue la única canción de Savage Garden en la que Darren Hayes habló sobre amores gay. Conforme a la conversación con Patrick Crowley se sabe que “I Want You” y “This Side Of Me” tienen ciertos tintes LGBT+. ESTOS SON LOS MÚSICOS LGBT+ QUE ESTÁN FUERA DEL CLÓSET.

¿Quién es la pareja de Darren Hayes?

A lo largo de los años, Darren Hayes ha hablado de lo distinta que habría sido su carrera si, en el auge de Savage Garden, hubiera dicho que es gay. Para el momento en el que salió del clóset ya no trabajaba con grandes sellos musicales.

Así como Ricky Martin y otros famosos, Darren tuvo una boda privada en 2005. Un año después, él y su actual esposo, Richard Cullen, viajaron a Reino Unido para acceder a la figura de Civil Partnership. Después del tour promocional de This Delicate Thing We’ve Made, Darren utilizó su cuenta de MySpace para compartir la noticia.

Le preocupa el futuro de las juventudes LGBT+

A partir de entonces, Hayes ha sido uno de los músicos LGBT+ que se han hecho visibles por unirse a la lucha por los derechos de la comunidad. En 2013 viajó con Richard a California para casarse por tercera vez. Al momento de hablar con la prensa dijo que la unión civil en Estados Unidos era una forma de protestar por el reconocimiento legal del matrimonio igualitario. MIRA QUIÉNES SON LOS NOVIOS Y ESPOSOS DE CHICOS GAY DE BOYBANDS.

Por más de una década, Darren Hayes se ha mostrado más que feliz de tener la oportunidad de compartir la vida con quien reconoce como su «mejor amigo y más grande amor». En cada oportunidad que se le presenta, agradece a las y los activistas que han persistido hasta alcanzar mejores condiciones de vida.

Tras anunciar su tercera unión, Darren Hayes mandó un mensaje a todos aquellos que creen en los amores gay:

«No puedo esperar el día en que las y los adolescentes homosexuales no tengan que temer por sus vidas porque asistieron a una manifestación por sus derechos. Cuando parejas de 2 países diferentes no tengan que vivir con miedo a la deportación y donde las familias ya no pueden ser separadas. No puedo esperar el día en que miremos hacia atrás en este momento de la historia y sacudamos la cabeza con incredulidad de que alguna vez podríamos haber negado a otro ser humano los mismos derechos que la siguiente persona».

darren-savage-garden
Darren Hayes está casado con Richard Cullen. / Foto: Daily Mail

¿Ya conocías todos los datos detrás de los amores gay de Darren Hayes?

Con información de News Australia y Billboard

ARTICLE INLINE AD

Gabriel Boric exploró su sexualidad con un «gran compañero»

0

Tras ser electo como presidente de la República de Chile, en redes sociales se viralizó una entrevista en la que Gabriel Boric Font habla sobre la exploración de su sexualidad durante la adolescencia.

Con 55.87% de los votos escrutados, el 19 de diciembre de 2021 Gabriel Boric Font resultó victorioso en las elecciones presidenciales de Chile y días después usuarios de redes sociales recordaron la entrevista de El Giornalista (13C) en la que habló sobre la exploración de su sexualidad «con un gran compañero». El mandatario tomó posesión oficialmente el 11 de marzo de 2022, 1 día después de que se realizaran los primeros matrimonios igualitarios en Chile.

Es cierto, el representante presidencial de la coalición Apruebo Dignidad se identifica como un hombre heterosexual. Comparte su vida al lado de la científica social y antropóloga feminista Irina Karamanos. Podría pensarse que la charla en la que muestra su apertura respecto a la diversidad sexual corresponde al periodo en el que participó en las protestas por la educación pública (2011). Sin embargo, fue una de las entrevistas que hizo durante la campaña presidencial. CHECA LO QUE DIJO GABRIEL BORIC SOBRE LAS DISIDENCIAS SEXUALES.

gabriel boric lídcer estudiantil 2011
Gabriel Boric (derecha) en la lucha estudiantil / Foto: Twitter (@gabrielboric)

¿Qué dijo Gabriel Boric sobre su sexualidad?

El 19 de julio de 2021, el canal cultural 13C dio espacio a Boric para que las y los chilenos conocieran al candidato. Entrevistado por Roka Valbuena —quien es conductor del programa El Giornalista— habló sobre su familia y experiencia como consejero de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. CONOCE A LAS Y LOS PRESIDENTES Y PRIMEROS MINISTROS QUE SON LGBT-FRIENDLY.

A mitad de la plática, Valbuena trajo a colación los sobrenombres con los que se habían referido al político durante su juventud. Uno de ellos era ‘Gaybriel‘. Según lo que expresó Gabriel Boric, hacía referencia a la exploración de su sexualidad con «un gran compañero».

A esto, Roka Valbuena reiteró la pregunta de si había explorado «con hombres alguna vez». Seguido de la interrogante, el exdiputado comentó que está «muy seguro» de su «heterosexualidad. Sin embargo, «en algún momento [tuvo] la curiosidad» de experimentar. Sin notar incomodidad, Valbuena quiso ahondar en los detalles. Le preguntó si se dio «un beso con un hombre». A lo que contestó: «Me agarré con un compañero […] Tenía un gran compañero con el que… exploramos». Gabriel Boric se limitó a decir que esta experiencia «fue parte de la exploración de la sexualidad adolescente». A su vez, rescató que en ese entonces:

«Cualquier tipo de exploración fuera de los cánones de ‘lo normal’ era profundamente condenado».

Para dar cierre al tema, el gobernante más joven en la historia de Chile comentó:

«Ojalá todos tengan la oportunidad [de explorar su sexualidad] y que no sea un tabú».

Puedes escuchar a Gabriel Boric contar esta parte tan personal a partir del minuto 16:03.

¿Qué opinas de que el presidente electo de Chile haya hablado de la exploración de su sexualidad con «un gran compañero»?

ARTICLE INLINE AD