martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 270

Celebridades que tuvieron parejas famosas de ambos géneros

0
Famosos LGBT+ que tuvieron parejas de ambos géneros
Ricky Martin es uno de los famosos LGBT+ que tuvieron parejas de ambos géneros. / Foto: Sony Music

El amor es diverso, y así lo demuestran los casos de celebridades que han tenido parejas de ambos géneros, pues anduvieron tanto con otros famosos como con otras famosas.

Ya sea porque son bisexuales, porque rechazan las etiquetas y pueden amar a personas de ambos géneros, o porque en algún momento exploraron su sexualidad, algunas celebridades han tenido como parejas tanto a otros famosos como a otras famosas. Te contamos sobre ellos y ellas. ENTÉRATE DE QUÉ FAMOSOS HAN TENIDO PAREJAS BISEXUALES.

Ricky Martin

Empezamos con Ricky Martin, cantante puertorriqueño que en su juventud tuvo una relación con la actriz Rebecca de Alba. Posteriormente, en 2010, Ricky salió del clóset como gay. El boricua tuvo un romance con el empresario Carlos González Abella hasta 2014. Posteriormente inició un noviazgo con el artista suizo Jwan Yosef, con quien se casó en 2016. CHECA LOS RUMORES SOBRE EL NOVIAZGO ENTRE RICKY Y PABLO ALBORÁN.

Rebecca de Alba reveló detalles de su relación con Ricky Martin
Rebecca de Alba y Ricky Martin / Foto: El Siglo de Durango

Esmeralda Pimentel

Otra de las celebridades que sienten atracción por personas de ambos géneros y ha tenido como parejas tanto a famosos como a famosas es Esmeralda Pimentel. La actriz fue pareja del actor Osvaldo Benavides entre 2017 y 2019. Posteriormente retomó su noviazgo con el actor entre 2021 y 2022, cuando confirmó su separación. Pero en el intervalo también tuvo una relación con la empresaria y activista Bárbara Arredondo.

FAmosos y famosas que tuvieron parejas de ambos géneros
Bárbara Arredondo y Esmeralda Pimentel / Foto: El Norte

Amber Heard

También Amber Heard es una de las celebridades que se pueden enamorar de personas de ambos  géneros, pues se identifica como bisexual y ha tenido como parejas tanto a famosos como a famosas. Su relación más conocida es con el actor Johnny Depp, con quien contrajo matrimonio en 2015. Heard y Depp estuvieron casados hasta 2016 y actualmente se encuentran en medio de un juicio por las acusaciones de violencia de género en contra del actor. Pero antes, entre 2008 y 2012, Amber tuvo un noviazgo con la famosa fotógrafa Tasya van Ree.

FAmosos que tuvieron aprejas de ambos géneros
Amber Heard y Tasya van Ree / Foto: El Periódico

Angelina Jolie es una de las celebridades que ha tenido parejas de ambos géneros

Caso similar es el de Angelina Jolie. La actriz también se define como bisexual y tuvo parejas de ambos géneros. Como es bien sabido, Jolie tuvo un matrimonio de 6 años con el actor Brad Pitt, de quien se divorció en 2016 y al lado del cual tuvo 6 hijos. Pero un dato menos conocido sobre Angelina es que en la década de los 90 tuvo una relación con la actriz japonesa Jenny Shimizu, con quien compartió créditos en la película Firefox de 1996. CHECA MÁS DE LA RELACIÓN DE ANGELINA JOLIE Y JENNY SHIMIZU.

jenny shimizu angelina jolie firefox
Jenny Shimizu y Angelina Jolie en Firefox / Foto: The Samuel Goldwyn Company

Mara Cifuentes

Por último, está el caso de la modelo trans Mara Cifuentes. A diferencia de otras celebridades que han tenido como parejas tanto a famosos como a famosas y se interesan por ambos géneros, Cifuentes tuvo una relación poliamorosa. Hasta 2021 estuvo involucrada románticamente tanto con Bella Castiblanco como con Alejandro Betancourt, ambos modelos colombianos. CONOCE QUÉ CELEBRIDADES HAN TENIDO PAREJAS TRANS.

Celebridades con parejas de ambos géneros
Bella Castiblanco, Alejandro Betancourt y Mara Cifuentes / Foto: La FM

¿Tú sabías que estas celebridades tuvieron como parejas a famosos y famosas de ambos géneros?

Con información de ¡Hola!, Infobae y El País

ARTICLE INLINE AD

Así vivieron amor secreto soldados gay de Segunda Guerra Mundial

0
gordon bowsher gilbert bradley soldados gay segunda guerra mundial amor secreto
Mantuvieron su amor en secreto y a través de cartas. / Foto: Oswestry Town Museum

Gordon Bowsher y Gilbert Bradley fueron 2 soldados gay de Inglaterra que antes y durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) vivieron un amor secreto.

En 2017, el amor secreto entre Gordon Bowsher y Gilbert Bradley, 2 soldados gay que vivieron en la Segunda Guerra Mundial, inspiró uno de los proyectos colaborativos más memorables: Then All The World Could See How In Love We Are. La lectura colectiva de las más de 600 cartas entre estos hombres fue una iniciativa propuesta por el Oswestry Town Museum, en Inglaterra.

Fue la galería Pop-In Centre el punto al que acudieron residentes de Birmingham para presenciar una de las colecciones más fidedignas sobre la forma en la que se vivía la homosexualidad durante uno de los episodios más violentos de la humanidad.

Para 2018, se realizaron actividades complementarias a la lectura y exhibición de las cartas. Se llevó a cabo un baile y una fiesta de té para celebrar la organización del festival de historia LGBT+ de Shrewsbury. CONOCE LA HISTORIA DE LOS SOLDADOS GAY DE LA SGM QUE HACÍAN DRAG.

¿Qué sabemos de los protagonistas de este romance?

Antes de 2008, el amor entre estos 2 soldados gay de la Segunda Guerra Mundial permaneció como secreto. Fue hasta la muerte de Gilbert Bradley que se tuvo conocimiento de la correspondencia entre él y su eterno amante. Quien logró recuperar las cartas fue el curador de arte Mark Hignett.

Ni Gilbert ni Gordon querían estar vinculados al ejército. Mucho menos combatir durante el conflicto bélico. Incluso, Gilbert intentó deslindarse de la milicia diciendo que tenía epilepsia. Sin embargo, al no comprobarse su diagnóstico, lo reclutaron. En 1939 lo destinaron como artillero en Park Hall Camp en Oswestry.

Si bien la historia de estos 2 soldados gay destaca por haber sido un amor secreto, la verdad es que esta pareja decidió compartir su vida antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial. Se conocieron en 1938, durante un viaje a Devon.

¿Qué decían las más de 600 cartas?

Como bien se ha documentado, el ascenso de regímenes fascistas y pro-bélicos trajo consigo uno de los periodos más difíciles para la población LGBT+. Si bien Gilbert y Gordon no fueron víctimas de persecución y encarcelamiento, sus cartas daban cuenta de las dificultades que enfrentaban al momento de reunirse. Lo hacían en la clandestinidad. ESTO ES LO QUE PASABA CON LOS HOMBRES HOMOSEXUALES EN EL HOLOCAUSTO.

En la mayoría de su correspondencia es evidente un sentimiento de nostalgia y frustración. Así como otras parejas, no solo se cuidaban de los soldados, policías u otras autoridades ligadas a los gobiernos. El entorno familiar también llegaba a ser sumamente hostil. En una carta firmada el 12 de febrero de 1940 se lee:

«No hay nada más que deseo en la vida sino tenerte conmigo constantemente. Puedo ver o me imagino que puedo ver, cuál sería la reacción de tu madre y padre. El resto del mundo no tiene idea de lo que es nuestro amor».

No obstante, también era perceptible un tono esperanzador. En una ocasión Gordon escribió:

«Para mí, nuestro amor es tan grande que siento que no puede existir sin que todo el mundo sea consciente de ello».

cartas soldados gay segunda guerra mundial amor secreto
¿Te imaginas recuperar más de 600 cartas? / Foto: Oswestry Town Museum

¿Tuvieron un final feliz?

Separados y obligados a servir a la milicia de su país, estos 2 soldados gay hicieron del amor secreto una cuestión a la cual aferrarse para sobrevivir a la brutalidad de la Segunda Guerra Mundial.

«Imagina el momento en que esto termine y estemos viviendo juntos. ¿No sería mejor vivir de ahora en adelante el recuerdo de nuestra vida juntos cuando estaba en su punto más dorado?».

Tiempo después, Gilbert y Gordon tuvieron que lidiar con una distancia aún más larga. En 1941 Gilbert fue enviado a Escocia. Ahí conoció a otro hombre y se enamoró de él. Pero el envío de correspondencia fue algo habitual entre ellos hasta 1945. Gilbert solía contarle todo sobre su nueva relación a Gordon, quien años después se mudó a California, Estados Unidos. MIRA ESTAS PELÍCULAS SOBRE SOLDADOS GAY.

¿Ya conocías la historia de estos 2 soldados gay que mantuvieron un amor secreto durante la Segunda Guerra Mundial?

Con información de BBC y Royal British Legion

ARTICLE INLINE AD

Cómics LGBT+ que amarás si te gustó Heartstopper

0
Cómics LGBT+ similares a Heartstopper
'Kim & Kim' es uno de los cómics LGBT+ que puedes leer si buscas historias similares a 'Heartstopper'. / Foto: CBR

Heartstopper es el más popular porque fue convertido en serie por Netflix, pero hay otros cómics menos conocidos que son tesoros ocultos si te gusta leer contenidos LGBT+.

El hecho de que la serie de Netflix Heartstopper esté basada en un webcomic de la escritora e ilustradora inglesa Alice Oseman plantea la gran interrogante de qué otros cómics LGBT+ igual de buenos que Heartstopper andan por ahí sin ser tan populares o tener tanto reconocimiento.

Heartstopper nació en 2010 como un webcomic escrito por Alice Oseman cuando apenas tenía 16 años. Si bien obtuvo cierta popularidad en el Reino Unido e incluso dio paso a algunas novelas gráficas, gran parte del mundo se había perdido la historia de amor entre Charlie y Nick de no ser porque Netflix llevó la historia a su plataforma con las actuaciones de Joe Locke y Kit Connor. MIRA CÓMO LUCEN EN LA VIDA REAL LOS ACTORES DE HEARTSTOPPER.

heartstopper comic tomo 1 2010
Así luce la portada del tomo 1 del cómic Heartstopper, creado por Alice Oseman. / Imagen: Brainstomping

Por eso, a continuación te contamos sobre algunos cómics LGBT+ que bien merecerían una serie como Heartstopper. Y aunque es poco probable que todos lleguen a la pantalla, te aseguramos que no te arrepentirías de leerlos.

Kim & Kim

Kim & Kim es uno de los cómics LGBT+ más interesantes. Además, es obra de 2 mujeres mexicanas: la ilustradora Eva Cabrera y la editora Claudia Aguirre, quienes lanzaron en 2016 el cómic junto con la guionista trans Magdalene Visaggio. Cuenta la historia de Kim Quattro, una superheroína trans, y su amiga, Kim Dantzler, quien es bisexual. Ambas tienen poderes para viajar de forma interdimensional y los utilizan para ganarse la vida como cazarrecompensas.

heroínas LGBT+
Portada del primer número de Kim & Kim / Foto: Vanguardia

I am not Starfire

Lanzado en julio de 2021, I am not Starfire es otro de los cómics LGBT+ menos conocidos, pero de más calidad. Es protagonizado por Mandy, la primera superheroína adolescente, lesbiana y plus size de DC Comics. Mandy es hija de la famosa superheroína Starfire, pero a diferencia de su madre tiene una personalidad introvertida. El cómic sigue a Mandy en su crush con Claire, su compañera de escuela. Además, aborda el descubrimiento de sus superpoderes cuando su madre se ve amenazada por un supervillano del pasado.

I am not Starfire
Portada de I am not Starfire / Foto: DC Comics

Batman: Urban Legends

Un poco más mainstream, pero también sin recibir el reconocimiento que merece, Batman: Urban Legends es otro de los cómics LGBT+ que no te puedes perder. En este cómic sobre el llamado caballero de la noche, Robin sale del clóset como bisexual. Cuenta con ilustraciones de la dibujante española Belén Ortega, cuyo brillante trabajo provocó amenazas por parte de grupos homofóbicos. MIRA EL BESO DE ROBIN Y SU NOVIO EN NUEVO CÓMIC DE DC.

comic lgbt de batman y robin
Portada de Batman: Urban Legends / Foto: Urban Comics

América y América Chávez: Made in The USA

Otro de los cómics LGBT+ sobre adolescentes es América. Se trata de una serie de cómics protagonizado por América Chávez, una superheroína lesbiana que apareció por primera vez en el cómic Ultimates de Marvel en 2011. En 2017 el personaje obtuvo su propia serie y en 2021 se lanzó un nuevo producto bajo el título América Chávez: Made in The USA. América es una superheroína adolescente, latina y lesbiana que tiene la habilidad de crear portales multidimensionales.

cómic de la superheroína lesbiana y latina de Marvel
América Chávez es la primera superheroína latina de Marvel y además es abiertamente lesbiana. / Foto: Marvel

Si prefieres las novelas gráficas sobre los cómics LGBT+, puedes leer El azul es un color cálido

Aunque más bien es una novela gráfica, incluimos El azul es un color cálido en esta lista de cómics LGBT+ porque si eres fan de Heartstopper seguro también te encantará. Es obra de la escritora francesa Julie Maroh y está disponible en librerías de todo el mundo. Su trama inicia cuando Emma empieza a leer los diarios de su difunta novia, Clémentine. A partir de los diarios se retrata cómo Clémentine descubre su orientación sexual al enamorarse de una mujer con el cabello pintado de azul, la propia Emma. También cuenta el resto de su relación, así como su vida hasta su muerte. Esta novela gráfica fue la base para la película La vida de Adèle.

Cómics LGBT+ por si te gustó Heartstopper
Imágenes de El azul es un color cálido / Foto: RTVE

Stone Fruit

Escrita por Lee Lai, caricaturista trans, esta novela gráfica gira alrededor de Bron y Ray, una pareja queer que disfruta los fines de semana para salir y jugar con su sobrina, Nessie. La línea narrativa llevará a la pareja a cuestionarse su propia relación y su deseo de tener hijos. MIRA OTRAS RECOMENDACIONES DE NOVELAS GRÁFICAS CON TEMÁTICA LGBT+.

Stone fruit portada
Portada de Stone Fruit / Foto: Emérita Cómics

Así que, si te gustó Heartstopper, no dudes en echar un vistazo a estos cómics LGBT+.

Con información de La casa del libro

ARTICLE INLINE AD

Nuestros personajes favoritos de Alfonso Herrera

0
alfonso herrera personajes ozark
Te compartimos nuestros personajes favoritos de Alfonso Herrera. / Foto: 4K

Ahora que la cuarta temporada hizo de Ozark la serie más vista de Netflix, es un buen momento de recordar los mejores personajes (algunos LGBT+) de Alfonso Herrera, quien interpreta a Javi Elizondro en esta serie creada por Bill Dubuque.

Javier Elizondro es uno de los grandes pasos en la carrera del actor mexicano Alfonso Herrera, pero son varios los personajes (algunos de ellos LGBT+) que lograron el reconocimiento internacional y el cariño por parte de la audiencia. Actualmente, Poncho ha acumulado más de 15 títulos en la pantalla chica y se acerca a su primera decena filmográfica.

Además, se ha dedicado al doblaje de películas infantiles. Como punto extra (y no por eso menos importante), este ganador del Premio Ariel 2021 es uno de los aliados más comprometidos con la comunidad LGBT+. ESTAS SON LAS VECES EN LAS QUE PONCHO HERRERA HA SIDO ALIADO LGBT+.

Hernando de la Fuente

Cuando recordamos a personajes como Daniel Bracho (El Dandy, 2015) y Francisco (Amarte duele, 2002), nos cuesta trabajo pensar en Alfonso Herrera tras la personalidad de un sujeto decente y polite. Sin embargo, este embajador de la Agencia de las Naciones Unidas en América Latina tuvo uno de los roles más tiernos de Sense8, creación de las hermanas Wachowski.

Hernando es uno de los personajes LGBT+ de Alfonso Herrera. Lo vimos como novio de Lito Rodríguez (Miguel Ángel Silvestre). Indudablemente, una de las mejores escenas que compartió este par fue cuando Lito salió del clóset y presentó a Hernando como el amor de su vida en la Marcha del Orgullo de São Paulo. ESTAS SON LAS SERIES LGBT+ CON LAS SALIDAS DEL CLÓSET MÁS BONITAS.

alfonso herrera actores actrices heteros más de un personaje lgbt sense8
Lito y Hernando / Foto: Netflix

Ignacio de la Torre y Mier

Para no cerrar de manera tan abrupta con los personajes LGBT+ de Alfonso Herrera nos vamos con otra producción de Netflix. Además de hacerlo merecedor del Premio Ariel 2021, el protagónico de El baile de los 41 (David Pablos, 2020) ocasionó que en más de una ocasión Poncho denunciara el incremento de los crímenes de odio contra la población sexodiversa. Y claro que los momentos tan cozy al lado de Emiliano Zurita (Señora Acero) son un must watch.

personajes lgbt alonso herrera el baile de los 41
Así lucía Poncho como Ignacio. / Foto: Netflix

John Keating

En el mundo del teatro encontramos otro de nuestros personajes favoritos de Alfonso Herrera. Fue John Keating, protagonista de la puesta en escena de La sociedad de los poetas muertos. Como era de esperarse, su desempeño fue más que aplaudible. Y no fue para menos.

Poncho recibió la noticia muchos años antes de que se presentara en las salas del Nuevo Teatro Libanés. Inicialmente, recibió la propuesta del productor Claudio Carrera. No obstante, el proyecto quedó pausado por un tiempo considerable. Ese periodo le fue beneficioso, pues tuvo mayor oportunidad de entender la finalidad de John Keating, un rol que en palabras del propio actor «es uno de los más inspiradores».

En esta obra lo vimos rodeado del talento de promesas jóvenes de la actuación. Destacaron nombres como el de Alejandro Puente (El club), Mauro Sánchez Navarro (Esto no es Berlín) y Sebastián Aguirre Boëda (Güeros).

la sociedad de los poetas muertos elenco
Elenco de la obra / Foto: Twitter (Rebelde Netflix Brasil)

Daniel ‘el Dandy’ Bracho, uno de los personajes de Alfonso Herrera involucrados en la escena criminal

Alfonso Herrera tiene ese gran talento de evolucionar de un profesor que se preocupa por el futuro de sus estudiantes a formar parte de los hombres de confianza de líderes de la mafia. En El Dandy, adaptación televisiva de película Donnie Brasco, vemos una suerte de destino Walter White (Breaking Bad).

Al principio, Poncho se presenta como un docente de derecho que apoya en una investigación de redes de droga. Más tarde, se quita el traje de José Montaño para codearse con Juan Antonio Ramírez Trejo ‘el Chueco’ (Damián Alcázar), un hombre que está metido hasta el tuétano en actividades ilícitas.

En el historial de personajes criminales de Alfonso Herrera también destacan Juan Vicente Blanco ‘Niño Malo’ en El capo 3 y Carlos Rojo en La dictadura perfecta.

alfonso herrera personajes favoritos el dandy
Todo un make over. / Foto: Teleset

Francisco

Lo sabemos, Francisco de Amarte duele es una clara representación de la masculinidad tóxica. Si bien es un personaje que simplemente no toleramos en pantalla —porque oh, sorpresa, también es clasista y racista—, marcó el inicio de su carrera como actor. La producción de Fernando Sariñana fue su trabajo inmediato después de las obras de teatro.

amarte duele
Este hombre es una mezcla de todo lo que está mal en el mundo. / Foto: Altavista Films

Miguel Arango

Independientemente de la opinión que tengamos sobre Rebelde, Miguel Arango es uno de los personajes que marca un antes y un después en las oportunidades laborales que se le presentaron a Alfonso Herrera. En este drama de ‘adolescentes’ privilegiados lo vimos como un chico que se inscribió al Elite Way School para vengar la muerte de su padre.

Posteriormente, se entera que las cosas no fueron como pensaba y empieza a ver en Franco Colucci una figura familiar. Ah, también se casó con su hija, Mía. El rodaje de la telenovela, la grabación de discos y las giras de RBD lo volvieron una de las celebridades más queridas en el continente. A la fecha, Brasil es el país que está más al pendiente de sus proyectos.

alfonso herrera personajes miguel arango
Quién sabe cuántas veces evolucionó Miguel en Rebelde. / Foto: Televisa

¿Cuál de estos personajes de Alfonso Herrera es tu favorito?

ARTICLE INLINE AD

Películas y documentales sobre amor gay en la cárcel

0
Películas y documentales sobre amor gay en la cárcel
'La gran libertad' es una de las películas cuya historia de amor gay transcurre en la cárcel. / Foto: Tomatazos

El cine gay cuenta en su repertorio con varias películas de amor y documentales que transcurren en la cárcel.

Irónicamente, la cárcel ha sido el lugar donde algunos hombres gay han encontrado la libertad para expresar su amor, por lo que algunas de esas historias reales han sido llevadas a la pantalla en maravillosas películas y documentales. Además, las prisiones también han sido escenario de ficciones sobre amor diverso premiadas por los críticos. Te invitamos a conocer algunos de estos largometrajes.

Imperdonable, de Marlén Viñayo (2020)

Además de ser uno de los documentales más premiados de las últimas décadas, Imperdonable es una de esas cintas que retratan historias donde los hombres gay encuentran en la cárcel la libertad para expresar su amor. El largometraje se centra en la historia de Giovanni, un pandillero recluido por asesinato en el penal de San Francisco Gotera, en El Salvador. El protagonista comparte celda con otro recluso que también es su pareja.

En su testimonio, Giovanni ironiza diciendo que fuera de la cárcel «es más fácil matar a una persona que amar a un hombre» debido a la homofobia de las pandillas. En cambio, en la cárcel Giovannni pudo expresar libremente su orientación sexual. Lo anterior se debe a que, por su seguridad, todos los reos homosexuales del penal de San Francisco Gotera permanecen en una sección especial donde están aislados del resto de los pandilleros.

I Love You Phillip Morris, de Glenn Ficarra y John Requa (2009) es una de las películas de amor gay que transcurre dentro de la cárcel

Otra de las historias de amor gay en la cárcel que han sido llevadas a películas es la de Steven Jay Russell. Se trata de un famoso estafador estadounidense nacido en 1957 cuya vida es retratada en la cinta de 2009 I Love You Phillip Morris, también conocida como Una pareja dispareja. Jim Carrey interpreta a Russell, quien tras caer en la cárcel se enamora de otro preso, Phillip Morris, a quien da vida Ewan McGregor. MIRA A QUÉ HOMBRES HA BESADO EWAN MCGREGOR.

Las habilidades de Russel para la estafa permitirán a la pareja huir de la cárcel, pero sus pulsiones criminales los harán caer de nuevo en prisión. La trama de la película transcurre entre las liberaciones, regresos a prisión y escapes de Steven en una constante búsqueda de estar con su amado dentro o fuera de la cárcel.

La gran libertad, de Sebastian Meise (2021)

La gran libertad también es una de las películas sobre amor gay en la cárcel basadas en la vida real. Es protagonizada por Franz Rogowski, Thomas Prenn y Georg Friedrich. La cinta austriaca narra la historia de Hans Horrmann, un hombre gay que termina en la cárcel debido a la represión hacia los homosexuales que se vivió en la República Democrática Alemana durante la posguerra. En la cárcel, Hans conoce a Viktor, un asesino convicto con quien desarrollará una historia de amor que durará décadas. CONOCE MÁS DATOS HISTÓRICOS SOBRE ESTA PELÍCULA.

Proteus, de John Grayson (2003)

Situada en el siglo XVIII, Proteus también es una de las historias reales de amor gay que transcurrieron en una cárcel y fueron retratadas en películas. Cuenta la historia de Rijkhaart Jacobsz, un marinero holandés encarcelado por ser gay. En la prisión de Robben Island, misma a la que siglos después sería enviado Nelson Mandela, Jacobsz conoce a Claas Blank, un africano encarcelado por insultar a un ciudadano holandés. Jacobsz y Blank iniciarán una historia de amor gay interracial. La película está basada en documentos del expediente judicial de ambos reos.

El príncipe, de Sebastián Muñoz (2019)

América Latina también tiene películas sobre amor gay que transcurren en la cárcel. Tal es el caso de El príncipe, del director chileno Sebastián Muñoz. La película se basa en una novela del escritor Mario Cruz. Cuenta la historia de Jaime, un chico gay enviado a prisión en Santiago por asesinar a su mejor amigo. En la cárcel, Jaime conoce a el Potro, un hombre mayor que controla la vida del penal. Bajo la protección del Potro, con quien entabla una relación, Jaime se convierte en una especie de príncipe dentro de la violenta prisión. CONOCE OTRAS PELÍCULAS LGBT+ CHILENAS QUE NO TE PUEDES PERDER.

El beso de la mujer araña, de Héctor Babenco (1985)

En 1985, el actor William Hurt ganó el Óscar a mejor actor por su interpretación de Luis Molina en El beso de la mujer araña, película basada en la novela homónima del escritor argentino Manuel Puig.

La película sigue la historia de 2 hombres que conviven dentro de la cárcelValentín Arregui (Raúl Juliá), un preso político de izquierda, y Luis Molina, quien se encuentra detenido por ser gay. Para entretenerse, Molina recrea distintas películas de la década de los 40 para su compañero de celda. Gracias a esto, entre los 2 gradualmente se va desarrollando una relación. MIRA MÁS DETALLES DEL PERSONAJE GAY DE WILLIAM HURT.

¿Tú ya sabías que tantas historias de amor gay transcurren en la cárcel y están retratadas en grandiosas películas y documentales?

Con información de Cinema Gavia, IMDb y Gay Cinema

ARTICLE INLINE AD

Jesse Williams (Jackson en Grey’s Anatomy) habla sobre personaje gay

0
jesse williams personaje gay take me out
Esto fue lo que dijo Jesse Williams sobre su personaje en Take Me Out. / Foto: Instagram (@ijessewilliams)

En la obra de Broadway Take Me Out, el actor, modelo y activista Jesse Williams (doctor Jackson Avery en Grey’s Anatomy) interpreta a su primer personaje gay.

En su camino por Broadway, Jesse Williams (Grey’s Anatomy) hace una parada en la obra de Richard Greenberg, Take Me Out, para interpretar a su primer personaje gay. La puesta en escena inició el 4 de abril de 2022, días antes de que se supiera que el también director regresaría al final de temporada de la producción de Shonda Rhimes en compañía de Sarah Drew (April Kepner). Además del de Jesse Williams, en Take Me Out destacan los protagónicos de Jesse Tyler Ferguson (Mitchell en Modern Family) y Patrick J. Adams (Mike en Suits).

take me out jesse williams personaje gay jesse tyler ferguson patrick j adams
Este es el elenco principal. / Foto: Instagram (@ijessewilliams)

¿Qué dijo Jesse Williams sobre su personaje gay?

Para Take Me Out —obra ganadora en la categoría de montaje en el Premio Tony— Jesse Williams se encuentra detrás de Darren Lemming, estrella de béisbol y hombre gay que forma parte del equipo Empires. Como es de esperarse, la historia se centra en los estigmas que encuentra como personaje principal al estar dentro de un ámbito en el que constantemente se denuncian casos de homofobia.

Sin embargo, según se lee en las reseñas, también aborda la forma en la que la salida del clóset de Darren ayuda a que sus compañeros de equipo comiencen a cuestionar las dinámicas que rodean al deporte como institución. Otro de los temas que forman parte de la trama es el racismo.

Semanas después del estreno de la pieza que probablemente otorgue más de una nominación para los miembros del elenco, Jesse Williams tuvo una charla con Entertainment Weekly. Durante la entrevista dio a conocer su opinión sobre el debate de que actores y actrices heterosexuales interpreten papeles LGBT+. CONOCE A LOS ACTORES Y LAS ACTRICES HETERO CON MÁS DE UN PAPEL LGBT+.

En principio, el también profesor aseguró que tanto su papel como la historia en sí misma pretenden «generar una conversación». Si bien dio mayor prioridad al hecho de que el protagónico está a cargo de un hombre afrodescendiente, también mencionó algunas cosas respecto a la orientación sexual.

«Me he presentado como un defensor de la rendición de cuentas para que los grupos subrepresentados tengan un espacio para explorar […] No pretendo tener una solución para todo esto. Pero soy totalmente sensible al tema. Hago todas las preguntas que puedo y descubro la mejor manera de estar al servicio del material».

¿Qué más podemos esperar sobre su trabajo en Broadway?

A su vez, habló brevemente sobre la importancia de que Take Me Out ponga el foco en las vivencias de un personaje que se enfrenta al racismo y la homofobia.

«Cada momento, palabra, sentimiento y relación es algo propio. Obviamente hay elementos y temas generales en el periodo de discriminación y abuso de poder. Por supuesto, hay similitudes entre el sexismo y racismo […] El poder blanco dominado por los hombres crea muchos problemas».

Antes de la entrevista con Entertainment Weekly el actor estuvo como invitado en The Ellen Show. Durante dicha conversación —que fue en julio de 2021— dio algunos detalles sobre Darren Lemming:

«El personaje requiere un poco de desnudez. Así que lo que diré al respecto es que es aterrador en todos los sentidos. Estoy buscando ser desafiado en nuevas formas. Estar asustado y emocionado, ser empujado. Una de las cosas hermosas del trabajo que he tenido durante tanto tiempo es la comodidad que genera. Entonces, estoy emocionado de hacer algo nuevo».

¿Ha dicho algo sobre la comunidad LGBT+?

Antes de interpretar a Darren Lemming, beisbolista gay de Take Me Out, Jesse Williams habló sobre el colectivo LGBT+. Una de sus declaraciones más recordadas formó parte de su speech y entrevista con NPR en los BET Awards de 2016. ELLOS SON LOS FAMOSOS ALIADOS LGBT+ QUE SE HAN GANADO NUESTRO CARIÑO.

Cuando se le cuestionó sobre lo que implica asumirse como activista en el sector del entretenimiento apuntó:

«Estoy seguro de que estoy haciendo una diferencia. Eso está claro para mí por los efectos en la conciencia pública y el discurso. Y diría que dudé porque trabajo en un espacio que gira en torno a la celebridad y la atención. Eso es algo delicado y que a menudo se usa para mal. Pero tener un impacto es algo que no requiere vanidad. Me inspiro en otras personas. No lo estoy haciendo solo […] No tenemos este movimiento sin el increíble coraje de las mujeres negras y la comunidad negra LGBTQ en primera línea. No en la entrega de premios, no los fines de semana. […] Es un verdadero esfuerzo heroico que ocurre colectivamente. Y eso es algo de lo que estoy orgulloso».

Cabe mencionar que las palabras de Williams en los BET Awards no fueron del agrado general. A los pocos días circuló una petición en Change.org en la que se pedía el retiro del actor de Grey’s Anatomy.

¿La razón? Se leía que, supuestamente, «pronunció un discurso de odio y racista contra las personas blancas». Básicamente, las y los firmantes se quejaban de algo que no existe: el racismo a la inversa. Según se ‘argumentaba’ en la petición:

«Si se tratara de una persona blanca que pronuncia el mismo discurso sobre un afroamericano, habría sido despedido y castigado globalmente».

Por supuesto, la ‘denuncia’ estaba firmada bajo hashtags como #AllLivesMatter.

¿Ya sabías del primer personaje gay de Jesse Williams?

Con información de Entertainment Weekly, NPR y The Ellen Show

ARTICLE INLINE AD

Pareja gay huye de CDMX por acoso de su propia familia

0
Acoso a pareja gay de CDMX con fibra de vidrio
Desde hace meses vecinos y familia de Eric y su pareja los acosan lanzando fibra de vidrio dentro de su casa. / Foto: Twitter (@unvaconvih)

Durante meses Eric Otto, un joven gay originario de la alcaldía Azcapotzalco de CDMX, ha sufrido el acoso homofóbico de su propia familia, por lo que tuvo que huir junto con su pareja, pues los llegaron a atacar con fibra de vidrio.

«Lo único que sabemos es que no quieren que 2 jotos se casen», relató Eric, un joven gay que ha sido víctima de acoso homofóbico junto a su pareja en la alcaldía Azcapotzalco de CDMX y describe a Homosensual su vida como «un verdadero infierno» desde que hace más de 2 meses integrantes de su propia familia comenzaron a lanzar fibra de vidrio cada madrugada a través de la puerta y la ventilación de su casa.

En entrevista con Homosensual, Eric contó que a raíz del acoso él y su pareja tuvieron que huir de su hogar. Sin embargo, el acoso no se detuvo. Por el contrario, sus agresores los persiguieron hasta el municipio de Nicolás Romero en Estado de México, donde acudieron a refugiarse.

«Quieren encarrilarme a sus tradiciones machistas»: Eric

Detrás del acoso que llevó a la pareja gay a huir de CDMX hay un tema económico, pero sobre todo machista y homofóbico.

Eric Otto cuenta que forma parte de una familia con más de 100 años de tradición en la alcaldía Azcapotzalco. Sus familiares contaban con varios lotes que se fueron dividiendo. Además, fueron una especie de benefactores de la zona, pues ayudaron a construir una escuela, una iglesia y hasta un campo de béisbol. Se trata de una familia sumamente tradicional.

En este contexto, parte del acoso se debe a que Eric y su pareja gay ocupaban una pequeña propiedad que perteneció a su abuelo en la alcaldía ubicada al norte de CDMX. Pero principalmente se debe al machismo y la homofobia de familiares indirectos, ya que además de ser gay, Eric vive con VIH:

«Hay una motivación económica de fondo, pero también hay un tema de tradición en la familia y de homofobia […] Lo que busca mi familia es que mi pareja no esté en la escena. Lo quieren desaparecer por completo y a mí encarrilarme a lo que quieren, de tradiciones muy machistas, de formas muy antiguas».

Ataques con fibra de vidrio

La fibra de vidrio está compuesta por partículas minúsculas que se pueden incrustar en los ojos, nariz y boca, llegando hasta el sistema respiratorio y alojándose en los pulmones, donde su eliminación puede tardar hasta 60 días. Por ello, se recomienda que quienes trabajen con estos materiales lo hagan con guantes, cubrebocas y lentes protectores.

En plena CDMX, supuesto oasis de los derechos LGBT+, la pareja gay sufrió durante 2 meses acoso por parte de personas que, sabiendo lo peligrosa que puede ser la fibra de vidrio, lanzaban fragmentos al interior de su casa todos los días. «Llegó a ser tanta la saturación de fibra en el ambiente que la orinábamos», contó Eric a través de Twitter. El joven incluso mostró imágenes en las que se observan fragmentos de fibra de vidrio en sus párpados, sus globos oculares y sus partes íntimas. ENTÉRATE DEL CASO DE LA AGRESIÓN POLICIAL HOMOFÓBICA EN LA COLONIA ROMA DE CDMX.

Agrasión a pareja gay de CDMX con fibra de vidrio
Fibra de vidrio incrustada en ojo de Eric / Foto: Cortesía de Eric Otto

Eric contó que desde 2017 vivía en una pequeña casa sin ventanas que perteneció a su abuelo. Él es ingeniero mecatrónico, por lo que con sus conocimientos y sus propias manos decidió remodelar el lugar.

El acoso comenzó cuando al poco tiempo empezaron a aparecer partículas de fibra de vidrio dentro del inmueble que Eric y su pareja gay habitaban en la alcaldía Azcapotzalco de CDMX. En un principio, los jóvenes pensaron que las partículas podrían provenir de alguna empresa cercana con un mal manejo de residuos. Sin embargo, el problema era tan grave que decidieron colocar cámaras para averiguar lo que pasaba.

«Por muchos esfuerzos que pusiéramos en limpiar y contener seguía apareciendo fibra. Fue necesario colocar cámaras en la puerta y las ventilas para entender cómo y porqué pasaba esto. Fue cuando entendimos que el problema era el acoso».

Un video publicado en Twitter muestra el techo del inmueble ubicado en CDMX, a través del cual los perpetradores del acoso a la pareja gay lanzaban fibra de vidrio cada madrugada. Eric Otto comentó a Homosensual que quienes perpetraron la agresión fueron personas pagadas por su propia familia indirecta. CONOCE LAS ESTADÍSTICAS DE AGRESIONES A PERSONAS LGBT+ EN CDMX.

En entrevista con Homosensual, Eric Otto contó cuáles son los daños que la fibra de vidrio causó a él y a su pareja. «Nuestra capacidad pulmonar está muy disminuida», aseguró. Agregó que afortunadamente los exámenes de química sanguínea parecen normales. Sin embargo, han tenido que disminuir a la mitad su actividad física y no saben cuáles serán los efectos a largo plazo.

Escape y persecución

Debido al acoso, la pareja gay tuvo que huir de CDMX. Sin embargo, Eric Otto contó a este medio que los agresores les persiguieron hasta los municipios de Nicolás Romero y Tlalnepantla, donde intentaron ocultarse:

«Hemos tenido que estar brincando de un lugar a otro. Pasamos a Tlalnepantla y de Tlalnepantla de regreso a Azcapotzalco. De Azcapotzalco fuimos a Nicolás Romero, de Nicolás Romero a Toluca y de Toluca de regreso a Nicolás Romero. En Nicolás Romero tuvimos un ataque con gas pimienta».

Además de las agresiones con fibra de vidrio y gas pimienta, Eric cuenta que también les lanzaron asbesto, que es una sustancia cancerígena. «Tuvimos que huir de la comunidad donde intentamos pertenecer», agregó. Más allá de las consecuencias para su propia salud y la de su pareja, el joven contó que uno de sus gatos falleció.

«No sabemos si esto va a parar algún día, no sabemos si nos dejarán en paz. Lo único que sabemos es que no quieren que 2 jotos se casen».

Autoridades los ignoran

Pero lo más indignante del caso es que las autoridades parecen ser parte del acoso hacia esta pareja gay que tuvo que huir de CDMX. Eric Otto contó que, tras el ataque con gas pimienta, los médicos de un hospital en Nicolás Romero, Estado de México, maltrataron a su pareja. CONOCE EL CASO DE DISCRIMINACIÓN CONTRA UN RESIDENTE QUE VIVE CON VIH EN UN HOSPITAL DE TOLUCA.

Además, lejos de ayudarle, las autoridades judiciales lo violentaron. Así lo demuestra la grabación de una transmisión en vivo donde él y su pareja acudieron al Ministerio Público a denunciar las agresiones. El video muestra que fueron empujados por un sujeto que asegura ser el fiscal a cargo.

Ante el acoso, esta pareja gay de CDMX pidió a la comunidad condenar los hechos, pues «la neutralidad ante semejante maldad es complicidad».

Con información de Twitter y Certicalia

ARTICLE INLINE AD

Amigos platónicos: Qué son y por qué se confunden con pareja

0
amigos platónicos pareja bob esponja
Te explicamos el significado de las amistades platónicas. / Imagen: Nickelodeon

Te contamos a qué nos referimos cuando hablamos de amigos platónicos y por qué se llegan a confundir con las relaciones de pareja.

Si viste Heartstopper (Alice Oseman, 2022) recordarás que en la escena en la que Darcy (Kizzy Edgell) le pregunta a Charlie (Joe Locke) si es pareja de Nick (Kit Connor) él le contesta que «son amigos platónicos». Volvemos a escuchar este término cuando los protagonistas van a su primera cita en la playa.

amigos platónicos pareja nick charlie heartstopper
Nick quiere salir del clóset para poder decirle de su relación con Charlie a sus círculos más cercanos. / Foto: Netflix

Si bien recurrimos al ejemplo de Charlie y Nick, es importante que sepas que la amistad platónica no solo se da entre personas que se asumen dentro de orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas.

¿Cuáles son las diferencias de las amistades platónicas respecto a otras relaciones de amistad?

Lo que caracteriza a los/as amigas/as platónico/as es que, a la perspectiva de otras personas, son pareja. En su mayoría, los vínculos de este tipo empiezan desde una edad muy temprana. Duran toda la vida o se dan en periodos que son más que formativos. Ejemplos de ellos son la pubertad y adolescencia. TE DAMOS ESTOS CONSEJOS PARA QUE AYUDES A TUS AMIGUES A SER MEJORES ALIADES LGBT+.

amigos platónicos pareja qué son
No todas las relaciones de mejores amigos son relaciones de amistad platónica. / Imagen: Nickelodeon

Por lo general, los comentarios externos que rodean a las amistades platónicas están cargados de expectativas acordes al statu quo. A su vez, son evidentes las salpicaduras de una narrativa del amor romántico. Estos 2 rubros son muy frecuentes en las amistades platónicas entre un chico y una chica.

Sin embargo —aunque es mucho menos común—, en los vínculos de las personas del mismo sexo y/o género también se pueden presentar esta clase de comentarios. MIRA 7 FORMAS DE COMBATIR LA HOMOFOBIA EN TU CÍRCULO DE AMISTAD.

Se debe a que a gran parte de la sociedad le es muy difícil entender la lealtad, fidelidad y complicidad fuera de las relaciones románticas. Si tenemos o tuvimos amigos/as platónicos/as es muy probable que nos hayamos sentido abrumadas/os/es de escuchar lo mismo en cada conversación:

«¿Y cuándo será que se nos hará verlos juntos? Están destinados a ser novios».

¿Por qué resulta atosigante que los/as amigos/as platónicos/as sean encasillados/as en las relaciones de pareja?

Si bien en las amistades platónicas existen las condiciones para sentirse en confianza, es común que esta presión te haga replantear los términos en los que estás con esa persona. Otra de las cuestiones que pone en evidencia el encasillamiento y la reducción de los/as amigos/as platónicos a la idea de una pareja meant to be es la perspectiva tan acotada que tenemos sobre lo que es la atracción.

Recordemos que esta no es exclusivamente física, sexual o romántica. De acuerdo con la plataforma informativa de la Red para la Educación y Visibilidad de la Asexualidad (AVEN por sus siglas en inglés), la atracción también puede ser sensorial, estética o intelectual.

Asimismo, tengamos presente que experimentar uno o varios de estos tipos de atracción no significa que forzosamente queramos una relación romántica o en la que haya una intimidad sexual. De hecho, uno de los rubros que caracteriza a las amistades platónicas es que ninguna de las personas involucradas tiene como finalidad el romance. Tampoco son comunes los flirteos. Por supuesto, las amistades platónicas no son sinónimo de ‘amistades con derechos’.

¿Alguna vez has tenido este tipo de relación?

ARTICLE INLINE AD

Famosos LGBT+ cuentan reacción de sus madres al salir del clóset

0
Madres de famosos LGBT+ reaccionaron a sus salidas del clóset
Pablo Alborán es uno de los famosos que compartieron la anécdota de la reacción de su madre ante su salida del clóset, / Foto: Forbes

Mientras algunos famosos y famosas LGBT+ contaron con el respaldo de sus madres al momento de sus salidas del clóset, hay otros a quienes les hubiera gustado contar con más apoyo en sus reacciones.

Aunque las madres siempre quieren lo mejor para sus hijos e hijas, hay algunas más sensibilizadas con la diversidad que otras, tal y como lo demuestran las historias de algunos famosos LGBT+ que han revelado cómo fueron las reacciones de sus ‘jefecitas’ ante sus salidas del clóset. ENTÉRATE DE QUÉ FAMOSOS HAN SALIDO DEL CLÓSET DURANTE LO QUE VA DE 2022.

Con la intención de concientizar sobre la importancia que tiene para las personas LGBT+ recibir apoyo de sus familias, algunas celebridades se han animado a contar cómo reaccionaron sus madres cuando revelaron su orientación sexual. Aquí te compartimos algunas de sus experiencias. CONOCE A ALGUNAS MADRES QUE HACEN ACTIVISMO Y LUCHAN POR LOS DERECHOS DE SUS HIJOS LGBT+.

Jhonny Caz

Una de las madres de famosos LGBT+ que se tomaron con naturalidad la salida del clóset de su hijo es la mamá de Jhonny Caz. En enero 2022 Eduin, vocalista de Grupo Firme, relató cómo fue que su madre reaccionó cuando su hermano le comentó que es gay. «Mi mamá le respondió: “Dime algo que no sepa, mijo, eso lo sé desde que naciste”», relató Eduin. Y es que, de acuerdo con el cantante, la orientación sexual de su hermano siempre se trató con naturalidad en su familia.

Mamá de Jhonny y Eduin Caz
Eduin y Jhonny Caz con su mamá / Foto: Actitud Fem

Emily Estefan

Lamentablemente no todas las madres de famosos y famosas LGBT+ reaccionaron bien ante las salidas del clóset de sus hijos. Tal es el caso de Gloria Estefan. La artista es mamá de la también cantante Emily Estefan. En octubre de 2020, durante la participación del programa Red Table Talk, Emily contó que su mamá no la apoyó cuando le dijo que es lesbiana. «Si le dices a tu abuela y ella muere, la sangre está en tus manos», dijo Gloria Estefan a Emily. No obstante, en el mismo programa, Gloria reconoció que actuó de forma equivocada. Ahora, forma parte de la lista de famosos que apoyan a sus hijos LGBT+.

Reacción de madres ante las salidas del clóset de sus hijos
Emily Estefan con su mamá, Gloria, y su papá, Emilio / Foto: Infobae

Pablo Alborán es otro de los famosos LGBT+ que contaron la reacción de sus madres al salir del clóset

Por otro lado, una de las madres de famosos LGBT+ que más bonito reaccionaron a la salida del clóset de su hijo es la mamá de Pablo Alborán. Luego de que salió del clóset durante el Mes del Orgullo de 2020, Alborán acudió en al programa El hormiguero en octubre de ese mismo año y reveló qué le dijo su mamá al enterarse de que es gay: «Tú no eres Pablo Alborán, eres mi hijo y me voy a sentir orgullosa siempre». Y es que, de acuerdo con el cantante, su familia siempre lo apoyó.

Pablo Alborán cantante español y Alejandro Speitzer están en la lista de los hombres más guapos de 2021
Pablo Alborán, cantante español / Foto: Instagram (@pabloalboran)

Lolita Cortés

Lamentablemente, también hay madres que nunca aceptan a sus hijos o hijas LGBT+, sin importar que sean famosos o famosas. Tal es el caso de la mamá de Lolita Cortés. En marzo de 2022, la actriz y cantante salió del clóset como bisexual. Además, reveló que en el pasado tuvo una relación con una mujer. Sin embargo, dijo que en su momento no la había hecho pública porque su madre no la aprobaba e incluso se alejó de ella: «Mi madre se separó de mí, mi hermana igual, pasamos 2 años terribles». No fue sino hasta el fallecimiento de su mamá que Lolita se sintió libre para hablar de su bisexualidad sin tapujos.

Lolita Cortés bisexual tuvo una relación secreta con una mujer que era directora
Lolita Cortés / Foto: Revista Fama

Chiquis Rivera

La de Jenni Rivera también fue una de las reacciones de rechazo de madres de famosos ante las salidas del clóset de sus hijos LGBT+. En noviembre de 2021 Chiquis, hija de la cantante, reveló que en alguna ocasión tuvo una relación con otra chica, pero su mamá no la aceptó. «Ella me dijo: “Si quieres ser gay, si quieres estar con esa chica, tienes que irte de la casa y perder todos los beneficios que tienes por ser mi hija”». No obstante, también consideró que, si su madre siguiera viva, habría terminado por aceptarla, pues la amaba profundamente.

Madres de famosos y famosas LGBT+
Chiquis Rivera con su mamá, Jenni / Foto: El Siglo de Torreón

Fabiola Posada

Como bonnus track está el caso de la comediante colombiana Fabiola Posada, cuyo hijo, Nelson David, es gay. En diciembre de 2021, durante una entrevista con la revista Semana, Fabiola contó cómo reaccionó cuando su hijo salió del clóset.

«Nos abrazamos, lloramos [y le dije]: “No voy a dejar de ser nunca tu mamá, ni de adorarte. Para mí, eres el mejor hijo del mundo”».

Comediante Fabiola Posada la gorda su hijo homosexualidad Nelson Polanía madres famosos lgbt
La comediante Fabiola Posada con su hijo gay, Nelson David Polanía / Foto: Instagram (@nelsondpolania)

¿Qué te parecieron las reacciones de las madres de famosos LGBT+ a las salidas del clóset de sus hijos?

Con información de El hormiguero,  Ventaneando y Semana

ARTICLE INLINE AD

Avatar: Personajes que representan el orgullo LGBT+ en la ficción

0
asami sato personajes lgbt avatat
Te decimos quiénes son LGBT+ del universo de Avatar. / Imagen: Nickelodeon

Te decimos qué personajes de Avatar (serie) son LGBT+.

Es momento de hablar de los personajes LGBT+ que forman parte de Avatar, la serie. Recordemos que el nombre de Avatar está presente en 2 proyectos, tanto en la pantalla grande y chica. Pero no son lo mismo. Tampoco son adaptaciones o pertenecen a la misma franquicia de ciencia ficción. TE RECOMENDAMOS ESTAS SERIES LGBT+ SI TE GUSTA LA CIENCIA FICCIÓN.

En el cine, la historia del director James Cameron estrenará su segunda parte, Avatar 2: The Way of Water, el 16 de diciembre de 2022. En un principio se habían confirmado personajes de la comunidad para su primera entrega. No obstante, en diciembre de 2009 llamó la atención un blog llamado StopAvatarMovie.blogspot.com. En él se señalaba lo siguiente:

«La arrogancia heterosexual, las suposiciones o exclusiones de sexualidades alternativas en las películas ya no son aceptables. La diversidad y la tolerancia son derechos humanos».

Por supuesto, las acciones convocadas a partir de este sitio causaron múltiples reacciones dentro y fuera del colectivo LGBT+.

Por esa razón, nos enfocaremos en la serie de Nickelodeon, donde destaca el trabajo de Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, y algunos cómics. MIRA ESTAS SERIES LGBT+ DE NICKELODEON.

Korra

Para dar inicio a este recuento de personajes LGBT+ de Avatar nos vamos con Korra, quien está a cargo de la representación bisexual. Entre sus intereses amorosos se encontraron Mako y Asami Sato. Korra es originaria de la Tribu Agua del Sur. Creció al lado de su familia en Wolf Cove y luego se mudó a Ciudad República. Es sucesora inmediata del Avatar Aang.

korra avatar
Ella es Korra. / Imagen: Netflix

Asami Sato

Fue criada por Hiroshi y Yasuko, una familia sumamente acaudalada. Es ingeniera y única heredera del legado de su padre. Cuando fue encarcelado se quedó a cargo de Future Industries. Antes de tener una relación romántica, Asami y Korra fueron mejores amigas.

asami sato personajes lgbt avatar
El crush de cualquier chica sáfica. / Imagen: Nickelodeon

Kya

Entre las y los personajes LGBT+ de Avatar también está presente la representación lésbica con Kya. Una de las mejores etapas fue su infancia, pues ella y su hermano, Bumi, disfrutaban de molestar al menor de la familia, Tenzin.

Recibió educación por parte de la Aldea Nómada. Al salir del clóset como una chica lesbiana, obtuvo gran apoyo por parte de sus entornos cercanos.

kya avatar personajes lgbt
Ella es Kya. / Imagen: Nickelodeon

Kyoshi

Continuamos con el recuento de personajes LGBT+ con Kyoshi, otra de las mujeres diversas. En su historial romántico se encontraron Rangi y Yun. Es hija de Air Nomad y Hark, quienes la abandonaron desde muy pequeña.

Uno de sus mayores retos fue el que la reconocieran como avatar. En la lucha para que la nombraran como tal trajo algunos problemas para el lugar que la vio nacer: Reino Tierra.

kyoshi
Es uno de los personajes más poderosos. / Imagen: Nickelodeon

Rangi está entre los personajes LGBT+ de Avatar

Oficial del Ejército de Fuego, Rangi forma parte de una familia de la nobleza creyente de las disciplinas militares. Fue estudiante de la Royal Fire Academy for Girls. Fue en este periodo en el que empezó a tener una relación complicada con su madre.

rangi
¿También se te hace muy atractiva? / Imagen: Nickelodeon

Mingxia

Otro de los personajes LGBT+ de Avatar es Mingxia. La mayor parte de su infancia la pasó aislada, pues su isla se alejaba del resto del mundo. Al ser adolescente, ella y otras jóvenes emprendieron una aventura para descubrir cómo entrenaban a las guerreras que las precedían. Por supuesto, al llegar a la isla, fueron sancionadas.

Uno de los episodios que más la marcó fue el despedirse de Suki, su mejor amiga de la infancia.

Meilin

Al abandonar la isla, Mingxia conoció a Meilin. Tan pronto formaron un grupo con otras y otros jóvenes decidieron explorar el Reino Tierra y se dieron cuenta de que estaban destinadas a ser más que amigas.

mingxia meilin avatar personajes lgbt
Mingxia (izquierda) y Meilin (derecha) / Imagen: Tumblr (@coveredinthesun)

¿Recuerdas a alguien más que debería estar en esta lista de personajes LGBT+ de Avatar?

Con información de The Advocate

ARTICLE INLINE AD