Con el estreno del programa El príncipe del barrio, el publico se ha preguntado si el actor Ariel Miramontes es gay, pues su personaje Albertano Santa Cruz (que saltó a la fama en María de todos los Ángeles) es uno de los más queridos. Aquí te contamos.
Muchas personas se han preguntado si Ariel Miramontes, el actor que personifica a Albertano Santa Cruz, es gay o no. Aquí contestaremos esta incógnita.
El actor mexicano Ariel Miramontes ganó popularidad cuando, en 2009, comenzó a interpretar al personaje cómico Albertano en la telenovela María de todos los Ángeles. Y en 2023 el personaje regresa a la pantalla chica enEl príncipe del barrio a partir del domingo 2 de julio. Pero no muchos saben que la carrera artística de Ariel inició mucho antes de su éxito como Albertano Santa Cruz. MIRA CÓMO ALBERTANO ENLOQUECIÓ A TODOS CON UNA FOTO SIN CAMISA.
Ariel Miramontes como Albertano / Foto: Excélsior
¿Ariel Miramontes ‘Albertano’ es gay?
Los rumores y especulaciones con respecto a la sexualidad de Ariel Miramontes siempre han abundado. Pero lo cierto es que el actor siempre ha sido un tanto hermético con su vida personal. Lo que se sabe es que es papá de 3 niños, mismos que tuvo con una mujer llamada Elizabeth. Algunos medios aseguran que ella es su expareja y otros que simplemente fueron amigos que acordaron tener hijos. La mamá biológica de los niños desapareció del panorama y poco se sabe de ella. Ariel Miramontes ha criado a sus 3 hijos con la ayuda de su mamá. CHECA TODAS LAS VECES QUE ARIEL MIRAMONTES NOS CONQUISTÓ EN INSTAGRAM.
Ariel Miramontes con sus hijos, Quetzal, Arim y Kinam / Foto: Publimetro
A pesar de todos los rumores en torno a su sexualidad, el actor Ariel Miramontes ‘Albertano’ nunca ha aclarado si es gay o no. Pero constantemente lo han emparejado con varias famosas como Maya Karunna y Belinda Urías. Él nunca confirmó si sí tuvo una relación con ellas o no. ASÍ LUCE ARIEL MIRAMONTES ‘ALBERTANO’ CON TANGA DE TARZÁN.
Así se ve Ariel Miramontes cuando no está personificando a Albertano. / Foto: Erizos
¿En realidad importa si el actor que interpreta Albertano pertenece a la comunidad LGBT+?
¿Cuántos comités de la Marcha del Orgullo LGBT+ hay en CDMX? ¿Cómo se manejan? Pero, más importante, ¿quién gestiona el gigantesco evento?
Desde el debate sobre los automotores, la cancelada participación del actor homofóbico Alfredo Adame (gestionada por parte de uno de los ‘comités organizadores’) y la creación de un bloque disidente, la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMXcontinúa rodeándose de polémicas y preguntas mientras se acerca el sábado 24 de juniode 2023. En Homosensualintentamos contactar a cada uno de los colectivos u organizaciones que se han adjudicado algo de participación en la organización de este evento.
En resumen, lo que encontramos es que no hay transparencia verdadera en los procesos que se siguen para realizar el evento. Algunos comités tienen comunicados firmados por sus miembros y otros tienen personas que dan la cara al público durante las ruedas de prensa. Sin embargo, fuera de estos espacios limitados y creados por cada uno de los comités, no parece existir un diálogo abierto con medios ni con sociedad civil en el cual se permita cuestionar sus gestiones. CHECA TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ 2023 EN CDMX.
Comité IncluyeT
Este comité actualizó sus redes sociales con la estética y los colores de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX 2023 en marzo. Asimismo, muestra el correo electrónico ‘oficial’ de la Marcha, el cual es marchalgbticdmx@gmail.com. Al intentar contactarles no obtuvimos respuesta. Aunque en años anteriores IncluyeT ha encabezado la organización de la Marcha y mucha gente creyó que encabezaría la del 2023, este año no se ha mostrado activo desde que anunció la fecha para la Marcha el 10 de marzo.CONOCE TODO LO QUE HA SUCEDIDO ALREDEDOR DE LOS AUTOMOTORES PARA LA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ 2023 EN CDMX.
Publicación en Facebook del Comité IncluyeT del día 10 de marzo de 2023 / Foto: Facebook (Comité IncluyeT)
Colectiva de la 45 Marcha LGBTTTIQA+, uno de los comités involucrados en la organización de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX 2023
La Colectiva actualmente maneja las redes sociales ‘oficiales’ de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX. Organizó el concurso para el cartel oficial de la edición de 2023. También gestiona el correo electrónico marchalgbticdmx@gmail.com. De manera oficial, la Colectiva no respondió a nuestros mensajes ni preguntas. Sin embargo, une de sus colaboradores nos comentó de manera anónima que «es una colectiva de organizaciones de la sociedad civil». Por otra parte, al preguntar sobre quiénes gestionan lo necesario para que el evento suceda, la fuente anónima nos comentó ambiguamente que «como es una colectiva, pues entran todes».
Si quieres ver quiénes forman parte de la colectiva abiertamente, puedes leer el comunicado que emitieron después de que salieran a la luz supuestos cobros realizados por el Comité Gay Pride para que marcas y empresas participen en el evento.
A pesar de que se deslindaron de las imágenes que circularon en línea, este comité es el que más énfasis pone en los shows que se darán en el Zócalo.
El comité Gay Pride negó que fuera suyo el material que se distribuyó en redes sociales. / Foto: Instagram (@gay.pride.mx)
La última conferencia de prensa que dio el Comité Gay Pride fue el 17 de mayo de 2023, donde se presentó oficialmente a la conductora Laura Bozzo como madrina de este último. Antes de esa rueda de prensa, el Comité Gay Pride había accedido a hablar con Homosensual respecto a su gestión. Posterior a esta, la organización dejó de contestar a nuestros correos y mensajes.
Por el momento, Gay Pride sigue reclutando artistas para las presentaciones del Zócalo y también automotores que quieran participar bajo su gestión. Sin embargo, no hay transparencia en su proceso de selección y tampoco es claro si están pidiendo algún tipo de pago por la participación de automotores. MIRA LO QUE PROPONE EL BLOQUE DISIDENTE PARA LA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ DE CDMX 2023.
Este comité estuvo encabezando la gestión de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX 2022. La fuente anónima de la Colectiva nos mencionó que Orgullo y Dignidad también se encuentra dialogando con las otras organizaciones, algo con lo que concordó el miembro de Comité Histórico con el que pudimos hablar. Esta organización sigue activa en redes sociales bajo el nombre «Marcha del Orgullo y Dignidad LGBT de la Ciudad de México». Sigue compartiendo noticias sobre lo que sucede con la comunidad LGBT+ alrededor del mundo, pero ha tenido pocas publicaciones respecto a la Marcha de 2023.
Comité Histórico, otro de los comités organizadores que han trabajado en distintas ediciones de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX
El Comité Histórico estuvo al frente de la organización de la Marcha de los años 2010-2012. A pesar de que actualmente esta organización se mantiene al margen de la gestión, pudimos hablar con Enrique Martínez Raya, quien fue coordinador de logística durante 2011. También participó en la gestión al final de la década del 2000 y al inicio de la década de 2010. Martínez Raya nos aclaró que la Marcha en sí misma es una manifestación social y política, por lo cual no es necesario pedir permiso al Gobierno. En realidad, solo se envía un escrito simple anunciado que se hará una manifestación civil en una fecha fija. A esto, el Gobierno de CDMX tiene que responder de recibido.
A pesar de lo anterior, añadir automotores y conciertos que requieren de plataformas, sonido y la presencia de seguridad civil ha hecho que la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX se torne en un evento con objetivos difusos. Hoy en día, el Día del Orgullo LGBT+ no solo es una manifestación política, sino también un evento cultural difícil de definir dentro de los lenguajes legales y burocráticos de la capital.
De acuerdo con Martínez Raya, esto ha derivado en que el Gobierno de CDMX dé respuestas igual de ambiguas al recibir el escrito libre por parte de los múltiples comités organizadores. De esta manera, algunos comités se aprovechan de los agujeros y espacios grises en la legalidad de la capital mexicana para gestionar espectáculos de mediana y grande escala el Día del Orgullo LGBT+.CONOCE EL ORIGEN DE LOS CARROS ALEGÓRICOS EN LAS MARCHAS DEL ORGULLO LGBT+.
El Comité Histórico se ha posicionado en distintas ocasiones, este fue su comunicado frente a la pandemia por COVID-19. / Foto: Facebook (Comité Histórico)
Pride Connection México
Pride Connection México no se dedica a cuestiones de la Marcha, sino a mejorar las condiciones de trabajo para la comunidad LGBT+ en diversas empresas. Sin embargo, esta alianza gestiona contingentes en Monterrey, Guadalajara y CDMX. Los contingentes muestran los logotipos de diversas compañías a lo largo de México, pero esto es debido a que les trabajadores sexualmente diverses de dichos lugares son los que están marchando al lado de otros obreros y prestadores de servicios miembros de esta alianza.DESCUBRE QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE PRIDE CONNECTION MÉXICO.
Las empresas de Pride Connection México nos estamos preparando para, una vez más, participar en la Marcha del Orgullo LGBT+ de Monterrey. 🏳️🌈🤠🏳️⚧️ pic.twitter.com/QZT9t1VSR3
— Pride Connection México (@PrideConMX) June 7, 2022
¿Solo se puede hablar con los comités durante las ruedas de prensa?
Como dijimos anteriormente, no hay transparencia verdadera en los procesos que se siguen para realizar la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX. Algunos comités tienen comunicados firmados por sus miembros y otros tienen personas que dan la cara al público durante las ruedas de prensa. Sin embargo, fuera de estos espacios limitados y creados por cada uno de los comités, no hay un diálogo abierto con medios ni con sociedad civil en el cual se permita cuestionar sus gestiones.
Tampoco hay una colaboración ni comunicación abierta entre los comités respecto a la organización de la población civil que acude a la Marcha sin ser respaldada por una empresa, asociación civil o contingente previamente formado.
Asimismo, ningún comité ‘oficial’ muestra un organigrama de trabajo transparente al que pueda acceder una persona común y corriente para conocer quién y cómo se trabaja en la gestión de la manifestación.
La realidad: nadie más que tú va a gestionar tu participación e intervención en la Marcha
Por otra parte, nos quedó claro que, a pesar de ser un evento masivo, ninguna persona o comité gestiona la Marcha para nadie que no sean sus propios círculos sociales, culturales y laborales. Ni siquiera el actual bloque disidente, el cual ha hecho la invitación abierta a toda la sociedad civil de integrarse con elles durante sus actividades.
Además, aunque muchas personas se dicen ‘organizadoras’ de este evento, no hay evidencia contundente de que alguien estétomando la responsabilidad consciente y explícita de crear e implementar protocolos adecuados para las posibles emergencias, así como para los cuidados físicos, emocionales y psicológicos de cada uno, una y une de les asistentes a lo largo de todas las actividades del día.
¿Cómo se gestionan tú y tus amigues para asistir a este evento? ¿Conocen a quienes conforman los ‘comités organizadores’ de la Marcha del Orgullo LGBT+ 2023 en CDMX y el trabajo que hacen fuera de ella?
Si buscas cierta nostalgia, aquí van algunas series con historias y personajes LGBT+ de los 90 a las que puedes volver.
Si eres millennial o integrante geriátrico/a/e de la generación Z es probable que, después de seguir Euphoria o Heartstopper, quieras maratonear con algunas series LGBT+ de los 90 para recordar tu juventud (ugh, as if!). Por ello, recuperamos algunos títulos con los que puedes chavorruquear a gusto.
Queer as Folk (Russell T Davies, 1999) es uno de los clásicos de esta lista de series LGBT+ de finales de los 90
Si en estos años viviste tu adolescencia o primera fase de la adultez, sabes lo que implicó contar con una serie que tuviera entre sus roles principales a personajes como Brian (Gale Harold), Debbie (Sharon Gless), Justin (Randy Harrison), Michael (Hal Sparks) y Lindsay (Thea Gill). HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE QUEER AS FOLK ERES.
Dawson’s Creek (Kevin Williamson, 1998)
Entre las series LGBT+ con las que nos despedimos de los 90 se encontró Dawson’s Creek. Lo que hizo especial a esta producción fue proyectar el primer beso gay romántico en la historia de la televisión. Los actores que protagonizaron este momento fueron Kerr Smith (Jack McPhee) y Adam Kaufman (Ethan Brody). LEE TODOS LOS DETALLES DEL PRIMER BESO GAY EN LA TV.
Will & Grace (David Kohan y Max Mutchnick, 1998)
Y ya que hablamos de series LGBT+ de finales de los 90 y besos gay, no podemos olvidarWill & Grace. En algún momento se reclamó que el primer beso gay lo mostraron los productores de esta sitcom de NBC.
Empero, lo que vimos con Will (Eric McCormack) y Jack (Sean Hayes) fue el primer beso entre hombres como parte de un pronunciamiento político, no en el plano romántico. Para que veas la diferencia, te recomendamos regresar al capítulo “Acting Out” (2×14):
Daria (Glenn Eichler y Susie Lewis Lynn, 1997)
Para muchas chicas bisexuales, Daria fue una de las series con las que MTV se convirtió en such a big deal en los 90. Aunque siempre quisimos que Daria y Jane fueran pareja, tenemos un recuerdo vívido del bisexual awakening de la menor de los Lane.
¿Recuerdas a Alison, repostera y artista de Ashfield? Desafortunadamente, MTV borró la mayor parte de las escenas entre Jane y Alison. Sin embargo, en internet (sobre todo en Tumblr y Archive Of Our Own) todavía puedes encontrar algunas joyitas como esta:
Alison (arriba) y Jane (abajo./ Imagen: Tumblr (@fuckyeah1990s)
Arthur (Marc Brown, 1996) es otra de las series LGBT+ animadas a las que puedes regresar si extrañas los 90
Originalmente en el catálogo de CINAR Animation (ahora Cookie Jard Entertainment), Arthures una de las series LGBT+ de los 90 más longevas. Apenas el 21 de febrero de 2022 tuvo su última transmisión.
En 2019, la caricatura que estuvo en la programación de Canal Once (México) fue tema de conversación por un caso de censura. La Televisión Pública de Alabamacortó escenas de“Mr. Ratburn and the special someone”, episodio en el que Arthur y sus amigues asisten a la boda de su profesor. ESTAS SON ALGUNAS CARICATURAS DE LOS 90 QUE AMAMOS LAS PERSONAS LGBT+.
Hey, Arnold! (Craig Barlett, 1996)
Pese al rechazo de los conservadores, Nickelodeon y Cartoon Networknos han regalado varias joyitas LGBT+. Entre ellas está Hey, Arnold!.
Uno de los grandes aciertos de esta serie animada que se transmitió entre 1996 y 2004 fue el retrato de dinámicas familiares diversas. Además, nos encariñamos con dos personajes abiertamente gay: el señor Robert Simmons y Eugene Horowitz.
My So-Called Life (Winnie Holzman, 1994)
Otra de las series LGBT+ que nos regaló MTV en los 90 fue My So-Called Life. Aunque duró poco tiempo, la razón por la que está en esta lista es porque se considera la primera serie adolescente gay. Si lees ediciones viejitas de Rolling Stone, sabrás que durante muchos años estuvo catalogado como uno de los mejores dramas noventeros.
También destaca porque su protagonista Claire Danes (Angela Chase) estuvo nominada al Golden Globe Award. Y como dato extra: fue uno de los proyectos LGBT+ en los que participó Jared Leto.
The Real World: San Francisco (MTV, 1994)
Al igual que My So-Called Life, la duración de The Real World: San Francisco fue muy corta (junio-noviembre de 1994). Esta serio formó parte de una producción más grande: The Real World, cuyas transmisiones empezaron en 1992 y terminaron en 2017.
Lo relevante de su tercera temporada es que entre las y los integrantes del elenco estaba Pedro Zamora, un educador cubano que era abiertamente gay y vivía con VIH. Su participación en The Real World: San Francisco fue más que relevante. Se consideró un episodio que marcó elactivismo del VIH en Estados Unidos. En su nombre se creó la National Pedro Zamora Foundation.
Sailor Moon (Naoko Takeuchi, 1992)
Si eres amante de las animaciones, seguro sabes que Sailor Moon fue uno de los contenidos que más indignó a los grupos conservadores. Gran parte de su historia se describe por los intentos y ejercicios de censura. Sin embargo, a la fecha continúa posicionado como uno de los grandes éxitos del estudioToei Animation. CONOCE TODOS LOS CASOS DE CENSURA POR LOS QUE ATRAVESÓ SAILOR MOON.
Roc (Stan Daniels, 1991)
Y como los títulos anteriores sirvieron para que no te diera el golpe de la edad (o al menos no con la misma fuerza), es momento de empezar con los títulos geriátricos. Transmitida en FX, Rocfue elprimer programa prime time que mostró unaboda gay. Este acontecimiento tuvo lugar en el episodio “Can’t Help Loving That Man”.
L.A. Law (Steven Bochco 1986-1994)
Por la fecha de su última emisión, L.A. Law todavía entra en las series LGBT+ a las que puedes regresar si extrañas los 90. Lo sobresaliente de este drama judicial de la NBC es que tuvo el primer beso lésbico en la historia de la televisión. Dicho momento contó con los protagónicos de Michele Greene (Abigail Perkins) y Amanda Donohoe (Cara Jean Lamb).
¿Recuerdas otras series LGBT+ que te transporten a la nostalgia de los 90? Recomiéndalas.
Perfil falso (Pablo Illanes, 2023) es una de las producciones que tienen hablando al público gay, se trata de una serie donde Julián Cerati, Mauricio Henao y Felipe Londoño tienen un trío apasionado.
No es sorpresa que Netflix produzca contenidos que dejen impresionada a la audiencia, en esta ocasión la serie tendencia se llamaPerfil falsoy en varias escenas tiene momentos apasionados entre los actores Julián Cerati, Felipe Londoño y Mauricio Henao, esto incluye un trío gay. Este programa originario de Colombia tuvo su estreno en la plataforma de streaming el pasado 31 de mayo de 2023.
Esta es una de las fotos de la escena pasional gay en ‘Perfil falso’. / Foto: Netflix
Perfil falso también cuenta con la participación de Rodolfo Salas, Manuela González, Carolina Miranda, Lincoln Palomeque e Iván Amozurrutia. La trama se centra en el peligro que puede existir en encontrar a una pareja vía aplicaciones de citas.
Durante la semana del 29 de mayo al 4 de junio de 2023, la temporada 1 deesta serie fue la más reproducida en los contenidos de habla no inglesa de Netflix. Acumuló más de 76 millones de horas vistas por parte del público. CHECA LA BIOGRAFÍA DE MAURICIO HENAO, ACTOR DE PERFIL FALSO.
El trío gay que tiene hablando a los seguidores del programa
La escena de la que hablamos sucede en el capítulo 9 de la serie, el cual se llama “La noche de los ejecutores”. Para ser exactos, esta parte gay sucede entre el minuto 21 y 22 del episodio. En esta historia, Julián Cerati interpreta un personaje llamado Inti. Por su parte, Mauricio Henao es Adrián Ferrer y Felipe Londoño da vida a Cristóbal Balboa.
En la toma podemos ver que Inti y Adrián comienzan a besarse y tocan sus lenguas en varias ocasiones. Esto lo hacen mientras Cristóbal los ve y ellos le lanzan seductoras miradas. Aquí te mostramos un GIF de este momento previo a la acción.
«¿Qué creías? ¿Creías que eras el único que podía traer un trío sin preguntar?».
La anterior pregunta la hace porque en la historia ellos tienen una relación e Inti es solo el empleado de Adrián, pero aun así existe mucha tensión y pasión entre ellos. Unos segundos después los tres caballeros se dirigen a una habitación y ahí empiezan los besos y los roces. DA UN VISTAZO A TODAS LAS SERIES GAY DISPONIBLES EN NETFLIX EN 2023.
Julián Cerati (derecha) muestra una lengua muy juguetona en la escena. / Foto: Netflix
Ximena Duggan es parte del reparto de la edición 2023 de Survivor México, aquí te contamos algunos datos que debes conocer sobre la biografía de esta baterista que es parte de la comunidad LGBT+, para ser específicos se identifica como lesbiana.
El programaSurvivor Méxicono ha tenido demasiados participantes de la comunidad LGBT+, pero Ximena Duggan ha sido una de las mujeres que orgullosamente han representado a esta población, pues se reconoce como lesbiana, a continuación puedes conocer su biografía. Los seguidores de este proyecto televisivo quizá recuerden a Ximena, pues quedó como subcampeona en la temporada 1. También participó en Exatlónen su edición de 2021.
Ximena Duggan es parte de ‘Survivor México 2023’. / Foto: Instagram (@ximeduggan)
Survivor México es producido por TV Azteca y dio inicio a su temporada 4 el pasado 22 de mayo de 2023. Está siendo grabada en República Dominicana y contó en su inicio con un total de 24 participantes.
¿Quién es Ximena Duggan?
Ximena Duggan es una actriz, baterista y atleta mexicana. Es originaria de Guadalajara (Jalisco), nació el 30 de abril de 1993. Esto quiere decir que su signo zodiacal es tauro. Su padre es Ulises Calleros, mánager de la banda Maná. Por su parte, su madre es Sheila Ríos. Ella es una cantante que también está relacionada con el grupo Maná, fue su corista.
Ximena Duggan es tapatía. / Foto: Instagram (@ximeduggan)
Ha aparecido en programas de televisión como 40 y 20 (Gustavo Loza, 2016) y Sin miedo a la verdad(Rubén Galindo, 2018). Por otro lado, también es integrante de un colectivo de música compuesto por puras mujeres, el cual se llama I.M. Yoni. A continuación, te dejamos un video que te hará vibrar con su talento en la batería. CONOCE MÁS DEL COLECTIVO I.M. YONI.
Duggan es abiertamente lesbiana. En diversas entrevistas ha hablado sobre ello y cómo en un inicio fue complicado aceptarse como persona de la población LGBT+. En el programa Mimí contigo comentó:
«Realmente así nací, no fue como que: “Ay, me gustan las niñas”. Simplemente desde que tengo memoria me atraían las mujeres».
Ximena es una persona con talentos variados. Además de saber tocar la batería, también tiene habilidades con el ukelele. Aquí te dejamos un video donde puedes verla interpretando una canción original que ella compuso. Hasta el momento se desconoce cuál sea el nombre de la melodía. MIRA LA FOTO QUE SUBIÓ DAVID ORTEGA PARA AGRADECER EL APOYO DE SUS FANS EN SURVIVOR MÉXICO.
Ximena Duggan sí ha tenido una pareja muy sonada, se trata de la arquitecta y comediante de stand-up Karina Canchola. Empezaron su relación en 2017 y hasta 2022 continuaban juntas. Se desconoce si en 2023 siguen siendo novias. Aquí te dejamos el último video que existe de ellas, es de marzo de 2023.
Valentina es una de las drags más famosas del mundo y en 2023 es la conductora de Drag Race México, aquí te contamos datos de su biografía para que la conozcas más a fondo.
A los fanáticos deRuPaul’s Drag Raceles sonará mucho el nombre de Valentina, ella fue participante de la temporada 9 de este programa y de la edición 4 de All Stars, hoy por hoy es la conductora de Drag Race México y esto es lo que debes saber sobre su biografía.
Drag Race México tiene planeado su estreno para el 22 de junio de 2023, será transmitido a las 9 de la noche en MTV y Paramount+. Esta temporada 1 del programa también tiene como conductora a Lolita Banana y como juez invitado a Óscar Madrazo. Contará con 11 participantes que buscarán la corona de la próxima estrella del drag nacional. CONOCE A LAS PARTICIPANTES QUE BUSCAN LA CORONA DE LA TEMPORADA 1 DE DRAG RACE MÉXICO.
¿Quién es Valentina y qué se conoce de su biografía?
Valentina es el nombre artístico de James Andrew Leyva. Nació el 14 de mayo de 1991 en California, Estados Unidos. Un dato curioso de su persona es que habla inglés, español y portugués. Se conoce poco sobre su vida privada. Por ejemplo, nunca ha comentado si tiene pareja. Sin embargo, en varias ocasiones se le ha visto con el fotógrafo y director creativo Ali Daniel Flores. De acuerdo con información que ha dado Valentina en su Instagram, ellos solo son amigos.
Valentina (izquierda) junto a Ali Daniel Flores (derecha) / Foto: Instagram (@allaboutvalentina)
En caso de que lo desconozcas, Valentina tiene nacionalidad estadounidense y también mexicana, esto se debe a que sus padres son originarios de este país. Es por tal razón y por su carisma con los fanáticos del drag que se convirtió en host de Drag Race México. DA UN VISTAZO A LA CARRERA DE LOLITA BANANA, PRESENTADORA DE DRAG RACE MÉXICO.
Valentina fue una de las concursantes de RuPaul’s Drag Race que ganó el título de ‘Miss simpatía’, esto sucedió en la temporada 9 del programa. En aquella ocasión hubo una controversia entre las otras participantes, pues este título fue otorgado por votación popular del público. Es por eso que sus compañeras del programa la rebautizaron como ‘Miss favorita de los fans’.
Valentina tiene una sólida base de seguidores. / Foto: Instagram (@allaboutvalentina)
Valentina es conocida por mezclar la cultura latinoamericana e hispana con la estadounidense en su drag.Algunas de las cantantes a las que ha hecho homenaje son Thalía, Selena, Isabel Pantoja y Rocío Dúrcal. A continuación, te dejamos una de sus presentaciones en vivo con el tema “Piel Morena” de Thalía. ENTÉRATE DE QUIÉN ES ÓSCAR MADRAZO, JUEZ INVITADO DE DRAG RACE MÉXICO.
La carrera de Valentina despegó con rapidez y ha llegado a proyectos de televisión y videos musicales
La trayectoria de Valentina comenzó en 2017. Ella misma confesó en su primera participación en RuPaul’s Drag Race que tenía muy pocos meses de haber empezado a hacer drag y a realizar actuaciones en vivo. Pero nadie puede negar lo siguiente: Valentina tiene alma de estrella y en gran parte por eso su carrera arrancó con varios éxitos.
Algunos de los proyectos en los que ha participado son America’s Next Top Model (Tyra Banks, 2003) y Claws(Eliot Laurence, 2017). Además, apareció en la temporada 3 deLa casa de las flores(Manolo Caro, 2018). Por si nunca viste esta serie de Netflix que hizo Manolo Caro, aquí te dejamos un video de cómo se veía Valentina en ella.
De igual manera, ha aparecido en películas como La usurpadora (Santiago Limón, 2023) y en videos musicales de diversas cantantes. Algunas de ellas han sido Gloria Trevi, Camila Cabello y Paty Cantú. Aquí te dejamos el clip de “La mexicana”, canción de Paty Cantú; Valentina sale en pantalla desde el primer segundo. CONOCE A ALAN ESTRADA, ACTOR DE LA USURPADORA.
Por último, te dejamos su video de presentación de Drag Race México, para que de viva voz puedas conocer más sobre ella.
Es probable que seas una de las personas que aman la película gay mexicana El cielo dividido (Julián Hernández Pérez, 2006), aquí te damos algunos datos que quizá no conocías sobre ella.
El cielo divididoes una película gay que cautivó a la audiencia desde su lanzamiento en 2006. Fue protagonizada por Miguel Ángel Hoppe, Fernando Arroyo, Ignacio Pereda, Alejandro Rojo y Pilar Ruíz.
Es posible que aún no conozcas los siguientes datos curiosos que están alrededor de la historia de los personajes Gerardo y Jonás, aquí te los contamos para que dejes sorprendidos a tus amigos cinéfilos.
El cielo dividido es una de las mejores películas del cine gay. / Foto: Mubi
Su director es el mismo de Mil nubes de paz y Rabioso sol, rabioso cielo
Julián Hernández es uno de los directores mexicanos que mejor se han posicionado en los contenidos gay nacionales. Sus películas suelen tener protagonistas homosexuales y El cielo dividido no es la única película LGBT+ en su filmografía.
Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor (2003) y Rabioso sol, rabioso cielo (2009) son otras historias que puedes disfrutar desde la visión de este cineasta. Ambas cintas están disponibles en Amazon Prime Video y en seguida te dejamos el tráiler de una de ellas. CONOCE A ALGUNOS DIRECTORES ABIERTAMENTE LGBT+ DEL CINE MEXICANO.
Fue nominada y premiada en festivales de cine nacionales e internacionales
‘El cielo dividido’ tuvo un recorrido largo por festivales. / Foto: Sistema de información cultural
El cielo dividido fue grabada en la Ciudad Universitaria de la UNAM
Por otra parte, esta película es una de las cintas del cine mexicano que han tenido como locaciones las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México. Algunos de los escenarios que aparecen son las Islas, la explanada de la Rectoría, la Facultad de Derecho y la de Economía.
A continuación, te mostramos un clip de las grabaciones. Esa escena la estaban filmando en las gradas de la alberca olímpica. Además, lo mejor del video es que puedes escuchar la narración de parte del director Julián Hernández, pues fue él mismo el que lo subió.
Uno de los lugares donde la historia de amor y erotismo entre Gerardo y Jonás ocurre es CU. No te pierdas «El cielo dividido» (2006)
El nombre de Esteban Orive le sonará a más de un chico gay y aquí te traemos los datos que necesitas saber sobre la biografía de este actor de cine para adultos.
La industria de videos explícitos para público gay tiene un nombre que continúa en ascenso, se trata delactor español Esteban Orive y a continuación podrás conocer más sobre su biografía y datos que van más allá de las películas y fotosque quizá has visto de él.
Esteban Orive es de origen español. / Foto: Twitter (@orive_esteban)
A lo largo de su carrera, este chico ha estado en varias productoras. Por tomar ejemplos podemos mencionar a Raw Strokes Productions, Treasure Island Media, Dark Alley Media y Tim Tales. Es probable que sus seguidores lo recuerden por colaborar junto a otras estrellas de películas para adultos como Rocco Steele, Armond Rizzo, Bastian Karim y Allen King. Usualmente toma el rol de activo. CHECA ESTOS DATOS QUE NO CONOCÍAS SOBRE ARMOND RIZZO.
Esteban Orive empezó en el cine para adultos a sus 29 años de edad. / Foto: Twitter (@orive_esteban)
En algunos datos sobre su físico, te podemos mencionar que es de complexión delgada, tiene una estatura de 1.76 metros y un peso aproximado de 63 kilogramos. Todos estos datos están incluidos en su perfil profesional de Internet Adult Film Database. El color de su cabello es negro y sus ojos son café oscuro. Esteban es una de las estrellas que no tienen ningún tatuaje en su piel. Tampoco tiene piercings en su cuerpo.
Esteban Orive es de complexión delgada. / Foto: Twitter (@orive_esteban)
En 2023 vive en Nueva York, Estados Unidos. Esto se sabe gracias a que en su cuenta oficial de Twitter tiene su ubicación actual. De igual manera, suele compartir fotos de algunos edificios de esta ciudad. ECHA UN VISTAZO A LA VIDA DE VIKTOR ROM, ACTOR DE CINE GAY.
Quizá no todos sepan esto sobre su personalidad, pero Esteban Orive es un hombre al que le agrada leer. En ocasiones ha compartido cuáles son sus lecturas actuales. Para tomar un ejemplo, en 2020 subió esta foto desde la playa. Tenía una cerveza en su mano izquierda y el libro Intenciones de Oscar Wilde en sus piernas.
El actor disfruta de la lectura. / Foto: Twitter (@orive_esteban)
¿Quién es la pareja de Esteban Orive?
Esteban Orive ha manifestado ser una persona que le agrada mantener privacidad en su vida personal. Esto lo dio a conocer en un tuit donde subió una foto junto a un músico llamado Cazwell. En esa publicación aclaró:
«No soy alguien que publique fotos de mi vida privada, pero soy un gran fan de @CAZWELLnyc. No es la mejor foto, pero aun así la amo».
Cazwell (izquierda) y Esteban (derecha) / Foto: Twitter (@orive_esteban)
Dicho lo anterior y por lo poco que comparte de su cotidianidad, se desconoce si está soltero en 2023 o si tiene pareja.
Por último, te invitamos a ver una investigación especial que hizo Homosensual, en ella se develan los mitos y las verdades de OnlyFans.
¿Conocías esto sobre el actor español?
Con información de Twitter e Internet Adult Film Database
Es probable que hayas escuchado o leído en internet que algunas personas hablan de si una parte del cuerpo humano es team carne o team sangre. Aquí te contamos a qué se refiere esto.
Si no sabes qué significa que un pene sea del team carne o team sangre, aquí te explicamos de forma sencilla esta duda en el sexo. Actualmente, estos bandos han dividido a los usuarios en internet, especialmente a los hombres, quienes son los que más están ocupando estos términos. Todo tiene que ver con el tamaño del miembro y las características anatómicas, las cuales son distintas y varían de persona a persona.
¿Qué significa que un miembro sea del team sangre?
Cuando alguien es delteam o equipo sangre quiere decir que quizá sin una erección no es muy largo su miembro. Sin embargo, en el momento en que esa persona tiene una excitación o bien una estimulación, este crece gracias al flujo sanguíneo. Esto provoca que dicha parte de su cuerpo duplique su tamaño. CONOCE QUÉ ES LA DISFORIA POSCOITAL, UNA EXPERIENCIA DESPUÉS DEL SEXO ENTRE HOMBRES.
Una de las características de las personas que tienen este tipo de aparato reproductor es una estructura en la anatomía del cuerpo que permite recibir mayor cantidad de sangre al momento de la erección. MIRA 6 MANERAS DE MEJORAR TU RENDIMIENTO SEXUAL.
Para tomar un ejemplo podemos tomar la escultura del David del artista italiano Miguel Ángel. En esta popular obra de arte podemos ver algo que podría ser un miembro de sangre.
El David sería un buen ejemplo de un miembro de sangre. / Foto: Wikipedia
Otro ejemplo lo retomamos de una conversación que tuvieron el actor Nicola Porcella y la influencer Wendy Guevara en La Casa de los Famosos México (LCDLFMX), donde Porcella dijo de forma explícita que su miembro es de sangre. CHECA MÁS SOBRE EL COQUETEO QUE ESTAS CELEBRIDADES SE TRAEN EN LCDLFMX.
Por otro lado, las personas que son del team carne tienen un miembro que por sí mismo es un poco más largo, aun cuando está flácido. No requiere una erección para que logre ser grande. En realidad, cuando existe una excitación tampoco duplica su tamaño, como sí lo hace el de sangre. CHECA CUÁLES SON LAS PREGUNTAS DE SEXO MÁS GOOGLEADAS.
Los miembros que son de carne suelen ser grandes sin tener una erección. / Foto: Twitter (@nshradio)
Aquellos que forman parte alteam carne suelen tener erecciones más débiles, pero el miembro tiene un tamaño mayor por sí solo. Para dar un ejemplo de algún famoso podemos tomar al protagonista de Love, Victor, Michael Cimino. Recordemos la imagen del video que Cimino subió en TikTok. CHECA EL MOMENTO EN QUE MICHAEL CIMINO SORPRENDIÓ CON UN VIDEO SIN PANTALONES.
Michael Cimino mostró su ropa interior. / Foto: TikTok (@itsmichaelcimino)
Otro ejemplo es el actor Jorge Losa, quien meneó sus atributos en La Casa de los Famosos México (LCDLFMX), dejando ver que podría ser de este team. CONOCE MÁS DE JORGE LOSA.
La última de nuestras ejemplificaciones es el futbolista Kylian Mbappé. En el siguiente video se ve que después de un partido con el equipo Paris Saint-Germain la estrella agarra algo en sus pantalones. ENTÉRATE DE QUIÉN ES LA PAREJA DE KYLIAN MBAPPÉ.
Estamos seguros de que hay varias personas que suspiran con las fotos de Pablo Perroni, y sí, eso incluye al conductor Pedro Sola.
Pablo Perroni es uno de los famosos bisexuales de la farándula mexicana que levantan más pasiones del público y hasta de otros de sus compañeros de la industria, para tomar un ejemplo encontramos un comentario que Pedro Sola hizo en una foto del actor.
En 2023, Pablo Perroni está en laobra Un dios salvaje, se presenta los miércoles a las 8:45 de la noche en el Teatro Milán de Ciudad de México. Por su parte, Pedro Sola es economista y continúa siendo panelista de Ventaneando, un programa de espectáculos que lleva en la televisión desde 1996. MIRA CUANDO PEDRO SOLA Y ALDAIR LEAL LLEGARON A LOS BESOS EN LA GRABACIÓN DE UN PODCAST.
¿Cuál fue la foto de Pablo Perroni que motivó a Pedro Sola a escribir un atrevido mensaje?
Pablo Perroni compartió esta imagen. / Foto: Instagram (@pabloperroni)
Se alcanza a percibir que Perroni no lleva ninguna prenda puesta en su cuerpo. En la captura se logra ver que es de mañana y hay unos rayos del sol entrando por la ventana que tiene cerca. CONOCE EL CUERPO DE PABLO PERRONI EN CINCO REVELADORAS FOTOS.
Hasta la fecha de elaboración de esta nota, el post tiene más de 500 comentarios. Y sí, uno de ellos es de Pedro Sola. Le escribió:
«Muévete a tu izquierda».
Y si creías que esta picante frase no era algo real, a continuación te mostramos una prueba de que el comentario sigue publicado en el perfil de Pablo Perroni.
Esto fue lo que Pedro Sola tuvo que decir ante la foto de Pablo Perroni. / Foto: Instagram (@pabloperroni)
Puedes ser honesto, ¿pensaste lo mismo que el conductor de Ventaneando al ver esta foto?