domingo, junio 4, 2023

¿Qué es y para qué sirve Pride Connection México?

Los esfuerzos de las organizaciones por incluir y apoyar a las personas LGBT+ cada vez son más, en este especial te diremos qué es y para qué sirve Pride Connection México.

La inclusión y la diversidad deben estar presentes en el entorno laboral, por eso platicamos con varios líderes de organizaciones que forman parte de la red Pride Connection México. En este especial te hablaremos de la labor que ha llevado a cabo este grupo de empresas comprometidas con la diversidad. CONOCE A TODAS LAS EMPRESAS MIEMBRO DE PRIDE CONNECTION MÉXICO.

Homosensual habló en exclusiva con José Antonio Carranza, director de mercadotecnia de Scotiabank México; Ramsés Aldana, gerente de management consulting en Accenture México; Erik Flores, colaborador de General Electric; Cecilia de la Vega y Alejandro Ortiz, consejeros de Pride Connection México; y Alberto, director comercial de Homosensual, quien también forma parte del comité de comunicación de esta red de empresas. Te contamos acerca del trabajo que todos ellos hacen.

¿Qué es Pride Connection México?

Esta red de empresas se creó en septiembre de 2014 para compartir mejores prácticas en inclusión laboral hacia la comunidad LGBT+, con el fin de lograr espacios más seguros para todas las personas. Aunado a esto, Alejandro Ortiz comentó a Homosensual que Pride Connection México sirve como un espacio generador de ideas e innovación en pro de la diversidad.

«PROPICIA LA COLABORACIÓN, LA DIVERSIDAD DE PENSAMIENTO Y APOYA EL DESARROLLO DE LA LIBRE PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS QUE LABORAN EN LAS EMPRESAS QUE LE CONFORMAN».

La primera reunión de Pride Connection México se llevó a cabo el 4 de septiembre de ese año en el edificio corporativo de Scotiabank en CDMX. En esa ocasión asistieron representantes de cinco organizaciones, entre ellos José Antonio Carranza. El panorama ha cambiado, pues actualmente casi 100 empresas forman parte de la red. Y se espera que en el futuro nuevos miembros se integren a Pride Connection México.

Scotiabank es una empresa pionera en diversidad e inclusión laboral. / Foto: Luis García

¿Qué se hace en Pride Connection México?

Uno de los objetivos de Pride Connection México es que las empresas aprendan de las prácticas de otras organizaciones. Esto ayuda a que el trabajo constante de la inclusión laboral se fortalezca con las herramientas y experiencias de todos los miembros. Asimismo, José Antonio Carranza señaló que se busca que la alta dirección de las corporaciones esté comprometida con la diversidad y se aliente a estas iniciativas. ASÍ VIVEN LA DISCRIMINACIÓN LABORAL LOS LGBT+.

Por su parte, Alberto comentó que Pride Connection México es un punto de partida para todas las organizaciones que desean involucrarse más en el tema de la inclusión laboral. Cuando una nueva empresa ingresa a la red, esta debe demostrar que se encuentra comprometida con la no discriminación. Dentro de Pride Connection México, los miembros con más experiencia podrán orientar a los nuevos a mejorar su prácticas y políticas de diversidad.

En Pride Connection México no se compite para ver cuál organización tiene las mejores políticas. Todas las empresas que forman parte del grupo se apoyan entre sí para que todas logren el mismo objetivo. Alberto compartió una de las frases de Scotiabank:

«EN LA DIVERSIDAD NO HAY COMPETENCIAS».

Sumado a esto, Ramsés Aldana comentó que Pride Connection México sirve como un lugar de contacto para que las diferentes empresas puedan compartir información que ayude a generar un ambiente más incluyente para todos los miembros de la diversidad. De igual forma, este grupo de organizaciones ayuda a que las áreas de recursos humanos trabajen para que todos los empleados se sientan seguros y bien recibidos en las corporaciones.

El evento Pride at Accenture, realizado en el Museo Memoria y Tolerancia. / Foto: Cortesía

Finalmente, Cecilia de la Vega dijo que una de las funciones de esta red es que las empresas puedan aprender las unas de las otras sobre las mejores prácticas de talento.

«SABEMOS QUE MUCHAS EMPRESAS TIENEN LA INTENCIÓN DE SER MÁS INCLUYENTES Y AQUÍ PUEDEN ENCONTRAR MEJORES MANERAS DE HACERLO Y ACCIONES QUE PONER EN PRÁCTICA».

Qué-es-Pride-Connection-México-
Homosensual es miembro de Pride Connection México. / Foto: Homosensual

¿Qué no hace la red de empresas?

A pesar de su gran e importante labor, hay ciertas acciones que Pride Connection México no realiza. Una de las principales cosas que no se hace en la red es certificar a las empresas en materia de diversidad laboral. Alberto, director comercial de Homosensual, puntualizó que aunque sí se puede ayudar a que una organización mejore sus políticas y prácticas internas, esto no es una certificación.

Asimismo, Pride Connection México no es un ente que pueda atender quejas por actos discriminatorios. Las empresas sí dan seguimiento a las malas prácticas donde se puedan ver envueltos sus colaboradores. Sin embargo, esto no significa que la red pueda sancionar o emitir algún castigo en contra de las organizaciones.

Por otro lado, este grupo no funciona como una bolsa de trabajo. Al no ser una empresa ni una asociación no se cuenta con un equipo que se dedique al reclutamiento de talento. No obstante, Pride Connection México funciona para generar conexiones entre diversas organizaciones y los talentos de las mismas. ESTE ESTUDIO REVELÓ QUE EL 70% DE LOS LGBT+ HA SUFRIDO ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO.

qué-es-Pride-connection-méxico
En Pride Connection México se da seguimiento a las quejas, pero no es un ente regulador. / Foto: Expansión

Algo importante a destacar es que el hecho de que una compañía forme parte de Pride Connection México no es una garantía de que la organización sea un espacio total y completamente libre de discriminación. Asimismo, tampoco significa que un empleado de alguna empresa miembro no pueda tener sesgos que propicien situaciones donde se atente contra el respeto y la tolerancia. Sin embargo, sí se da seguimiento a estos casos y se generan acciones para evitar que situaciones así se repitan en un futuro. ASÍ PUEDES DENUNCIAR SI TE DISCRIMINAN EN TU TRABAJO POR SER LGBT+.

¿Cómo es el trabajo de este grupo de organizaciones?

Los miembros de este conglomerado de corporaciones constantemente están compartiendo información que pueda ayudar a los demás integrantes a fortalecer y mejorar sus prácticas de inclusión laboral. Estas discusiones se llevan a cabo durante los desayunos mensuales de la red de empresas. En estos eventos, los diversos representantes de las compañías que integran la red se reúnen para discutir acerca de los avances y logros que se han obtenido en las organizaciones.

En los desayunos mensuales de Pride Connection se discuten temas de interés para la diversidad laboral. / Foto: Cortesía

Sumado a esto, la red de empresas que trabaja a favor de la diversidad laboral también participa de forma activa en los eventos de la comunidad. Pride Connection México ha estado presente en Marchas del Orgullo de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Y en la capital del país, el contingente de la red fue uno de los más grandes en junio de 2019, con casi 10 000 colaboradores.

Summit de Pride Connection México y eventos de diversidad laboral

Pride Connection México realizó un summit abierto al público en 2018, donde se llevaron a cabo diversas actividades para fomentar la inclusión laboral. Se brindaron talleres para dar información adecuada que ayude a mejorar las políticas y prácticas de diversidad, entre otras cosas. El 18 de octubre de 2019 fue el último summit presencial debido a la pandemia de COVID-19. Asimismo, en 2019, se llevó a cabo el panel Diversidad laboral: factor clave para el desarrollo organizacional, con líderes de empresas de la red Pride Connection México en el hotel St. Regis de CDMX. 

qué-es-Pride-Connection-México
Diversidad Laboral 2019, un evento presentado por Pride Connection México / Foto: Homosensual

La diversidad genera productividad

Para concluir, los entrevistados coincidieron en que una empresa diversa siempre brindará mejores resultados y propiciará la innovación dentro de la misma. Cuando una persona se desarrolla laboralmente en un ambiente diverso e inclusivo, sus objetivos empatarán con los de la organización, con lo que se lograrán las metas personales y laborales.

Y sobre todo, la red de empresas busca que se respete a todas las personas. Alejandro Ortiz concluyó:

«PRIDE CONNECTION QUIERE QUE TODAS LAS EMPRESAS TRABAJEN EN CONJUNTO HACIA UN ESPACIO LABORAL SEGURO Y LIBRE DE DISCRIMINACIÓN. TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS».

Homosensual agradece a las personas que aportaron su valioso testimonio para este artículo

Visita la página oficial de Pride Connection México aquí.

Como pueden ver, homosensuales, la labor que hace esta red de empresas por la diversidad es enorme.

Luis García
Luis García
Comunicación, marketing y periodismo, sí, hago de todo. Siempre hay que ver el lado positivo y buscar el 'cómo sí' para que las cosas pasen. Al final, la vida es un momento, ¡hay que arriesgarnos sin tener miedo!

Artículos Relacionados

Lo más reciente