domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 531

Luis Gerardo Suárez será el primer diputado gay de Guanajuato

0

Luis Gerardo Suárez tendrá un paso fugaz por el Congreso de Nuevo León, pero intentará aprovecharlo para beneficiar a la comunidad LGBT+.

Gracias a la llegada de Luis Gerardo Suárez al Congreso de Guanajuato, no será necesario esperar a las elecciones de 2021 para que la entidad tenga al primer diputado gay de su historia. El joven de 32 años asumirá oficialmente como legislador el 6 de abril de 2021.

Suárez es suplente del diputado Israel Cabrera, integrante de Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Cabrera ya pidió licencia para separarse de su cargo y contender por la alcaldía de la capital de Guanajuato. Tras el asueto por la Semana Santa, Suárez rendirá protesta y ocupará su lugar en el Congreso.

Joven, gay y empresario

Luis Gerardo Suárez es licenciado en Desarrollo Turístico. También conocido en Guanajuato como ‘Gover‘, es propietario de una empresa de alimentos, comedores industriales y banquetes.

Desde hace 10 años, Luis milita en el PVEM. Actualmente se encarga de coordinar a los regidores del partido en Guanajuato. Sin embargo, ahora su labor será llenar la vacante en el Congreso dejada por el diputado Israel Cabrera.

Además, Luis Gerardo Suárez es abiertamente gay. En la conferencia de prensa en la que el PVEM anunció su llegada al Congreso, el futuro legislador aseguró que trabajará para dar voz y visibilidad a las personas LGBT+. Asimismo, dijo que el 80 por ciento de su agenda legislativa estará enfocada en combatir la discriminación hacia la comunidad. CONOCE TAMBIÉN AL CANDIDATO HOMOFÓBICO QUE POSTULARÁ EL PARTIDO VERDE EN NUEVO LEÓN.

Diputado gay de Guanajuato
Luis Gerardo Suárez en conferencia de prensa / Foto: La Silla Rota

Trabajo contrarreloj

Por desgracia, Gover tendrá que trabajar contrarreloj. Su paso por el Congreso de Guanajuato será de solo 2 meses. El diputado Israel Cabrera se reincorporará al órgano legislativo el 4 de junio de 2021, una vez terminada su participación en las elecciones.

No obstante, esto no será impedimento para Luis Gerardo Suárez. El primer diputado gay de Guanajuato ya anunció que en su primera iniciativa propondrá prohibir las mal llamadas ‘terapias de conversión’ en la entidad. CONOCE TAMBIÉN A LAS DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE APOYAN A LA COMUNIDAD LGBT+ Y ASPIRAN A REELEGIRSE EN LAS ELECCIONES DE 2021.

«Trataré de visibilizar. Haré lo que esté en mis manos para decirle a los diputados del Gobierno actual, que son los que luego bloquean este tipo de iniciativas, decirles que sí existimos y estamos aquí. No somos minoría y no somos alguien a quien puedan excluir. No somos una comunidad lejana. Somos personas que estamos en la vida social, que luchamos, que pagamos impuesto y que pagamos trabajos».

Visibilidad LGBT+ en Guanajuato

Además de Luis Gerardo Suárez, otros políticos abiertamente LGBT+ aspiran a cargos públicos en Guanajuato. Por ejemplo: en León, Juan Pablo Delgado busca convertirse en el primer alcalde gay. Además, su planilla incluye a una mujer trans y a una mujer lesbiana como candidatas a regidoras. LEE NUESTRA ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL CANDIDATO JUAN PABLO DELGADO.

Por su parte, Alan Alcantar aspira a llegar al Congreso de Guanajuato. Alcántar conforma junto con su esposo Daniel Vela el primer matrimonio gay que logró adoptar en el estado. La pareja es conocida como ‘los Daddies de Guanajuato’. Daniel, por su parte, será suplente en la misma fórmula. CONOCE LA HISTORIA DE LOS DADDIES DE GUANAJUATO Y CÓMO AHORA COMBINAN SER PADRES CON LA POLÍTICA.

¿Crees que en las elecciones de 2021 logren llegar al Congreso más políticos gays como el diputado Luis Gerardo Suárez?

Con información de El Sol de León

ARTICLE INLINE AD

¿Pueden bajarte del vagón exclusivo para mujeres si eres trans?

0

Constantemente, las mujeres trans sufren discriminación en el vagón exclusivo del Metro. Pero ¿puede alguien impedirles abordar el tren en esa sección?

Uno de los casos más recientes de discriminación contra una mujer trans que pretendía usar el vagón exclusivo para mujeres del Metro de CDMX ocurrió el 18 de marzo de 2021 en la estación Atlalilco de la línea 12. A raíz del incidente, Homosensual se dio a la tarea de investigar si efectivamente pueden impedir que una mujer trans utilice el vagón exclusivo para mujeres del Metro.

Alejandra Molina, una mujer trans venezolana, ya se encontraba a bordo del tren. Sin embargo, elementos de la Policía de CDMX le pidieron bajar del vagón exclusivo. Cuando ella pidió una explicación, una agente se limitó a decir que «son las reglas del Sistema de Transporte Colectivo».

Por fortuna, otras pasajeras apoyaron a Alejandra, quien pudo continuar su viaje en el vagón exclusivo.

¿Qué dicen las autoridades?

Tras el incidente de Alejandra, Homosensual contactó al Sistema de Transporte Colectivo Metro y a la Secretaría de Movilidad de CDMX a través de sus cuentas institucionales de redes sociales. A ambas instituciones se les preguntó si, en efecto, existe algún reglamento que prohíba a las mujeres trans dicho vagón o si existe algún protocolo al respecto.

Metro CDMX
Captura de pantalla del mensaje enviado al Sistema de Transporte Colectivo vía Twitter
Mujeres trans pueden usar el vagón exclusivo del Metro
Mensaje enviado a la Secretaría de Movilidad a través de Twitter

En el caso del Sistema de Transporte Colectivo, no hubo respuesta. Mientras tanto, la Secretaría de Movilidad se comprometió a «revisar el tema con el área», pero tampoco proporcionó ningún tipo de información. Por ende, este medio se dio a la tarea de realizar una investigación documental para determinar si algún reglamento establece disposiciones respecto al uso del vagón exclusivo por parte de mujeres trans. CONOCE A LAS ACTIVISTAS TRANS MEXICANAS MÁS CHINGONAS.

¿Qué dice el reglamento?

El artículo 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad de CDMX prohíbe «viajar en zonas exclusivas para usuarios con discapacidad, personas adultas mayores y mujeres cuando la persona usuaria no se encuentre dentro de esa condición específica».

El reglamento no menciona ninguna prohibición explícita para que las mujeres trans puedan hacer uso de los vagones exclusivos para mujeres. Por ende, la policía que pidió a Alejandra Molina bajar del vagón mintió. Además, cometió un acto de transfobia al desconocer la identidad de Alejandra como mujer. CONOCE A LAS ORGANIZACIONES QUE APOYAN A MUJERES TRANS.

Entonces, ¿se puede o no se puede?

Para encontrar la respuesta, fue necesario retroceder hasta 2011. Ese año, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal investigó la queja de una mujer trans a quien se le negó el derecho a usar el espacio exclusivo para mujeres.

La Comisión consideró que el Metro había violado los derechos de la mujer trans al no permitirle usar el vagón exclusivo para mujeres. Tras ello, el 6 de marzo de 2011, el Metro giró instrucciones para que el incidente no se repitiera, según informó la propia Comisión a través de su sitio web:

«Gracias a la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro instruyó a su personal de seguridad y vigilancia —a través de una circular— para que permitan a las personas transgénero o transexuales que asumen su identidad o género femenino el acceso a los vagones destinados para el uso exclusivo de mujeres».

Usar vagones para mujeres si eres trans
Si eres trans también puedes usar los espacios exclusivos para mujeres del Metrobús. / Foto: Twitter (@MetrobusCDMX)

Así que ya lo sabes: si eres una mujer trans, tienes derecho a usar el vagón exclusivo para mujeres del Metro de CDMX y nadie puede impedírtelo.

ARTICLE INLINE AD

«No podemos permitirlo»: regreso de Carlos Leal indigna en Morena y PVEM

0

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ‘rescató’ del ostracismo al diputado homofóbico y transfóbico de Nuevo León, Carlos Leal.

Tras ser expulsado de Morena, renunciar a Encuentro Solidario y fracasar como independiente, el diputado homofóbico y transfóbico de Nuevo León, Carlos Leal, encontró cabida en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con el que buscará la reelección.

Así, irónicamente, Leal podría volver a ser abanderado de Morena, esto debido a que dicho partido formará una coalición con el PVEM en Nuevo León. Sin embargo, la noticia no fue bien recibida en ninguno de los dos partidos políticos.

La historia del diputado homofóbico y transfóbico Carlos Leal

Si no recuerdas quién es Carlos Leal, te recordamos brevemente quién es el flamante candidato del PVEM.

Leal Segovia es diputado local de Nuevo León por el distrito 4. Llegó a su cargo en 2018 como candidato de Morena. Sin embargo, en 2019 fue expulsado de dicho partido político y de su grupo parlamentario en el Congreso de Nuevo León. ¿El motivo? Su homofobia. De acuerdo con Adrián Arroyo, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia lo expulsó por declarar que está en contra de los derechos de la comunidad LGBT+.

Antes de llegar al PVEM, Carlos Leal se refugió en la bancada del Partido Encuentro Solidario (PES). Presentó iniciativas para prohibir el lenguaje inclusivo, eliminar el delito de feminicidio, proteger la vida desde la concepción e impulsar el pin parental. Sin embargo, para él, hasta el partido más homofóbico de México era demasiado ‘progre’. Por ello, terminó renunciando. CHECA ESTE CONTEO DE IDIOTECES QUE HA DICHO CARLOS LEAL.

A inicios de 2020, Leal Segovia intentó recabar las firmas necesarias para contender como candidato independiente a diputado federal. Sin embargo, no logró reunirlas. Finalmente, defenestrado en Morena y en el PES, recaló en el PVEM.

Causa indignación

En Nuevo León, Morena, el PVEM, Nueva Alianza y el Partido del Trabajo competirán en coalición. Por ello, la posible reelección de Carlos Leal causó indignación en diputados LGBT+ y aliados tanto de Morena como del PVEM.

«No lo podemos permitir», escribió a través de su cuenta de Twitter el diputado de Morena, Temístocles Villanueva. El legislador abiertamente gay etiquetó en su publicación al secretario de Diversidad Sexual del PVEM en CDMX, Rodrigo López Quijano. CHECA NUESTRA ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA.

Carlos Leal buscará reelección por PVEM y Moerna
Publicación de Temístocles Villanueva sobre la candidatura de Carlos Leal / Foto: Twitter (@TemistoclesVR)

Por su parte, el abanderado del PVEM, Carlos Leal, se limitó a contestar con un GIF del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Y aunque Rodrigo López Quijano no se involucró en la conversación, quien sí reclamó a Leal fue la diputada del PVEM, Alessandra Rojo de la Vega, quien al igual que Villanueva presentó en el Congreso de CDMX una iniciativa de ley de reconocimiento y ejercicio de los derechos de las personas LGBT+.

Carlos Leal PVEM
Discusión entre Carlos Leal, Temístocles Villanueva y Alessandra Rojo de la Vega / Foto: Twitter (@CarlosLealMx)

Las vueltas de la vida

Irónicamente, el destino y los cálculos electorales de los partidos podrían volver a juntar a Carlos Leal y a Morena en las elecciones de 2021 luego de que ambos renegaron de sí mismos tras las elecciones de 2018.

Por su parte, el PVEM no envía señales positivas a la comunidad LGBT+ al incorporar a sus filas a un diputado abiertamente homofóbico y transfóbico como Carlos Leal. Sin embargo, en manos de los ciudadanos está la posibilidad de impedir en las urnas que este personaje permanezca en el poder.

¿Tú que opinas de la posible reelección de Carlos Leal, ahora como candidato del PVEM?

ARTICLE INLINE AD

Liberan a Eleazar Gómez y ofrece disculpa pública

0

En poco más de un minuto, el actor Eleazar Gómez pidió una disculpa pública a su exnovia Stephanie Valenzuela tras ser liberado de la cárcel, tal y como lo acordaron.

Liberaron a Eleazar Gómez y él, tal y como fue acordado cuando se declaró culpable, ofreció una disculpa pública a través de un comunicado. En su ‘comunicado’, de alrededor de 1 minuto de duración, el actor se disculpó con su exnovia, Stephanie Valenzuela, y con «todas las mujeres que se hayan sentido ofendidas o agredidas» por su comportamiento.

El 25 de marzo de 2021, Eleazar Gómez, después de varios meses de estar en la cárcel, fue puesto en libertad condicional. Esto sucedió porque llegó a un acuerdo con su exnovia y se declaró culpable por el delito de violencia familiar. Fue el 5 de noviembre de 2020 que el actor de La mexicana y el güero fue detenido en CDMX por haber intentado asfixiar a su —entonces— novia, Stephanie Valenzuela.

Sorry

Parte del acuerdo al que Eleazar Gómez llegó con los abogados de Stephanie Valenzuela fue, además de aceptar su culpabilidad para conseguir su libertad condicional por 3 años, pedir una disculpa pública y brindar un apoyo económico. Además de esto, Eleazar no podrá acercarse a su expareja y tendrá que acudir a tratamiento psicológico. Asimismo, Gómez tendrá que presentarse ante las autoridades cada 3 meses. DANNA PAOLA TAMBIÉN HABLÓ SOBRE EL CASO DE ELEAZAR GÓMEZ.

Tal y como lo prometió, Eleazar Gómez ofreció una disculpa pública en un comunicado que comenzó a circular por los medios y redes sociales el 29 de marzo de 2021.

«Ahora en libertad y con mucha más tranquilidad, quiero comenzar por ofrecer una disculpa pública a todas las mujeres que se hayan sentido ofendidas o agredidas por mi comportamiento. Quiero dejar muy en claro que nunca ha sido mi intención lastimar a nadie. Especialmente quiero ofrecer esta disculpa desde el fondo de mi corazón a Stephanie Valenzuela por cualquier mal que le haya hecho pasar…».

El futuro de Eleazar como actor

Muchos pensarían que la carrera de Eleazar Gómez como actor no será muy prometedora que digamos después de todo lo sucedido. Quedó muy claro que Gómez es 100% reemplazable cuando Ferdinando Valencia tomó su lugar en La mexicana y el güero. ASÍ FUE EL FINAL DE LOS PERSONAJES DE SIAN CHIONG Y ELEAZAR GÓMEZ.

Contrario a lo que muchos llegamos a pensar, sí hay productores que están dispuestos a ‘darle otra oportunidad’ a Eleazar en alguno de sus próximos proyectos. A que no adivinan quiénes son… sí, obviamente Juan Osorio y Nicandro Díaz. Solo por si no ubicas a Juan Osorio, te contamos que es el papá de Emilio Osorio, el que alguna vez perteneció a Aristemo. Bueno, pues Juan Osorio, junto con su ex, Niurka Marcos, se han encargado de hablar pestes y atacar a Joaquín Bondoni.

Eleazar Gómez no es un modelo a seguir y, aunque haya ‘ofrecido disculpas’ en un cortísimo video, el daño que causó no se olvida. Además, es hora de dejar de excusar a vatos que ‘cometen errores’ de este calibre. Quizá sería mejor que Eleazar busque otra cosa a qué dedicarse, porque dudamos que el público se emocione de verlo otra vez en pantalla. TAMBIÉN ACUSARON A ELEAZAR GÓMEZ DE TRATAR DE ASFIXIAR A UN CHICO GAY.

Ya solo como dato curioso, la cantidad de dinero que Eleazar Gómez pagará a Stephanie Valenzuela será de $420 mil pesos en pagos diferidos. ¿Será que eso repare los daños? Doubt it.

¿Qué opinas de la liberación y la disculpa pública de Eleazar Gómez?

Con información de Twitter y Milenio

ARTICLE INLINE AD

5 datos sobre la salud mental de las juventudes LGBT+

0

En Chile se realizó un estudio sobre la salud mental de las juventudes LGBT+. Estos son algunos de los resultados.

La salud mental de las juventudes LGBT+ es uno de los temas más ignorados en las agendas públicas. Ante esta situación, Marcelo Crockett Castro y Vania Martínez Nahuel —quienes son especialistas en salud pública y adolescentes— publicaron la investigación Síntomas depresivos, ideación suicida y consumo de sustancias en jóvenes LGBT+ en Chile: análisis de la 9° Encuesta Nacional de Juventud.

Antes de que te compartamos los 5 datos más relevantes del trabajo de Marcelo Crockett y Vania Martínez Nahuel, te explicamos brevemente en qué consistió la 9º Encuesta Nacional de Juventud (2018) realizada por el Instituto Nacional de Juventud (Injuv).

Datos generales

Según reporta el Injuv, la encuesta cuenta con más de 9700 entrevistas. El rango de edad fue de 15 a 29 años. Durante 2017 y 2018 se visitaron 16 zonas del territorio chileno. Entre ellas se encontraron Tarapacá, Valparaíso, Magallanes, Los Ríos, Aysén y Coquimbo.

Respecto a las características demográficas se rescató que el 90.5% de las personas encuestadas se reconoció como heterosexual, el 2.5% como bisexual y, finalmente, el 2.1% como homosexual. La identidad de género también fue un factor a considerar. Mientras el 49.6% coincidió con su percepción masculina, el 47.8% coincidió con su percepción femenina. Por su parte, el 0.6% se pronunció como una persona trans.

Desde 2012 se publica la Encuesta Nacional de Juventud. Año con año se anexan temas y se mejora la metodología. Para 2018, la apuesta estuvo en diversificar los indicadores. Por tal motivo se contó con información sobre la participación a partir del uso de tecnologías, la violencia por parte de cuerpos de ‘seguridad pública’ y el estatus psicológico de las y los jóvenes.

1) Primeras consideraciones

En la sección introductoria de su investigación, Marcelo Crockett Castro y Vania Martínez Nahuel retoman un par de datos y premisas referentes. Con base en evidencia de la estadística internacional, especialistas aseguran que «jóvenes LGBT+ muestran peores resultados de salud mental que sus pares heterosexuales y cisgénero». En los últimos años se ha reportado que las juventudes LGBT+ presentan «un mayor número de intentos suicidas, ideación suicida, trastornos depresivos y de la conducta alimentaria».

Aunque las y los jóvenes LGBT+ son quienes usan más los servicios de salud mental, también son quienes reportan mayores dificultades para el acceso. Uno de los hallazgos más relevantes es que temen por la confidencialidad y privacidad.

2) El caso específico de Chile

Castro y Martínez manifiestan que en Chile hay una brecha considerable en los estudios especializados en la salud mental de las juventudes LGBT+. Sin embargo, cuentan con algunas investigaciones que les ayudan a trazar el panorama. Por ejemplo, en Orientación sexual: Un desafío actual para la atención de adolescentes (2004) se demostró que de les 50 adolescentes participantes, 78.9% presentó algún trastorno mental.

Asimismo, en la Primera Encuesta para Personas Trans y Género no conforme en Chile (2017) se visibilizó que el 56% de les participantes tuvieron intentos de suicidio entre los 11 y 18 años.

Como bien se detalla, para el diseño de esta investigación se recurrió a un marco conceptual específico. Los términos principales fueron orientación sexual, identidad de género y pertenencia a LGBT+. Para señalar la importancia de la salud mental, se emplearon los términos sintomatología depresiva alta, ideación suicida y consumo de sustancias.

3) Porcentajes alarmantes

A través de la encuesta, Crockett Castro y Vania Martínez Nahuel señalaron que la tendencia internacional sobre salud mental se replica en las juventudes chilenas. Según arrojan los resultados:

«Jóvenes LGBT+ tienen entre 1.96 veces más posibilidades de tener sintomatología depresiva alta y 3.37 veces más posibilidad de tener ideación suicida».

En el caso concreto de las juventudes trans se dio a conocer que «tienen 3.29 y 1.63 veces más probabilidades de reportar ideación suicida y síntomas depresivos». A su vez, se demuestra que la doble discriminación hacia las y los bisexuales es un factor considerable en la alta incidencia en ideación suicida.

incidencia suicidio juventudes LGBT salud mental
La incidencia en la ideación suicida fue uno de los resultados más alarmantes. / Foto: Reflexión 24 Informativo

4) Consumo de sustancias

Además de aportar a la estadística de la salud mental de las juventudes LGBT+, Crockett Castro y Vania Martínez Nahuel quisieron rescatar la incidencia del consumo de sustancias. A partir de los datos de la 9º Encuesta Nacional de Juventud determinaron que, en comparación con sus pares heterosexuales y cisgénero:

«Las personas LGBT+ presentan mayores niveles de sintomatología depresiva alta, ideación suicida, consumo de tabaco, marihuana, cocaíana y pasta base».

Mientras tanto, la única sustancia en la que no se muestra un hallazgo considerable es el alcohol.

Asimismo, se observan diferencias respecto a la orientación sexual. Según la data, quienes presentan mayor vulnerabilidad frente a la relación entre afectaciones a la salud mental y el consumo de sustancias son las personas bisexuales y homosexuales. DESCUBRE POR QUÉ JÓVENES TRANS ESTÁN MÁS EXPUESTOS AL USO DE DROGAS.

«En comparación con sus pares heterosexuales, los/as jóvenes bisexuales poseen 4.06 veces más posibilidades de tener ideación suicida y 3.05 veces más posibilidades de consumir otras drogas».

5) Brecha en la atención de la salud mental de las personas LGBT+

Como bien sabemos, las vivencias LGBT+ son diferenciadas. La atención a la salud mental no es un ámbito excepcional. De acuerdo con el estudio, solo entre el 14.4% y 21.8% de les jóvenes LGBT+ con ideación suicida tienen acceso a una atención especializada.

La disparidad en los servicios médicos se debe a muchos factores. Castro y Martínez destacan la tenue planificación de los servicios de salud y la falta de profesionalización. Respecto a esta segunda, insisten en formar a más especialistas desde la etapa universitaria.

Además, encuentran dos grandes obstáculos en las políticas públicas. Primero, hace falta la «inclusión de un enfoque sensible a las necesidades específicas de las personas LGBT+». Como acto seguido se recomienda estudiar las experiencias de las personas LGBT+.

En esta misma línea, especialistas aseguran que el avance de las políticas antidiscriminatorias puede ayudar al cuidado de la salud mental de las juventudes LGBT+. A partir de este estudio se demuestra por qué es urgente incluir este tema en las agendas públicas. MIRA CÓMO EL MATRIMONIO IGUALITARIO PUEDE REDUCIR EL SUICIDIO.

¿Qué te parecieron estos datos sobre la salud mental de las juventudes LGBT+ en Chile?

Con información de Síntomas depresivos, ideación suicida y consumo de sustancias en jóvenes LGBT+ en Chile: análisis de la 9° Encuesta Nacional de Juventud y 9° Encuesta Nacional de Juventud

ARTICLE INLINE AD

Chris Evans tiene tatuajes en el pecho; internet apenas lo nota

0

Un momento… ¿Chris Evans tiene tatuajes en el pecho? Sí, my friends, tiene varios.

¿Qué edad tenías cuando te enteraste de que Chris Evans tiene tatuajes en el pecho? Apúntale bien, porque esos son el tipo de detalles que un verdadero fan no puede pasar desapercibidos.

Chris Evans reapareció, no solo para platicar con su hermano Scott Evans y sus fans en una videollamada, sino para recordarnos que tiene chest tattoos. ÉL ES SCOTT, EL HERMANO ABIERTAMENTE GAY DE CHRIS EVANS.

Durante una entrevista virtual con su hermano Scott y la periodista Angélique Roché, Chris Evans se conectó desde la comodidad de su hogar para charlar. Como estaba en su casita, Evans apareció con un atuendo muy fresh, con una camisa de manga corta (desabotonada) y una tank top que dejaba ver una parte de los tatuajes que tiene en el pecho. ¡Vaya sorpresa que se llevaron los fans despistados que jamás habían notado los dibujitos en los pectorales del actor!

A ver esos tattoos

Aparentemente, muchos de los fans del Capitán América no sabían que está tatuado y fueron a Twitter a expresar su asombro ante tal descubrimiento.

Chris Evans tatuajes pecho
Muchos descubrieron, por primera vez, los tatuajes en el pecho de Chris Evans. / Foto: Twitter (@ilysmevans)

Mientras que unos se sintieron realizados al notar los tattoos de Evans por primera vez, otros se encargaron de hacer evidente el hecho de que eran old news, posteando evidencia de que Chris ya los había mostrado en el pasado. Como en este hermoso video…

Y sí, nuestro Chris favorito no solo tiene un tatuaje, sino múltiples dibujos permanentes a lo largo de su torso. MIRA CÓMO LOS USUARIOS DEFENDIERON A CHRIS EVANS CUANDO FILTRARON SU PACK.

Para unos fue un maravilloso descubrimiento, mientras que para otros solo fue un pequeño recordatorio de que Capitán América siempre llegará a tiempo para salvar el día.

¿Tú ya sabías de los tatuajes de Chris Evans en su sexy pecho?

Con información de Pride y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Mary Read y Anne Bonny: mujeres piratas y amantes

0

Esta es la historia de Mary Read y Anne Bonny, una pareja de mujeres piratas.

Si no habías escuchado antes de Mary Read y Anne Bonny, agárrate, porque aquí te vamos a contar la historia de estas mujeres piratas que fueron amantes durante la época de oro de la piratería.

Existe muy poca documentación de piratas mujeres, no porque no las hubiera, sino porque, de alguna manera u otra, fueron borradas de la historia. Hasta la fecha, cuando alguien hace referencia a la época de oro de los piratas, la primera imagen que se nos viene a la cabeza es la de un pirata hombre. Y sí, los bucaneros bandidos que se dedicaban a saquear barcos y puertos eran, en su mayoría, hombres. ¡Pero también habían mujeres piratas! Dos de las mas famosas fueron Mary Read y Anne Bonny.

Mary Read y Anne Bonny
Ilustraciones de Mary Read y Anne Bonny / Foto: Especial

Mary Read y Anne Bonny

Lo primero que debes saber de las piratas Mary y Anne es que se hacían pasar por hombres. La verdad es que la vida en alta mar no solía ser un estilo de vida que le atrajera mucho a las mujeres de aquella época (1650-1720). Pero, de acuerdo con los escritos que el capitán Charles Johnson —un autor que documentó los eventos más importantes de la era de los piratas— dejó, Mary Read y Anne Bonny fueron dos de las mujeres piratas más destacadas.

piratas lesbianas Mary Read y Anne Bonny
Ilustración de las piratas Mary Read y Anne Bonny / Foto: Crime Museum

Se cree que Mary Read nació en Inglaterra, pero lo que sí se sabe con certeza es que su papá era marinero. La mamá de Mary siempre esperó tener un hijo y no dudó en reprocharle a la pequeña Mary por haber nacido mujer. Esta es una de las razones por las que Mary Read se acostumbró a vestirse como hombre desde pequeña. O bueno, más bien, su mamá siempre la vistió como niño y también la presentaba como tal.

Por otro lado, Anne Bonny (su nombre real era Anne Cormac) nació en Irlanda. Tras la muerte de sus padres, Anne se convirtió en la cabeza de su hogar desde muy pequeña. Ante las dificultades de ser una mujer soltera en una época sumamente difícil para las mujeres, Anne se terminó casando con James Bonny, un marinero.

Mujeres piratas

Tanto Mary Read como Anne Bonny terminaron siendo piratas por distintas circunstancias. Anne y su esposo se hicieron amigos de muchos piratas en sus múltiples viajes por los mares y poco después se separaron. Fue entonces que Anne incursionó en el mundo de la piratería, convirtiéndose en toda una bandida.

Por su parte, Mary Read también se casó, pero ella con un soldado. Cuando su esposo murió, Mary regresó a disfrazarse de hombre y así fue como pudo infiltrarse en la piratería. Utilizaba el nombre Mark Read.

Mary y Anne se conocieron cuando Mary (haciéndose pasar por hombre) se unió al crew del famoso pirata Jonathan ‘Calico Jack’ Rackham. En ese entonces Anne Bonny era su pareja. No pasó mucho tiempo para que Anne y Mary se hicieran muy amigas, pues eran las únicas piratas mujeres de la tripulación.

piratas
Ilustración de Mary Read, Calico Jack y Anne Bonny / Foto: Heritage Images

Amantes

Es bien sabido que, en ese entonces, la homosexualidad no era precisamente bienvenida ante los ojos de la sociedad. Pero los piratas tenían otras reglas. AQUÍ TE CONTAMOS CÓMO SE VIVÍA LA HOMOSEXUALIDAD EN LA ÉPOCA DE ORO DE LOS PIRATAS.

Anne y Mary pasaban tanto tiempo juntas que Calico Jack estaba seguro de que tenían una relación romántica. Y sí, aunque no hay manera de saberlo con certeza, algunos historiadores creen que, efectivamente, estas dos mujeres piratas eran amantes. ¿Lesbianas? Quizá. O tal vez bisexuales, por eso de que estuvieron casadas con hombres. En realidad es un poco más complicado que eso, pues tampoco sabemos con exactitud si se casaron por amor o tuvieron otros motivos como protección o hacer lo que la sociedad esperaba de ellas. ELLAS FUERON LAS LESBIANAS MÁS PODEROSAS DE LA HISTORIA.

Downfall

En otoño de 1720, el barco de Calico Jack fue capturado en el oeste de Jamaica por un ‘cazador de piratas’. Read y Bonny lo defendieron —mientras el resto del crew se escondió— hasta que ya no pudieron más. A Calico Jack lo sentenciaron a muerte y lo colgaron ese mismo año. En cuanto a Anne, se sabe que murió de fiebre muchos años después. Y se desconoce de la muerte de Mary, pero muchos aseguran que fue en prisión.

Mary Read y Anne Bonny tienen una estatua en Burgh Island en Inglaterra y otra hecha por el escultor Erik Christianson. Son recuerdos de dos de las pocas piratas mujeres de la historia.

piratas May Read y Anne Bonny
Escultura de Mary Read y Anne Bonny por Amanda Cotton y escultura de Mary y Anne por Erik Christianson / Fotos: Pinterest

Anne Bonny y Mary Read son las piratas más famosas de la edad de oro de la piratería. La razón es obvia: eran mujeres. Y no solo eso, también eran conocidas por ser tan violentas —si no es que más— que sus contrapartes masculinas. CONOCE A LAS LESBIANAS Y BISEXUALES MÁS FAMOSAS EN LA HISTORIA.

¿Qué te pareció la historia de las mujeres piratas Mary Read y Anne Bonny? ¿Ya habías leído o escuchado hablar sobre ellas? Como que deberían de hacer una nueva película o serie, ¿no?

Con información de Crime Museum, The Independent y CSP Historical

ARTICLE INLINE AD

El corrido de amor lésbico de Los Tigres del Norte

0

Quizá nunca te enteraste de que “Era diferente” es un corrido de amor lésbico que Los Tigres del Norte hicieron para la comunidad LGBT+. Acá te contamos todo.

El corrido LGBT+ de amor lésbico de Los Tigres del Norte, “Era diferente”, causó mucha polémica tras su lanzamiento en 2015. Pero, pese a las críticas, los cantantes de música regional mexicana defendieron las razones por las que dedicaron esta canción a la comunidad LGBT+.

Mucho tiempo antes de que cantantes de música norteña, como Jhonny Caz (Grupo Firme) saliera del clóset, e incluso años antes de que existieran mariachis LGBT+, Los Tigres del Norte hicieron historia al lanzar un corrido que habla de un amor lésbico. Por fortuna, hoy en día hemos visto más diversidad en este género musical que, por mucho tiempo, se limitó a hablar de amor heterosexual. Por ejemplo, hace no tanto, Banda Renovación lanzó un video que cuenta la historia de amor entre dos hombres.

El —inesperado— corrido LGBT+ de Los Tigres del Norte

Fue en 2015 cuando Los Tigres del Norte lanzaron “Era diferente”. De acuerdo con Jorge Hernández, líder de la banda, sus fans LGBT+ llevaban mucho tiempo pidiéndoles que retrataran una historia de amor de la comunidad de la diversidad sexual en alguna de sus canciones. Y la banda estuvo trabajando por años en un tema «muy digno» para complacerlos. Le dedicaron el tiempo necesario para que la canción fuera verdaderamente especial. En entrevista con The Associated Press, Hernández declaró lo siguiente:

«Los Tigres se caracterizan por hacer historias, por contar las realidades que vive la sociedad. Es evidente que tenemos a la vista de todos a una gran comunidad que ha estado resaltando todos estos años con más fuerza. No se puede ocultar».

“Era diferente” llegó de manera inesperada mientras grababan su álbum Realidades. El corrido de amor lésbico de Los Tigres del Norte fue escrito por el compositor mexicano Manuel Eduardo Toscano. La canción habla de cómo dos hombres se pelean por conquistar a una mujer, pero a ella «jamás le interesó el amor de algún varón», pues está enamorada de su mejor amiga.

«Ellos hacían apuestas para conquistarla, pero ningún muchacho se ganó su amor, ella era tan diferente a otras muchachas».

De acuerdo con Billboard, “Era diferente” no solo se convirtió en el primer corrido con temática LGBT+ de Los Tigres del Norte, sino que también del género norteño en general. CONOCE A LA BANDA MARIACHI ARCOÍRIS, ORGULLO LGBT+ MEXICANO.

Como era de esperarse, el corrido LGBT+ que Los Tigres del Norte lanzaron para expresar su apoyo y aceptación a la comunidad de la diversidad sexual causó polémica. Pero Jorge Hernández siempre dejó muy claro que «el amor no tiene barreras» y que, al final, todos estamos juntos en este mundo.

¿Ya conocías el corrido de amor lésbico de Los Tigres del Norte?

Con información de Advocate y Chicago Tribune

ARTICLE INLINE AD

Famosas que se identifican como queer

0

Aquí te contamos de estas famosas que se identifican como queer.

Claro que hay famosas queer, por eso vamos a contarte acerca de algunas de ellas. Si no sabes exactamente lo que significa ser queer, te compartimos brevemente que ‘queer’ describe una identidad de género, orientación sexual o expresión de género diferente a la heterosexual y cisgénero. Es decir, puede utilizarse para describir aquello que no se adecúa a las normal sociales ‘tradicionales’. MIRA QUÉ SIGNIFICA SER UNA PERSONA QUEER.

Hay personas que no se sienten cómodas utilizando etiquetas, tal es el caso de Kristen Stewart, que no se define ni como lesbiana ni como bisexual. Así como Kristen, también hay otras famosas que no se sienten cómodas encajonándose. Aquí te vamos a contar de algunas famosas que han dicho que se identifican como queer.

Paty Cantú

La cantante mexicana, Paty Cantú, reveló su identidad queer en una entrevista para el programa matutino Sale el sol en julio de 2020. Paty también dejó muy claro que ella se enamora de las personas y no del género. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS FAMOSOS DE LA DIVERSIDAD RECHAZAN LAS ETIQUETAS.

«Soy una persona que siempre ha tenido, por ejemplo, parejas hombres, pero yo creo que (en) mi corazoncito yo me considero queer».

Ariana DeBose

En la actriz afrolatina Ariana DeBose, ganadora la en la categoría mejor actriz de reparto 94ª entrega anual de los Premios Óscar, se identifica abiertamente como queer. Su interpretación de Anita en la versión de Steven Spielberg de West Side Story (Amor sin barrerasya le había otorgado triunfos en los Premios BAFTA, los Critics Choice Awards, los SAG Awards y los Globos de OroCONOCE MÁS ACERCA DE ARIANA DEBOSE EN WEST SIDE STORY.

La actriz de origen puertorriqueño ha hablado en múltiples ocasiones acerca de identificarse como una persona queer. Y el 27 de marzo de 2022, durante su discurso de aceptación en los Premios Óscar, se dirigió a la comunidad LGBT+ con un mensaje muy poderoso:

«Los sueños se hacen realidad. Ven a una mujer abiertamente queer, afrolatina, que encontró su fuerza a través del arte […] Así que si alguna vez alguien cuestiona su identidad, o se encuentran en lugares grises, les prometo que sí hay un lugar para nosotros».

Ariana DeBose Oscar
Ariana DeBose es una mujer abiertamente queer / Foto: El Mundo

Lolita Cortés

Otra de las famosas mexicanas que se identifican como queer es la cantante, actriz de comedia musical y jueza del reality show La academia de TV Azteca, Lolita Cortés. El 28 de enero de 2022, durante la transmisión del segundo episodio del programa Iconic Drag Fashion Week, donde también fungió como jueza, Lolita dijo que es bisexual y queer

«Yo soy una persona queer. Claro que soy queer, salgo completamente de lo que los cánones sociales están pidiendo. Soy una persona que está completamente tatuada, que ama los piercings, que es bisexual».

Sus declaraciones provocaron reacciones encontradas, como la de la drag Bárbara Durango , quien señaló que ser queer no se trata de una apariencia, sino de una ideología. ENTÉRATE DE LA RELACIÓN SECRETA DE LOLITA CORTÉS CON UNA DIRECTORA. 

Lolita Cortés bisexual tuvo una relación secreta con una mujer que era directora
Lolita Cortés / Foto: Revista Fama

Barbie Ferreira

La actriz detrás de Kat en Euphoria también se encuentra en esta lista. En una entrevista con el portal Out de 2019, Barbie Ferreira se presentó como una persona queer. A esto agregó:

«En mi vida privada ha estado sucediendo durante mucho tiempo. En realidad, no me identifico como una mujer heterosexual. Pero ahora sí siento que estoy viviendo mi queerness».

Además, desde 2019, la novia de Barbie Ferreira es la artista Elle Puckett. Mejor conocida por su nombre artístico, Rosie Ugly, Puckett es una talentosa productora musical. Es la guitarrista y cantante de la banda Poema y también lidera su propio proyecto como solista. MIRA EL TATUAJE DE PAREJA QUE SE HICIERON BARBIE FERREIRA Y SU NOVIA EN CDMX.

barbie ferreira famosas queer
Barbie Ferreira es queer. / Foto: Instagram (@barbieferreira)

Rowan Blanchard está en nuestra lista de famosas queer

Al lado de Sabrina CarpenterRowan Blanchard protagonizó una de las series que te tiran paro en la pubertad: Girl Meets World. El distanciamiento de Disney Channel no implicó que Rowan marcara una línea del todo divisoria con su personaje, Riley Matthews. Como persona queer se pronuncia desde el feminismo y la defensa de las infancias LGBT+. CONOCE CRUSH, LA PELÍCULA LÉSBICA DE ROWAN BLANCHARD.

rowan blanchard estrellas exestrellas disney lgbt
Así luce Rowan hoy en día. / Foto: Instagram (@rowanblanchard)

Fletcher

El 20 de diciembre de 2021, la cantante estadounidense Cari Elise Fletcher, mejor conocida solo por su apellido, respondió comentarios de sus fanáticos en Instagram. Una de las preguntas que recibió fue: «¿Eres lesbiana o bisexual?». En respuesta, dijo que no le gustan las etiquetas, pero que, de tener que hacerlo, se identifica como una persona queer:

«Yo simplemente existo. Si alguien necesitara ponerme en algún tipo de categoría para entenderlo mejor, diría que me identifico como queer».

La cantante estadounidense Fletcher responde si es lesbiana o bisexual queer
La cantante Fletcher / Foto: Instagram (@findingxfletcher)

Sia

En 2013, la cantante Sia salió del clóset como queer en Twitter. Lo hizo después de que surgieran rumores de que estaba saliendo con el actor Robert Pattinson. Asimismo, muchos llegaron a pensar que era lesbiana, pues en el pasado había hablado abiertamente de sus relaciones con mujeres, pero en 2013 dejó muy claro que se considera queer.

«Soy queer, realmente no me identifico como lesbiana porque he salido, en su mayoría, con hombres. Pero definitivamente he salido con mujeres».

Willow Smith

Willow Smith, hija de Will Smith y Jada Pinkett Smith, ha hablado abiertamente de su sexualidad desde que tenía 15 años. Se declaró bisexual, queer y poliamorosa frente a su mamá y su abuela en el programa Red Table Talk en diciembre de 2020. Asimismo, Willow agregó el emoji de la bandera LGBT+ en la bio de su cuenta de Instagram después de que la entrevista salió al aire. ESTAS SON LAS ARTISTAS BISEXUALES EN LA MÚSICA QUE NOS ENCANTAN.

Willow Smith
Willow Smith es otra famosa queer / Foto: YouTube

Tilda Swinton es otra de las famosas que han hablado de su identidad queer

La actriz Tilda Swinton habló por primera vez de su identidad queer en una entrevista con Vogue UK en febrero de 2021. De alguna manera u otra, Tilda siempre ha estado relacionada con la comunidad LGBT+, pero nunca había aclarado si pertenecía a ella o no, hasta ahora. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE TILDA SWINTON ERES.

«Siempre sentí que era queer. Solo estaba buscando mi circo queer y lo encontré. Soy muy clara al decir que queer, de hecho, al menos para mí, tiene que ver con la sensibilidad. Y ya que la encontré, esa es mi palabra».

famosas queer Tilda Swinton
La actriz Tilda Swinton / Foto: eCartelara

De todas estas famosas queer, ¿cuál es tu favorita?

Con información de Glamour, Billboard, Logo y News Ha Online

ARTICLE INLINE AD

Donovan Retana normaliza la diversidad con sus canciones

0

Al no sentirse representado en la música, Donovan Retana decidió hacer sus propias canciones.

Donovan Retana es un cantante abiertamente gay que encabeza al Colectivo Vivo, un proyecto musical que dedica sus canciones y videos a visibilizar la diversidad sexual.

Las letras de Donovan tienen una característica peculiar: no tienen género. Cualquier persona puede cantar las canciones y dedicárselas a quien quiera. Sin embargo, en sus videos, el músico muestra el amor diverso.

El video de “Mirador”, su primer sencillo, trata sobre el amor de una pareja gay. Por su parte, el video de su segundo sencillo, “Historia y encuentro en la arena y el mar”, es protagonizado por una pareja lésbica. Finalmente, el video de su canción más reciente, “Z”, gira en torno a la bisexualidad. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LOS CANTANTES GAYS LATINOS MÁS EXITOSOS.

Donovan Retana y su Colectivo Vivo
Donovan Retana y su Colectivo Vivo ya planean el lanzamiento de 3 nuevas canciones. / Foto: La Nación

Representarse a uno mismo

Entrevistado por el portal costarricense La Teja, Donovan Retana contó que su proyecto consiste en mostrar la diversidad sexual en sus videos y canciones hasta «que se normalice toda la diversidad».

«Queremos que vean historias de amor diverso», explicó Retana, quien es abiertamente gay. Lo anterior es poco común en Costa Rica, país donde las parejas LGBT+ apenas pudieron comenzar a casarse el 26 de mayo de 2020 por orden de la Sala Constitucional.

Al respecto, Donovan Retana comentó que la idea de lanzar su carrera musical surgió al no encontrar en el medio artístico referentes que lo representaran:

«Aquí no hay alguien que sea abiertamente gay en la escena musical y que lo haga ver como algo normal. Entonces pensé en eso que dicen que, si uno no encuentra algo que lo represente, lo mejor que se puede hacer es representarse uno mismo».

El Colectivo Vivo

Donovan Retana contó a La Teja que en 2018 inició su carrera musical y videográfica usando un teléfono inteligente como herramienta. Sin embargo, en el camino se fueron sumando otros colaboradores:

«Tenemos cámaras profesionales y contamos con la colaboración de personas transgénero, lesbianas, bisexuales, personas no binarias y de heterosexuales, incluso personas con discapacidad y de distintas nacionalidades, porque a todos nos une la música».

Ahora el artista y sus colaboradores se presentan como Donovan Retana y su Colectivo Vivo, interpretando canciones de rock, pop e indie. En 2020, los músicos ganaron un premio otorgado por el Ministerio de Cultura de Costa Rica para personas que hacen arte durante la pandemia.

Gracias a lo anterior, Donovan y sus colaboradores obtuvieron recursos para seguir haciendo su música. Ahora tienen 3 nuevos proyectos en puerta, los cuales están próximos a estrenarse. CONOCE A LOS MÚSICOS GAYS MÁS ‘GUAPACHOSOS’.

¿Qué te pareció la música del cantante gay Donovan Retana y su Colectivo Vivo?

Con información de La Teja y La Nación

ARTICLE INLINE AD