martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 281

Actor gay Fernando Dente habla de su homofobia internalizada

0

Ser gay no implica ser ajeno a ciertos prejuicios sobre la orientación sexual y expresión de género de otras personas, como bien reflexionó el actor Fernando Dente en el programa de radio Agarrate Catalina.

Fernando Dente, actor y cantante conocido en Argentina por triunfar en el reality show High School Musical: la selección y que actualmente protagoniza la obra de teatro Kinky Boots, reconoció que pese a ser abiertamente gay la homofobia internalizada está muy presente en sus pensamientos. Durante una entrevista con la periodista Catalina Dlugi, el actor reflexionó sobre la forma en que criarse y socializarse en una cultura homófobica afecta a los hombres gay.

«Todos nos criamos en una sociedad con mandatos, pensamientos y prejuicios. Ser parte de una minoría no te exime de haberte criado en esta sociedad».

«Soy gay y tengo pensamientos homofóbicos», añadió Fernando Dente. No obstante, el actor también dijo que se esfuerza por identificar dichos pensamientos y reconocer que no tienen sentido. MIRA QUÉ ES LA HOMOFOBIA INTERNALIZADA Y CÓMO NOS AFECTA.

Homofobia retardó su salida del clóset

Por otro lado, Fernando Dente comentó que la homofobia internalizada hizo que tardara en salir públicamente del clóset. Al respecto, dijo que tener una expresión de género masculina le evitaba ser objeto de señalamientos: «Cualquier persona que se corra de esa norma está mucho más expuesta y sin hacer nada, simplemente siendo quien es, termina siendo carne de crítica», comentó.

No obstante, Fernando Dente dijo que finalmente salió del clóset como gay por la necesidad de vivir su vida con libertad y autenticidad. CONOCE A OTROS ACTORES Y FAMOSOS GAY ARGENTINOS QUE SALIERON DEL CLÓSET.

«Me gusta estar de este lado de la línea y ser quién soy, no tener que hablar con sinónimos; decir que mi novio es mi novio y no un amigo».

Fernando Dente actor gay
Actualmente, Fernando Dente habla con orgullo de su orientación sexual. / Foto: Fundación Huésped

Orgullo LGBT+

Si algo queda claro es que Fernando Dente ha trabajado para superar la homofobia internalizada, pues actualmente presume con orgullo que es gay. De hecho, el actor salió del clóset en pleno Día del Orgullo LGBT+ de 2018 a través de una emotiva publicación en redes sociales:

«¡Soy gay! Creo que ya todos lo sabían. Y si no, ¡ahora lo saben! Y estoy muy orgulloso de ser quien soy porque es el resultado de aceptar mis sentimientos y mis deseos».

En 2020, 2 años después de aceptar públicamente que es gay, Fernando Dente presentó públicamente a su pareja, el también actor Nicolás Di Pace. Además, Dente se ha involucrado en la sensibilización sobre temas relacionados con diversidad sexual. Actualmente protagoniza junto a Martin Bossi la obra Kinky Boots. El musical cuenta la historia del heredero de una fábrica de zapatos que encuentra la salvación de su negocio en la venta de botas para mujeres gracias a una drag queen. ENTÉRATE DE LA REACCIÓN DE LOS SEGUIDORES DE FERNANDO DENTE CUANDO PRESENTÓ A SU NOVIO.

Novio de Fernando Dente
Nicolás Di Pace y Fernando Dente / Foto: La Voz

¿Qué opinas de la reflexión del actor gay Fernando Dente sobre la homofobia internalizada?

Con información de La Nación e Infobae

ARTICLE INLINE AD

Élite: Historia de Patrick (Manu Ríos) e Iván (André Lamoglia)

0

Entre todo el caos de Las Encinas, Élite 5 nos presentó la relación entre Patrick e Iván, personajes interpretados por los actores Manu Ríos y André Lamoglia, respectivamente. Aquí van algunos momentos que recordamos de esta pareja de Netflix.

Ahora que Omander (Omar: Omar Ayuso y Ander: Arón Piper) estuvo ausente en Élite 5, este drama juvenil se centró en el incipiente (intenso y polémico) vínculo entre Patrick Blanco (Manu Ríos) e Iván Carvalho (André Lamoglia). Las escenas de este par no fueron sorpresivas.

Desde las imágenes promocionales supimos que las y los guionistas planeaban emparejarlos. Sin embargo, fue una de las pocas cosas que hizo que incluso los públicos fieles a la historia protagonizada por Itzan Escamilla (Samuel), Claudia Salas (Rebeka), Georgina Amorós (Cayetana), Carla Díaz (Ari) y Martina Cariddi (Mencía) terminaran los 8 episodios. Para no clavarnos en las reseñas poco favorables, nos limitamos a avisarte que esta publicación está llena de spoilers. Enjoy —and question— the ride! ENTÉRATE DE SI MANU RÍOS ES GAY EN LA VIDA REAL.

El inicio

El cierre de la cuarta temporada de esta serie creada por Carlos Montero y Darío Madrona nos dejó con una escena de Omar y Ander despidiéndose. En medio del distanciamiento de la pareja conocimos a Patrick. Los 3 personajes gay tuvieron unos encuentros bastante húmedos en las regaderas de Las Encinas.

Aun con la partida de Ander, Omar y el menor de los hermanos Blanco se seguían frecuentando. Eso cambia en Élite 5, cuando Patrick e Iván se conocen en los jardines del colegio. TE DECIMOS QUIÉN ES EL RUMORADO NOVIO DE MANU RÍOS.

patrick élite iván 5
Esta fue una de las mejores escenas de Patrick e Iván. / Foto: Netflix

Desde un principio, Iván le lanza cumplidos a Patrick. No obstante, el hijo del famoso futbolista Cruz Carvalho (Carloto Cotta) le dice ‘que no está interesado en los hombres’. Al corte siguiente los vemos coqueteando en el baño. Acto seguido, Iván invita a Patrick a su casa. DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE ÉLITE ERES.

Como lo hemos visto en ocasiones anteriores, se encierran en la recámara y tienen una conversación medianamente íntima. Al constatar que a Iván solo le interesaba salir a beber para luego dormirse, Patrick se decepciona y se va al baño. Cabe destacar que a estas alturas el personaje interpretado por Manu Ríos ya había expresado su interés por el hijo del futbolista. Es en este intervalo en el que Cruz conoce a Patrick y se entera de que es gay.

Lazos familiares que hacen que esta pareja se vuelva incómoda

Sabemos que a todo guionista le son atractivos los triángulos amorosos. Pero seamos honestos/as: algunos son bastante fastidiosos. A lo largo de la primera mitad de la temporada, Iván ‘convence’ a Patrick de que ‘es totalmente heterosexual’. A la par, empieza a tener un vínculo muy íntimo con Ari. Sus sentimientos por ella son tan fuertes que organiza una fiesta de San Valentín para pagar la fianza de Samuel. ENTÉRATE DE QUÉ ACTORES CON PERSONAJES GAY Y BISEXUALES DE ÉLITE TIENEN PAREJA EN LA VIDA REAL.

A la par de la construcción de este romance que, digámoslo con honestidad, se caracteriza por su nula química, el papá de Iván se acerca a Patrick. Dato que no podemos perder de vista: Cruz es un futbolista gay que está en el clóset. Para lidiar con ello, hace ciertos comentarios homofóbicos a su hijo. 

Si bien la fiesta de San Valentín ayudó a que Iván ‘mejorara’ su relación con Ari, fue un momento que le rompió el corazón. Cuando Iván rechaza a Patrick, el brat kid se enrolla con Cruz. No es precisamente de manera intencional.

En la fiesta para recaudar el dinero, Cruz hace la mejor oferta para una cita con Patrick. A los 2 hombres Carvalho se les ocurre tener un affair en el mismo lugar: su casa. Después de que Iván tiene su it moment con Ari, encuentra a su padre con Patrick en la alberca. Como es de esperarse, las escenas siguientes son un drama total.

El intento de las y los productores para salvar la pareja entre Patrick e Iván en Élite 5

Mientras Rebeca, Omar y Cayetana buscan comprobar la inocencia de Samuel, Iván se va de viaje con Isadora (Valentina Zenere) a Ibiza. Con bastantes copas y pastillas de más, le envía un audio a Ari. A la par de la ruptura entre Rebeca y Mencía, Ari descubre que el mensaje era para Patrick, quien de inmediato busca a Iván y se entera de que él y su papá se van a Qatar.

Luego, en una cena que es bastante incómoda, Cruz cita a Patrick e Iván. En la conversación le agradece por ayudarlo a descubrir y reconciliarse con su orientación sexual. También reconoce que su encuentro con Patrick fue un error por la diferencia de edades y el lazo familiar (¡vaya descubrimiento!).

No todo es miel sobre hojuelas. Antes de que Iván regrese a buscar a Patrick se enfada y va al balcón. Es en ese momento cuando se perdonan. Cruz le dice que se quedarán en Madrid porque lo que más le preocupa es la felicidad de su hijo.

manu ríos andré lamoglia
Todes recordamos esta escena. / Foto: Netflix

Sin embargo, en el final de temporada Patrick no la pasa nada bien. Él y sus hermanas ven cómo la Guardia Civil se lleva a su papá (Benjamín) por la tentativa de homicidio contra Samuel. En una escena más que dramática —ya saben, siempre debe haber lluvia de por medio— Iván llega y consuela a Patrick.

No lo perdamos de vista

Aunque Iván y Patrick tuvieron algunos momentos rescatables (por ejemplo, cuando Patrick le hace sentir confianza y cuidado en su primera vez con un hombre), la representación LGBT+ en Élite está muy lejos de dignificar las historias y los personajes de la diversidad sexual. En principio, a todas las relaciones se les ha otorgado un desenlace poco alentador. Se les muestra desde el engaño, la falta de responsabilidad afectiva y la infidelidad.

No es el tema, pero no podemos dejarlo pasar: el abordaje que hicieron los productores de las agresiones sexuales es errado y demuestra la poca empatía y respeto que se tiene por las víctimas.

Lo que nos queda claro con Élite 5 es que no basta con que un producto audiovisual se promocione como ‘incluyente’. Debemos mantener una lectura crítica.

La maquetación de historias y construcción de personajes sigue bajo la mirada de hombres heterosexuales que, por más que quieran arreglar sus storylines, hacen evidente la parte misógina y homofóbica que vive dentro de su visión, lectura y narración del mundo.

¿Qué opinas de la relación entre Patrick e Iván en Élite 5?

ARTICLE INLINE AD

Series LGBT+ mexicanas disponibles en streaming

0

Si buscas series LGBT+ que no solo estén en tu idioma, sino que también reflejen cómo es la diversidad en la sociedad y cultura mexicanas, aquí te dejamos todas las opciones que podrás encontrar en plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max y Star+.

La representación LGBT+ está cada vez más presente en las series mexicanas, por lo que si cuentas con plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max o Star+ podrás encontrar varias producciones sobre diversidad sexual.

A continuación, te contamos cuáles son las producciones LGBT+ nacionales que encontrarás en los catálogos de dichos servicios de streaming.

El club (Netflix)

Netflix es la plataforma de streaming que cuenta con más series LGBT+ mexicanas. Una de ellas es El club. Con un elenco encabezado por Alejandro Speitzer, la serie cuenta la historia de un grupo de amigos que, por diversas circunstancias, se dedican a la venta de sustancias prohibidas. La trama incluye una relación gay entre los personajes de Alejandro y Max, a quienes interpretan Alejandro Puente y Martín Saracho. CONOCE EL REPERTORIO COMPLETO DE SERIES GAY CON LAS QUE CUENTA NETFLIX.

Rebelde (Netflix)

Una de las series mexicanas de Neflix que cuentan con personajes LGBT+ es Rebelde. El reboot de la icónica telenovela argentina estrenada en 2002 y traída a las pantallas de México por Televisa en 2004 abarca a casi todo el espectro LGBT+. Cuenta con un personaje gay interpretado por Franco Masini, uno lésbico a quien da vida Lizeth Selene, otro bisexual interpretado por Giovanna Grigio y uno trans a cargo de Karla Sofía Gascón. ENTÉRATE DE QUÉ ACTORES Y ACTRICES DE REBELDE SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

Ana (Amazon Prime Video), una de las series LGBT+ mexicanas disponibles

Amazon Prime Video también cuenta en su catálogo con series LGBT+ mexicanas. Una de ellas es Ana. La producción es encabezada por la actriz Ana de la Reguera, quien también se encargó del guion de la producción. De la Reguera interpreta a una actriz bisexual que tiene un romance con varios hombres, pero también con una mujer a quien da vida Paulina Dávila. Si bien el personaje está basado en las vivencias de Ana de la Reguera, la protagonista y guionista ha indicado que no se trata en rigor de una bioserie, pues también incluyó en la trama algunas fantasías.

Amarres (HBO Max)

Si lo que tienes es HBO Max, también ahí puedes encontrar series LGBT+ mexicanas. En Amarres, Gabriela de la Garza interpreta una mujer divorciada que tiene 3 hijos y muchos problemas económicos. Para salir adelante, la protagonista retoma el antiguo negocio familiar de hacer amarres (hechizos para unir a personas con sus seres amados) en el Mercado de Sonora. La serie, donde también participa Martín Saracho, cuenta con 10 capítulos donde se abordan temas tan diversos como el poliamor y las relaciones entre personas LGBT+. MIRA QUÉ OTRAS SERIES LGBT+ PUEDES ENCONTRAR EN HBO MAX.

La casa de las flores (Netflix)

Otra de las series mexicanas que tienen mucha visibilidad LGBT+ es La casa de las flores. La serie cuenta en su elenco con el actor Paco León interpretando a María José, personaje trans. Por su parte, los actores Juan Pablo Media y Darío Yazbek dan vida a un romance gay entre sus personajes, Diego y Julián. CONOCE A LOS GALANES DE LA CASA DE LAS FLORES.

Hasta que te conocí (Star+) es una de las series LGBT+ mexicanas que debes ver

Star+ es otra de las series LGBT+ mexicanas que cuentan en su catálogo con series LGBT+ mexicanas. Hasta que te conocí es la bioserie del legendario cantante Juan Gabriel. Julián Román, Dolores Heredia, Ernesto Gómez Cruz e Irán Castillo encabezan el elenco de esta serie que no te puedes perder. ENTÉRATE DE CÓMO LE GUSTABAN LOS HOMBRES A JUAN GABRIEL.

Monarca (Netflix)

Monarca también se encuentra en el catálogo de series LGBT+ mexicanas de Netflix. Cuenta con la participación del actor Marcus Ornellas, quien da vida a Jonás, un personaje bisexual. Jonás llega a la empresa que encabezan Andrés y Jimena Carranza (Osvaldo Benavides y Gabriela Carranza, respectivamente) y tiene un triángulo amoroso con ellos.

Vida (Amazon Prime Video)

Aunque no es producida en México, incluimos en esta lista a Vida, otra de las series LGBT+ imperdibles y que cuentan con el talento de actrices mexicanas como Melissa Barrera. La serie gira en torno a los personajes de Barrera (Lynn) y Mishell Prada (Emma), 2 hermanas mexicoamericanas que, al fallecer su madre, descubren que esta tenía una relación con una mujer. La revelación es especialmente importante para el personaje de Prada, quien a lo largo de la trama descubre que es lesbiana. Puedes encontrar esta serie en Amazon Prime Video.

Control Z (Netflix)

Una de las series LGBT+ mexicanas que no te puedes perder es Control Z. En su primera temporada puedes disfrutar del talento de la actriz trans mexicana Zión Moreno interpretando al personaje Isabela de la Fuente.

Zona Rosa (Netflix)

Si lo que buscas es un buen rato de risa, una de las series LGBT+ mexicanas disponibles en Netflix que puede ser la indicada para ti es esta. Se trata de Zona Rosa. La serie consta de 4 capítulos alrededor de 15 minutos cada uno. ¡Te la puedes echar en un día! Cada capítulo presenta un show de stand up de un comediante LGBT+ distinto. Manu NNA, Ana Julia Yeyé, Ray Contreras y Pablo Morán son los talentosos comediantes que podrás disfrutar en esta serie. CONOCE A OTROS COMEDIANTES MEXICANOS ABIERTAMENTE GAY QUE AMARÁS SIN CONTROL.

¿Cuál de estas series LGBT+ mexicanas piensas ver primero?

Con información de Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max y Star+

ARTICLE INLINE AD

Acuerdos importantes que debes tener con tu pareja

0

Pon mucha atención a esto si quieres tener pareja, pues en una relación siempre deben existir acuerdos para que todo fluya de forma adecuada.

En cualquier tipo de relación siempre debe existir una comunicación clara para que haya un buen trato y por ello es importante que si tienes o estás pensando en iniciar una relación de pareja debes establecer acuerdos con esa persona. ¿Por qué? Para evitar problemas y malos entendidos en el futuro.

Establezcan el tipo de relación que tendrán

¿Cómo que el tipo de relación? Sí, es sumamente importante que definan la dinámica de pareja que manejarán. Decidan si serán novios, una relación abierta, amigos con derechos o ‘amigovios’. CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE RELACIÓN ABIERTA Y POLIAMOR.

Hablen abiertamente de las apps de ligue

Utilizar una app de ligue no es sinónimo de infidelidad. Es decir, puedes forjar amistades muy padres con personas que conoces a través de estas plataformas. Por ello, si deciden utilizar estas herramientas deben exponer sus argumentos de por qué las van a usar. Recuerden que usar una aplicación de estas no es malo cuando se tiene pareja, si se discute antes. CHECA ESTOS CONSEJOS SI USAS UNA APP DE LIGUE POR PRIMERA VEZ.

acuerdos pareja apps
Usar apps de ligue no es malo, aunque tengas pareja, si se habla antes. / Foto: Playbuzz

Discutan sobre los tiempos

En una relación de pareja sí debe existir un acuerdo sobre el tiempo que van a compartir. Y esto no significa que tengan un horario establecido o que deba ser un método de control. Simplemente es para que no haya conflictos porque siempre deben verse o porque nunca pasan tiempo juntos. MIRA ALGUNAS COSAS QUE NO DEBES HACER CON UNA PAREJA.

alejandro speitzer fotos evolución 2016
Alejandro Speitzer te recomienda tener un acuerdo con tu pareja sobre el tiempo compartido. / Foto: Twitter (@a_speitzer)

Sobre relaciones sexuales

Aunque lo nieguen, esto es una parte importante de una relación de pareja. Por eso, deben ser claros sobre lo que les gusta y no les gusta a la hora de estar en la cama. Esto también evitará que haya conflictos o malentendidos en el futuro por hacer cosas que no quieren. Aquí también aplica la salud; los métodos de protección que usarán y si se realizaran algún tipo de prueba de ITS. ESTOS SON OTROS TIPS PARA TENER UNA RELACIÓN SANA Y DURADERA.

El trato con las amistades y familiares, uno de los acuerdos de pareja más relevantes

A ver, la relación es con tu pareja, no con su familia y amigos. Es bastante importante que discutan cómo se va a desenvolver el trato con los amigos y familia de la otra persona. Es válido y respetable no querer tratar con el amigo o la prima de tu novio o novia que no te cae bien. Asimismo, ellos no tendrían que interferir en su relación.

Gustos y aficiones de cada uno

Puede ser que a uno le encante nadar con tiburones y al otro no. Lo que a una persona le gusta y a la otra no debe ser respetado. Sin embargo, no se debe obligar a hacer algo a la pareja solo porque a ti te agrada y viceversa. Compartan momentos y gustos, pero si algo no te gusta, no lo hagas.

señales progreso ligue acuerdos pareja
Es importante tener espacio para los gustos de cada quien. / Foto: Giphy

Cómo serán los gastos

La gente dice: «Cuentas claras, amistades largas», este dicho también aplica en las relaciones de pareja. Aunque pueda parecer incómodo, hablen sobre quién va a pagar qué. Si van a dividir los gastos, si uno paga una vez y el otro paga en la siguiente ocasión. Cualquiera que sea la forma que elijan, deben hablarla.

Acid Betty sumas dinero concursantes drag race
Uno de los acuerdos de pareja más importantes es sobre cómo se usará el dinero. / Foto: Netflix

El futuro de la relación

A ver, tampoco creas que si llevan 3 días ya van a fijar la fecha de la boda. Pero sí es importante que cada determinado tiempo hablen sobre lo que esperan de estar juntos. Y sobre todo que se planteen si es una relación positiva y tiene futuro o es mejor seguir por caminos separados.

Lo más importante es que mantengan una comunicación abierta y clara. Siempre deben entablar conversaciones sobre todo lo que les preocupe. Recuerda que nadie puede leer el pensamiento de alguien más, así que lo mejor es hablar fuerte y claro. LEE QUÉ COSAS NO TE DICEN SOBRE VIVIR CON TU PAREJA.

Ya lo sabes, si quieres una relación de pareja exitosa, establece esto acuerdos.

ARTICLE INLINE AD

«Salgan del clóset»: Lyn May defiende a comunidad LGBT+ de Yuri

0

Frente a los mensajes de odio de algunos famosos homofóbicos como Yuri y Alfredo Adame contra la comunidad LGBT+, la actriz y bailarina Lyn May reaccionó con un mensaje de amor.

Al ser cuestionada sobre las posturas de celebridades como Yuri y Alfredo Adame respecto a la diversidad sexual, la vedette Lyn May envió un mensaje de apoyo a la comunidad LGBT+.

«Tenemos que apoyar a la comunidad gay, a todos los gays», comentó la estrella del cine de ficheras durante un encuentro con medios de comunicación citado por TV Notas el 8 de abril de 2022. Asimismo, pidió a quienes tengan hijos LGBT+ brindarles su apoyo: «Son seres humanos y los tenemos que apoyar a todos», dijo. MIRA QUIÉNES SON LOS FAMOSOS QUE APOYAN A SUS HIJOS LGBT+.

Lyn May es aliada LGBT+
Lyn May expresó su postura sobre la diversidad sexual. / Foto: Dallas Morning News

Critica LGBTfobia de Yuri

Por otro lado, Lyn May criticó la postura de Yuri sobre la comunidad LGBT+. Cabe recordar que la cantante veracruzana se ha pronunciado en contra del matrimonio igualitario y de las familias diversas. También ha incurrido en dichos serofóbicos, clasistas y antifeministas. MIRA POR QUÉ YURI NO ES DEL AGRADO DE MUCHAS PERSONAS.

Al respecto, la vedette dijo que la postura de Yuri es incongruente con la religión que dice practicar. Asimismo, pidió a las personas LGBT+ salir de clóset y no ocultarse solo por los dichos de personas LGBTfóbicas como Yuri:

«Yo no sé lo que opine Yuri, yo opino que debemos apoyarlos [a los integrantes de la comunidad LGBT+]. Que salgan todos del clóset, que no se escondan, que sean libres. Son seres humanos y tienen que vivir su vida, siempre rectos sin dañar a nadie».

También envía mensaje a Alfredo Adame

Pero Yuri no fue la única celebridad a quien Lyn May criticó por su postura sobre la comunidad LGBT+, pues la vedette también envió un mensaje al actor Alfredo Adame. Cabe recordar que Adame rechaza a su hijo Sebastián por ser gay. Sebastián incluso reveló que su padre llegó a enviarle mensajes con insultos referentes a su orientación sexual. ENTÉRATE DE LOS ESCÁNDALOS DE VIOLENCIA, HOMOFOBIA Y CORRUPCIÓN DE ALFREDO ADAME.

Aunque reconoció tener estima por Alfredo Adame, Lyn May le pidió no rechazar a Sebastián:

«No lo debe de rechazar. Lo que yo le digo a Adame, porque es mi amigo y he hecho novelas con él y lo quiero mucho, es que apoye a su hijo. Porque, además, tiene un hijo guapísimo, precioso. ¿Por qué lo rechaza?».

Cabe recordar que Lyn May se ha declarado aliada de la comunidad LGBT+ y ha acudido a la Marcha del Orgullo. Sin embargo, también ha tenido declaraciones polémicas sobre la diversidad sexual. Por ejemplo, en una ocasión dijo que Juan Gabriel ‘se volvió gay’ luego de que ella lo rechazó. Por supuesto, nadie es capaz de modificar la orientación sexual de una persona. CONOCE A MARKOS D1, EL NOVIO DE LYN MAY QUE ES ALIADO DE LA COMUNIDAD.

¿Qué opinas de lo que dijo Lyn May acerca de las posturas de Yuri y Alfredo Adame sobre la comunidad LGBT+?

Con información de TV Notas

ARTICLE INLINE AD

Parejas de viejitos gay que demuestran que el amor existe

0

Te compartimos estas fotos e historias de parejas de viejitos gay que demuestran que el amor existe.

Una de las formas de conmemorar la lucha de los ancianos LGBT+ es haciendo una recopilación de fotos de parejas de viejitos gay que han tenido un desenlace feliz. CONOCE A LAS ABUELITAS Y LOS ABUELITOS PRO-LGBT+ QUE HAN CONQUISTADO INTERNET.

Axel Lundahl-Madsen + Eigil Eskildsen

Comenzamos esta adorable colección de fotos de viejitos gay con una de las parejas más populares en el mundo. Axel y Eigil —a quienes se les conoce como Axgil— fueron referentes del activismo de la diversidad sexual en Dinamarca. Bajo las disposiciones de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Axel fundó Kredsen af 1948 (posteriormente Forbundet af 1948), organización que reunió a personas LGBT+ de Dinamarca, Suecia y Noruega.

Fue en esas reuniones en donde Axel y Eigil se conocieron. Estuvieron juntos desde 1949. Se acompañaron hasta el fallecimiento de Eigil, en 1995. Además de su labor como defensores de los derechos LGBT+, se les conoce por haber sido la primera pareja gay que logró una unión civil en el mundo. CONOCE MÁS DEL PRIMER MATRIMONIO GAY DE LA HISTORIA.

axgil viejitos gay fotos ancianos amor existe dinamarca
Ellos fueron los Axgil. / Foto: The Stonewall

Michael McConnell + Jack Baker

Michael y Jack forman otra de las parejas de viejitos gay de los que la mayoría de las personas LGBT+ hemos escuchado hablar. Celebraron su matrimonio el 3 de septiembre de 1971, 19 años antes de que Organización Mundial de la Salud retirara la homosexualidad del listado de enfermedades mentales.

Como es de esperarse, su unión no fue un logro inmediato. Se calcula que lucharon, al menos, 2 décadas para ser reconocidos como legítimos esposos. Desde los 14 años Michael soñó con llegar a la vejez con el amor de su vida. Y lo logró. La única condición que pusieron para compartir techo fue que enfocarían toda su energía en hacer valer su derecho de estar casados.

jack michael primer matrimonio gay estados unidos parejas viejitos gay ancianos
Y cumplieron su promesa. / Foto: Ángela Jiménez (The New York Times)

Zeno Zappi + Massimo Coralli

En nuestra galería de fotos de parejas de viejitos gay también se encuentran Zeno y Massimo. Sumado a un gran amor, lo que une a estos 2 hombres es su talento como joyeros de materiales reciclados.

zeno zappi massimo
¿Quién no busca una historia así? / Foto: Melissa Ianniello (The Guardian)

John Darby + Jack Bird

Una de las historias más adorables de parejas de ancianos gay es la de John y Jack. En 2013 cumplieron 54 años de relación y 3 de matrimonio. Se conocieron en 1959, durante una fiesta del 4 de julio.

La chispa que surgió entre ellos fue instantánea. A los 6 meses de verse por primera vez decidieron vivir bajo el mismo techo. Lograron superar todos los obstáculos que derivan de una sociedad homofóbica.

john darby jack bird
Hicieron frente a sus familias para poder estar juntos. / Foto: Facebook (Gay Lake Como Weddings)

John Challis + Arthur Cheeseman

Desde Australia, John y Arthur son otra de las parejas de ancianos gay que deben estar en esta galería de fotos. Su historia comenzó en 1967, cuando se vieron por primera vez en una galería de arte. Una de las cosas que los colocó en el radar LGBT+ fue que prometieron casarse después de que el Parlamento australiano diera paso a la legalización del matrimonio igualitario (2017).

john arthur australia
Ellos son John y Arthur. / Foto: The Independent

Fred + Chuck

Para finalizar con esta colección de fotos de parejas de viejitos gay que nos hacen creer en el amor, nos despedimos con la historia de Chuck y Fred. A principios de abril de 2022, este adorable dúo se hizo viral luego de que el influencer Henry Jiménez les hiciera una sesión fotográfica en las calles de Yucatán. Fred y Chuck llevan juntos 35 años. Viven en Motul. CONOCE LOS DETALLES DE LA HISTORIA DE FRED Y CHUCK.

Henry Jiménez fotografía a apreja gay de la tercera edad
Foto de Fred y Chuck tomada por Henry Jiménez / Foto: Instagram (@henryjimenz)

¿Conoces alguna otra pareja de viejitos gay que debamos agregar a esta pequeña galería de fotos?

Con información de BBC, The New York Times, The Guardian y Huffpost

ARTICLE INLINE AD

Sacerdote Jesús Donaire sale del clóset como gay

0

El sacerdote español Jesús Donaire salió del clóset como hombre gay y dijo que es una mentira que la Biblia condene la diversidad sexual.

Tras 17 años dentro de la Iglesia católica, el sacerdote español Jesús Donaire Domínguez salió del clóset como gay. A través de un video publicado en YouTube, el también teólogo denunció que «la Iglesia teoriza, habla y enseña a vivir la sexualidad de manera inhumana y represiva».

Por ello, contó su experiencia con el fin de apoyar a quienes luchen por aceptar su orientación sexual o a quienes tengan familiares LGBT+:

«Estoy convencido de que mi testimonio de vida puede ser muy útil y beneficioso. Quiero ayudar, humana y espiritualmente, a quien se encuentre en situaciones similares a las que he vivido, a quien se sienta atormentado por inseguridades y temores provenientes de la homofobia interiorizada, a quien sufra rechazo por tener una orientación sexual diversa».

¿Quién es el sacerdote gay Jesús Donaire?

Donaire es un doctor en Teología Espiritual que ejerció el sacerdocio desde 2003. En el video de su salida del clóset contó que ingresó a un seminario en Sevilla a los 19 años y se desempeñó como prelado durante 17. Además, cursó su doctorado en el Vaticano. CONOCE A RAÚL VERA, EL OBISPO PRO-LGBT+ MEXICANO.

Pese a lo anterior, el sacerdote Jesús Donaire dijo que durante sus años en la Iglesia se sintió insatisfecho, triste e infeliz. «Me negaba a reconocer que algo no encajaba en mi vida», relató. Añadió que cada día le resultaba más difícil salir adelante y que incluso pensó en quitarse la vida. Pero gracias a que acudió a terapia psicológica y al apoyo de su familia logró aceptar que es gay:

«Cuando decidí aceptarme tal cual soy todo empezó a cambiar. Empecé a ser yo mismo. Esto solo fue posible gracias al apoyo incondicional de mi familia y a la ayuda terapéutica de quienes me han atendido».

Sacerdote gay español Jesús Donaire
Él es Jesús Donaire. / Foto: Religión Digital

Salida del clóset

Aunque fue a través del video publicado en YouTube que Jesús Donaire salió del clóset públicamente como gay, el sacerdote contó que antes habló en privado sobre el tema con jerarcas católicos. Estos le ofrecieron permitirle ejercer el sacerdocio en otro lugar siempre y cuando no revelara que es gay. Sin embargo, Donaire ya no estaba dispuesto a vivir en el clóset:

«En febrero de 2020 manifesté al arzobispo mi orientación homosexual y consecuentemente fui apartado del ejercicio del ministerio sacerdotal y de las responsabilidades que tenía en la diócesis. Y aunque me ofreció la posibilidad de continuar ejerciendo el ministerio sacerdotal en otro lugar sin mostrar mi condición gay, ya no estaba dispuesto a seguir dentro del armario y continuar con una vida sexual reprimida».

Al respecto, Jesús Donaire dijo que le hubiera gustado seguir siendo sacerdote. Sin embargo, agregó que «ser rechazado por la Iglesia católica ha sido el precio que he tenido que pagar para vivir en la libertad de los hijos de Dios». CONOCE A ANDRÉS GIOENI, EL SACERDOTE QUE RENUNCIÓ A LA IGLESIA POR LOS DICHOS HOMOFÓBICOS DEL VATICANO.

La Biblia no rechaza la diversidad sexual

Como teólogo, Donaire es un crítico declarado del celibato. Asimismo, asegura que la Iglesia se equivoca al rechazar la diversidad sexual. «Atentan gravemente contra los derechos y las libertades públicas de quienes hemos sido creados por Dios con una orientación sexual diversa», comentó.

El sacerdote Jesús Donaire dejó en claro que «ser gay no se elige». Además, añadió que es falso que la Biblia rechace la homosexualidad:

«Según la Iglesia católica, en la Biblia existen relatos que supuestamente, condenan y rechazan la homosexualidad. Esto no es cierto. En los textos bíblicos más primitivos ni siquiera se utiliza el término ‘homosexualidad’. Lo que hace la Iglesia para justificar su postura es recurrir a las traducciones que, a lo largo de la historia, ella misma ha hecho de aquellos textos primitivos […] ¡Condenar la homosexualidad utilizando la Sagrada Escritura es manipular la Biblia y traicionar el espíritu en el que fue escrita!».

Contra las ‘terapias de conversión’

Por otro lado, el sacerdote gay español Jesús Donaire consideró que muchas personas se apartan de la Iglesia porque esta intenta imponer una visión represiva de la sexualidad. Asimismo, se pronunció en contra de las ‘terapias de conversión’. Al respecto, dijo que estas van en contra de los hallazgos científicos:

«Continuar pensando en el siglo XXI que las orientaciones no heterosexuales y las identidades de género no binarias tienen un origen enfermizo, pecaminoso o diabólico es un completo desatino. Pretender sanar a las personas diversas mediante ‘terapias curativas’ u oraciones de liberación, es negar malintencionadamente la evidencia científica».

¿Qué opinas sobre las palabras de Jesús Donaire, el sacerdote gay español que salió valientemente del clóset?

Con información de Religión Digital

ARTICLE INLINE AD

CDMX: Denuncian agresión policial homofóbica en Roma Sur y Norte

0

El 6 de abril de 2022, Amaro y Diego* sufrieron una agresión homofóbica por parte de policías en el Jardín Ramón López Velarde y las calles de la zona Roma Sur y Norte (CDMX).

A través de su cuenta de Twitter, Amaro dio a conocer que mientras se besaba con un hombre (Diego) en las calles de la colonia Roma Sur y Norte (CDMX), un par de policías cometió una agresión homofóbica. Las afectaciones físicas, verbales y emocionales fueron reportadas el 7 de abril de 2022, casi un mes después de que autoridades del Gobierno capitalino celebraron la entrega de flores a uniformadas durante la marcha del 8M. CONSULTA LOS CASOS DE VIOLENCIA POLICIAL CONTRA PERSONAS LGBT+ QUE HAN OCURRIDO EN CDMX Y EL RESTO DE LA REPÚBLICA.

* Para no entorpecer algún tipo de proceso/acción legal que quieran seguir las personas afectadas, Homosensual no otorga datos sensibles como los nombres completos. Para la exposición y detalles de los hechos se habló con Amaro y se solicitó su autorización para publicarlos.

Se pide discreción y respeto sobre el siguiente testimonio, pues ya se cuenta con una denuncia ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México (Copred), la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México.

¿Qué se sabe sobre la agresión homofóbica en la Roma Sur y Norte?

El 6 de abril de 2022, Diego y Amaro se quedaron de ver en la calle Orizaba (Roma Norte). Estuvieron juntos, caminaron y se empezaron a besar. Para entonces estaban en las inmediaciones de la calle Toluca (Roma Sur).

Aún en presencia de transeúntes y comensales, se percataron de la intromisión de unos uniformados a bordo de un vehículo, mismo que «estaba a unos 10 pasos de distancia». Decidieron moverse. Amaro tenía que dirigirse al Metro Centro Médico. Llegaron al Jardín Ramón López Velarde.

Según compartió Amaro en su hilo de Twitter y durante la charla con Homosensual, cuando los policías se dieron cuenta del beso, los siguieron a bordo de una patrulla.

Ante la incomodidad de sentirse bajo la mira, caminaron en dirección a la calle Coahuila. Se detuvieron y vieron que el vehículo recorría la zona. «Pensamos que era normal», expresó Amaro a Homosensual. «Creímos que se trataban de los rondines que se hacen por la manzana», dijo en entrevista.

No obstante, a los pocos minutos la patrulla los empezó a alumbrar. Acto seguido, se acercó un sujeto —que eventualmente supieron era policía— y les dijo que «ya se los había llevado la chingada».

Sintieron pánico; se separaron y empezaron a correr. A la par, los involucrados los amenazaban con que les iba a ir peor. Por la presión y el miedo, se resbalaron y lastimaron.

«Estábamos corriendo y, como llegamos al desnivel del lago artificial, nos caímos. Yo me alcancé a levantar, pero Diego seguía en el suelo».

«En nuestro país es muy común que te desaparezcan o maten por ser del colectivo LGBT+»: Amaro

Frente al acecho de los cuerpos de seguridad lo primero que pensaron fue que podrían desaparecerles. Sentían miedo y, aunque se repetían que todo iba a estar bien, no podían dejar de pensar lo peor. Conforme a la declaración que ofreció Amaro para Homosensual, se sabe que los uniformados los golpearon en el rostro y les pusieron el pie sobre el cuerpo.

agresión homofóbica policías roma sur cdmx tuit 7 abril 2022 amaro diego
Denuncia contra policías de CDMX / Imagen: Twitter

En su cuenta personal, Diego detalló que lo rasguñaron, patearon y arrancaron un mechón de cabello. Al día siguiente de la golpiza se vieron en la necesidad de acudir al servicio médico. La curación en sus domicilios no fue suficiente. A Diego se le infectó una de las heridas y Amaro presentó contusiones. A las afectaciones se le suman las psicológicas:

«Mientras estábamos en el suelo, Diego me acariciaba el tobillo y trataba de calmarme. Pero los pensamientos no me dejaban. Con todo lo que leemos y pasa en el país, no me quedaba duda de que pudiéramos estar desaparecidos. En nuestro país es común que te desaparezcan o maten por ser del colectivo LGBT+».

La agresión homofóbica por parte de los policías de la Roma Sur y Norte tuvo en su repertorio un sermón moralino. Uno de los uniformados les confrontó de manera verbal.

«Tengo un sobrino como ustedes y él no anda haciendo eso en la calle. Se va a un hotel. Todos queremos coger, pero para eso hay lugares».

Intentaron plantarles droga

Conforme al testimonio compartido en Twitter, se sabe que también fueron víctimas de extorsión. Para que les dejaran continuar con su tránsito, se vieron en la obligación de dar dinero y objetos personales. Los uniformados pretendían sembrarles droga. Mientras se curaban las lesiones, recibieron comentarios hostiles.

«¿De quién fue la idea de correr? Para chingarlo y al otro dejarlo libre».

A su vez, en la breve charla que Amaro mantuvo con Homosensual detalló que escuchó que los involucrados expresaron lo siguiente:

«Mira, este trae mochila. Y nosotros traemos la navaja. Les plantamos marihuana y así nos los torcemos».

Asimismo, denunció que cuando les exigieron dinero, se burlaron. Les esculcaron sus cangureras y vieron que solo traían $350 y 4 pares de lentes de sol.

«Cuando vieron que solo traíamos eso, se enojaron y nos dijeron que si creíamos que eran chachareros».

Aun así, los despojaron de sus pertenencias. Los policías ‘argumentaron’ que la falta que habían cometido implicaba el pago de una multa de $2000.

«Hay más rabia que miedo»: Amaro

A lo largo de su denuncia en Twitter, Diego y Amaro subrayaron que la violencia que sufrieron denota componentes discriminatorios en razón de orientación sexual, identidad y expresión de género. Al respecto, Diego comentó:

«¿Cuantas de las miles de parejas hetero que cachondean en el espacio público terminan golpeadas y sometidas en el suelo por la Policía escuchando amenazas como: “Hay que plantarles marihuana” y “Uno trae mochila, pide que traigan una navaja y así los torcemos”?».

Antes de librarse de la presencia de los policías, esta agresión homofóbica de la Roma Sur y Norte finalizó con la siguiente amenaza:

«Otro les hubiera tirado un balazo».

violencia policial abril 2022 amaro diego
Esto fue lo que vivieron. / Imagen: Twitter

En entrevista, Amaro reconoció que al momento de publicar el hilo no pensó que fuera a tener incidencia alguna. «Creí que solo iba a llegar a algunos amigos. No imaginé que fuera a tener consecuencias», comentó. Sin embargo, su denuncia llegó a activistas y organizaciones que trabajan por los derechos de las personas LGBT+. Les están brindando acompañamiento.

El día 11 de abril de 2022 tienen una cita con la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México. Tanto Diego como Amaro sienten miedo, pero ante todo «rabia» y una responsabilidad de que, al hacer pública su historia, las personas LGBT+ no atraviesen por una situación similar. Desean que dentro de las medidas de reparación de daños se garantice la no repetición.

agresión roma sur homofóbica policías diego amaro copred denuncia amaro diego
Denuncia ante Copred / Foto: Cortesía
derechos humanos cdmx
Denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México / Foto: Cortesía

Esto pasa en CDMX, entidad en la que el Gobierno presume garantizar una ‘ciudad de derechos’

La agresión homofóbica a manos de policías de la Roma Sur y Norte no es un caso aislado. Da continuidad a una problemática que año con año va en incremento. Ahora que se aproxima el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia (17 de mayo) y, semanas después, el Mes del Orgullo es probable que las autoridades capitalinas vuelvan a darse palmaditas en la espalda por acciones que, en su mayoría, no se han traducido a las condiciones materiales de la población LGBT+.

2021 terminó con 14 casos de violencia policial hacia la población LGBT+ en diferentes entidades de México. De ellos, 5 sucedieron en la capital. Por supuesto, no ha habido pronunciamientos por parte de las y los representantes de la política citadina.

¿Ya sabías de esta agresión homofóbica a manos de policías de Roma Sur y Norte (CDMX)? Si conoces o has vivido una situación similar con los cuerpos de seguridad no dudes en escribirnos.

ARTICLE INLINE AD

Libros gay de escritores latinos para pasar la noche

0

Si estás buscando qué leer antes de irte a la cama, esta lista de libros gay de escritores latinos es para ti.

Estos escritores latinos tienen en su haber algunos libros clásicos de la literatura gay y otros que son verdaderas joyas ocultas. La diversidad no sólo está en los enfoques y temas que tratan, sino también en su formato, pues hay novelas, cuentos, autobiografías y hasta poesía. A continuación, te contamos un poco más acerca de ellos.

Celestino antes del alba, Reinaldo Arenas (1967)

El escritor cubano Reinaldo Arenas fue uno de los autores latinoamericanos más importantes del siglo XX. Su vida y obra literaria se han convertido en uno de los principales referentes de la lucha contra el régimen cubano y contra la persecución de homosexuales. Tal vez su libro más conocido sea Antes que anochezca, autobiografía que retrata desde su participación en la Revolución cubana hasta su salida del clóset, persecución y posterior exilio.

No obstante, en esta lista te queremos recomendar su primera novela: Celestino antes del alba. El libro de carácter testimonial sigue la vida de un niño en la Cuba rural que inventa a un fantasma, Celestino, quien dará salida a la creatividad y sensibilidad de un protagonista atrapado en una dura realidad. CONOCE MÁS ACERCA DE LA VIDA DE REINALDO ARENAS.

Reinaldo Arenas
Reinaldo Arenas / Foto: Louis Monier

La carne de René, Virgilio Piñera (1952)

Este escritor gay publicó novela, cuento, poesía y teatro. Durante años, Virgilio Piñera luchó contra la represión del Gobierno cubano hacia la diversidad sexual, lo que lo convirtió en una figura incómoda para el régimen de Castro. Una de las novelas que provocó que se le señalara debido a las posturas antigay del Gobierno fue La carne de René.

La novela sigue a René en su llegada a Estados Unidos, donde tendrá diversos encuentros que no sólo estarán atravesados por el deseo y la construcción de una identidad homosexual, sino también por la obsesión y el dolor como fuente de placer e individualidad. CHECA A OTROS ESCRITORES GAY CUBANOS.

libros gay escritores latinos virgilio piñera
Virgilio Piñera fue marginado y censurado durante muchos años. / Foto: Zenda Libros

El beso mujer araña, Manuel Puig (1978), uno de los libros gay indispensables

Para continuar con esta lista de libros gay de escritores latinos llegamos a Argentina. Manuel Puig se presentó abiertamente como un hombre gay desde su adolescencia y se convirtió en activista a la par de su carrera literaria. En 1971 fundó el Frente de Liberación Homosexual.

Una de sus obras más conocidas es El beso de la mujer araña, que más tarde sería llevada al cine e incluso le daría un Óscar al actor William Hurt. Cuenta la historia de 2 hombres que conviven dentro de la cárcelValentín Arregui, un preso político de izquierda, y Luis Molina, quien se encuentra detenido por ser gay. Para entretenerse, Molina recrea distintas películas de la década de los 40 para su compañero de celda. Gracias a esto, entre los 2 gradualmente se va desarrollando una relación. En su momento, la novela fue censurada por la dictadura argentina. 

libros gay escritores latino manuelpuig beso mujer araña
Portada de El beso de la mujer araña / Foto: Revista Internacional MIR

 Tadeys, Osvaldo Lamborghini (1994)

A pesar de ser uno de los autores que más ha influenciado a los escritores contemporáneos argentinos, su obra no es tan difundida. En vida solo publicó 3 libros: El fiord, Segrebondi retrocede y Poemas. Debido al golpe militar en Argentina, se vio obligado a exiliarse. ENTÉRATE DE QUÉ OCURRIÓ CON LA POBLACIÓN LGBT+ DURANTE LA DICTADURA MILITAR ARGENTINA.

Al respecto de ese día, Osvaldo dijo:

«El 24 de marzo de 1976, yo, que era loco, homosexual, marxista, drogadicto y alcohólico, me volví loco, homosexual, marxista, drogadicto y alcohólico».

Esta cita bien puede envolver el proyecto literario de Lamborghini, quien siempre se presentó contra la heteronorma y los valores impuestos por la dictadura. Por su parte, Tadeys es una novela póstuma inconclusa que sigue a los tadeys y su vida en La Comarca. A través de sus personajes, el autor lanza una crítica al patriarcado, analiza el deseo masculino y ofrece una deconstrucción de la masculinidad. Si bien no es una lectura sencilla, definitivamente vale la pena. También se adaptó una obra de teatro basada en el texto.

Libros gay escritores latinos osvaldo lamborghini
Él era Osvaldo Lamborghini. / Foto: Infobae

 El lugar sin límites, José Donoso (1966), uno de los libros gay latinos clásicos

El lugar sin límites tiene un lugar especial dentro de esta lista de libros con temática gay de escritores latinos. La novela del chileno José Donoso sigue la historia de la Manuela, un hombre gay que dirige un burdel. En 1977, Arturo Ripstein llevó la historia a la pantalla grande y en la película presentó el primer beso gay del cine mexicano.

El vampiro de la colonia Roma, Luis Zapata (1979)

Quizá el más célebre de los libros gay mexicanos es El vampiro de la colonia Roma. La obra del escritor Luis Zapata se publicó en 1979. Cuenta la historia de Adonis García, un trabajador sexual de Ciudad de México, a través de una entrevista ficticia. En su momento, la novela de Zapata enfrentó censura por parte de varias librerías que se negaron a venderla. Por su parte, otras librerías cubrían su portada con un plástico. Sin embargo, la obra superó la censura para convertirse en un best seller. CHECA QUÉ LIBROS LGBT+ SON BEST SELLERS.

Luis Zapata
Luis Zapata en su juventud / Foto: Rogelio Cuellar

La estatua de sal, Salvador Novo (1998)

Salvador Novo es uno de los intelectuales gay más importantes de la historia de nuestro país. En la década de los 40 Novo escribió La estatua de sal, una especie de autobiografía en la que retrata su vida sexual en un México conservador. Novo falleció en 1974, pero entre la censura y la falta de interés por parte de algunos de sus familiares, las memorias de Novo no se publicaron sino hasta 1998.

La primera edición del libro fue prologada por Carlos Monsiváis. Abarca solo hasta sus primeros 20 años de vida, pues era parte de un plan más extenso. En el libro relata sucesos del periodo de 1914 a 1924 aproximadamente. Su título hace referencia al pasaje bíblico en el que la esposa de Lot es convertida en una estatua de sal por voltear a ver la destrucción de Sodoma.

La estatua de sal de Salvador Novo
Portada del libro La estatua de sal de Salvador Novo / Foto: Antiqua

La noche se me fue de las manos, Max Ehrsam (2019), es uno de los libros gay mexicanos

Las personas se pueden meter en relaciones muy destructivas sin darse cuenta de ello. En La noche se me fue de las manos vas a conocer la relación turbulenta de 2 jóvenes que se conocieron por mera casualidad, ¿o no? Los personajes del libro de este autor mexicano parecen ir encaminados a una vida idílica llena de amor. Pero no, a veces la dependencia se confunde con cariño. MIRA ESTAS NOVELAS GAY MEXICANAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU COLECCIÓN.

Max Ehrsam
¡No te pierdas este libro! / Foto: Casa del libro

Fruta verde, Enrique Serna (2006)

Germán es un joven aspirante a escritor e hijo de una mujer conservadora y un poco hipócrita. A este chico le han roto el corazón, y eso lo encamina a relacionarse con Mauro Llamas, un veterano de las letras, quien hará todo para seducirlo.

Enrique Serna es un reconocido autor mexicano que ha escrito numerosas obras notables. / Imagen: Pinterest

Las púberes canéforas, José Joaquín Blanco, (1983)

El libro de este escritor mexicano aborda la homosexualidad en las ciudades desde distintas voces, pero mostrando la tensión con lo ‘heterosexual’ a través de narrar la situación del hombre gay en una sociedad machista. La novela está estructurada alrededor de la relación ambigua de un burócrata y escritor frustrado con un joven trabajador sexual.

Además de Las púberes canéforas, José Joaquín Blanco tiene una amplia variedad de libros con temática gay, que pasan por la poesía, la novela y la crónica. / Foto: Twitter (@luismartinulloa)

El vino de los bravos y unos tequilas, Luis González de Alba (2011)

Otro de los autores infaltables en la literatura gay mexicana es Luis González de Alba, legendario intelectual abiertamente gay del movimiento estudiantil de 1968. Este libro en sí no es una novela, pero no puede faltar en tu colección literaria. Contiene cuentos, ensayos y poesía que son postales sobre la vida gay en diferentes regiones del mundo: Guadalajara, Ciudad de México, Santiago de Chile, Venecia, Barcelona y Sao Paulo.

Libro el vino de los bravos
El vino de los bravos y unos tequilas, libro de Luis González de Alba / Foto: Ernesto Reséndiz

 La realidad y el deseo, Luis Cernuda (1936)

El escritor español Luis Cernuda cierra esta lista. La realidad y el deseo es el volumen que recoge toda la obra poética de este miembro de la Generación del 27. Si bien Cernuda nunca nombró explícitamente al amor entre hombres es sus textos, ya que debido a la época debía esconder su orientación sexual, sí crea códigos y sobreentendidos para hablar de él, lo cual permea toda su poesía. Sin embargo, esta necesidad de ocultarse para evitar la persecución política no evita que Luis Cernuda hable de lo que desea:

«Qué ruido tan triste el que hacen dos cuerpos cuando se aman,
parece como el viento que se mece en otoño».

Libros gay escritores latinos luis cernuda
Luis Cernuda / Foto: Liceus

¿Cuántos de estos libros gay de escritores latinos conocías?

Con información de PROA, El País, La Razón y Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Darío Benítez: Quién es el polémico alcalde bisexual de Tecate

0

Darío Benítez, alcalde de Tecate, Baja California, salió del clóset como bisexual, con lo que ya son 2 los presidentes municipales abiertamente LGBT+ en México.

El 8 de abril de 2022, durante una sesión del cabildo de Tecate, el alcalde Edgar Darío Benítez Ruiz se declaró abiertamente bisexual. «A mí me gustan los hombres y las mujeres, estamos en favor de la diversidad sexual», comentó el edil del municipio ubicado en Baja California.

Con el de Benítez ya son al menos 3 los casos conocidos de alcaldes LGBT+ en la historia de México. El primero fue Benjamín Medrano, quien gobernó Fresnillo, Zacatecas, desde 2013 y terminó su mandato en 2016. El segundo caso es el de Adolfo Cerqueda, quien asumió el mando Nezahualcóyotl, Edomex, el 1 de enero de 2022 y es gay. Junto a Cerqueda, Benítez sería el segundo alcalde LGBT+ en activo. Sin embargo, se trata de un político rodeado de polémica. CONOCE A OTROS POLÍTICOS GAY LATINOS QUE REPRESENTAN A LA COMUNIDAD LGBT+.

¿Quién es Darío Benítez, alcalde de Tecate?

Benítez asumió la presidencia municipal de Tecate el 30 de septiembre de 2021. Antes de tomar el cargo contaba con solo un año de experiencia como funcionario público. Entre 2020 y 2021 se desempeñó como encargado de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate.

La mayor parte de la carrera política de Darío Benítez es partidista. En 2013 fundó el Comité Estatal de Morena en Baja California y entre ese año y 2016 se desempeñó como representante de su partido ante el Instituto Estatal Electoral.

Por otro lado, el ahora alcalde también ha trabajado en el sector privado. Es licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California y se ha desempeñado en el desarrollo de software para empresas.

Darío Benitez alcalde de Tecate con AMLO
Alcalde de Tijuana con el presidente, Andrés Manuel López Obrador / Foto: La Política Online

Su salida del clóset

Darío Benítez salió del clóset como bisexual durante la sesión del cabildo de Tecate donde se instaló la Junta de Equidad de Género del Ayuntamiento. El alcalde se declaró parte de la comunidad LGBT+ y dijo que dicho órgano se encargará de apoyar a las personas de la diversidad sexual con los trámites que requieran. ENTÉRATE DE CUÁNTOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD LGBT+ SON BISEXUALES.

Por otro lado, el alcalde de Tecate adelantó que nombrará a un hombre gay como encargado de la Oficialía Mayor de Tecate.

Acusaciones de violencia de género contra el alcalde de Tecate

Sin embargo, los compromisos de Darío Benítez con la equidad de género contrastan con las denuncias de violencia en su contra.

En julio de 2021, antes de que Benítez asumiera como alcalde de Tecate, su todavía esposa, María Fernanda Olguín Martínez, lo denunció por violencia familiar. La activista, también conocida como Camila Orozco, aseguró que Darío la agredió y le causó lesiones en las piernas y en el brazo izquierdo. Dijo que además de violencia física, también sufrió de violencia psicológica, emocional y económica. De igual manera, comentó que cuenta con un video grabado en su celular en el que se pueden observar las agresiones por parte del edil.

Por su parte, Darío Benítez negó las acusaciones. A través de un comunicado, dijo que siente aprecio y agradecimiento por su expareja y atribuyó las declaraciones al conflicto legal que forma parte de su proceso de divorcio. MIRA CÓMO SE PUEDE COMBATIR LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL MACHISTA.

Aunque suele ser una buena noticia que haya funcionarios abiertamente LGBT+ en puestos de Gobierno, el caso de Darío Benítez es un recordatorio importante de que, para contar con el apoyo de la comunidad, estos políticos deben tener una conducta que demuestre su compromiso con la diversidad, la equidad y el combate a la violencia. En Homosensual reconocemos la importancia de la representación LGBT+ en cargos públicos, pero también condenamos la violencia.

Con información de la Sindicatura de Tecate, La Jornada e Infobae

ARTICLE INLINE AD