El cantante Chayanne / Foto: Instagram (@chayanne)
Si te quedaba alguna duda, acá te dejamos algunas fotos que prueban que Chayanne (San Lorenzo, Puerto Rico, 28 de junio de 1968) se ve cada vez mejor con los años.
Elmer Figueroa Arce es mejor conocido por el mundo entero como Chayanne, el cantante puertorriqueño que parece jamás envejecer, pues sus fotos prueban que con los años se ve mejor. El artista que ha vendido millones de discos en Latinoamérica presume su figura y el amor de sus fans.
Chayanne disfrutando de un día en el mar / Foto: Instagram (@quiencom)
El daddy de los latinos
Aunque Chayanne siempre ha sido un hombre bastante atractivo, no podemos negar que sus fotos que lo muestran ya como un hombre de edad son las que más han vuelto loco al público. MIRA CÓMO LUCÍA CHAYANNE EN SU CUMPLEAÑOS 52.
En sus redes sociales deja en claro por qué. Ahí comparte varios momentos de su rutina, en la que claramente tiene hábitos muy saludables.
Chayanne cocinando en 2020 / Foto: Instagram (@chayanne)
Pero también se nota que le gusta divertirse en la cocina, pues seguido comparte recetas y hasta bloopers donde nos muestra su humor.
A menudo entrena largas horas en el gimnasio y tiene una dieta bastante balanceada que le ha permitido presumir uno de los cuerpos más tonificados del espectáculo. En el siguiente video, publicado el 22 de febrero de 2023, vemos cómo Chayanne mantiene su envidiable condición física.
Sin embargo, lo que más lo mantiene con energía es su carrera, que jamás ha puesto en pausa. Continúa sacando canciones y promocionándolas hoy en día. Uno de sus últimos sencillos es “Como tú y yo”, cuyo video fue publicado en septiembre de 2022.
Chayanne en el BB&T Center, previo a los Latin American Music Awards / Foto: Instagram (@chayanne)
Chayanne y la comunidad LGBT+
Con respecto a la comunidad LGBT+, Chayanne realmente jamás se ha pronunciado al respecto del tema. No obstante, ha tenido algunos acercamientos con los miembros de la diversidad.
En 2016, el sitio Gay Máspublicó presuntas fotos íntimas de su hijo, Lorenzo Valentino Figueroa. Debido a la naturaleza de la página web, muchos cuestionaron la orientación sexual del joven.
Chayanne en su disfraz de Halloween en 2020 / Foto: Instagram (@chayanne)
No obstante, su padre salió en su defensa y pidió a la prensa alejarse de su familia, pues ellos no son parte de la industria. A pesar de esto, en ningún momento hizo un comentario en contra de la comunidad, ni mucho menos contra sus fans gay.
Por otro lado, se sabe que su excuñado, Luis Pons, quien estuvo casado con Anna Maronese (hermana de su esposa Marilisa Maronese), es gay. Al menos así lo ha declarado Lele Pons, la influencer hija de ambos. ESTO ES LO QUE HA DICHO LELE PONS SOBRE SU PAPÁ GAY.
Ellos son Jorge Anzaldo (izquierda) y Diego Cárdenas (derecha), conocidos como Los Rulés. / Foto: Instagram (@losrulesoficial)
Los Rulés son unos creadores de contenido para YouTube, este dúo lo conforman Jorge Anzaldo y Diego Cárdenas, ambos son novios y aquí te contamos la historia de la relación de estos influencers gay que han cautivado a más de una persona en el internet.
Jorge Anzaldo y Diego Cárdenas son conocidos como Los Rulés, son youtubersgay y en la vida real son novios, esta es su historia de amor. Ambos son originarios de Ciudad de México. Jorge Anzaldo es un bailarín y productor. Por su parte, Diego Cárdenas es un productor de teatro. En su canal de videos que tienen en YouTube ya juntan más de 4 millones de suscriptores.
Sus fans los han apoyado durante el proceso que han vivido luego de que una revista expuso su relación y los sacó del clóset en febrero de 2023. A continuación, te narramos lo que ellos han dicho sobre su noviazgo.
Jorge Anzaldo (izquierda) y Diego Cárdenas (derecha) en un teatro / Foto: Instagram (@losrulesoficial)
¿Cómo ha sido la historia de la relación de Los Rulés ahora que contaron que son novios?
El punto de inflexión para que conociéramos que Jorge Anzaldo y Diego Cárdenas son pareja fue una publicación que hizo la revista TV Notas. En un momento en donde dicho medio no tuvo ética periodística, compartieron unas fotografías que tomaron, en las cuales se podía ver que Los Rulés estaban besándose. En su nota comentaron que tenían 7 años de noviazgo. CONOCE POR QUÉ SER SACADOS DEL CLÓSET ES UNA DE LAS PEORES COSAS QUE PODEMOS VIVIR LAS PERSONAS LGBT+.
A raíz de esa publicación, Los Rulés compartieron un video en YouTube el 2 de marzo de 2023, el mismo se titulaba “Sí, somos novios”. En él narraron cómo han vivido el proceso para contarle a todo el mundo que son pareja. Ahí desmintieron a TV Notas, dijeron que no tienen 7 años de relación. En realidad, la cuenta ya va en 12 años. Eso quiere decir que desde 2011 salen juntos.
Los Rulés narraron que se conocieron en 2010 porque ambos tenían el sueño de producir teatro y espectáculos en vivo. Con el tiempo, comenzaron a convivir más tiempo y esto resultó en un largo y duradero noviazgo. CHECA LAS HISOTRIAS ROMÁNTICAS DE ESTAS PAREJAS LGBT+ MEXICANAS.
Diego Cárdenas comentó lo siguiente:
«Nuestro amor sigue estando intacto, igual que el día que nos conocimos en ese teatro. Incluso me atrevería a decir que es mucho más grande el día de hoy».
Jorge Anzaldo (izquierda) y Diego Cárdenas (derecha) de Los Rulés han hablado de su relación en un nuevo video. / Foto: Instagram (@losrulesoficial)
«Yo en 2020, estando en Acapulco en un departamento encerrados Diego y yo […] estaba muy deprimido y pensando en cómo acercarme a mi familia para decirle: “Soy gay”. Y después: “Tengo una relación de tantos años con Diego”».
De igual manera, Jorge Anzaldo mencionó que en su caso no fue un proceso sencillo salir del clóset. Sin embargo, sí dijo que se siente orgulloso de lo que es y de la relación que tiene con Diego:
«No es un proceso fácil para todos, porque ni para mí fue sencillo ni está siéndolo. Pero de lo único que me quiero sentir orgulloso es de quien soy, de lo que tengo y de lo que he construido a través de 12 años de éxito en el amor. De eso sí me siento orgulloso y me gusta decirlo».
Asimismo, Los Rulés comentaron que sus seguidores podrán conocer más de su historia en un libro que estará bajo el sello Penguin Random House. Contaron que el mismo saldrá en noviembre de 2023.
Si te interesa ver el video completo donde narran su historia como pareja, te lo dejamos a continuación. Al inicio del mismo mencionan que lo que moneticen con ese clip lo donarán a alguna ONG en pro de la comunidad LGBT+.
¿Qué te parece el tierno noviazgo de estos creadores de videos?
'Luciérnagas' es una de las películas gay sobre migrantes más conmovedoras. / Foto: MUBI
La migración puede ser a veces por temas económicos, otras por búsqueda de oportunidades e incluso para escapar de la violencia, pero también puede ser para encontrar el amor, tal y como lo demuestran algunas películas gay y LGBT+ sobre migrantes.
La migración y la diversidad sexual son 2 narrativas universales que encontramos en todos los países y que algunos directores de cine LGBT+ han retomado para crear maravillosas películas gay sobre migrantes.
Mexicanos y centroamericanos buscando una vida mejor en Estados Unidos, personas LGBT+ huyendo de la violencia en Medio Oriente y la globalización en Europa son algunas de las problemáticas que han sido retratadas en el cine LGBT+. Te compartimos algunos títulos que te harán entender lo que implica migrar cuando se es un hombre gay.
Flee (Jonas Poher Rasmussen, 2021)
Desde la animación, una de las películas que muestran lo que atraviesan los migrantes gay es Flee. La cinta estuvo nominada a 3 Premios Óscar en gran parte debido a la base documental que sostiene al personaje Amin, un hombre que se ve obligado a dejar su lugar de origen, Afganistán, por la guerra. A lo largo de la película se aborda todo lo que enfrenta para llegar a Dinamarca. LEE NUESTRA RESEÑA DE FLEE.
Te llevo conmigo (Heidi Ewing, 2020) es una de las películas que muestran historias de migrantes gay
Una de las películas gay sobre migrantes más aclamadas por la crítica es Te llevo conmigo. Es dirigida por Heidi Ewing y protagonizada por los actores mexicanos Armando Espitia y Christian Vázquez. Cuenta la historia de Iván, un cocinero gay que permanece en el clóset debido a que tiene un hijo. Iván se enamora de Gerardo, un maestro con quien inicia un romance. Cuando la familia de Gerardo se entera de su orientación sexual, este decide migrar desde México a Estados Unidos en busca del ‘sueño americano’.
No Hard Feelings (Faraz Shariat, 2020)
También hay películas gay europeas sobre migrantes. Una de las más emotivas es No Hard Feelings. Es protagonizada por Benjamin Radjaipour, Eidin Jalali y Banafshe Hourmazdi. Relata el caso de Parvis, un chico de origen iraní que vive en Alemania. Tras cometer un robo, el protagonista es sentenciado a realizar trabajo comunitario. Allí conoce a Banafshe y Amon, otros chicos que escaparon de Irán. Amon se convertirá en el primer amor de Parvis en esta cinta sobre relaciones entre adolescentes.
El repostero de Berlín (Ofir Raul Graizer, 2018)
Otra de las grandes películas gay sobre migrantes es El repostero de Berlín. Narra la historia de Thomas, un pastelero alemán que establece una relación con Oren, un israelí casado que visita Berlín. Cuando Oren fallece en un accidente en Israel, Thomas viaja a Jerusalén donde, de forma secreta, se acerca a Anat, la viuda de Oren. El protagonista establece una relación inesperada con la familia de su examante. Tim Kalkhof, Zohar Shtrauss y Roy Miller protagonizan la cinta. CHECA OTRAS RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS JUDÍAS CON TEMÁTICA LGBT+.
Luciérnagas (Bani Khoshnoudi, 2018)
Luciérnagas es una de las películas gay sobre migrantes más emotivas. Conjunta las problemáticas de la migración en Medio Oriente y México. Cuenta la historia de Ramin, un joven iraní que huye de la represión hacia la diversidad sexual en su país. Ramin busca reunirse con su novio, quien huyó previamente de Irán, pero entre incidentes y el tráfico de personas, el protagonista termina varado en Veracruz. Allí conoce a otros migrantes. Arash Marandi, Luis Alberti y Flor Edwarda Gurrola encabezan el elenco.
En algún lugar (Tadeo García, 2017)
Finalmente, una de las películas LGBT+ más románticas acerca de migrantes gay esEn algún lugar. Relata la historia de Diego y Abel, 2 migrantes gay mexicanos que se conocen en Estados Unidos. Ambos empiezan una relación que se ve amenazada cuando Diego se entera de que su mamá falleció en México. Diego es indocumentado, por lo que se verá en una disyuntiva: viajar a México sabiendo que posiblemente no podrá regresar a Estados Unidos con su amor, o quedarse al lado de Abel. Por su parte, Abel no sabe que Diego es un migrante ilegal, por lo que su reacción ante este secreto es otro factor de incertidumbre en la relación. El elenco está encabezado por Nelson Rodríguez y Andrew Sáenz.
Sin ruta (Luis Fernando Midence, 2012)
Además de películas, también hay excelentes cortos gay sobre migrantes. Uno de ellos es Sin ruta, del director guatemalteco Luis Fernando Midence. Relata las vivencias de Teo, un joven gay que busca llegar de Guatemala a Estados Unidos. En su paso por México, Teo es agredido por otros hombres cuando estos descubren su orientación sexual. En el hospital, Teo conoce a Ray, un médico estadounidense. Oscar Clavería y Derek Garner protagonizan el corto. MIRA OTRAS PELÍCULAS Y CORTOS DE GUATEMALA CON TEMÁTICA GAY.
Y tú, ¿cuál de estas películas gay y LGBT+ sobre migrantes verías para llorar a moco tendido?
'Somos tr3s' es una de las películas bisexuales latinas que puedes ver en español. / Foto: OutShine Film Festival
En España y países de Latinoamérica como Argentina, México y Chile hay grandes películas en español protagonizadas por personajes bisexuales.
Si te gusta disfrutar del cine en español y estás buscando películas en este idioma con personajes bisexuales, aquí encontrarás las mejores recomendaciones. Personajes que descubren otras formas de amar, hombres y mujeres que luchan por aceptar sus sentimientos, parejas que desafían los estereotipos de las relaciones amorosas y distintas formas de relacionarse con la atracción sexual y romántica son algunos de los temas que tocan las películas de esta lista que incluye cintas de España y países de América Latina. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE SI ERES BISEXUAL.
Zalamero (Diego Lillo y Teresa Carril, 2020)
Este mediometraje español sigue a Martín a través de un verano. Con un estética altamente estilizada y música de Irenegarry vemos que Martín busca experimentar todo lo posible con chicos y chicas, viviendo unas vacaciones coloridas, ya sea de noche o de día, donde él es el protagonista. ESTAS PELÍCULAS INTERNACIONALES TAMBIÉN VISIBILIZAN LA BISEXUALIDAD.
Somos tr3s (Marcelo Briem Stamm, 2018) es una de las películas en español que exploran las relaciones bisexuales
Argentina es tierra fértil para ver películas en español con personajes bisexuales. Otra cinta imperdible es Somos tr3s, del director Marcelo Briem Stamm. Cuenta la historia de Nacho, Ana y Sebastián, 3 personas que se conocen en una fiesta y la pasan increíble juntos. Sebastián propone a Nacho y Ana una relación de 3 y ambos aceptan, llevando su vínculo no solo a sexual, sino también a lo afectivo. Carlos Etchévers, Flor Dragonetti y Juan Manuel Martino protagonizan esta película sobre formas alternativas de amar. CONOCE MÁS PELÍCULAS SOBRE POLIAMOR.
Colmena (Majo Staffolani de Amoriza, 2017)
Esta cinta argentina nos presenta a Nachi, una actriz de 26 años que no encuentra su lugar. Tiene una relación con su novio que no parece moverse y no se comunica. En medio del desasosiego por su presente y futuro empieza a explorar su sexualidad con otra chica, lo que pone en crisis su identidad y forma de ver el mundo.
Te prometo anarquía (Julio Hernández Cordón, 2015)
México también tiene representantes en la lista de películas latinoamericanas en español con personajes bisexuales. Te prometo anarquía es una cinta de Julio Hernández Cordón que cuenta la historia de Miguel y Johnny. Se trata de 2 amigos unidos por su pasión por el patinaje, pero también por la atracción que existe entre ellos. La película explora también el mercado del tráfico de sangre. Diego Calva, Eduardo Martínez Peña y Martha Claudia Moreno encabezan el elenco. MIRA NUESTRAS RESEÑAS DE LAS MEJORES PELÍCULAS LGBT+ MEXICANAS.
Los amigos raros (Roberto Pérez Toledo, 2014) es otra de las películas en español con personajes bisexuales
En esta película seguimos a un grupo de amigos que se reúne alrededor de la tumba de uno de ellos, Sam, quien se ha suicidado. A partir de ese momento somos testigos de la naturaleza del vínculo que cada uno de ellos mantenía con Sam, que era un chico abiertamente bisexual, así como de las mentiras y revelaciones que los «amigos raros» van contando a la cámara. Si te interesa, puedes verla completa y gratis en este enlace. MIRA ESTOS CORTOS LGBT+ DE ROBERTO PÉREZ TOLEDO.
La partida (Antonio Hens, 2013)
Esta película cubana nos habla de las distintas formas en que puede manifestarse el amor. Reinier es un chico que tiene un hijo y esposa que ejerce el trabajo sexual con turistas extranjeros. La abuela de su esposa intenta convencerlo de que se case con uno de sus clientes, el español Juan, para que saque a toda la familia de la isla.
Por otro lado, Yosvani es amigo de Reinier en un equipo de futbol y está por casarse con su novia. Ambos chicos viven en la realidad difícil de una Cuba empobrecida y sin oportunidades. No obstante, se enamoran e intentan hacer que una relación prospere.
Joven y alocada (Marialy Rivas, 2012)
Además de Argentina, también hay películas bisexuales en español de otras naciones latinoamericanas. Tal es el caso de Joven y alocada, cinta chilena. Protagonizada por la actriz Alicia Rodríguez en el papel de Daniela, se centra en la historia de una adolescente bisexual hija de un pastor evangélico que desafía los valores de su familia al crear un blog donde cuenta sus experiencias sexuales tanto con chicos como con chicas. Marialy Rivas dirige esta cinta basada en la historia real de Camila Gutiérrez, joven bisexual chilena. CHECA OTRAS RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS LGBT+ CHILENAS.
El sexo de los ángeles (Xavier Villaverde, 2012)
Otra de las películas bisexuales en español que no te querrás perder es El sexo de los ángeles. La cinta dirigida por Xavier Villaverde cuenta con un elenco encabezado por Astrid Bergès-Frisbey, Álvaro Cervantes y Llorenç González. El filme se centra en la pareja conformada por Carla y Bruno. Cuando ambos desarrollan atracción por un tercero, Rai, y lo incluyen en su relación, deberán cuestionarse temas como la fidelidad y su dualidad respecto al deseo.
Plan B (Marco Berger, 2009)
Una de las películas bisexuales latinoamericanas que puedes disfrutar en español es Plan B. La cinta se estrenó en 2009. Es obra del director argentino Marco Berger. La protagonizan los actores Manuel Vignau en el papel de Bruno y Lucas Ferraro en el de Pablo. La trama gira alrededor de Bruno, quien es dejado por su novia y posteriormente descubre que ella ya tiene una nueva pareja, Pablo. Al percatarse de que Pablo es bisexual, Bruno se acerca a él intentando seducirlo para sabotear la relación. Sin embargo, el protagonista termina desarrollando una atracción real por el novio de su ex, lo que lo obliga a cuestionarse su propia orientación sexual. MIRA NUESTRO CONTEO DE PELÍCULAS ARGENTINAS CON TEMÁTICA GAY.
Sobreviviré (Alfonso Albacete, 1999)
Además de películas latinoamericanas, el cine español también cuenta con cintas que giran alrededor de historias bisexuales. Sobrevivirées una película que narra la historia de Marga, una joven que pierde a su empleo y a su pareja mientras está embarazada. Marga conoce a Iñaki, quien hasta ese momento de su vida se identificaba como gay. Sin embargo, Iñaki se sorprende al descubrir que también puede enamorarse de una mujer.Alfonso Albacete dirige la cinta protagonizada por Emma Suárez y Juan Diego Botto.
¿Conoces otras películas latinoamericanas o en español con personajes bisexuales?
Te presentamos la rutina ganadora de ejercicios que debe hacer todo chico gay en rol activo. / Foto: Gayety
Si usualmente eres un chico gay que se desempeña en el rol activo en sus relaciones íntimas, aquí te dejamos algunos ejercicios que te harán el mejor compañero.
Comúnmente escuchamos que los hombres gay que son pasivos al momento de tener relaciones llevan a cabo una preparación física para tener un mejor rendimiento al momento de la intimidad, es momento de que también hablemos de los ejercicios que puede hacer todo chico activo.
En el pasado, en Homosensual hemos dado rutinas para tener una buena flexibilidad. Esto te puede ayudar a hacer todo tipo de movimientos con tu pareja. En caso de que no lo hayas visto, te la dejamos en el siguiente video.
Para seleccionar los ejercicios que pueden ayudar a mejorar el físico de los chicos activos, retomamos algunos movimientos que realizan estrellas de cine para adultos que suelentener este rol en las películas y videos que graban. Así que no dudes que, si te aplicas, próximamente tu pareja quedará impresionada con tu desempeño en la intimidad.
Las dominadas son uno de los ejercicios que puedes hacer como chico gay activo
De acuerdo, no empezamos con el ejercicio más sencillo. Las dominadas pueden representar todo un reto para el promedio de personas que no están muy acostumbradas a hacer ejercicio. Sin embargo, puedes ayudarte de bandas elásticas que te faciliten subir al inicio. Este movimiento te ayudará a tener una espalada mucho más grande y hombros más fuertes. Te dejamos el ejemplo de cómo realiza una dominada el actor Rafael Alencar. CHECA ALGUNOS DATOS CURIOSOS SOBRE LA VIDA DE RAFAEL ALENCAR.
El peso muerto con barra es otro de los ejercicios perfectos que puede hacer un chico gay activo para tener una mejor condición física. Esto ayudará a fortalecer tus piernas y hasta crecerán tus glúteos. Te recomendamos ir subiendo el peso de poco a poco hasta que controles el movimiento. PRUEBA ESTOS EJERCICIOS PARA QUE TODOS VOLTEEN A VER TU TRASERO.
Cardio
Hacer ejercicios cardiovasculares siempre te ayudará a una mejor condición física. Aunque no lo creas, hasta te sentirás menos cansado al momento de tener relaciones con tu chico. Lo mejor de esto es que puedes hacerlo en un parque, en una máquina elíptica, una bicicleta o hasta en una alberca. Lo importante es moverse y quemar algunas calorías. Te ponemos de ejemplo el siguiente video de Daniel Montoya en una caminadora. MIRA ACERCA DE LA CARRERA Y BIOGRAFÍA DEL ACTOR COLOMBIANO DANIEL MONTOYA.
Este es uno de los ejercicios que te ayudarán a tener unos brazos fuertes. El movimiento consiste en tener una barra que bajaremos y subiremos para flexionar los bíceps. Si no cuentas con una barra también puedes cambiar el material y hacerlo con unas mancuernas o hasta mochilas que tengas en casa. COMBÍNALO CON EJERCICIOS PARA TENER UN ABDOMEN DE LAVADERO.
¿Qué te parecen estos ejercicios que puedes hacer para mejorar tu físico como chico gay activo?
Matthew Camp es uno de los participantes en esta serie documental. / Foto: Instagram (@matthewcamp)
Click Boys (2023) es una serie documental que nadie querrá perderse, en ella podemos conocer las historias de algunos actores LGBT+ que crean contenido para la plataforma OnlyFans.
OnlyFans es una plataforma popularmente conocida por ser uno de los espacios del internet donde se puede distribuir y consumir contenido explícito, este es el mundo que explora Click Boys, una seriedocumental que desmonta los mitos y expone las realidades a las que se enfrentan las personas LGBT+ en esta página.
Este documental está dividido en 5 partes que conforman distintos capítulos, en los cuales se abordan temas como la identidad LGBT+, los distintos tipos de cuerpos, el negocio del trabajo sexual, la liberación sexual y otros asuntos relacionados con esta famosa plataforma. Puede encontrarse en World of Wonder (WOW+), el servicio de streaming que aloja el contenido de RuPaul’s Drag Race y las múltiples versiones que se han hecho de este programa en varios territorios.
Matt Camp es protagonista del primer episodio de esta docuserie. / Foto: Instagram (@matthewcamp)
¿Quiénes forman parte de Click Boys?
Click Boys se estrenó el 27 de febrero de 2023en WOW+ y cada lunes se revelará una nueva parte del documental. Los actores que participan en este proyecto son Matt Camp, Brock Banks, Ty Mitchell y Lance Charger. De igual manera, existe representación trans gracias a la inclusión de Noah Way en uno de los episodios. CONOCE A ESTOS ACTORES DE CINE PARA ADULTOS QUE TAMBIÉN TIENEN CUENTA EN ONLYFANS.
Noah Way da la representación trans en este documental. / Foto: Instagram (@noahwaybabe)
Matt Camp es uno de los involucrados en este proyecto que tienen más seguidores en Instagram, cuenta con más de 674 000 fans. Por su parte, Brock Banks es uno de los latinos en este documental, él es originario de Puerto Rico. A continuación, te dejamos un video para que conozcas a Banks, quien también hace drag.
Estos tips te ayudarán a convertirte en un gran power bottom. / Foto: Twitter @AntonyLAtyn
Si quieres convertirte en el mejor power bottom, checa estos tips que te ayudarán y comienza tu entrenamiento cuanto antes.
Ese gay pasivoque te dijo que no le hicieron faltatips porque la vida misma le enseñó a convertirse en el mejor power bottom, tal vez no te está mintiendo, pero seguro lo aprendió a la mala. Porque sí, la vida de un pasivo es dura. Hay demasiadas cosas por las que preocuparse, pero un poco de entrenamiento puede ser bastante útil.
Antes de dejarte ir como hilo de media, hay algunas medidas que definitivamente debes tomar para sacar el mayor provecho a tu vida de pasivo.
Por eso, tenemos algunos tips que son una especie de guía en tu nueva misión de convertirte en el mejor power bottom. Ya verás que una vez que logres dominarlos, las satisfacciones que te llevarás harán que el esfuerzo valga la pena.
Entrena tu trasero
Te importe o no el tamaño, es imperativo que comiences tu entrenamiento de pasivo cuanto antes, y los juguetes —ya sabes cuáles— pueden ser tus mejores aliados. Pero no intentes subir cinco escalones de un solo paso, debes empezar con juguetes no tan tremendos para que no lastimes tu colita.
Procura tener sesiones con tu juguete al menos una vez a la semana —de los básicos, como un dildo o un plug—, eventualmente te vas a acostumbrar y podrás avanzar a escalas mayores.
Si tu misión es convertirte en un power bottom, experimenta con distintos movimientos y velocidades para que empieces a expandir no solo tu esfínter, sino tu nivel de aguante. Solo no te quieras adelantar, la experiencia no se logra de un día para otro.MIRA ESTOS EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD PARA PASIVOS.
Debes entrenar tu trasero día y noche. / Foto: Giphy
Entrena tu gag reflex
Es normal que los músculos de la garganta de repente nos quieran traicionar a la hora de ‘comernos eso’. A esas arcadas que sentimos cuando topan con pared, se les conoce como gag reflex. No puedes hacer que tu garganta se abra por arte de magia, lo que sí puedes hacer es minimizar esas náuseas.
En este caso, no es nada recomendable meterte ningún tipo de artículo por la boca, puedes correr el riesgo de ahogarte y, literal, morir en el intento. Por favor, no lo hagas, ¿ok? Lo que sí puedes hacer es pedirle ayuda a un chico paciente que te quiera prestar su berenjena para tu entrenamiento.
Ya sea que él se quede parado o que se recueste, el chiste es que tú tengas el control. Muévete a tu propio ritmo, ve qué tan profundo puedes llegar y lo más importante: respira por la nariz. Suena como una situación de ganar-ganar, ¿no? DESCUBRE LOS MEJORES REGALOS PARA TODO PASIVO GAY.
Si eres pasivo, un buen consejo es entrenar tu gag reflex. / Foto: Giphy
Usa mucho lubricante
¿Alguna vez has leído en algún sitio la frase: «Aplique de manera generosa»? Bueno, pues quiere decir que uses un chingo. Con el lubricante es igual, no te midas. Estamos hablando de introducir algo por Detroit, así que entre más resbale, es mejor. Dicho esto, hay un par de cosas que debes tomar en consideración.
El lubricante a base de agua es buenísimo, pero es fácil que se seque rápido. Así que si planeas tener una sesión larga, tendrás que estar aplicándotelo cada cierto tiempo. Puedes limitar el lubricante a base de agua para tus juguetes.
Para miembros de verdad, te funcionarán mejor los lubricantes de silicona. Estos mantendrán su humedad por más tiempo, funcionan mejor para tamaños grandes y podrás encontrar presentaciones específicamente para esta práctica. VE ESTAS 5 COSAS QUE NECESITAS AL MOMENTO DE UN ENCUENTRO CANDENTE.
El lubricante es el mejor amigo de todo gay pasivo. / Foto: Giphy
Evita productos que te ‘adormecen’
Hay infinidad de productos que interfieren de manera directa en la química de tu cuerpo. Hay spray que adormece tu garganta o lubricantes especiales para ‘anestesiar’ tu ano con el fin de no sentir dolor. Sin embargo, que no sientas dolor, no significa que no te estén lastimando.
Disfrazar el dolor con productos químicos puede traerte consecuencias físicas que definitivamente querrás evitar.
Algo similar ocurre con los poppers, cuyo efecto relajante es altamente codiciado entre la comunidad gay porque, básicamente, te afloja para que la ‘entrada’ sea más sencilla. Al final del día, es tu decisión si utilizas estos productos, pero es recomendable no hacerlo. CHECA LOS DESEOS QUE TODO PASIVO TIENE PERO NUNCA TE DICE.
Salva un caballo, monta a un vaquero
Montar es empoderador. Sea o no tu posición favorita, esta manera es ideal para el gay pasivo, ya que él tiene el control de qué tanto se puede meter y a qué velocidad quiere ir. Empezar con unos buenos sentones te ayudará a irte acoplando a la sensación de tener algo dentro de ti. Cuando tengas más experiencia, podrás empezar de la forma que quieras sin ningún problema.
Montar es la mejor manera de iniciarte como gay pasivo. / Foto: Giphy
Empieza lento
Empezar lento es un punto que he mencionado en distintos momentos de este texto. Y es que es muy cierto. Recuerda que el porno es ficción; no es bueno meterle turbo desde el primer momento.
Es muy probable que te duela y vas a tardar un rato en recuperarte de esa sensación. Si ya le dijiste que empiece lento pero no te escucha, no vale la pena. Berenjenas en el mundo hay muchas. MIRA CUÁL ES EL PAÍS CON MAYOR NÚMERO DE PASIVOS Y ACTIVOS.
Tranquilo, tranquilo, no va a irse a ningún lado. / Foto: Giphy
Buena comunicación, unos de los tips para convertirte en power bottom
Los mejores activos son aquellos que saben entender cuando un gay pasivo está disfrutando la penetración. Y no siempre hacen falta las palabras para esto; una espalda totalmente arqueada y la cabeza abajo son una señal clara de dolor.
Amigo pasivo: si no lo estás disfrutando, debes decirle al activo cómo hacerlo mejor: que baje la velocidad, que cambien de posición, que no vaya tan profundo o lo que te haga sentir mejor.
O todo lo contrario: si quieres más, dile que vaya más duro o más rápido o más profundo. Una buena comunicación hará que la experiencia sea más placentera no solo para uno, sino para ambos.
El último consejo para ser pasivo es tener una buena comunicación con tu activo. / Foto: Giphy
Estamos seguros de que estos tips te serán de gran ayuda en el camino para convertirte en el mejor power bottom.
Miss Amazonas es uno de los documentales LGBT+ te robarán el corazón. / Foto: Queer Film Festival
¿Quieres ver documentales LGBT+ que te dejarán con el alma en un hilo? Entonces esta nota te interesa. ¡Vas a terminar con las lágrimas en los ojos!
Estos documentales LGBT+ no solo te brindarán conocimiento, también te van a robar el corazón. Las historias que se plantean en estos materiales muestran las vidas de miembros de la diversidad a través de un cristal de sensibilidad y emoción. Si aún no los has visto, ¿qué estás esperando?
Better Days (Fran Herrero Ansoleaga, 2021) es uno de los documentales LGBT+ que te dejarán una sonrisa
En este documental producido por la rama española de la organización It Gets Better podemos ver los testimonios de personas LGBT+ que han solicitado asilo en España. Conocemos 5 historias que muestran distintas experiencias y realidades de migrantes tanto en sus países de origen como en el que llegan. Este es un documental que te deja con un buen sabor de boca al final. Siguiendo la línea de esta organización, las personas entrevistadas aseguran a través de sus anécdotas de vida que «todo mejora».
Afila tus tacones (Arturo Gómez, 2018)
Este documental retrata la vida de Bernardo Castrejón, un travesti, drag queen y ‘marica’ originario de Ciudad de México. En la pantalla verás cómo esta persona construye a su alter ego, Dolores Black. Y comprenderás que ponerse peluca y tacones no es tan fácil como parece. MIRA ESTOS DOCUMENTALES LGBT+ MEXICANOS QUE MUESTRAN OTRA CARA DE LA DIVERSIDAD.
Casa abierta (David Selva, 2019)
Casa abierta es un documental que promueve la inclusión de poblaciones LGBT+, con discapacidad, migrantes y pertenecientes a una subcultura en la Iglesia católica. La religión y la diversidad convergen en esta cinta. Si quieres ver cómo se enfrenta el dilema de la fe con el de la orientación sexual, tienes que ver este filme. CHECA LOS 10 PROBLEMAS QUE TODO LGBT+ RELIGIOSO ENTIENDE.
La flaca (Adriana Barbosa y Thiago Zanato, 2018)
Arely Vázquez es una mujer trans mexicana líder del culto de la Santa Muerte que vive en Queens, Nueva York. En este filme se retrata la forma en que esta chica realiza año con año la celebración a ‘La Flaca’ y los obstáculos que enfrenta para llevar esto a cabo. Tienes que verlo y preguntarte, ¿qué harías tú en su lugar? CONOCE ESTOS DOCUMENTALES CON TEMÁTICA TRANS.
Paraíso en Auschwitz (Aaron Cohen, 2016)
Este documental describe las terribles condiciones de vida de unos infantes en el gueto de Terezin. Por otro lado, muestra el acercamiento con el arte y la cultura detrás de los muros del campo de concentración.
Hasta aquí todo transcurre según la historia conocida, pero esta da un vuelco inesperado cuando, a finales de 1943, estos niños son deportados junto con sus familias al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Y entonces sí, verás que las cosas bellas de la vida las puedes encontrar hasta en el peor momento. DESCUBRE CÓMO LAS VÍCTIMAS LGBT+ FUERON BORRADAS DE LA HISTORIA DEL HOLOCAUSTO.
Refuge (Leandro Goddinho, 2017) es uno de los documentales sobre migrantes LGBT+
¿Te imaginas cómo te sentirías si te vieras obligado a abandonar tu país por ser homosexual? Esta es la premisa de Refuge, donde un hombre gay se ve forzado a salir de su tierra para ir a buscar refugio a otra nación.
The Kiss (Leandro Goddinho, 2016)
El filme hace una comparación entre la persecución nazi a los homosexuales con los refugiados gay africanos que huyeron de la pena de muerte en sus países buscando asilo en Alemania. A pesar de que los años han pasado, la represión y la violencia contra nuestra comunidad persiste. No todos tenemos la misma suerte. MIRA ESTAS PELÍCULAS PARA SABER LO QUE ATRAVIESAN LOS MIGRANTES GAY.
Yo soy niña (Richard Zubelzu, 2019)
El documental pretende visibilizar la realidad de la transexualidad en la infancia. Aquí se muestra un amor incondicional, respetando, apoyando y asumiendo desde el primer momento el proceso de identificación sexual de una pequeña de 10 años. Además, vas a entender que cuando la familia apoya, la sociedad no discrimina. CHECA ESTAS PELÍCULAS QUE HABLAN DE INFANCIAS TRANS.
¿El pueblo más lleno de odio? (Lawrence Ferrara, 2019)
Ser drag queen es cosa seria, hay toda una tradición en ello. Este filme pinta un retrato de una familia drag de Bruselas, Bélgica que abarca 4 generaciones en el backstage. A medida que las capas de maquillaje y alcohol erosionan la masculinidad y las protagonistas se feminizan, sus corazones comienzan a abrirse y te mostrarán su lado humano. CON ESTAS PELÍCULAS SACARÁS A TU DRAG INTERIOR.
Miss Amazonas (Rafael Polar Pin, 2019) es otro de los documentales LGBT+ que debes ver
El largometraje registra y relata las historias de vida de algunas candidatas finalistas al concurso de belleza trans más duradero de Latinoamérica, Miss Amazonas. Ellas pasan por un proceso de transformación, no sólo de sus cuerpos, sino también de su visión sobre ellas mismas. Y en este documental podrás acompañarlas en ese viaje.
Extravaganza (Matthew Baren, 2018)
Miss Jade reúne a 12 de los artistas del drag de Shanghai, China, para un espectáculo de una noche. Ellos son los reyes y reinas más feroces de la ciudad y tú serás el testigo del esfuerzo que implica ser un artista del maquillaje y la peluca.
Outcast (Anita Singh, 2019), otro de los documentales LGBT+ que debes conocer
El 2 de julio de 2009, el Tribunal Superior de Delhi en despenalizó la sección 377 del Código Penal de la India, una ley colonial que criminalizaba a la comunidad LGBT+ sobre la base de su orientación sexual, luego de una larga batalla legal que se inició de nuevo en 2001 por la Fundación Naz. No obstante, esta sentencia fue revocada el 11 de diciembre de 2013 debido a que varios grupos religiosos apelaron contra la Sentencia del Tribunal Superior.
Este documental es un intento de comprender cómo los juicios del Tribunal Supremo han afectado a la comunidad y lo que ocurrió en la vida de estas personas a lo largo de los años. ¿Qué sentirías si un día de la nada te quitan tus derechos?
Juan Alberto (Juan Yactayo Sono, 2018)
Este es un mensaje personal del autor que se transforma en una conversación imaginaria, una mirada intima sobre la relación con su padre, muchas palabras no dichas y un nombre en común, Juan Alberto.
Maria Luiza (Marcelo Díaz, 2019)
La vida de Maria Luiza da Silva, la primera mujer trans en la historia de las Fuerzas Armadas de Brasil, no es sencilla. Después de 22 años de trabajo como militar, fue retirada por discapacidad. El documental investiga las motivaciones para la prohibición que le impusieron de usar el uniforme femenino y su trayectoria hacia la afirmación como mujer trans. Sin duda, aprenderás mucho de empatía y del día a día de esta comunidad de la diversidad.
Es importante que hablemos del outing y cómo nos afecta a las personas LGBT+. / Foto: Adobe Stock
El outing, o sacar del clóset a alguien sin su consentimiento, es una práctica que debemos erradicar en la sociedad, aquí te hablamos sobre qué significa, algunos casos recientes y por qué es una de las peores experiencias que puede vivir una persona LGBT+.
Si no sabes qué significa el outing (o sacar del clóset a la fuerza), es necesario que hablemos sobre esta práctica violenta hacia personas LGBT+ que puede experimentar cualquier miembro de nuestra comunidad. Todo tiene que ver con nuestra orientación sexual o identidad de género y el momento en que decidimos hacerla pública.
Optamos por hablar sobre esto por algunos casos recientes que han vivido celebridades del mundo del espectáculo. Sin embargo, queremos aclarar que esto es algo que podemos experimentar todas las personas.
¿Qué es y qué significa hacer outing?
Outing significa sacar del clóset a alguien sin su autorización o consentimiento. Esta es una práctica en la que se revela la orientación sexual o identidad de género de una persona sin que ella la haya manifestado previamente.
Al vivir en una sociedad donde existe heteronorma, es muy común que el grueso de la población piense que casi todos los humanos son heterosexuales. Sin embargo, las personas LGBT+ existimos y resistimos día a día. REALIZA ESTE TEST PARA SABER SI EN ALGUNA OCASIÓN HAS VIVIDO OUTING.
Cada persona vive su proceso de descubrimiento y aceptación LGBT+ de una manera única, no todas pasamos por la misma experiencia. Es así como el momento de salida del clóset se vuelve un momento importante en nuestras vidas.
Respetar los tiempos de las personas LGBT+ en su proceso de salir del clóset cobra relevancia, pues en ocasiones alguien puede decidir no compartir su orientación o identidad por cuestiones de seguridad, o bien, porque aún no se siente preparado. DESCUBRE QUE NO TIENES LA OBLIGACIÓN DE SALIR DEL CLÓSET.
Salir del clóset es algo personal y nadie debería interferir en el mismo. / Foto: Quora
Casos recientes donde algunos famosos han vivido outing
Para tomar ejemplos concretos de casos donde una personalidad famosa ha pasado por esto podemos ver la forma en que la revista TV Notas expuso que Diego Cárdenas y Jorge Anzaldo, conocidos como Los Rulés. Tenían una presunta relación desde 2016.
En un afán por ‘ganar la nota’, este medio publicó el 27 de febrero de 2023 algunas fotos privadas donde los youtubers aparecían dándose un beso. Esto rompía por completo la privacidad que todas las personas LGBT+ merecemos en las relaciones que llevamos en nuestra intimidad.
Los Rulés compartieron un comunicado de prensa el 28 de febrero de 2023. En él dijeron lo siguiente, que es muy importante:
«Nos sorprende que alguien más tomó la decisión de difundir una parte muy importante de nuestras vidas, ya que queríamos compartirlo nosotros mismos. Merecemos un mundo en donde las personas tengan el derecho de hablar de su vida privada cómo y cuándo quieran».
Los Rulés se manifestaron con este comunicado. / Foto: Twitter (@Jorge_Anzaldo)
De igual manera, el 6 de diciembre de 2022, el portal TV Notas hizo una nota donde dio a conocer que presuntamente el cantante Pee Wee (exmiembro de Kumbia Kings) tenía varios años casado con su mánager, Pepe Rincón. Pee Wee nunca ha hablado respecto a su orientación sexual o ha salido del clóset. Lo que hizo este medio de comunicación fue una forma muy violenta de hacer outing, en caso de que esto sea verdad.
Es importante reflexionar sobre la ética periodística que existe en algunos medios de México y por qué es problemático un reportaje como el que reveló esta revista. Al tratarse de la vida privada de un artista, TV Notas no tuvo ningún escrúpulo con lo que podía causar esta información de Pee Wee.
Algo que debemos aclarar es que Pepe Rincón, mánager de Pee Wee, ya comentó que tomarán eso como una difamación y resolverán este caso en tribunales. Esto lo comentó en una entrevista para el programa Ventaneando.
Sin embargo, los casos de TV Notas no ha sido los únicos en que algún famoso ha vivido un momento donde trataron de sacarlo de clóset. Podemos recordar la popular entrevista que le realizó el periodista Fernando del Rincón del programa Primer Impacto a Juan Gabriel. Ahí le preguntó sobre su orientación sexual. Juan Gabriel únicamente contestó:
«¿A usted le interesa mucho? Dicen que lo que se ve no se pregunta, mijo».
O bien, otro ejemplo es lo que vivió Ricky Martin en una entrevista con la periodista Barbara Walters de CTV. En el 2000, Walters le preguntó a Martin sobre su orientación sexual y le dijo que podía callar los rumores al salir del clóset. Pero nuevamente, todo lo hizo en una entrevista televisada y presionando al cantante para que revelara alguna información.
Casos donde celebridades se han visto presionadas para salir del clóset
Un ejemplo reciente de esto es lo que le sucedió al actor Kit Connor, estrella de la serie Heartstopper (Alice Oseman, 2022). Connor es un chico bisexual. Sin embargo, comentó que se sintió presionado para revelar su orientación sexual debido a algunas críticas que le estaban haciendo algunas personas por interpretar este papel LGBT+.
Kit Connor se sintió obligado por fans a salir del clóset. / Foto: Twitter (@KitConnorInfo)
Es momento de parar y reflexionar sobre el daño que puede causar a una persona LGBT+ vivir outing. En casos como el de Ricky Martin hasta llegan a tener consecuencias psicológicas a largo plazo. Siempre lo mejor será esperar a que cada persona comparta lo que desee sobre su vida privada en el momento que crea conveniente. Y sí, respetar este proceso nos corresponde a los medios de comunicación, a los fanáticos y en general a la sociedad.
¿Conoces a alguna persona que haya vivido esta experiencia?
En febrero de 2023, el INE aprobó asentar en las credenciales de votar la identidad no binaria en la casilla de sexo. / Foto: Composición elaborada con imágenes del INE y Wikipedia
A través de una decisión histórica, el INE permitirá que cualquier persona no binaria (NB) manifieste su identidad a través de una ‘X’ en la credencial para votar.
El 27 de febrero de 2023, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por mayoría de votos de sus consejeros que cualquier persona no binaria (NB) de México pueda reflejar su identidad de género en la credencial para votar sin ser un requisito modificar el acta de nacimiento.
Para que entre en acción será necesario que primero se publique en el Diario Oficial de la Federación. Una vez hecho eso, las personas no binarias podrán usar el marcador ‘X’ en lugar de las opciones ‘M’ (mujer) y ‘H’ (hombre) que hasta el día de hoy han estado disponibles. Esto beneficiará a alrededor de 600 000 personas que —según la encuesta Endiseg realizada por el Inegi— habitan en el territorio mexicano y se identifican con el género no binario, género fluido, agénero u otro.
Pero esto es solo un primer paso de muchos que las identidades no binarias tienen que recorrer, ya que la cosa no comienza ni termina ahí. Y aunque este ha sido un paso importante, todavía falta mucho camino por recorrer. Aquí te explico un poco. CONOCE LOS ESTADOS DE MÉXICO QUE HAN ENTREGADO UN ACTA DE NACIMIENTO NO BINARIA.
🚨 ¡Es un hecho! 🚨
Como les adelantaba hace unos días, el @INEMexico tomó hoy un paso HISTÓRICO: hace unos minutos, aprobó la expedición de credenciales para votar que reconozcan las identidades no binarias en TODO el país. 🏳️🌈🏳️⚧️
Contexto anterior al reconocimiento de la identidad no binaria (NB) en la credencial para votar del INE
Antes del año 2015 si eras trans sólo te podías cambiar el nombre y género en Ciudad de México. Específicamente solo si eras una mujer trans o un hombre trans. A esto se le aunaba una lista de requisitos por cumplir entre los que se encontraban: comprobante de residencia en Ciudad de México, exhibir pruebas periciales en psicología, endocrinología, psicología y psiquiatría, vivir mínimo de 2 años como persona trans, someterse a tratamiento hormonal, una carta expedida por un psiquiatra que te diagnosticara con disforia de género, etc. Todo lo anterior tenía la finalidad de ‘ser evidencia”’ y ‘ofrecer seguridad de que somos el género que decimos ser’. Se trata de una forma muy medicalizante y patologizante de ver las transiciones.
Y a todos los gastos anteriores —porque cada especialista, cada prueba de sangre, cada evaluación pericial y tratamiento hormonal cuestan bastante— se sumaban entre 70,000 y 30,000 pesos para someterse a un juicio y así hacer válida la identidad jurídica.
No había cabida para las identidades no binarias. El lenguaje crea la realidad y lo que no se nombra no existe. Ante el Estado no existíamos, así de simple.
Otra cuestión era enfrentarnos a la realidad de que incluso aunque existiera la posibilidad de que el Registro Civil te cambiara de nombre y género y en su lugar pusiera una ‘X’, luego tendrías que lidiar con que las diferentes dependencias gubernamentales que no están en coordinación. Así que esperamos a que el Registro Nacional de Población (Renapo) cambiara. Y desde 2022 se logró incluir la ‘X’ también como marcador en la Clave Única de Registro de Población (CURP). Y luego queda esperar hasta que las demás dependencias (elaciones Exteriores, IMSS, licencia de conducir, etc.) se actualicen y hagan los cambios correspondientes, lo cual podría tomar años.
Entonces poner una simple ‘X’ que identifique a una persona no binaria en el Registro o en la credencial para votar del INE se vuelve un problema estructural. En México hasta para tener una cuenta de banco necesitan saber si eres hombre o mujer. En el IMSS, por ejemplo, cuando vas te dan carnet de hombre o mujer. Y de ello depende el acceso a ciertas especialidades médicas, como ginecología para hombres trans y personas con vulva que no se identifican como mujer.
También está el tema del pasaporte. ¿Qué tipo de marcador pondrían en dicho documento? ¿A qué países era posible viajar si no eras ‘hombre’ o ‘mujer’? Definitivamente Rusia no es una opción. Y todavía seguimos en ese proceso. De hecho, lo que hemos logrado hasta ahora es solo la señal de que vamos comenzando. Apenas hemos tomando espacio en el Registro Civil, la CURP y el INE. ASÍ SE DISCUTIÓ EL USO DE LA ‘X’ EN DOCUMENTOS DE IDENTIDAD EN ARGENTINA.
El INE incluirá una ‘X’ en la credencial de elector para registrar la identidad de la persona no binaria que lo solicite. / Foto: Composición elaborada con imágenes del INE y Pixabay
Primeros avances en la identificación de personas no binarias en documentos oficiales
Uno de los rayitos de esperanza hacia el cambio sucedió en Jalisco en octubre de 2020 cuando en un decreto se publicó que:
«Cualquier persona que cuente con un acta de nacimiento registrada en México podrá acudir a las oficialías del Registro Civil a realizar su trámite de modificación de los datos de nombre y género para contar con acta de nacimiento acorde a su identidad autopercibida».
Por primera vez se hablaba de validar las identidades de las personas trans sin nombrar las palabras ‘hombre’ y ‘mujer’. La frase «Acorde a su identidad autopercibida» cambiaba todas las cosas. La esperanza parecía asomarse finalmente.
El problema es que el Estado crea una ficción, una idea errada y homogénea de cómo somos las personas trans, de tal forma que pueda categorizarnos. La lista de requisitos estaba basada en un molde de estereotipos de género tan rígido que ni siquiera algunas personas cisgénero pueden alcanzar. Cuando se trata de dar evidencia de que somos no binarieses muy complicado. Somos la expresión de la pluralidad de los cuerpos, el género y las formas en que el humano puede habitar el mundo. Nos salimos del molde esperado por la sociedad y eso al Estado no le gusta mucho.
El problema con el cambio de nombre y género no binario radica en la discriminación estructural
Esto básicamente significa que la manera en que está organizada la sociedad deja fuera a algunas personas. Por mucho que el Estado diga que «somos iguales» ante la ley, la realidad es que hay ciertas características físicas, de género, raza, socioeconómicas que hacen que la realidad sea otra. También significa que históricamente el Estado ha excluido y marginado a ciertos grupos de personas, entre ellas las personas trans y no binarias. Por eso mismo, falla al momento de permitir el acceso al goce y ejercicio de nuestros derechos. Significa que hemos sido personas ignoradas, abandonadas y arrebatadas de nuestras identidades, ya que no trata de revertir los efectos de esta marginación histórica.
Tener las palabras para nombrarnos ante el Estado abre el espacio para que el imaginario colectivo considere nuestras identidades como parte de la narrativa hegemónica. Si no existimos en el registro del Estado, no existimos para el Estado. Es común que se tome a burla las identidades no binarias justo porque no se nombran.
Antes de 2022 no había documentos oficiales que hicieran nuestras identidades ‘válidas’. Nunca hemos necesitado permiso para existir, pero esos documentos legales terminan costando vidas si no alcanzan nuestras realidades. Por eso es importante señalar que la política del INE para reconocer con una ‘X’ a las identidades no binarias en la credencial para votar sin requerir modificar el acta de nacimiento no se hace extensiva a las personas trans que se identifican como hombre o mujer.
¡Hola amigues! 👋 En este hilo les hablaré sobre la reciente emisión de credenciales de lector por parte del @INEMexico para personas trans no binarias, pero dejando fuera a las personas trans binarias. ¡Pongan atención ! 🧵🏳️⚧️
¿Qué sigue después de que el INE asiente la identidad no binaria en credenciales?
Pareciera que hay quienes creen que ser no binarie es un capricho posmoderno de pubertos con cabellos de colores, pero no es así. Si bien la identidad es algo personal, se vive en sociedad. Y ser no binarie en una sociedad transfóbica es peligroso. Nuestras vidas están constantemente bajo el escrutinio público. Se cuestionan nuestros cuerpos, nuestras formas de vivir y nuestro lugar en el mundo.
Incluso ahora que se ha decidido usar el marcador ‘X’ en la credencial del INE, hay personas que se identifican como no binarias que dudan sobre el proceso. Une amigue no binarie me comentó:
«Si ponen una tercera categoría yo no lo recomendaría. Verdaderamente es tener en tu identificación algo que dice que eres población vulnerable y la gente que normalmente te lo va a pedir va a ser gente que tiene mucha transfobia en su vida. Así que para mí lo que idealmente debería suceder es que no exista, que no diga nada en la credencial del INE».
Definitivamente nos encontramos atestiguando un gran cambio. Estamos reclamando espacios, lugares y plataformas que nos han sido arrebatadas. Y es natural que validar nuestras identidades vaya a significar un desbalance en las estructuras internas de todo el ‘cis-tema’. Cambiar nuestros marcadores de género en una sola dependencia no basta, se tiene que exigir que eventualmente sea así en todos lados. Uno a uno, hasta que se vuelva la norma. MIRA QUIÉN ES LE CONSEJERE NO BINARIE DEL INE.
¿Qué te parece está decisión del INE para permitir que la identidad de una persona no binaria (NB) quede asentada en su credencial para votar?