lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 195

Matrimonio igualitario en México: Estados donde LGBT+ pueden casarse

0

Con Tamaulipas, el 26 de octubre de 2022 México aprobó el matrimonio igualitario (entre personas del mismo sexo/género) en todos los estados.

En México, el matrimonio igualitario (entre personas del mismo sexo/género) fue aprobado en 32 estados a través de distintos mecanismos legales. Los más recientes fueron Tamaulipas, Guerrero, Tabasco, Estado de México, Durango y Veracruz (2022).

La importancia de garantizar este derecho

De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es ilegal restringir el concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Las parejas conformadas por personas del mismo sexo tienen derecho a casarse en todo el país.

A continuación, te decimos cómo fue la situación del matrimonio igualitario en cada uno de los 32 estados de México. CONOCE LOS HECHOS CLAVE PARA ENTENDER LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN MÉXICO.

Tamaulipas: Sí (2022), la última entidad de México en aprobar el matrimonio igualitario

Con 23 votos a favor, el Congreso de Tamaulipas reconoció el matrimonio igualitario en la entidad. Tamaulipas era la última entidad restante para que este derecho fuera una realidad a nivel federal.

El proyecto contempla modificaciones al artículo 132 del Código Civil. La iniciativa fue promovida por la diputada Nancy Ruíz Martínez (Partido Acción Nacional).

aprobación matrimonio igualitario tamaulipas 2022 méxico lucha
Aprobación del matrimonio igualitario en Tamaulipas / Foto: Congreso de Tamaulipas

Guerrero: Sí (2022)

Pasadas las 20:00 del 25 de octubre de 2022, el Congreso de Guerrero dio paso al matrimonio igualitario y a la figura de concubinato. El proyecto de ley al que se le dio luz verde estuvo impulsado por la diputada Yoloczin Domínguez Serna y el diputado Jacinto González Varona. La iniciativa contempla modificaciones al Código Civil y Código Procesal de la entidad.

Aunque el resultado fue positivo (38 votos a favor, 6 en contra y 2 nulos), hubo un par de momentos agridulces. En principio, el carácter secreto de la votación. En segunda instancia, representantes como Julieta Fernández Márquez (PRI) hicieron muy visible su postura en contra.

estados matrimonio igualitario guerrero 2022
Votación del 25 de octubre de 2022 / Foto: Twitter (@congresogro)

Tabasco: Sí (2022)

Con todo y un Congreso estatal omiso y manifestaciones de grupos antiderechos, el 19 de octubre de 2022 la población LGBT+ de Tabasco logró la aprobación de las uniones civiles entre personas del mismo sexo/género. Las modificaciones a los artículos 116, 153, 154, 216, 269, 285, 289 y 3275 del Código Civil fueron aceptadas por 23 votos. Entre las facciones políticas que se abstuvieron o rechazaron la iniciativa se encontraron el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena). LEE ESTA CRONOLOGÍA DE LA LUCHA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN TABASCO.

aprobación matrimonio igualitario tabasco cronología votación
Activistas se reunieron afuera del Congreso durante votación del 19 de octubre de 2022. / Foto: Twitter (@AltavozLgbt)

Después de 20 años, Estado de México aprobó el matrimonio igualitario

Desde 2018, el Congreso mexiquense rechazó el matrimonio igualitario en 3 ocasiones. El 5 de octubre de 2021 se presentaron 2 nuevas iniciativas que pretenden reformar los artículos 4.1 Bis, 4.4, 4.7, 4.72, 4.403 y 4.404 del Código Civil mexiquense.

Fue hasta el 11 de octubre de 2022 que la Legislatura dio paso a esta demanda que, según expresaron colectivos mexiquenses, llevaba 2 décadas en la agenda.

Con las modificaciones, a partir de entonces se entiende por matrimonio:

«Institución pública por medio de la cual dos personas de manera libre deciden compartir una vida».

Las parejas LGBT+ necesitan amparo para casarse en Edomex

Durango se sumó a los estados que aprobaron el matrimonio igualitario en 2022

A partir de un decreto emitido por el gobernador Esteban Villegas, desde el 19 de septiembre de 2022 las personas LGBT+ se pueden casar en Durango sin la necesidad de presentar un amparo. Así como lo comunicó el secretario general Héctor Vela Valenzuela, en la entidad se siguió una estrategia similar a la de Guanajuato y Chihuahua.

Por ende, aunque no se atienda a definiciones del Código Civil, el personal del Registro Civil no se podrá negar a realizar el trámite a parejas del mismo sexo/género. LEE CÓMO FUE QUE SE LLEGÓ A LA APROBACIÓN DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN DURANGO.

matrimonio igualitario Durango
Colectivos LGBT+ presionan al Congreso de Durango para aprobar el matrimonio igualitario desde 2016, pero el órgano legislativo sigue sin tratar el tema. / Foto: Facebook (Sí, Acepto- Matrimonio igualitario Durango)

Veracruz: Sí (2022)

Después de más de un lustro en el que ONG y activistas veracruzanos a título personal abogaron por el reconocimiento del matrimonio igualitario, el 2 de junio de 2022 el Congreso estatal dio el visto bueno a la unión entre personas del mismo sexo. Con 38 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones, las y los legisladores aprobaron las modificaciones al Código Civil para dar paso a las uniones matrimoniales entre personas del mismo sexo y género.

Dicha decisión fue antecedida por la sesión del 30 de mayo de 2022. En medio de un litigio impulsado por activistas de la diversidad sexual y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el máximo tribunal invalidó los artículos 47 y 77 del Código Civil de Veracruz. MIRA LA CRONOLOGÍA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN VERACRUZ.

Veracruz permite el oncubinato LGBT+
Tan solo en 2020 se cometieron 30 crímenes de odio contra personas LGBT+ en Veracruz. / Foto: Comunicación veracruzana

Guanajuato: Sí (2021)

Pese a ser uno de los estados más conservadores de México, Guanajuato también es una de las entidades donde existe el matrimonio igualitario. Sin embargo, es uno de los estados donde no se ha legislado sobre el tema. Las parejas conformadas por personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio en Guanajuato desde el 20 de diciembre de 2021 sin necesidad de amparos. Al igual que en Chihuahua, en Guanajuato fue el Gobierno estatal quien ordenó al Registro Civil casar a las parejas LGBT+ sin imponer trabas.

secretaría de gobierno
Oficio que ordena casar sin amparo a parejas LGBT+ en Guanajuato (página 1 de 2) / Foto: Twitter (@JPablo_Delgado)
secretaria gobierno libia
Oficio que ordena casar sin amparo a parejas LGBT+ en Guanajuato (página 1 de 2) / Foto: Twitter (@JPablo_Delgado)

Zacatecas: Sí (2021)

En Zacatecas, el matrimonio igualitario se aprobó el 14 de diciembre de 2021. La iniciativa presentada para modificar el Código Familiar obtuvo 18 votos a favor y 10 en contra. Por lo pronto, para que las parejas conformadas por personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio en Zacatecas sin necesidad de amparos todavía falta que la reforma se publique en el Periódico Oficial del Estado.

Pero ya hay 5 municipios de Zacatecas donde las parejas LGBT+ pueden casarse sin amparos. Se trata de Fresnillo, Villanueva, Cuauhtémoc, Miguel Auza y la capital, Zacatecas, donde los gobiernos municipales y cabildos permitieron que el Registro Civil realice los trámites.

Municipios que tienen matrimonio igualitario en Zacatecas
Activistas marchan por la aprobación del matrimonio igualitario en Zacatecas. / Foto: El Siglo de Torreón

Querétaro: Sí (2021)

En Querétaro las parejas LGBT+ pueden casarse sin necesidad de tramitar amparos desde el 12 de noviembre de 2021. Ese día, el Gobierno estatal publicó el decreto de la reforma aprobada por el Congreso local el 22 de septiembre de 2021.

Antes de esa reforma, solo 8 municipios permitían a las parejas LGBT+ casarse sin tramitar amparos: Amealco de Bonfil, Cadereyta de Montes, Ezequiel Montes, Huimilpan, Pedro Escobedo, Querétaro, San Joaquín y Tolimán. Sin embargo, con la reforma a los artículos 137, 158, 160 y 163 del Código Civil, Querétaro se sumó a la lista de estados donde hay matrimonio igualitario.

Lo anterior fue posible gracias a que el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico tramitó un amparo para obligar al Congreso a legislar sobre el tema. Los diputados queretanos acataron la resolución judicial y aprobaron la reforma que permite a las parejas conformadas por personas del mismo sexo casarse o unirse en concubinato, además de adoptar.

Querétaro matrimonio igualitario
El matrimonio igualitario ya es una realidad en Querétaro. / Foto: Ulisex

Sonora: Sí (2021)

En Sonora, el matrimonio igualitario se aprobó el 23 de septiembre de 2021. Un año antes, en septiembre de 2020, las comisiones de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso rechazaron el dictamen de una iniciativa que pretendía regular el matrimonio igualitario. Sin embargo, la revancha llegó un año después para la comunidad LGBT+.

En pleno Día de la Visibilidad Bisexual, las diputadas Rosa Elena Trujillo y Celeste Taddei presentaron una iniciativa para modificar el Código Familiar de la entidad. En una primera votación, el Pleno del Congreso sonorense votó a favor de que la iniciativa se considerara de carácter urgente y obvia resolución.

Gracias a ello, la propuesta se votó en el pleno en ese momento y no tuvo que pasar por comisiones. Posteriormente, en una segunda votación, el Pleno del Congreso de Sonora aprobó la iniciativa ante el júbilo de integrantes de la comunidad presentes en el recinto. En total se emitieron 25 votos a favor. La reforma se publicó para su entrada en vigor el 22 de octubre de 2021.

Reforma al Código Familiar de Sonora
Integrantes de la comunidad LGBT+ celebraron la aprobación del matrimonio igualitario en el Congreso de Sonora. / Foto: Twitter (@rosaelena_pinky)

Yucatán: Sí (2021)

Debido a las trampas de los legisladores locales, Yucatán es uno de los estados de México donde la comunidad LGBT+ tuvo que luchar más para lograr la aprobación del matrimonio igualitario. El Congreso del estado rechazó iniciativas sobre el tema en 2 ocasiones, el 10 de abril y el 19 de julio de 2019. Sin embargo, los diputados lo hicieron violando la ley al votar de forma secreta.

Por ello, el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán interpuso distintos amparos la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Corte atrajo un amparo en el que se reclamaba que el rechazo del matrimonio igualitario en el Congreso contradice la jurisprudencia sobre el tema. También otro amparo fue turnado a la SCJN. En el segundo amparo los ministros determinaron que los diputados debían reponer el proceso legislativo haciendo público el sentido de su voto.

Finalmente, tras 21 meses, el Congreso de Yucatán repuso el proceso legislativo que anteriormente había llevado a cabo de forma ilegal y secreta. El 25 de agosto de 2021 los diputados votaron de forma nominal y aprobaron con 20 sufragios a favor y 5 en contra la iniciativa para reformar el artículo 94 de la Constitución Política de la entidad. El decreto se publicó en el Periódico Oficial del Estado el 3 de septiembre de 2021.

Aprueban matrimonio igualitario en Yucatán
Para a aprobación del matrimonio igualitario en Yucatán se requirieron años de lucha por parte de activistas y colectivos LGBT+. / Foto: El Norte

Baja California: Sí (2021)

Baja California es una de las entidades de México donde el Congreso estatal aprobó más recientemente el matrimonio igualitario. El 16 de junio de 2021 se aprobó una reforma que modificó los artículos 7 y 104 de la Constitución del estado. Los diputados y las diputadas aprobaron con 18 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención la iniciativa que eliminó el párrafo que definía el matrimonio como «la unión de un hombre con una mujer» para «la perpetuación de la especie».

En Baja California, la tercera fue la vencida para el matrimonio igualitario. Previamente, el Congreso había rechazado iniciativas sobre el tema en 2 ocasiones, el 16 y el 30 de julio de 2020. Luego de que la propuesta finalmente se aprobó el 16 de junio de 2021, el Gobierno de la entidad publicó la reforma para su entrada en vigor el 8 de agosto del mismo año.

Aprueban matrimonio igualitario en Baja California
Colectivos LGBT+ celebraron la aprobación del matrimonio igualitario afuera del Congreso de Baja California. / Foto: Aristegui Noticias

Sinaloa: Sí (2021)

Sinaloa se sumó el 15 de junio de 2021 a la lista de estados en México cuyo Congreso ya aprobó el matrimonio igualitario. El órgano legislativo estatal aprobó reformas a los artículos 2, 40 y 165 del Código Familiar. Con ello, ahora se establece que tanto el matrimonio como el concubinato son uniones entre 2 personas, y ya no solo entre un hombre y una mujer.

En Sinaloa las parejas LGBT+ pueden casarse sin necesidad de tramitar amparos desde el 21 de junio de 2021. Ese día, el Gobierno del estado publicó en el Diario Oficial de Sinaloa la reforma aprobada por el Congreso.

Sinaloa es otro de los estados de México que ya aprobaron el matrimonio igualitario
La comunidad LGBT+ celebró la aprobación del matrimonio igualitario en el Congreso de Sinaloa. / Foto: Congreso del Estado de Sinaloa

Tlaxcala: Sí (2020)

El Congreso de Tlaxcala aprobó el 8 de diciembre de 2020 una iniciativa popular sobre matrimonio igualitario presentada por 24 organizaciones civiles. El Gobierno del estado publicó la reforma en el Periódico Oficial el 4 de febrero de 2021. Por ende, las personas LGBT+ ya pueden casarse sin amparos en la entidad. La reforma modificó los artículos 39, 42 y 46 del Código Civil local.

Votación matrimonio igualitario en Tlaxcala
Activistas LGBT+ se hicieron presentes en la votación de la reforma sobre matrimonio igualitario en Tlaxcala el 8 de diciembre de 2020. / Foto: Twitter (@LupitaJuarezH)

Puebla: Sí (2020)

El 3 de noviembre de 2020, el Congreso de Puebla reformó 13 artículos del Código Civil del estado para permitir el matrimonio igualitario. Así, el órgano legislativo también abrió la puerta a la adopción homoparental y lesbomaternal en el estado. La reforma se publicó para su entrada en vigor el 11 de noviembre del mismo año. Cabe recordar que desde 2017 la SCJN ya había pedido a Puebla armonizar sus leyes con lo establecido en la Constitución.

Publa es uno de los estados que permiten el matrimonio igualitario
Las parejas LGBT+ pueden casarse sin necesidad de tramitar amparos en todo Puebla. / Foto: Vanguardia

Oaxaca: Sí (2019)

El 28 de agosto de 2019, Oaxaca se sumó a los estados de México que han legislado el matrimonio igualitario. El Congreso local reformó el artículo 143 de la Ley del Registro Civil con 25 votos a favor y 10 en contra.

Oaxaca permite uniones entre personas del mismo sexo
Tablero de votación de la reforma a la Ley del Registro Civil de Oaxaca / Foto: El Financiero

Baja California Sur: Sí (2019)

El 27 de junio de 2019, el Congreso de Baja California Sur aprobó con 14 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención una reforma al Código Civil para establecer en su artículo 150 que «el matrimonio es la unión libre de 2 personas para realizar la comunidad de vida». El matrimonio entre personas del mismo sexo puede realizarse sin amparo en el estado desde un día después, el 28 de junio, pues el gobernador publicó el decreto inmediatamente en el Boletín Oficial del Estado.

Aprueban matrimonio igualitario en Baja California Sur
Activistas LGBT+ celebraron afuera del Congreso la aprobación del matrimonio igualitario en Baja California Sur. / Foto: Sopitas

San Luis Potosí: Sí (2019)

San Luis Potosí es uno de los estados de México que ya aprobaron el matrimonio igualitario. El Congreso del estado reformó los artículos 15, 105 y 133 del Código Familiar el 16 de mayo de 2019. Desde entonces, las parejas conformadas por personas del mismo sexo pueden casarse sin necesidad de amparos.

Estados que aprueban el matrimonio igualitario San Luis Potosí
Activistas LGBT+ de San Luis Potosí / Foto: Infobae

Hidalgo: Sí (2019)

El Congreso de Hidalgo aprobó el matrimonio igualitario el 14 de mayo de 2019. Lo hizo reformando los artículos 8, 28 fracción primera, 41, 142 y 151 de la Ley para la Familia con 18 votos a favor, 2 en contra y 8 abstenciones. El decreto se publicó el 11 de junio de 2019 en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor.

Congreso de Hidalgo aprueba uniones LGBT+
Sesión del Congreso de Hidalgo en que se aprobó el matrimonio igualitario / Foto: Excélsior

Aguascalientes: Sí (2019)

Aguascalientes es uno de los estados donde las parejas conformadas por personas del mismo sexo pueden casarse sin amparos. Sin embargo, esto no es gracias a los gobernantes o representantes populares de los hidrocálidos. Como resultado de una acción de inconstitucionalidad, el 2 de abril de 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó 3 artículos discriminatorios del Código Civil estatal que no reconocían las uniones entre parejas LGBT+.

Esto significa que las personas del mismo sexo/género pueden ejercer su derecho al matrimonio en el estado sin amparo gracias al Poder Judicial. No obstante, el Congreso estatal se resiste a legislar el matrimonio igualitario explícitamente dentro del Código Civil. El más reciente intento sucedió en agosto de 2022. Sin embargo, el dictamen fue desechado por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso.

Sentencia Suprema Corte sobre matrimonio iguaitario en Aguascalientes
El 2 de abril de 2019, la Corte invalidó artículos discriminatorios del Código Civil de Aguascalientes para permitir el matrimonio igualitario. / Foto: Página 24

Nuevo León: Sí (2019)

Aunque Nuevo León es uno de los estados más conservadores de México, en la entidad hay matrimonio igualitario gracias a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El 19 de febrero de 2019, el máximo tribunal del país invalidó los artículos 140 y 148 del Código Civil del estado, mismos que impedían el matrimonio entre personas del mismo sexo.

matrimonio igualitario en Nuevo León
Aunque el Congreso no ha legislado sobre el tema, el matrimonio igualitario es legal en Nuevo León gracias a la Corte. / Foto: La Inventada

Chiapas: Sí (2017)

Chiapas es otro de los estados de México que tienen matrimonio igualitario gracias a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El 12 de julio de 2017, el máximo tribunal eliminó los artículos 144 y 145 del Código Civil estatal, donde se establecía que el matrimonio debe celebrarse entre un hombre y una mujer.

matrimonio entre personas del mismo sexo en Chiapas
En Chiapas sigue sin modificarse el Código Civil, pero las parejas LGBT+ pueden casarse sin amparos gracias a la sentencia de la Corte. / Foto: Plumas Atómicas

Colima: Sí (2016)

El Congreso de Colima reformó su Constitución y su Código Civil el 25 de mayo de 2016. Ese día, la entidad se convirtió en uno de los estados de México que tienen matrimonio igualitario. La reforma se aprobó con 24 votos a favor. Con las modificaciones, el matrimonio pasó a definirse como «un contrato civil celebrado entre 2 personas con la finalidad de formar una familia».

Colima se encuentra entre los estados que han aprobado el matrimonio igualitario
Sesión del Congreso de Colima donde se aprobó el matrimonio igualitario / Foto: Regeneración

Morelos: Sí (2016)

Al igual que Michoacán, Morelos se unió el 18 de mayo de 2016 a los estados de México que aprobaron el matrimonio igualitario. El Congreso morelense reformó el artículo 120 de la Constitución de la entidad con 20 votos a favor por 5 en contra.

La reforma incluyó modificaciones a diversas disposiciones del Código Familiar y el Código Procesal Familiar. La declaratoria de validez de la reforma se realizó el 28 de junio de 2021, luego de que también la aprobaron 17 de los 33 cabildos de la entidad.

Aprueban uniones civiles LGBT+ en Morelos
Así celebró la comunidad LGBT+ de Morelos la aprobación del matrimonio igualitario en el estado. / Foto: Sopitas

Michoacán: Sí (2016)

En 2016, Michoacán se sumó a las entidades de México que legislaron el matrimonio igualitario. El 17 de mayo de ese año el Congreso local reformó el Código Familiar con 27 votos a favor y 8 abstenciones.

matrimonio igualitario en Michoacán
Alejandra Banderas (izquierda) y Claudia López (derecha) fueron la primera pareja lésbica que se casó en Michoacán. / Foto: Milenio

Campeche: Sí (2016)

El 10 de mayo de 2016, el de Campeche se convirtió en uno de los congresos estatales de México que aprobaron el matrimonio igualitario. Ese día, con 34 votos a favor y solo 1 en contra, el órgano legislativo hizo las modificaciones correspondientes a su Código Civil y a su Código Penal.

Uniones entre personas del mismo sexo en Campeche
Aunque el matrimonio igualitario se aprobó en 2016, desde 2014 se registraron las primeras uniones LGBT+ en Campeche a través de amparos. / Foto: Animal Político

Jalisco: Sí (2016)

En 2016, Jalisco se sumó a lista de entidades de México donde hay matrimonio igualitario. Esto fue gracias a que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentó una acción de inconstitucionalidad contra los artículos 258, 260 y 267 Bis del Código Civil del estado.

El 26 de enero de 2016 la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó dichos artículos al considerarlos discriminatorios por restringir el concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Las parejas LGBT+ pueden casarse sin amparo en la entidad desde entonces.

Bodas LGBT+ sin amparo en Jalisco
La primera unión civil entre personas del mismo sexo en Jalisco se realizó en 2013 a través de un amparo. Pero desde 2016 ya no es necesario tramitar amparos para casarse gracias a la Corte. / Foto: Expansión

Nayarit: Sí (2015)

El Congreso de Nayarit aprobó el matrimonio igualitario el 18 diciembre de 2015 al reformar el Código Civil del estado. La iniciativa aprobada modificó los artículos 135, 136, 137 y 144 del citado ordenamiento. Así, la entidad fue la tercera en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo sin necesidad de amparos, solo detrás de CDMX y Coahuila.

Boda lésbica en Nayarit
Boda colectiva LGBT+ en Nayarit realizada el 14 de febrero de 2020 / Foto: Quadratín

Chihuahua: Sí (2015)

El caso de Chihuahua es muy particular. El Congreso sigue sin reformar el Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Hasta el 11 de junio de 2015, las parejas LGBT+ tenían que tramitar amparos para casarse. Pero ese día el Gobierno del estado autorizó al Registro Civil aceptar las solicitudes de matrimonio de las parejas conformadas por personas del mismo sexo, por lo que ya puedes casarte reuniendo los mismos requisitos que las parejas heterosexuales.

Matrimonio igualitario en Chihuahua
Ceremonia de boda civil de pareja gay en Chihuahua / Foto: La Opción de Chihuahua

Coahuila: Sí (2014)

Después de CDMX, Coahuila fue el segundo estado que aprobó el matrimonio igualitario (entre personas del mismo sexo/género) en México. El Congreso del estado reformó su Código Civil en 1 de septiembre de 2014. La modificación al artículo 253 del citado ordenamiento definió el matrimonio como «la unión libre y con pleno consentimiento de 2 personas, que tiene como objeto realizar la comunidad de vida». La reforma entró en vigor el 17 de septiembre del mismo año. Así, la entidad legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo incluso antes de que la Suprema Corte emitiera la sentencia sobre el tema el 19 de julio de 2015.

Coahuila es uno de los estados que reconocen el matrimonio igualitario
Promulgación del decreto que reconoce el matrimonio igualitario en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

Quintana Roo: Sí (2012)

La Constitución de Quintana Roo siempre estableció que el matrimonio es la unión entre 2 personas. Sin embargo, no fue sino hasta el 5 junio de 2012 que, aprovechando el vacío legal, se celebraron las primeras uniones civiles entre personas del mismo sexo en el estado.

Boda LGBT+ en Quintana Roo
Bodas gay en Quintana Roo. / Foto: Quinta Fuerza

CDMX: Sí (2009), la primera entidad de México en dar paso al matrimonio igualitario

La capital del país fue la primera entidad federativa donde se legisló sobre matrimonio entre personas del mismo sexo. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó el matrimonio igualitario el 21 de diciembre de 2009. Se emitieron 39 votos a favor y 20 en contra, además de 5 abstenciones a favor de la iniciativa que reformó, entre otras disposiciones, el artículo 146 del Código Civil. La reforma entró en vigor el 4 de marzo de 2010 y las primeras bodas entre parejas LGBT+ se realizaron el 11 de marzo del mismo año.

Bodas gays y lésbicas en CDMX
Las primeras bodas entre parejas LGBT+ en la capital del país se realizaron el 11 de marzo de 2010. / Foto: Expansión

Gracias a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el matrimonio igualitario (entre personas del mismo sexo/género) es una realidad en todo México.

ARTICLE INLINE AD

Ruan: Historia del hombre trans que también fue monja

0

Existen pocas historias como la de Ruan, él es un hombre trans que durante gran parte de su vida también fue monja.

Ruan es un hombre trans, su historia es muy atípica, pues en su pasado también estuvo en un convento y fue monja de la Iglesia católica. La vida de Ruan fue retratada en un reportaje llamado “Yo era monja… Ahora soy yo mismo: un hombre”, el cual fue publicado el 18 de octubre de 2022 en el medio italiano Le Iene. En un video de 15 minutos, Ruan explica cómo fue su proceso de transición y parte de su vida. Este documental fue realizado por Nicola Remisceg y la entrevista la condujo la periodista Nina Palmieri.

Ruan es un hombre trans que tiene un pasado como monja en la Iglesia católica

Ruan platicó a Nina Palmieri su historia desde la infancia hasta la adultez. Es un hombre de 60 años y en esta etapa de su vida ha decidido vivir su verdad para ser feliz. Durante su época en la que vistió hábito logró conocer a la mayor personalidad de la Iglesia: al papa Juan Pablo II. MIRA A ESTOS HOMBRES TRANS QUE HAN MARCADO LA HISTORIA.

Ruan hombre trans que también fue monja
Ruan es un hombre trans que contó su historia. Aquí conoció al Papa Juan Pablo II. / Foto: Le Iene

Él ha recorrido un largo camino, pero hoy en día ha mostrado cómo hasta tuvo su proceso de mastectomía. Las imágenes de su alegría pueden contagiar de dicha a cualquier persona que la vea, pues documentaron su sonrisa después de que tuvo el procedimiento. ESTOS SON OTROS HOMBRES TRANS QUE DEBES CONOCER.

Ruan hombre trans mastectomía
Así luce Ruan hoy en día tras su mastectomía. / Foto: Le Iene

En la entrevista comentó:

«Siempre he intentado adaptar mi cabeza a mi cuerpo. No lo he conseguido y he decidido adaptar mi cuerpo a mi cabeza».

De igual manera, dio su opinión respecto a la felicidad y cómo todos debemos perseguirla. CONOCE A LAITH ASHLEY, EL MODELO TRANS QUE APARECE EN UN VIDEO DE LA CANTANTE TAYLOR SWIFT. 

Cuando Nina Palmieri le preguntó si él era feliz, Ruan respondió:

«Sí, a pesar de las dificultades a las que me enfrento en mi entorno, me siento amado».

¿Qué te parece la historia de vida de este hombre trans?

Con información de Twitter y Le Iene

ARTICLE INLINE AD

Evolución del patinador Donovan Carrillo en fotos y videos

0

El patinador artístico Donovan Carrillo sigue triunfando al participar en 2022 en el Grand Prix of Figure Skating de Skate America, aquí hacemos un repaso a lo largo de los años para que puedas ver su evolución a través de fotos y videos.

Donovan Carrillo es un patinador artístico mexicano que nació un 17 de noviembre de 1999, te mostramos cómo ha sido su evolución en fotos y videos desde que empezó en este deporte hasta la fecha. Carrillo se ha posicionado como una de las estrellas de México en su disciplina y en 2022 ganó el Premio Estatal del Deporte de Guanajuato. Sin embargo, el camino que ha recorrido no ha sido sencillo y ha tenido toda clase de retos dentro y fuera de la pista de hielo.

Sus primeros años

Donovan Daniel Carrillo Suazo es originario de Zapopan, Jalisco. Sin embargo, es residente de la ciudad de León, Guanajuato. Es ahí donde entrena en una pista de hielo que existe dentro del centro comercial Plaza Mayor. Donovan ha mostrado en algunas fotos que ha subido a su Instagram que desde niño tenía predilección por los deportes. Aquí tenemos una imagen donde está sobre una patineta.

Donovan carrillo patineta
Donovan Carrillo disfrutaba del patinaje en sus distintas versiones desde niño. / Foto: Instagram (@donovandcarr)

Previo a que decidiera que quería practicar patinaje sobre hielo, también estuvo en disciplinas como gimnasia y calvados a la edad de 4 años. Esto lo hizo en el programa CODE (Comisión de Deportes Mexicana). Su madre, Diana Suazo, ha estado muy de cerca de Donovan en los pasos que ha tomado en su carrera desde que era pequeño. Aquí podemos ver una foto de ellos en un lugar con aparatos de gimnasia.

Diana Suazo es la mamá de Donovan Carrillo y lo ha apoyado.
Diana Suazo es la mamá de Donovan Carrillo y lo ha apoyado. / Foto: Instagram (@donovandcarr)
Donovan Carrillo en 2013
Donovan Carrillo en 2013 junto a un compañero de patinaje / Foto: Instagram (@donovandcarr)

A continuación, te dejamos otro video esencial en la evolución que ha tenido Donovan Carrillo, pues podemos verlo durante su etapa de niño en la pista de patinaje. CONOCE MÁS SOBRE DÓNOVAN CARRILLO, PATINADOR ARTÍSTICO MEXICANO Y ALIADO LGBT+. 

Su progreso en el patinaje artístico

Desde los 9 años fue que Donovan Carrillo tomó la decisión de ser patinador artístico y a la par de ello también comenzó a tomar clases de ballet con la maestra Ana Jurado. La asociación donde entrena se llama Ice Sport Center León, está ahí desde 2013. La primera competencia internacional en la que estuvo fue en ISU Joven Magnífico Prix en septiembre de 2013MIRA LA POLÉMICA QUE CAUSÓ DAVID FAITELSON CON UN TUIT SOBRE DONOVAN CARRILLO. 

patinador mexicano
Donovan Carrillo en las pistas de patinaje en su niñez / Foto: Instagram (@donovandcarr)

En la siguiente imagen puedes ver a Carrillo siendo campeón en el Junior Men Championship de México.

Carrillo campeón de México
Carrillo (centro), campeón de México en 2014 / Foto: Instagram (@donovandcarr)

La siguiente imagen es de la participación de Donovan en el Campeonato Nacional de 2019, el cual se llevó a cabo en Nuevo León.

Patinador artístico mexicano.
El patinador en una competencia de 2019 / Foto: Instagram (@donovandcarr)

Donovan Carrillo ha tenido una evolución en la forma en que practica en la pista de patinaje y cada vez que tiene oportunidad demuestra sus habilidades en el hielo. Aquí te mostramos un video de cómo puede dar un salto con giro cuádruple.

En 2022 participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing y en su debut tuvo un puntaje total de 79.69 en la rutina corta, esto le permitió ubicarse en el lugar 22 general.

En su cuenta de Instagram dio el siguiente mensaje tras estrenarse como atleta olímpico mexicano. Estas palabras las publicó el 23 de febrero de 2022:

«Si le pudiera decir algo al Donovan de 8 años, le diría que no va a ser fácil, pero definitivamente valdrá la pena. Aún estoy sorprendido por el cariño y apoyo que me han demostrado después de mi participación en JO [Juegos Olímpicos]».

Donovan Carrillo en Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
Carrillo durante su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 / Foto: Instagram (@donovandcarr)

Donovan Carrillo también ha modelado en la evolución que ha tenido con el paso de los años

El deportista también ha incursionado en el modelaje con la marca Calvin Klein. Las siguientes imágenes fueron para campañas de moda que hizo Carrillo entre 2021 y 2022. MIRA LAS FOTOS QUE ESTE DEPORTISTA HIZO PARA UNA MARCA DE ROPA INTERIOR. 

Donovan Carrillo para Calvin Klein
Donovan Carrillo para Calvin Klein / Foto: Instagram (@donovandcarr)
Fotos de Donovan Carrillo, patinador mexicano, como modelo de la marca Calvin Klein
Donovan Carrillo, patinador mexicano / Foto: Instagram (@jsotofuentes)

¿Qué te parece esta evolución en fotos y videos que ha tenido Donovan Carrillo con el paso de los años?

Con información de Wikipedia e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Historia del Día Internacional de la Visibilidad Intersexual

0

El 26 de octubre se conmemora el Día de la Visibilidad Intersexual (también conocido como el Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual o Intersex). Te contamos la historia de esta fecha.

Al igual que otras efemérides LGBT+, el Día Internacional de la Visibilidad Intersexual (Intersex) tiene una historia propia. Se remonta a 1996.

Así como lo rescató la organización Brújula Intersexual, el 26 de octubre de dicho año se llevó a cabo la primera protesta pública encabezada por este sector de las diversidades sexogenéricas. La movilización tuvo lugar en Boston, Massachusetts.

La fecha y el lugar no obedecieron a la arbitrariedad. El 26 de octubre de 1996 se realizó la conferencia de la Asociación Americana de Pediatría. La acción tuvo como finalidad pronunciarse contra las cirugías innecesarias y no consensuales en menores de edad.

El Día Internacional de la Visibilidad Intersexual (Intersex) es la primera de las 2 fechas referentes a este sector de la población. La segunda es el Día de la Solidaridad Intersex, la cual se conmemora el 8 de noviembre y fue propuesta por la Organización Internacional de Intersexuales (OII). CHECA OTRAS EFEMÉRIDES DEL CALENDARIO LGBT+.

¿Qué ocurrió durante la conferencia de la Asociación Americana de Pediatría de 1996?

Tras la manifestación al exterior del recinto, el 26 de octubre de 1996 la Asociación Americana de Pediatría —misma que para entonces contaba con 66 000 pediatras, subespecialistas, médicas/os y cirujanas/os pediatras— se unió «en apoyo a las familias de infancias que nacen con diferencias en el desarrollo sexual». ESTOS SON LOS PAÍSES QUE PROHÍBEN CIRUGÍAS A INFANCIAS INTERSEX.

Es decir, de manera textual se comprometieron con «la salud y dignidad de todos los niños, incluyendo a quienes no se ajustan fácilmente a las categorías de género binario».

Acorde con la crónica de la integrante de la Intersex Society of North America (ISNA), Morgan Holmes, cuando acudió al acto público llevó una investigación sobre el nivel de injusticia y poca ética que implican las cirugías innecesarias, no consensuales y desinformadas.

morgan holmes
Ella es la activista y socióloga Morgan Holmes. / Foto: Queer Events

Cuando ella y Max Beck (también de la ISNA) llegaron al evento, se dieron cuenta de que no habían sido invitados. Recurrieron a otra estrategia. En apoyo acudieron algunos colectivos trans.

Además de permanecer afuera del Boston Convention and Exhibition Center, voluntarias/os/es se acercaron a las personas para hablar de manera individual y explicar por qué las intervenciones quirúrgicas son una falta a la garantía y preservación de los derechos humanos de la población intersex.

El 26 de octubre de 1996 también fue una oportunidad para que activistas se acercaran a los medios de comunicación. Según recuerda Morgan Holmes, entre las y los asistentes se encontraba un cineasta francés que tiempo después hizo un documental sobre la población intersex. CONOCE LA VIOLENCIA COTIDIANAS QUE EXPERIMENTA LA COMUNIDAD INTERSEX.

¿Cuáles son las actividades con las que se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Intersexual (Intersex)?

El 26 de octubre, Día Internacional de la Visibilidad Intersexual (Intersex), se organizan distintos eventos. En años pasados se han realizado paneles para hablar sobre las experiencias de este sector de la población y dar cuenta de las avances y retrocesos en su agenda.

También se llevan a cabo campañas para formar generaciones de activistas jóvenes. En 2017, una de las actividades que marcaron la historia del Día Internacional de la Visibilidad Intersex fue el diálogo entre las organizaciones Iranti, Intersex Sudáfrica y la Comisión de Derechos Culturales, Religiosos y de Comunidades Lingüísticas. El tema a abordar fue la defensa de los derechos de las personas intersex en contextos rurales. ESTO ES LO QUE SABEMOS DE LA POBLACIÓN INTERSEX EN MÉXICO.

¿Ya sabías esta información?

Con información de Proyecto Intersex Day (Declaración de la Academia Americana de Pediatría sobre el Día de la Visibilidad Intersex y crónica Morgan Holmes),

ARTICLE INLINE AD

Matthew Shepard: Quién fue y cómo movilizó a población de Wyoming

0

A sus 21 años, el estudiante de la Universidad de Wyoming Matthew Wayne Shepard (1 de diciembre de 1976-12 de octubre de 1998) fue brutalmente atacado el 7 de octubre de 1998. Su muerte, a raíz de la homofobia, indignó a la población de Laramie.

El de Matthew Shepard fue uno de los crímenes de odio que expusieron la homofobia en Wyoming, Estados Unidos. A raíz de su muerte, su madre, Judy, y padre, Dennis, exigieron justicia a través de diversas actividades de Matthew Shepard Foundation. Erasing Hate Since 1998.

El joven, cuya historia está en algunos documentales y películas, siempre fue abierto respecto a su orientación sexual. Era un chico gay. Para 1998, cursaba su primer año como alumno de la Universidad de Wyoming. Estaba en la matrícula de la carrera de Ciencia Política. Quería convertirse en diplomático.

Matthew Shepard homofobia asesinato wyoming laramie judy dennis
Dennis y Judy Shepard / Foto: Matthew Shepard Foundation

El de Matthew Shepard fue uno de los asesinatos que colocaron a Wyoming en la mira por los altos niveles de homofobia

El 6 de octubre de 1998, Matthew visitó el bar Fireside Lounge en Laramie. Antes de ir a tomar unas cervezas, se vio con su grupo de amistades. La reunión tuvo como motivo organizar las actividades para la Semana de la Concientización LGBT+ en la universidad.

Por distintos motivos, sus amigos y amigas no lo acompañaron al bar. Mientras disfrutaba de unos tragos, Matthew estuvo con 2 jóvenes de también 21 años, Russell Henderson y Aaron McKinney. Según la declaración otorgada a Dave O’Malley, alguacil del condado de Albany y responsable de la investigación, los muchachos se hicieron pasar por gay para engañar a Matthew y así poder robarle. A base de mentiras, llevaron a Matthew a una camioneta.

Ahí, la agresión no solo consistió en privarlo de sus pertenencias. Al llegar al vehículo, Henderson y McKinney lo golpearon. Le destrozaron la cara y cabeza con un revólver. O’Malley estimó que Matthew recibió entre 19 y 20 golpes. Las lesiones fueron equivalentes a las que se tienen después de un accidente de tránsito. En condiciones de gravedad, Russell y Aaron ataron a Matthew en una cerca para ciervos.

Al día siguiente, un ciclista llamado Aaron Kreifels daba un paseo por Laramie. En su trayecto se encontró con Matthew. Al inicio pensó que se trataba de un espantapájaros o un adorno de Halloween. Pero instantes después se dio cuenta de que se trataba de un hombre de 1.58 metros de altura y con un peso estimado en los 48 kilogramos. MIRA QUÉ PERSONAS LGBT+ TIENEN UNA LEY PARA HONRAR SU MEMORIA.

¿Qué más se sabe de la noche en la que Russell y Aaron violentaron a Matthew?

Conforme a los reportes policiales, se sabe que el joven estuvo atado y expuesto al frío durante 18 horas. Al llegar, la oficial Reggie Fluty intentó socorrerlo con respiración boca a boca. De inmediato lo trasladaron al hospital de Poudre Valley, en Fort Collins, Colorado.

Pero los primeros auxilios y la asistencia médica no tuvieron resultado. Matthew Shepard falleció en el área de terapia intensiva el 12 de octubre de 1998. En la madrugada en la que engañaron, asaltaron y golpearon a Matthew, Russell Henderson y Aaron McKinney se vieron envueltos en otro altercado. Estuvieron en una riña con otros jóvenes de Laramie, Jeremy Herrera y Emiliano Morales.

Cuando las autoridades llegaron al lugar de los hechos, los homicidas huyeron. No obstante, los oficiales encontraron la tarjeta de crédito de Matthew y la pistola con la que le ocasionaron los traumatismos cerebrales. En cuanto se tuvieron detalles de su identidad, la policía se puso en contacto con la familia de Matthew. Por motivos de trabajo, Judy y Dennis se encontraban en Arabia Saudita.

Presencia de grupos homofóbicos en el funeral

Tras el deceso, el matrimonio Shepard se enfrentó a múltiples dificultades para despedirse de su hijo. La muerte de Matthew Shepard expuso la homofobia de Wyoming no solo por la brutalidad y el odio con el que Henderson y McKinney lo asesinaron.

Durante el funeral, familiares y seres queridos de Matthew presenciaron protestas de grupos homofóbicos. Las amenazas y los comentarios discriminatorios provocaron que la familia desistiera de un entierro. Tenían miedo de que el cuerpo del joven fuera exhumado. Optaron por cremarlo y conservar las cenizas.

Así como otras víctimas de crímenes de odio, Matthew Shepard atravesó por situaciones de homofobia previas al ataque que le arrebató la vida. Según reportó ABC News, durante un viaje a Marruecos, Matthew fue agredido sexualmente. Los meses siguientes sufrió de depresión. Antes de fallecer, habló con uno de sus amigos, Tim ‘Doc’. Le diagnosticaron VIH. Matthew consideró terminar con su vida.

Después del entierro, las personas cercanas a la víctima aseguraron que se había tratado de un crimen en razón de orientación sexual. Al respecto, su amigo Walt Boulden comentó:

«En el fondo de mi corazón sé que sucedió porque reveló que era gay. Es escalofriante. Lo atacaron porque era gay».

Walt no fue el único que mostró convencimiento sobre este dato. En la cobertura hecha por ABC News se dio a conocer que otras amistades se comunicaron con el fiscal Rerucha para insistir. También solicitaron a los medios que no omitieran que Matt era gay.

Dave O’Malley, el alguacil que exigió que no se pasara de largo que Matthew Shepard era gay

Sin embargo, algunas autoridades se negaron a catalogarlo como tal hasta que Kristen Pierce —expareja de McKinney, que también fue acusada por complicidad y entorpecer la investigación— declaró que el odio pudo ser un motor. Pero tiempo después, la mujer negó tales palabras y aseguró que lo único que había que tomar en cuenta eran las drogas y el dinero.

En los meses subsecuentes, la prensa circuló testimonios que, supuestamente, daban cuenta de que Matthew y Aaron se conocían. El tema de la metanfetamina fue descartado por Dave O’Malley para poner el foco nuevamente en que podría haber sido un asesinato en razón de orientación sexual. En la misma línea, la madre de Matthew expresó:

«Simplemente no me creo eso. Pasaron muchas cosas esa noche. El odio fue una de ellas. Asesinaron a mi hijo. Cualquier otra cosa que descubramos no cambia ese hecho».

Los juicios de Henderson y McKinney se llevaron por separado. Fue en abril de 1999 cuando Henderson se declaró culpable y testificó contra su compañero. Eso evitó que, en lugar de pena de muerte, se le dictara prisión.

Respecto a McKinney, se le nombró culpable del homicidio de Matthew. Con él también consideraron si se aplicaba la pena capital. Pero tras conversar con la madre y padre de Matthew también se le sancionó con dos cadenas perpetuas.

En un inicio, ambos jóvenes fueron recluidos en la Penitenciaría del Estado de Wyoming en Rawlins. Luego los trasladaron a otra prisión.

Homofobia en Wyoming

Uno de los datos que suelen quedar relegados y mantiene la denuncia del asesinato de Matthew Shepard como una cara de la homofobia en Wyoming es la preocupación de uno de los chicos de su grupo de amigos, Jim Osborn.

Jim fue uno de los chicos que estuvo presente en la reunión para organizar la semana de la concientización LGBT+. Durante la jornada, el joven manifestó que había sido agredido mientras caminaba por la universidad. Por su complexión, Jim logró defenderse. No levantó declaración ante la policía, pero compartió su testimonio con el grupo de estudiantes.

Ante dichas denuncias, 2 días después del fallecimiento de Matt, representantes políticos —entre ellos el expresidente Bill Clinton— expresaron sus condolencias a la familia y se pronunciaron contra «el odio y el miedo». Las cenizas de Matthew Shepard fueron depositadas en la Catedral Nacional de Washington hasta el 26 de octubre de 2018, 2 décadas después de este crimen que indignó a gran parte de la población estadounidense.

Una de las figuras clave en el entierro de Matthew fue Gene Robinson, obispo abiertamente gay que mantuvo gran cercanía con Matthew Shepard Foundation. Erasing Hate Since 1998. La ceremonia para darle un último adiós fue sumamente relevante. Además de una postura en contra de la discriminación por orientación sexual, representó un acto muy simbólico para la familia. Matthew era muy devoto de la religión. ESTOS SON ALGUNOS MEMORIALES LGBT+ ALREDEDOR DEL MUNDO.

catedral washington
Entierro de Matthew / Foto: Washington National Cathedral

¿Ya sabías la historia de este caso?

Con información de Matthew Shepard Foundation. Erasing Hate Since 1998, The New York Times, BBC, ABC News, The Guardian y El País

ARTICLE INLINE AD

Quién es Sair Inventada, drag que enojó a JK Rowling

0

Te contamos quién es Sair Inventada, la drag que hizo un popular TikTok que tiene hablando hasta a JK Rowling, autora de la saga Harry Potter.

Sair Inventada es la activista responsable de subir y protagonizar el TikTok donde muestra los baños mixtos que existen en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el video aparece en drag y haciendo vogue al ritmo de “Born This Way” de Lady Gaga y su video llegó hasta la escritora JK Rowling. Sair le comentó a Homosensual que sus pronombres son ‘él’/‘elle’/’ella’ y en su cuenta de Instagram también tiene corazones con los colores de la bandera no binaria.

El video de Sair fue subido el 9 de octubre de 2022 y en su cuenta de TikTok ya supera los 67 800 likes. En dicha plataforma tiene más 65 000 seguidores que miran sus videos. Aquí te contamos quién es Sair y las reacciones que ha generado su clip viral. CONOCE LA IMPORTANCIA DE LOS BAÑOS NEUTROS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN.

¿Quién es la personalidad drag que hizo enojar a JK Rowling?

Sair Inventada es parte de House off 33 y ocupa su drag como protesta política. Si aún no has visto su video viral, aquí te lo describimos. En él se puede ver a Sair y otras personas dentro de un baño mixto de la UNAM. Algunas de las frases que acompañan a Sair en las paredes que muestra a lo largo de su caminata en los sanitarios son:

«Las disidencias existen y resisten / Ternura radical / Lxs drags somos arte / Aquí está la resistencia trans».

A continuación, te dejamos el video original para que le des un vistazo al tour que Sair Inventada dio en este lugar de la UNAM. CHECA EL BAÑO NEUTRO DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNAM.

@sairinventada_33

#bañosmixtos #unam #lgbt #dragqueen #sairinventada

♬ Born This Way – Lady Gaga

En sus redes sociales, Sair Inventada ha compartido contenido haciendo manifestaciones desde los pasillos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El 8 de octubre de 2022 subió este TikTok donde, junto a muchas otras personas, se le ve levantando voz contra el machismo y las feministas transexluyentes mientras baila “PURE/HONEY” de Beyoncé. En las imágenes se pueden ver varias banderas LGBT+. MIRA LAS VECES QUE JK ROWLING HA DEJADO VER SU TRANSFOBIA EN TWITTER.

El título de su video lleva la siguiente leyenda:

«Protestando para sacar a lxs simios mach1t0s y terfazzz$ de la UNAM».

@sairinventada_33

Like o mach1t0 😝 #unam #terfa #machito #vouge #protesta

♬ PURE/HONEY – Beyoncé

En sus redes sociales, Sair ha mostrado el arte que hace desde Ciudad de México. El siguiente vestuario está inspirado en la villana de Disney Cruella de Vill.

Sair Inventada Drag
Sair Inventada hace toda clase de maquillajes y looks de fantasía. / Foto: Instagram (@sairinventada_33)

Además de hacer drag, también tiene una tienda de maquillaje y accesorios. Ha formado parte de La tianguis disidente. Puedes encontrar su tienda en el siguiente enlace.

La reacción de JK Rowling a la protesta en los baños mixtos

Este baño neutro fue el que causó un tuit de JK Rowling. En el mismo, la escritora originaria de Reino Unido dio retweet al video donde se mostraban los sanitarios de la UNAM. MIRA ALGUNOS DE LOS TUITS TRANSFÓBICOS QUE HA HECHO JK ROWLING EN EL PASADO.

Escribió el siguiente mensaje:

«El lado correcto de la historia garabatea amenazas de muerte y violación dentro del baño de estudiantes mujeres en México. La violencia masculina contra la mujer en México se encuentra entre las más altas del mundo».

JK Rowling tuit sobre baños neutros drag
La escritora hizo este tuit sobre los baños neutros. / Foto: Twitter (@jk_rowling)

Además del tuit, Rowling también puso un enlace a un artículo del sitio Reduxx, el cual publica textos noticiosos y de opinión bajo una mirada feminista. El reportaje tenía declaraciones de figuras que abiertamente han expresado posturas transexluyentes del feminismo como Laura Leucona.

Sobre cómo se sintió Sair Inventada ante las reacciones de JK Rowling, comentó de forma exclusiva a Homosensual que no conocía a la escritora hasta ahora que hizo su tuit y también dijo que no se sentía atacada porque prefería que ella siguiera hablando y dando vistas al video:

«La verdad es que muy raro todo y muy fuerte. Ni siquiera topaba a la chica, a la doña boomer. Entonces ya después que vi quién era y así dije: “Esto es muy fuerte”. Aunque no sea un mensaje que nos hubiera gustado que hiciera público, pues finalmente da visibilidad, incomoda y es el chiste del drag. Incomodar, hacernos visibles y protestar y así».

¿Conocías el arte que hace Sair Inventada y cómo lo lleva a la protesta?

Con información de Twitter, TikTok e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Sagrada familia: Todo sobre actor español Iván Pellicer

0

El actor Iván Pellicer forma parte de la serie Sagrada familia (Manolo Caro, 2022) con el personaje gay Abel, aquí te contamos sobre su biografía y algunos datos que debes conocer sobre él.

El actor Iván Pellicer es Abel en la serie Sagrada familia, una producción original de Netflix España que tuvo su estreno el 14 de octubre de 2022, y si quedaste flechado por su personaje gay, nosotros te platicamos de su biografía y hasta en dónde más puedes verlo.

Durante la semana del 17 al 23 de octubre de 2022, Sagrada familia se ubicó en el puesto número 2 de las series más reproducidas en Netflix. Esto sucedió en el conteo de programas en habla no inglesa que se pueden mirar en la plataforma. En esta producción tendencia en el mundo, el personaje de Iván es el interés amoroso de Germán, el cual es interpretado por el actor Álex García. CONOCE MÁS DE LA PAREJA GAY EN LA SERIE SAGRADA FAMILIA.

Iván Pellicer (derecha) y Álex García son pareja en Sagrada familia.
Iván Pellicer (derecha) y Álex García (izquierda) son pareja gay en Sagrada familia. / Foto: Netflix

Datos de la vida de Iván Pellicer

Iván nació en Murcia en el año 1997. Empezó su vida como actor en 2016 después de que se mudó a Madrid para seguir sus sueños de dedicarse a esta profesión. En su cuenta de Instagram ha mostrado que es un fanático de las tendencias nuevas en la moda y no teme a tomar looks arriesgados. Iván es un amante de los paisajes de playa, constantemente comparte fotos desde el mar.

Iván Pellicer actor biografía
Iván Pellicer en Madrid, España / Foto: Instagram (@ivanpellicer)

En el pasado, Iván ha salido con la actriz Martina Cariddi, quien es actriz de la serie Élite (Carlos Montero y Darío Madrona, 2018). Sin embargo, en su Instagram ya no existen fotos de ellos juntos.

Iván Pellicer y Martina Cariddi
Iván Pellicer y Martina Cariddi fueron pareja. / Foto: La verdad noticias

Series y películas donde también puedes ver al intérprete

Antes de ser Abel en Sagrada familia, Iván Pellicer ya había aparecido en otra producción de Netflix, pues tuvo el personaje Beni en Élite Short Stories: Patrick (Carlos Montero y Darío Madrona, 2021). Estos capítulos alternos a la serie Élite exploraron la historia de Patrick, personaje de Manu Ríos. CHECA ESTAS SERIES LGBT+ QUE PUEDES ENCONTRAR EN ESPAÑOL.

Asimismo, ha aparecido en series como Fugitiva (Joaquín Oristrell, 2018) y Paraíso (Fernando González Molina, Ruth García y David Oliva, 2021). Ambas son producciones españolas.

Sin embargo, no solo ha hecho televisión. También participó en un cortometraje que dirigió uno de los actores más conocidos de Élite: Omar Ayuso. El primer corto de Ayuso se llama Matar a la madre (2022) y tiene como protagonistas a Iván Pellicer y a la cantante La Bien Querida. MIRA LA SESIÓN DE FOTOS QUE TUVO OMAR AYUSO PARA UNA MARCA DE ROPA INTERIOR.

¿Con qué personaje conociste a este actor?

Con información de IMDb, Los 40 y Instagram

ARTICLE INLINE AD

Zac Efron: Sus fotos inéditas de película Baywatch

0

El actor Zac Efron es conocido por películas como High School Musical y recientemente se liberaron fotos inéditas de la promoción de la película Baywatch (Seth Gordon, 2017), donde tuvo el personaje Matt Brody.

Zac Efron es un actor originario de Estados Unidos que en más de una ocasión en su carrera ha hecho transformaciones físicas y existen fotos nunca antes vistas de la promoción de la película Baywatch, donde se le puede ver con sin playera y supermusculoso. Esa cinta estuvo basada en la serie de televisión que tuvo el mismo nombre y se transmitió de 1989 a 2001. La trama gira en torno a salvavidas que vigilan las playas de Florida. Efron interpretó el personaje Matt Brody, un atleta olímpico que se involucra en el equipo de rescate.

Algunas de las personalidades que acompañaron a Efron en esta cinta fueron Dwayne ‘The Rock’ Johnson, Priyanka Chopra, Alexandra Daddario, Kelly Rohrbach y hasta la cantante Belinda. CHECA CÓMO LUCE ZAC EFRON PARA LA PELÍCULA DONDE SERÁ UN LUCHADOR.

Las fotos donde Zac Efron aparece caracterizado como Matt Brody en Baywatch

Para hacer el personaje Matt Brody, el actor tuvo entrenamientos duros para poder aumentar su masa muscular. Esto sucedió a pesar de que desde años atrás ha aceptado roles donde ha tenido que aparecer sin una playera en pantalla. Un ejemplo de lo anterior fueron las películas Neighbors (Nicholas Stoller, 2014) y We Are Your Friends (Max Joseph, 2015).

Zac Efron baywatch
Zac Efron luce muy musculoso en estas fotos de Baywatch. / Foto: Twitter (@TeamZacEfronBR)

En la sesión de fotos se puede ver a Efron sirviéndose una copa de champaña mientras mira hacia la cámara y saca su lengua. MIRA LO QUE RESPONDIÓ ZAC EFRON SOBRE LOS RUMORES DE QUE ERA GAY.

zac efron champaña sin playaera
Zac se mojó con un poco de champaña en esta sesión de fotos. / Foto: Twitter (@TeamZacEfronBR)
Zac hizo toda clase de gestos traviesos en esta sesión.
Zac hizo toda clase de gestos traviesos en esta sesión. / Foto: Twitter (@TeamZacEfronBR)

En una entrevista con Men’s Health, Zac Efron comentó que la transformación física que tuvo para Baywatch lo llevó a desarrollar insomnio y depresión debido al régimen estricto que mantenía. Esto se publicó el 8 de septiembre de 2022 y fue un reportaje hecho por Josh St. Claire. De acuerdo a sus declaraciones, Efron solo tenía entre 2 a 3 porciento de grasa corporal. MIRA CUANDO ZAC EFRON MOSTRÓ SU ABDOMEN DEFINIDO DURANTE UN SALTO DE BUNGEE.

Zac Efron Baywatch sin playera
Zac Efron tenía poca grasa en su cuerpo en esa etapa de su carrera. / Foto: Instagram (@itboytrends)

Dijo:

«Empecé a desarrollar insomnio y caí en una depresión bastante mala durante mucho tiempo. Algo en esa experiencia me quemó. Me costó mucho volver a centrarme».

actor baywatch
Zac pasó por momentos complicados para lograr tener este físico. / Foto: Instagram (@itboytrends)

¿Qué te parecen estas imágenes del popular actor y lo que vivió para tener ese cuerpo?

Con información de Instagram y Men’s Health

ARTICLE INLINE AD

Heartbreak High: Actores de serie LGBT+ de Netflix

0

Ahora que tenemos la certeza de que Heartbreak High rodará su segunda temporada, es un buen momento para que conozcas a los actores que protagonizan esta serie juvenil LGBT+ de Netflix.

Netflix confirmó la temporada 2 de Heartbreak High, reboot de la serie que fue la sensación en la televisión australiana en los 90, y por eso es importante conocer quiénes son los actores de este título juvenil. En una línea similar a Skam o Skins (bueno, una versión menos destructiva), la creación de Hannah Carroll Chapman aborda temas con la exploración de la sexualidad, las neurodivergencias, el cuidado de la salud mental y la denuncia del racismo y la xenofobia. ESTAS SON TODAS LAS SERIES LGBT+ QUE ENCONTRARÁS EN NETFLIX.

Aunque la plataforma no ha dado tanta difusión, Heartbreak High logró posicionarse como uno de los contenidos mejor evaluados. En América, el país en el que tuvo mayor éxito fue Brasil.

En caso de que todavía no le hayas dado una oportunidad a esta serie, te chismeamos que el protagonismo está a cargo de James Majoon quien, al igual que su personaje (Darren Rivers), es una persona NB. MIRA QUÉ PERSONAS NO BINARIAS DAN VIDA A PERSONAJES NB.

Thomas Weatherall

Uno de los actores que conocimos en la primera temporada de Heartbreak High fue Thomas Weatherall. Lo vemos como Malakai, un jugador de baloncesto que recién ingresa a Hartley High. A través de su rol en la historia, las y los guionistas cubren el tema de la violencia policial.

Aunque casi acaba de graduarse, Thomas ya tiene un par de proyectos en su historial: All My Friends Are Racist y Deadlock. Además, en 2023 estrenará una obra de teatro de su autoría: BLUE.

Thomas Weatherall actores serie LGBT Heartbreak High Netflix
¿Ya lo conocías? / Foto: Instagram (@thomas.weatherall)

Will McDonald

Como un repartidor de comida y dealer, Ca$h es el personaje a cargo de Will McDonald. Antes de este título de Netflix, fue Jett James en 343 episodios de Home and Away, una de las producciones australianas más exitosas y premiadas. Su desempeño propició que obtuviera una nominación para el Logie Award.

will mcdonald
Él es Will McDonald. / Foto: Instagram (@williamcdonald)

Josh Heuston es otro de los actores de Heartbreak High

Una de las razones por las que la mayoría de las reseñas de Heartbreak High son positivas es la representación de la diversidad. En la historia, uno de los personajes principales es Dusty. Este músico bisexual está a cargo de Josh Heuston. Si eres fan de Marvel, es probable que su cara se te haga conocida. Apareció en Thor: Love and Thunder. ESTOS SON NUESTROS PERSONAJES BISEXUALES FAVORITOS DE LAS SERIES.

Josh Heuston
¿Qué tal? / Foto: Instagram (@jheuston)

Bryn Chapman-Parish

Para el personaje de Spider, quien es el gracioso de la clase, encontramos la participación de Bryn Chapman-Parish. Además de la actuación, nutre su carrera con el crecimiento de su banda de rock, Mac the Knife.

bryan chapman
¿Has escuchado su música? / Foto: Instagram (@bryncp)

¿Ya conocías a los actores de Heartbreak High?

Con información de Teen VogueELLE

ARTICLE INLINE AD

Leslie Jordan: Quién fue pareja de actor de Will & Grace

0

El 24 de octubre de 2022 y a sus 67 años, el actor, comediante y escritor Leslie Jordan (Beverly Lesley en Will and Grace) falleció y parte del público se preguntó sobre quién pudo ser su pareja.

En la serie Will and Grace, la pareja del personaje de Leslie Jordan (Chattanooga, Tennessee, 29 de abril de 1955-Hollywood, California, 24 de octubre de 2022) era Crystal, a quien nunca conocimos, pues desde un principio Beverly, que tiene muchas escenas en bares gay, da a conocer que Crystal murió. Pero este papel no es el único en la carrera actoral del ganador del Premio Emmy de 2006. En su trayectoria también destacó el trabajo que realizó al lado de Ryan Murphy en 3 entregas de American Horror Story: Coven, Roanoke y 1984. ELLOS HAN SIDO LOS ACTORES GAY QUE HAN TRABAJADO DE RYAN MURPHY.

Otra de las producciones de gran audiencia en la que participó fue Ugly Betty, adaptación con la que la ABC fue una de las cadenas con mayor éxito. También llegó a compartir set de grabación con Zendaya y Bella Thorne. Formó parte del elenco de Shake It Up.

Por la parte de la ciencia ficción, encontramos la serie Star Trek: Voyager. En el cine, uno de sus títulos más destacados fue Mr. & Mrs. Smith, película protagonizada por Angelina Jolie y Brad Pitt.

Además del Emmy, Leslie Jordan fue 2 veces ganador en los Gold Derby Awards. Asimismo, obtuvo nominaciones en Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films, LA Web Fest, New York International Independent Film & Video Festival y Viewers for Quality Television Awards.

¿Quién fue pareja de Leslie Jordan?

Leslie Jordan fue un ícono para los chicos gay que hoy en día se preguntan si alguna vez el actor tuvo pareja. En febrero de 2022, el actor tuvo una entrevista con Pride Source. El tema a abordar fue su colaboración en la serie Call Me Kat.

Durante la charla dio a conocer que le costaba mucho trabajo aceptar cumplidos. Pero detalló que quien lo estaba ayudando a trabajar en ese tema era su novio. Esto es lo único que se supo sobre la pareja de Leslie Jordan. No se tienen nombres ni fotografías.

Hasta 2021, la relación de pareja de Leslie Jordan seguía siendo una incógnita. En enero de ese año, el actor platicó con Andy Cohen (Radio Andy). En dicho segmento comentó que nunca había tenido una cita. MIRA ESTAS FOTOS DE LESLIE JORDAN JOVEN QUE ENLOQUECIERON A FANS.

Leslie Jordan gay pareja
Leslie Jordan cuando tenía 22 años. / Foto: Instagram (@thelesliejordan)

Sin embargo, eso no evitó que en el pasado corrieran rumores sobre con quién se relacionaba sentimentalmente. Se llegó a comentar que tenía una historia con una de sus mejores amigas, la actriz y comediante Lily Tomlin.

¿De qué murió Leslie Jordan?

Leslie Jordan fue una de las celebridades que ayudó a que la pandemia fuera más soportable. Durante el confinamiento, utilizó su cuenta de Instagram para mantenerse en contacto con quienes lo seguían (5.9 millones de followers para ser exactos). Tristemente, el querido actor falleció el 24 de octubre a causa de un accidente automovilístico.

De acuerdo con Los Angeles Times, Leslie manejaba su BMW cuando se impactó con un edificio en Cahuenga Boulevard y Romaine Street. Así lo reportó la oficial del Departamento de Policía de LA, Lizeth Lomeli.

¿Ya tenías en cuenta esta información?

Con información de Pride Source, The Washington Post y Los Angeles Times

ARTICLE INLINE AD