Una de las banderas femboy / Imagen: Tumblr (@Avatar
beyond-mogai-pride-flags)
Te contamos la historia y el significado de los colores de la bandera del orgullo femboy.
Así como otros miembros de la comunidad LGBT+, el orgullo femboy tiene su propia bandera, misma que puede variar por la cantidad y el orden de sus colores (usualmente rosa, blanco y azul). Si diste clic sin saber el significado de este concepto te lo explicamos brevemente.
Usamos la palabra ‘femboy’ para referirnos a un chico cuya expresión de género está descrita por rasgos que socialmente se han conceptualizado como femeninos. Para entender con más claridad, es importante mencionar que el término ‘femboy’ se acuñó desde la palabra ‘maingénero’, la cual se reconoce como un «término paraguas para abarcar a todas las identidades de género que se relacionan con ser hombre». CONOCE A ESTOS FEMBOYS QUE TE ENCANTARÁN.
En su mayoría, los femboys son adolescentes. Sin embargo, pueden pertenecer a otros rangos etarios. Otra cosa que se debe tener en cuenta es que no forzosamente se identifican con una orientación sexual disidente. HAZ ESTE TEST PARA SABER SI ERES UN FEMBOY.
¿Y qué hay de su bandera?
Antes de hablar de la bandera del orgullo femboy es necesario que tengas en cuenta que, aunque a veces se les usa de sinónimos, los colores son diferentes a los de la bandera rosboy. Para que tengas el dato: un chico rosboy es aquel cuya expresión de género también convive de manera significativa con el espectro de la feminidad. DESCUBRE EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS BANDERAS LGBT+.
A comparación de otros símbolos de las disidencias sexogenéricas, la bandera del orgullo femboy es relativamente nueva. Su historia se remonta a abril de 2017. Aún no se sabe con exactitud quién estuvo detrás del diseño. Como otras banderas (por ejemplo, la de la bisexualidad), esta tiene más de una propuesta. La bandera del orgullo femboy suele aparecer en 3 diseños con colores diferentes. La más popular es la que tiene el siguiente significado:
Azul: personas que se identifican como hombres
Rosa: feminidad y género no conforme
Blanco: femboys trans y no binaries
Propuesta original / Imagen: LGBTA Wiki
Sin embargo, también es muy frecuente ver la propuesta de Mod Hermy (2018):
Verde (y sus respetivas tonalidades): masculinidad y representación de la fluctuación en esta categoría
Violeta (y sus respectivas tonalidades): diferentes conceptos en torno a la feminidad
Propuesta de 2018 / Imagen: LGBTA Wiki
A estos 2 diseños se anexa un tercero, mismo que fue promovido para los femboys que viven con alguna discapacidad visual. SIGUE A ESTOS FEMBOYS EN TIKTOK.
Una tercera alternativa / Imagen: LGBTA Wiki
¿Ya conocías el significado y los colores de la bandera del orgullo femboy?
Aquí te contamos qué personajes de Los Simpson pertenecen a la comunidad LGBT+. / Foto: Especial
¿Sabías que en Los Simpson hay muchos personajes LGBT+? Tal vez ya conoces algunos, pero aquí enlistamos a todos los que pertenecen a la comunidad de la bandera de arcoíris.
Los personajes LGBT+ de Los Simpson son el ejemplo perfecto de que la diversidad sexual siempre ha estado presente en algunos de los programas de televisión más icónicos de todos los tiempos. Los Simpson, creación de Matt Groening, fue nombrada como la mejor serie del siglo XX por la revista Time. Desde su debut en 1989 hasta ahora, The Simpsonstiene un total de 688 episodios y 32 temporadas.
Podríamos asegurar que la mayoría de las personas saben quién es la familia Simpson. Seamos o no fans de las series animadas, sin duda podemos reconocer a muchos de los personajes amarillos que protagonizan esta sátira de la típica familia estadounidense. Por supuesto que unos son más famosos que otros pero, a grandes rasgos, al menos sabemos quiénes son Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson, ¿no?
A lo largo de más de 30 años, hemos visto desfilar un sinfín de personajes en Los Simpson. La mayoría son ficticios, mientras que otros están inspirados en personas de la vida real. Y si algo podemos asegurar es que Matt Groening no ha escatimado cuando se trata de la diversidad sexual. Son bastantes los personajes LGBT+ que han aparecido en Los Simpson, ¡aquí te decimos quiénes son!
Disco Stu
Sabemos que Los Simpson son una de las series televisivas más longevas. 33 años después de su primera emisión se habló de la sexualidad de Disco Stu, característico por su costumbre de referirse a sí mismo en tercera persona. Para el episodio del 4 de marzo de 2022, Disco Stu se unió a este lista de personajes de la diversidad sexual. Se presentó como heteroflexible. Es decir: una persona que es principalmente hetero, pero que bajo ciertas circunstancias puede encontrar atractivas a las personas del mismo sexo.
¿Ya sabías este dato de Disco Stu? / Imagen: FOX
Patty Bouvier
Una de las hermanas gemelas —Patty y Selma— de Marge Simpson es lesbiana. Durante muchos años, Patty Bouvier dio algunas pistas que nos hicieron sospechar, pero no salió del clóset oficialmente hasta la temporada 16. A pesar de que la vimos datear con algunos hombres —como el Profesor Skinner— siempre existió esa ‘espinita’ que indicaba que Patty no era precisamente heterosexual. MIRA ESTAS CARICATURAS CON LAS QUE SEGURAMENTE DESCUBRISTE QUE ERES LESBIANA.
Patty Bouvier salió del clóset como lesbiana en la temporada 16 de Los Simpson. / Foto: PinkNews
Waylon Smithers
Aceptémoslo, la homosexualidad de Waylon Smithers siempre fue muy obvia. Y es que jamás ha podido esconder su amor por su jefe, el señor Burns. Lo supimos desde un inicio, pero Smithers no dijo que es gay hasta la temporada 27. Además, su salida del clóset fue inolvidable: lo hizo cantando una balada en la que expresa su amor no correspondido hacia Mr. Burns. CHECA CÓMO EL SEÑOR SMITHERS ENCONTRÓ EL AMOR.
Waylon Smithers es uno de los personajes LGBT+ más reconocidos de Los Simpson. / Foto: PinkNews
Michael de Graaf
En el capítulo de Los Simpson trasmitido el 21 de noviembre de 2021, Waylon Smithers, famoso asistente del Sr. Burns, conoció a su ahora novio, Michael de Graaf, quien es un magnate de la moda. El capítulo se convirtió en un suceso importante para la serie, ya que hasta ese momento Smithers solo había mostrado un interés amoroso por su jefe. Y la pareja hasta apareció en la portada del número de marzo-abril 2022 de la revista Attitude, donde incluso dieron una entrevista. LEE LA ENTREVISTA QUE DIO SMITHERS A ATTITUDE.
Portada de revista con Michael de Graaf y Waylon Smithers / Foto: Attitude
Coach Pommelhorst
En la temporada 17, el coach Pommelhorst, quien da clases de educación física en la escuela primaria de Springfield, se dirige a sus alumnos para explicarles que se ausentará un tiempo. Les dice que, una vez que regrese, será como Mr. Pommelhorst. Pero después, en la temporada 22, volvimos a ver a este personaje como Brunella Pommelhorst y no como Mr. Pommelhorst. Nadie sabe qué onda con eso, pues nos habíamos quedado con la idea de que es un personaje trans. Tal vez no siguió adelante con su transición.
El coach Pommelhorst es un personaje trans en Los Simpson. / Foto: TSTO
Grizzly Shawn
En realidad, Grizzly Shawn no es un personaje tan recurrente en Los Simpson pero sí lo hemos visto como en siete episodios. Grizzly es un hombre abiertamente gay que vive en Springfield. Es más, hasta en un episodio le promete a Smithers que le va a conseguir un galán. Este personaje está casado con un hombre llamado Barry y tiene un perfil en Grindr. AQUÍ TE CONTAMOS DE TODOS LOS EPISODIOS DE SOUTH PARK CON TEMÁTICA LGBT+.
Grizzly Shawn y Barry son dos de los personajes LGBT+ de Los Simpson. / Foto: Reddit
Abraham Simpson y Lisa Simpson
Hay suficientes pruebas que confirman que el abuelo y Lisa Simpson son bisexuales. Abraham Simpson contó que, antes de casarse con Mona, la mamá de Homero, tuvo un romance gay con un fotógrafo cuando estuvo en el ejército. ‘Abe’ aceptó que se enamoró de él. Además, en un episodio, el abuelo tiene un sueño vaquero en el que él es el ‘premio’ para quienquiera de los vaqueros que gane el enfrentamiento.
Abraham Simpson se enamoró de un fotógrafo cuando estaba en el ejército. / Foto: Pink News
Por otro lado, resulta que Lisa Simpson también es bisexual. Esto lo sabemos porque en un par de las introducciones de Los Simpson hemos visto a Lisa con chicas a su lado en la foto familiar. También llegamos a verla en una de las fotos familiares a un lado de Milhouse. Por esa razón, se cree que Lisa es bi —además de que lo confirmó Al Jean, uno de los showrunners—. Pero además, todo parece indicar que también llega a tener una relación poliamorosa con dos mujeres.
Lisa Simpson es bisexual y poliamorosa. / Foto: Pink News
Dewey Largo
El profesor de música de la escuela primaria de Springfield, Dewey Largo, estuvo en el clóset muchísimos años. Todo parece indicar que Dewey y Waylon Smithers tuvieron un amorío, o al menos eso es lo que nos hacen creer en un episodio en el que tienen un accidente de auto en el que iban juntos. Después, Dewey aparece en una Marcha del Orgullo y posteriormente lo vimos con su novio —también llamado Dewey— intentando entrar a un bar gay.
Dewey Largo, el profesor de música de la escuela de Springfield, es otro de los personajes LGBT+ de Los Simpson. / Foto: Tumblr
Shauna Chalmers
Ella es la exnovia de Jimbo, uno de los bullies de la escuela de Springfield. Nos dieron a entender que Shauna Chalmers es bisexual cuando mencionó que tuvo una sesión de makeout con varios chicos y chicas a la vez.
Todo parece indicar que Shauna Chalmers es bisexual. / Foto: Reddit
Kang y Kodos
Resulta que Kang y Kodos no solo son mujeres, sino que también son una pareja lésbica. ¡Sí! Durante muchos años, todos juramos que estas aliens eran de género masculino, pero en una entrevista con Entertainment Weekly, Al Jean —productor de la serie— confirmó que se trata de una pareja de aliens lesbianas.
Kang y Kodos Johnson son una pareja lésbica. / Foto: Pinterest
Personajes de Los Simpson que posiblemente son LGBT+
Los hijos de Ned Flanders, Todd y Rodd tienen algunos comportamientos estereotípicos gay. Por supuesto que esto no significa que lo son, pero muchos fans de la serie aseguran que es muy probable. Además, en un episodio de flashforward, Ned Flanders le ofrece dinero al ‘Bart del futuro’ para que no diga que sus hijos son gays. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LOS PERSONAJES LGBT+ DE NICKELODEON.
Aunque no se ha confirmado, algunos piensan que Todd y Rod Flanders son gays. / Foto: Imgur
Muchos creen que Carl Carlson y Lenny Leonard, compañeros de trabajo de Homero Simpson y clientes frecuentes de la taberna de Moe, podrían ser homosexuales. Hay muchas teorías con respecto a este tema. Primero, Carl y Lenny son inseparables. Desde luego que eso no confirma nada, porque sabemos que son best friends, pero algunos fans piensan que es un poco curioso que ninguno de los dos esté casado y que rara vez los hemos visto salir con mujeres. Y en serio que a lo largo de los años, nos han dado a entender que estos dos personajes podrían ser algo más que simples amigos.
Muchos creen que Carl y Lenny podrían ser gays. / Foto: Tumblr
Por otro lado, en la película de Los Simpson, Ralph Wiggum, el hijo del Chief Wiggum —jefe Górgory, en español—, aparece diciendo «ahora me gustan los hombres».
Famosos LGBT+ que han aparecido en Los Simpson
Lady Gaga, Ellen DeGeneres, RuPaul, Rachel Maddow, Ian McKellen y los ‘Fab 5’ de Queer Eye son solo algunas de las celebridades LGBT+ que han sido ‘simpsonizadas‘ para aparecer en el show. Aunque no lo creas, Los Simpson ha tenido un sinfín de capítulos con temática LGBT+, más de 13, actually. Y, también en Los Simpson, hemos visto muchos más personajes LGBT+ secundarios que han salido en múltiples episodios —a veces solo en uno— a lo largo de sus 32 temporadas.
RuPaul es una de las estrellas LGBT+ invitadas que han aparecido en Los Simpson. / Foto: Gaymer
Son muchas las razones por las que Los Simpson se convirtió en la serie de comedia animada más famosa de todos los tiempos, ¡hasta ha ganado un total de 33 premios Emmy! Esperamos que The Simpsons nos siga entreteniendo por muchos años más y, obviamente, queremos ver más representación LGBT+ en el show, tal y como lo han hecho hasta ahora. CHECA TODO EL CONTENIDO LGBT+ QUE HAY EN DISNEY+.
¿Ya sabías que todos estos personajes de Los Simpson pertenecen a la comunidad LGBT+? ¿Cuál es el que más te tomó por sorpresa?
Aquí te mostramos a las abuelitas y abuelitos proLGBT+ que se han ganado el amor de todo internet por sus acciones. / Foto: Tumblr
Conoce a abuelitas y abuelitos proLGTB+ que se han llevado sonrisas y lágrimas de usuarios de internet.
Gracias a plataformas como YouTube y TikTok, abuelitos y abuelitas proLGBT+ se han ganado el cariño de internet. Te compartimos unas cuantas historias que te alegrarán el corazón.
«Yo quiero que vos seas feliz»: abuelita
Sabemos que TikTok nos ha regalado muchos momentos en los que abuelitas y abuelitos muestran su amor por sus seres queridos LGBT+. Entre ellas se encuentra Hilda, de 92 años. Cuando su nieta Kami le contó que tenía novia, se mostró alegre y a favor de la decisión de la joven. Esta fue su respuesta:
«Si a vos te gusta y la cosa combina, está bien. Pero si hay alguna diferencia de algo, córtala. Pero yo quiero que vos seas feliz».
🥰 Le contó a su abuela que tiene novia y esto pasó 🔝
📱Kami subió a TikTok la reacción de Hilda, su abuela de 92 años, cuando le dijo que estaba saliendo con una chica. ¡Mirá! pic.twitter.com/uaQ6t6BNLA
Nuevamente, TikTok nutre la lista de los abuelitos y las abuelitas proLGBT+ que se ganaron el cariño de internet. El 6 de febrero de 2022 se trató del abuelito de Cami. La chica de 16 años compartió con sus followers un audio en el que se escucha el entusiasmo de su abuelo ante la idea de que tiene novia. El emotivo mensaje tuvo más de 3.3 millones de reproducciones en dicha plataforma. Si no lo has escuchado, te lo dejamos a continuación:
Para este abuelito, la homofobia no es algo tolerable en su familia
En 2019, un chico llamado Chad compartió una carta firmada por su abuelo. Cuando Chad le dijo a su madre sobre su orientación sexual, lo corrió de su casa. En la epístola, el abuelo le dijo a su hija que se sentía muy decepcionado de ella. Por ello, le mandó una despedida y dijo que quedaría a cargo de su nieto.
Apoyó a su nieto en todo momento. / Imagen: El Sol de México
La que tiene un mensaje para todos los otros abuelos y abuelas
Un chico trans de Argentina volvió viral a su abuela al preguntarle qué opinaba sobre su identidad y grabar su respuesta. En el video de poco más de 40 segundos, la señora de 80 años deja muy clara su postura y lo que piensa sobre los abuelos que rechazan a sus nietos LGBT+. CONOCE AQUÍ TODA LA HISTORIA DE ESTE VIDEO VIRAL.
«Yo te voy a querer como sos. Una persona mayor tiene que hacer esas cosas así […] porque una persona se quiere como es. Esa es la realidad de las cosas. Una abuela quiere a su nieta o a su nieto como es».
La madre y abuela a la vez
Matthew Eledge y su esposo, Elliot Doughterty, son una pareja originaria de Estados Unidos. Ellos se morían de ganas de tener un hijo, pero habían encontrado diversos obstáculos para conseguir un vientre de alquiler. Por esta razón, en el 2019 la madre de Matthew, Cecile, se ofreció para hacer el trabajo. La hermana de Elliot donó el óvulo y Matthew el esperma y, cuando Cecile tenía 61 años, dio a luz a su nieta: Uma Louise Dougherty-Eledge.
Aquí están Matthew, Cecile y Elliot rodeando a la pequeña Uma. / Foto: Milenio
La tejedora se encuentra en este listado de abuelitas y abuelitos proLGBT+ famosos en internet
En el 2017 se hizo viral el caso de Suna Huls, una chica holandesa. La madre de Suna había muerto y ella tuvo que mudarse con su abuela. Por esta razón, la joven bisexual pensó que sería una buena idea salir del clóset con ella. No obstante, Suna nunca se imaginó que su abuelita le daría el mejor regalo pocas semanas después de conocer la orientación de su nieta.
¿Te imaginas cuánto se habrá tardado en tejer ese suéter? / Foto: Tumblr (sunatjexd)
La cantante
Sherri Gray es una abuela de casi 80 años proveniente de Nashville, Tennessee. Esta mujer nunca tuvo la suerte de tener un nieto LGBT+. No obstante, cuando se jubiló decidió que se dedicaría a ayudar y amar a jóvenes de la diversidad sexual. Por esta razón, Sherri compuso en el 2015 esta hermosa canción dedicada a sus «maravillosos, fuertes y valientes amigos trans».
La que sabe cómo arreglar todo
Gabe es un chico trans que salió del clóset en el 2018. A través de su cuenta de Twitter, el joven explicó que, cuando era pequeño, su abuela le regaló una muñeca que tenía su nombre grabado. No obstante, cuando el chico salió del clóset su abuela le pidió su peluche de regreso.
En Navidad, Gabe recibió a su compañero de vuelta. No obstante, este ya no era una muñeca, sino un muñeco. Esto debido a que su abuela le había puesto pantalones y le había cortado el cabello. Además, también había corregido el nombre bordado en el peluche para que este reflejara la identidad de su nieto.
Así se ve el nuevo muñeco de Gabe. / Foto: Twitter (@snepblep)
La que quiere que la marcha del Orgullo salga perfecta se lleva las palmas en esta lista de abuelitas y abuelitos proLGBT
En el 2018, una chica llamada Lex se estaba preparando para ir a la marcha del Orgullo en Washington, D.C. Mientras hacía esto, su abuela entró a su habitación. Al ver su bandera bisexual, esta mujer decidió que su nieta no podía salir a la calle con algo tan arrugado. Por esta razón, ella tomó cartas en el asunto y planchó la bandera de Lex. CONOCE AQUÍ LA HISTORIA COMPLETA DE ESTA TIERNA ABUELITA.
¿Cómo reaccionarías tú si un día encontraras a tu abuela así? / Foto: Twitter (@starbrightfemme)
El temerario
Las abuelitas no son las únicas que pueden ser proLGBT+ ni las únicas que han conquistado a todos los corazones en internet. A veces, también los abuelos son quienes llenan de amor a sus nietos sexualmente diversos. Esto fue lo que pasó con el abuelo de Joe quien, al enterarse de que este último es gay, decidió tatuarse el mismo símbolo que su nieto para apoyar la lucha LGBT+. Y todo fue captado en video por el novio de Joe.
Tantos ejemplos de abuelitas y abuelitos que apoyan y aman a sus familiares LGBT+ nos deja algo bien claro: no es la época en la que nació alguien y tampoco son las reglas sociales con las que se crio. Cada persona es responsable de trabajar con sus propios prejuicios y lograr que el amor gane por sobre todos ellos. Y no importa la edad, nunca es tarde para dejar la homofobia y la intolerancia atrás.
¿Conoces otras abuelitas y otros abuelitos que sean proLGBT+ y hayan conquistado corazones en internet? Si tienes fotos, no dudes en ponerlas en los comentarios.
Felipe Nájera con su hija, Alejandra / Foto: ACM Press
¿Sabías que Felipe Nájera, un actor de Rebelde, y su esposo, Jaime Morales, fueron la primera pareja gay que logró adoptar a su hija en México?
La primera adopción homoparental de la historia de México se logró en 2012 cuando el actor gay Felipe Nájera y su esposo, Jaime Morales, se convirtieron en papás de su hija, Alejandra.
Felipe es un conocido actor de telenovelas y director de teatro mexicano. En 2004 interpretó a Pascual Gandía, director de la Elite Way School en la telenovela Rebelde. También participó en producciones de televisión como Clase 406, Amarte es mi pecado, La fea más bella, Verano de amor, Teresa, Mentir para vivir y Contigo sí. Pero, además, es un hombre histórico para los derechos LGBT+ en México. CONOCE ALGUNAS SERIES DONDE PODRÁS ENCONTRAR A FAMILIAS HOMOPARENTALES.
La historia de amor de Felipe y Jaime
El actor Felipe Nájera es abiertamente gay. Desde 2001 mantiene una relación con Jaime Morales, productor de teatro y activista LGBT+ que actualmente se desempeña como director General y de Diversidad Sexual y Derechos Humanos en el Gobierno de Ciudad de México. En 2010, tan pronto como se aprobó el matrimonio igualitario en la capital del país, la pareja decidió casarse para ejercer sus derechos, según contó Jaime Morales:
«Cuando vimos todo el esfuerzo para reformar la ley decidimos casarnos. Era algo que no necesitábamos, éramos una pareja ya consolidada, pero creemos que esta lucha tenía que materializarse con un evento».
La llegada de Alejandra a su vida
A los 2 años de su matrimonio, el actor Felipe Nájera y su esposo, Jaime Morales, se convirtieron en la primera pareja gay en adoptar en México. Sin embargo, tuvieron que luchar durante meses. Primero, Felipe y Jaime intentaron adoptar a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Sin embargo, la burocracia les impidió hacerlo durante meses, Eran la pareja número 220 en una lista de espera. Además, se trataba de la única pareja gay.
Sin embargo, aquel año se abrió un programa de adopción por parte de la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal. En dicho programa fueron la pareja 22 en la lista de espera. Tras 4 meses se les concedió la adopción de su hija, Alejandra, quien está a punto de cumplir 10 años de edad.MIRA LAS FOTOS DE LAS FAMILIAS HOMOPARENTALES MÁS TIERNAS DE INSTAGRAM.
Felipe Nájera con su esposo, Jaime Morales y su bebé, Alejandra / Foto: El Universal
Una familia diversa
En su momento, Felipe Nájera y Jaime Morales explicaron que una de sus preocupaciones al adoptar eran los prejuicios de las personas acerca de su orientación sexual y la crianza. Sin embargo, 10 años después, la pareja explica que su hija, Alejandra, es consciente de que es adoptada y parte de una familia homoparental. Asimismo, Felipe y Jaime explican que la orientación sexual no define si una persona será buen o mal padre.CONOCE TODOS LOS TIPOS DE FAMILIA QUE EXISTEN EN MÉXICO.
«Los padres no son buenos ni malos por su orientación sexual. Ni los homosexuales seremos los mejores padres, como tampoco los heterosexuales lo son por el solo hecho de serlo. Esto lo determina nuestra educación, nuestra ética, nuestro entorno y no nuestra orientación sexual».
¿Qué te pareció la historia de la familia del actor gay Felipe Nájera y su lucha por lograr la adopción de su hija, Alejandra?
El artista plástico Andy Warhol / Foto: Revista Caras
Andy Warhol (Pittsburgh, 6 de agosto de 1928-Nueva York, 22 de febrero de 1987) fue un artista de los más influyentes del siglo XX y ha pasado a la historia como un indiscutible ícono gay y del arte pop.
El artista plástico estadounidenseAndrew Warhola, mejor conocido como Andy Warhol, es un ícono gay que ha destacado en la escena del arte pop del siglo pasado gracias a obras como “Latas de sopa Campbell” o el “Díptico de Marilyn Monroe”. Sin embargo, pese a su fama, son poco conocidos algunos detalles y momentos clave que marcaron a este personaje.
Uno de los audiovisuales para conocer más acerca de la vida del también actor y escritor es la miniserie de NetflixLos diarios de Andy Warhol, bajo la dirección de Ryan Murphy. A través de la inteligencia artificial, esta serie que se estrena el 9 de marzo de 2022 replica la voz del artista.
Infancia y adolescencia
El artista Andy Warhol nació en 1928 en Pittsburgh, Pennsylvania, en un pequeño departamento de un barrio de clase trabajadora. Sus padres, dos inmigrantes eslovacos llamados Andrej y Julia Warhola, lo registraron como Andrew Warhola.
Durante su infancia y adolescencia, Andy Warhol sufrió una enfermedad neurológica llamada corea de Sydenham, que se caracteriza por provocar movimientos involuntarios y problemas de pigmentación en la piel. Esto le trajo muchas burlas de sus compañeros de clase, además debía quedarse en cama por largas temporadas.
Sin embargo, ese tiempo en casa lo aprovechaba para leer cómics y tener sus primeros acercamientos con el arte. Tiempo después estudiódiseño artístico en el Carneige Institute of Technology, de donde se graduó en 1949.
Al graduarse decidió irse a Nueva York, donde vivió el resto de su vida. Ahí el artista comenzó a hacerse llamar Andy Warhol y se convirtió en un exitoso diseñador gráfico e ilustrador. Trabajó para marcas importantes como las revistas Glamour y Vogue, además de Columbia Records y la joyería Tiffany.
Pero a Andy Warhol le interesaba continuar con su desarrollo artístico. En 1952 tuvo su primera exposición en la Hugo Gallery. Desde entonces su obra ya se caracterizaba por la experimentación, pues en sus dibujos incorporaba distintas técnicas fotográficas que aprendió en el mundo publicitario.
Cabe destacar que, desde esos años y el resto de su vida, el artista Andy Warhol vivió abiertamente su homosexualidad, algo que se vio reflejado en muchas de sus obras de arte. Esta apertura fue algo complicada, puesto que en los años 50 la homosexualidad estaba criminalizada en Estados Unidos y la homofobia se vivía, incluso en el mundo del arte.
The Factory
A partir de 1960, el artista Andy Warhol se interesó en el movimiento del arte pop, el cual había iniciado en Inglaterra a mediados de los años 50. La cultura popular comenzó a ser su inspiración, en especial los productos comerciales de la vida diaria. Su objetivo se volvió producir arte con las mismas técnicas de los productos comerciales, es decir, como si salieran de una fábrica.
Por esta razón, el artista llamó a su estudió de arte The Factory –la fábrica–, el cual inauguró en 1962 y mantuvo abierto hasta 1984 después de haber tenido tres sedes. Durante los años 60 y 70, Andy Warhol creó ahí la mayoría de sus obras más emblemáticas.
“Campbell’s Soup Cans” (1962). MoMA, Nueva York. / Foto: Store house of memory
Las esculturas de cajas Brillo, las series de latas de sopa Campbell’s y los retratos de celebridades como Marilyn Monroe y Elvis Presley son solo unos ejemplos. También ahí rodó cientos de sus filmes experimentales, como Sleep (1963), Blow Job (1964) y The Chelsea Girls (1966). Esas películas, muchas de ellas homoeróticas, hoy en día son consideradas joyas del cine de vanguardia y el arte pop.
Los dibujos de Andy Warhol incorporaban distintas técnicas fotográficas que aprendió en el mundo publicitario. / Foto: alejandradeargos.com
The Factory fue un centro creativo para la experimentación artística, pero también para las fiestas y el consumo de todo tipo de drogas. Su popularidad creció muy rápido y atrajo a una gran variedad de artistas y celebridades, muchos de los cuales posaron para retratos y cortometrajes de Andy Warhol. Por las paredes plateadas del estudio pasaron personajes importantes de la cultura popular, como David Bowie, Mick Jagger, Edie Sedgwick, Bob Dylan y Truman Capote, entre muchos otros.
Pero The Factory fue también lugar para la tragedia. En 1968, la escritora y feminista radical Valerie Solanas entró al estudio y le disparó a Warhol, dañándole ocho órganos y dejándole cicatrices en el estómago y el torso. Este incidente dejó física y emocionalmente marcado al artista y alteró sus prácticas experimentales colaborativas, pues se volvió más reservado.
La producción artística de Andy Warhol en la década de 1980 es considerada por muchos críticos como la más seria y personal del artista. Sus obras reflejaban de manera más consciente y clara a la sociedad de consumo y el papel de la publicidad en la vida diaria.
También en esos años Andy Warhol volvió a pintar con pincel, algo que había dejado de hacer en los años 60, cuando comenzó a usar la serigrafía como técnica principal. Además, colaboró con los artistas jóvenes más importantes de los 80. Entre ellos estaban Keith Haring, Francesco Clemente y Jean-Michel Basquiat, a quienes también lo unió una estrecha amistad.
El 22 de febrero de 1987, Andy Warhol murió en el Hospital de Nueva York en Manhattan debido a las complicaciones posteriores a una cirugía para extirpar su vesícula biliar. Su cuerpo fue enterrado junto a sus padres en su natal Pittsburgh.
Muchas de las obras de Andy Warhol hoy valen millones de dólares y forman parte de las colecciones de arte más importantes, tanto privadas como de museos de arte contemporáneo. También se han seguido montando exposiciones retrospectivas. Por ejemplo, la titulada “Andy Warhol: Estrella Oscura”, que se exhibió en 2018 en el Museo Jumex, en Ciudad de México.
Estas exposiciones y el valor de sus obras han consolidado a Andy Warhol como uno de los artistas pop más importantes del siglo XX, además, su estilo de vida y abierta homosexualidad lo han convertido en uno gran ícono gay.
Jhonny Caz, vocalista de Grupo Firme, presumió un regalo en Instagram. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
Jhonny Caz, vocalista de Grupo Firme, presentó en Instagram a Penélope, un regalo que le dio uno de sus seguidores. La agrupación se presentará próximamente en el Zócalo de CDMX y podremos asistir gratis a su concierto este 2022. La fecha aún está por confirmar.
Por medio de una historia de Instagram, Jhonny Caz, el vocalista del Grupo Firme, presentó uno de los muchos regalos que sus fans le han obsequiado.
En una historia publicada el jueves 28 de octubre de 2021, entre risas y muy divertido, Jhonny Caz presumió que tiene a los mejores fans del mundo y mostró su regalo. ENTÉRATE DE CÓMO FUE QUE JHONNY CAZ SALIÓ DEL CLÓSET.
Al inicio del video corto se escucha que Jhonny Caz dice:
«Definitivamente tengo a los fans más locos y cariñosos del mundo. No les había presentado, vean, es Penélope, me la regalaron».
Y muy sonriente enseña a Penélope, una figura de crochet en forma de pene con los colores de la bandera LGBT+.
Penélope, el regalo que fans le hicieron a Jhonny Caz / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
Grupo Firme
Sin duda, fue un gran regalo el que recibió Jhonny Caz y, seguramente, al igual que él a todos nos sacó una sonrisa conocer a Penélope en Instagram.
Además, en estos momentos Jhonny Caz y Grupo Firme tienen mucho que celebrar. Fueron considerados como la agrupación más taquillera, no solo de México, sino del mundo entero.
Así lo informó el portal Pollstar’s LIVE 75. De acuerdo con el sitio, los intérpretes de “El amor no fue pa mí” son los que han vendido más boletos en Estados Unidos en los últimos 30 días.
Incluso, Grupo Firme estuvo por arriba de Alanis Morissette, Maluma y Marc Anthony.
¿Qué te pareció Penélope, el regalo que uno de sus fans le hizo a Jhonny Caz?
El actor José Antonio Raffo es pareja de la actriz Lux Pascal. / Foto: Fotech
El amor no distingue orientación sexual y mucho menos identidad de género, y eso lo saben algunos famosos y celebridades que han tenido famosas parejas trans.
Algunas de las parejas más tiernas de la comunidad LGBT+ están confirmadas por famosos, famosas o celebridades que andan con personas trans. En algunos casos se trata de parejas donde ambos miembros están en el mundo de la farándula. En otros no se trata de parejas en estricto sentido, sino de integrantes de relaciones abiertas o poliamorosas. Algunas parejas decidieron separarse. Sin embargo, otras ya incluso formaron familias diversas. A continuación, te contamos de quiénes se trata.
Renee Goust
Una de las parejas trans conformadas por celebridades es la de Renee Goust y Ophelia Pastrana. Renee, quien se identifica como persona de género fluido (ella/elle), se dedica a la música. Le compositore mexicane es autore de temas como “Querida muerte” y “La cumbia feminazi”. Por su parte, Ophelia es una mujer trans con nacionalidades colombiana y mexicana. Es física y economista, pero también es comediante e influencer, pues tiene un popular canal de YouTube. CONOCE “UN BESO EN LA ALAMEDA”, LA CANCIÓN DE AMOR SÁFICO DE RENEE GOUST.
Renee Goust con su novia, Ophelia Pastrana / Foto: Twitter (@ReneeGoust)
Mauro Urquijo
Otro de los famosos que tienen a una mujer trans entre sus parejas es Mauro Urquijo. Y es que el actor colombiano tiene una relación abierta con María Gabriela Isler, mujer trans con quien se casó en 2019. Esta pareja decidió dejar de lado la monogamia y abrirse a otras formas de amor. «Ambos somos libres, más que esposos somos mejores amigos», dijo Isler sobre su relación en 2021.
María Gabriela Isler y Mauro Urquijo / Foto: El Universal
Danna Sultana
Otra de las parejas conformadas por famosos trans es la de Danna Sultana y Esteban Landrau. Danna es una modelo y actriz colombiana, mientras que Esteban es un modelo puertorriqueño. Ambos son trans. Esta pareja también desafió los estereotipos para formar una familia. En 2020, Estaban fue quien se embarazó y dio a luz a Ariel, el primer hijo de la pareja.CHECA ESTAS FOTOS TIERNAS DE PAPÁS TRANS LATINOS.
Danna Sultana con Esteban Landrau y su bebé / Foto: Es Trending
Alejandro Betancourt
Otro de los famosos que desafía las reglas de las relaciones y no tiene una, sino varias parejas, es Alejandro Betancourt, quien estuvo involucrado sentimentalmente con Mara Cifuentes, mujer trans. Betancourt y Cifuentes mantuvieron una relación poliamorosa con la también modelo Bella Castiblanco, aunque se separaron en 2021.
Bella Castiblanco, Alejandro Betancourt y Mara Cifuentes / Foto: El Tiempo
Emma Portner
Emma Portner y Elliot Page fueron una de las parejas LGBT+ más famosas, pero se separaron en 2021, poco después de que el actor saliera del clóset como hombre trans. Sin embargo, lo anterior no pone en duda el amor que existió entre ambos. La bailarina y coreógrafa incluso defendió a la estrella de Juno de algunos comentarios transfóbicos a raíz de su salida del clóset.
Elliot Page y Emma Portner / Foto: Cuarto Poder
Angel Bismark Curiel
El actor Angel Bismark Curiel, quien interpreta a Lil Papi en la serie Pose, tiene una relación con la directora y escritora trans Janet Mock. Ella llevó las riendas del proyecto durante sus duración. De hecho, fue este mismo romance el que terminó inspirando la historia de su personaje con Angel (Indya Moore) en la serie. CHECA ESTAS FOTOS DE LIL PAPI DE POSE.
Durante la fiesta del estreno de la tercera temporada de Pose, el 29 de abril de 2021, Janet dio un discurso. Entre los temas que tocó, reconoció su infidelidad y le pidió a Angel que se quedara con ella:
«Angel, no te voy a perder, ¿me escuchas? Eres muy importante para mí. No quiero vivir en una casa sola. Te quiero ahí. A ti es a quien quiero».
Janet Mock y Angel Bismark Curiel / Foto: Instagram (@angelbcuriel)
José Antonio Raffo
Finalmente, una de las parejas LGBT+ más bonitas del momento es la que conforman José Antonio Raffo y la actriz trans Lux Pascal, ambos famosos en Chile. Lux y Pedro tienen una relación desde 2011, mucho antes de que Lux comenzara su transición. No fue sino hasta 2021 cuando la actriz de producciones como Los 80, Juana Brava, La Jauría, El Príncipe y Narcosse declaró abiertamente como mujer trans. Por su parte, para el actor José Antonio Raffo la salida del clóset de Lux no fue una sorpresa, pues la acompañó durante todo su proceso. La relación entre ambos fue más allá de la transición de Lux y de hecho José Antonio es un novio que muchos y muchas quisieran tener, pues no se cansa de tener románticos detalles con su pareja. En febrero de 2022 escribió en Instagram el siguiente mensaje para Lux:
«La estrella más bella y brillante de todas las galaxias. Tus palabras son la muestra de la sabiduría que te ha dejado el camino. Admirada, pero sobre todo, amada».
Lux Pascal y José Antonio Raffo / Foto: Publimetro
¿Qué te parecen las historias de amor de estos famosos, famosas y celebridades y sus parejas trans?
Francis Legare y Corey Vautour al hacer historia en la marina canadiense / Foto: Toronto Star
Por si tu día necesita una pizca de ternura, te compartimos algunos besos gay que conmovieron al mundo.
Sea dentro de la pantalla o en la vida real, los besos gay han conmovido al mundo. Muchos de ellos —por ejemplo, el de Heath Ledger y Jake Gyllenhaal en Brokeback Mountain— se convirtieron en referentes de la cultura audiovisual de los hombres que aman a otros hombres. Fuera del cine y la televisión, la comunidad gay también ha hecho del beso una forma de protesta. Asimismo, hay muchísimas fotos de parejas vintage que pasaron a la historia por mostrarse desde lo afectivo.
Imagina recrear esta foto con tu crush. / Foto: Tumblr (@julian-fawcett-mp)
Pareja gay de Texas a principios del siglo XX / Foto: LOVING The First 1000
Nianjjnum y Jnumhotep
Para dar apertura a este conteo de besos gay que conmovieron al mundo empecemos con uno de la Antigüedad. Desde Egipto, Nianjjnum y Jnumhotep fueron uno de los romances LGBT+ famosos en la historia mundial. Fueron funcionarios y dos de los hombres más cercanos al faraón de la quinta dinastía Nyuserra.
Cuando hallaron su tumba en 1964, los encontraron con las narices pegadas, una de las mayores muestras de amor en esta civilización. Además de dar cuenta de los vínculos homosexuales desde épocas milenarias, se presume que Nianjjnum y Jnumhotep pueden mostrar el primer beso gay documentado. El lugar en donde se encontró este vestigio es sede de la pirámide escalonada de Zoser. ESTE FUE EL PRIMER BESO GAY EN TODA LA HISTORIA DE LA TV.
Representación de Nianjjnum y Jnumhotep / Foto: Wikipedia
Iósif Stalin e Ivan T. Spirin
Antes de que te nos vayas a la yugular: sabemos que el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética brillaba por discursos y prácticas homofóbicas. También tenemos presente que el piloto y maestro soviético Ivan Spirin tampoco era el gran aliado de la comunidad LGBT+.
Sin embargo, el beso entre estos 2 hombres continúa dando la vuelta al mundo. Esto no solo se debe al hecho de que están retratados en fotografía y en uno de los episodios más recordados de la historia: el beso de Leonid Brezhnev y Erich Honecker, mismo que fue replicado por Dmitri Vrubel en el Muro de Berlín.
Beso entre Iósif Stalin (izquierda) e Ivan Spirin en 1937 / Foto: AFP
Pareja gay en mural intervenido de “Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal” / Foto: LGBTI México
“Kissing Coppers” uno de los besos gay que conmovieron al mundo desde el arte callejero
Y ahora que hablamos de expresiones artísticas, no podemos dejar de mencionar “Kissing Coppers” es una de las obras de arte con un beso gay que ha recorrido todos los rincones del mundo. Es de Bansky. La primera vez que se vio este esténcil fue en el pubThe Prince Albert. De acuerdo con el sitio Artlyst, un aproximado de 1000 artistas seleccionaron a “Kissing Coppers” como una de las piezas más icónicas. El contexto que rodeó a esta expresión artística fue el incremento de los crímenes de odio en Londres. ESTAS SON OTRAS OBRAS DE ARTE QUE TIENEN UN BESO GAY COMO PROTAGONISTA.
Es considerada una obra icónica. / Foto: Sartle
Parejas gay se manifiestan contra el Gobierno de Ollanta Humala
En 2015, un grupo de activistas LGBT+ protestaron contra las omisiones de la administración de Ollanta Humala. Hasta 2022, Perú sigue sin permitir el matrimonio igualitario. Según denunciaron integrantes del Movimiento Homosexual de Lima, en 2015 el tema se vio permeado —de nueva cuenta— por cuestiones religiosas. CONOCE LA HISTORIA DEL BESATÓN COMO FORMA DE PROTESTA DE LA COMUNIDAD LGBT+.
Además de la postergación, lo que enfadó a las y los activistas es que durante su periodo de campaña presidencial Ollanta Humala apeló al voto de la población LGBT+. Frente a la falta de atención, en el mes de julio de ese año las y los sexodisidentes se dieron reunión en las calles y se besaron enfrente de las fuerzas de seguridad. El beso gay desde este país de América del Sur fue uno de los que conmovieron el mundo porque mientras los implicados hacían el gesto, aseguraban:
«¡El miedo se acabó!».
Pareja gay recrea “V-J Day kiss in Times Square” (14 de agosto de 1945)
“V-J Day kiss in Times Square” es una de las capturas que llevaron al fotoperiodista a Alfred Eisenstaedt a la historia. Para 2018, Bryan y Kenneth recrearon la foto y, con ello, protagonizaron uno de los besos gay que conmovieron al mundo. Según contaron a medios locales, los esposos se separaron 7 meses. Para expresar su añoranza, se encontraron en la estación naval de Mayport en Jacksonville. Esta tierna muestra de cariño apareció en varios noticiarios de Estados Unidos. CONOCE ALGUNOS DATOS CURIOSOS DEL PRIMER BESO GAY EN LA HISTORIA DEL CINE MEXICANO.
Así se reencontraron Bryan y Kenneth. / Foto: Naval Station Mayport
Invitados de honor
Continuamos con los besos gay que conmovieron al mundo desde una atmósfera muy marina. En 2015, por primera vez, un matrimonio entre 2 hombres fue seleccionado para dar la bienvenida a un submarino en San Francisco.
¿Qué te parece? / Foto: NBC San Diego
Francis Legare y Corey Vautour protagonizan otro de los besos gay que conmovieron al mundo e hicieron historia en la marina canadiense
En febrero de 2016, Francis Legare y Corey Vautour se convirtieron en la primera pareja gay en protagonizar el tradicional beso de regreso a casa. Este memorable momento ocurrió en Winnipeg.
Como dicta la costumbre de la Royal Canadian Navy, se sortea entre los tripulantes la persona que besará a su pareja. Fue turno de Francis Legare. Cabe destacar que Francis y Corey no fueron la primera pareja LGBT+ en protagonizar el beso de regreso a casa en la región de Norteamérica. En 2011, la atención estuvo centrada en Marissa Gaeta y Citlalic Snell.
Bobby Canciello y Matty Daley
En 2010, Matty y Bobby (ambos estudiantes de la Universidad de Nueva Jersey) formaron parte de Our Lips Are Sealed, un documental que apoyó a la recaudación de fondos para la organización The Trevor Project. Para aparecer en el Guinness World Records se besaron por casi33 horas seguidas.
Nontawat Jaroegenasornsin y Thanakorn Sittiamthong
Si los récords existen es porque siempre hay forma de romperlos. En 2012, los nombres de Nontawat y Thanakorn dieron vuelta al mundo porque superaron la marca de Bobby y Matty. Fue la segunda vez en la que esta pareja tailandesa participó y se llevó la victoria con un beso que duró más de 50 horas.
¿Cuánto tiempo habrán ensayado? / Foto: Resiste Diverso
Otras icónicas expresiones de amor
Para que te vayas con una sonrisa, te compartimos una foto de un icónico beso gay en una máquina de fotos en la década de los 50.
Se calcula que esta captura es de 1953. / Foto: Pinterest (Vintage Everyday)
Lisandro Gless y Juan Pablo Sóstenes, integrantes del Proyecto Nativxs / Foto: Facebook (Las Nativxs)
Perteneciente a pueblos originarios donde la diversidad sexual se vive en secreto, como wixárika y nayeri, un grupo de indígenas LGBT+ de Nayarit decidió visibilizarse a través del proyecto Nativxs.
El 14 de febrero de 2022 vio la luz Nativxs, un proyecto integrado por jóvenes LGBT+ de las culturas wixárika y nayeri que buscan visibilizar las disidencias sexuales en los pueblos originarios de Nayarit desde una perspectiva interseccional.
El colectivo aprovechó el Día de San Valentín para difundir a través de redes sociales una fotografía tan poderosa como disruptiva: 2 jóvenes indígenas enfundados en sus trajes típicos dándose un beso. Los protagonistas de la imagen son Lisandro Gless y Juan Pablo Sóstenes. CONOCE A 10 MUJERES INDÍGENAS QUE PERTENECEN A LA COMUNIDAD LGBT+.
Juan Pablo Sóstenes (izquierda) y Lisandro Gless (derecha) / Foto: Facebook (Las Nativxs)
«A todos nos gusta que nos llamen como nosotros mismos nos reconocemos», comenta Lisandro. Lo anterior es una realidad tanto para la comunidad LGBT+, particularmente para las personas trans, como para los pueblos originarios.
Este integrante del proyecto Nativxs es wixáritari. La gente externa generalmente suele referirse a su pueblo como huichol. Sin embargo, Lisandro explica que los integrantes de su comunidad no suelen identificarse con esa etiqueta:
«Wixárika es el nombre que nosotros le damos a nuestra propia cultura. Wixáritari sería su gentilicio. Y huichol sería el nombre con el que las personas no indígenas o mestizas bautizaron a nuestra cultura. Es un nombre que muchos de mis hermanos rechazan porque no se sienten identificados con él».
Por su parte, Juan Pablo Sóstenes, el otro integrante del proyecto Nativxs que aparece en la fotografía besando a Lisandro, es integrante de un pueblo nayeri. Los nayeri, mal llamados coras por las personas externas a su comunidad, son junto al wixárika uno de los principales pueblos indígenas de Nayarit. Así, el beso entre Lisandro y Juan Pablo representa la diversidad sexual en los 2 principales pueblos indígenas del estado. ENTÉRATE DEL CASO DE LA PRIMERA PAREJA RARÁMURI QUE SE CASÓ EN CHIHUAHUA.
Sacando del clóset la diversidad en los pueblos originarios
Lisandro, integrante del proyecto Nativxs, relató cómo se vive siendo LGBT+ en las comunidades wixárikas de Nayarit:
«Se vive en secreto. No es bien visto todavía. Sin embargo, sí existen las personas que deciden ser libres y mostrar su identidad sin temor a lo que diga la gente. Tenemos chicas trans y parejas de mujeres y de hombres que ya viven juntos. Sí son tachados por la sociedad, pero sí tenemos un pequeño referente».
En ese sentido, Lisandro comenta que muchas personas, tanto indígenas como no indígenas, consideraron que la foto de él y de Juan Pablo besándose denigra a su cultura. No obstante, el objetivo del proyecto Nativxs consiste en mostrar lo contrario y ser un referente para otras personas indígenas que vivan la interseccionalidad de ser LGBT+.
«Lo que nosotros esperamos es sensibilizar a nuestros hermanos principalmente, y también a los no indígenas, que muchas veces piensan que en nuestros pueblos no existe esta interseccionalidad».
Comunidad LGBT+ en pueblos indígenas
Para lograr lo anterior, lo primero que el proyecto Nativxs busca hacer es sensibilizar e informar a sus comunidades sobre temas LGBT+. Lisandro, quien actualmente vive en Tepic, capital de Nayarit, cuenta que cuando salió de su comunidad no tenía referentes sobre diversidad sexual. Sin embargo, de forma empírica se integró a una comunidad diversa dentro de su propia comunidad:
«Yo desde niño ya sabía lo que sentía. Hice amigos que tenían gustos similares. Tratábamos de hablar entre nosotros y de juntarnos y vivir como a nosotros nos gustaba».
No obstante, vivió algunas situaciones complicadas que posteriormente lo motivaron a integrarse a un proyecto como Nativxs. Por un lado, inicialmente enfrentó cierto rechazo de su madre:
«Teníamos conflictos porque en el pueblo se sabe todo: “Que tu hijo hizo esto, tu hijo se junta con tales personas”. Para calmar las aguas ambos coincidimos en que yo me viniera a estudiar a Tepic».
Actualmente, Lisandro tiene una mejor relación con su madre y con su familia, por lo que confía en que la diversidad puede ser aceptada en su comunidad. / Foto: Facebook (Las Nativxs)
Interseccionalidad
En Tepic, Lisandro pudo explorar con mayor libertad su sexualidad. Sin embargo, las cosas no fueron tan fáciles, pues en la capital de Nayarit se topó con costumbres muy distintas a las suyas. Eso lo llevó a comprender las particularidades de la interseccionalidad y a fundar junto a otros jóvenes universitarios el proyecto Nativxs. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA ENDODISCRIMINACIÓN Y CÓMO AFECTA A LAS PERSONAS LGBT+.
«Así nace la intención de hacer algo por nuestros hermanos indígenas que también tienen esa doble identidad. Nuestra labor principal por ahora sería sensibilizar e informar cómo es la comunidad LGBT+, porque la verdad es que la información sí está muy escasa».
Nativxs es un proyecto integrado por 10 personas LGBT+ de Nayarit, tanto de pueblos wixárikas como nayeris. El colectivo se dedica visibilizar la diversidad sexual, pero también a preservar las tradiciones de sus culturas. El 21 de febrero, cuando se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, compartieron frases alusivas al amor en lengua wixárika acompañadas de imágenes de amor diverso.
Publicación de Nativos por el Día de la Internacional de la Lengua Materna / Foto: Instagram (@nativxs.lgbt)
Por lo pronto, Nativxs planea seguir sensibilizando a las comunidades wixárika y nayeri de Nayarit sobre temas LGBT+. Su próximo objetivo es trabajar temas relacionados con personas trans y travestis a través de videos que estarán difundiendo a través de sus cuenta de Facebook e Instagram
Sin duda, el proyecto Nativxs muestra que la diversidad sexual también es atravesada por la diversidad cultural.
La actriz y cantante bisexual Lolita Cortés reveló que estuvo enamorada de una directora y lamentó que su relación con esta mujer tuvo que ser secreta debido a que su familia no la aceptaba.
Actualmente, Lolita Cortés es abiertamente bisexual, pero antes de su salida del clóset, la jueza de La Academia de TV Azteca tuvo que vivir en secreto su relación con una mujer que, según contó, es una famosa directora.
Fue apenas el 28 de enero de 2022 cuando la actriz y cantante habló por primera vez sobre su orientación sexual. Durante su participación en el programa Iconic Drag Fashion Week, Lolita se declaró bisexual. Ahora, habló sobre el gran amor que sintió por otra mujer. MIRA LAS DECLARACIONES CON LAS QUE LOLITA CORTÉS SALIÓ DEL CLÓSET.
Revela cómo vivió su bisexualidad
Para entender por qué Lolita Cortés tuvo una relación secreta con una directora es necesario conocer su historia personal. El 3 de marzo de 2022, la actriz dijo al programa Ventaneando que durante su adolescencia tuvo que reprimir su sexualidad debido a su educación conservadora. Sin embargo, tras divorciarse a los 30 años comenzó a explorar su sexualidad:
«En mi adolescencia decía: “¿Soy, no soy? ¿Qué hago?”. No quería decirle a nadie. Mi educación era supercatólica y un tanto represiva. Entonces, ya cuando viene mi separación, ya empiezo a buscarme».
Lolita Cortés actualmente es pareja del productor Elías Ajit. / Foto: Turquesa News
Posteriormente, a Lolita Cortés se le presentó la oportunidad de tener una relación con una mujer que era directora. Y aunque ella decidió abrirse al amor, su familia no aceptó que fuera bisexual:
«Mi madre se separó de mí. Mi hermana igual. Pasamos 2 años terribles mis hijos y yo».
Lolita Cortés dijo que su relación con la directora tuvo que ser secreta debido a que no quería lastimar a su madre haciéndola pública. Al respecto, lamentó que no podía hablar de lo feliz que estaba por haber encontrado el amor con una mujer.
Aunque decidió mantener secreta la identidad de la mujer con la que tuvo una relación, Lolita Cortés si dijo que es «una persona talentosísima, una gran directora». No obstante, no aclaró si se trata de una directora de teatro, de cine, de televisión o musical, pues la actriz y cantante ha incursionado en todos esos ámbitos. Aunque, eso sí, recordó con cariño a su amor sáfico:
«Como mujer me enseñó como nadie me había enseñado a ser mujer. Fui más femenina que nunca. Me conocía perfectamente».
Lolita Cortés también dijo que no tiene que mantener secreta esa parte de su vida debido a que su madre ya murió, pero aclaró que actualmente se encuentra en una relación con un hombre. «Soy perfectamente feliz con mi marido», comentó.