Para despedir 2021, te compartimos esta galería de fotos de manifestaciones LGBT+ en México.
A lo largo de 2021, la comunidad LGBT+ de México realizó diversas manifestaciones que quedaron documentadas en fotos, reportajes, audiovisuales y publicaciones en redes sociales. Como en otras ocasiones, la toma de las calles encontró como motivo la búsqueda de una vida digna.
Protestamos contra la violencia transfeminicida y por nuestro derecho a maternidades, paternidades y crianzas elegidas e informadas. El desbasto de medicamentos para VIH y el hartazgo frente a la violencia policial nos llevó a actualizar los dispositivos de intervención social. Asimismo, fue la resiliencia colectiva lo que hizo contrapeso a la falta de voluntad política de los Congresos estatales para legislar sobre el matrimonio igualitario y el reconocimiento de la identidad de género en la documentación oficial.
Te buscamos, Wendy (CDMX y Jalisco)
El 9 de enero de 2021, la artista plástica y diseñadora gráfica Wendy Sánchez salió con destino a Jalisco. Su desplazamiento desde Nayarit encontró como causal el deseo de ver a sus familiares. Han pasado 11 meses y su madre, padre y hermano siguen anhelando ese abrazo por el que salen a buscarla a diario.
Al enterarnos de que el nombre de Wendy se encuentra en la lista de más de 85 000 personas a quienes buscan sus seres queridos, nuestro país se sacudió. Desde diferentes trincheras empezaron a circular flyers con el rostro de Wendy y al número que nos podíamos comunicar si sabíamos algo de ella.

Además de los murales y las proyecciones en los edificios, colectivas feministas y de la diversidad sexual se organizaron para exigir atención por parte de las autoridades. El 10 de febrero, grupos de mujeres ocuparon las afueras de la Casa Jalisco, ubicada en Polanco, Ciudad de México. Entre las fotógrafas que documentaron esta protesta en la capital se encontraron Andrea Murcia y Angélica Díaz.
Familiares y amistades de Wendy acudieron a la Glorieta de las y los desaparecidos 11 días después. En un llamado a la Fiscalía de Jalisco tapizaron el lugar con flores y mantas en las que se expresa la esperanza de volver a ver a la joven. ESTAS FUERON ALGUNAS DE LAS ACCIONES QUE SE HICIERON EN APOYO A LA FAMILIA DE WENDY SÁNCHEZ.

«No hay feminismo sin mujeres y personas trans»: Coatlicue SiempreViva (Puebla)
El 24 de noviembre de 2020, colectivas feministas iniciaron la toma del Congreso de Puebla. Entre ellas se encontró Coatlicue SiempreViva, misma que fue fundamental para la aprobación de la ley Agnes. Además de abogar por esta demanda en la ocupación del edificio, durante el mes de febrero de 2021 se organizaron jornadas informativas sobre el proyecto.
En esas fechas, integrantes de la colectiva publicaron en Facebook un texto en el que se subrayó la importancia de que el feminismo sea transincluyente. También se encontraron presentes en el mitin del 25 de febrero de 2021, día en el que se aprobó dicha iniciativa.


En memoria de Agnes Torres (Puebla)
El jueves 25 de febrero de 2021, integrantes del Congreso de Puebla aprobaron la iniciativa de la ley Agnes con 34 votos a favor, 0 en contra y 6 abstenciones. A lo largo de la sesión, se habló del proyecto como «una certeza jurídica, seguridad y acceso a otros derechos».
A las afueras del Congreso, grupos transfeministas organizaron un mitin pacífico en memoria de la activista trans Agnes Torres. Llevaron banderas del orgullo trans y, cuando la sanción fue favorable, entonaron la canción “A quién le importa”. Así fue la celebración por una lucha que tomó más de 8 años. La captura que hizo Iván Venegas (El Sol de Puebla) del momento es una de las fotos de las manifestaciones LGBT+ en México más poderosas de 2021.

A la homofobia se le combate (Quintana Roo)
El 21 de febrero de 2021, policías municipales de Tulum detuvieron arbitrariamente a turistas gay. ‘Argumentaron’ que estaban de ‘exhibicionistas’. Una semana después, la comunidad LGBT+ hizo saber su respuesta. Un estimado de 50 personas se dieron cita frente al palacio municipal para manifestarse a través de besos y abrazos.

Denuncia por discriminación y difusión de datos sensibles sin autorización (CDMX)
Armando es un joven que vive con VIH. Originario de CDMX, se recibió como sobrecargo de aviación en 2017. Cuando Volaris abrió un espacio entre sus vacantes, aprovechó la oportunidad. Por tanto, acudió al laboratorio a hacerse unos análisis.
No obstante, no contó con que la aerolínea ordenaría estudios de detección de VIH sin su conocimiento. Posteriormente, se le notificó que no lo contrarían. El rechazo, la invasión a su privacidad y el mal manejo de los datos personales ocasionó que Armando demandara al laboratorio y a Volaris.
Anexo al proceso legal, en marzo la organización VIHve Libre lo acompañó en una protesta frente a la Bolsa Mexicana de Valores.

Intervención en la Fiscalía (CDMX)
En pleno Mes del Orgullo, la Fiscalía capitalina dio a conocer sobre la detención de una persona que vive con VIH. Se dijo que su delito era ‘peligro de contagio’. Después de constatar la noticia, colectivos que luchan contra la desestigmatización intervinieron las instalaciones de la Fiscalía. Sumado a las pintas, las y los participantes cerraron 4 vialidades hasta tener respuesta del Centro Comunitario de la Diversidad Sexual. CONOCE LA HISTORIA DE JUAN, ACUSADO DE ‘PELIGRO DE CONTAGIO’.

Marcha Lencha (CDMX) fue una de las manifestaciones LGBT+ en México durante 2021
El sábado 19 de junio de 2021, la Glorieta de los Insurgentes fue punto de partida para un acto de amor, desobediencia y ruptura: la primera Marcha Lencha en CDMX. El recorrido estuvo acompañado de consignas, cantos y exigencias de justicia para Tania Lizet Carrillo Ramírez, Elizabeth Montaño, Agnes Torres, Mireya Rodríguez, Marbella Ibarra, Nancy Guadalupe y Jessica Patricia González Tovar. Te dejamos algunas fotos de una de las manifestaciones LGBT+ que más apapacharon nuestro corazón en 2021.



Marcha del Orgullo
Con el avance del sistema de vacunación contra la COVID-19 en México, en algunas partes de la república se optó por hacer una Marcha del Orgullo presencial. Los lugares en los que integrantes de la comunidad salieron a las calles fueron CDMX, Chihuahua, Mazatlán, Guasave (Sinaloa), Mérida (Yucatán), Monterrey (Nuevo León), Puebla y Zacatecas. Te dejamos algunas fotos de las manifestaciones LGBT+ en honor al Pride Month de 2021.




Marcha de lxs Invisibles (CDMX)
En esta galería de fotos de manifestaciones LGBT+ se encuentran algunos momentos de la Marcha de lxs Invisibles, misma que tuvo lugar el 10 de julio de 2021. Esta movilización convocó a «marikas, trans, lenchas, cuirs y todxs lxs que resisten». Durante el trayecto entre el Ángel de la Independencia y el Congreso de la Unión, madres y padres acompañaron a sus hijes. Para culminar el recorrido, el activista Luis Tirado Morales enunció un poderoso discurso.

Con una de las manifestaciones LGBT+ en México durante 2021 se festejó un logro histórico para la población trans (Edomex)
Antes del 20 de julio de 2021, el reconocimiento de la ley de identidad de género era una de las grandes deudas del Congreso del Edomex. Incluso, en diciembre de 2020 se advirtió sobre una huelga de hambre si no se procedía al respecto.
Mientras las y los representantes de la LX Legislatura Mexiquense discutían la iniciativa, activistas trans se reunieron para hablar de la importancia de contar con un acta de nacimiento correspondiente a la identidad de género autopercibida. Esta es una de las fotos de manifestaciones LGBT+ más emotivas de 2021:

¡Baila en medio de la pelea! (CDMX)
Indudablemente, la Tianguis Disidente protagonizó varias de las fotos de manifestaciones LGBT+ de 2021. El retrato de les jóvenes que plantan cara a la violencia económica tuvo un mayor auge desde el mes de abril. Queso Rayones fue una de las primeras personas en acercarse a este espacio con una cámara.
Tras las agresiones del 23 de septiembre, se llevó a cabo una protesta en la Glorieta de los Insurgentes. La Policía llegó a las inmediaciones y encapsuló a quienes estaban presentes. Como respuesta se utilizó el voguing. Alexandra Márquez (aka Ingobernable) filmó un video con el siguiente mensaje:
«Baila cuando estés rotx, en medio de la pelea y cuando te sientas libre. Baila si te has quitado la venda de los ojos».

Por maternidades, paternidades y crianzas elegidas e informadas
La resolución del 7 de septiembre de 2021 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue un paso significativo en México y Latinoamérica en materia de derechos sexuales y reproductivos. Con ello, se recuperaron debates que habían quedado al margen. Uno de ellos fue el de un trato digno y accesible en la interrupción legal del embarazo (ILE) para personas con capacidad de gestar.
Para celebrar este significativo momento, mujeres cis, lesbianas, bisexuales, asexuales, personas no binarias, agénero y genderfluid salimos a protestar el 28 de septiembre (28S) en distintas partes del país. MIRA NUESTRO REPORTAJE ESPECIAL SOBRE COLECTIVAS Y CLÍNICAS QUE BRINDAN ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS NO BINARIAS Y HOMBRES TRANS.

Protesta por la publicación de la reforma del matrimonio igualitario (Querétaro)
Por más de 50 años, el voguing ha sido uno de los dispositivos de protesta más fuertes de la comunidad LGBT+. Frente a la tardanza que tuvo el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, para publicar las reformas del matrimonio igualitario, la comunidad se reunió en la plaza de Armas. En paralelo a las y los 50 manifestantes que bailaban en honor a la cultura ballroom se encontraban integrantes del Frente Nacional por la Familia (FNF).

Marcha de las Putas (Puebla)
En México, la Marcha de las Putas se ha realizado en junio (2011), octubre (2012, 2018, 2019), septiembre (2013), agosto (2014), diciembre (2015, 2020) y noviembre (2016, 2017). Por lo general, no es un evento separatista. El epicentro de este grito ha sido Puebla. Este año se llevó a cabo el 17 de octubre de 2021. AQUÍ TE CONTAMOS LA HISTORIA DE LA MARCHA DE LAS PUTAS.

Día de la Remembranza Trans (CDMX), otra de las manifestaciones LGBT+ de 2021
En nuestra galería de fotos de manifestaciones LGBT+ no puede faltar la movilización que se hizo por el Día de la Remembranza Trans en 2021. Si estuviste al tanto de las noticias y los reportes en redes sociales, sabrás que esta protesta pacífica fue brutalmente reprimida por el Gobierno capitalino. Te dejamos algunas imágenes y, si quieres enterarte de los detalles, te invitamos a leer nuestra crónica.




Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N)
Como cada año, mujeres de las diversidades sexogenéricas salimos a las calles para conmemorar una de las fechas más importantes para el movimiento feminista latinoamericano. A razón de que la movilización se hizo entre semana, se siguió la dinámica del 28S. Se organizaron distintos contingentes. Uno de ellos fue el de Marcha Lencha, mismo que se constituyó como un espacio seguro para mujeres trans y personas no binarias.

Velada por crímenes de odio (CDMX)
El 27 de noviembre de 2021, activistas de la comunidad LGBT+ tomaron las calles aledañas al Monumento a la Revolución para exigir un alto a la impunidad frente a los crímenes de odio contra las personas de las diversidades sexogenéricas. Uno de los fotógrafos que estuvo presente en una de las manifestaciones LGBT+ más dolorosas fue Haaron Álvarez.
