sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 291

Ley 5272 en Guatemala: Cómo afectaba a los LGBT+

0

El Congreso de Guatemala aprobó el 8 de marzo de 2022, Día Internacional de la Mujer, la ley 5272, una legislación antiaborto y antiderechos LGBT+ que habría afectado la educación sexual y el matrimonio igualitario. Sin embargo, luego de que el presidente Alejandro Giammattei dijo que la iniciativa viola la Constitución, el Congreso decidió archivarla.

La ley 5272, aprobada por el Congreso de Guatemala, criminalizaba el aborto, prohibía expresamente el matrimonio igualitario, impedía la enseñanza de educación sexual en escuelas públicas y autorizaba la emisión de discursos de odio contra la comunidad LGBT+.

La misógina y homofóbica ley se aprobó con 101 votos a favor, en su mayoría de los integrantes de Vamos, el partido del presidente, Alejandro Giammattei. En contra solo votaron 8 legisladores, mientras que 51 se ausentaron de la discusión. Sin embargo, tras las fuertes críticas hacia el Congreso Guatemalteco, la ley será archivada, siendo, por ahora, solo un alarmante testimonio de lo peligrosas que pueden ser las legislaciones misóginas y LGBTfóbicas.

Alejandro Giammattei veta ley 52722

Tras su aprobación por parte del Congreso de Guatemala, la ley 5272 pasó a denominarse Decreto 18-2022. Sin embargo, para la entrada en vigor del decreto todavía faltaba que la promulgara el presidente, Alejandro Giammattei.

El 10 de marzo de 2022, Giammattei se pronunció sobre el tema. El presidente reconoció que la ley «viola la Constitución Política de la República y convenciones internacionales de las cuales Guatemala ha sido signataria». Por lo anterior, aseguró que su Gobierno «no puede estar de acuerdo con ella». En ese sentido, Giammattei pidió al Congreso archivar la ley; es decir, no enviarla para su promulgación. Asimismo, aseguró que en caso de que el Congreso le enviara, la ley sería vetada.

Presidente de Guatemala Alejandro Giammattei vetará la ley 5272
Posicionamiento de Alejandro Giammattei sobre la ley 5272 / Foto: Twitter (@DrGiammattei)

Tras el escándalo internacional que hizo recular al presidente, también conservador, el Congreso de Guatemala se vio obligado a no enviar para su promulgación la ley 5272, ahora Decreto 18-2022. El 16 de marzo de 2022 se emitieron 119 votos a favor de que la ley sea archivada. De este modo, no entrará en vigor. Sin embargo, es importante analizar su contenido para entender cómo el pensamiento LGBTfóbico de los legisladores amenaza los derechos de la comunidad en Guatemala.

Ley 52 72 prohibe matrimonio igualitario y edicación sexual en Guatemala
La ley 5272 ponía en riesgo los derechos de las mujeres, personas gestantes e integrantes de la comunidad LGBT+. / Foto: El Sancarlista

Contra los derechos de las personas gestantes

Sin duda, el aspecto más criticado de la iniciativa era la penalización del aborto en prácticamente todos los escenarios. Las modificaciones aprobadas al Código Civil de Guatemala establecían penas de entre 5 y 25 años para quienes interrumpieran su embarazo. Incluso quienes sufrieran de un aborto espontáneo podían considerarse sospechosas de un delito. La ley mencionaba que en sería necesario que un médico certificara que el aborto fue involuntario.

Si bien la atención de este aspecto de la ley 52772 se focalizaba en las afectaciones a los derechos de las mujeres, esto también habría perjudicado a personas LGBT+ de Guatemala. Cabe recordar que además de las mujeres lesbianas y bisexuales, los hombres trans y las personas no binarias también tienen capacidad de gestar. Con la aprobación de esta ley, dichas poblaciones también perderían la capacidad de decidir sobre su cuerpo.

Prohibición del matrimonio igualitario

Por otro lado, la ley 5272 también prohibía el matrimonio igualitario. «Se prohíbe expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo», mencionaba el artículo 16 del citado ordenamiento.

En el mismo sentido, la ley 5272 desconocía la existencia de familias LGBT+ en Guatemala. En su primer artículo, la ley establecía que su objetivo consiste en «proteger la vida, la familia y la institución del matrimonio entre hombre y mujer». Asimismo, en su artículo 2 incluía un glosario en el que definía familia como la «agrupación formada por el padre, la madre y los hijos que conviven con ellos o que se encuentran bajo su potestad».

Además de prohibir el matrimonio igualitario, la ley 5272 impedía la adopción homoparental o lesbomaternal. El artículo 14 establecía que, a falta del padre o la madre del menor, el Estado debería darlo en adopción a una pareja conformada por un hombre y una mujer.

@itsg.o.tori #noala5272 #guatemala #guatemalaantiderechos #homofobia #misoginia #abortolibre #lgbt ♬ sonido original – G.O.Tori

Pin parental: prohibición de la educación sexual en las escuelas

La ley 5272 también prohibía la educación sexual y la enseñanza de temas relacionados con la comunidad LGBT+ en las escuelas públicas de Guatemala. El artículo 15 establecía a la letra que:

«Se prohíbe a las entidades educativas públicas y privadas, promover en la niñez y adolescencia políticas o programas relativos a la diversidad sexual y la ideología de género o enseñar como normales las conductas sexuales distintas a la heterosexualidad o que sean incompatibles con los aspectos biológicos y genéticos del ser humano».

Este artículo de la ley 5272 prácticamente instauraba un pin parental en Guatemala, pues mencionaba que la educación sobre temas relacionados con la sexualidad es facultad exclusiva de los padres de familia. Esta medida no solo perjudicaba a la comunidad LGBT+, sino a todas las infancias y juventudes en general, quienes podrían quedarse sin información sobre métodos de planificación familiar y prevención de infecciones de transmisión sexual.

Permitía el discurso de odio LGBTfóbico

A la par de la prohibición de la educación sexual, la ley 5272 también legalizaba el discurso de odio contra las personas LGBT+. «Ninguna persona podrá ser perseguida penalmente por no aceptar como normal la diversidad sexual o la ideología de género», mencionaba el artículo 18. A su vez, el artículo 2 estigmatizaba la diversidad sexual:

«Diversidad sexual [es] el conjunto de pensamientos, tendencias y prácticas por las que determinados grupos de la sociedad adoptan una conducta sexual distinta a la heterosexualidad e incompatible con los aspectos biológicos y genéticos del ser humano».

Por si fuera poco, la ley 5272 también censuraba a quien se opusiera a ella en Guatemala. Establecía sanciones para quienes se pronunciaran a favor del aborto. Además, obligaba a los funcionarios que representen al país a pronunciarse de acuerdo con las disposiciones anteriores. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DISCURSO DE ODIO.

La ley 5272 finalmente no entrará en vigor, pero es terrorífico pensar cómo el Congreso, que supuestamente representa a todas las personas de Guatemala, pudo aprobar una ley tan misógina y homofóbica.

Con información de BBC y Prensa Libre

ARTICLE INLINE AD

Otras marchas LGBT + que existen en México: Lugares y fechas

0

¿Sabías que además del Día del Orgullo a lo largo del año hay otras fechas en que se celebran marchas de organizaciones LGBT+ en México?

El Orgullo LGBT+ se celebra todo el año, por lo que además de la que todos conocemos, que se realiza en junio, también hay marchas de colectivos de la comunidad que se llevan a cabo durante otras fechas en México.

Hay algunas marchas organizadas por y para mujeres sáficas. Otras son para honrar la memoria de personas trans. E incluso hay algunas que realizan quienes se dedican al trabajo sexual. A continuación, te contamos su historia, así como los lugares y fechas en que se llevan a cabo. CHECA NUESTRA GALERÍA DE FOTOS CON LOS MEJORES MOMENTOS DE MANIFESTACIONES LGBT+ EN 2021.

Marcha Lencha

Una de las marchas organizadas por integrantes de la comunidad LGBT+ que seguro se harán tradición en México es la Marcha Lencha. Se trata de una movilización organizada por un colectivo del mismo nombre en el que todas y todes son bienvenidas y bienvenides. La primera edición de la Marcha Lencha se realizó el 19 de junio de 2021, exactamente una semana antes de la Marcha del Orgullo LGBT+. La movilización partió de la Glorieta de los Insurgentes en CDMX hasta La Cañita, marisquería y bar LGBT+ que se ubica en la colonia Doctores.

Momentos que nos causaron orgullo LGBT+ en 2021
2021 pasó a la historia como el año en que se realizó la primera Marcha Lencha. / Foto: Twitter (@MarchaLencha)

Marcha de lxs Invisibles

Otra de las marchas LGBT+ que se realizan en México en fechas posteriores al Día del Orgullo es la Marcha de lxs Invisibles. Su objetivo consiste precisamente en mostrar que la resistencia LGBT+ se lleva a cabo todo el año. En ella participan integrantes de la disidencia contra el régimen cisheterosexual, blanco, capacitista y colonial. La primera edición también se llevó a cabo en 2021, el día 10 de julio, y se espera que se haga una tradición. Partió del Ángel de la Independencia y llegó al Congreso de CDMX.

Marchas LGBT+ en México y sus fechas
Contingente de Marcha de lxs Invisibles / Foto: Somos el Medio

Marcha de las Putas

No todas las marchas LGBT+ se realizan en la capital del país, pues también hay otras que se llevan a cabo en otros estados de México. Una de ellas es la Marcha de las Putas. En realidad, se trata de una movilización internacional que se lleva a cabo en varias ciudades del mundo, pero en México se realiza tradicionalmente en Puebla. La fecha de esta marcha varía, pero en 2021 se realizó en octubre. En la marcha, cuyo objetivo es denunciar la violencia de género, participan mujeres, disidencias sexogenéricas y personas trabajadoras sexuales.

Marchas LGBT+ en México como la MArcha de las Putas
Marcha de las Putas en Puebla / Foto: Poblanerías

Marcha de la Remembranza Trans

Cada 20 de noviembre se conmemora el Día de la Remembranza Trans. Se trata de una efeméride cuyo objetivo consiste en recordar a las personas que han sido víctimas de la violencia transfóbica. En México se realiza en varias ciudades. En CDMX su ruta suele cambiar. En 2021 partió de la Glorieta de los Insurgentes, pero fue reprimida por la Policía.

¿Ya anotaste en tu calendario las fechas de estas marchas LGBT+ que se realizan en México?

Con información de la Asociación de Infancias Transgénero, Proceso The Conversation

ARTICLE INLINE AD

Rodrigo Herrada: Patinador y campeón LGBT+ que representa a Puebla

0

A sus casi 25 años, el patinador Rodrigo Herrada, quien se presenta como un atleta abiertamente LGBT+, se perfila como una de las promesas nacionales del patinaje artístico. Te compartimos nuestra entrevista con el campeón del deporte mexicano.

«El sueño de cualquier patinador es llegar a los Juegos Olímpicos de Invierno», asegura el multimedallista LGBT+ Rodrigo Herrada al momento de recordar las dichas que ha vivido al lado de Donovan Carrillo. Desde 2018, ambos han estado en campeonatos nacionales. Los unen a otros talentos mexicanos la perseverancia y el compromiso de hacer sus ilusiones una realidad. Así como a otras y otros patinadores jóvenes, a Rodrigo lo inspiró la conquista que, solo a través del cuerpo, se puede lograr.

Creció en Puebla, estado de la República mexicana que en 25 años de patinaje artístico no había tenido un alto puntaje en la categoría varonil. Con la entrega de Rodrigo Herrada y de las generaciones jóvenes que lo tienen como profesor, el destino de la entidad tomó otro rumbo. Ahora, el patinador que de forma orgullosa afirma ser «un deportista abiertamente homosexual» es «el único poblano con la calificación más alta en la rama varonil».

donovan carrillo rodrigo herrada patinador lgbt
Donovan y Rodrigo en competencia / Foto: Cortesía

La fantasía de poder volar como las mujeres de los pies ligeros

Su pasión por la belleza, entrega y disciplina no comienza con sus entrenamientos para clasificar a la Universiada Mundial en Suiza 2021. «Siempre fui un niño con una esencia muy deportiva», recuerda Rodrigo Herrada en entrevista con Homosensual. Antes de pasar tardes completas en la pista de hielo de un centro comercial, el joven medallista entrenó atletismo y taekwondo. También tiene una formación en artes marciales.

Desde muy pequeño, una de sus grandes pasiones era hacer maratón con la barra programática de ESPN Deportes. En una de esas ocasiones quedó fascinado con la transmisión de un concurso de patinaje artístico. Lo maravillaron la velocidad y la delicadeza. Lo que hizo de ese primer encuentro un punto de partida fueron la curiosidad e inocencia. En ese entonces tenía entre 6 y 7 años. Pensaba que los patines formaban parte de la anatomía de las competidoras. A sus casi 25 años, Rodrigo Herrada tiene presentes los anhelos que lo suturan a una infancia que creía en lo imposible. De ahí que sus estudiantes lo recuerden por su consejo de vida:

«No te vayas 5 minutos antes de que suceda tu sueño porque nunca sabes cuándo puede suceder».

«La sociedad no ve bien que los hombres hagan algo artístico»: Rodrigo Herrada, patinador y campeón LGBT+

Aunque la disciplina del patinaje artístico ha albergado a grandes talentos LGBT+, Rodrigo Herrada subraya que «no es un espacio totalmente libre de machismo y homofobia». Si vamos en retrospectiva podríamos citar numerosos ejemplos. El más reciente fue el del patinador mexicano Donovan Carrillo. MIRA EL TRIUNFO DE DONOVAN CARRILLO.

Frente a su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 nos enteramos de que —así como otras y otros jóvenes atletas de quienes aún no se conoce su historia— no recibió el apoyo esperado por parte de las autoridades deportivas. Esto no solo derivó del escaso interés que se le otorga a esta disciplina deportiva. La hostilidad también está ligada a una narrativa en la que se hacen presentes los tintes homofóbicos respecto al patinaje artístico. CONOCE A LOS PATINADORES GAY DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO.

Al respecto, Rodrigo Herrada comenta que, pese a ser un patinador LGBT+, «nunca ha atravesado por situaciones de rechazo» dentro del sector. Sin embargo, no significa que el camino haya estado libre de asperezas.

Nació y creció en Puebla, un estado que le otorgó una beca de talento deportivo, pero que también es señalado por mantener un alto índice de discriminación contra la población sexodisidente. De acuerdo con el Diagnóstico para identificar las necesidades de la población LGBTTI del municipio de Puebla en materia de derechos humanos, al menos el 84.6% de las y los habitantes LGBT+ han percibido un trato diferenciado en razón de su orientación sexual e identidad de género.

rodrigo herrada patinador campeón lgbt puebla
Es un atleta abiertamente LGBT+. / Foto: Instagram (@rodrigo_herrada)

Pasión y talento cambian la perspectiva

Como muchas y muchos profesionales del deporte, Rodrigo forma parte de una familia muy apegada a la religión. Durante la charla enfatiza que siempre contó con el apoyo de su madre y padre. Después de sentirse inspirado por la película de Ice Princess (2005), lo llevaron a la pista de hielo de la plaza cada fin de semana. No obstante, mantenían cierta opinión respecto al patinaje y los roles de género.

Desde su perspectiva, «era una disciplina exclusiva de las niñas». También creían que «todos los hombres patinadores eran per se homosexuales». Según comparte Rodrigo, esta conceptualización sobre el patinaje no es distintiva de México. «Se da en la mayoría de los países latinoamericanos en donde la religión es un componente muy fuerte», sostiene. A la par de que Rodrigo Herrada resultó victorioso en los campeonatos nacionales, su familia entendió que, además de la pasión, tenía talento para la disciplina. «Vieron que en realidad me interesaba y era bueno. Afortunadamente lograron despegarse del prejuicio», asegura.

Fue esa fórmula la que propició que el patinador convirtiera su hobby de fin de semana en una expectativa de vida. Comenzó a entrenar de manera profesional a los 12 años. Compró sus primeros patines con el dinero que consiguió de la venta de su colección de videojuegos. Antes de ser profesor, trabajó como mesero y empleado en una purificadora de agua.

En camino a los próximos Juegos Olímpicos y su clasificación en el campeonato mundial

Al pensar en las razones que lo llevaron a conseguir el bronce en distintos campeonatos nacionales, el patinador afirma que «siempre ha sido una persona que hace valer lo que cree». Desde muy pequeño, Rodrigo Herrada expresó su orientación sexual y se asumió parte del colectivo LGBT+.

Cuando sus alumnas y alumnos se acercan a él, no duda en contarles su historia. Se siente orgulloso de quien es y de lo que ha logrado. Reflexiona y, en medida de lo posible, explica palabras que quizá durante la infancia no alcanzamos a comprender del todo. ‘Adversidad’ es una de ellas.

Sin dar una definición de diccionario, Rodrigo recurre a su pasado y a las situaciones que experimentó al crecer «como un niño gay» que, pese a recibir un diagnóstico médico poco favorable (hernias discales), mantiene el sueño de percibirse a sí mismo a través de los aplausos y el entusiasmo de las personas que sintonizarán los Juegos Olímpicos de Milán (2026).

patinaje artístico puebla
Prepara a las siguientes generaciones atletas. / Foto: Instagram (@rodrigo_herrada)

¿Ya conocías a Rodrigo Herrada, patinador y campeón LGBT+ que pone en alto el orgullo de las generaciones jóvenes de Puebla?

ARTICLE INLINE AD

Jalisco: Piden a mujer trans operarse para jugar futbol femenil

0

Riley Naiara Sainz Castro, una mujer trans de Jalisco, quiso participar en una liga de futbol femenil, pero se lo impidieron con el falso argumento de que para hacerlo tiene que comprobar que está operada.

Ni las operaciones ni los tratamientos hormonales son requisito para que las personas trans obtengan el reconocimiento de su identidad de género, pero en Jalisco una liga de futbol femenil pidió a Riley Naiara Sainz Castro comprobar que está operada para poder jugar.

Riley ya cuenta con un acta de nacimiento acorde a su identidad de género. Ello implica que está legalmente reconocida como mujer por el Estado mexicano. Sin embargo, ello no ha impedido que sufra discriminación en una liga de futbol de Zapopan, donde se le exige estar operada para poder jugar.

Por lo anterior, la Asociación Nacional de Deporte LGBT+ (Anade) ya brinda acompañamiento a la mujer trans discriminada por la liga de futbol femenil de Villas de Guadalupe en Zapopan, Jalisco.

En entrevista con Homosensual, Iván Lara, presidente de la Anade, comentó:

«Cualquier liga, federación o asociación que tenga en su reglamento que las personas trans no pueden jugar puede ser demandada y se pueden tomar acciones legales para que esto no suceda».

El presidente de la Anade explica que la ley especifica los requisitos para el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans. Por lo tanto, «este tipo de reglamentos no deberían existir, van contra los derechos humanos en general y son totalmente inconstitucionales».

«Se le permite jugar si está operado [sic]»: Liga de futbol femenil de Villas de Guadalupe

A través de Iván Lara, Homosensual tuvo acceso a un audio donde un dirigente de la liga de futbol femenil de Villas de Guadalupe, en Jalisco, asegura falsamente que no se puede permitir a una mujer trans jugar a menos que esté operada.

«Hay una ley que le permite jugar si realmente está operado [sic] esta persona. Pero yo no estoy para investigar si está o no operado […] Si ella acredita donde le hicieron la operación, donde acredita que es un papel formal, adelante, puede jugar».

Desde octubre de 2020 Jalisco es uno de los estados que reconocen la identidad de género de las personas trans. La entidad solo pide a quienes quieran realizar la corrección de su acta de nacimiento para que coincida con su identidad de género presentarse con su acta original y una identificación. Por ende, no hay justificación para pedir a una mujer trans que esté operada para poder participar en una liga de futbol femenil, ni en Jalisco ni en ningún otro estado. Sin embargo, el dirigente de la liga inventó la existencia de una ley supuestamente avalada por el Gobierno:

«Nosotros estamos donde dan ese papel y yo ya sé si es original o es falso […] Yo pregunté al Gobierno y me dijeron que si ella tiene un papel oficial donde se hizo una operación real, adelante, sin problemas».

«Para la liga no voy a dejar de ser un hombre operado»: Riley

Homosensual también tuvo acceso al testimonio que Riley Naiara Sainz Castro, mujer trans discriminada por la liga de futbol femenil en Jalisco, compartió con la Anade. Con su autorización, aquí se reproduce parte de su relato.

Riley contó que para ella el futbol es más que un deporte, se trata de una forma de hacer amistades:

«Siempre hago amigas en cada una de las ligas en las que estoy, al grado de que ahorita estoy en 14 equipos porque no me gusta decir que no. Es una cuestión de conocer gente, de poder compartir lo poco o mucho que sé de futbol».

Discriminación a mujer trans en liga de futbol femenil de la liga de Villas de Guadalipe en Zapopan Jalisco
Registro de Riley en la liga de futbol femenil de Villas de Guadalupe / Foto: Cortesía de Iván Lara

Con tristeza, la mujer trans de Jalisco relata que la liga de futbol femenil la discriminó usando como pretexto supuestas quejas por parte de algunos equipos, incluido uno en el que ella jugaba. «Es triste porque tienes amigas en un equipo y resulta que ellas mismas te echan tierra», comentó. Por lo anterior, Riley dijo que teme por su integridad y prefiere ya no participar en la liga de Villas de Guadalupe:

«Lo que a mí me sorprende es que en esta liga no es suficiente mostrar el acta de nacimiento. Prácticamente quieren un papel donde diga que a nivel genital soy una mujer. Y a pesar de que yo mostrase una prueba o mostrara mis genitales, para la liga no voy a dejar de ser un hombre operado. En mi caso he determinado dejar de ir a la liga porque temo por mi integridad. Imagínate que en una ocasión me terminan agrediendo como en plan de que estoy jugando tranquilamente y de pronto me bajan el short o me quieren llevar al baño».

«Hay que sensibilizar»: Iván Lara

Irónicamente, Jalisco, el estado donde la mujer trans fue discriminada por la liga de futbol femenil, fue también la primera entidad en reconocer la identidad de género de las infancias trans. Al respecto, Iván Lara comenta que el caso de Riley muestra que «no basta con la ley, sino que hay que sensibilizar». Cabe recordar que en 2023 Guadalajara, la capital del estado, será sede de los Gay Games.

Por lo pronto, tras manifestarse por el caso de Riley, la Anade ya trabaja de la mano con el municipio de Zapopan en una campaña de sensibilización sobre diversidad sexual:

«Vamos a empezar con una sensibilización a todo el sector deportivo de Zapopan: encargados, administradores, entrenadores, jugadores, todos. Se va a dar una plática que se llama “El ABC de la diversidad sexual y la discriminación en el deporte” para que entiendan que no puedes ir discriminando a la gente».

Urge sensibilizar para que en Jalisco no se presenten casos como el de Riley Naiara Sainz Castro, mujer trans discriminada por una liga de futbol femenil.

ARTICLE INLINE AD

Euphoria: Series y películas donde veremos a actrices y actores

0

Euphoria cerró con su segunda temporada el 27 de febrero de 2022, así que es momento de decirte en qué otras series, películas y proyectos andarán las actrices y los actores de este exitoso programa de HBO.

Al ver los proyectos de series y películas que tienen en puerta las actrices y los actores de Euphoria no es sorpresivo que el drama creado por Sam Levinson regrese hasta 2024. Para que no extrañes a tus celebridades favoritas, te decimos en dónde puedes seguirles la pista. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES.

Sydney Sweeney

Por muchas opiniones encontradas que tengamos sobre Cassie, no exageramos en decir que fue uno de los personajes que sostuvo la tensión de toda la segunda temporada de Euphoria.

En marzo de 2022 se anunció que Sydney será parte del universo cinematográfico de Marvel. La podremos ver al lado de la actriz Dakota Johnson en Madame Web. Aunque aún no se sabe cuál será su papel, algunas versiones mencionan que podría dar vida a Gwen Stacy.

Durante la pausa, también tendremos la oportunidad de ver Sydney en películas como Silver Star y National Anthem. Asimismo, compartirá set con Halsey en la serie The Players Table. CHECA QUIÉNES DEL ELENCO DE EUPHORIA SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

sydney sweeney actrices actores euphoria series pleículas 2022 halsey
Sydney al lado de Halsey. / Foto: We Heart It (@maybegoodcat)

Zendaya

Antes del cierre de la temporada 2 de Euphoria, nuestra querida Zendaya ya tenía uno que otro proyecto. Si eres uno/a/e de sus 129 millones de followers en Instagram, sabrás que su carrera como modelo va en crecimiento. Pero eso no es todo.

La también productora ejecutiva forma parte del elenco de Challengers, película bajo la dirección de Luca Guadagnino (Call Me By Your Name). Aunque aún no hay muchos detalles al respecto, se sabe que Zendaya interpretará a la protagonista, Tashi, una jugadora y entrenadora de tenis.

zendaya rue lesbiana bisexual pansexual orientación sexual euphoria
Zendaya como Rue / Foto: Instagram (@zendaya)

Hunter Schafer

En esta lista de actores y actrices de Euphoria con contratos para películas y series encontramos a Hunter Schafer. La actriz detrás de Jules estará en la historia de terror Cuckoo. En esta entrega se le verá al lado de Gemma Chan (Eternals).

El encargado de la escritura y dirección de Cuckoo es Tilman Singer (Luz, 2018). Aún no se tiene fecha de estreno. Solo se sabe que las grabaciones empiezan en los primeros meses de 2022. Es el primer proyecto cinematográfico de Hunter Schafer. CONOCE QUÉ ACTORES Y ACTRICES DE EUPHORIA TIENEN PAREJA EN LA VIDA REAL.

hunter schafer actores actrices euphoria series películas 2022
¿Todo listo para el debut cinematográfico de Hunter? / Foto: We Heart It (@entrail)

Jacob Elordi

Indudablemente, uno de los personajes que se llevó muchos comentarios en la segunda temporada de Euphoria fue Nate Jacobs. Al igual que Hunter, el respiro de la serie será una buena oportunidad para que Jacob Elordi debute en la pantalla grande.

Más allá de lo que implica para su carrera, el joven actor ha contado que es parte de un sueño que ha tenido desde niño. Trabajará de la mano de Ben Affleck (Armageddon), actor y productor del que Elordi «ha visto todas sus películas».

Ya que el crush de todo internet tiene que guardar discreción al hablar de este proyecto, nos limitamos a darte el título: Deep Water. Seguido del filme de Adrian Lyne, se estima que para 2023 se estrenará la segunda película de Jacob Elordi: He Went That Way. MIRA ESTA GALERÍA DE FOTOS DE JACOB ELORDI.

El primer capitulo de las segunda temporada de Euohoria, dejó grande escenas de Nate, interpretado por Jacob Elordi.
Nate, interpretado por Jacob Elordi / Foto: Instagram (@euphoria.esp)

Barbie Ferreira

En las últimas semanas nos enteramos de que Barbie Ferreira no la pasó del todo bien en el set de grabación. Se rumora que no quedó en los mejores términos con Sam Levinson. Esto fue evidente al ver el tratamiento que se le dio a Kat durante la segunda temporada de Euphoria.

No obstante, Barbie tiene agenda llena. Así como Hunter, es parte del elenco de una película de terror, Nope. A partir del 22 de julio de 2022 podremos conocer su trabajo en compañía de Daniel Kaluuya (Judas y el mesías negro), Keke Palmer (Akeelah and the Bee) y Steven Yeun (The Walking Dead). DA CLIC EN ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUIÉN DE LAS CHICAS EUPHORIA ES CERCANA A TU PERSONALIDAD.

barbie ferreira
Barbie Ferreira / Foto: Instagram (@barbieferreira)

Angus Cloud

En este conteo de actores y actrices de Euphoria con películas, series y proyectos en puerta está Angus Cloud, quien por su interpretación de Fezco se robó el corazón del público. Aunque no estaba en sus planes dedicarse a la actuación, dará vida a Robert DeWitt en The Line, su primera película. LEE ESTOS DATOS DE ANGUS CLOUD.

ash ashtray fezco euphoria javon walton
Fez y Ash / Foto: Twitter (@broukenbaby)

Javon Walton

Para terminar con esta lista de actores y actrices de Euphoria que continuarán con series y películas nos vamos con Javon Walton. En otras ocasiones ya habíamos dicho que al también boxeador y gimnasta solo le falta volar.

Después de varios años de recibir educación remota, Javon regresará a las aulas. Equilibrará su tiempo entre el estudio y su entrenamiento, pues su sueño es clasificar para los Juegos Olímpicos de 2024.

Pero en 2022 también lo veremos como Sam Cleary en Samaritan, película de superhéroes bajo la dirección de Julius Avery. Además, el 1 de marzo de 2022 Netflix anunció que Javon será parte del elenco de la tercera temporada de Umbrella Academy. Si te preguntas qué nos espera, lo único que podemos decirte es que sí: tendrá escenas al lado de Elliot Page. EN ESTA PUBLICACIÓN TE CONTAMOS TODO SOBRE JAVON WALTON.

javon wolton boxeador
Su sueño es participar en las Olimpiadas. / Foto: Instagram (@onwardwanna)

¿Ya sabes con cuál de las series y películas de las actrices y los actores vas a empezar?

Con información de Screen Rant, GQ, Netflix y Variety

ARTICLE INLINE AD

Drag queens mexicanas que están en boca de todos

0

Conoce a las drag queens mexicanas que están en boca de todos.

El arte drag del país crece a pasos agigantados, por lo que debes conocer a estas drag queens mexicanas que están en el epicentro de la escena por su deslumbrante talento.

Deseos Fab

Si tienes Twitter, probablemente ya conoces a esta queen que en 2020 tomó al mundo por sorpresa con sus icónicas participaciones en los videos de Amelia Waldorf. CHECA LA FOTO DE AMELIA WALDORF QUE COMPARTIÓ ARIANA GRANDE.

No solo es la reina definitiva de los memes, sino que ha despuntado por su icónico maquillaje lleno de colores pastel. Y promete seguir dando de qué hablar. En marzo de 2022, Deseos Fab fue la primera de las drag queens mexicanas confirmadas para participar en la quinta temporada del reality show La más dragaSe ganó su lugar gracias a que fue la más votada por el público.

deseos fab drag queens mexicanas 2021
Deseos Fab / Foto: Instagram (@deseosfab)

Velvetine

Velvetine es otra chica que también nos ha regalado algunos de los mejores memes. Esta queen lleva ya bastante tiempo haciéndose de un nombre en su natal Monterrey, Nuevo León. Sin embargo, desde que abrió su canal de YouTube el mundo entero quedó perdidamente enamorado de ella. Ahora su carrera musical está en ascenso.

Velvetine reina drag queens mexicanas 2021
Velvetine / Foto: Instagram (@missvelvetine)

La Morra Lisa es una de las drag queens mexicanas más comentadas

Esta chica es una de las personalidades más extravagantes e interesantes del drag nacional. En 2020 ganó el Premio de la Juventud Patrimonio Mundial en Zacatecas. Definitivamente, no podemos olvidar su emotivo discurso y lo trascendental que fue que una artista de la comunidad LGBT+ triunfara en una sociedad tan conservadora.

En 2021, fue una de las drag queens mexicanas que definieron la escena gracias a su participación en La más draga 4. Aunque no se llevó la corona, su desempeño fue celebrado por muchas personas. Entre quienes reconocieron el talento de esta reina se encuentra el equipo de futbol Mineros de Zacatecas, que nombró a La Morra Lisa «directriz técnica».

morra lisa drag queens mexicanas 2021
La Morra Lisa / Foto: Instagram (@lamorralisa)

Liza Zan Zuzzi

Sin duda, La más draga fue un parteaguas para muchas artistas drags, en especial para Liza. Y es que aunque no participó en la competencia, fue la cara de #TrasLaVerdrag, el segmento en el que las eliminadas de la tercera temporada revelaban todos los dramas del backstage del reality show de drag queens más comentado. Liza es una de las drag queens mexicanas que definitivamente alcanzarán el estatus de ícono. Y en 2022 espera ser una de las concursantes de LMD5.

liza zan zuzzi drag queens mexicanas
Liza Zan Zuzzi / Foto: Instagram (@liza_zanzuzzi)

Pixie Pixie

A veces es reina, a veces es rey. Cualquiera que sea la personalidad que elija. CONOCE A ALGUNOS DRAG KINGS QUE TE ENCANTARÁN.

Pixie pixie
La drag queen Pixie Pixie / Foto: Pedro Luján (Instagram: @pedrolujanfoto)

Y es que sus creaciones en blanco y negro han impactado las redes como nadie, sin mencionar que su contraparte masculina también ha llamado mucho la atención con su contenido para adultos en Twitter.

pixie pixie drag queen
Pixie Pixie / Foto: Instagram (@pixie.pixie_)

¿Cuál de estas drag queens mexicanas es tu favorita?

Con información de Twitter e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Los casos más indignantes de serofobia en México

0

Durante 2020 y 2021 se volvió cada vez más común escuchar sobre casos de serofobia en México.

En días recientes se presentaron en México casos de serofobia donde personas perdieron la vida, fueron encarceladas o sufrieron discriminación por vivir con VIH.

La serofobia se define como el miedo, rechazo y discriminación hacia personas que viven con VIH. Se trata de un prejuicio infundado, basado en creencias falsas sobre las vías de transmisión del virus o sus implicaciones para la salud de las personas. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS MITOS Y VERDADES SOBRE EL VIH.

Por desgracia, vivir con VIH en nuestro país implica enfrentar obstáculos para conseguir empleo o acceder a servicios de salud. También conlleva la exposición a amenazas, actos de violencia o muestras de odio. En ese sentido, los casos de serofobia son una radiografía de la discriminación hacia personas que viven con VIH en México.

Por lo anterior, mencionamos algunos casos que no debemos olvidar y sobre los cuales debemos seguir exigiendo justicia.

Discriminación en La Comer de Satélite

En marzo de 2022, Jesús Eduardo Santiago García denunció discriminación tras postularse para un empleo en la sucursal de La Comer ubicada en Torres de Satélite. A través de un tuit denunció: «No me quisieron contratar, usando la excusa de que a las personas como yo es complicado tenerlas en las áreas de comida».

En entrevista con Homosensual, Eduardo detalló que al comentarle a la encargada de Recursos Humanos que vive con VIH esta le respondió que la empresa no podía tener a personas con VIH para ‘cuidar’ a sus colaboradores y a sus clientes. Los años de activismo y servicio en el área de comida de Eduardo le sirvieron para identificar y denunciar este caso de serofobia en México.

Denuncian discriminación por VIH en La Comer de Torres de Satélite
Así denunció Eduardo el caso de discriminación en La Comer. / Foto: Twitter (@eduardosamn)

Persona asesinada tras revelar su estatus

El caso más reciente e indignante de serofobia ocurrió en Cancún el 5 de junio de 2021. Una persona LGBT+ fue asesinada por alguien con quien convivía en una fiesta tras revelar que vivía con VIH. La víctima presentaba señales de tortura y quemaduras en el cuerpo. También presentaba heridas de objetos punzocortantes y su rostro quedó desfigurado.

Queman a persona con VIH en Cancún
Escena del crimen contra la persona que vivía con VIH en Cancún / Foto: La Verdad Noticias

Encarcelado por ‘peligro de contagio’

Solo 2 días antes, el 3 de junio de 2021, se presentó en Ciudad de México otro de los casos de serofobia más indignantes. La Fiscalía de CDMX detuvo a Juan, un hombre de 32 años, por el delito de ‘peligro de contagio’. Juan fue acusado por su expareja, quien consideró que el joven la había expuesto al virus tras encontrar su tratamiento antirretroviral. La expareja de Juan ignoraba que con tratamiento antirretroviral las personas con VIH pueden tener una carga viral indetectable e intransmisible.

Protesta contra casos de serofobia en México
La detención de Juan causó protestas por parte de activistas a favor de los derechos de quienes viven con VIH. / Foto: Alaín Pinzón

Cuenta exhibe estatus de personas con VIH

Sabedora de que en muchos casos la serofobia imperante en México puede costarle la vida a personas que viven con VIH, una persona decidió difundir a través de su cuenta de Twitter el estatus de varias personas de Veracruz. El activista Alaín Pinzón pidió apoyo para reportar dicha cuenta donde se publicaban nombres, fotografías y datos personales de personas que presuntamente viven con VIH.

Cuenta que exhibe a personas con VIH
La cuenta tiene decenas de publicaciones exhibiendo a personas por su estatus de VIH. / Foto: Twitter

Lona serofóbica en Chiapas

En el sureste de México también se registran casos similares de serofobia. El 14 de septiembre de 2020 apareció una lona colgada en un puente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La lona tenía el nombre y la fotografía de una persona que vive con VIH. Además, la lona incluía un mensaje estigmatizante y amenazante: «Se busca, es VIH positivo».

Casos de serofobia en México
Alejandro Marroquín, un ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, retiró la lona y denunció el hecho a través de redes sociales. / Foto: Facebook (Alejandro Marroquín)

Aerolínea discrimina a sobrecargo que vive con VIH

Los casos de serofobia en México también incluyen discriminación laboral contra personas que viven con VIH. Armando Uri, un joven originario de CDMX, se postuló para trabajar como sobrecargo en la aerolínea Volaris. El joven pasó todas las etapas de selección hasta que se le realizó un estudio de sangre. Sin su consentimiento, la aerolínea y un laboratorio realizaron pruebas de VIH. Cuando estas resultaron positivas, lo excluyeron del proceso de contratación.

Casos de discriminación laboral por vivir con VIH
Armando Uri (derecha) protestando contra Volaris / Foto: Cortesía de Alaín Pinzón

Casos de serofobia en bares de México

Otros casos de serofobia y discriminación laboral hacia personas que viven con VIH en México se presentaron en bares y cantinas de Veracruz. En algunos municipios de la entidad, como Minatitlán, se exige que quienes quieren trabajar en este tipo de establecimientos presenten una «tarjeta de profilaxis social». Jorge, un trabajador veracruzano que vive con VIH, fue discriminado por no contar con dicho documento.

Pinta serofóbica en Aguascalientes

Otro de los casos de serofobia más indignantes que se presentaron en México ocurrió en Aguascalientes. En mayo de 2021, Grupo CAVA publicó la fotografía de una pinta serofóbica realizada en la colonia Fundición de la capital hidrocálida. La pinta sacó del clóset del VIH a una persona.

Recopilación de casos de serofobia en México
Fotografía de la pinta compartida por Grupo CAVA / Foto: Twitter (@grupoCAVAags)

Casos de serofobia en bancos de México

Otro problema que enfrentan quienes viven con VIH en México es la discriminación en el acceso a la vivienda. En diciembre de 2020, Homosensual publicó el testimonio de un joven de 30 años que fue rechazado por 3 bancos en su intento de obtener un crédito hipotecario para construir su vivienda. El joven contaba con perfecta salud, un ingreso fijo y un empleo estable. Sin embargo, las instituciones bancarias lo rechazaban por vivir con VIH. «Te ven como un negocio de alto riesgo», contó en su testimonio.

Doctor golpea a paciente con VIH

Los casos de serofobia también se presentan en el sistema de salud de México. En noviembre de 2020, Bulmaro Manjarrez, médico de la Unidad Zaragoza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) se negó a entregar a un paciente con VIH los resultados de sus estudios de carga viral y a actualizar el esquema de su tratamiento antirretroviral. Cuando el paciente reclamó por sus derechos, el médico lo golpeó en el rostro, la cabeza y el cuerpo. El médico fue despedido por los hechos.

Discriminación a personas con VIH en el sector salud
El médico provocó al paciente varias lesiones en el rostro. / Foto: Cortesía de Alaín Pinzón

Estos casos demuestran la magnitud de la serofobia en México, donde el odio y la discriminación son más peligrosos que el VIH.

ARTICLE INLINE AD

Control Z: Yankel Stevan detalla beso gay con Patricio Gallardo

0

En una plática con la creadora digital Karla Díaz (Pinky Promise TV), el actor mexicano Yankel Stevan dio detalles del beso gay que le dio a Patricio Gallardo en la serie Control Z.

En la segunda temporada de Control Z, Raúl (Yankel Stevan) y Gerry (Patricio Gallardo) tuvieron un beso gay. Con todos los altibajos que tuvo esta serie de juvenil de Netflix, parte del público olvidó el pico entre los protagonistas. Y no es para menos. Si bien el cierre pareció un tanto absurdo, en los 8 capítulos las y los espectadores se mantuvieron al tanto de lo que no se vio de la historia de Luis (Luis Curiel) y el giro que tuvo Natalia (Macarena García).

En la segunda entrega también nos enteramos de que Gerry es un claro ejemplo de troubled abuser. Las y los guionistas mostraron la admiración que tenía Luis hacia Gerry. Sin embargo, nunca tuvieron una relación romántica. Esto se debió, en gran parte, al ambiente de homofobia y violencia en el que creció Gerry. Sus amigos Darío y Ernesto —otros casos de masculinidad tóxica y bullies— también son un factor a considerar.

Asimismo, en el desarrollo de la temporada conocemos a Felipe, Pipe (Pierre Louis), chico del bar con el que Gerry sale del clóset y tiene un sexual affair. Por obvias razones, el romance no dura lo esperado.

La escena entre Gerry y Raúl

En caso de que hayas olvidado las razones por las que Yankel Stevan y Patricio Gallardo tuvieron un beso gay en Control Z 2, te hacemos un breve resumen. Tras la labor de detectives que hacen Sofía (Ana Valeria Becerril) y Javier (Michael Ronda), al final de la primera temporada resulta que el hacker es Raúl. CONOCE MÁS SOBRE PATRICIO GALLARDO, GERRY EN CONTROL Z.

Como en muchas series adolescentes, el capítulo de cierre corresponde a la ansiada fiesta que marcará el ciclo escolar. Como es de esperarse, no puede haber un happy after. Cuando las y los estudiantes del Colegio Nacional están en La Nona, Raúl se presenta en la fiesta. Acto seguido, Gerry le dispara a Javier y huye.

Aunque el love interest de Sofía no muere, Gerry tiene prohibido frecuentar la escuela o, en sí, cualquier lugar. Recordemos que también fue el responsable de la muerte de Luis.

Además de los dramas amorosos, lo que vemos en la segunda temporada es una complicidad entre Gerry y Raúl. Ambos se quedan en la casa que Raúl arrebató a su familia, luego de enterarse de que su padre estaba involucrado en escándalos de corrupción. Es así como llegamos a la escena del beso gay entre Yankel Stevan y Patricio Gallardo.

gerry raúl patricio gallardo yankel stevan control z temporada 2 beso gay
Gerry y Raúl fueron muy unidos en la segunda temporada. / Foto: Netflix

¿Qué pasó entre los protagonistas?

Después de semanas encerrado, Gerry abandona la casa de Raúl. Al regresar le reclama y dice que está harto de no poder vivir como antes. Comienzan a pelear. Sale a colación el tema de Luis y en eso Gerry le planta un beso en los labios a Raúl. Ambos se quedan impactados. En una plática de Instagram Reels, Yankel Stevan dio detalles del beso gay con Patricio Gallardo en Control Z:

«Pato estaba muy nervioso al principio. Me decía: “Siento que voy a sentir tu barba”».

En octubre de 2021, esta versión fue compartida por el mismo Patricio, quien a través de su cuenta de TikTok explicó:

«Me dio mucha risa, me dio mucho nervio. Y a él también le dio mucho nervio. Nos veíamos a los ojos y nos moríamos de risa porque estábamos: “¿Cómo? ¡No hay manera!”. Pero haciendo la escena nos enfocamos más en todo lo demás y en cómo nos estábamos gritando. Entonces el beso se nos olvidó […] Luego fue el beso y nos reímos mucho. Nos paramos, nos dimos puñito y un abrazo».

@patriciogallardo_

Answer to @ha_bg0 beso de amix #controlz

♬ original sound – Patricio Gallardo

Durante la charla del 10 de marzo de 2022 con Karla Díaz, Yankel compartió cómo fue la preparación previa a la escena. Contó que para que Patricio se sintiera más cómodo, le dejó sentir su barba antes de filmar. Yankel Stevan y Patricio Gallardo son muy cercanos, por lo que el actor detrás de Raúl no dudó en compartir que «le metió la lengua». Ante dicha aseveración, Gallardo comentó:

«Los amigos que se besan son la mejor compañía».

¿Así recordabas el beso gay entre Yankel Stevan y Patricio Gallardo en Control Z?

Con información de Pinky Promise

ARTICLE INLINE AD

Jerónimo Cantillo, actor de Rebelde, conquista con personaje gay

0

Tras triunfar en Rebelde, ahora el actor Jerónimo Cantillo interpreta a Andrés, un personaje gay en la serie de Netflix Pasión de gavilanes.

Conocido en Colombia por su participación en las series Los Morales y Aníbal ‘Sensación’ Velásquez, el actor Jerónimo Cantillo saltó a la fama internacional por su interpretación de Dixon en Rebelde y ahora enfrenta el reto de interpretar a Andrés, un personaje gay en Pasión de gavilanes 2.

En febrero de 2022, Netflix lanzó una secuela de la telenovela colombiana estrenada en 2003. Pasión de gavilanes 2 sigue la vida de los protagonistas de la versión original 20 años después. Además, incorpora a algunos nuevos personajes, entre ellos Andrés.

Jerónimo Cantillo como Andrés en Pasión de Gavilanes 2
Jerónimo Cantillo en el personaje Andrés en Pasión de gavilanes 2 / Foto: Los 40

¿Quién es Andrés, el personaje gay de Pasión de gavilanes?

Andrés, el personaje gay de Pasión de gavilanes 2 que interpreta Jerónimo Cantillo, es hijo de Sara (Natasha Klauss) y Franco (Michel Brown).

Andrés sale del clóset como gay en el episodio 18 de Pasión de gavilanes 2. En un principio, la serie lo muestra como un personaje cercano a Muriel, quien se siente atraída por él. En el citado capítulo, Andrés y Muriel se quedan atrapados en un elevador. Ella entra en pánico y le pide a él un beso. Sin embargo, Andrés revela a Muriel que es gay. CONOCE OTROS REMAKES Y REBOOTS LGBT+ DE SERIES QUE ORIGINALMENTE NO TENÍAN DIVERSIDAD.

¿Quién es Jerónimo Cantillo?

Antes de interpretar al personaje gay Andrés en Pasión de gavilanes 2, Jerónimo Cantillo interpretó a Dixon en Rebelde. Sin embargo, Jerónimo también es un talentoso músico. Toca la guitarra, el piano y el acordeón, por lo que también se ha desempeñado como productor musical. ENTÉRATE DE QUÉ PERSONAJES DE REBELDE SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

Jerónimo Cantillo interpreta a Dixon en Rebelde
Jerónimo Cantillo caracterizado como Dixon en Rebelde / Foto: Spoilers

Sus interpretaciones más conocidas son las del cantante de vallenato Kaleth Morales en la serie Los Morales y Aníbal Velásquez Hurtado en Aníbal ‘Sensación’ Velásquez.

Su inspiradora historia

Antes de su personaje gay en Pasión de gavilanes 2 y de su aparición en Rebelde, Jerónimo Cantillo atravesó por momentos complicados. El actor es hijo de Milciades Cantillo Costa, político colombiano, y Romualda Saumeth, exfiscal de distrito.

Milciades Cantillo, el papá de Jerónimo, fue secuestrado por la guerrilla colombiana debido a su postura hacia el movimiento. Posteriormente, fue liberado, pero en 1995, cuando el político salía de casa junto con sus 2 hijos y su esposa, fue ejecutado a tiros. Jerónimo salió ileso. Sin embargo, su mamá quedó paralítica. Tras quedarse sin su padre y con su madre enfrentando dificultades físicas, Cantillo enfrentó serios problemas económicos. Sin embargo, logró salir adelante gracias a su talento en la música y en la actuación.

Sin duda, Jerónimo Cantillo hará una digna representación de la comunidad LGBT+ con su personaje gay.

Con información de El Mundo y Publimetro

ARTICLE INLINE AD

Yalitza Aparicio defiende a la población LGBT+

0

Ahora que la actriz mexicana Yalitza Aparicio anunció que participará en la serie de Apple TV+ Midnight Family, recordamos cuando desde Mérida, Yucatán, se pronunció a favor de la población LGBT+. 

El 26 de septiembre de 2019, la protagonista de Roma y maestra de preescolar Yalitza Aparicio estuvo en Mérida, Yucatán, donde mostró su apoyo de forma abierta con la población LGBT+, pues alzó la voz a favor del matrimonio igualitario.

Durante una rueda de prensa en la capital yucateca, Yalitza celebró la medida que tomó el Congreso de Oaxaca de despenalizar el aborto. Pero no solo eso, la actriz mexicana también llamó la atención al Gobierno de Yucatán que se había negado a garantizar el matrimonio igualitario en la entidad. CONOCE LA CRONOLOGÍA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN YUCATÁN.

Ella comentó que un buen matrimonio y ejemplo para los niños no se basa en el género de los cónyuges, sino en el respeto mutuo y buena relación que se tenga en pareja. 

«Tengo muchos amigos de otras preferencias sexuales [sic]. Yo los apoyo. Como siempre he dicho: “¿Quieres respeto? Respeta”. Conozco este tipo de matrimonios y que llevan una buena relación y que son un buen ejemplo. A veces ves matrimonios de hombre y mujer con violencia. Y bueno, a qué se oponen con el matrimonio igualitario, si tenemos este que desde hace años no es buen ejemplo para los niños».

Yalitza Aparicio hablando en Mérida.
Yalitza Aparicio hablando en Mérida / Foto: Punto Medio

Más violencia en matrimonios heterosexuales

Yalitza también comentó que no encontraba razones para que el congreso de Yucatán en ese momento no aprobara el matrimonio igualitario. Y señaló que los niños y niñas se ven más expuestos a situaciones violentas y perjudiciales con una pareja heterosexual.

«No creo que a un niño le funcione ver que golpeé a su mamá, ver cómo se destruyen, al punto de ver enterrado a los otros, lo deberían reconsiderar. Yo siempre he apoyado este tipo de matrimonio [igualitario], me encanta su forma de pensar».

Cada vez son más las personas que alzan la voz en contra de las vejaciones que la población LGBT+ tiene que soportar. Esperemos que estas palabras repercutan de forma positiva y se llegue a un pleno respeto a los derechos.

¡Bravo, Yalitza, así se defiende a la población LGBT+!

Con información de La Silla Rota y La Jornada Maya

ARTICLE INLINE AD