martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 260

Kenya Cuevas: Activista que vive con VIH y construye comunidad

0

Kenya Cytlaly Cuevas Fuentes, activista y directora de la asociación civil Casa de las Muñecas Tiresias, vive con VIH desde los 13 años. En 2021, la revista Forbes la reconoció como una de las 100 mujeres más poderosas de nuestro país.

La historia de la activista Kenya Cuevas (Ciudad de México, 1973) se desdobla en las batallas de sectores que, como las de la población que vive con VIH, apuestan por la justicia restaurativa en México. Desde distintas latitudes de la región, las personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos cobijan fragmentos del coraje de la también fundadora de la Casa Hogar Paola Buenrostro.

La resiliencia de Kenya está atravesada y segmentada por relatos con los que se ha reconciliado como «una mujer realizada». Medios de comunicación, amistades y desconocidos hemos hecho de todo para hallar las palabras para describir su fuerza y entrega.

En un intento de nombrarla, se le han otorgado medallas y menciones honoríficas. Sin embargo, ella es la única que ha encontrado un sustantivo para englobar lo que representa para quienes pelean por un país menos hostil.

Antes que activista, Kenya Cuevas es «constructora». Edifica a partir de polos que, de primer momento, parecen irreconciliables: el dolor y la felicidad. Pero este no siempre es el punto de partida. Y ella, una de las mujeres más poderosas de México, lo sabe. MIRA POR QUÉ KENYA CUEVAS ES RECONOCIDA COMO CONSTRUCTORA DE HOGARES.

Activistas más destacadas de 2021 en México
Kenya también fue incluida en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México de la revista Forbes. / Foto: Congreso de CDMX

Su historia

Kenya Cytlaly Cuevas Fuentes es una mujer trans que vive con VIH desde la pubertad. Su biografía está compuesta por episodios que la suturan a gran parte de la población trans en México.

Nació en un hogar cercano al Metro Oceanía. Al crecer en un entorno familiar violento, huyó de casa. Tenía 9 años. A la par de la incertidumbre propia de la adolescencia, Kenya empezó su transición.

Inscrita en un contexto en el que aún no se hablaba de los derechos de las juventudes trans, estuvo en situación de calle y en consumo de sustancias. A su vez, empezó a ejercer el trabajo sexual. En ese entonces, también estaba en un hospital psiquiátrico.

A Kenya Cuevas no le dio tiempo de asimilar lo que implicaba recibir un diagnóstico de VIH. «Sin duda, fue difícil», expresa en entrevista con Homosensual. «Pero era una niña y no entendía la magnitud de lo que estaba pasando. Tampoco le presté mucha atención porque no estaba informada», sostiene.

La población con VIH tiene derecho a acceder a un tratamiento de manera digna

En paralelo a enterarse de que vivía con VIH, Kenya salió del hospital psiquiátrico y regresó a las calles. Fue ahí en donde empezó a cuestionarse al respecto. No obstante, las interrogantes no la conectaron con el activismo.

Las raíces de ese espíritu constructor comenzaron a esparcirse cuando, tras ser culpada por un delito del que presumió su inocencia, fue privada de su libertad. Aunque Kenya Cuevas vive con VIH desde los 13 años, fue hasta su llegada al Centro de Reinserción Social Santa Martha Acatitla que fue consciente de los contextos de vulnerabilidad en los que se encuentra este sector de la población.

Denuncia que, al menos, vio «morir a 200 personas». El deceso de sus compañeras fue una de las situaciones que le hicieron entender que no solo se trataba de que las personas que viven con VIH accedieran al tratamiento, sino que lo hicieran bajo el principio de dignidad.

Según cuenta, en el penal se les «utilizaba como conejillos de Indias» para dar el visto bueno a las farmacéuticas. Ante esta situación, Kenya Cuevas empezó a reconocerse como una activista que brinda distintos tipos de acompañamiento a quienes viven con VIH y en contextos de privación de la libertad. Al respecto, comenta:

«Lo fuerte fue cuando estuve en prisión. Y, en realidad, fue el momento en el que supe que debía brindar acompañamiento. Vi a muchas personas ya en fase terminal, así que asumí la responsabilidad de buscar información para ayudar. Se puede decir que me profesionalicé».

(Auto)cuidados y procesos de reconciliación

Al salir de Santa Martha, Kenya volvió al trabajo sexual. En ese momento estaba casada. Su regreso a las calles no fue como en la adolescencia. Tenía la certeza de que debía hacer de sus amigas y compañeras un sector prioritario en la prevención y el acceso al tratamiento del VIH.

Su rol como «aliada» no solo consistía en apoyarlas con información accesible y sin prejuicios. También hacía de su casa un espacio en el que entre todas «pudieran construir comunidad».

El abrazar y sentirse abrazada por las demás hizo que Kenya Cuevas se reconciliara con su diagnóstico de VIH «de una forma más amable». El saberse parte de la vida de otras personas a través de los cuidados la ayudó a dejar las drogas. Llama a este periodo «su trance».

Casa de las Muñecas Tiresias: un lugar al que pueden acudir mujeres trans que viven con VIH

Si bien las cosas marchaban favorablemente, en 2016 la activista pasó por una pérdida personal que, además de fragmentarla emocionalmente, puso en riesgo su integridad física.

El 30 de septiembre presenció el asesinato de su mejor amiga en la avenida México-Tenochtitlan. Desde la agresión con arma de fuego a Paola Buenrostro hasta los años previos a la disculpa por parte de la Fiscalía General de Justicia de CDMX, Kenya atravesó por constantes a las que se enfrentan las víctimas secundarias de transfeminicidio en nuestro país: trabas y prácticas transfóbicas desde el entramado institucional.

Delito del Transfeminicidio de Paola Buenrostro
Kenya Cuevas sosteniendo fotografía de Paola Buenrostro / Foto: Reforma

Sumado a la omisión de las autoridades, la defensora de derechos humanos fue agredida física y psicológicamente. Le llegó una amenaza de muerte y, posteriormente, unos sujetos la atacaron con una navaja.

Mientras la activista solicitaba el mecanismo de protección de derechos humanos y periodistas, hacía del trabajo comunitario el pilar para poner en pie un proyecto que sería el refugio de mujeres trans, trabajadoras sexuales y personas que viven con VIH.

En nombre y memoria de Paola Buenrostro, Kenya se aferró a la resiliencia de las calles y, en compañía y apoyo de otras mujeres constructoras, abrió las puertas de la Casa de las Muñecas Tiresias. Tiempo después, creó un hogar del que su mejor amiga se sentiría orgullosa.

Al día de hoy, Kenya Cuevas asegura haber encontrado el «sentido de su vida». Suele visitar los penales para dar seguimiento a la acción conjunta que tuvo con la Clínica Condesa. Lucha para que las personas privadas de su libertad que viven con VIH tengan acceso a un tratamiento seguro y en condiciones de dignidad.

Aunque ya no se dedica al trabajo sexual, no deja de organizarse con sus compañeras. Kenya y sus cómplices hacen posible que muchas de ellas puedan tomar sus medicamentos y, así, tener una mejor calidad de vida. CONOCE MÁS DE LA LABOR DE CASA DE LAS MUÑECAS TIRESIAS.

«Ahora soy una buena aliada que puede apoyar en su entorno y la sociedad en general»: Kenya Cuevas

El acercamiento con este grupo de la población no solo es a través de los insumos. Kenya Cuevas tiene claro que los procesos de reconciliación con el diagnóstico del VIH no son iguales para todas. Convence que «los grupos de apoyo son seguros», pero «el trabajo personal es doloroso». Al momento de reflexionar el porqué, piensa en su propia historia.

«Son duelos que penetran de una manera muy profunda. Las personas no tenemos la misma recepción al dolor, ni las mismas herramientas para afrontarlo».

Por ello, gran parte de las acciones de la Casa de las Muñecas Tiresias están dirigidas «a dar información real de cómo se viven los procesos que acompañan al VIH». Desde su perspectiva, la justicia restaurativa en esta lucha está ligada a «establecer una buena relación con la sociedad». «Solo así es posible comunicar y educar», afirma.

Considera que aún hay muchos cabos sueltos en la defensa de los derechos humanos de las personas que viven con VIH, pero se muestra entusiasta de los avances que están logrando los sectores jóvenes. Sabe que, para algunas personas, el hablar públicamente de su estado serológico sigue siendo una batalla, «pero también hay mucha gente que ya lo hace».

Entre todo el carnaval lingüístico con el que se podría describir a Kenya Cuevas, ella es la única que sigue teniendo las palabras adecuadas. Es una constructora que vive con VIH y que continúa dejando huellas por el ansiado y urgente camino a la justicia.

Le gusta describirse como «una mujer que no piensa parar». Sabe que su convocatoria apela a mucha gente que lucha por la dignidad como un bien común. Por eso, Kenya Cuevas subraya que el activismo es tan diverso como los relatos que nos entrecruzan.

«Es una felicidad llegar a casa, suspirar y saber que hiciste lo correcto. Esto es lo que vine a hacer en esta vida. El hecho de que entregues el sentido de tu vida a ayudar fortalece tu alma y espíritu».

¿Ya conocías a Kenya Cuevas, activista y referente de la justicia social que vive con VIH?

ARTICLE INLINE AD

Bandera genderqueer (cuirgénero): Colores, significado e historia

0

Te explicamos qué es ser una persona genderqueer (cuirgénero) y, de paso, el significado de los colores de la bandera de esta etiqueta para nombrar la identidad de género.

‘Genderqueer’ (cuirgénero) es un término paraguas, una etiqueta para hablar sobre la identidad de género desde la diversidad que caracteriza a la comunidad LGBT+ y un colectivo que cuenta con una bandera con historia y significado propio.

Comparado con conceptos como ‘placiosexualidad’ y ‘abrosexualidad’, ‘genderqueer’ ha tenido un mayor abordaje. Sin embargo, un porcentaje considerable de la población sexodiversa sigue sin tener conocimiento al respecto. En gran parte se debe a que la información disponible suele estar en inglés. AQUÍ ENCUENTRAS EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS BANDERAS LGBT+.

¿A qué se refiere este término?

Por ello, antes de hablarte del significado de los colores de su bandera, te explicamos qué implica ser una persona genderqueer. De manera muy concreta, podemos decirte que la etiqueta en cuestión es utilizada por las personas que rechazan la construcción, expresión e identificación con el binarismo de género.

Si bien se utiliza más para referir a la identidad de género, hay quienes aluden a ella para hablar sobre su orientación sexual. A razón de esto, es correcto afirmar que una persona genderqueer (cuirgénero) no asume su existencia como heterosexual o cisgénero. ESTE TEST TE DIRÁ QUÉ COLOR DE LA BANDERA ARCOÍRIS ERES.

Al plantearlo como un término paraguas, además de aludir a la diversidad de experiencias, se pone sobre la mesa que el dinamismo es uno de los rasgos más característicos de la sexualidad humana.

Por la definición conceptual, se llega a creer que ser una persona no binaria es lo mismo que ser genderqueer. Pese a no ser excluyentes, tienen sus respectivas diferencias. Cabe destacar que, a la fecha, hay un debate sobre las mismas.

No obstante, lo que se ha reconocido como rasgo distintivo de ser cuirgénero es que «corresponde a una experiencia sumamente particular» dentro del paraguas de no identificarse en términos binarios. A su vez, lo que se subraya es que el género puede ser fluido.

Por tanto, algunas de las identidades que suele englobar la palabra ‘genderqueer’ son agénero, bigénero, pangénero y demigénero. Respecto al uso de pronombres, lo mejor es que siempre preguntemos de manera respetuosa con cuáles la persona se siente más cómoda. HAZ ESTE TEST PARA VER CUÁNTO SABES SOBRE EL USO DE LOS PRONOMBRES.

Colores y significado de su bandera

Al igual que otros colectivos de la población LGBT+, el genderqueer (cuirgénero) cuenta con su propia bandera. El diseño se le atribuye a Marilyn Roxie, quien lo dio a conocer mediante una publicación de Tumblr en 2011. DESCUBRE CUÁNTO SABES SOBRE LAS BANDERAS LGBT+ CON ESTE TEST.

De acuerdo con el portal Genderqueer and Non-Binary Identities, el significado de sus 3 franjas horizontales es el siguiente:

  • Violeta (tonalidad lavanda): Tomó como inspiración la mezcla de 2 de los colores de la bandera del orgullo trans, azul y rosa. Se utiliza para representar la androginia.
  • Blanco: Hace alusión a las personas agénero.
  • Verde oscuro: Se usa como contraposición al violeta y refiere a quienes no se asumen dentro del binarismo de género.
genderqueer colores bandera
Estos son los colores de la bandera cuirgénero. / Imagen: Tumblr (@awnowimsad)

¿Te sirvió esta información sobre la bandera genderqueer (cuirgénero)?

Con información de Planned Parenthood, Health Line y Genderqueer and Non-Binary Identities 

ARTICLE INLINE AD

Personajes de Marvel que son LGBT+

0

Existen varios personajes y superhéroes de las películas y cómics de Marvel que son LGBT+, pero aquí seleccionamos a algunos de los más famosos.

El universo de Marvel cuenta con varios personajes LGBT+, aunque en la mayoría de las películas no se ha mostrado con claridad la orientación sexual de muchos de estos superhéroes y villanos, en los cómics sí.

Las películas de Marvel no son precisamente LGBT+. De hecho, muchos han acusado a la franquicia de queerbaiting. Especialmente porque, los que son fans de los cómics, se han dado cuenta de que en la pantalla grande les han aplicado el straightwashing a muchos personajes.

Por otro lado, el fanserving a los fans LGBT+ de los cómics de Marvel sí ha estado a la orden del día. En papel, son muchos los personajes LGBT+ de Marvel. Te presentamos algunos de ellos.

Escapade

Escapade es uno de los personajes más recientes de Marvel que pertenece a la comunidad LGBT+. Es una superheroína trans que fue presentada en cómic. Shela Sexton es el nombre real de este personaje que aparece en New Mutants. Fue creada por Charlie Jane Anders. Sus poderes incluyen cambiar de ubicación física y también modificar atributos físicos o situaciones. 

Escapade heroína trans Marvel
Escapade es una de las más recientes heroínas de la comunidad LGBT+. / Foto: Instagram (@charliejaneanders)

Phastos

Phastos es integrante de Eternals, una de las películas que más dieron de qué hablar en 2021. Phastos está casado con un arquitecto y por primera vez en la historia de las películas de Marvel, vimos a un matrimonio gay y un beso entre dos hombres en pantalla. AQUÍ TE CONTAMOS QUIÉNES SON LOS ACTORES GAY DE MARVEL.

Phastos
Brian Tyree Henry es Phastos en Eternals. / Foto: YouTube

Loki

El actor británico, Tom Hiddleston, interpreta a Loki (villano y hermano de Thor) en las películas de Marvel. Loki es bisexual y genderfluid en muchas de las storylines de los cómics. Además, como es un cambiaformas, puede adoptar apariencias tanto masculinas como femeninas. Desafortunadamente, en las películas no hemos tenido la oportunidad de ver ninguna de estas cosas. Pero en la serie, la bisexualidad del personaje es algo que se reconoce más. MIRA ESTOS DATOS SOBRE LOKI.

Loki
Loki es otro de los personajes LGBT+ de Marvel. / Foto: Hipertextual

Deadpool

Muchos no saben que Deadpool es miembro de los X-Men y ¡es pansexual! Por supuesto que en las películas nos hubiera gustado que se mostrara la pansexualidad de Deadpool, interpretado por Ryan Reynolds. Pero tristemente la sexualidad de este superhéroe ha sido reservada para solo mostrarse en los cómics. CHECA NUESTRA LISTA DE PERSONAJES PANSEXUALES EN LAS SERIES.

personajes bisexuales Marvel Deadpool
Ryan Reynolds es Deadpool en las películas de Marvel. / Foto: Wipy

Hulking y Wiccan también son personajes LGBT+ de Marvel

Marvel hizo historia con la primera boda gay entre dos de sus superhéroes: Hulking y Wiccan. Esto sucedió en el cómic Empyre #4 y también en la serie WandaVision pudimos ver algunos easter eggs LGBT+, pues Wiccan es hijo de Scarlet Witch.

personajes LGBT+ Marvel
Hulking y Wiccan son otros 2 personajes de Marvel que son LGBT+. / Foto: Marvel

Mystique

Aunque Mystique es una superheroína en muchas de las películas de X-Men, en los cómics es una villana. También es un personaje queer y, de hecho, es la favorita de muchos de los die hard fans. Tuvo una relación amorosa con Destiny, adversaria de los X-Men. CONOCE KIM & KIM, EL CÓMIC CON SUPERHEROÍNAS LGBT+ DE ORIGEN MEXICANO.

Mystique LGBT+
Destiny y Mystique eran pareja. / Foto: Pinterest

Capitán América

Buenas noticias, ¡sí existe un Capitán América gay! Sin embargo, no es Chris Evans, sino Aaron Fisher, un nuevo Capitán América abiertamente homosexual. En junio de 2021 se lanzó el primer número (de 5 totales) de The United States of Captain America, una serie de cómics en donde pudimos conocer a esta versión LGBT+ de este personaje.

Capitán América Aaron Fisher gay
Aaron Fisher, el nuevo Capitán América, es abiertamente gay. / Foto: Esquire

Iceman

Las pistas de la sexualidad de Iceman, miembro de los X-Men, se hicieron presentes desde los años 90. Pero no fue sino hasta 2015 cuando se hizo oficial que Bobby Drake (Iceman) es gay. Este personaje tuvo su propia serie de cómics en la que comenzó a salir con chicos mientras luchaba contra los malosos a la par.

personajes LGBT+ Marvel Iceman
Iceman (X-Men) es gay en su propia serie de cómics. / Foto: Hornet

Valquiria

La guerrera Valquiria es bisexual tanto en los cómics como en las películas de Marvel. Aunque en las películas no se ha formalizado, we just know. Supuestamente, muy pronto la bisexualidad de Valquiria será más evidente en las pelis. Ya veremos. ENTÉRATE DE LO QUE SE HA DICHO SOBRE VALQUIRIA EN THOR: LOVE AND THUNDER.

Valkiria
Tessa Thompson es Valquiria en las películas de Marvel. / Foto: The Guardian

América Chávez es otro de los personajes LGBT+ del universo de Marvel

Otro de los personajes LGBT+ en los comics de Marvel es la superheroína lesbiana y latina, América Chávez. Este personaje se creó en 2011 y en 2022 apareció en Doctor Strange in the Multiverse of Madness. ¡Qué emoción, orgullo LGBT+ y latino en Marvel! CONOCE A XÓCHITL GÓMEZ, ACTRIZ QUE DA VIDA A AMÉRICA CHÁVEZ.

América Chávez
América Chávez es otro de los personajes LGBT+ de Marvel. / Foto: Hipertextual

Según IMDB, las películas de Marvel son LGBT+. Pero todos sabemos que eso no es precisamente cierto. Al igual que Disney (aunque Marvel ya es parte de Disney), la franquicia de superhéroes nos ha quedado a deber en cuanto a representación LGBT+. Y lo que han hecho es fanserving a través de sus cómics.

Seguiremos esperando a ver personajes de la diversidad sexual en las películas de Marvel y que sus storylines no sean secundarias, sino las más importantes.

Si eres fan de Marvel, cuéntanos en los comentarios qué opinas de que en los cómics sí tengamos representación LGBT+, pero a la hora de contar estas historias para la pantalla grande se les ‘quite’ o ‘cambie’ cosas a los personajes.

¿Ya sabías que todos estos personajes y superhéroes de Marvel son LGBT+?

Con información de Hornet, Marvel Fandom, SyFy e Insider

ARTICLE INLINE AD

Bandera abrosexual: Colores, significado e historia

0

La abrosexualidad se refiere a cuando la orientación sexual de alguien que se identifica como abrosexual es fluida, y estos son los colores de su bandera.

Una de las banderas LGBT+ es la abrosexual, esta se compone de los colores verde, rosa y blanco y también es conocida como la bandera sandía por sus tonalidades similares a esta fruta.

Mod Chad es el creador de la bandera abrosexual, pero hasta el momento sus colores no poseen un significado definido y se desconoce por qué fueron elegidos estos tonos. Fue hecha en 2015 después de que un usuario anónimo le pidiera si podía hacer un símbolo identitario para las personas que son abrosexuales. MIRA EL SIGNIFICADO DE LAS OTRAS BANDERAS QUE DAN IDENTIDAD A MIEMBROS DE LA COMUNIDAD LGBT+.

bandera abrosexual colores y significado
Esta es la bandera abrosexual. / Foto: MORBO

¿Qué es ser abrosexual y por qué es necesario que haya una bandera?

La abrosexualidad se refiere a las personas cuya orientación sexual es fluida. Esto quiere decir que a veces pueden sentirse atraídas por alguien de su mismo sexo y otras ocasiones están interesadas en personas cuyo sexo es distinto al suyo. CONOCE MÁS DE QUÉ ES SER UNA PERSONA ABROSEXUAL.

Al igual que otras orientaciones sexuales que existen en la comunidad LGBT+, fue importante dar una bandera a las personas abrosexuales como asunto identitario.

Uno de los mitos que existen respecto a la abrosexualidad es que se trata de una fase pasajera. Sin embargo, esto no es así. En realidad, ser abrosexual puede ser considerada como la única orientación sexual y romántica o bien puede ser una orientación complementaria.

Una persona que se identifica como abrosexual reconoce los cambios en su orientación como algo estable y permanente. Esto quiere decir que la fluidez se mantiene a través del tiempo. PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS CON ESTE TEST DE BANDERAS LGBT+.

¿Conocías esta bandera y qué significa identificarse como una persona con esta orientación sexual?

Con información de LGBTQIA+ Wiki, Morbo y Volvo Group

ARTICLE INLINE AD

Origen de carros alegóricos en la Marcha del Orgullo LGBT+

0

Una de las razones por las que la Marcha del Orgullo LGBT+ está llena de color y júbilo es la presencia de carros alegóricos.

En capitales de países como República Checa, Brasil, México, Australia, España y Canadá la Marcha del Orgullo LGBT+ llama la atención por el espectáculo que ofrecen los carros alegóricos (también llamados carrozas carnavalescas). Otro de los lugares en los que estos vehículos se han vuelto sumamente populares es California, especialmente en San Diego. Para algunas locaciones —como lo es el caso de Honolulu, Hawái—, apreciar los carros alegóricos es la principal razón de asistencia.

carro alegórico san diego
Este es uno de los carros alegóricos de la Marcha LGBT+ de San Diego. / Foto: San Diego Pride

Corporativización del Pride: ¿qué es y cuáles son las posturas al respecto?

Así como otras dinámicas que rodean a las actividades del Pride Month, las carrozas han sido un tema que genera un fuerte debate al respecto. Más allá de poner en cuestión las razones por las que asistimos (o no) a las movilizaciones, las distintas —y encontradas— opiniones derivan de la postura que tenemos ante la presencia de las marcas.

Porque sí, querides, hay que decirlo: no es lo mismo un vehículo cuya decoración y desfile estuvo a cargo de activistas locales al de una empresa que, en su mayoría, publicita sus productos o servicios.

Este es uno de los muchos temas que buscan visibilizar personas críticas de «la corporativización del Pride». Las respuestas a este fenómeno tan evidente han sido diversas. Algunas han sido de total rechazo y otras —que son las más frecuentes— han optado por una convivencia que, idealmente, debería estar regulada. Eso sí: en este tipo de acuerdos se ven envueltos muchísimos intereses.

En países como México se organizan movilizaciones alternas. La mayoría tiene una postura anticapitalista. En algunos otros casos (por ejemplo, en Toronto), los comités organizadores han optado por lanzar comunicados en donde se solicite el retiro de las marcas.

En este mismo punto, colectivos en pro de las diversidades sexogenéricas han expresado su rechazo por hacer del Pride una estrategia de promoción turística. Este tema es uno de los que más atraviesa a las organizaciones LGBT+ de São Paulo, Brasil.

¿Es posible generar reglas claras al respecto?

En una situación similar a la de dicho país de América del Sur encontramos a Madrid. En la capital española la presencia de los carros alegóricos de la Marcha LGBT+ también ha sido un tópico con muchos disensos. De acuerdo con Begonya Enguix Grau, profesora especialista en antropología social y cultural de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), las opiniones derivan de los encontronazos entre el «activismo crítico y el asimilacionista».

La presencia de carros alegóricos en Madrid —la cual comenzó a ganar popularidad en 1996— reactivó las opiniones de activistas LGBT+ que han denunciado que el Pride «se ha vuelto exclusivamente un espectáculo».

La puntualización no es algo menor. Desde algunas posturas de la teoría crítica se alerta sobre lo peligroso que es caer en una despolitización de las tomas del espacio público. CHECA CUÁNTO SABES DEL MES DEL ORGULLO CON ESTE TEST.

Medidas propuestas

Para algunos colectivos, estas discusiones no han quedado en el olvido. Una de las medidas que se ha tomado con relación a los carros alegóricos en la Marcha del Orgullo LGBT+ es clasificar los vehículos. En España se tienen 3 categorías de carrozas comerciales:

  • A: Organizaciones en pro de la población LGBT+, que abren los desfiles y van hasta adelante
  • B: Empresas y negocios relacionados con la población LGBT+
  • C: Compañías que no estén directamente vinculadas con la población LGBT+

Sumada a la clasificación, otra de las alternativas para atender a las distintas posturas es el establecimiento de lineamientos muy concretos. En Madrid, a las carrozas del grupo C se les limita la publicidad. Por obvias razones, no se permite la asistencia y participación de marcas antiderechos.

En este país europeo, la regulación de los carros alegóricos en la Marcha del Orgullo LGBT+ se ha modificado en 3 ocasiones (2010, 2013 y 2014). En su mayoría, los cambios se han destinado a establecer cuántos vehículos puede haber en los eventos. ESTOS SON LOS CASOS MÁS DESCARADOS DE PINKWASHING.

carros alegóricos marcha del orgullo lgbt madrid
Este es uno de los carros alegóricos del Pride en Madrid. / Foto: El Español

Postura que aboga por la preservación del medio ambiente

Otra arista que encontramos como parte del debate respecto a los carros alegóricos en la Marcha del Orgullo tiene que ver con la convivencia entre posturas que aseguran que es una fecha para celebrar y otras que subrayan que la toma de las calles tiene que ver con un sentido de protesta. MIRA POR QUÉ SE DICE QUE LAS MARCHAS LGBT+ SON ‘EXHIBICIONISTAS’ Y ESTÁ BIEN.

Para no desviarnos del tema, lo único que dejamos sobre el tintero es que, como bien señaló la anarquista Emma Goldman, la rebeldía también se hace presente a través del goce. Por supuesto, estas discusiones no son novedosas. Se empezaron a plantear desde los 70, décadas en las que los carros alegóricos ya se hacían notorios en la Marcha del Orgullo de distintas partes de Estados Unidos.

Como tercera vertiente de los temas que rodean a los carros alegóricos en la Marcha del Orgullo está la postura ambientalista. En los últimos años, activistas se han encargado de proponer alternativas a los automóviles. La finalidad es que las celebraciones sean organizadas y ejecutadas bajo una óptica y praxis mucho más sostenible.

¿Qué opinas sobre la presencia de carros alegóricos en la Marcha del Orgullo LGBT+? Te leemos en los comentarios.

Con información de Queering and Querying the paradise of paradox (Butterman, S., 2021), Convergencia. Revista de Ciencias Sociales (2019) y The New York Times, TIME, Now Toronto

ARTICLE INLINE AD

MTV Movie & TV Awards: Besos LGBT+ que hicieron historia

0

Los premios MTV Movie & TV Awards han dado momentos memorables para la comunidad LGBT+, sobre todo cuando se trata de besos.

El 5 de junio de 2022 fueron los MTV Movie & TV Awards y como cada año se premió al mejor beso en una película o serie, además en el pasado varios besos en películas LGBT+ han hecho historia, por lo que los seguimos recordando. Esta categoría es una de las favoritas en esta premiación, pues se ha presentado desde que nacieron estos galardones en 1992.

Besos LGBT+ premiados por los MTV Movie & TV Awards en la década de los 2000

Sarah Michelle Gellar y Selma Blair

Esta escena es perteneciente a la película Cruel Intentions (Roger Kumble, 1999), la cual protagonizaron Sarah Michelle Gellar y Selma Blair. En ella podemos ver a las chicas en un parque donde el personaje de Sarah le enseña a besar al de Selma. La premiación del año 2000 dio el premio a mejor beso a esta interacción y algo curioso es que en la misma categoría también competía otro beso LGBT+: el de Hillary SwankChloë Sevigny en la cinta Boys Don’t Cry (Kimberly Peirce, 1999).

Jason Biggs y Seann William Scott

American Pie 2 (James B. Rogers, 2001) nos dio esta escena entre Jason Biggs y Sean William Scott donde no se les veía muy felices besándose. Esta comedia que abordaba relaciones juveniles recaudó más de 280 millones de dólares en taquilla. MIRA LAS ESCENAS DE ESTOS BESOS LGBT+ EN PELÍCULAS, SERIES Y TELENOVELAS DE 2021.

Jake Gyllenhaal y Heath Ledger

Ah… el amor entre vaqueros. Las escenas de Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005) siguen siendo recordadas con el paso de los años. Jake Gyllenhaal y Heath Ledger ganaron el mejor beso en los MTV Movie & TV Awards por la apasionada interacción que tuvieron mientras Michelle Williams los observaba por la ventana. En 2006 Jake Gyllenhaal fue el encargado de recoger el galardón en la ceremonia. CONOCE OTROS BESOS GAY EN EL CINE QUE MARCARON A TODA UNA GENERACIÓN.

Will Ferrell y Sacha B. Cohen

Los comediantes Will Ferrell y Sacha B. Cohen protagonizaron el beso ganador de la ceremonia de 2007 en la película Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby (Adam McKay, 2006). Esta comedia seguía los pasos de conductores de autos de carreras. En la historia, el personaje de Sacha B. Cohen era un conductor de fórmula uno abiertamente gay.

Besos LGBT+ premiados por los MTV Movie & TV Awards en la década de los 2010

Ashton Sanders y Jharrel Jerome

Ashton Sanders y Jharrel Jerome fueron 2 de los actores protagonistas en Moonlight (Barry Jenkins, 2016). Ellos tienen un mérito: esta escena de Moonlight fue el primer beso gay que ganó el premio desde que hicieron el cambio de nombre de la premiación e incluyeron las categorías de series de televisión.

Nick Robinson y Keiynan Lonsdale

El de Love, Simon (Greg Berlanti, 2018) es el beso gay más reciente que ganó un premio MTV Movie & TV Awards. La escena protagonizada por Nick Robinson y Keiynan Lonsdale sucede en una rueda de la fortuna de una feria. Este es el momento de la película en que descubrimos quién era Blue, el misterioso personaje con quien Simon llevaba meses mensajeándose. MIRA NUESTROS BESOS GAY FAVORITOS EN PELÍCULAS.

¿Cuál ha sido tu beso LGBT+ favorito que ha ganado un MTV Movie & TV Awards?

Con información de MTV

ARTICLE INLINE AD

Drag Race España 2: Ella es Sharonne, ganadora del reality

0

El reality Drag Race España 2 llegó a su fin el pasado 5 de junio de 2022, siendo Sharonne la ganadora de la temporada.

Sharonne (Cristóbal Garrido) es la reina ganadora de Drag Race España 2. La gran final vivida el 5 de junio de 2022 permitió que el público viera todo el potencial de Sharonne para ser la nueva superestrella drag española después de que superó a las otras finalistas, Venedita Von Däsh y Estrella Xtravaganza.

En su pasarela final, Sharonne ocupó un vestuario que hacía alusión a un ave fénix con plumas en estilo tornasol. Además, llevaba un corazón en el centro del vestido a la altura del pecho. Este fue una revelación para el lipsync final, pues dentro del mismo llevaba diamantina. CONOCE A TODAS LAS PARTICIPANTES DE DRAG RACE ESPAÑA 2 FUERA DE DRAG.

Sharonne look final
Vestido final que utilizó Sharonne en Drag Race España 2 / Foto: Twitter (@HelloSharonne)

La carrera de Sharonne

Cristóbal Garrido es el nombre real de Sharonne. Nació un 1 de junio de 1976. Es originaria de Barcelona y era una de las participantes de la edición de Drag Race España 2 que tenía más experiencia en los escenarios, pues hasta había estado en programas de televisión anteriormente. En 2006 dio vida a un personaje trans en la televisión catalana al ser Velvet en la telenovela El Cor de la Ciutat. En el siguiente video puedes ver algunas de sus escenas en este programa.

Asimismo, en 2017 Sharonne participó en un programa de imitaciones llamado Tu cara no me suena todavía. En el show llegó al tercer puesto final y algunos de sus actos aún son muy recordados, pues hizo caracterizaciones de personajes como Chavela Vargas, Olga Guillot y hasta Donna Summer.

Su camino en Drag Race España 2

Sharonne fue una de las participantes más fuertes durante la competencia y la que tuvo el mejor récord final. Nunca estuvo entre las peores participantes para hacer el lipsync semanal. Además, ganó 3 maxirretos y 2 minirretos. Esto la posicionó como una de las favoritas del jurado y del público. MIRA A LOS MIEMBROS DEL PIT CREW DE DRAG RACE ESPAÑA.

En el siguiente video tuit puedes ver varios de los looks que Sharonne sacó durante sus pasarelas en el reality show.

En el capítulo final de Drag Race España 2 Sharonne tuvo que hacer un lipsync de la canción “Ni tú ni nadie” de Alaska y Dinarama. Esta actuación y su desempeño a lo largo de la competencia la hicieron merecedora del triunfo. La reina antecesora, Carmen Farala, fue la responsable de hacer la coronación. CONOCE MÁS DE CARMEN FARALA.

¿Qué te pareció el paso de Sharonne en Drag Race España 2?

Con información de Drag Race Wiki

ARTICLE INLINE AD

5 episodios de South Park con temática LGBT+

0

En 2022, South Park cumple 25 años de su estreno y la plataforma Paramount+ lo celebró con la película South Park: The Streaming Wars, disponible desde principios de junio, por lo que recordamos algunos de los episodios con temática LGBT+ de esta sátira a la sociedad actual.

Desde 1997, South Park nos ha hecho reír con todo, incluso con los episodios donde trata temas LGBT+. No hay cuestión contemporánea ni celebridad que pueda escapar a sus ácidos chistes. La comunidad LGBT+ ha tenido mucha presencia en sus episodios, ya sea a través de sus personajes o en situaciones que nos han hecho reflexionar un poco sobre nuestra realidad actual.

En Homosensual, nos dimos a la tarea de hacer un conteo con los episodios más controversiales y divertidos  que tocan la temática LGBT+, para que veas que en el universo de South Park nadie se salva de las risas.

5 veces que Los Simpson hablaron de homosexualidad

1. “El gran crucero de Bi Gay Al”

Esta fue la primera vez que South Park tocó un tema LGBT+. En este episodio de la primer temporada, Stan se entera de que su perro es gay e intenta curarlo a toda costa. Pero gracias a los consejos de Big Gay Al, entenderá que ser gay es mucho más complejo que una gripita de tres días.

Talking Stan Marsh GIF by South Park  - Find & Share on GIPHY

2. “Dos hombres desnudos en un jacuzzi”

En este episodio de South Park, Randy y Gerald comparten un jacuzzi en una fiesta. Cuando están solos, aprovechan la oportunidad y deciden que podría ser excitante estar desnudos juntos. El resto del capítulo es una divertida exploración de la sexualidad masculina y su fragilidad. Ah, y también hay en suicidio en masa y una parodia “Believe” de Cher, nada más LGBT+ que eso. CHECA TAMBIÉN LOS MOMENTOS LGBT+ DE RICK Y MORTY.

Soaking Hot Tub GIF by South Park  - Find & Share on GIPHY

Momentos de la infancia en que supe que era gay

3. “¡Sigue a ese huevo!”

La Señora Garrison decide hacerle una pequeña visita a su exnovio, El Señor Esclavo, solo para descubrir que este se casará en pocos días con Big Gay Al. Despechada y llena de furia, hace un experimento con huevos para comprobar que dos padres del mismo sexo no pueden criar a un bebé y así vetar la ley que les permite a los gays casarse. Con este episodio no quedó duda de que South Park está muy en pro de los derechos LGBT+.

Angry Kyle Broflovski GIF by South Park  - Find & Share on GIPHY

4. “Cartman Transgénero”

Cartman está harto de usar el baño para niños porque siempre está muy lleno, por lo que decide usar el baño de niñas haciéndose pasar por transgénero. Randy hace lo mismo, convirtiéndose en la famosa cantante Lorde. South Park hace aquí una crítica directa a las leyes que impedían que las personas trans usaran el baño de su preferencia, abogando así por los derechos LGBT+.

Comedy Central GIF - Find & Share on GIPHY

5. “Twik x Craig”

Algunas niñas japonesas comienzan a hacer dibujos homoeróticos de Twik y Craig, imaginándolos en una relación gay. La presión social y sus propias ganas de autoconocimiento harán que poco a poco los dos niñitos se cuestionen su heterosexualidad. Este episodio fue inspirado por fanarts de muchas aficionadas que imaginaron a estos dos pequeños siendo novios. 

South Park Tweek And Craig GIF - Find & Share on GIPHY

¿Recuerdas algún otro episodio de South Park que toque temas LGBT+?

Con información de Wiki South Park

ARTICLE INLINE AD

Arón Piper: Quién es la pareja actual del actor

0

Tras verlo al lado de la cantante de pop Dua Lipa en una sesión de DJ en Madrid, la duda de quién puede ser la pareja actual de Arón Piper, Ander en Élite, se volvió un tema de interés.

En medio de las presentaciones de The Future Nostalgia Tour, Dua Lipa hizo una parada en Madrid, capital española en la que se le vio bailando con Arón Piper, estrella de Élite de la que ahora se especula quién es su pareja actual.

Entre el 3 y 4 de junio de 2022, internautas compartieron un video en el que se muestra a la y el cantante disfrutando de una sesión de DJ. Usuarios de internet mostraron cierta euforia por el par que, según expresaron, derrochaba gran sensualidad. ENTÉRATE DE QUÉ ACTORES QUE INTERPRETARON A PERSONAJE GAY EN ÉLITE TIENEN PAREJA EN LA VIDA REAL.

Sumando a los clips en los que se les ve gozando de la velada, la cuenta de Twitter Dua Lipa News (@dlipanews) compartió un video en el que la intérprete de “Levitating” y Arón Piper salen del WiZink Center, recinto de Madrid. Originalmente, el material corresponde al usuario de TikTok @javiermadrizzz. MIRA ESTAS FOTOS DE ARÓN PIPER CHELEANDO EN XOCHIMILCO.

dua lipa aron piper pareja madrid
Dua y Arón saliendo del show / Foto: TikTok (@javiermadrizzz)

Según se sabe, la convivencia entre Dua Lipa y Arón Piper se dio en un after con el que la diva dijo adiós a la audiencia española. Para el 5 y 6 de junio de 2022, tenía agendadas 2 presentaciones en Portugal. MIRA LAS RAZONES POR LAS QUE MUCHOS LGBT+ AMAN A DUA LIPA.

¿Un triángulo amoroso muy…pop?

Por supuesto, la visita de Arón Piper al WiZink Center y el baile pegadito con Dua Lipa plantaron la duda de que ambas estrellas sean pareja. La dupla causó cierta impresión. Algunas y algunos fans se mostraron felices con la idea de que fuera el exestudiante de Las Encinas quien habite el corazoncito de la ganadora del Billboard Women in Music.

Otra razón por la que la idea de que Dua Lipa y Arón Piper puedan ser pareja causó asombro entre el público fue que, horas después del video del antro, la también cantante FKA Twigs hizo una publicación en la que se infiere que tiene sus buenos besos con el modelo. El clip está aderezado con una canción llamada “Killer”. Se tiene la hipótesis de que sea material promocional. DA CLIC PARA VER ESTAS FOTOS PARA VER A ARÓN PIPER SIENDO TODO UN BAD BOY.

https://www.tiktok.com/@fkatwigs/video/7105370868544572678?is_copy_url=1&is_from_webapp=v1&lang=es

¿Qué más se sabe sobre la vida sentimental del actor de Élite?

Hasta abril de 2022, las y los seguidores de Arón Piper sabían que su pareja actual podía ser la modelo e influencer Jessica Goicoechea. Se les vio muy de cerquita entre agosto y noviembre de 2021. Para entonces, tenían 2 años de haberse conocido.

actores élite pareja vida real personajes gay arón piper jessica goicoechea
¿Qué opinas de esta pareja? / Foto: Instagram (@aron.mood)

Se tiene el dato de que compartieron las vacaciones del verano de 2020 en la Isla Baleares. También tuvieron unos cuantos viajes en barco en Ibiza.

Por supuesto, después de los videos al lado de Dua Lipa y FKA Twigs, algunos internautas corrieron a la cuenta de Jessica Goicoechea a pedirle su opinión sobre la posibilidad de que Arón Piper tuviera una nueva pareja. La modelo no dio grandes detalles. Aunque parte de la prensa dedicada al espectáculo haya querido hacer de su respuesta un tema de interés.

Con sinceridad, ¿crees que Arón Piper y Dua Lipa pudieran ser pareja? ¿O te gustaría más con FKA Twigs?

ARTICLE INLINE AD

Burrita Burrona pierde su botarga drag

0

La primera mascotidrag del mundo, la Burrita Burrona, perdió su botarga desde el pasado 4 de junio de 2022. Hasta el momento no se tiene información del paradero de su personaje.

Burrita Burrona es uno de los íconos del drag mexicano más populares de 2022 y hoy en día necesita la ayuda del público, pues perdió su botarga el 4 de junio de 2022. La originaria de Nuevo León es un personaje único que tiene los elementos y looks de una drag queen, pero estos están en una simpática y divertida botarga.

El lugar donde se extravió el personaje fue en el municipio de Guadalupe en Nuevo León. A través de Twitter, la Burrita comentó que el hecho sucedió cerca de la colonia Jardines de la Silla. En los días posteriores, la Burrita Burrona utilizó sus redes sociales para pedir que se le ayude a encontrar el material con el que ella se viste y da sus shows dragMIRA POR QUÉ LA BURRITA BURRONA ES UNA PIONERA EN EL DRAG MEXICANO.

Burrita burrona pierde botarga drag
Mensaje donde Burrita dio a conocer el extravío de su personaje / Foto: Twitter (@burritaburrona)

Burrita mantiene la esperanza de reencontrarse con su personaje

La Burrita se ha mostrado preocupada porque perdió su botarga, pero tampoco ha dejado el humor de lado. Su nombre de usuario en Twitter actualmente es «Estoy perdida, perdida». Esto hace referencia a la frase que hizo famosas a las influencers Las perdidasWendy Guevara y Paolita Suárez, la cual decía «Estamos perdidas, perdidas». CONOCE EL ORIGEN DEL MEME DE WENDY GUEVARA DE LAS PERDIDAS EN DONDE TIENE CARA DE ASCO.

Las teorías de conspiración empezaron, pues algunos usuarios le cuestionaron a la Burrita si esta era una estrategia para aprovechar y renovar su botarga o hacerle modificaciones, cosa que la Burrita negó con la frase «Ojalá fuera cierto».

Burrita Burrona tuit
Tuit donde Burrita desmiente que la pérdida de su personaje sea para hacerle cambios / Foto: Twitter (@burritaburrona)

Hasta la fecha que hacemos esta nota (6 de junio de 2022), la botarga de la Burrita no ha sido localizada ni se tiene información de dónde puede estar. Lo único que se sabe es que el personaje iba en un costal. La Burrita Burrona solicitó que si alguien sabe algo que lleve al paradero de su material de trabajo puede contactarla vía redes sociales. Aquí te dejamos su Instagram o Twitter por si supieras algún dato que pueda ayudar. CONOCE A OTRAS TALENTOSAS DRAG QUEENS MEXICANAS QUE TIENEN SU FAMA EN ASCENSO.

¿A dónde crees que haya ido a parar el material de trabajo de esta famosa botarga drag?

ARTICLE INLINE AD