miércoles, marzo 29, 2023

Los casos más descarados de pinkwashing LGBT+

Y con ustedes… los casos más descarados de pinkwashing LGBT+ de marcas, figuras públicas y partidos políticos.

Prepárate para hacer corajes, pues en este post enlistaremos los casos más infames de intentos de pinkwashing LGBT+. Y decimos ‘intentos’ porque no somos estúpides y los cachamos. Bueno, es que también se pasaron de descarados.

Primero lo primero. El lavado rosa o pinkwashing LGBT+ se refiere a cuando una marca, empresa, partido político, gobierno o figura pública recurre a ‘celebrar’ a la comunidad LGBT+ cuando le conviene. Es decir, cuando de pronto —y curiosamente cuando se acerca el Mes del Orgullo— las marcas, empresas, partidos políticos, gobiernos o figuras públicas muestran su ‘apoyo’ a las personas LGBT+. Pero este ‘apoyo’ evidentemente no es genuino, pues el resto del año desaparecen o —aunque cuenten con historial de homofobia tienen el descaro de autonombrarse aliados.

Donald Trump en campaña

Uno de los casos más evidentes y descarados de pinkwashing LGBT+ es el del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando estaba en campaña. Para estas alturas, y después de que estuvo 4 años en el poder, sabemos perfectamente que este señor que usa peluquín no es precisamente proLGBT+. Pero por supuesto que en su campaña se hizo pasar por aliado LGBT+, diciendo que «lucharía» por la comunidad. Bullshit.

Durante su administración, Trump y su equipo se encargaron de bloquear activamente el progreso y revertir importantes avances que la comunidad LGBT+ de Estados Unidos había logrado.

casos pinkwashing LGBT+ Donald Trump
Donnie aplicó durísimo el pinkwashing antes de convertirse en presidente. / Foto: NBC News

Uber

Uber Prideour ass. Quizá no en todos los lugares donde Uber ofrece sus servicios pase lo mismo, pero por lo menos en México hemos comprobado una y otra vez que esta marca tiene muchas fallas con respecto a la seguridad de sus usuarios LGBT+. El pinkwashing de Uber se ha exhibido en más de una ocasión, pues son varios los casos reportados de agresiones y robos a miembros de la comunidad LGBT+.

Después de que un conductor golpeó a un chico por ser gay, los robos de pelucas de drag queens mexicanas y de que un conductor bajó del automóvil a Cordelia y Bárbara Durango en plena lluvia, en junio la plataforma empezó a promover su campaña Uber Pride. No, Uber. No puedes lanzar una campaña del Orgullo y decir que apoyas a la comunidad LGBT+ solo porque en la app aparezcan detallitos de arcoíris. ¿Sabes qué sí podrías hacer? Atender los múltiples casos de homofobia que se han denunciado. No sé, piénsalo. MIRA CÓMO LA COMUNIDAD LGBT+ SE PUSO LAS PILAS CONTRA UBER.

casos pinkwashing LGBT+ Uber
Otro de los casos más descarados de pinkwashing LGBT+ es el de Uber. / Foto: Uber

PRI

Los partidos políticos suelen darse vuelo con el pinkwashing cuando les conviene y el Partido Revolucionario Institucional es un claro ejemplo de ello. A pesar de que el PRI ha demostrado con acciones que no es aliado de la comunidad LGBT+ ni simpatiza con nuestras causas, Alejandro Moreno, candidato en Sinaloa, hizo un intento de pinkwashing.

Por supuesto que esto sucedió en el marco del Mes del Orgullo de 2020. El candidato publicó en sus redes sociales que «el amor siempre gana» después de que rechazaron el matrimonio igualitario en Sinaloa. Además, el PRI cambió su foto de perfil en redes sociales, agregando un fondo con la bandera LGBT+. ¿Así o más descarados?

casos pinkwashing LGBT+ PRI
El PRI es otro ejemplo de pinkwashing descarado. / Foto: Twitter (@alitomorenoc)

RSP

Otro de los ejemplos de casos más insolentes de pinkwashing LGBT+ es el del partido Redes Sociales Progresistas y Tekmol, candidato a la gubernatura de San Luis Potosí. Tekmol decidió hacer campaña en un antro gay, donde acabó haciendo el ridículo. Y es que, en lugar de plantear propuestas, el candidato incurrió en estereotipos ofensivos y… ¡terminó hablando de su rechazo al matrimonio igualitario!

Además, este mismo candidato también tuvo el descaro de hacer campaña y promocionarse a través de Grindr, app de ligue gay. MIRA CÓMO CASA FRIDA EXHIBIÓ EL PINKWASHING DE PARTIDOS Y CANDIDATOS.

Tekmol Grindr
Otro de los descaradísimos casos de pinkwashing LGBT+ es el del candidato Tekmol. / Foto: Twitter (@cuchareando)

Primark

La marca irlandesa de fast fashion Primark fue acusada de pinkwashing en 2018. Todo parece indicar que, al lanzar una colección Pride’, Primark recibió una respuesta contraria a la que esperaban. La comunidad LGBT+ no estuvo muy ‘orgullosa’ de que la marca se colgara del Pride para inflar sus bolsillos.

En realidad, Primark nunca fue una marca que apoyara a la comunidad, simplemente se les ocurrió que sería una GRAN idea sacar ropita con rainbows en pleno Mes del Orgullo. Y justo cuando lanzaron su línea de ropa edición Pride’, se escudaron en tener una —nueva— alianza con la fundación Stonewall. Todo parecía tener el timing perfecto, pero la marca no había mostrado anteriormente ningún interés en apoyar a la comunidad. Además, todo parece indicar que no donaron el dinero a las causas prometidas. CONOCE A LAS VERDADERAS MARCAS ALIADAS DE LA COMUNIDAD LGBT+.

Primark
Activistas de Reino Unido acusaron a Primark de ser otro de los casos de pinkwashing de marcas. / Foto: Twitter (@marketingbylove)
Stonewall
Supuestamente, Primark hizo una alianza con Stonewall UK para donar el 20% de las ganancias de las ventas de su ropa ‘Pride’ a causas LGBT+. / Foto: Instagram (@stonewalluk)

Nivea 

Nivea es una de las marcas percibidas como NO gay-friendly. Y es que no podemos olvidar que la marca de cosméticos se vio envuelta en un escándalo por discriminación a la comunidad LGBT+ en 2019. Uno de sus ejecutivos dijo en una llamada telefónica que «no hacían cosas gays en Nivea». Dicha declaración le costó a Nivea una larga trayectoria de relación con la importante agencia publicitaria FCB.

Aunque es cierto que lo que una persona dice no necesariamente habla por toda la marca, muchos ya tienen a Nivea en su lista de marcas homofóbicas. Después del escándalo, Nivea dijo que las «presuntas declaraciones» homofóbicas no concuerdan con los valores de su marca y su empresa. Ok, por supuesto que las declaraciones de UNA persona no implican que toda una marca sea homofóbica. Pero después intentaron el pinkwasheo lanzando la edición Pride’ de uno de sus productos —utilizando a una drag queen— y a los consumidores les costó mucho trabajo creerles.

Nivea
No lo sé, Rick, huele a un caso más de pinkwashing LGBT+. / Foto: Wuv

Paris Hilton también entra en la lista de los casos de pinkwashing LGBT+

Aunque muchos miembros de la comunidad LGBT+ siguen teniendo a Paris Hilton en un pedestal, no es ningún secreto que tiene un pasado homofóbico. Sí, la socialite hizo comentarios desafortunados en el pasado, asegurando que «los gays dan asco» y que «probablemente tienen sida». Tiempo después pidió perdón, pero por supuesto que esto nos hace creer que quizá Paris es una de las famosas que navegan con bandera de aliados cuando en realidad no lo son. En serio, no puedes decir cosas así y por otro lado autoproclamerte aliada LGBT+. Simplemente no hacen match. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS FAMOSOS TAMBIÉN HAN DICHO COSAS EN CONTRA DE LA COMUNIDAD LGBT+.

Paris Hilton LGBT+
Paris Hilton dice que es aliada, pero dijo cosas muy feas en el pasado. / Foto: The Blast

¿Cuál de todos estos casos de pinkwashing LGBT+ crees que se lleva el premio al más descarado?

Con información de Newsweek, Twitter, CNN y Fashion United

Ana Sierra Arzuffi
Ana Sierra Arzuffi
Escribí un libro. Hago de todo y si no sé hacerlo, lo aprendo. Mi animal favorito es la capibara, que es como un cuyo gigante <3. También tatúo, dibujo, esculpo, cuento historias, tengo un blog de Salud Mental. Les digo, hago de todo. Odio las pasas y tomo demasiado café.

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img

Lo más reciente