miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 631

Video de flashmob en boda gay irrita a haters en redes

0

Un video del flashmob en una boda gay se hizo viral. Muchos dijimos ‘aww‘ y otros odiaron al ver a uno de los novios bailando “Stupid Love”.

El video de un flashmob en una boda gay nos vino a alegrar —un poco— el 2020. Pero no a todos, ¿eh? Porque después de que se hizo viral la muestra de amor de uno de los grooms, algunos haters esparcieron su hate en redes sociales.

¿Cuántas veces no nos hemos topado con videos de flashmobs para pedir matrimonio? Eso de organizar coreografías para convertir algún momento en algo inolvidable no es algo nuevo. Por un momento, llegamos a pensar que ya había pasado de moda, pero resulta que ño. Y lo confirmamos cuando empezamos a ver por todos lados un video en el que uno de los novios baila al ritmo de “Stupid Love” en su boda.

Mientras que muchos pensamos que el gesto fue realmente hermoso, otros de plano dijeron que este tipo de videos les dan «pena ajena». Osh, qué amarguetas.

Video de flashmob en boda gay se hace viral

Fue el mismo Brock, uno de los novios, quien publicó en sus redes sociales el momento en el que, después de haberse convertido en Mr. Riley, se rifó con un flashmob dedicado a su —brand new— esposo. Y en serio se nota que estuvo practicando porque bailó la coreo de Lady Gaga a la perfección, claro, con la ayuda de algunos de los invitados. Mira, por si vives debajo de una roca y no lo has visto…

Si ver este video te causó ‘cringe‘, entonces no piensas igual que nosotros. Más bien, perteneces a ese grupo de haters que decidieron opinar negativamente de este hermosísimo video de flashmob en la boda de Brock y Riley.

Joven difunde conmovedor video de su papá en boda gay

Bájenle a su hate, cascarrabias

Por supuesto que la mayoría de las reacciones ante la puesta en escena de Brock fueron positivas porque, ¡qué cute! Pero ya sabemos que nunca faltan los haters, especialmente en redes sociales. O sea, claro que ‘cada quién sus cubas’, pero nos cuesta trabajo entender por qué algo así les causaría «pena ajena». La pregunta aquí sería… ¿quién les hizo tanto daño, compas?

video flashmob boda gay
Who hurt you? / Foto: Twitter (@gustacoalpastor)

Gay baila como Beyoncé para esposo en su boda

Entonces, así fue como los haters se dieron vuelo en Twitter, criticando la muestra de amor de Brock y diciendo que les provoca «cringe». ¿Saben qué SÍ provoca ‘cringe‘? La homofobia de estos famosos, por ejemplo.

video flashmob boda gay
Un hater quejándose del hate que recibe por haber tirado hate primero, el musical. / Foto: Captura de pantalla de Twitter

O este otro amarguetas que dice que ver el video le hace querer ser homofóbico.

Twitter
Captura de pantalla de Twitter
Twitter
Captura de pantalla de Twitter

Pero miren, no todo es malo, porque Leonardo es de los nuestros. Y sí, lo que debería de darles «pena ajena» a estos haters es criticar la felicidad de alguien más.

video flashmob
Captura de pantalla de Twitter

Tal vez somos hopeless romantics, pero a nosotros, nos encantó ver este video del flashmob en la boda de estos dos chicos. If anything, lo que nos provocó fue mucha esperanza porque… ¿cuánto tiempo llevamos luchando para que una boda gay sea simplemente ‘una boda’? Eso es, una boda de dos personas que se aman. Y como es SU boda, pueden hacer lo que les plazca.

Propuestas simultáneas de matrimonio para alegrar tu día

It’s MY wedding and I’ll do a flashmob if I want to!

Con información de Instagram y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Laboratorio de formación de activistas LGBT+ recibe amenazas

0

Activistas LGBT+ recibieron amenazas tras crear un laboratorio de formación para defensores de los derechos de la comunidad.

Rodolfo Bañuelos, Alba Villanueva y Sebastián Guerrero son tres activistas LGBT+ de Jalisco que decidieron crear un laboratorio de formación para personas interesadas en convertirse en defensoras de los derechos de la diversidad sexual. Sin embargo, tras anunciar el proyecto, los activistas recibieron amenazas que, irónicamente, confirman la necesidad de este tipo de espacios para la comunidad LGBT+.

Laboratorio de formación de activistas LGBT+
Logo del Laboratorio de Formación de Activistas LGBT+ / Foto: La Crónica de Hoy Jalisco

¿De qué se trata el proyecto?

De acuerdo con Rodolfo Bañuelos, la idea de crear un espacio para la formación de activistas surgió tras la reciente ola de asesinatos de personas LGBT+ en Jalisco. Entrevistado por La Crónica de Hoy, el fundador del proyecto informó que se trata de una organización sin fines de lucro:

«Se llama Laboratorio de Formación de Activistas LGBT+. Pero propiamente no es una escuela sino un modelo híbrido de formación. Nació aproximadamente hace un mes junto a otros colectivos. Comenzamos a platicar sobre la necesidad de generar herramientas en espacios que no sean de lucro para formarnos en la defensoría de derechos».

Estos 11 municipios de Jalisco aplican sanciones a la homosexualidad

Las amenazas

Al poco tiempo de anunciar la formación del laboratorio, sus integrantes comenzaron a recibir amenazas. Bañuelos contó a La Crónica de Hoy que estas llegaron a través de distintos medios: redes sociales, buzón de voz y mensajes de WhatsApp. Asimismo, atribuyó el hostigamiento a motivaciones homofóbicas.

Sin embargo, estas amenazas ponen de manifiesto la necesidad de un espacio como el Laboratorio de Formación de Activistas LGBT+ para capacitar a personas interesadas en defender los derechos humanos de la comunidad.

Por ello, Rodolfo Bañuelos, Alba Villanueva y Sebastián Guerrero seguirán adelante con su proyecto.

Exigen aclarar asesinato de Jonathan Santos, estudiante LGBT+ de Jalisco

Agenda

Cabe recordar que en Jalisco el Congreso sigue sin aprobar el matrimonio igualitario. El estado tampoco reconoce la identidad de género de las personas trans. Y por si fuera poco, se siguen permitiendo prácticas violatorias de los derechos de personas LGBT+, como la impartición de las llamadas terapias de conversión. Estos temas ya forman parte de la agenda del Laboratorio de Formación de Activistas LGBT+.

Aunado a ello, en el estado se han registrado al menos dos crímenes de odio contra personas LGBT+ en lo que va del año. El 11 de agosto se reportó el asesinato de Jonathan Santos, estudiante de la Universidad de Guadalajara. Posteriormente, el 20 de agosto ocurrió el asesinato de Julie Torres, una mujer trans. Además, el pasado 18 de septiembre desaparecieron cuatro jóvenes trans de los municipios de El Salto y Zapopan. Hasta el momento, tres de ellas continúan desaparecidas.

Nadie busca a Irlanda, chica trans desaparecida en Jalisco

Sin duda, estos casos muestran la importancia de esfuerzos como el del Laboratorio de Formación de Activistas LGBT+ para la defensa de los derechos de la comunidad.

Con información de Mural y La Crónica de Hoy

ARTICLE INLINE AD

Todo lo que sabemos sobre el remake de Las brujas

0

La nueva película de Anne Hathaway ha causado mucho interés por ser el remake de Las brujas y esto es todo lo que sabemos de ella.

Las brujas fue una película de 1990 que se volvió icónica para esa década, por eso estamos muy emocionados por el estreno del remake con Anne Hathaway. 

Y aunque ya nos habían compartido un trailer desde hace meses, cada vez sabemos más novedades de la cinta que nos tienen vueltos locos.

Por eso a continuación te hacemos una recopilación de todo lo que sabemos de la nueva versión de Las brujas y lo que podemos esperar de ella.

Anne Hathway en el remake de la película Las Brujas
Anne Hathaway en Las brujas / Foto: IMDB

HBO tiene la primicia

HBO produjo el remake de la película Las brujas, protagonizada por Anne Hathaway. Por esta razón, son ellos los que tendrán la primicia de la cinta.

De acuerdo con los datos de la propia plataforma de streaming, estará disponible de manera exclusiva durante su primera semana de estreno en HBO Max. Esta última está prevista para ser estrenada el 22 de octubre en dicha plataforma.

Anne Hathaway con varias de las villanas del remake de Las Brujas
Anne Hathaway y otras de sus compañeras villanas / Foto: IMDB

Anne Hathaway sí se verá increíble

En un principio solo se habían compartido imágenes de Anne Hathaway muy elegante y con vestuarios muy chic, pero nada aterrador para el remake de la película Las brujas. Esto tenía muy decepcionados a los fanáticos, quienes temían que la nueva versión no estuviera a la altura de la original.

Sin embargo, recientemente se compartieron imágenes en las que podemos ver que Hathaway sí perderá todo el cabello y se verá completamente horripilante. ¡Qué bendición!

Anne Hathaway viéndose horripilante en la nueva versión del ramake de Las Brujas.
Anne Hathaway viéndose horripilante en la nueva versión de Las brujas / Foto: ScreenRat

5 películas LGBT+ de terror que te dejarán sin dormir

Presenciaremos un reencuentro muy a la moda

El diablo viste a la moda es una de las cintas más icónicas para los LGBT+. Por eso nos emociona mucho que la película del remake de Las brujas, con Anne Hathaway, tendrá un reencuentro con un actor de ese filme.

Y es que Stanley Tucci —quien fuera Nigel en El diablo viste a la moda— estará en este proyecto interpretando al manager del hotel, que no tiene ni idea de lo que se traman las terribles villanas.

Octavia Spencer, Jahzir Bruno y Stanley Tucci en Las Brujas
Octavia Spencer, Jahzir Bruno y Stanley Tucci en Las brujas / Foto: IMDB

Películas LGBT+ tan malas… que son buenas

Estará ubicada en Alabama

La película original de Las brujas estaba ubicada en Inglaterra, pero el remake decidió dar un giro y ahora Anne Hathaway hará de las suyas en Alabama.

Por esta misma razón, Octavia Spencer interpretará a la abuela y le imprimirá un dulce encanto sureño al personaje. Además, esta decisión quería darle un nuevo aire a la historia y hacerla más familiar para las audiencias de Estados Unidos.

Octavia Spencer y Stanley Tucci
Stanley Tucci y Octavia Spencer en Las brujas / Foto: IMDB

5 películas que los LGBTQ+ amamos con locura

Estrenará en cines

Varios estrenos que estaban programados para finales del año han reagendado sus fechas por la pandemia de covid. Esto por miedo a no recuperar las ganancias de sus producciones.

Sin embargo, la película del remake de Las brujas sí llegará a los cines. Al menos en México, en donde varios exhibidores tienen programado su estreno para el 29 de octubre.

8 películas de terror para empiernarte con tu pareja

¿Qué otras cosas crees que podamos ver en la película del remake de Las brujas, con Anne Hathaway?

 Con información de ScreenRat y IMDB

ARTICLE INLINE AD

El lobby gay existe… pero no es lo que piensas

0

¿Alguna vez escuchaste el término lobby gay? Los homófobos lo usan para quejarse del avance de los derechos LGBT+. Pero ¿existe tal cosa?

Por lo general, el término lobby gay sale de boca de líderes religiosos, políticos conservadores o integrantes de organizaciones poco gay-friendly como el Frente Nacional por la Familia.

El concepto se refiere a la influencia de organizaciones LGBT+ en la política. Por lo general, se utiliza para criticar la aprobación o presentación de reformas o iniciativas en favor de los derechos de la diversidad sexual, tales como el matrimonio igualitario o la llamada ley de identidad de género.

lobby-gay
Sátira del concepto de ‘dictadura gay’ / Foto: Buzzfeed

Pero ¿qué es exactamente el lobby gay? Para responder a esta pregunta, hay que revisar el concepto de lobby.

Simplemente es cabildeo

Lobby es el término que se utiliza en inglés para referirse al cabildeo. Por lo general, esta palabra tiene una connotación negativa. Remite a la corrupción y hace pensar en imágenes de políticos recibiendo bolsas de dinero para hacer valer sus influencias.

Videoescándalo Bejarano
Videoescándalo de corrupción del exdiputado René Bejarano / Foto: Expansión

Sin embargo, el cabildeo no solo es legal, sino que además puede resultar útil en un sistema democrático y es un instrumento del que puede valerse tato la comunidad LGBT+ como otro tipo de agrupaciones para influir en las decisiones públicas. En la legislación mexicana, el cabildeo se define de la siguiente forma:

«El cabildeo legislativo es el conjunto de acciones dirigidas específicamente a los integrantes de las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión en lo individual o a las comisiones ordinarias, especiales o de investigación, así como a los comités y grupos de trabajo integrados conforme a la normatividad legislativa y parlamentaria, que tiene por objeto influir de manera informada, propositiva y constructiva, en la elaboración, reforma o modificación de los diversos productos legislativos y parlamentarios».

Dicho de otro modo, el cabildeo es una herramienta que permite a ciudadanos y grupos organizados participar en la elaboración de las leyes.

Entonces, ¿existe el lobby gay?

Definitivamente. Y a través de ejemplos, es posible observar cómo el cabildeo es una actividad legal, que no implica la compra de votos —eso sería corrupción, no cabildeo— ni otro tipo de prácticas truculentas.

El pasado 24 de julio se aprobó una iniciativa para prohibir la impartición de las llamadas ‘terapias de conversión’ en CDMX. En este importante logro para los derechos humanos en México resultó fundamental la labor de cabildeo que realizó la organización LGBT+ Yaaj México. Los activista que conforman esta ONG se acercaron a legisladores y les ayudaron a diseñar la propuesta. Realizaron foros de sensibilización, hicieron campañas en redes sociales y promovieron la iniciativa.

Aprueban sanciones para quienes impartan ‘terapias de conversión’ en CDMX

Otro ejemplo ocurre en Tlaxcala. El pasado 17 de septiembre, 24 colectivos de la comunidad LGBT+ presentaron una iniciativa popular sobre matrimonio igualitario. Ahora, se encuentran en una labor de cabildeo. Es decir, están estableciendo contacto con legisladores para convencerlos de dictaminar la iniciativa, presentarla en el pleno del Congreso del estado y aprobarla.

24 colectivos impulsan iniciativa popular sobre matrimonio igualitario en Tlaxcala

Mientras haya ciudadanos u organizaciones interesados en promover una agenda en favor de los derechos LGBT+, definitivamente habrá un lobby gay.

Lobbies antigays

Ahora bien; existen tantos tipos de lobbies como intereses privados. Todos ellos son legítimos, siempre y cuando respeten las reglas del juego.

Además, lo que no dicen quienes se quejan del lobby gay es que también existen lobbies antigays. Es decir, organizaciones que se acercan a diputados o senadores para promover una agenda antiderechos. Tal es el caso del propio Frente Nacional por la Familia o de grupos evangélicos vinculados a propuestas como el pin parental.

Ganó la homofobia: aprueban pin parental en Aguascalientes

Técnicamente, estas organizaciones también tienen el derecho de promover sus propuestas. Sin embargo, el límite a su libertad y sus derechos está en el respeto a la libertad y los derechos de los demás. Y ahí está la diferencia: mientras algunos hacen cabildeo para promover el avance de derechos humanos, otros lo hacen para limitar derechos o invisibilizar la diversidad.

Voto LGBT+, la cuenta que exhibe a políticos antiderechos

¡Más lobby gay y menos discurso de odio!

ARTICLE INLINE AD

Francisco Estrada Valle, el primer crimen de odio registrado en México

0

Activistas LGBT+ decidieron comenzar a registrar los crímenes de odio en México a raíz del asesinato de Francisco Estrada Valle en 1992.

El asesinato de Francisco Estrada Valle es el primer crimen de odio del que se tiene registro en México. Pero no es que antes no hubieran ocurrido casos similares. Más bien nadie se ocupaba de llevar un registro de los mismos.

Hoy, al igual que entonces, no existen cifras oficiales sobre crímenes de odio en nuestro país. Ninguna autoridad se encarga de registrar los asesinatos cometidos por los prejuicios hacia la orientación sexual o identidad de género de las víctimas. Sin embargo, a raíz del caso de Estrada Valle, organizaciones civiles se encargan de visibilizar la homofobia en México y exigir las reformas legales para castigarla.

¿Quién Fue Francisco Estrada Valle?

Estrada Valle era un activista por los derechos de la diversidad sexual. También fue uno de los pioneros de la lucha contra el VIH. Además, fundó y presidió la organización Acciones Voluntarias sobre Educación en México AC (AVE México).

Francisco Estrada Valle crímenes odio
Francisco Estrada Valle / Foto: Obituario LGBTTTI

El 12 de julio de 1992, el activista fue asesinado junto con otras dos personas en un departamento de la capital del país. Su agresor lo estranguló, al igual que a los otros dos hombres que se encontraban con él.

De acuerdo con el escritor y cronista Wenceslao Bruciaga, la Policía nunca mostró interés por resolver el caso de Francisco Estrada Valle. Incluso, las autoridades ‘argumentaron’ que era difícil realizar una investigación «en un medio tan cerrado como el homosexual».

 

Asimismo, Bruciaga describió, en una colaboración para el portal Sin Embargo, el tratamiento informativo que los medios de comunicación dieron al caso. «Se ensañaron con los tres homosexuales», «Orgía de sangre», «Vendetta de homosexuales» y «Sádico triple asesinato», fueron algunos de los titulares que utilizó la prensa.

Van 45 asesinatos de personas LGBT+ en 2020: Letra S

El inicio de la lucha

Ante la impunidad en el caso, la madre de Francisco Estrada Valle buscó el apoyo de la organización Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C., encabezada por el activista Alejandro Brito.

Letra S acompañó a la madre de Estrada Valle en su exigencia de justicia. Sin embargo, el caso nunca se esclareció. No obstante, esa lucha dio origen a la visibilidad de un grave problema en México: los crímenes de odio.

Alejandro Brito, el activista que se asumió como seropositivo

A raíz del asesinato de Francisco Estrada Valle, Letra S creó la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia. Entre sus funciones, dicha comisión se encarga de registrar los asesinatos cometidos por homofobia, bifobia y transfobia a lo largo del país. Lo hace con base en revisiones hemerográficas, alianzas con medios de comunicación y organizaciones LGBT+ de los estados.

La historia se repite 100 veces al año

Lamentablemente, quien no aprende de la historia, está condenado a repetirla. Pese a los esfuerzos de Letra S y otras organizaciones sociales para visibilizar los crímenes de odio en México, las autoridades siguen sin llevar un registro oficial de casos que sirva como punto de partida para diseñar políticas públicas destinadas a combatir el problema.

¿Cuáles son las sanciones para crímenes de odio en México?

Entre la homofobia y la impunidad, en México se registran anualmente más de 100 crímenes de odio como el asesinato de Francisco Estrada Valle. De acuerdo con Letra S, el año 2019 se rompió un récord de violencia contra personas LGBT+: se cometieron 117 asesinatos de gays, lesbianas, bisexuales y personas trans.

Por desgracia, la historia de Estrada Valle se repite en la mayoría de esos casos. Es decir, que las autoridades no investigan, los crímenes quedan impunes, y los medios de comunicación revictimizan.

Jazz Bustamante: huelga de hambre, último recurso contra crímenes de odio

Por eso, para prevenir más casos como el de Francisco Estrada Valle, es necesario combatir la homofobia y sancionar con severidad los crímenes de odio en México.

Con información de Letra S y Sin Embargo.

ARTICLE INLINE AD

Todo lo que necesitas para lograr una detox digital

0

En lugar de distraernos, demasiadas redes sociales generan más ansiedad y depresión, pero una detox digital puede ser de gran ayuda.

No es coincidencia que los índices de depresión se hayan elevado durante la pandemia, tampoco es coincidencia que en estos tiempos nos mantengamos conectados casi 24/7: ¡necesitamos una detox digital! ¿Pero cómo se puede hacer eso si muchos se encuentran trabajando en línea? ¿O tomando clases diferidas durante el día, sin contar las horas en que hacen tarea?

Desconectarse de las pantallas puede difícil. Muchos tienen la alarma con la que despiertan en su celular o tienen que responder mails urgentes mientras desayunan. Y cuando acabas de estudiar o trabajar, en tus ratos quieres ver la televisión o una serie o jugar videojuegos… ¿Cómo puedes empezar una detox digital si muchas de nuestras actividades giran alrededor de lo tecnológico?

Es bastante comprensible decir que esto no funciona para nuestro nivel de vida. Sin embargo, hay pequeñas acciones que pueden ayudar a lograr la detox del mundo tecnológico. Son pequeñas cosas que afectan de manera directa nuestro estado de ánimo y que, si bien no podemos cortar de tajo de nuestras vidas, sí pueden aligerar la carga. De esta manera será posible minimizar la ansiedad y la depresión.

Borra conversaciones tóxicas

Cuando tienes depresión o ansiedad, de nada te sirve ver esa pelea con tu ex que te sigue dando vueltas en la cabeza. Nada bueno te va a dejar volver a leer esas conversaciones del amix que te bajó a tu ligue. Depurar la mensajería de tus aplicaciones te ayudará a ahorrarte pensamientos negativos, corajes atorados o hasta sorpresas innecesarias. Además, seguro hasta vas a poder dormir mejor.

Detox digital
Borra conversaciones que puedan afectarte emocionalmente. / Foto: Giphy

Consejos para combatir el insomnio de cuarentena

Silencia cuentas negativas

Cuando te topas con los chistes del comediante misógino favorito de todos o con la opinión de esa actriz transfóbica o al exgay que apoya las ‘terapias de conversión’, lo mejor es silenciar. Silenciar una cuenta negativa va a aligerar la carga de odio que día a día consumimos en el feed de nuestras redes sociales. Incluso cuando no sigues esas cuentas, el estúpido algoritmo te las mostrará porque seguro sigues a alguien que le dio like o comentó. Y bloquear no te permitirá leer la historia completa si ocurre un chisme y esa persona indeseable está involucrada.

detox tecnológico
Las redes sociales pueden influir en tu depresión, silencia el contenido nocivo. / Foto: Giphy

Apaga tus notificaciones

El ruido de las notificaciones puede generar una inmensa presión en tu vida diaria. Y no solo las notificaciones del chat del trabajo. Seguro tienes otros grupos donde hay gente hablando sin parar y el exceso de beeps puede provocarte estrés innecesario. Mutea esos grupos, tu salud mental está primero, puedes retomar el chisme en otro momento.

Botón mute
Mutea tus notificaciones, tus oídos te lo van a agradecer. / Foto: Giphy

Tips para elevar tu autoestima durante el aislamiento

Elimina contenido que te haga daño

No necesitas conservar esas fotos donde estás acompañada de ese ex que tanto daño te hizo. No tienes que atormentarte con esa nude del chico que ya te dijo que no quiere coger contigo. No sigas guardando el número del fuckboy que lleva meses ghosteándote. Borra esos screenshots con los que te diste cuenta de que te estaban poniendo el cuerno. Ese tipo de recordatorios no te hacen nada bien y, para empezar a avanzar, es necesario sacar eso de tu vida.

Detox tecnológico
La basura tecnológica también contamina, elimina ese contenido tóxico. / Foto: Giphy

Olvídate de tu celular el fin de semana

El fin de semana es el pretexto perfecto para descansar tus ojitos del brillo de las pantallas. Haz el intento de encontrar alguna actividad que te entretenga sin necesidad de utilizar el celular —o bueno, pon música de fondo si quieres, pero solo eso, ¿va?—. Puedes bordar, coser tus calcetines rotos, cocinar un platillo superfancy o tener una tarde de sexo desenfrenado con tu novio, en fin… ¡Ponte creativx!

Bye
¡Bye, celular! Nos vemos el lunes. / Foto: Giphy

Maravillosos tips para mandar alv a la ansiedad

¿Qué dices, te vas animas a empezar con estos tips para tu detox digital?

Con inspiración de Casi Creativos

ARTICLE INLINE AD

Los mejores momentos de los LGBT+ durante la pandemia

0

A pesar del confinamiento, la pandemia también trajo consigo momentos agradables, felices e históricos para la comunidad LGBT+.

Este año, la pandemia trajo momentos complicados para la población en general, pero sobre todo para algunas personas LGBT+. Por ejemplo: de acuerdo con un estudio elaborado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México (Copred), gays, lesbianas, bisexuales y personas trans se vieron expuestos a mayores situaciones de violencia dentro y fuera de casa. También padecieron desempleo y problemas económicos debido al cierre de algunas empresas. E incluso vieron obstaculizado su acceso a servicios de salud.

Sin embargo, durante la pandemia también se alcanzaron importantes avances en materia de derechos humanos. Además, algunos miembros de la comunidad obtuvieron logros destacados o reconocimientos. Incluso se lograron algunos momentos históricos para la diversidad sexual.

momentos felices LGBT+ pandemia
Momentos felices para la comunidad LGBT+ (imagen ilustrativa) / Foto: Diario Cambio

Por eso, en Homosensual te presentamos una recopilación de los mejores momentos para la comunidad LGBT+ durante la pandemia:

1. Prohibición de ‘terapias de conversión’

El 24 de julio, Ciudad de México hizo historia al convertirse en la primera entidad del país en prohibir las llamadas ‘terapias de conversión’. Con 49 votos a favor por solo 9 en contra y 5 abstenciones, el Congreso de la capital dio un paso importante para garantizar el derecho de las personas LGBT+ al libre desarrollo de la personalidad. Ahora, quienes impartan estas ‘terapias’ fraudulentas y violatorias de los derechos humanos, serán sancionados con penas de entre 2 y 5 años de cárcel.

Aprueban sanciones para quienes impartan ‘terapias de conversión’ en CDMX

2. Salidas del clóset

Varios famosos LGBT+, especialmente latinos, aprovecharon la pandemia para tener momentos de reflexión y salir del clóset. Tal es el caso de Pablo Alborán, Raymix, Johnny Sky o Andrés Simón, entre otros.

Raymix salió del clóset a través de un video
Raymix salió del clóset el 6 de junio a través de un video publicado en YouTube / Foto: Insomniac

10 famosos gay que salieron del clóset durante la pandemia

3. Conformación de familias LGBT+

Asimismo, durante la pandemia se conformaron muchas familias LGBT+ y tuvieron momentos felices. Por ejemplo: una pareja gay se convirtió en la primera en adoptar en Guanajuato. Además, la organización LEDESER A.C. ayudó a una pareja lésbica de Chihuahua a registrar a su bebé en Ciudad de México. Y por otro lado, madres lesbianas lograron registrar a sus hijos en Morelos y Jalisco.

madres lesbianas registrar bebé
Pareja de madres lesbianas, provenientes de Chihuahua, logra obtener el acta de nacimiento de su bebé en un juzgado de CDMX / Foto: LEDESER

Madres lesbianas tienen trillizos en Jalisco

4. Reconocimiento de la identidades trans en Sonora

El 1 de octubre, Sonora se convirtió en el decimoprimer estado del país en reconocer la identidad de género de las personas trans. Con ello, las personas trans de la entidad podrán realizar la modificación de su acta de nacimiento a través de un trámite administrativo.

Acta nacimiento trans Sonora
Personas trans celebraron con la diputada Miroslava Luján López (cubrebocas azul) / Foto: María Luisa Alatorre y Rodolfo Guzmán

¿Qué es la ley de identidad de género y qué estados la aprobaron?

5. Personas LGBT+ triunfaron ante la Corte en Colombia

Durante la pandemia, la comunidad LGBT+ de Colombia también tuvo momentos históricos, particularmente al ganar importantes batallas judiciales. Por ejemplo: en agosto, el Consejo de Estado falló a favor de un hombre gay que demandó al Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio por negarle el acceso a una pensión por el fallecimiento de su pareja. Además, la Corte Constitucional falló a favor de un hombre trans que demandó a una Entidad Promotora de Salud (EPS), por negarse a cubrir el costo de su mamoplastia.

Hombre trans gana a empresa demanda por mamoplastia

6. Niños trans reciben acta de nacimiento

Por otro lado, la pandemia ha tenido un sabor agridulce para niños y niñas trans de CDMX. Pues la llamada ley de infancias trans sigue congelada en el Congreso capitalino. Pero en contraste, uno de los momentos más felices de la pandemia para la comunidad LGBT+ es la entrega de actas de nacimiento a tres niños trans. El pasado 8 de octubre, la abogada Alehlí Ordóñez informó que tres menores recibieron las actas con las adecuaciones correspondientes en cuanto a su identidad de género.

Tres niños trans reciben actas de nacimiento modificadas en CDMX

7. Los triunfos de Lady Tacos de Canasta

Otra personalidad LGBT que tuvo momentos agridulces en la pandemia es Lady Tacos de Canasta. En agosto, sufrió de violencia a manos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes le tiraron la mercancía. Sin embargo, tras la indignación desatada en redes sociales, el Gobierno de Ciudad de México accedió a otorgarle un espacio fijo para vender. Además, en mayo un episodio de la serie Las crónicas del taco, donde participa la mexicana, resultó galardonado en la edición 2020 de los James Beard Media Awards.

El gobierno de CDMX contactó a Lady tacos de canasta para ayudarla después de su desafortunado encuentro con policías.
El gobierno de CDMX contactó a Lady tacos de canasta para ayudarla después de su desafortunado encuentro con policías / Foto: El imparcial

Episodio de Lady Tacos de Canasta en serie de Netflix gana premio

8. Gvajardo triunfa en Love For The Arts

El pasado 6 de octubre, la drag queen Gvajardo se convirtió en ganadora de la primera temporada de Love For The Arts. La mexicana venció a drag queens de todo el mundo en la competencia organizada por Trinity The Tuck, ganadora de la temporada 4 de RuPaul’s Drag Race All Stars.

Momentos felices de los LGBT+ en la pandemia
Gvajardo, drag queen mexicana ganó Love For The Arts / Foto: Twitter @LaGrupaOficial

9. Primera ministra trans

A principios de octubre, Petra de Sutter protagonizó uno de los momentos históricos para la comunidad LGBT+ durante la pandemia. Y es que se convirtió en la primera mistra trans de un gobierno europeo. La profesora de medicina reproductiva fue nombrada ministra de Empresas Públicas y Función Pública de Bélgica.

mujeres LGBT+ con poder en la política
Petra De Sutter, ministra de Empresas Públicas y Función Pública de Bélgica / Foto: EFE

7 mujeres LGBT+ que tienen poder en la política

Por desgracia, la pandemia todavía no termina, pero ojalá que en lo que resta de ella tengamos más momentos felices y la aceptación se convierta en la nueva normalidad.

Con información de Copred,

ARTICLE INLINE AD

El queso y los lácteos pueden afectar tu vida sexual

0

Varios datos científicos apuntan a que comer queso puede afectar de muchas maneras tu vida sexual y no siempre de manera positiva.

Uno nunca esperaría que el queso y los lácteos fueran un tema de conversación, mucho menos cuando hablamos de nuestra vida sexual. Sin embargo, varios datos apuntan a que este producto derivado de la leche afecta muchos aspectos de nuestra vida, incluido cuando hacemos ‘el sinvergüenza’.

Pero no te preocupes, no todo está perdido. Mejor sigue leyendo, que quizá te lleves una agradable y quesosa sorpresa. 

El queso puede afectar tu vida sexual
El queso es delicioso, pero puede afectar tu vida sexual. / Foto: Giphy

Impulso sexual

El queso está en boca de todos desde que la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal de Atención al Consumidor de México limitaron la comercialización de varias marcas que no cumplían con las especificaciones necesarias.

Y aunque esto enojó a muchas personas amantes del queso, debes saber que este tipo de productos no son lo mejor para tu vida sexual.

De acuerdo con un articulo del Times of India, este producto lácteo puede afectar directamente tu impulso sexual y literalmente matarlo. Esto porque la gran mayoría de los quesos comerciales están hechos con leche de vaca tratada con antibióticos y otras hormonas del crecimiento. El consumo de estos productos puede incrementar la exposición de estas toxinas en tu cuerpo. Y, por ende, podría afectar tu propia producción de hormonas, incluyendo la testosterona, progesterona y estrógeno, todas relacionadas con la libido y la actividad sexual. Esto en general podría provocarte una acumulación de xenoestrógenos, lo que se traduciría en disfunción sexual.

El queso puede afectar tu vida sexual
El queso te puede traer muchos problemas a nivel sexual. / Foto: Giphy

Estas son las grasas que debes eliminar de tu dieta

Las buenas noticias

Sabemos que este es un duro golpe para todos los amantes del queso, pero también hay buenas noticias para tu vida sexual.

Según el portal Medical Daily, un estudio publicado en Nature Medicine reveló que el consumo de queso, tan criticado por muchas ramas de la salud, en realidad podría darte una vida más larga. No solo eso, también mejoraría la forma en la que tienes sexo. 

Esto gracias a la espermidina, un compuesto que es vital para el crecimiento y la supervivencia de las células. Esta suele encontrarse en alimentos como hongos, brócoli y lentejas. No obstante, también puede hallarse en dos de los ‘alimentos’ más divertidos que hay: ciertos tipos de queso y semen.

A la larga, la espermidina puede elevar la función cardiaca y bajar la presión en la sangre, lo que se traduce en una vida más larga y en mejores sesiones de sexo.

¿Pero no se contradicen estos datos? Pues en teoría no, solo debes revisar qué clase de quesos consumes y hacerlo de manera moderada. 

Así tú cuando descubras los beneficios del queso. / Foto: Giphy

Alimentos que amas y que te hacen engordar

Así que, ¿qué opinas del queso ahora que saber todo lo que puede hacer a tu vida sexual?

Con información de India Times, Medical Daily y Chilango

ARTICLE INLINE AD

Guía para quitar y prevenir los puntos negros

0

Los puntos negros son de las imperfecciones que más odiamos ver en nuestros rostros, pero con esta guía te explicamos cómo los puedes quitar.

Todos odiamos los puntos negros en nuestro rostro, más cuando los tratamos de quitar con el ‘modo tradicional’ y todo nos sale mal. Pero existen algunas formas más efectivas para deshacerte de ellos sin lastimar tu piel y prevenir que vuelvan a aparecer.

Los puntos negros aparecen cuando los poros de tu piel, generalmente en el área de la nariz y barbilla, se tapan por culpa de las malditas secreciones de las glándulas sebáceas. Lamentablemente, este es un proceso biológico que no podemos detener, ya que nuestra piel necesita liberar esos deshechos.

Aquellas personas que tienen la piel grasa o mixta, son más susceptibles a sufrir de este tipo de acné. Si ese es tu caso, no te preocupes, existen varias maneras que te ayudarán a quitar y prevenir los puntos negros. Checa a continuación algunos tips para conseguirlo:

Utiliza mascarillas

La doctora Allison Britt Kimmins, especialista en dermatología, afirmó en Healthline que las mascarillas de barro ayudan a la piel a depurar las secreciones sebáceas con el fin de limpiar los poros. Los ingredientes de estas mascarillas facilitan proceso de descomposición de las células que ayudan a la formación de los puntos negros.

Las mascarillas de carbón también actúan de forma profunda en la piel y ayudan a quitar las grasas y otras impurezas que crean los puntos negros. También existen otros productos naturales, como la avena, el yogur y la azúcar que, mezclándolos, te ayudarán a mantener limpio tu rostro.

Guía para quitar los puntos negros
Las mascarillas de barro y de carbón pueden ser de mucha ayuda. / Foto: Giphy

Evita dormir con maquillaje

Así seas drag queen o de las personas que la arma con un poco de polvo, labial y mascara, debes saber que lo peor que puedes hacer es dormirte con el maquillaje puesto. El maquillaje es un tapón para tus poros, lo cual significa un festín para tus glándulas sebáceas. Y adivina a quién le va a tocar limpiar todo ese desastre… Considera conseguirte un buen removedor de maquillaje.

5 tips fáciles de maquillaje para hombres

Lava tu rostro

Para ayudar a que no se acumulen secreciones sebáceas, es necesario que te laves la cara por la mañana y en la noche, antes de dormir. Usar solo agua y jabón puede resecar tu piel, pero existe algo que se llama agua micelar, que se enfoca en la limpieza de los poros, pero al mismo tiempo los mantiene humectados. Puedes conseguirla en cualquier farmacia o supermercado.

Guía para quitar los puntos negros
Lava tu rostro en la mañana y en la noche. / Foto: Giphy

Evita quitar los puntos negros con tus manos

Sabemos que es muy tentador ver un enorme punto negro en tu nariz, casi puedes escucharlo decir «¡Pellízcame!». Pues no lo hagas, es una trampa. El demonio del acné quiere que aprietes tu piel y exprimas tus poros con las manos sucias porque, esa suciedad, ayuda a que se produzcan más puntos negros. Ahora que si tienes muchas ganas, procura tener tus manos superlimpias y solo haz un poco de presión en el área con la ayuda de una toalla caliente.

Existen otros atractivos métodos y herramientas profesionales que son famosas porque ‘ayudan’ a la gente a quitar los puntos negros de sus rostros, sin la necesidad de rascarse o presionar los poros. Sin embargo, de usarse de forma incorrecta, estos utensilios puedes lastimar tu piel.

3 efectos secundarios de la pandemia sobre nuestra piel

Exfolia tu piel de vez en cuando

Existen distintos líquidos exfoliantes que ayudan a limpiar tus poros a profundidad, dado que hay lugares a los que una limpieza común no alcanza a llegar. Se recomienda exfoliar tu piel cada semana o cada quince días.

Guía para quitar los puntos negros
Los exfoliantes pueden prevenir la formación de puntos negros. / Foto: Giphy

Haz una cita con tu dermatólogo

Estos consejos no son mágicos. No esperes que de un día para otro el acné desaparezca de tu carita hermosa. Para obtener mejores resultados o mejores consejos, es preferible que acudas con tu dermatólogo. Recuerda que cada cuerpo es diferente, tal vez tu médico te recomiende un tratamiento específico para tu tipo de piel con el que tendrás mejores resultados.

Cosas que debes saber si vas a usar maquillaje

Esperamos está guía de cuidados básicos para quitar los puntos negros te funcione.

Con información de Healthline

ARTICLE INLINE AD

Tal vez eres sapiosexual y no te has dado cuenta

0

De acuerdo con psicólogos, es posible que todos hayamos experimentado algún tipo de atracción sapiosexual sin percatarnos de ello.

Una persona sapiosexual es aquella que se siente atraída por la inteligencia de las personas y valora algunos aspectos intelectuales por encima de los físicos.

Por lo general, este tipo de atracción obedece a la búsqueda de estabilidad en una relación. Sin embargo, ello no significa que carezca de excitación sexual. De hecho, para las personas sapiosexuales, la inteligencia puede tener una importante carga erótica. E incluso es posible que todos hayamos experimentado este tipo de atracción sin ser conscientes de ello.

Sapiosexualidad
Sapiosexualidad / Foto: wapa.pe

La inteligencia siempre seduce

Para comprender a fondo el concepto de sapiosexualidad, es importante saber que la inteligencia va más allá del conocimiento, la información y la cultura. De hecho, existen muchos tipos de inteligencia, y cada uno puede resultarle particularmente atractivo a cada persona.

De acuerdo con la psicóloga argentina Jazmín Escobar, es posible distinguir entre inteligencia cognitiva, emocional, lógico-matemática, social e incluso erótica. Entrevistada por el diario El Clarín en septiembre, la especialista indicó que, de hecho, todos estos tipos de inteligencia son herramientas de seducción. Por ejemplo, la inteligencia erótica va más allá del contacto físico. Se refiere también al uso de palabras o el manejo de situaciones que despierten sensaciones de excitación en la pareja.

Seguro te ha pasado

Entonces, la atracción sapiosexual no solo se manifiesta hacia los ‘intelectuales’ en su acepción clásica. También es posible sentirse atraído por otro tipo de inteligencias.

Por ejemplo: si alguna vez te gustó alguien por la forma en que se lleva con las demás personas y se desenvuelve en las fiestas o convivencias, quizás lo que te atrajo es su inteligencia social. O si alguien te hace sentir cómodo o cómoda en momentos de estrés, es posible que te atraiga su inteligencia emocional.

Orientación pansexual y bisexual: diferencias y similitudes

En ese sentido, la orientadora sexual Gabriela Recchi explicó a El Clarín que la inteligencia siempre genera seducción:

«A mi entender, todos en algún momento podríamos haber experimentado la sapiosexualidad, ya que cada vez hay más personas que sexualmente no se sienten atraídos por lo físico, sino por el intelecto. Es probable que haya una mayor tendencia a la sapiosexualidad pasada la adolescencia. Pero la inteligencia siempre genera seducción aunque [las personas] no se definan como sapiosexuales. Suelen ser personas exigentes, con curiosidad, que buscan retos intelectuales y se aburren fácilmente».

Tal vez eres grisexual y no lo sabes

¿Quiénes son más sapiosexuales?

De modo que no importa si eres gay, lesbiana, bisexual, trans, no binarie o heterosexual. Más allá de tu orientación sexual, seguramente experimentaste la sapiosexualidad en algún momento. Sin embargo, tanto Recchi como Escobar coincidieron en que son las mujeres quienes sienten este tipo de atracción con mayor frecuencia.

Esto podría deberse a que el cerebro de las mujeres suele ser sensible a una mayor cantidad de estímulos. Mientras tanto, en el caso de los hombres predominan los estímulos visuales.

Por otro lado, las expertas coinciden en que cada vez más gente se define a sí misma como sapiosexual. Esto podría deberse a una variante evolutiva que responde a la mayor búsqueda de estabilidad.

Etiquetas LGBT+, ¿quién las necesita?

Ni más profundo ni más superficial

Finalmente, el factor intelectual es solo uno entre los muchos aspectos que inciden en la atracción hacia una persona. Sin embargo, priorizar el intelecto por encima de otros factores no necesariamente es sinónimo de una relación más estable, profunda o duradera.

Eso sí: recuerda que la inteligencia siempre seduce.

Así que ejercita tu inteligencia cognitiva, emocional o erótica, pues posiblemente la persona que te gusta sea sapiosexual en alguno de esos aspectos.

Con información de El Clarín y ABC

ARTICLE INLINE AD