Tras una odisea, y en el plazo del límite legal, una pareja de madres lesbianas originarias de Chihuahua pudo registrar a su bebé en Ciudad de México.
Tras sufrir discriminación, y luego de tres meses de intentos frustrados, una pareja de madres lesbianas originarias de Chihuahua logró registrar a su bebé en el Juzgado 16 de la capital del país. Las mujeres habían intentado obtener el acta de nacimiento del menor desde marzo. No obstante, en un primer momento recibieron negativas injustificadas por parte una juez del Registro Civil. Posteriormente, tuvieron que enfrentar el cierre de oficinas debido a la pandemia por COVID-19.
Finalmente, este martes, las madres consiguieron el acta de nacimiento de su bebé, justo en el límite de edad para el registro. Lo anterior se logró gracias al acompañamiento de la organización Ledeser y de su directora Aleh Ordóñez, así como a la intervención de organismos defensores de los derechos humanos.
HOY en @LEDESER_AC acompañamos a una familia de madres lesbianas de Chihuahua que vino a la CDMX para tramitar el acta de nacimiento su bebé.
Pedimos ayuda del @GobCDMX @Claudiashein@COPRED_CDMX @CDHCMX (abro hilo). #LGBTI #FamiliasLGBTI pic.twitter.com/Msp7AzGjCy
— Ledeser AC (@LEDESER_AC) June 23, 2020
Lesbiana logra ser reconocida como madre con peculiar estrategia legal
La odisea
Esta historia comenzó porque la pareja de madres lesbianas no pudo registrar a su bebé en Chihuahua. En algunos estados, la ley abre la posibilidad de que el Registro Civil se niegue a registrar a dos hombres o dos mujeres como padres o madres de un menor. En esos casos, los jueces suelen argumentar que los bebés sólo pueden registrarse con el apellido de quien sea el padre o la madre biológicos.
Por ello, las parejas homoparentales suelen verse en la necesidad de registrar a sus hijos en otros estados que sí permiten asentar en el acta de nacimiento el apellido de dos padres o dos madres.
En este caso, la pareja de madres lesbianas decidió registrar a su bebé en Ciudad de México. Con el acompañamiento de la organización Ledeser, defensora de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, la pareja intentó concretar una cita en el Registro Civil de la capital desde el 17 de marzo. Sin embargo, recibieron una negativa debido a que «el bebé no nació en CDMX y las mamás no son de aquí».
Final feliz
Tras tres meses de intentos frustrados, la pareja, acompañada de la abogada y directora de Ledeser, Aleh Ordóñez, se presentaron ante la Dirección General del Registro Civil para exigir que se permitiera tramitar el acta de nacimiento del bebé, quien a sus seis meses de edad se encontraba en el límite del plazo legal para ser registrado.
A través de un hilo publicado en Twitter, Ledeser explicó la situación. Además, pidió el apoyo de las autoridades de Ciudad de México. E incluso puso en evidencia la violación a los derechos de la pareja.
por lo que negar el acceso a estos trámites -con independencia de las deudas de justicia social pendientes en sus estados que son evidentes-, es una vulneración a sus derechos por parte del Registro Civil de nuestra Ciudad. #Estoesdiscriminación
— Ledeser AC (@LEDESER_AC) June 23, 2020
Finalmente, gracias a la intervención de Geraldina González, directora del Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), el Juzgado 16 accedió a registrar al bebé de las madres lesbianas el martes. No obstante, debido al horario del cierre de las oficinas, el trámite se pudo concretar apenas este miércoles.
Al informar que la pareja de madres lesbianas pudo registrar a su bebé con éxito, Ledeser agradeció su acompañamiento al Copred. También agradeció a activistas LGBTQ+ que se hicieron presentes para apoyar.
?️?✊?¡Lo logramos! Muchas gracias al @COPRED_CDMX y @DGRCivilCDMX por apoyarnos en este caso, así como a les activistas y organizaciones que se hicieron presentes y nos ofrecieron respaldo y ayuda. Hoy, esta familia puede volver a Chihuahua más tranquila❤. #LGBTI #MadresLesbianas https://t.co/9ZIvrbSTiO pic.twitter.com/DNn7NK38gy
— Ledeser AC (@LEDESER_AC) June 24, 2020
Construye tu patrimonio: Infonavit ofrece créditos para parejas LGBTQ+