domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 246

Famosos mexicanos que son falsos aliados LGBT+

0
mexicanos que son falsos aliados de la comunidad lgbt molotov
Molotov se encuentra en la lista. / Foto: Diario de México

En sus programas de televisión, videos o declaraciones para la prensa, muchos famosos mexicanos dicen apoyar a la comunidad LGBT+, pero lamentablemente sus acciones los exhiben como falsos aliados.

Para posicionarse dentro del mercado LGBT+, algunos actores, cantantes, reinas de belleza y famosos mexicanos dicen apoyar a la comunidad, aunque la realidad demuestra que son falsos aliados.

Y es que para ser un verdadero aliado no basta con el discurso. Además, es necesario predicar con el ejemplo: hacer representaciones dignas de la comunidad, rechazar discursos de odio y ser incluyente con todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Por desgracia, algunos más bien son excluyentes y reproducen en su trabajo o en su vida cotidiana algunos estereotipos ofensivos.

Por eso, para que no caigas en estrategias de marketing, a continuación te presentamos un recuento de famosos mexicanos que son falsos aliados de la comunidad LGBT+:

Molotov

Mucho se ha comentado sobre Molotov y el tema más famoso de ¿Dónde jugarán las niñas? (1997), “P***”. A pesar de que integrantes de la población LGBT+ han explicado hasta la náusea por qué este tipo de términos y frases como «Matarile al maricón» son problemáticas y, sobre todo, tienen una carga sumamente violenta, la banda se atrevió a asegurar que «es un himno».

Sumado a no decirse arrepentidos de un tema musical que implica términos y frases que se mantienen como factor común en las agresiones y los crímenes de odio, en una entrevista para Europa Press publicada el 5 de julio de 2022 el baterista y vocalista de Molotov, Randy Ebright, comentó:

«Hay que entender el contexto y el uso de las palabras en México. Allí se ha convertido en un himno. Si tú estás orgulloso de ser quien eres, no hay que sentirse ofendido».

Además de los comentarios en redes sociales que propició dicha declaración, algunas personas dentro del espectáculo dieron su opinión. Entre ellas, Christian Chávez apuntó:

«Hace poco vi una entrevista que se le hizo al grupo Molotov en la cual aseguran que el tema “P***” es un tema de la comunidad LGBTIQ. No señores, no se equivoquen. Es una canción que en mi caso, o en el de muchas personas, cada vez que sonaban los primeros acordes, teníamos que correr a escondernos al baño, teníamos que salir a otro lugar, o éramos violentados».

En el video publicado en su cuenta de Instagram, el cantante y actor también expresó:

«Creo que sí se puede reivindicar una canción, pero no se puede decir que es un tema de la comunidad. Porque es un tema que le dolió mucho tiempo a la comunidad y que muchas personas que han muerto en crímenes de odio, la última palabra que escucharon fue esa: ‘p***’ […] Una persona cisgénero heterosexual no puede hablar de este tema sin saber todo lo que hemos vivido los que estamos detrás».

Mane de la Parra

En noviembre de 2020, el actor Mane de la Parra dijo ser aliado de la comunidad LGBT+. Lo hizo durante su participación en el reality show ¿Quién es la máscara?, en el que interpretó al personaje Quetzal. Sin embargo, en enero de 2021, publicó junto con el productor Juan Osorio un video donde se burla de la homosexualidad y reproduce estereotipos ofensivos sobre la comunidad.

famosos mexicanos que son falsos aliados LGBT+
Mane de la Parra caracterizado como Quetzal / Foto: Las Estrellas

Emilio Osorio

Emilio Osorio es otro de los famosos mexicanos que quedaron expuestos como falsos aliados LGBT+ por su participación en el video de Mane de la Parra y Juan Osorio. De acuerdo con usuarios de redes sociales, Emilio fue quien grabó el polémico video. Pero eso no es todo. Aunque Emilio es famoso por interpretar a Aristóteles —un personaje gay en la telenovela Mi marido tiene más familia—, en septiembre de 2020 usó la palabra «machorra» durante su participación en el programa Sale el sol. Es decir, ya son 2 ocasiones en que reproduce estereotipos o términos machistas u homofóbicos.

Emilio Osorio escándalo LGBT+
Emilio Osorio interpretó a Aristóteles Córcega en la novela Mi marido tiene más familia / Foto: El Comercio

Alfredo Adame

El actor Alfredo Adame es otro de los famosos mexicanos que son falsos aliados de la comunidad LGBT+. En febrero de 2020, el actor dijo que desde que se enteró de que su hijo Sebastián es gay decidió apoyarlo y convivir con su pareja. Sin embargo, la realidad es distinta. En julio del mismo año, Sebastián reveló que su padre le envió mensajes homofóbicos y le pidió ocultar fotografías con su pareja. Y no solo eso: el rechazo fue tal que Sebastián de plano tuvo que improvisar y mejor se puso a hacer pasteles para cubrir sus gastos.

Alfredo Adame falso aliado LGBT
Alfredo Adame fue candidato de Redes Sociales Progresistas a una diputación local en CDMX. / Foto: La tarde de Reynosa

Paty Navidad

En julio de 2017, Paty Navidad fue coronada como reina de la Marcha del Orgullo de Culiacán. Sin embargo, el tiempo demostró que la actriz está entre los famosos mexicanos que son falsos aliados LGBT+. Navidad se caracteriza por sus dichos homofóbicos y transfóbicos. Por ejemplo: en diciembre de 2020 acusó a España de promover la ‘ideología de género’ luego de que un niño salió a cantar con vestido en el programa Idol Kids.

Paty Navidad mexicanos famosos que son falsos aliados LGBT+
Paty Navidad con bandera de la comunidad LGBT+ / Foto: Noroeste

Lupita Jones

Lupita Jones ocupa un lugar destacado entre los famosos mexicanos que son falsos aliados de la comunidad LGBT+. En septiembre de 2020, la actriz grabó junto con personalidades como Julieta Venegas, Carla Morrison y José María Yazpik, entre otros, un video donde se pronuncia a favor del matrimonio igualitario. Sin embargo, Lupita es transexcluyente y está en contra de la participación de mujeres trans en Miss Universo. Además, sostiene que «una mujer nacida mujer nunca va a ser igual a un transgénero». CONOCE LA HISTORIA COMPLETA DE LA TRANSFOBIA DE LUPITA JONES.

Lupita Jones mexicanos falsos aliados comunidad LGBT+
Lupita Jones, directora de Miss Universo / Foto: Yahoo!

Celia Lora

Pese a haber grabado escenas lésbicas, Celia Lora está entre los famosos mexicanos que son falsos aliados LGBT+. En julio de 2019, Lora grabó un video con el youtuber Escorpión Dorado en el que se desnuda del torso hacia arriba y llama «puto» a un transeúnte que la ignora: «A mí me daría pena que mi hijo fuera puto. Qué horrible, qué triste», comentó la actriz. Luego, Celia dijo no ser homofóbica y aplicó el clásico disclaimer:

«Mi mejor amiga es gay y toda mi gente cercana es gay».

Alex Celia Lora premio LGBT
Celia Lora fue criticada por sus comentarios. / Foto: La Verdad

Yuri

En octubre de 2017, la cantante Yuri aseguró que no es homofóbica. Incluso elogió y abrazó a una concursante de la comunidad LGBT+ que participó en el programa La Voz… México, donde ella fungía como jueza. Sin embargo, los hechos demuestran que merece un lugar en esta lista de famosos mexicanos que son falsos aliados de la comunidad LGBT+. La veracruzana es una férrea opositora del matrimonio igualitario, pues asegura que va en contra de sus valores cristianos. CONOCE A OTROS FAMOSOS QUE NAVEGAN CON BANDERA DE ALIADOS PERO NO LO SON.

Yuri homofóbica
Yuri es otra de las celebridades que se jacta de tener amigos gays pero se opone a los derechos LGBT+. / Foto: Hoy Los Ángeles

¿Qué otros famosos mexicanos conoces que son falsos aliados de la comunidad LGBT+?

Con información de Instagram (Christian Chávez), ¡Pásala!, El Imparcial, Debate y El Universal

ARTICLE INLINE AD

CDMX: Mientras se besan, novias son golpeadas con ladrillo

0
novias besaban abrazaban ladrillo coyoacán cdmx
Mientras se besaban, un sujeto golpeó con un ladrillo a unas chicas en Coyoacán. / Foto: Twitter

A través de Twitter, Mireya Sánchez, vecina de la colonia Avante (alcaldía Coyoacán, CDMX), denunció que, mientras se besaban, unas novias fueron agredidas en el rostro con un ladrillo.

El 2 de julio de 2022, un hombre (aún no identificado) agredió en el rostro con un ladrillo a unas novias que se besaban y abrazaban en la colonia Avante (Coyoacán, CDMX). Por petición de las afectadas, Mireya Sánchez, vecina de la zona, publicó los videos en su cuenta de Twitter.

Además de compartir la evidencia, solicitó la intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Según se alcanza a leer, los hechos fueron perpetuados entre la 01:28:22 y la 01:28:059.

¿Qué sucedió?

Así como se observa en los clips, las novias de la alcaldía Coyoacán no solo fueron golpeadas en el rostro con un ladrillo. Tras el primer golpe, una de las chicas intenta defenderse y el sujeto —cuyo paradero y relación con las víctimas no se han dado a conocer— la agarra a puñetazos.

novias besaban abrazaban ladrillo coyoacán cdmx video
El sujeto las atacó en varias ocasiones. / Foto: Twitter

Después de empujones y forcejeos, el agresor regresa y les lanza golpes a otras partes del cuerpo. Así como se atestigua en los videos, no hay ningún tipo de intervención. Sin lesión alguna, el hombre se retira de manera calmada, con la idea de que no tendrá consecuencias.

Por la publicación de Mireya Sánchez se sabe que las afectadas «tomaron cartas» en el asunto. En respuesta al tuit, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México puntualizó que se debe «formalizar la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México».

Así como lo expresó Mireya Sánchez en Twitter, hay 2 finalidades en compartir el video. La primera es identificar al agresor. En segunda instancia, se busca preservar la seguridad de las y los vecinos de la zona.

Por el momento, esta noticia se encuentra en desarrollo. Homosensual se mantendrá al pendiente de las acciones, declaraciones o tipos de apoyo que soliciten las afectadas.

https://twitter.com/mire_sanchezf/status/1544805494161915907?s=21&t=myDgQjCEEHzRWWqVBKZSqQ

En la ‘ciudad de derechos’ ponen en riesgo tu integridad física y emocional si eres una mujer diversa y demuestras tu cariño en público

En los tuits de respuesta a los videos en los que se muestra cómo un hombre golpea con un ladrillo a las novias que se besaban y abrazaban en Coyoacán se leyó que la agresión del 2 de julio no es un caso aislado. Usuarias de redes sociales manifestaron que es una de las caras de la lesbofobia que impera en una capital, la cual se promueve como ‘segura’ y ‘amigable’ con la población sexodiversa.

Los hechos de la colonia Avante se reportaron 9 días después de que la alcaldía llevó a cabo «actividades para combatir la discriminación». Lo hemos dicho y problematizado miles de veces: nuestro derecho a la ciudad en condiciones de dignidad y seguridad físicoemocional no se logra con cruzar pasos peatonales pintados con los colores del arcoíris.

La estadística va en aumento y, al parecer, siguen sin tomarse en cuenta acciones concretas por parte del Gobierno capitalino

Las mujeres diversas salimos con temor y desconfianza no solo por la violencia feminicida y las altas probabilidades de que nos desaparezcan. Nuestro miedo también encuentra como raíz una lesbo, bi y transfobia que se reporta a diario en distintas zonas de la capital. Sabemos que, pese a la supuesta postura pro-LGBT, es perceptible una incomodidad, un silencio y vacío al nombrarnos. Y también al pensar en estrategias que nos ayuden a salvaguardar nuestra dignidad.

Entre el 1 y 20 de enero de 2022, CDMX registró 5 casos de agresiones en contra de personas LGBT+. Una de ellas fue en el Barrio Chino (alcaldía Cuauhtémoc). ESTOS FUERON LOS ACTOS VIOLENTOS QUE SE REPORTARON EN ENERO DE 2022.

Mientras 2 chicas esperaban un helado, una mamá les escupió y alentó a que otros de los presentes se sumaran al acto violento. AQUÍ ENCUENTRAS TODO LO CORRESPONDIENTE A LA AGRESIÓN LESBOFÓBICA EN EL BARRIO CHINO.

Como respuesta a esta expresión de lesbofobia, el 12 de enero activistas se organizaron y llevaron a cabo la protesta #BesosLenchos. La ciudad nos pertenece y no solo cuando las autoridades quieren ‘modelar’ a nuestro lado en la Marcha del Orgullo. ASÍ RESPONDIERON LAS MUJERES SÁFICAS A LA LESBOFOBIA DEL BARRIO CHINO.

Hasta el momento, estos son los detalles con los que contamos sobre las novias que recibieron golpes con un ladrillo mientras se besaban y abrazaban en las calles de la alcaldía Coyoacán, CDMX. Nos unimos a la denuncia y quedamos pendiente y en apoyo a las acciones que quieran/necesiten tomar las afectadas.

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

¿El bailarín y actor Isaac Hernández es gay?

0
El bailarín y actor Isaac Hernández no es gay
Isaac Hernández / Foto: Milenio

En 2018 Isaac Eleazar Hernández (Guadalajara, Jalisco, 1990) puso en alto el nombre de México al obtener el reconocimiento mejor bailarín del mundo, pero también es actor y director artístico de Despertares.

En 2020, el bailarín mexicano Isaac Hernández debutó como actor en la pantalla chica con su participación en la serie de Netflix Alguien tiene que morir, donde su personaje causa fascinación a un personaje gay interpretado por Alejandro Speitzer, y en 2022 brilla como uno de los talentos de la novena edición de la gala de ballet Despertares.

Tras 2 años de pausa por pandemia, el también galardonado en el Premio Nacional a la Juventud da continuidad a sus triunfos con su rol como director artístico. La puesta en escena de este esperado evento dancístico comienza el 6 de agosto de 2022 en el Auditorio Nacional (CDMX).

Para que te emociones, te contamos la historia detrás de este talentoso y versátil artista, quien por cierto no es gay.

La historia de Isaac Hernández en la danza

Isaac saltó a la fama mundial en 2018 tras obtener el Premio Benois de la Danse. Dicho galardón es otorgado por la Asociación Internacional de Danza de Moscú a quien considera el mejor bailarín de ballet del mundo. El mexicano, nacido en Jalisco en 1990, obtuvo el premio gracias a su interpretación de James en La Sílfide y de Bassilo en Don Quijote.

Sin embargo, para llegar a ese momento Isaac Hernández tuvo que dedicar años a prepararse como bailarín. Hijo de 2 bailarines de ballet, Isaac es un apasionado de la danza desde los 8 años. Gracias a su talento, a los 11 años obtuvo varias becas para desarrollar su arte y dejó su casa para estudiar en The Rock School for Dance Education, en Estados Unidos. Actualmente es el bailarín principal del Ballet Nacional de Inglaterra. CONOCE LA HISTORIA DEL PATINADOR MEXICANO DONOVAN CARRILLO.

Sobre Despertares, gala de ballet en la que participa Isaac Hernández

Despertares no solamente es un evento dirigido a las y los amantes del ballet clásico. Los 14 números que lo conforman presentan un amplio repertorio entre el «contemporáneo, urbano, tap, popping y locking». Así como se anuncia en la sección de prensa del sitio oficial de Isaac Hernández, la muestra reúne el talento de 30 de las y los mejores bailarines del mundo.

Entre estas figuras destacan Sae Eun Park (Ballet Nacional de Corea y Ballet de la Ópera de Paris), Michaela DePrince (Dutch National Ballet, Ámsterdam), Natalia Osipova (The Royal Ballet) y Maria Alexandrova (Ballet Bolshoi). Del lado de los estilos urbanos sobresale la participación de Chey Jurado. Una de las compañías involucradas en la logística de Despertares es Soul Arts Productions.

Por su parte, además de Isaac Hernández, el talento mexicano en Despertares está presente a través de la cantante de boleros Georgina Meneses García y Los Macorinos, agrupación musical originaria de Jalisco.

Durante una entrevista con El Informador, el director artístico de la gala compartió algunas de las cosas que ha aprendido al estar detrás de este prometedor proyecto:

«Lo más difícil es alcanzar la continuidad. En nuestro país es complicado construir a largo plazo. Cuando empecé, creí que a los 5 años las cosas se darían más fácil. Pero la realidad para estas iniciativas es que se transforman siempre. El país pasa por cambios sucesivos, la sociedad, los intereses. Se necesita escuchar y estar consciente de la realidad que vivimos las personas para dar con las sinergias adecuadas».

Para alentar a que el público asista a Despertares, Isaac Hernández explicó su relevancia dentro de la vida cultural mexicana:

«Se puede decir que al empezar, el común denominador de opiniones decía que este tipo de eventos (y el ballet) no le interesaban a la gente, que no tenía futuro esto. Pero creo que si das el debido respeto al público al ofrecer calidad, de crear una noche irrepetible en el escenario, el público aprecia y responde».

isaac hernández despertares
Isaac Hernández promocionando ‘Despertares’. / Foto: Twitter (@AuditorioMx)

Su carrera en la actuación

En 2020, 2 años después de alcanzar la cúspide como bailarín, Isaac Hernández participó en la serie Alguien tiene que morir, donde su personaje, Lázaro, protagoniza un beso gay con Gabino, personaje de Alejandro Speitzer. Lázaro es un joven mexicano que baila ballet y llega a España con su amigo, Gabino. El arte de Lázaro, quien es heterosexual, desafía las visiones tradicionalistas en el contexto de la España franquista. MIRA LAS MEJORES ESCENAS DE ISAAC EN ALGUIEN TIENE QUE MORIR.

Beso Alejandro Speiter e Isaac Hernández
Beso entre los personajes de Alejandro Speitzer e Isaac Hernández en Alguien tiene que morir / Foto: Captura de pantalla de Netflix

No obstante, ese no fue el primer papel de Hernández como actor. Si bien Alguien tiene que morir representó su debut en la pantalla chica, ese mismo año ya había participado en el largometraje El rey de todo el mundo.

¿El bailarín Isaac Hernández es gay?

Al igual que su personaje en Alguien tiene que morir, Isaac Hernández causó sensación entre la comunidad LGBT+, pero no es gay. El actor está casado con la también bailarina Tamara Rojo. Rojo, de nacionalidad española, es la directora del Ballet Nacional de Inglaterra. En 2021, Isaac Hernández y Tamara Rojo se convirtieron en papás.

Isaac Hernández
Isaac y su pareja, Tamara / Foto: Instagram (@chapulo7)

¿Tú prefieres a Isaac Hernández en su faceta de actor o de bailarín?

Con información de la página oficial de Isaac Hernández ,Sección de prensa de Isaac Hernández, El Informador, Auditorio Nacional y Quién

ARTICLE INLINE AD

Jamie Campbell (Stranger Things): Lo que sabemos de su pareja

0
Jamie Campbell sexualidad y pareja stranger things
Jamie Campbell es conocido por ser Vecna en Stranger Things 4. / Foto: Cine Buzz

Jamie Campbell es uno de los actores más populares de la cuarta temporada de Stranger Things y esto es lo que sabemos de su sexualidad y pareja.

El actor Jamie Campbell es originario de Inglaterra y es el encargado de dar vida a Vecna en la cuarta temporada de la serie de Netflix Stranger Things (Matt Duffer y Ross Duffer, 2016), por eso nos pusimos a investigar sobre su pareja y sus relaciones anteriores. Esto es lo que descubrimos de Jamie.

El pasado 6 de julio de 2022, Jamie asistió a un evento de Netflix en Brasil. Ahí se encontró con su compañero de cámaras, Joseph Quinn, quien da vida a Eddie en la popular serie adolescente. En el evento se pudo ver a Jamie y Joseph muy cercanos y dándose abrazos, lo que despertó la curiosidad de algunos fans por saber cuál era la orientación sexual del actor. HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUE PERSONAJE DE STRANGER THINGS ERES.

Jamie Campbell Joseph Quinn Stranger Things 4
Jamie Campbell (izquierda) abrazando a Joseph Quinn en evento de Netflix / Foto: Twitter (@PreviouslySerie)

Las parejas que ha tenido Jamie Campbell

Jamie Campbell ha salido con algunas actrices famosas, quienes han sido sus parejas. Una de ellas es Bonnie Wright, conocida por su papel como Ginny Weasley en la saga juvenil Harry Potter.

El actor salió con Bonnie después que se conocieron en el set de grabación de Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte 1 (David Yates, 2010). Su relación duró un par de años. Esto fue desde 2009, cuando estuvieron en las grabaciones de estala película, hasta 2011. En este largometraje Jamie dio vida a la versión joven de Gellert Grindelwald.

Bonnie Wright
Las estrellas de Harry Potter tuvieron un romance que duró un par de años. / Foto: Pinterest (@Marta Mary)

Si te sigues preguntando por la sexualidad de Jamie Campbell te tenemos que decir que en el pasado también fue pareja de la actriz Lilly Collins. La actriz de Emily en Paris (Darren Star, 2020) y Jamie fueron vistos en varias ocasiones en público y hasta en eventos sociales. La pareja estuvo junta desde 2013 hasta 2018. CHECA CÓMO HA SIDO LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ACTORES DE STRANGER THINGS.

Jamie Campbell junto a lilly collins pareja sexualidad
Jamie y Lilly tuvieron una relación de varios años. / Foto: David M. Benett

Actualmente, Jamie sale con Jess Moloney, con quien ya ha sido captado en numerosas ocasiones, hasta en la premier de Stranger Things 4.

Jess moloney novia jamie
Jess Moloney es la actual pareja de Jamie. / Foto: Gossip Next Door

Así que si llegaste a pensar que Jamie podría estar interesado en una relación con Joseph Quinn después de ver las fotos que les tomaron en el evento de Netflix, ahora ya sabes que el actor sale con chicas. Estas fotos entre las estrellas de Stranger Things quedarán únicamente como un buen recuerdo de su amistad. CONOCE MÁS DEL ACTOR JOSEPH QUINN, ESTRELLA DE STRANGER THINGS.

Evento Netflix Brasil
Foto para el recuerdo de la amistad entre Jamie y Joseph. / Foto: Twitter (@PreviouslySerie)

¿Sabías esto sobre el actor británico?

Con información de Harry Potter Wiki y Elite Daily

ARTICLE INLINE AD

Famosos gay a los que cantaría “Mi bebito fiu fiu”

0
roberto carlo mi bebito fiu fiu actores famosos gay
Roberto Carlo es uno de los famosos gay que nos hacen pensar en esta popular canción. / Foto: Instagram (@robertocarlomx)

“Mi bebito fiu fiu” es una de las canciones más populares de las redes sociales, estos son algunos de los famosos gay a los que les dedicaríamos esta rola.

Esta es la nueva tendencia en TikTok, nos referimos a la canción “Mi bebito fiu fiu”, la cual estamos seguros de que más de una persona ya se sabe y la dedicaría a algún famoso gay. Esta melodía es de Tito Silva y Tefi C. La canción tiene la siguiente lírica, por si aún no la conoces o deseas aprendértela:

«Enróllame así, con azúcar en polvo endúlzame. Es que tú eres mi rey, qué lindo eres tú, eres mi bebé, mi bebito fiu fiu».

Pablo Alborán

Pablo Alborán sería uno de los famosos abiertamente gay a los que les dedicaríamos esta canción, pues el español en varias ocasiones nos ha enamorado con su música. De igual manera, Pablo nos ha sacado varios suspiros con las fotos que comparte en sus redes sociales. De solo pensar que Alborán nos cantaría algo romántico junto a un piano o con su guitarra, nos hace creer que merece su lugar en esta lista. ENTÉRATE DE ESTAS COSAS QUE NO SABÍAS DE PABLO ALBORÁN.

Pablo alborán mi bebito fiu fiu gay
Pablo nos conquista con su música y sin duda le dedicaríamos una parte de esta canción. / Foto: Instagram (@pabloalboran)

Bernardo Abascal es otro de los famosos a los que les dedicaríamos “Mi bebito fiu fiu”

Bernardo Abascal es un joven que pertenece al equipo de natación de la Universidad Nova Southeastern e incluso ha ganado varios premios en competencias universitarias. Abascal tiene un perfil que enamora a cualquiera y hasta un peinado con un partido en el centro de la cabeza que nos recuerda a un príncipe encantador. El actor Polo Morín actualmente sale con Bernardo y es su novio. No dudamos de que ya le ha de haber dedicado una parte de esta popular canción. CONOCE MÁS DE LA RELACIÓN ENTRE BERNARDO Y POLO. 

Bernardo Abascal
Bernardo nos hace suspirar con ese perfil y corte de cabello. / Foto: Instagram (@bernardo_abascal)

Roberto Carlo

El exconductor de La más draga 4 y actor de telenovelas, Roberto Carlo, es otro de los famosos gay a los que les cantaríamos “Mi bebito fiu fiu”. El mexicano ha conquistado a la audiencia por su carisma y también por su atractivo físico. Al ver la barba perfecta de Roberto sólo se nos ocurre cantar el verso: «Es que tú eres mi rey, qué lindo eres tú». MIRA A OTROS FAMOSOS GAY QUE AMARÁS PORQUE TIENEN BARBAS IGUAL DE LINDAS QUE LA DE ROBERTO CARLO.

Roberto carlo
El actor y conductor mexicano nos hace pensar en esta popular canción. / Foto: Instagram (@robertocarlomx)

Jon Kortajarena

El modelo español Jon Kortajarena es otro de los famosos gay a los que sin duda les dedicaríamos una parte de “Mi bebito fiu fiu”, pues ha conquistado las pasarelas de Tom Ford, Versace y Calvin Klein. Además, hasta el actor Luke Evans llegó a ser pareja de Kortajarena de 2014 a 2016. A Jon le cantaríamos la parte: «Sin verte jamás, de ti me enamoré» porque vaya que su rostro y porte cautivan a cualquiera. CHECA A LAS CELEBRIDADES QUE HAN MODELADO PARA CALVIN KLEIN.

Jon Korajarena mi bebito fiu fiu famosos gay
Jon Kortajarena es uno de los modelos de España más reconocidos. / Foto: Instagram (@jonkortajarena)

Matt Bomer

Matt Bomer es uno de los actores gay de Hollywood que más nos han cautivado con sus interpretaciones, como en Magic Mike (Steven Soderbergh, 2012) y The Normal Heart (Ryan Murphy, 2014). Por si fuera poco, también es un hombre en el cual nos podríamos perder en su mirada y le dedicaríamos la parte de esta canción de Tito Silva que dice: «Qué guapo eres tú». MIRA LAS PRIMERAS IMÁGENES DE LA PELÍCULA GAY QUE PROTAGONIZARÁN MATT BOMER Y BRADLEY COOPER.

Matt bomer
Matt es de los actores gay más queridos de Hollywood. / Foto: Instagram (@mattbomer)

¿Cuál es el origen de “Mi bebito fiu fiu”?

Si no sabes cómo surgió la canción que hasta Bad Bunny está cantando, aquí te contamos el contexto de la misma. La base de la melodía tiene a la canción “Thank You” de la cantante británica Dido, pero la lírica tiene un trasfondo político relacionado con el expresidente de Perú, Martín Vizcarra.

Mensaje Mi bebito fiu fiu
Captura de pantalla de los mensajes de WhatsApp del expresidente de Perú / Foto: Panorama

La lírica se inspiró en el escándalo del expresidente peruano cuando se descubrió que estaba siendo infiel a su esposa con Zully Pinchi, una excandidata al congreso de ese país. A través de una filtración de mensajes de WhatsApp se dio a conocer la infidelidad y en esos textos se basaron sus creadores para hacer este nuevo hit.

¿A qué famoso le dedicarías esta popular canción que está conquistando el internet?

ARTICLE INLINE AD

Control Z: Todos los personajes LGBT+ de serie de Netflix

0
personajes lgbt control z
Gerry es uno de los personajes LGBT+ de Control Z. / Foto: Instagram (@patriciogallardo_)

A lo largo de 3 temporadas, Control Z ha incluido a personajes LGBT+ para dar seguimiento a la historia de las y los estudiantes del Colegio Nacional.

Protagonizada por Ana Valeria Becerril (Sofía), Michael Ronda (Javier), Yankel Stevan (Raúl), Macarena García (Natalia), Patricio Gallardo (Gerry), Andrés Baida (Pablo) y Patricia Maqueo (Rosita), Control Z ha mostrado a personajes LGBT+ en distintos roles para el desarrollo del drama de esta serie adolescente de Netflix.

Antes de que sigas leyendo: este texto está lleno de spoilers que quizá no quieras o necesites. Así que te recordamos que la temporada 3 está disponible desde el 6 de julio de 2022. O, en caso de que quieras hacer un pequeño recuento de lo que pasó en las primeras entregas, puedes hacer este test para saber quién del Colegio Nacional tiene mayores similitudes con tu personalidad.

Isabela

Desde antes de su estreno (22 de mayo de 2020), supimos que uno de los personajes LGBT+ iba a ser Isabela de la Fuente. Antes de unirse al elenco del reboot de Gossip Girl en HBO, Zión Moreno dio vida a una chica trans que en el primer episodio atraviesa por la violenta acción de outing. Después de sacarla del clóset a la fuerza, Isabela acepta algunos de los tratos con el hacker (Raúl) y, posteriormente, lidia con el engaño y transfobia de su novio, Pablo. ESTAS SON TODAS LAS SERIES QUE EXPLICAN QUÉ ES EL OUTING.

Control z zion moreno series lgbt español
Fiona Palomo, Zión Moreno y Macarena García en Control Z / Foto: Instagram (@_todostussecretos_)

Luis

Entre los personajes LGBT+ que conocimos en la primera temporada de Control Z se encuentra Luis Navarro (Luis Curiel). Propiamente, en la S1 únicamente se dan algunos guiños sobre su orientación sexual.

Es hasta Control Z 2 y 3 que se profundiza en que Luis era un chico gay. Como bien recordarás, durante una pelea Gerry empuja a Luis; se tropieza y se pega en la nuca con la banqueta, lo cual episodios después le ocasiona la muerte.

En la segunda temporada, mientras su mamá (Marta) atraviesa por el periodo de duelo, Sofía, Raúl y Javier descubren que Luis tenía sentimientos por Gerry, claro ejemplo de troubled abuser. En las investigaciones también se dan cuenta de que todo lo que les hace la vengadora (Alex) está inspirado en los dibujos de Luis.

Para la tercera temporada solo lo vemos en algunos de los flashbacks que tiene Gerry mientras está preso. Otra de las menciones es cuando su mamá lleva a Gerry a un refugio LGBT+ en el que es voluntaria. ENTÉRATE DE QUIÉNES DEL ELENCO DE CONTROL Z TIENEN PAREJA EN LA VIDA REAL.

luis navarro
Luis Navarro / Foto: Netflix

Gerry

Gerry es quizá el más popular de los personajes LGBT+ de Control Z. Tristemente, está construido desde una de las estrategias más tramposas (y violentas) de ‘representación’. En la primera temporada lo recordamos como el principal responsable de la muerte de Luis, un bully homofóbico y casi asesino de Javier, pues en la fiesta de La Nona le dispara.

Para Control Z 2, la mayor parte de sus escenas se desarrollan en la mansión de Raúl. Sin embargo, en una de sus salidas conoce a Felipe ‘Pipe’ (Pierre Louis) y comienzan a tener encuentros casuales. Al mismo tiempo, Gerry tiene sus primeras experiencias en una app de ligue para hombres. ASÍ FUE EL BESO ENTRE RAÚL Y GERRY EN CONTROL Z.

Al final de temporada, después de la muerte de Susana, Gerry decide entregarse a la Policía y le dictan prisión. Durante su estancia, inventa que tiene una relación con Rosita para que sus compañeros de cuarto no lo ataquen en razón de su orientación sexual.

Luego conoce a un chico llamado Bernardo y comienzan a salir. Incluso, Gerry le propone huir a la playa. Después de que los vigilantes sancionan a uno de sus compañeros por ‘tener un celular’ (que en realidad era de Gerry), los jóvenes orquestan una golpiza.

A la par, Sofía saca del clóset a Gerry con unos videos. El material llega a manos de los chicos en el centro de adaptación. Entre insultos homofóbicos y golpes (algunos de ellos propinados por Bernardo), Gerry dice que es un hombre gay. ESTO ES LO QUE OPINA PATRICIO GALLARDO SOBRE SU PERSONAJE, GERRY.

patricio gallardo gerry control z gay
Patricio Gallardo interpreta a Gerry, un chico gay en Control Z. / Foto: Instagram (@patriciogallardo_)

Bernardo

Interpretado por David Montalvo (quien es LGBT+ en la vida real), Bernardo es uno de los personajes que nos presenta Control Z 3. Con una construcción argumentativa similar a la de Luis (a excepción de esos dibujos tan perturbadores), desde su primer día en el centro Bernie se enfrenta a la violencia homofóbica.

A lo largo de los episodios entabla un vínculo con Gerry. Es la primera persona (fuera de las y los estudiantes del Colegio Nacional) a la que le cuenta sobre Luis. En varias escenas se trata de mostrar cómo viven su sexualidad los hombres gay en prisión.

Aunque tienen algunos momentos que nos hacen pensar lo mejor (por ejemplo, su cita en el parque), al final, Bernie es obligado a golpear a Gerry. CHECA ESTAS PELÍCULAS Y DOCUMENTALES SOBRE EL AMOR GAY EN LA CÁRCEL.

personajes lgbt control z bernardo gerry 3
Bernardo (izquierda) y Gerry (derecha) / Foto: Netflix

Alex

Otra de las poco afortunadas representaciones LGBT+ en Control Z es Alex. Así como Gerry y Luis, el rol de Samantha Acuña se construye desde un argumento bastante turbio. Además de ser parte de una relación bastante tóxica con su profesora (Gabriela), después de mostrar que es la vengadora todos los capítulos se encargan de recordar que es mentirosa, hipócrita, traicionera, envidiosa y con una dependencia emocional que la ‘orilla’ a causar daño en la vida de las y los demás. En algunos cameos también la retratan como «una morra rarita y lesbiana sin amigos».

personajes lgbt control z alex
Ella es Alex. / Foto: Netflix

Gabriela

Gabriela es uno de los personajes LGBT+ de Control Z secundarios. En la primera temporada se muestra en una relación secreta con Alex. Esta pareja replica los estereotipos que han predominado en el cine y la televisión respecto a la representación lésbica. Se proponen relaciones con una evidente diferencia de edad y en las que todo termina mal. Bueno, en un par de capítulos de Control Z se les ve tener una plática medianamente tranquila mientras Gabriela está en Madrid.

Pipe es uno de los personajes LGBT+ de la segunda temporada de Control Z

Como te darás cuenta, Pipe es el único de los personajes LGBT+ de Control Z que no están planteados desde tropos que son problemáticos. Es un bartender y, en realidad, el primer chico con el que Gerry habla sobre su orientación sexual. Su paso por el drama creado por Carlos Quintanilla Sakar y Adriana Pelusi es bastante fugaz. Cuando se entera de por qué la Policía busca a Gerry decide no volver a saber de él.

gerry pipe
Escena de Gerry y Pipe. / Foto: Netflix

El caso particular de María y Claudia

Para María (Fiona Palomo), la segunda temporada empieza con la negativa de Pablo a hacerse responsable del embarazo y con la mudanza de Isabela. Bajo este contexto, María reitera que la maternidad no está entre sus planes.

Mientras Pablo la ‘alienta’ a considerar su decisión, Claudia (Ana Sofía Gatica) le recuerda que ella es la única que puede decidir sobre su cuerpo. Un embarazo no deseado no es lo único que abruma a María. Se involucra en las acciones que lleva a cabo Natalia (Macarena García) para saldar su deuda como dealer.

En estos intervalos, María y Claudia empiezan a dudar de si su vínculo va más allá de una amistad. Esto es algo que pasa a segundo plano en Control Z, pues María fallece.

¿Ya tenías en cuenta quiénes eran los personajes LGBT+ de Control Z?

ARTICLE INLINE AD

Belinda da beso a actriz trans y a famosa drag

0
Belinda orgullo madrid 2022 beso drag Valentina y actriz trans Lola Rodríguez
Belinda junto a Lola Rodríguez (izquierda) y Valentina (derecha) / Foto: Twitter (@nosoybogxr)

La cantante Belinda se dio un beso con la actriz trans Lola Rodríguez y con la drag Valentina en los festejos del Orgullo LGBT+ 2022 en Madrid.

Belinda es una cantante y actriz española-mexicana popular por telenovelas y series juveniles, y en esta ocasión se besó con la actriz trans Lola Rodríguez y también con la drag de la temporada 9 de RuPaul’s Drag Race Valentina. Todo sucedió en el marco de los festejos del Orgullo LGBT+ en Madrid el 6 de julio de 2022.

El beso del que se está hablando

El beso sucedió en el escenario del Madrid Orgullo (MADO 2022), ahí Belinda dio un concierto gratuito. Tuvo 2 invitadas, la primera fue la actriz y modelo trans Lola Rodríguez, popular por la serie LGBT+ Veneno. La segunda de las involucradas en esta interacción labio a labio fue la popular drag Valentina.

belinda beso valentina lola rodríguez
Estos fueron los besos que se dio Beli con Lola (izquierda) y Valentina (derecha). / Foto: Twitter (@FulanitaOFICIAL)

Esto sucedió mientras Belinda cantaba “A las 12”. En este performance Lola y Valentina fueron las bailarinas principales. ENTÉRATE DE CUANDO BELINDA DEFENDIÓ A UN CHICO TRANS QUE VIVIÓ UN ATAQUE TRANSFÓBICO.

A continuación, te dejamos un video para que puedas mirar la escena completa de cómo sucedieron los besos:

Después del concierto, Belinda, Lola Rodríguez y Valentina salieron de fiesta a un antro madrileño donde volvieron a interpretar la canción “A las 12” con todo y coreografía incluida. En el siguiente video puedes ver este momento que dio la también actriz de la serie Bienvenidos a Edén:

No es la primera vez que Belinda se besa con una chica

En el pasado, Belinda ya se había besado en la boca con otra mujer. Se trata de la actriz Dai Liparoti. Esto sucedió en una de las funciones de la obra Hoy no me puedo levantar. La función en que pasó esto se llevó a cabo a inicios de 2020. MIRA CUANDO BELINDA APOYÓ A UNA PAREJA GAY EN SU PROPUESTA DE MATRIMONIO.

Belinda en Hoy no me puedo levantar 2020
Este es otro de los besos que ha tenido Belinda con una chica. / Foto: El Imparcial

Evidentemente, este beso lo hizo porque era parte de la puesta en escena, pero se nota que Belinda no tiene temor de compartir cariño con sus amigas que la rodean, sin importar qué puedan pensar de ella. CONOCE A DEAN PELIC, EL ESCRITOR CROATA QUE ES PRETENDIENTE DE BELINDA.

¿Qué te pareció este beso que se dieron Belinda, la actriz trans Lola Rodríguez y la drag Valentina?

ARTICLE INLINE AD

Lo que debes saber sobre la ley Agnes

0
ley agnes torres hernandez puebla congreso trans 15 febrero coatlicue siempre viva
La ley Agnes es una vía para exigir justicia por el asesinato de Agnes Torres Hernandez, activista trans de Puebla. / Foto: Diario Primera Línea

En febrero de 2021, el Congreso de Puebla aprobó la ley Agnes. Estos son algunos datos que debes saber.

La aprobación de la ley en memoria de Agnes Torres es un triunfo histórico para la comunidad trans de Puebla. A más de un año de la decisión del Congreso (25 de febrero de 2021) y más de 10 del asesinato de la activista trans Agnes Torres Hernández, se sentenció a 45 años de prisión a Jorge ‘N’ por homicidio calificado y robo de auto.

El implicado cometió ambos delitos en Chipilo de Francisco Javier de Mina, Puebla. Por ello, también deberá pagar $17,891 por daño material, $59,080 por concepto de daño moral, $177,240 por indemnización de muerte y $110,000 como pago de la reparación del daño material por el robo de vehículo.

De acuerdo con la Fiscalía de la entidad, en los agravios estuvieron implicadas otras 3 personas: Agustín ‘N’, Marco Antonio ‘N’ y Luis Fernando ‘N’. Según se detalló, estos hombres golpearon y asfixiaron a Agnes Torres. Después de las agresiones, abandonaron el cuerpo en Xaxocuapatle (San Jerónimo Coyula, Atlixco).

Las acciones contra los implicados fueron dictadas en 2018. Mientras a Marco Antonio y Luis Fernando se les ordenaron 35 años de cárcel, para Agustín la sentencia fue de 23 años 4 meses.

Una vez expuesta la información más reciente en torno al caso, te compartimos algunos datos que debes conocer sobre la Ley de Identidad Sexogenérica, comúnmente conocida como la ley Agnes. MIRA QUÉ ES LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO Y QUÉ ESTADOS DE MÉXICO YA LA APROBARON.

¿Por qué se llama ley Agnes?

A través de esta iniciativa, activistas de Puebla exigen justicia para Agnes Torres Hernández, mujer trans que fue torturada y asesinada el 9 de marzo de 2012.

Agnes estudió Psicología en la Universidad Veracruzana y se especializó en temas referentes a la identidad de género. EN PUEBLA, VIOLAN Y AMARRAN A MUJERES TRANS.

En mayo de 2014, la institución educativa le otorgó un reconocimiento por su labor en la academia y el activismo. Al lado de organizaciones como Humana Nación Trans, Centro por las Sexualidades ‘Erósfera’ y la Red Democracia y Sexualidad, Agnes luchó por la garantía de los derechos humanos de las mujeres diversas.

Después de la muerte de Agnes, una de sus mejores amigas, Devany Sangines, formó la Organización Transexual Agnes Torres. Para marzo de 2013, el Colectivo Transexual del Estado de Puebla, el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos y el Comité Orgullo Puebla presentaron el primer documento de la ley Agnes.

¿En qué consiste?

Se busca una reforma al Código Civil de la entidad y al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla. La finalidad es que las personas trans de dicho estado puedan solicitar la modificación del nombre y/o sexo con el que están inscritas en el Registro Civil. Esto sin tener que acreditar algún tipo de terapia, diagnóstico o intervención quirúrgica.

Para lograr lo anterior es necesario reformar el artículo 34, 70, 73, 76, 291, 931 y 936 del Código Civil. También se deben agregar los artículos 875 Bis y 936 Bis, Ter y Quarter.

Una iniciativa que se postergó por casi 8 años

Durante una entrevista con Lado B, el presidente del Consejo Ciudadano de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Municipio de Puebla, Tuss Fernández, dio a conocer que la iniciativa partió del trabajo de Agnes, pues su objetivo era que la defensa de la comunidad trans formara parte del cuerpo normativo del estado. ASÍ SANCIONÓ LA CDH A PUEBLA POR LEY ANTILGBT+.

Tuvieron que pasar tres años para que las y los representantes del Congreso dieran seguimiento a la iniciativa del Comité del Orgullo de Puebla. A pesar de que el documento se presentó en la LIX Legislatura, fue hasta 2016 que se consideró como un proceso «formal». En ese entonces, fue la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), María del Socorro Quezada Tiempo, quien impulsó la ley Agnes. La discusión se aplazó nuevamente y se retomó cuatro años después. MIRA CÓMO EL GOBERNADOR DE PUEBLA QUITA DERECHOS A LOS LGBT+.

Algunas dificultades que enfrentó la ley Agnes en el Congreso de Puebla

En junio de 2020, la diputada de Morena, Estefanía Rodríguez Sandoval, presentó el proyecto ante la Mesa Directiva del Congreso de Puebla. En entrevista con Animal Político, Rodríguez Sandoval indicó que la ley Agnes recuperaba lo que se había trabajado desde 2013 y nutrido con la colaboración de las comunidades trans en Puebla. Asimismo, informó que la iniciativa estaba enfrentando algunos obstáculos.

puebla ley agnes trans congreso activismo coatlicue siempre viva
Numerosos grupos de activistas han apoyado la ley Agnes en Puebla. / Ilustración: Rocío Rojas

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Puebla aseguró que el decreto necesita pasar por el análisis de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de la Familia y los Derechos de la Niñez. La primera está presidida por la diputada del Partido del Trabajo (PT), María del Carmen Cabrera Camacho. La segunda por la diputada del Partido de Acción Nacional (PAN), Mónica Rodríguez Della Vecchia.

«Al final van a querer bloquear esta iniciativa por ser conservadora el ala panista. Es complicado que otros partidos puedan legislar a favor porque es un tema controversial. Han pedido foros y eso está en contra porque los derechos no se consultan».

La labor de las colectivas feministas

El 24 de noviembre de 2020, colectivas feministas iniciaron la toma del Congreso de Puebla. Las activistas de entre 20 y 26 años ocuparon el inmueble con demandas históricas: el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, la atención a la violencia de género en las instituciones educativas, la investigación de los casos de esterilización forzada de mujeres indígenas y la aprobación de la ley Agnes.

ley agnes congreso de puebla identidad de género trans
Entre las demandas de la Toma Feminista del Congreso de Puebla se encontró la aprobación de la ley Agnes. / Foto: Marlene Martínez

25 días después, para el 18 de diciembre, las activistas lograron establecer un acuerdo con ocho de las nueve bancadas de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo). Como era de esperarse, la que se rehusó fue la del PAN. Las y los representantes políticos se comprometieron a aprobar la ley Agnes, discutir y votar por la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y no dictar procesos de investigación contra quienes participaron en la toma.

Frente a la primera votación

En vísperas de la fecha límite para que las Comisiones discutieran y votaran sobre la legislación de la identidad sexogenérica en Puebla, colectivas como Coatlicue Siempre Viva realizaron jornadas informativas respecto a la ley Agnes. En colaboración con activistas de Cholula, Izúcar de Matamoros, Atlixco y La Sierra Norte se repartieron flyers y se organizaron foros de discusión.

ley agnes coatlicue siempre viva colectivas feministas trans jornada informativa
Colectivas de Puebla se organizaron para llevar a cabo jornadas informativas sobre la ley Agnes. / Foto: Magdiel Olano

Asimismo, el 2 de febrero de 2021, las colectivas llevaron a cabo una rueda de prensa de 50 minutos. Respondieron las preguntas del público en general y leyeron un comunicado firmado por el Grupo Transgénero Puebla, Coordinadora Feminista Puebla, Proyecto Quimera Puebla, REDefine Puebla y Coatlicue Siempre Viva. Desde el principio de la transmisión, las activistas feministas dejaron claro lo siguiente:

«En caso de que no se apruebe esta iniciativa [Ley Agnes] se aplicará voto de castigo a aquellas candidatas y candidatos que se han proclamado a favor de los derechos humanos y de las mujeres, pero que, en término de lo real han sido incongruentes. Tanto en sus discursos como acciones».

Lo que sucedió el 19 de febrero de 2021

El 15 de febrero de 2021 era la fecha límite para que las y los integrantes del Congreso de Puebla avalaran la iniciativa de la ley Agnes. Sin embargo, la sesión se aplazó cuatro días. Con 7 votos a favor y 3 abstenciones, el dictamen pasó al Pleno el viernes 19 de febrero.

De acuerdo con información recabada por Lado B, durante la sesión, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rocío García Olmedo, señaló que el proyecto incorpora conceptos en materia procedimental.

¿Y esto qué significa? La política advirtió que la iniciativa de la ley Agnes podría ser catalogada como inconstitucional, ya que los congresos locales no están facultados para legislar al respecto.

«El dictamen incorpora artículos que tienen que ver con la materia procedimental y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde el 2017, ha determinado que los estados, los congresos, carecemos de facultades para legislar sobre procedimiento en materia procesal civil y familiar».

Según reportó La Jornada Oriente, las y los demás legisladores no coincidieron con el planteamiento de la diputada. No obstante, García Olmedo informó que planteará su propuesta de reforma ante el Pleno. Igualmente, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Puebla, Estefanía Rodríguez Sandoval, presentó un documento en el que se detalla que se agregará un artículo transitorio por el cual la Secretaría de Gobernación (Segob) pueda hacer las modificaciones que considere pertinentes. Esto con la finalidad de que el trámite de cambio de documentos sea gratuito. Durante la sesión, el diputado del Partido del Trabajo (PT), José Juan Espinosa, también presentó una iniciativa en materia, pero fue enviada a la congeladora legislativa.

¿Por qué es importante la aprobación de la ley Agnes?

Dos días antes de la discusión en el Pleno, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado en el que estipula que es «urgente que el Congreso de Puebla apruebe reformas al Código Civil en favor de personas trans». Al igual que les activistas, el órgano autónomo argumentó que la ley Agnes forma parte de una lucha histórica en Puebla. Además, reconoció su armonía con normativas como la Constitución Mexicana, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Puebla, así como con las observaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

25 de febrero de 2021: día histórico para la resistencia trans de Puebla

El jueves 25 de febrero de 2021, 37 diputados y diputadas se reunieron en el Congreso de Puebla para votar la iniciativa de la ley Agnes. Previo a la exposición de motivos, la diputada Vianey García Romero solicitó un momento de silencio en memoria de la activista Agnes Torres. Acto seguido, enfatizó que tanto el impulso como la discusión eran el resultado del trabajo y el compromiso de activistas, quienes «tocaron la puerta en tres diferentes legislaturas».

Durante sus intervenciones, los representantes del estado de Puebla Armando García Avedaño, Tonatzin Fernández, Rocío García Olmedo, José Juan Espinosa y Chelo García señalaron que aprobar la ley Agnes implicaría «una certeza jurídica, seguridad y acceso a otros derechos».

También se subrayó que el asesinato de Agnes Torres no fue un «crimen pasional», como lo catalogó el diputado transfóbico Héctor Alonso Granados. Después de casi 5 horas de sesión se obtuvieron los resultados: 34 votos a favor, 0 en contra y 6 abstenciones. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Puebla, Estefanía Rodríguez Sandoval, concluyó:

«La vida de las personas trans es demasiado corta como para perderla en los tribunales. Es una obligación del Congreso reparar esta deuda histórica. Es momento de que la justicia nos permita existir sin juicios ni prejuicios».

Cabe destacar que las colectivas feministas encabezaron un mitin pacífico en el transcurso de la sesión. Cuando se dieron a conocer los resultados, les activistas presentes circularon un video en el que celebraron al son de la canción “A quién le importa”. ¡Enhorabuena!

¿Ya conocías la historia de la ley en memoria de la psicóloga y activista Agnes Torres?

Con información de  Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), La Jornada Oriente, Animal Político (Ley y sentencia), Poblanerías, Lado B, Almanaque y Colectiva Coatlicue Siempre Viva

ARTICLE INLINE AD

Eugenio Rubio Loza, actor gay mexicano, triunfa en Supertitlán

0
Eugenio Rubio Loza actor gay supertitlán
Eugenio Rubio Loza es uno de los actores de la serie Supertitlán. / Foto: Instagram (@eugeniorubioloza)

El actor gay mexicano Eugenio Rubio Loza forma parte del reparto de la serie Supertitlán con su papel, Adonis.

Eugenio Rubio Loza es uno de los actores gay de México que tienen una prometedora carrera en ascenso y en este 2022 forma parte del elenco de Supertitlán (Salvador Suárez Obregón, 2022). Esta serie es producida por Dopamine y Universal Studio Group para TV Azteca, se transmite de lunes a jueves en Azteca Siete a las 8:30 p. m.

La carrera de Eugenio

En Supertitlán, Eugenio da vida a un empleado de una tienda de supermercado llamado Adonis. Adonis solía ser un vendedor estrella de motocicletas, pero a causa de rotación de personal tiene que empezar de nuevo su carrera. Su nuevo puesto es de cajero. Este personaje se puede describir como un joven noble, ligeramente presumido e ingenuo. Es un chico que utiliza su atractivo físico para poder conseguir lo que quiere.

Eugenio Rubio Loza Supertitlán
Eugenio como Adonis / Foto: Instagram (@eugeniorubioloza)

La cuenta oficial de Azteca Siete describe a Adonis como el «cajero más fitness» y han sabido aprovechar el trabajado cuerpo que tiene Eugenio para mostrarlo en la pantalla. Eso ha hecho más divertido a su personaje, pues se ve comprometido en toda clase de situaciones.

Supertitlán sirvió para catapultar la carrera de Eugenio Rubio Loza para que pueda ser más visto, pues este es un programa transmitido en televisión abierta. Sin embargo, Adonis no ha sido el único papel importante que ha tenido.

En 2021 Eugenio formó parte de Narcos México (Carlo Bernard, Chris Brancato y Doug Miro, 2021), producción de Netflix. Su papel se llamó Gerardo Corral y tuvo aparición en 4 capítulos de la serie. CONOCE LA TRANSFORMACIÓN DE LUIS GERARDO MÉNDEZ PARA NARCOS MÉXICO

Eugenio Rubio Loza en Narcos México
Eugenio en su papel como Gerardo Corral / Foto: Instagram (@eugeniorubioloza)

Dentro de sus próximos proyectos se encuentra la serie Tengo que morir todas las noches (2023), en la cual tendrá un personaje llamado Xavier. Esta producción inspirada en el libro homónimo de Guillermo Osorno abordará distintas crónicas de la vida nocturna del ambiente gay en los años 80. Tiene su estreno programado para 2023. MIRA QUIÉNES SON LOS OTROS ACTORES CONFIRMADOS PARA TENGO QUE MORIR TODAS LAS NOCHES.

Su tierna relación con Diego del Río

Eugenio Rubio Loza tiene una relación con el director Diego del Río. Esta pareja ya ha tenido distintas apariciones en fotos de las respectivas cuentas de Instagram de las celebridades. También han asistido juntos a eventos como los Premios Metropolitanos de Teatro.

De igual manera, en junio de 2022 aparecieron en la portada alusiva del Mes del Orgullo de Latin Fashion News. Ahí se describieron como una familia. Nos encanta lo tiernos que se ven juntos.

eugenio rubio loza y diego del rio
Portada de revista de Eugenio junto a Diego / Foto: Latin Fashion News

¿Qué te parece la carrera en ascenso que ha tenido Eugenio Rubio Loza en Supertitlán y en otras series?

Con información de IMDb, Latin Fashion News

ARTICLE INLINE AD

Control Z: Actores y actrices con pareja en la vida real

0
actores actrices control z pareja en la vida real
Andrés Baida es uno de los integrantes del elenco de Control Z. / Foto: Instagram (@andresbaida)

Así como lo vimos en el tráiler, la temporada 3 de Control Z dará continuidad a los romances del Colegio Nacional, pero ahora es momento de saber quiénes de los actores y las actrices tienen pareja en la vida real.

Para aprovechar que el 6 de julio de 2022 Netflix estrenó Control Z 3, investigamos qué actores y actrices del elenco tienen pareja en la vida real. Al interior de esta serie de drama encontramos varios romances.

En la primera entrega se nos mostró el triángulo amoroso entre Sofía (Ana Valeria Becerril), Javier (Michael Ronda) y Raúl (Yankel Stevan). Otro de los malos tercios fue el de Isabela (Zión Moreno), María (Fiona Palomo) y Pablo (Andrés Baida). También supimos de la relación secreta entre Alex (Samantha Acuña) y Gabriela (Lidia San José). HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE CONTROL Z ERES.

Para la segunda temporada se quiso dar un giro más dramático con el fugaz noviazgo entre Javier y Natalia (Macarena García). Asimismo, se dedicaron varias escenas al affair de Gerry (Patricio Gallardo) y Felipe ‘Pipe’ (Pierre Louis) y los flashbacks con Luis (Luis Curiel). Pero fuera de pantalla, ¿quiénes de los actores y las actrices de Control Z tienen pareja?

Ana Valeria Becerril

Ana Valeria Becerril es una de las actrices de Control Z más activas en redes sociales. Apoya causas como la ILE y la menstruación digna. Sin embargo, su vida personal es algo que, por lo general, mantiene para ella misma. Lo último que se sabe sobre sus vínculos es el nombre de Damián Romero.

ana valeria becerril
No suele hablar de su vida privada. / Foto: Instagram (@ana.valeria.becerril)

Michael Ronda, uno de los actores de Control Z que más interés han generado respecto a quién es su pareja en la vida real

Si sigues a Michael Ronda en su cuenta de Instagram, sabrás que suele compartir su etapa de enamorado. Actualmente, el también cantante sale con la actriz Karena Rodríguez, a quien vemos en la telenovela Corazón guerrero. La producción de Salvador Mejía es su debut televisivo.

El romance entre Karena y Michael comenzó en marzo 2020, pero fue hasta 2022, cuando cumplieron 2 años, que lo hicieron oficial.

actores actrices control z vida real michael ronda karena
Michael y Karena de vacaciones / Foto: Instagram (@michaelronda)

Yankel Stevan

Entre los actores de Control Z que derrochan miel con su pareja se encuentra Yankel Stevan. En la serie, Natalia y Raúl son cómplices de algunos actos que no son precisamente los más legales.

Pero fuera del Colegio Nacional, Yankel y Macarena le gritan al mundo que se aman. Incluso, la dupla se hizo viral después de que Maca relatara su historia con un audio de Coldplay.

@macagarciar

Encontré este video del 14 de febrero y 😍

♬ Umbrella – The Ringtones

Patricio Gallardo

En esta lista de actores y actrices de Control Z con pareja en la vida real, uno de los nombres que más destaca es el de Patricio Gallardo. Como lo dijimos al principio, en la segunda temporada se profundizó más en su historia. Se sabe que fue el bully y principal responsable de la muerte de Luis. En un intento de salvarlo, las y los guionistas dieron a conocer que Gerry creció bajo la autoridad de un padre homofóbico.

A su vez, el desarrollo durante Control Z fue al paralelo de la introducción de Pipe y el beso con Raúl. Estas escenas hicieron que el público se preguntara si Patricio Gallardo es gay. El actor nunca ha dado declaraciones al respecto. ASÍ FUE EL BESO DE GERRY Y RAÚL EN CONTROL Z.

Lo único que se sabe es que cuando le propusieron el personaje, le costó trabajo adaptarse a él por la actitud tan violenta que vimos en la primera temporada. Respecto a su vida personal solo se tiene el dato de que en 2020 pasó por una ruptura amorosa muy fuerte. Según se dice, está soltero. ESTO ES TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE PATRICIO GALLARDO.

patricio gallardo gerry control z gay
Patricio Gallardo interpreta a Gerry, un chico gay en Control Z. / Foto: Instagram (@patriciogallardo_)

Samantha Acuña

Otra de las relaciones no heterosexuales —y nada sanas, para ser honestos— es la de Alex y su profesora Gabriela. Por ello, Samantha Acuña es una de las actrices de Control Z que han causado mayor curiosidad sobre quién puede ser su pareja en la vida real. Al igual que Ana Valeria Becerril, es muy reservada con su vida personal.

samantha acuña
Ella es Samantha Acuña. / Foto: Instagram (@yosoysam)

Andrés Baida

Después de la transfobia con la que reaccionó al ataque contra Isabela y, posteriormente, la violencia que ejerció hacia María, Pablo se convirtió en uno de los personajes más odiados. Pero fuera de la pantalla pone a suspirar al público con sus abs y su gran amistad con Polo Morín. Aunque se le sigue la pista constantemente, no se le ha visto con alguien en plan romántico.

andrés baida actores actrices control z pareja vida real
Él es Andrés Baida. / Foto: Instagram (@andresbaida)

¿Ya sabías qué actores y actrices de Control Z tenían pareja en la vida real?

ARTICLE INLINE AD