Los diputados Jesús Sesma y Jorge Gaviño tuvieron un altercado el pasado 14 de diciembre de 2022 donde llegaron al contacto físico y los insultos homofóbicos.
Jesús Sesma utilizó insultos homofóbicos contra Jorge Gaviño mientras los diputados tenían una discusión que llegó a golpes y patadas. Sesma está en el Partido Verde Ecologista de México. Por su parte, Gaviñopertenece al Partido de la Revolución Democrática, ambos son diputados locales de la II Legislatura del Congreso de Ciudad de México.
Aquí te explicamos cómo surgió esta situación y lo problemático que es que en pleno 2022 una persona en un cargo de representación popular ocupe insultos que históricamente han vulnerado a un sector de la población LGBT+.
¿Qué originó la discusión?
El video que te mostramos a continuación es donde se evidencian los insultos que ocupó Sesma. Algunas de las frases que utilizó fueron:
De acuerdo a lo expuesto en un comunicado que publicó Jesús Sesma, todo empezó porque Jorge Gaviño se abstuvo al momento en que se votó para incluir el dictamen de la nueva Ley de Bienestar Animal en el orden del día. Según Sesma, Gaviño había expresado votar a favor. Sin embargo, esto no sucedió. CONOCE EL ORIGEN DE LA PALABRA ‘PUTO’.
El diputado comentó:
«Hace unos minutos, caminando hacia mi oficina, coincidí con el diputado Jorge Gaviño, al que le reclamé su falta de palabra al votar en abstención la inclusión del dictamen de la nueva Ley de Bienestar Animal en el orden del día de la sesión, cuando desde ayer y de manera pública me había dicho que votaría a favor».
Esta fue el comunicado donde Jesús Sesma dio su versión de lo ocurrido. / Foto: Twitter (@ChuchoSesmaPVEM)
Por su parte, Gaviño también dio su postura a través de un video. En él, menciona que se abstuvo de votar el dictamen de Sesma porque lo consideró regresivo al presuntamente vulnerar los derechos de los animales. Algunas de las inconsistencias que comentó Gaviño en su declaración fueron:
«Faculta a las Alcaldías, por ejemplo, para matar a los animales. Tiene un asunto que ver con darle todavía más derechos a las corridas de toros».
Sobre la confrontación con @ChuchoSesmaPVEM. El fondo es un dictamen que considero regresivo al vulnerar los derechos de los animales. Pido disculpas por los insultos pero la defensa de los animales es una causa con la que estoy comprometido y no permitiré intimidaciones de nadie pic.twitter.com/jwmL5V6LVy
¿Por qué son problemáticos los insultos homofóbicos que ocupó Jesús Sesma hacia Jorge Gaviño?
Hay un punto que no queremos dejar de lado y es un fragmento que también está en el comunicado del diputado donde menciona la importancia de la «palabra». En el primer párrafo comenta:
«La palabra es lo único que tiene un hombre, tanto en la política como en la vida».
Y estamos de acuerdo con el diputado, las palabras pesan. Tanto en la política como en la vida real impactan al ser dichas. Es por eso que no podemos dejar pasar esta situación para recordarle que es importante pensar en las frases que ocupamos. Dos de los insultos que utilizó han sido ocupados históricamente para discriminar a personas homosexuales. Es imposible tener un debate en la arena política con estas frases que hoy en día continúan vulnerando a un sector de la población. CONOCE DE DÓNDE VIENE LA PALABRA ‘MARICA’.
Y de forma personal, le puedo mencionar al diputado Jesús Sesma que sí, la palabra es lo único que tenemos los hombres y por lo mismo lo invito a ocuparla con sabiduría, mucho más en espacios donde tiene responsabilidad de las decisiones que impactan a los ciudadanos. Ahí no hay lugar para palabras ni insultos homofóbicos bajo ninguna circunstancia.
¿Qué piensas de la forma en que manejaron la situación estos diputados?
La serie LGBT+ española Smiley (Marta Pahissa y David Porras, 2022) es una de las sorpresas de este 2022, pues ha conquistado a más de un televidente por la historia de amor que nos presentaron y aquí te diremos qué personaje tiene una personalidad similar a la tuya con este test.
Smiley es una serie de Netflix con una historia con papeles LGBT+ y en este test te diremos qué personaje tiene una personalidad parecida a la tuya. Esta producción se estrenó el pasado 7 de diciembre de 2022. Algunos de los actores y actrices que aparecen son Carlos Cuevas, Miki Esparbé,Ramón Pujol, Ruth Llopis, Cedrick Mugisha, Eduardo Lloveras, Carlos Noriega, Pepón Nieto, Giannina Fruttero y Meritxell Calvo.
¿Estás preparado para descubrir qué personaje de esta serie eres con base en rasgos de lo que te gusta hacer y cómo construyes tus relaciones personales?
¿Cómo te fue?
Si sacaste a Álex en este test de Smiley es porque eres un fan de la cultura popular moderna, amas verte bien físicamente y eres un creyente en el amor. A veces eres un poco indeciso con tus parejas y probablemente se deba a que eres atractivo, pero te falta confianza en ti mismo. En el fondo solo buscas alguien que te haga sentir querido.
Álex es uno de los resultados que pudieron salirte en este test. / Foto: Netflix
Por otra parte, si fuiste Bruno es porque algunos pueden decir que eres un tanto serio, pero solo tienes un alma vieja que disfruta de planes tranquilos. No tienes problema por no encajar en las modas del momento. Por lo común, tomas el primer paso en tus relaciones. Sueles ser muy honesto y no tienes filtros, pero aguas porque eso puede acabar lastimando a más de una persona que te rodea.
¿Qué otras opciones pudieron salirte en este test de Smiley?
Si obtuviste a Ramón es porque eres una persona que está buscando el amor. Por lo general, eres muy disciplinado en tu trabajo y te gusta mezclar eso con tus aficiones personales. Amas los videojuegos y no le dices que no a salir a cazar pokemones con amigos. A veces las personas abusan de tu amabilidad.
Por otro lado, si sacaste a Vero en este test de Smiley es porque eres una persona que quizá estás en una relación, pero no puedes dejar tu independencia. A veces puedes ser un poco impulsiva para tomar decisiones y puedes terminar por lo mismo en malos términos con otras personas. Eso sí, eres una amiga muy fiel y nunca dejas sin cuidar a los tuyos.
En caso que hayas sacado a Javi es porque eres un gran sujeto y quizá seas el cómico de tu grupo de amigos. A veces sientes que este mundo ya va con otras tendencias, pero tú tratas de adaptarte a ellas. Te has enamorado pocas veces en tu vida, pero en esas ocasiones que has dado tu corazón te has clavado con tu pareja por lo fiel que eres.
Por último, si obtuviste a Ibra es porque eres un chico que ama divertirse. Sueles alguien que prefiere no tener nada atado con nadie, aunque de vez en cuando caes y sí se te antoja tener una relación más duradera. Siempre estás en las tendencias y no puedes perderte ninguna noche de fiesta en tu club favorito.
Estos fueron los temas de salud pública LGBT+ que se mantuvieron en la agenda de 2022.
Entre enero y diciembre de 2022,activistas y ONG LGBT+ se encargaron de dar difusión a temas de salud pública que, en su mayoría, no fueron abordadas con la debida seriedad o ignoradas por parte de las autoridades de sanidad federal. La falta de cobertura de situaciones locales también fue algo evidente en este año. Recuperamos algunos casos.
Viruela símica
Indudablemente, lo que lideró la agenda de salud pública LGBT+ en 2022 fue la viruela símica (monkeypox y posteriormente llamado mpox). En México, el tema brilló por la negligencia y la falta de medidas preventivas como la vacunación. Desde los primeros casos reportados en el país, grupos alertaron sobre la poca seriedad que se le estaba dando. AQUÍ PUEDES LEER LA COBERTURA QUE HICIMOS DEL MONKEYPOX EN MÉXICO HASTA EL MES DE SEPTIEMBRE.
De forma paralela, se reiteró que el discurso estaba cayendo en estigmas respecto a la población de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). Dichas situaciones propiciaron que en más de una ocasión se convocara a la toma del espacio público. La manifestación más recordada fue la del 26 de julio. En esa ocasión, el activista y fundador de VIHve Libre, Alaín Pinzón, dio lectura a las 5 exigencias básicas a las autoridades:
Inmediata actuación del sector público de salud y los gobiernos estatales
Claridad para el personal y las instituciones sobre los procesos de detección, notificación, tratamiento y recomendaciones basadas en la evidencia científica
Información oportuna para toda la población en general y campañas dirigidas a los HSH
Compra inmediata de vacunas
Coordinación permanente entre Gobierno, sociedad civil, comunidad académica y sector privado
Desabasto de testosterona fue una de las problemáticas que se reportaron en la salud pública LGBT+ en 2022
En agosto, colectivos y hombres trans denunciaron la situación de desabasto de los fármacos con los que llevan a cabo su terapia de reemplazo hormonal. Esta crisis empezó con el aumento de precio de los medicamentos y continuó con el retiro de los anaqueles. AQUÍ TE DAMOS MÁS DETALLES DEL DESABASTO DE TESTOSTERONA EN MÉXICO.
Cada vez se volvió más complicado acceder a otras opciones. A principios de junio, a través de una carta, Andrea González Rodríguez, directora ejecutiva del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH y Sida de Ciudad de México., reiteró a las autoridades que:
«Es de vital importancia dar continuidad e inicios de tratamientos debido a que la interrupción o suspensión de las terapias genera incremento en el grado de disforia o malestares clínicos, ocasionando daños a la salud, sobre todo en el campo de salud mental».
Justificación para la compra de medicamentos / Foto: Twitter (@transmascmx)
En la misma línea, el 13 de diciembre de 2022 la Cofepris alertó de la falsificación de Primoteston Depot 250 mg/mL (testosterona), cuyos lotes son XB30PFV y X30PFV. Según detallaron las autoridades sanitarias, Bayer identificó que los lotes no coincidían con la información de su sistema. Además, se dieron cuenta por la disparidad en las fechas de caducidad. Los productos característicos por la falsificación de testosterona tienen una fecha de julio de 2024, cuando la original es julio de 2022. LEE MÁS SOBRE LA ALERTA DE FALSIFICACIÓN DE TESTOSTERONA.
Donación de sangre
México es catalogado como uno de los países en los que existen normas para la no discriminación hacia la comunidad LGBT+ cuando se trata de donar sangre. Sin embargo, en nuestro país las disidencias sexuales enfrentamos cotidianamente situaciones discriminatorias al momento de acudir a los bancos de sangre. Esto sucede pese a la ‘vigencia’ y ‘validez’ de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 253 de 2012.
El 28 de marzo, un usuario de Twitter denunció que el Hospital Regional de Tlalnepantla, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entrega una papeleta en la que se enuncia:
«No pertenecer a ningún grupo de alto riesgo: personas en contacto con líquidos corporales, homosexuales, hemofílicos, prostitutas, bisexuales, drogadictos y heterosexual promiscuo».
Hasta diciembre de 2022, de las 32 entidades federativas, solo Sonora, Hidalgo, Puebla, Baja California, Jalisco, Tlaxcala, Colima, Yucatán, Zacatecas, Baja California Sur, Edomex y CDMX contemplan cambios en su Código Penal. Además, es imprescindible tener en la mira a Coahuila, estado norteño que en 2022 contabilizó 20 casos de Ecosig. ENTÉRATE DE LO QUE ESTÁ PASANDO EN COAHUILA CON LOS ECOSIG.
Episodios de discriminación
En comparación con 2021, 2022 tuvo menos casos de discriminación (o al menos los que fueron reportados). Sin embargo, este rubro sigue sin estar vacío. Hasta principios de agosto, Homosensual recuperó 3 testimonios que dieron cuenta del trato diferenciado en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). ASÍ HA VULNERADO EL IMSS EL DERECHO A LA SALUD.
A través de su cuenta de Twitter, Emiliano Apolinar, quien se identifica como una persona «trans no binarie» que vive con discapacidad, contó que en compañía de su hermana y hermano menor (que también tiene una discapacidad) acudió a una de las unidades médicas para visitar a su mamá.
En un principio, el policía le dio el acceso a su hermana y hermano. Sin embargo, les dijo que solo «por esa vez». Además, a Emiliano no lo dejaban pasar. Frente a esto, su hermana solicitó hablar con el área de Recursos Humanos. De acuerdo con su testimonio en Twitter y TikTok, se les notificó que podían pasar sin problema.
Aun así, el policía se negó y adoptó un comportamiento muy agresivo. Las y los presentes tuvieron que intervenir. Previo a este episodio, la hermana de Emiliano le dijo al policía que si no la dejaba pasar entonces le ayudara, a lo cual contestó «que no era su trabajo».
Sufrí discriminado por un policía del IMSS hoy fui a ver a mi mamá al hospital ya que ella se encuentra un poco grave de su salud fui con mi hermano menor y justamente cuando mi hermana los llevo a la puerta el policía dijo que nada más se puede pasar una sola persona y mi pic.twitter.com/3IzkF20UUr
— Emi Trans Cyrus🏳️⚧️🏳️🌈 (@Emi_Apolinar) August 1, 2022
Homofobia y serofobia
Entre junio y julio, supimos de Saúl y Gabriel, quienes se mudaron de Monterrey (Nuevo León) a Mérida (Yucatán), reportaron que desde el sitio oficial del IMSS se leyó que las parejas del mismo sexo no pueden registrarse como beneficiarias de la seguridad social. Cuando se comunicó con el personal de la institución, se le respondió que «efectivamente» hay una diferenciación entre las parejas heterosexuales y homosexuales.
De manera consecutiva, uno de los temas de salud pública LGBT+ en 2022 volvió a ser la serofobia. En enero, un joven llamado Ricardo denunció que recibió un trato estigmatizante y poco profesional por parte de una enfermera de la Clínica 26 en CDMX.
Tras una respuesta como «no andes contagiando», Ricardo le dijo que su estado era indetectable y que, además, el VIH no se contagia. En su perfil de Twitter hizo un llamado a la institución para capacitar y sensibilizar a su personal. MIRA LOS DETALLES DE ESTE CASO DE DISCRIMINACIÓN.
El de Ricardo no es el único caso que expone las deficiencias e irregularidades en el manejo del tema del VIH. En enero de 2020, la población LGBT+ hizo presente su indignación ante un médico del Hospital General de la Zona 30 que aseguró que el diagnóstico de VIH de un joven se debía al «contagio homosexual».
Para el mes de febrero, la CNDH hizo un llamado al Gobierno de Nayarit y al Centro Federal de Readaptación Social (Cefreso) para que tomaran cartas en el asunto con relación a la negativa que recibió una persona que vive con VIH y en prisión al solicitar el trámite de matrimonio igualitario.
¿Con qué frecuencia dejamos de solicitar los servicios de salud pública por temor a la discriminación?
Los casos anteriormente mencionados no pueden ser descontextualizados de las aproximaciones a las que llegó Balance A. C. con la encuesta “Nuestras realidades en pandemia: vivencias de mujeres a las que nos gustan las mujeres y otras personas sáficas”. Con relación a la visita a unidades de salud, se supo que 4 de cada 5 personas acudieron a servicios privados. Esto encontró como causales la exposición al coronavirus y el temor a sufrir discriminación en razón de orientación sexual e identidad de género.
Otro de los datos que llamaron la atención fue que 2 de cada 3 personas consideraron que su salud mental empeoró durante el confinamiento. Sin embargo, 49% reportó no contar con un seguro o la solvencia económica para acceder a este tipo de servicios.
El miedo a sufrir comentarios y tratos estigmatizantes fue otro de los motivos por los que las mujeres sáficas no se acercaron a especialistas en salud mental. Dicha estadística fue mayor en personas trans, NB y disidentes de género (31%) que en mujeres cis (4%). ENCUENTRA MÁS DATOS DE LA ENCUESTA DE BALANCE A. C.
¿Qué otros temas dirías que estuvieron en la agenda de salud pública de 2022?
Los actores Arón Piper y Manu Ríos son conocidos por aparecer en la serie Élite (Darío Madrona y Carlos Montero, 2018) y en esta ocasión fueron vistos en una fiesta de Jaquemus, donde estuvieron bailando muy juntos.
Arón Piper y Manu Ríos estuvieron en una fiesta del diseñador Jaquemus, en la misma se les pudo ver bailando de forma muy cercana. Esta celebración sucedió en París, Francia, el 12 de diciembre de 2022. El evento se llamó Le Raphia Show. Aquél día, la casa de modas tuvo un desfile donde presentaron su colección primavera/verano de 2023. Ahí fue donde los actores estuvieron como espectadores, posteriormente asistieron a una cena y por último llegaron a un lugar donde había música.
Los famosos fueron compañeros de trabajo en la serie de NetflixÉlite. En ella, Piper tenía el papel de Ander Muñoz y Ríos el de Patrick Blanco. En algunas de las escenas donde aparecieron en el Colegio de Las Encinas tuvieron apasionados besos en pantalla que dejaron a más de un espectador con la boca abierta. MIRA TODAS LAS CELEBRIDADES CON LAS QUE MANU RÍOS SE HA BESADO.
Los videos de Manu Ríos y Arón Piper juntos en el evento de Jaquemus
En los videos, Arón lleva una playera de manga larga color negro y una mariconera cruzada en su pecho. Por su parte, Manu tenía puesta una camiseta sin mangas y se le veía muy feliz mientras bailaba. En un fragmento se puede ver a Ríos poniendo su brazo derecho en el hombro de Piper. A continuación, te presentamos el video donde Manu está abrazando por detrás a Arón. ENTÉRATE DE LO QUE SABEMOS SOBRE SI ARÓN PIPER HA SALIDO SENTIMENTALMENTE CON CHICOS.
não sabia que precisava ver aron piper e manu rios juntos na balada até ver aron piper e manu rios juntos na balada 🥵 pic.twitter.com/8nclAYUDE1
Por lo que se puede ver en las imágenes, fue una gran noche de fiesta entre amigos. Y sí, esta podría ser una de las fantasías a cumplir de más de un fan de Élite. Tan solo nos imaginamos lo divertido que debe ser enfiestar con estos actores.
¿Qué opinas de las interacciones que tuvieron estas reconocidas figuras de Élite?
Desde hace décadas, contar con un registro oficial sobre violencia contra personas LGBT+ se ha mantenido como una deuda con este sector de la población.
El 17 de mayo de 2022, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) contabilizó 1075 quejas presentadas por personas LGBT+, aun así, México no cuenta con un registro oficial de violencia (cuya máxima expresión son los crímenes de odio) contra este grupo poblacional.
Durante años, diversas ONG y activistas a título personal han abogado por un sistemaque permita acercamientos estadísticos a las realidades sexodisidentes. Además de ser un tema de derecho a la información —que sin duda abonaría a la práctica periodística—, se ha planteado como un paso esencial para el desarrollo de políticas públicas y programas.
Existe la posibilidad de contar con un proyecto de ley. Pero no deriva precisamente de la voluntad de las y los representantes de la política formal. Fuera del ámbito estatal, ONG e incluso periodistas independientes se han encargado de crear y fortalecer sistemas de recolección de datos para denunciar las condiciones en las que viven personas cuyas orientaciones sexuales, expresiones e identidades de género salen de la cisheteronorma. Tal es el caso de Letra S, Fundación Arcoíris y Visible. CONOCE MÁS DEL TRABAJO E IMPORTANCIA DE LA PLATAFORMA VISIBLE.
En México se asesina y no pasa nada
De acuerdo con El País, en 2021 Colombia, México y Hondurasconcentraron el 89% de los ataques contra la población sexodiversa en América Latina. La estadística no es lo único que da cuenta de un contexto LGBTfóbico. Año con año, medios locales recuperan testimonios de las víctimas primarias y secundarias (en caso de deceso o imposibilidad para declarar).
Así como se señaló en la iniciativa presentada el 17 de mayo de 2022, una de las razones por las que se debe contar con un registro oficial de la violencia contra personas LGBT+ es que funcione como contrapeso a la impunidad. Así como en crímenes de otro tipo, los que son en razón de orientación sexual y género, en su mayoría, son abordados desde la estigmatización, revictimización y desinterés.
En la propuesta presentada en mayo de 2022 se detalló que la finalidad de dicho sistema de información debe ir más allá de una aproximación estadística. También se plantea como una vía por la cual:
«Dar atención y seguimiento a todas las quejas, denuncias e informes sobre la violación a derechos de las personas LGBTTTI».
Por ello, se subraya la urgencia de diseñarlo lo más detallado posible. A su vez, se hace énfasis en respetar el derecho a la privacidad de las víctimas.
¿Por qué la creación de un registro oficial de violencia contra personas LGBT+ no puede quedar como una propuesta?
Otro de los puntos que no debemos perder de vista es que, pese a la necesidad de que sea nacional, las pocas propuestas legislativas para la creación del registro oficial de violencia contra personas LGBT+ están pensadas para Ciudad de México. Si bien la capital reporta de manera reiterada agresiones físicas, verbales y psicológicas, hay otros estados que no pueden quedar al margen.
Hasta el 13 de diciembre de 2022, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ sumó 50 casos. Estos incluyen delitos como el asesinato y la desaparición. Con base en lo que se apreció en el mapa interactivo, Morelos, Veracruz, Tlaxcala y Baja California encendieron alarmas por oscilar entre los 5 y 4 homicidios dolosos.
Asesinatos y desapariciones en México 2022 / Gráfico: Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+
México supera las 90 000 desapariciones
Respecto al rubro de desaparición, los estados que llamaron la atención fueron Baja California (2), Sonora (1), Chihuahua (2), Aguascalientes (1), San Luis Potosí (3) y Oaxaca (1). Además, sumado a la opacidad en las estadísticas, la información sobre desaparición de personas LGBT+ enfrenta otros obstáculos.
En principio, es notoria la falta u omisión de categorías en los informes. A la fecha, no se sabe con exactitud cuál es el número real de personas desaparecidas. Mucho menos se cuenta con información oficial respecto a la orientación sexual e identidad de género de estas.
Acorde con el activista Darwin Pereyra Vázquez, los vacíos estadísticos de la desaparición de las personas LGBT+ encuentran como causal que en México sigue sin contarse con un registro oficial de crímenes de odio. La cobertura y reporte de los casos de homicidios, agresiones y desapariciones de la comunidad LGBT+ la llevan medios de comunicación locales. La mayoría no cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo una investigación más exhaustiva. AQUÍ PUEDES LEER MÁS SOBRE LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS LGBT+.
¿Qué otras acciones podría impulsar la creación de un registro oficial de violencia contra personas LGBT+?
Otro de los argumentos para la creación de un registro oficial de violencia contra personas LGBT+ son los marcos normativos estatales. Así como se lee en la biblioteca del Sistema de Información Legislativa, no todas las entidades del país cuentan con la tipificación de los delitos en razón de orientación sexual, expresión e identidad de género. MIRA QUÉ ESTADOS CASTIGAN LOS CRÍMENES DE ODIO.
Desde el exterior se ha explicado que crear un registro oficial de la violencia contra personas LGBT+ es un paso fundamental para:
Campañas de sensibilización para quienes ejercen cargos públicos
Armonización legislativa
Enfatizar la responsabilidad de instancias como la Procuraduría General de la República
Inclusión de la población sexodiversa en el Plan Nacional de Desarrollo
Aunque las plataformas streaming amplían sus catálogos con títulos LGBT+, hay una evidente tendencia de series lésbicas canceladas.
Hay muchas razones detrás de las series lésbicas canceladas. Aunque no sea convincente, no siempre tienen que ver con una cuestión de rechazo a las historias sáficas. Los motivos por los que se puede cancelar un contenido van desde la poca aceptación (cuantitativa y cualitativa) por parte de la audiencia, hasta los elevados costos de producción, rentabilidad y, en algunos casos, asuntos legales. El desgaste y sobreexplotación de fórmulas también pueden ser factores relevantes.
Sin embargo, no vamos a negar que la mayoría de las plataformas streaming —si no es que todas— tienen un trato diferenciado con las series y películas WLW (women loving women o women who love women). Indudablemente, hay una tendencia a dar mayor difusión y empuje a los contenidos con personajes e historias gay.
Para no herir susceptibilidades dando ejemplos concretos, te recomendamos que en silencio recuerdes qué shows MLM han sido promocionados y financiados hasta la náusea. Mientras tanto, hacemos un breve recuento de las series lésbicas que, al ser canceladas, dejaron en una especie de limbo a su público sáfico. También te contamos lo que causó la decisión de las productoras.
Warrior Nun
Pese a la significativa aceptación entre el público, el 13 de diciembre de 2022, Netflix informó sobre la cancelación de Warrior Nun, adaptación del cómic creado por Ben Dunn. Con el estreno de la segunda temporada, este título se mantuvo en el top 10 global durante 3 semanas seguidas.
Sumado a ello, fue la primera entrega de Netflix que llegó de manera inmediata a una evaluación del 100%, de acuerdo con Rotten Tomatoes. Asimismo, superó las expectativas de quienes trabajaron en ella. Rebasó el alcance en un 192.1%, cifra que fue mucho más significativa que la de Heartstopper en su primera semana.
Aun así, la plataforma optó por dejar la historia incompleta. Tan pronto Simon Barry (uno de los showrunners) notificó sobre la decisión de Netflix, fans argumentaron sobre el trato diferenciado. A diferencia de la historia de la adaptación de Alice Oseman y Élite, Warrior Nun tiene como protagonista a una pareja sáfica: Avatrice. LEE TODO SOBRE LA PAREJA LÉSBICA EN WARRIOR NUN.
Dirigida por Mairzee Almas,Georgi Banks-Davies,Destiny Ekaragha,Karen Gaviola, Paper Girls se promocionó como uno de los títulos más prometedores de Amazon Prime Video en 2022. Se basó en el exitoso cómic homónimo de Cliff Chiang.
Sin embargo, en septiembre, 2 meses después de su estreno se confirmó que tendría una sola temporada. Si bien el cómic tiene buenas reseñas, esto no sucedió con la adaptación. Aunque pudo ser del agrado de fans de Stranger Things, el proyecto no despegó. Como justificación se encontró la poca —por no decir nula— audiencia a la que llegó.
Pero como causa fue perceptible un descuido en la promoción. Este servicio de streaming centró la mayoría de sus esfuerzos en El señor de los anillos. Los anillos del poder. ¡Lástima, porque nos hubiera encantado ver más de estas chicas con deseos de romances queer! CONOCE ESTAS SERIES CON LESBIANAS DE AMAZON PRIME VIDEO.
First Kill (Victoria Schwab, 2022)
First Kill fue una de las series que tuvo a una pareja WLW en la trama central. Llegó a Netflix el 10 de junio de 2022. En sus primeros 3 días alcanzó las 30 millones de horas de reproducción. Sin embargo, a las pocas semanas se canceló. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE FIRST KILL ERES.
La negación a dar continuidad al romance vampírico entre Juliette (Sarah Catherine Hook) y Calliope (Imani Lewis) causó muchísima incomodad entre usuarias de redes sociales. Incluso se entró en una comparativa —un tanto fuera de lugar— con Heartstopper.
Parte de la audiencia argumentó que era injusto que si First Kill había logrado más horas de reproducción que la serie de Alice Oseman, Patrick Walters y Euros Lyn no tuviera un segundo contrato. No obstante, en el dimes y diretes se perdieron de vista algunos factores más que relevantes.
En principio, la duración. Ambas series tienen 8 capítulos. Pero los del drama adolescente de Victoria Schwab duran el doble. Al exterior, esto se traduce a los indicadores de consumo. Desde la parte formal y, en este caso, en específico, implica mayores costos de producción y adaptación de formatos.
First Kill obtuvo más de 30 millones de horas vistas en su primera semana de estreno. / Foto: Netflix
¿Qué más se toma en cuenta?
En este mismo rubro, es importante rescatar que, al ser una serie de fantasía, requiere de efectos mucho más elaborados que las animaciones 2D de Anna Peronetto. Tan solo la primera toma de First Kill tomó al equipo de producción y edición un trabajo de 6 meses.
Además, desde el principio se tuvieron algunos retrasos que, posiblemente, dieron mucho qué pensar a la plataforma. Uno de ellos fueron las prórrogas para llevar a cabo las primeras grabaciones. Encontrar a la actriz detrás de Calliope tomó mucho más tiempo del esperado.
Y ahora uno de los temas de los que no nos gusta hablar: los patrocinios y la publicidad. Por mucho que amemos a Charlie Spring (Joe Locke), Nick Nelson (Kit Connor), Elle Argent (Yasmin Finney), Tara Jones (Corinna Brown), Darcy Olson (Kizzy Edgell) y Tao Xu (William Gao), no se nos olvida que en cada episodio el bombardeo de marcas es impresionante.MIENTRAS ESPERAS LA SEGUNDA TEMPORADA DE HEARTSTOPPER DESCUBRE QUÉ PERSONAJE VA MÁS CON TU PERSONALIDAD.
Por supuesto, Heartstopper no es la única serie de Netflix con estrategias crossover. Pero, a diferencia de otros títulos, da un gran peso a este rubro. Incluso para la construcción de algunos personajes (cof cof, nuestro querido golden retriever).
The Wilds (Sarah Streicher, 2020)
Para coronar a 2022 como uno de los años con el mayor número de series lésbicas canceladas, recordamos que Amazon Prime Video no dará paso con el lanzamiento de una tercera temporada de The Wilds. El anuncio del wrap-up definitivo de la historia enfocada en adolescentes que se quedan atrapadas en una isla después de un accidente aéreo se debió a que no alcanzó la audiencia esperada.
Así como con Everything Sucks!, fans lanzaron una petición en Change.Org para que se dé continuidad. The Wildsestuvo nominada a los GLAAD Media Awards.
Gentleman Jack (Sally Wainwright, 2019) fue una de las series lésbicas canceladas en 2022
2022 ha sido uno de los años con más cancelaciones de contenidos LGBT+. Por parte de HBO, uno de los títulos que se vio afectado fue Gentleman Jack. Pese a su relevante contenido histórico sobre Anne Lister, «la primera lesbiana moderna», se mantiene la idea de que la producción de Sally Wainwright se sume a la lista de series lésbicas canceladas en 2022. AQUÍ TE CONTAMOS TODOS LOS DATOS HISTÓRICOS QUE ENCONTRARÁS EN GENTLEMAN JACK.
A mediados de año se especuló mucho al respecto. La justificación es que tuvo muy poca audiencia en los Estados Unidos. Empero, en esas mismas fechas, la directora comentó en una entrevista con Deadline que, si no era con HBO, encontraría la forma de dar continuidad con una tercera temporada.
Con todo y las trabas por parte de las plataformas y productoras, SallyWainwright se mostró convencida del potencial de la serie a su cargo. Asimismo, Suranne Jones (quien da vida a la primera lesbiana moderna y es productora ejecutiva) dio a entender que ella también está en el barco:
«Nunca me había involucrado tanto en un programa que haya tenido un impacto tan grande y tocado mi corazón como este».
Batwoman (Caroline Dries y Greg Berlanti, 2019)
Posterior al Día de la Visibilidad Lésbica (26 de abril de 2022), The CW volvió a indignar a su público sáfico con la cancelación de Batwoman. Eso sí: a pesar de toda la controversia alrededor, la compañía decidió dar paso con The Flash.
El de Batwomanes uno de los casos más evidentes de rechazo por las historias WLW. En general, la serie tuvo buena aceptación por parte de las audiencias. Además, se reconoció que Javicia Leslie, en su papel de Ryan Wilder, fuera la primera mujer afrodescendiente y bisexual de este universo.
En una explicación similar a la que dio Reed Hastings con Gypsy, se dio a entender que Batwoman se había cancelado para concentrarse en títulos más redituables (en los términos de la industria, por supuesto).
Everything Sucks! (Ben York Jones y Michael Mohan, 2018)
También es cierto que a Netflix le gusta aventar leña al fuego con los títulos que se suman a su lista de series lésbicas canceladas. Una de ellas fue Everything Sucks!, drama adolescente que es ideal si te llama la atención el trip noventero. Aunque la producción no tenía un argumento del todo groundbreaking, habría aguantado una segunda temporada. ESTAS SON ALGUNAS SERIES LGBT+ QUE NETFLIX CANCELÓ Y JAMÁS LE PERDONAREMOS.
Sumado a que a momentos nos recordó algunos programas que veíamos en Canal Once (porque la ruquiza siempre tiene presente Once Niños), el personaje de Kate Messner ayudó a algunas pubertas y adolescentes a entender lo que ocurría con su sexualidad. En una entrevista con Digital Spy en 2020, Peyton Kennedy habló sobre lo importante que fueron sus escenas al lado de Sydney Sweeney (Emaline) para parte de la audiencia:
«Recibí mensajes de mucha gente. A diario recibía mensajes de fans de todo el mundo. Me dijeron lo mucho que significaban el programa y el personaje de Kate. Fue muy importante para mí ser consciente del impacto que tuve en la vida de las personas. No soy doctora, bombera o algo por el estilo. Pero cuando sabes que tu trabajo afecta la vida de alguien para hacerle sentir mejor consigo mismo es lo más gratificante que le puede pasar a alguien que se dedica a la actuación».
Emaline y Kate / Foto: Netflix
Gypsy (Lisa Rubin, 2017)
Nuevamente, Netflix aparece entre las plataformas con series lésbicas canceladas. Antes de First Killy Everything Sucks!, la compañía estadounidense tuvo en su catálogo a Gypsy. Cuando se anunció, se tuvieron buenos pronósticos.
El protagonismo quedó a cargo de Naomi Watts(Jean Holloway) y hasta Stevie Nicks compuso un tema alternativo. También fue una de las producciones que tuvieron como audiencia meta al público sáfico en sus late 20s y early 30s. Es una de las entregas en las que se aborda el tema del U-hauling. CONOCE QUÉ ES EL U-HAULING EN LAS RELACIONES LÉSBICAS.
Pero a pocas semanas de su estreno se confirmó su cancelación. Este título fue uno de los que salieron afectados tras la estrategia impulsada en 2017. En mayo de ese año, el ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, comentó que se estaba haciendo lo posible por cancelar menos títulos.
No obstante, también apuntó que los esfuerzos estaban concentrados en las «apuestas ganadoras». Una de ellas fue 13 Reasons Why (bastante criticable, por cierto). Una de las razones por las que Gyspsy causó gran enojo al ser de las series lésbicas canceladas es que, once again, se impulsó la narrativa de que los romances entre mujeres siempre terminan mal. Tal vez no esperábamos una storyline como la de Cosima y Delphine en Orphan Black, pero sí un desarrollo más alentador.
The 100 (Jason Rothenberg, 2014)
Indudablemente, la compañía The CW tiene un lugar en este listado de series lésbicas canceladas. Para 2021 se tenía prevista la octava temporada de The 100, drama postapocalíptico que conquistó a parte del público sáfico con la relación entre Clarke Griffin y Lexa.
El actor Daniel Craig, famoso por dar vida a James Bond en las películas del agente 007, dejó al mundo ‘agitado y revuelto’ al revelar que asiste a bares gay.
«He estado yendo a bares gay desde que tengo memoria», reveló Daniel Craig durante una entrevista del 13 de octubre de 2021 con Bruce Bozzi para el podcast Lunch with Bruce del diario The Guardian, donde también dijo que prefiere convivir en lugares para la comunidad LGBT+ que en establecimientos típicamente heterosexuales.
Tras terminar Sin tiempo para morir (Cary Fukunaga, 2021), última película en la que interpretó al popular personaje James Bond, Daniel Craig ha aceptado papeles que lo separan de la imagen del 007 y lo acercan a la diversidad. Por ejemplo, el actor originario de Reino Unido dio vida al detective Benoit Blanc en Glass Onion: A Knives Out Mystery, película que se estrena el 23 de diciembre de 2022 en Netflix. De acuerdo con el director de la cinta, Rian Johnson, el personaje de Craig en esta saga «obviamente es queer».
De igual manera, a finales de diciembre de 2022 se dio a conocer que Daniel Craig participará en la adaptación cinematográfica de Queer, libro del escritor gay William Burroughs. Este proyecto, que aún se encuentra en fase de preparación, corre a cuenta del director Luca Guadagnino, aclamado por uno de los clásicos gay del cine contemporáneo: Call Me By Your Name (2017). CHECA TODOS LOS DETALLES QUE TENEMOS SOBRE QUEER.
Durante su entrevista con Bruce Bozzi, Daniel Craig se dio tiempo para hablar de esos proyectos, pero también sobre la vez que ambos fueron fotografiados abrazándose en un bar gay.
Contra la masculinidad tóxica
Craig y Bozzi son amigos desde hace muchos años. Por ello, durante su charla en el podcast recordaron que en una ocasión alguien los fotografió abrazándose en un bar gay en Venice Beach, California.
En aquella ocasión, algunos medios especularon que Daniel Craig podría ser gay. Al respecto, el actor consideró irónico que los medios aseguraran que había sido «captado» cuando en realidad no se escondía ni hacía nada malo. Asimismo, añadió que solo demostraba su afecto por su amigo:
«Somos táctiles. Nos queremos, nos damos abrazos y está bien. Somos 2 hombres adultos. Para mí, fue una de esas situaciones. La ironía es que nos captaron, lo cual fue raro porque no estábamos haciendo nada malo».
Bruce Bozzi (izquierda) y Daniel Craig / Foto: Yahoo!
Posteriormente, Daniel Craig comentó que prefiere visitar bares gay que establecimientos heterosexuales precisamente porque no le gustan las conductas de masculinidad tóxica.
En busca de espacios seguros
El actor contó que al acudir a bares heterosexuales solía tener problemas con hombres agresivos que trataban de demostrar su masculinidad a través de peleas. Por lo anterior, Daniel Craig dijo que se siente más cómodo en espacios para la comunidad LGBT+.
Asimismo, Daniel Craig dijo que busca bares gay porque son «espacios seguros». También compartió con la audiencia su experiencia en dichos lugares:
«Son buenos lugares para ir. Todo el mundo está tranquilo, todo el mundo. Realmente no tienes que declarar tu sexualidad. Y son lugares muy seguros para estar».
¿Qué tan seguros son los espacios?
Sin duda, el mensaje de Daniel Craig sobre los bares gay es positivo porque normaliza la diversidad y habla de las personas LGBT+ como una comunidad incluyente, incluso con quienes no pertenecen a la misma. Sin embargo, Homosensual también ha documentado casos de discriminación en espacios de la comunidad.
En octubre de 2020, como parte de un reportaje sobre ataques a bares LGBT+ en CDMX, Mauro, un chico trans, contó que sufrió una agresión por parte de una persona heterosexual que ingresó a un establecimiento de la comunidad. Sin embargo, desde su experiencia, Mauro contó que también hombres gay suelen discriminar a hombres trans incluso al interior de bares LGBT+. Así que los bares gay son espacios tan seguros e incluyentes como quienes los ‘habitamos’. Todo depende de nosotros. MIRA NUESTRO REPORTAJE SOBRE LAS VIVENCIAS DE PERSONAS TRANS DENTRO Y FUERA DE BARES LGBT+.
¿Tú qué opinas de que heterosexuales como Daniel Craig visiten bares gay?
Dennis Arana fue participante de la temporada 12 de La Academia, en su edición el originario de Guatemala fue forzado a salir del clóset como gay por parte de la producción de acuerdo a lo que el cantante comentó en entrevista para el podcastBackfocus.
El cantante gay Dennis Arana apareció en la generación 12 de La Academia, reality show de TV Azteca, y en una reciente entrevista con Backfocus el joven guatemalteco comentó sobre la salida del clóset que tuvo en televisión abierta en México. Dennis quedó en el lugar número 4 de todos los participantes que estuvieron en su edición 2019-2020, la cual ganó la compositora mexicana Dalú.
Arana nació un 14 de mayo de 1998 y comenzó a estar en los escenarios desde sus 6 años de edad. Además de haber estado en este concurso de canto, también participó en la temporada 2021 del programa de habilidades físicas Survivor México. CONOCE A LOS ALUMNOS GAY QUE HAN ESTADO EN LA ACADEMIA.
¿Qué dijo Dennis Arana sobre el momento en que salió del clóset como persona gay en La Academia?
«Cuando a mí me sacan del clóset de una forma pues casi que obligado y no por mi decisión […] Yo iba a abandonar ese día el proyecto. Yo dije: “Yo me voy de aquí, yo no quiero estar en un lugar en donde les importe más el reality show que un ser humano”».
También expresó sus motivos para haber permanecido en la competencia. Principalmente se debió a la representación LGBT+ en el programa:
«Pero me quedé ahí porque sabía que era la oportunidad para representar a muchos jóvenes que se sentían excluidos y se sentían no merecedores de una oportunidad por su sexualidad. Por eso seguí y eso sí lo agradezco también porque creo que a una masa chiquita le cambió la perspectiva de los seres humanos que tienen diferentes orientaciones sexuales».
¿Cómo fue el momento en que Dennis habló sobre su orientación sexual en La Academia?
De acuerdo a Dennis en el minuto 1:07, Jorge dijo:
«Las personas LGBT+ son una falla».
A raíz de esto fue que Dennis Arana y su compañero tuvieron que solucionar ese conflicto que se transmitió en vivo por Azteca Uno. Esto —por obvias razones— fue utilizado por la televisora para explotar el contenido de la homosexualidad de Dennis, algo que él menciona que aún no estaba preparado para enfrentar. ENTÉRATE DE POR QUÉ LOS FANS DE NELSON CARRERAS CRITICARON A ALEXANDER ACHA EN LA ACADEMIA.
¿Qué opinas de lo que vivió el cantante en este reality show?
Estas son algunas películas que están inspiradas en escritores gay que marcaron la literatura con sus obras.
Las películas gay son muy diversas y podemos encontrar todo tipo de historias, a continuación te presentamos una lista que tiene puros largometrajes que conquistaron porque los guiones están inspirados en escritores que fueron homosexuales. Algunas puedes encontrarlas en plataformas como Amazon Prime Video, HBO Max y Claro Video. ¿Estás listo para armar el maratón para ver estas biografías?
My Policeman (Michael Grandage, 2022)
Esto es algo que quizá no todos sepan porque enMy Policemanno vemos a ningún personaje principal que sea escritor. Sin embargo, la historia que nos presentan sí está basada en la vida de Edward Morgan Forster, mejor conocido como E. M. Forster. Él escribió novelas con historias donde se involucraba el tema de la homosexualidad, algunos ejemplos son Pasaje a la India y Maurice.
Christopher and His Kind (Geoffrey Sax, 2011) es otra de las películas gay inspiradas en escritores
En esta película podemos ver a Matt Smith con un personaje gay llamado Christopher. Esta fue una cinta para la televisión que hizo la BBC. Se basa en la vida del escritor Christopher Isherwood, quien fue un autor que realizó obras como Adiós a Berlín y Un hombre soltero.
Esta película está inspirada en la vida del escritor Truman Capote y tiene una actuación memorable de Philip Seymour Hoffman, quien ganó un Premio Óscar por este papel del autor de A sangre fría. La historia exploró cómo fue el proceso creativo del artista mientras creaba la novela antes mencionada. Actualmente puedes encontrarla en Claro Video. CHECA EL LEGADO QUE DEJÓ TRUMAN CAPOTE EN EL CINE.
Infamous (Douglas McGrath, 2006) es otra de las películas gay inspiradas en Truman Capote
Como puedes ver, la vida de Truman Capote ha sido una de las que más han llamado la atención de los cineastas para elaborar películas. En Infamous podemos ver a uno de los escritores gay más reconocidos siendo interpretado por Toby Jones. El resto del reparto lo conforman Sandra Bullock, Daniel Craig, Sigourney Weaver y Jeff Daniels. Está disponible en HBO Max.
Wilde (Brian Gilbert, 1997)
Esta cinta está basada en la vida de Oscar Wilde, autor de libros comoEl retrato de Dorian Gray y La importancia de llamarse Ernesto. En ella podemos ver al actor gay Stephen Fry en el papel principal como Wilde y también a un joven Jude Law en el rol de su amante, Alfred Douglas. El guion se basó en una biografía que escribió Richard Ellmann sobre este popular escritor gay. CONOCE MÁS DEL AMANTE DE OSCAR WILDE.
Antes que anochezca (Julian Schnabel, 2000)
Esta película se basa en la vida del escritor cubano Reinaldo Arenas. Él fue perseguido por el régimen de Fidel Castro por ser homosexual. Esta historia le dio al intérpreteJavier Bardem una nominación a los Premios Óscar en la categoría de mejor actor. Otras de las personalidades que están en el elenco son Johnny Depp, Andrea Di Stefano, Francisco Gattorno y Marisol Padilla Sánchez.
En Total Eclipse podemos conocer la historia de dos poetas franceses que vivieron un romance. Se trata de Paul Verlaine, interpretado por David Thewlis, y Arthur Rimbaud, quien es actuado por Leonardo DiCaprio. Esta película fue en la primera que se pudo ver a DiCaprio besando a otro hombre. LEE TODO SOBRE EL TORMENTOSO ROMANCE ENTRE VERLAINE Y RIMBAUD.
El actor Ramón Pujol es parte del elenco de Smiley (Marta Pahissa y David Porras, 2022), en ella tiene el personaje gay Ramón, un talentoso arquitecto que conquistó a más de una persona de la audiencia.
Ramón Pujol es el actor español que tiene un papel secundario gay llamado Ramón Martínez en Smiley, la serie LGBT+ de Netflix que se ambienta en Barcelona durante la época de fin de año, aquí te contamos sobre la biografía y carrera de este talentoso intérprete. Su personaje en esta serie es el interés amoroso de Bruno, interpretado por Miki Esparbé.
Smiley se estrenó el 7 de diciembre de 2022 y se mantiene como una de las producciones en tendencia de esta plataforma de streaming. Tiene entre sus filas a los siguientes actores y actrices: Carlos Cuevas, Ruth Llopis, Eduardo Lloveras, Carlos Noriega, Pepón Nieto, Giannina Fruttero y Meritxell Calvo. CONOCE A LOS ACTORES QUE ESTÁN EN EL ELENCO DE SMILEY.
¿Quién es Ramón Pujol y qué sabemos de su biografía?
Ramón Pujol nació el 1 de agosto de 1981 en Barcelona. Un dato de su vida es que es políglota, sabe hablar español, catalán, inglés y francés. Su carrera la ha construido principalmente en los teatros españoles. Tiene una licenciatura en interpretación por parte del Instituto del Teatro de Barcelona. Algunas de las obras donde ha aparecido son El gesto que nunca llega, Los chicos de historiay la misma Smiley, una historia de amor, puesta en escena original de Guillem Clua en la que se basa la serie de Netflix. CHECA ESTAS SERIES GAY QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
Ramón Pujol en la puesta en escena de Smiley, ahí daba vida al personaje que en la serie interpreta Carlos Cuevas. / Foto: Cultura Joven
Algunos quizá apenas lo conozcan. Sin embargo, otros de los proyectos donde lo puedes ver son los filmesEl perfume: Historia de un asesino (Tom Tykwer, 2016), No tengas miedo(Montxo Armendáriz, 2011) y Fin de siglo (Lucio Castro, 2018).
¿Ramón Pujol tiene pareja?
Se desconoce si el actor tiene pareja actualmente. Muchos quizá se pregunten si Ramón Pujol tiene la misma orientación sexual que su personaje gay en la serie de Netflix. En la vida real sí ha manifestado ser parte de la población LGBT+. En sus redes sociales, Ramón comentó que la primera vez que salió del clóset tenía solo 12 años y sucedió mientras veía un partido de futbol. El 28 de octubre de 2021 comentó su historia a raíz de la salida del armario del deportista Josh Cavallo. CONOCE MÁS SOBRE MIKI ESPARBÉ, EL ACTOR QUE INTERPRETA EL INTERÉS AMOROSO DE RAMÓN PUJOL EN SMILEY.
Dijo lo siguiente en una publicación de Instagram:
«La primera vez que (medio) salí del armario tendría unos 12 años. Fue un día que mi padre estaba viendo el futbol en la tele y dijo de un jugador: “¡Qué bueno es este chaval!”. Yo me puse a llorar porque pensé que nunca podría sentir ese orgullo mirándome a mí, que nunca sería tan hombre como para jugar bien al futbol».
Esta historia que contó Ramón Pujol es inspiradora, pues habla del primer momento en que una persona de nuestra comunidad reconoce su orientación sexual. Sobre la atracción que sintió hacia un jugador y la relación con su papá también comentó:
«Spoiler de final feliz: he librado muchas batallas con el mundo y conmigo mismo, pero mi padre me mira con mucho orgullo aunque siga sin saber jugar al futbol. Ya lo hacía entonces, pero yo tenía demasiado miedo como para darme cuenta».
Ramón Pujol escribió este mensaje sobre cómo fue la primera vez que salió del clóset. / Foto: Instagram (@ramonpujol)
¿Conocías esto sobe el actor que nos conquistó con su personaje en Smiley?