Pablo Perroni es una de las estrellas del espectáculo mexicano a quien muchas personas ubican por distintos roles en series, telenovelas y sí, hasta por las fotos y videos que sube mostrando su físico, por lo que aquí te contamos sobre la vida y carrera de este actor bisexual.
El actor bisexual Pablo Perroni es uno de los rostros más conocidos de la comunidad LGBT+ en México, te mostramos varios datos de su biografía y cuáles han sido los personajes más memorables que ha realizado. Perroni es un intérprete que se ha caracterizado por aceptar distintos retos a lo largo de su carrera, pues ha actuado en distintos formatos como televisión y teatro.
¿Quién es el actor Pablo Perroni y qué sabemos sobre su biografía?
Es originario de Ciudad de México, nació un 24 de diciembre de 1975. Un dato de su vida es que es primo de la cantante y actriz Maite Perroni, exintegrante de la banda RBD. Pablo Perroni estuvo casado durante 13 años con la vocalista Mariana Garza, muy conocida por ser parte de Timbiriche. Pablo y Mariana tuvieron una hija durante su matrimonio, la cual se llama María Perroni Garza.
Perroni es un actor mexicano con una larga trayectoria. / Foto: TV Notas
En 2019, Pablo Perroni compartió con el público que es bisexual, lo hizo acompañado de Mariana Garza. En el pasado hubo especulación por parte de algunos medios dedicados a la cobertura de espectáculos, quienes aseguraron que la ruptura había sucedido por una infidelidad por parte de Pablo. No obstante, esta versión fue desmentida por Pablo y Mariana.ESTO FUE LO QUE DIJO MARIANA GARZA SOBRE LA BISEXUALIDAD DE PABLO PERRONI.
Las telenovelas, series y obras de teatro donde ha participado
Pablo comenzó su carrera actoral en 2002 en Televisa. Lo hizo en programas unitarios de la serie Mujer casos de la vida real (Jorge Lozano Soriano, 1985), en donde apareció en 4 episodios. Posteriormente apareció en otras series como Vecinos (Eugenio Derbez, 2005) y La familia P. Luche (Eugenio Derbez, 2002).
Ha tenido un paso exitoso en telenovelas, pues en 2017 estuvo nominado a un Premio TVyNovelas en la categoría de mejor actor de reparto por su trabajo en Sin rastro de ti(Carlos Quintanilla Sakar y Adriana Pelusi, 2017).
Otras de las telenovelas que ha realizado son La mujer del vendaval (Camilo Hernández, 2012), Yo no creo en los hombres (Caridad Bravo Adams, 2014) y La candidata (Leonardo Bechini y Óscar Tabernise, 2017). ELLOS SON 5 ACTORES LATINOS ORGULLOSAMENTE BISEXUALES.
Uno de sus papeles más reconocidos es Julián Reynoso en la telenovela Sin rastro de ti. / Foto: Las Estrellas
Una muestra de la gran relación que aún tiene Perroni con su exesposa Mariana Garza es que han trabajado juntos. En 2022 tuvieron la puesta en escenaSolo quiero hacerte feliz. Otros de los proyectos de teatro que Pablo ha realizado son Abismo,Happy y Vestuario de hombres.
Las aficiones de Pablo Perroni
En sus redes sociales, Perroni ha dejado claro que disfruta hacer ejercicio para mantener su cuerpo en una excelente forma física. En su cuenta de Twitter constantemente comparte fotos y videos donde sus seguidores pueden apreciar cómo luce sin camiseta. CHECA A PABLO PERRONI EN ESTAS FOTOS REVELADORAS.
Otro de los ángulos del actor. / Foto: Twitter (@pabloperroni)
Pablo también es una persona que disfruta ver películas y series de moda. Por tomar un ejemplo, en su perfil de Twitter compartió que disfrutó la versión musical que Netflix hizo de Matilda(Matthew Warchus, 2022). También compartió un clip donde dijo ser un «adicto» a la serie The White Lotus (Mike White, 2021). MIRA CUANDO PABLO PERRONI BLOQUEÓ A UN USUARIO POR SEROFOBIA.
Si ya te aventaste todo el cine clásico, te compartimos algunas películas lésbicas recientes y con aceptación de parte del público.
Mientras esperamos los estrenos de películas lésbicas de 2023, te hacemos una breve guía de los títulos más recientes y con mayor aceptación del público durante 2022. Si el año pasado anduviste un poco perdida o viste tantos nuevos contenidos que perdiste de vista algunas historias sáficas, las recopilamos para que las agregues a tu videoteca.
When Time Got Louder (Connie Cocchia, 2022)
Formó parte de la programación del Vancouver International Film Festival (VIFF) y Frameline: San Francisco International LGBTQ Film Festival. La historia tiene como protagonista a Abbie (Willow Shields), una chica que busca su independencia y se enamora de Karly (Ava Capri).
Para ella, alejarse de su familia implica un crecimiento en todos los sentidos. Sin embargo, quiere guardar y reforzar la cercanía con su hermano Kayden (Jonathan Michael Simao), quien vive con autismo. Es una de las películas lésbicas recientes que puedes ver en menos de 2 horas.
You Can Live Forever (Sarah Watts y Mark Slutsky, 2022)
Si Desobediencia y Poco ortodoxa entran en tus títulos favoritos, You Can Live Forever es para ti. En este largometraje —también canadiense— encontramos a Jaime (Anwen O’Driscoll), una joven que tras la muerte de su padre se casa con un hombre que aspira a convertirse en líder de una congregación de los testigos de Jehová. En ese intervalo, Jaime conoce a Marike (June Laporte) y se enamoran.
Breaking the Ice (Clara Stern, 2022) es una de las películas lésbicas recientes que debes ver si te gustan los deportes
Estuvo entre los contenidos que se proyectaron durante el Tribeca Film Festival y Outfest: Los Angeles Gay & Lesbian Film Festival. Al principio, esta película austriaca puede parecer un tanto engañosa. Empero, parte de un argumento bastante convencional.
La protagonista es Mina, una aficionada y profesional del hockey que para cumplir su sueño tiene un trabajo como empleada en una bodega. Las opiniones respecto a este título son muy diversas. La razón por la que no todas las reseñas tienen un enfoque positivo es que el guion tiene varios clichés.
Så jävla easy going(Christopher Sandler, 2022)
La contribución de Suecia y Noruega a esta lista de películas lésbicas recientes es Så jävla easy going. En ella, conocemos a Joanna (Nikki Hanseblad), quien vive con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). CONOCE MÁS ACERCA DE LAS PERSONAS LGBT+ NEURODIVERGENTES.
Mientras busca la forma de pagar sus medicamentos, empieza a cuestionar su sexualidad cuando conoce a una nueva compañera de clase, Audrey (Melina Benett Paukkonen).
Tytöt tytöt tytöt (Alli Haapassalo, 2022)
También desde la filmografía nórdica destaca Tytöt tytöt tytöt (internacionalmente conocida como Girl Picture). Fue el primer largometraje seleccionado para llegar y ganar en el Festival de Cine de Sundance. A su vez, se llevó las palmas en Berlinale.
El relato de 3 chicas jóvenes que se cuestionan varios aspectos de su vida (entre ellos, la sexualidad) alcanzó tal reconocimiento que figura entre las nominaciones para el Premio a la Academia en la categoría de mejor película internacional.
Tár (Todd Field, 2022)
En 2022, la actriz australiana Cate Blanchett amplió su historial de personajes lésbicos con su interpretación como Lydia en Tár. Estar a cargo de Lydia Tár, una directora de orquesta, permitió a la actriz ser una de las ganadoras de la edición número 79 del Festival Internacional de Cine de Venecia.
Para no spoilearte esta película que promete muchísimo, nos limitamos a decir que en esta ocasión nuestra australiana favorita está casada. Su esposa, Sharon (Nina Hoss), también se dedica a esta disciplina artística. Es pianista. Lydia y Sharon tienen un hijo. No obstante, Lydia también tiene interés por la nueva chelista rusa (Sophie Kauer). Como toda historia que va sobre disciplinas artísticas, Tár se caracteriza por un sube y baja emocional y el desmorone de las protagonistas.
Bodies Bodies Bodies (Halina Reijn, 2022)
Bodies Bodies Bodies es una de las películas más recientes que puedes ver en Apple TV, Claro y Google Play. Es distribuida por la compañía A24 y cuenta con la participación de Amandla Stenberg, Maria Bakalova, Myha’la Herrold, Rachel Sennott, Lee Pace, Chase Sui Wonders y Pete Davidson. Es una perfecta muestra de que el cine de terror y el de comedia no están peleados. CONOCE MÁS DE LAS ACTRICES DE BODIES, BODIES, BODIES.
Do Revenge (Jennifer Kaytin Robinson, 2022) es una de las películas lésbicas más recientes y está en el catálogo de Netflix
Así como lo anunció su directora y equipo de guionistas, Do Revenge es una comedia romántica que nos hace recordar algunas de nuestras chick flicks favoritas. Además de Camila Mendes (Riverdale) y Maya Hawke (quien hace otro personaje lésbico), la película cuenta con la participación de Sophie Turner (Sansa Stark, Game of Thrones), Austin Abrams (Ethan Daley, Euphoria), Alisha Boe (Jessica Davis, 13 Reasons Why), Maia Reficco (Noa, Pretty Little Liars: Original Sin) y Ava Capri (Lucy, Love, Victor).
Para el mes de febrero de 2022, Netflix incluyó Disparo al corazón, cortometraje que tiene como protagonista a una pareja lésbica que al momento de mudarse a la misma casa descubre secretos que pondrán a prueba su relación.
Disparo al corazón se estrenó el 17 de febrero de 2022. / Foto: Netflix
Crush (Sammi Cohen, 2022)
Crush es otra de las películas lésbicas más recientes y de las que más se habló durante 2022. Protagonizada por Rowan Blanchard (Girl Meets World), es una historia ideal si estás en tu etapa coming-of-age. Aunque repite fórmulas más que comunes en las cintas estadounidenses —por ejemplo, los grupos de porristas—, fue bien aceptada entre el público. La encuentras en el catálogo de Hulu. O si te apuras antes de que la bajen, puedes verla en YouTube con todo y subtítulos. MIRA TODO SOBRE ESTA PELÍCULA.
Doctor Strange 2 (Sam Raimi, 2022)
En mayo de 2022, las y los fans de Marvel asistieron a las salas de cine para ver una de las entregas más esperadas. En Doctor Strange 2 encontramos a América Chávez (Miss America), personaje presente en el universo desde 2011. Fue creada por Joe Casey y Nick Dragotta. América es latina, lesbiana y estudiante de la Universidad de Sotomayor. En la pantalla grande es interpretada por la actriz mexicana-estadounidense Xochitl Gomez. CONSULTA LA GUÍA MÁXIMA DE PELÍCULAS LÉSBICAS.
¿Cuántas de estas películas lésbicas recientes has visto?
Te explicamos qué es situationship en las relaciones humanas, pues es una de las tendencias más habituales en la actualidad.
‘Situationship’ es una de las palabras que han comenzado a ganar popularidad en el internet en el tema de pareja, se debe a que es un tipo de relación personal que dos seres humanos pueden tener, y en caso de que no sepas a qué nos referimos, en breve te explicamos lo que significa y por qué muchas personas deciden tener una.
Antes de que pasemos de lleno al tema tenemos que aclarar que esto no es algo exclusivo de la comunidad LGBT+. Es algo que puede también pasar en las relaciones heterosexuales, ya que no está relacionada con la orientación sexual de una persona.
¿Qué es una situationship y cuál es su significado si alguien te propone estar en una?
Unasituationship es una relación que tienen dos personas que involucran sus emociones y sentimientos. Por lo común, quienes aceptan tener este tipo de vínculo tienen acciones románticas con la otra persona y hasta llegan a los encuentros íntimos.
La relación que tienen Eve y Villanelle en Killing Eve puede ser un ejemplo de este término. / Foto: AMC
El sitio web Urban Dictionary define esta palabra con la siguiente frase, que es la de mayor aprobación de parte de los usuarios:
«Una relación que no tiene etiqueta… como una amistad, pero más que una amistad».
¡Así es! Así de ambiguo como suena es una situationship, pues en este tipo de relaciones nunca existe una definición de si se tiene una exclusividad con tu compañero y tampoco se hace la famosa pregunta del «¿Qué somos?» para confirmar si ya existe un noviazgo. Simplemente se deja que las interacciones continúen sin etiquetas formales. REALIZA ESTE TEST PARA DESCUBRIR POR QUÉ SIGUES EN SITUACIÓN DE SOLTERÍA.
A continuación, te mostramos un video donde una chica hace una broma de cuando te encuentras en una situationship, pero tienes miedo de la conversación para formalizar el vínculo. El audio en inglés dice: «No sé lo que está sucediendo y simplemente no deseo saberlo».
¿Por qué cada vez más personas optan por este tipo de relación?
Después de que ya te dijimos lo que significa una situationship, también es importante distinguir por qué muchas personas deciden tener una. En ocasiones, puede ser solo para disfrutar el momento presente sin que sean relevantes los planes a futuro en conjunto.
De cualquier manera, solo las personas que se involucran en esta clase de vínculos son las que pueden decidir si en algún momento deciden dar el paso para tener un noviazgo formalizado.
¿Conocías esta modalidad en las relaciones personales que muchos están viviendo en la actualidad?
Te presentamos varios momentos donde el actor gay de Stranger Things, Noah Schnapp, nos ha cautivado a lo largo de su carrera.
Noah Schnapp es un actor juvenil muy popular gracias a la serieStranger Things(Matt Duffer y Ross Duffer, 2016) y en 2023 está en boca de más de una persona por la manera en que salió del clóset, pues contó que es gay. Schnapp es originario de Nueva York, Estados Unidos, nació un 3 de octubre de 2004 y desde 2015 comenzó con su camino en la industria del espectáculo. Aquí te recordamos algunos de los instantes donde Noah nos ha recordado por qué es una de las estrellas más prometedoras de su generación.
El momento en que salió del clóset
Noah nos recordó que una salida del clóset puede ser un momento liberador y también divertido. A través de su cuenta de TikTokcompartió un video el pasado 5 de enero de 2023. En el mismo ocupó un audio que decía:
«¿Sabes lo que nunca fue? Tan serio. Nunca fue tan serio. Francamente, nunca será tan serio».
De igual manera, su video tenía un mensaje escrito de forma fija en la pantalla, el cual hacía referencia a su audio. Dijo:
«Cuando finalmente les dije a mis amigos y familiares que era gay después de estar asustado en el armario durante 18 años y todo lo que dijeron fue: “Lo sabemos”».
Cuando Noah Schnapp confirmó que su personaje de Stranger Things es gay
En 2022 se estrenó la temporada 4 de Stranger Things, en ella pudimos ver nuevamente al actor Noah Schnapp en su papel de Will Byers. Schnapp mencionó en una entrevista para Variety lo que sintió al grabar una escena que tienen juntos en un automóvil su personaje y Mike, papel que interpreta el actor Finn Wolfhard. Fue en ella donde muchos fans se percataron de que Will podía ser gay, pues muestra cariño hacia su amigo. CONOCE MÁS DE LA VEZ QUE NOAH HABLÓ DE LA ORIENTACIÓN SEXUAL DE WILL BYERS.
En la entrevista, Schnapp comentó:
«Ahora es 100% seguro que él es gay y que ama a Mike. Pero antes era un arco narrativo lento. Creo que está hecho de una forma hermosa, porque sería muy fácil hacer a un personaje gay de un momento a otro».
Esta escena dejó triste a más de una persona, pues representa a alguien que no puede confesarle su amor a un amigo. / Foto: Netflix
Cuando ha sido un ícono de la moda en las alfombras rojas
Por lo regular, Noah Schnapp es uno de los actores de Stranger Things que se arriesga y sale de los típicos trajes negros que muchos chicos utilizan en las alfombras rojas de premiaciones. A lo largo de distintas entregas de premios, Schnapp nos ha demostrado que es el integrante del elenco de esta serie juvenil que tiene un estilo único que gusta a más de una persona. A continuación, te mostramos una foto de Noah junto a Millie Bobby Brown en la entrega de los Screen Actors Guild Awards de 2020. HAZ ESTE TEST DE STRANGER THINGS PARA DESCUBRIR QUÉ PERSONAJE ERES.
Noah Schnapp con un traje satinado color azul / Foto: Instagram (@noahschnapp)
El momento donde Noah Schnapp dio voz al memorable personaje Charlie Brown
Uno de los papeles más memorables de Noah ocurrió con su participación en la película Peanuts, donde fue el responsable de dar voz a Charlie Brown. A continuación, te dejamos un video del proceso de grabación de la voz de este personaje infantil del mundo de Snoopy.
Las ocasiones en que nos ha compartido parte de su vida en sus redes sociales
En más de una publicación de Instagram, el actor Noah Schnapp nos ha dejado ver cómo es su vida fuera de las pantallas. Ha demostrado ser seguidor de Harry Styles y también es un amante de los viajes. Ha ido a distintos destinos como Perú, Francia, España, Hawái, Suiza y Grecia. Asimismo, es todo un fanático de probar distintos sabores en platillos del mundo. Tiene todo un apartado de historias destacadas en su perfil dedicado a la comida.
Noah fue al concierto de Harry Styles en Londres con el actor Jake Bongiovi / Foto: Instagram (@noahschnapp)
¿Cuál de todos los anteriores momentos es tu favorito?
Famoso por su pintura, escultura y arquitectura, Miguel Ángel Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564) habría hablado de su supuesta homosexualidad y su relación con Tommaso Cavalieri en la época del Renacimiento.
Escuchar el nombre del artistaMiguel Ángel Buonarroti (o Michelangelo) es rememorar varias de sus más grandes obras (la escultura de “David”, los frescos de la “Creación de Adán” y el “Juicio Final” en la Capilla Sixtina, o bien la cúpula de la Basílica de San Pedro), pero no hay que olvidar que el ‘Divino’ —como también se le llama al artista— era un humano conocido por ser solitario, impetuoso, huraño, tosco y arrogante, por lo que casi nunca se habló (hasta años recientes) sobre su supuesta homosexualidad y la relación que mantenía con el aristócrata Tommaso Cavalieri.
Retrato de Miguel Ángel / Imagen: Weibo
Gusto por el físico masculino
El artista italiano siempre tuvo una fuerte atracción por el cuerpo humano, especialmente por el masculino. Sus pinturas y esculturas ponen de manifiesto este gusto. Además, Miguel Ángel representaba a las mujeres con cuerpos musculosos y «toscos», muy similares a los cuerpos de los hombres. Un gusto que hace suponer a varios especialistas que Buonarroti sentía atracción por otros hombres. CONOCE A TODOS LOS ARTISTAS LGBT+ QUE TRABAJARON PARA LA IGLESIA CATÓLICA EN EL RENACIMIENTO.
Miguel Ángel tenía una obsesión por el cuerpo masculino y musculoso. / Imagen: Pinterest
Fue en la exposición Michelangelo’s Dream, organizada por la Courtauld Gallery (Londres) en 2010, donde la curadora Stephanie Buck comentó que el italiano había mantenido relaciones con otros hombres. Su argumento está basado en los escritos (principalmente cartas y poemas) y dibujos que Miguel Ángel le dedicó a Tommaso Cavalieri. Todo se exhibió en dicha exposición.
No obstante, el pintor había mantenido relaciones previamente con otros 4 jóvenes:Cicchino dei Bracci, Giovanni de Pistoia, Gerardo Perini y Febo di Poggio. Ninguna de estas relaciones fue tan duradera ni intensa como la que mantuvo con Cavalieri, pues ambos compartían gusto por el arte y la poesía. CHECA LA VEZ QUE LEONARDO DA VINCI FUE A LA CÁRCEL ACUSADO DE SER GAY.
¿Quién fue Tommaso Cavalieri?
Proveniente de una familia noble, Tommaso fue uno de los discípulos más sobresalientes de Miguel Ángel. El joven tenía entre 17 y 22 años cuando conoció al famoso artista.Por su parte, este tenía 57 años. Buck segura que la belleza de Tommasofue suficiente para cautivar a Buonarroti desde el primer encuentro.
Con el paso de los meses surgió una fuerte amistad entre maestro y discípulo. Según la curadora, Miguel Ángel representó en muchas ocasiones al joven Tommaso en varios dibujos de hombres sin ropa, entre los que se encuentran El sueño (1533) y El rapto de Ganimedes (1533). Además de estas representaciones, el también arquitecto le dedicó poemas y sonetos. Por ejemplo:
«Dedicado a M. Tommaso Cavalieri, joven romano nobilísimo, en quien conocí antes de ahora en Roma (además de la incomparable belleza del cuerpo) tanta elegancia de ropas, y tan excelente ingenio y graciosas maneras, que bien mereció, y merece aún, que más lo amara quien él conocía mejor».
“El rapto de Ganímedes” que Miguel Ángel dio a Tommaso. / Imagen: Pinterest
Una relación para toda la vida
Su amistad, que pronto se volvería muy íntima, duró por más de 30 años. Sin embargo, no se tiene registro de que llegara al contacto sexual, pues se sabe que Miguel Ángel Bounarroti practicaba la abstinencia. Se tiene registro de que Cavalieri se casó con una mujer y tuvo hijos. Sin embargo, esto no fue impedimento para que continuara su «íntima amistad» con Buonarroti.
El artista, según se registra, llegó a decirle a su discípulo que le «amaba infinitamente más que a ningún otro». A lo que el joven respondía:
«Juro retornarle su amor. Jamás he amado a un hombre más de lo que lo amo a usted».
El «Maestro» murió en Roma el 18 de febrero de 1564, en compañía de su secretario, Daniele da Volterra, y de su fiel Tommaso Cavalieri. MIRA OTROS GENIOS GAY QUE CAMBIARON EL MUNDO.
¿Por qué estuvo oculto el amor que sentía Miguel Ángel por Tommaso Cavalieri durante tantos años?
A lo largo de su vida, Miguel Ángel escribió más de 300 poemas, de los cuales 30 están dedicados a Tommaso Cavalieri. Al representar la mayor secuencia temática en la obra de Miguel Ángel, los poemas se centran en su amor por el noble. Si bien algunos críticos han querido tachar la relación como simplemente platónica o de un padre por un hijo, la naturaleza homoérotica de los textos fue reconocida en distintas épocas y desde sus contemporáneos.
Tal fue el caso de Miguel Ángel el joven, descendiente del artista, quien decidió publicar los sonetos del pintor, pero cambiándoles el género a los pronombres y menciones de hombres por mujeres. Fue John Symonds, historiador y activista gay británico, quien descubrió anotaciones al margen que el familiar del renacentista hizo en los poemas.
En estas se puede leer que considera la obra como «amore virile», en otras palabras: amor entre hombres. Es por ello que en 1893 Symonds publicó una traducción respetando la verdadera intención del italiano.
«El amor no es siempre un duro y mortal pecado»: Miguel Ángel
Muchos consideran a los sonetos que Miguel Ángel dedicó a Tommaso Cavalieri como la primera secuencia larga de poemas de amor entre hombres escrita en una lengua moderna.
En su poesía, Miguel Ángel defiende el amor que siente, pues no lo considera «mortal pecado». Incluso, llega a expresar su deseo de convertirse en las ropas que cubren el cuerpo de su joven amado.
El hecho de que Miguel Ángel no encontraba ningún problema en que 2 hombres se expresaran amor también puede verse en su obra pictórica. Miguel Ángel pintó un beso gay en el altar de la Capilla Sixtina. En la pintura sobre el juicio final es posible observar a 2 hombres besándose. Este fragmento de la pintura tiene varias interpretaciones. Una de ellas es que la pareja celebraba que había sido salvada y bendecida ante la mirada de Dios. Los hombres se besan, felices por su ascensión al cielo. DESCUBRE TODO EL ARTE GAY QUE MIGUEL ÁNGEL INCLUYÓ EN LA CAPILLA SIXTINA.
Beso gay en las pinturas de la Capilla Sixtina / Foto: Gay Blog
¿Ya habías escuchado de la supuesta homosexualidad de Miguel Ángel Buonarroti?
Para que superes el bajón de no ver a Alfonso ‘Poncho’ Herrera en el Soy Rebelde World Tour, te compartimos esta galería de fotos con la evolución del actor protagonista de Ozark y El baile de los 41.
Sea para bien o para mal (depende de la perspectiva), es muy poco probable que Alfonso ‘Poncho’ Herrera(Ciudad de México, 1983) se una al reencuentro de RBD, así que para distraerte recopilamos estas fotos con la evolución del también embajador del Alto Comisionado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (ACNUR). Actualmente, el actor detrás de Hernando de la Fuente (Sense8) y José Montaño (El Dandy) ha acumulado más de 15 títulos en la pantalla chica y se acerca a su primera decena filmográfica.
Primeros años
Con una infancia y adolescencia entre la capital y Guadalajara, Alfonso Herrera Rodríguez siempre se interesó por la actuación. Comenzó en obras de teatro de títulos clásicos como Antígona. La razón por la que viajaba de una ciudad a otra era el trabajo de su padre, también llamado Alfonso.
Qué cute, ¿no? / Foto: People
Así o más adorable. / Foto: Instagram (@ponchohd)
Durante las visitas a Jalisco, aprovechaba para pasar tiempo con su mamá, Ruth, y sus 2 hermanos, Óscar y Alejandro. Dado que su actividad favorita en la escuela era el taller de teatro, siempre participó en las puestas en escena. En una de ellas estuvo como asistente de Pedro Damián, productor y guionista.
Le encantaban sus fiestas de cumpleaños. / Foto: Facebook (Alfonso Herrera Universal)
Tras el teatro, su debut en el cine fue con Amarte duele, producción de Fernando Sariñana. Ahí compartió protagónico con Martha Higareda (Renata), Luis Fernando de la Peña (Ulises), Ximena Sariñana (Mariana), Armando Hernández (Genaro) y Andrea Damián (La Güera). ESTOS SON NUESTROS PERSONAJES FAVORITOS DE PONCHO HERRERA.
Este hombre es una mezcla de todo lo que está mal en el mundo. / Foto: Altavista Films
Otra toma para que recuerdes y odies a Francisco en Amarte duele / Foto: Altavista Films
Te dejamos estas fotos de la evolución de Alfonso ‘Poncho’ Herrera antes de su fama como cantante:
Antes de Miguel fue Juan David en Clase 406. / Foto: Facebook (Alfonso Herrera Universal)
En los MTV Video Music Awards Latinoamérica de 2003 / Foto: Facebook (Nostalgia RBD)
Al lado de Christian Chávez en el detrás de cámaras de Clase 406 / Foto: Frantz Cosío
Y por si lo habías olvidado, fue el interés amoroso de Belinda en la telenovela Camaleones. / Foto: Twitter (@PortalRBD)
RBD: fotos de Alfonso Herrera como Miguel Arango, personaje clave en su evolución como una de las celebridades más queridas por el público brasileño
Miguel Arango es uno de los personajes que marcó un antes y un después en las oportunidades laborales que se le presentaron a Poncho. En este drama de adolescentes privilegiados lo vimos como un chico que se inscribió a la Elite Way School para vengar la muerte de su padre, pero se enamora de Mía Colucci (Anahí). HAZ ESTE TEST PARA VER QUÉ INTEGRANTE DE RBD ERES.
También quién sabe cuántas veces evolucionó Miguel en Rebelde. / Foto: Televisa
¿Recuerdas esta temporada? / Foto: Televisa
Otra versión de Miguel / Foto: Facebook (Yo Fui Generación TNT)
¿Te gustaban juntos? / Foto: Ultimate-RBD.org
Imagina una recreación de este look / Foto: Twitter (@archivorebelde)
Detrás de cámaras en 2005 / Foto: Twitter (@realidaderbd)
Detrás del video de “Sálvame” / Foto: Twitter (@RBDFotosHD)
El rodaje de la telenovela, la grabación de discos y las giras de RBD lo volvieron una de las celebridades más queridas en el continente. A la fecha, Brasil es el país que está más al pendiente de sus proyectos. Para que te entre la nostalgia, aquí te van algunas fotos de Alfonso ‘Poncho’ Herrera de gira con Christian Chávez, Maite Perroni, Christopher Uckermann, Dulce María y Anahí.
RBD en viaje a Disneyland en 2006 / Foto: Luis Luisillo
En camino a la presentación de RBD en el Estado Azteca (2005) / Foto: Twitter (@MemesRBD)
Durante el show en Querétaro en 2005 / Foto: RBDFOTOS.ORG
Photoshoot de “Nuestro amor” / Foto: Twitter (@EllenAMRBD)
Antes de la grabación del capítulo final de Rebelde / Foto: Twitter (@RBDFotosHQ)
Durante una conferencia en 2006 / Foto: Twitter (@tecuidareponcho)
De vuelta a roles antagónicos
Una de las etapas de la evolución de Alfonso ‘Poncho’ Herrera fue su papel en la escena criminal. En El Dandy (2015), adaptación televisiva de película Donnie Brasco, lo vimos como José Montaño / Daniel Bracho, un profesor de derecho que apoya en una investigación de redes de droga y termina involucrado en el negocio.
Todo un make over / Foto: Teleset
¿Cómo que es el mismo que Miguel Arango? / Foto: Teleset
Previo a su rol como mafioso, contribuyó con su voz en películas como El Lorax: En busca de la trúfula perdida, Los Croods, Metegol y Minions. En 2016, se unió al elenco de Drunk History. Interpretó al líder revolucionario Ché Guevara.
Así lo caracterizaron como el Ché Guevara. / Foto: AHOnline
Una toma más de cerca para que lo aprecies. / Foto: AHOnline
Fotos de la evolución de Alfonso ‘Poncho Herrera’ en una de nuestras fases favoritas: como aliado
A la par de su participación en dramas de corte social y su regreso al teatro, Poncho se convirtió en una de las celebridades que aprovechan su alcance para apoyar a la población LGBT+. Como colaborador de la ONU, ha ayudado a mujeres, personas de la tercera edad e infancias.
Alfonso Herrera es embajador de buena voluntad de la Agencia para Refugiados de la Organización de las Naciones Unidas. / Foto: Diez minutos
En la Marcha virtual del Orgullo de 2020, el actor habló sobre los tipos de violencia que enfrentan las personas trans en situación de migración. Un año antes, se le vio en el mismo evento con la actriz Eréndira Ibarra y en 2016 fue uno de los asistentes en el Pride de São Paulo, Brasil. MIRA LAS VECES EN LAS QUE PONCHO HERRERA SE HA GANADO EL CARIÑO DE LA COMUNIDAD LGBT+.
Poncho en Marcha del Orgullo de 2019 / Foto: Instagram (@manolocaro)
Después del estreno de El baile de los 41, Poncho escribió una columna en The Washington Post. En el texto, subrayó la responsabilidad que personas como él tienen:
«Romper la heteronorma no es una tarea exclusiva de las personas dentro de la comunidad LGBT+. Empatizar es el principio de la deconstrucción. Yo sigo y seguiré en el proceso de desaprender lo que social y culturalmente nos ha impuesto el patriarcado. Quienes formamos parte de la industria del entretenimiento tenemos la obligación de contribuir con cambios culturales y discursivos que promuevan el respeto y la igualdad».
Así lucía Poncho como Ignacio. / Foto: Netflix
Trabajos con Netflix
Sin duda, uno de nuestros episodios favoritos de la evolución de Alfonso ‘Poncho’ Herrera es su aparición en producciones de Netflix. Entre 2015 y 2018, fue Hernando de la Fuente en Sense8. A través de este personaje LGBT+ y el de Miguel Ángel Silvestre (Lito), las hermanas Wachowski nos regalaron uno de los romances más bonitos de la serie.
Con fans de la ComicCon de 2015 / Foto: Facebook (Alfonso Herrera Universal)
Caracterizado como Hernando / Foto: Netflix
Y ahora una con Lito en nuestra escena favorita / Fotos: Netflix
Un par de años después, fue merecedor del Premio Ariel. Ganó gracias su interpretación de Ignacio de la Torre y Mier, protagónico de El baile de los 41. En las entrevistas con relación a esta película de David Pablos, Poncho denunció el incremento de los crímenes de odio contra la población sexodiversa.
Alfonso Herrera en El baile de los 41 es uno de los íconos de cine gay que son hetero en la vida real. / Foto: Netflix
Y para terminar con esta evolución de Alfonso ‘Poncho’ Herrera, unas fotos de su etapa como modelo:
Así posó para Paraíso Magazine / Foto: Paraíso Magazine
Que no te pegue la nostalgia, pero así se veía en 2015. / Foto: Revista Central
Parece reciente, pero es de 2017. / Foto: The Red Bulletin México
¡Qué guapo es Alfonso Herrera! / Foto: Fandom
Y para te vayas con una sonrisa, una selfie que compartió para desear un próspero 2023:
¿Qué tal? / Foto: Instagram (@ponchohd)
¿Disfrutaste de esta galería de fotos y evolución de Alfonso ‘Poncho’ Herrera?
Mack Bayda es el actor trans que triunfa en la película A Man Called Otto (Mark Forster, 2022). Aquí te contamos sobre su carrera y vida.
El actor Mack Bayda tiene el personaje Malcolm en la película A Man Called Otto, donde es un chico trans que convive con el personaje de Tom Hanks, el cual se llama Otto, un hombre gruñón que constantemente se queja de todas las personas que no siguen las reglas de su vecindario.
A Man Called Otto es una comedia que aborda temáticas como el compañerismo, el respeto y también de forma delicada se toca el suicidio. En ella aparecen otros actores y actrices como Mariana Treviño, Manuel García-Rulfo, Rachel Keller y Cameron Britton.
¿Quién es Mack Bayda y por qué es una estrella a la que no debes perderle la pista?
Mack vive en Atlanta, Estados Unidos. Es un actor que ha trabajado en distintas películas, cortometrajes y series de televisión. Los primeros proyectos en donde se le empezó a dar crédito datan desde 2019. Algunos de los trabajos donde puedes encontrarlo son The Mark of a Killer(2020), The Best You Got(2020) y Making a Scene (2022). CONOCE A ESTOS ACTORES Y ACTRICES TRANS QUE SALEN EN CORTOS Y SERIES JUVENILES.
Mack ya ha participado en varias series y películas. / Foto: Instagram (@mackbayda)
Mack Bayda es muy abierto respecto a compartir su historia siendo un hombre trans, ya que ha documentado su proceso de transición desde 2017. Él tiene un canal de YouTube donde ha subido distintos videos de cómo ha sido su vida desde que salió del clóset. Bayda ocupa la plataforma de videos para hablar de actualizaciones médicas, su viaje como persona trans, hace activismo y brinda consejos a la audiencia que lo sigue. Hasta la fecha de elaboración de esta nota, Mack cuenta con más de 19 600 suscriptores que miran sus videos. MIRA A LOS ACTORES Y ACTRICES TRANS QUE HICIERON HISTORIA EN 2022.
A continuación, te dejamos uno de sus videos donde se presenta a todos sus seguidores y les explica lo que encontrarán en su canal.
Un dato curioso de Mack Bayda es que, además de dedicarse a la actuación, también es un amante de las plantas para el hogar. Asimismo, compone música y toca la guitarra. CHECA LAS 10 MEJORES PELÍCULAS TRANS DE LA HISTORIA.
Mack es un amante de las plantas. / Foto: Instagram (@mackbayda)
Avatar: The Way of Water es una de las películas de 2022 que triunfaron en la taquilla internacional al recaudar más de 1.4 billones de dólares y algunas personas sintieron vibras gay entre los personajes de Jamie Flatters (Neteyam) y Filip Geljo (Aonung). Aquí te contamos quiénes son los actores que los interpretan.
Jamie Flatters (Neteyam) y Filip Geljo (Aonung) son los actores que forman parte del shipgay creado por algunos fanáticos de Avatar: The Way of Water. Esta es la película número 2 de la saga creada por James Cameron en un mundo ficticio llamado Pandora. La cinta de 20th Century Studios tuvo su estreno el pasado 15 de diciembre de 2022, ha cautivado a una parte de la audiencia por sus efectos especiales y la inmersión que logra al momento de mostrar las profundidades del mar.
Varias personas en TikTok fueron responsables de crear el shipentre los personajes Neteyam y Aonung, quienes solo son amigos en la historia. Sin embargo, ya rondan varios videos en internet donde los seguidores de este largometraje hicieron ediciones que compilan las escenas en las que sintieron las vibras de amor entre ambos. A continuación, te compartimos un ejemplo de un video donde se muestra la mirada que causó que usuarios comenzaran a shipearlos. ESTOS SON LOS SHIPS LGBT+ QUE ENAMORARON EL INTERNET.
Ahora que ya viste en qué consiste este ship gay, procedemos a presentarte a los actores que dan vida a estos personajes de Avatar.
¿Quién es Jamie Flatters, Neteyam en Avatar?
Jamie Flatters es uno de los actores involucrados en el ship gay de Avatar. Flatters interpreta a Neteyam, el hijo mayor de Jake (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña). Él es originario de Londres, Reino Unido, nació un 7 de julio del 2000. MIRA LOS SHIPS MÁS QUERIDOS DE 2022.
A lo largo de su carrera ya ha participado en miniseries para televisión y películas. Jamie estuvo en la película original de Netflix The School for Good and Evil (Paul Feig, 2022). Además, algunos quizá también lo ubiquen por su papel de Luke Earlham en la serie Liar (Harry Williams y Jack Williams, 2017), la cual se transmitió en la BBC.
En sus redes sociales, Jamie constantemente muestra cómo luce en los procesos de grabación de los proyectos en los que está involucrado. Por ejemplo, a continuación te mostramos un corto documental que subió sobre cómo fue participar en Avatar.
El actor Filip Geljo también forma parte de este ship gay en Avatar
Por su parte, Filip Geljo es el otro intérprete involucrado en el ship. Geljo es de nacionalidad canadiense, nació un 13 de abril de 2002. Él es hijo de la actriz Jasmin Geljo. A lo largo de su carrera, el joven actor ya ha aparecido en la serie Odd Squad (Timothy McKeon y Adam Peltzman, 2014) con su personaje Agente Otto. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE SHIP Y REPRESENTACIÓN LGBT+ EN LOS MEDIOS.
De acuerdo a su biografía en IMDb, Filip es amante de practicar baloncesto. Además de ser actor, también tiene otros talentos artísticos como la fotografía, el video y toca la guitarra. Es un fanático de la música y de la industria de la moda.
Filip Geljo es uno de los actores de Avatar. / Foto: Twitter (@filhoomatikaya)
A Geljo lo volveremos a ver como Aonung en las secuelas de Avatar, así que si eres uno de sus fanáticos puedes sentirte alegre de que estará una vez más en la pantalla grande.
¿Conocías esto sobre los actores que son parte del mundo de Pandora?
El primer manifiesto a favor de los derechos de las personas homosexuales en México, llamado “Contra la práctica del ciudadano como botín policiaco” y publicado en agosto de 1975, sigue siendo vigente.
Bajo el título “Contra la práctica del ciudadano como botín policiaco”, el escrito denunció los abusos de autoridad en contra de quienes practicaban la «disidencia sexual». En él se retratan los asaltos a transeúntes, las intimidaciones y detenciones ilegales que en aquella época sufrían los homosexuales a manos de los policías:
«Si ninguna aprehensión ilegal se justifica, mucho menos puede aceptarse la continuidad exacerbada de la práctica de encarcelar a quienes no cometen delito alguno pero a quienes se supone —generalmente con fines de chantaje inmediato— una determinada opción sexual. En México, la homosexualidad no constituye delito alguno cuando se da en privado y entre adultos consensuales. De aquí se deriva que es posible acusar a una persona de violación o corrupción, más no de ser homosexual, como no se le puede acusar de ser rubio, alto, zurdo o guapo, condiciones tal vez menos frecuentes que la de homosexual».
El manifiesto también menciona que la tolerancia a la homofobia puede dar pie a crímenes de odio. Como ejemplo, cita la agresión sufrida por un grupo de lesbianas durante un evento del Año Internacional de la Mujer, en 1975. Y al recriminar la complicidad de las autoridades, las etiqueta como cómplices de la homofobia:
«Son esta participación y esta complicidad las que ayudan a promover los crímenes que luego dicen perseguir».
Luis González de Alba redactó primer manifiesto en favor de los derechos homosexuales. / Foto: Noroeste
¿Quiénes firmaron el primer manifiesto en favor de los derechos LGBT+?
Quizá uno de los aspectos más llamativos del primer manifiesto en favor de los derechos homosexuales en México es el respaldo que recibió de grupos de artistas e intelectuales. Además del propio Luis González de Alba, firmaron el texto el director de la revista, Carlos Monsiváis y la escritora Nancy Cárdenas. A ambos se les atribuye una participación importante en el proceso de su redacción y publicación.
También lo firmaron intelectuales de la talla de Juan Rulfo, José Revueltas, Elena Poniatowska, Pablo Gómez, Héctor Aguilar Camín y Gabriel Zaid. E incluso personalidades del medio del espectáculo como Ofelia Medina, Ofelia Guilmáin, Carmen Salinas y César Bono. MIRA POR QUÉ CELEBRAMOS EL MES DEL ORGULLO EN JUNIO.
Aquí puedes leer el primer manifiesto gay en México. / Imagen: Siempre
Letra viva
Lejos de ser una simple queja contra la represión policiaca, el manifiesto plantea una deuda del Estado con los derechos de los homosexuales en México. En uno de sus pasajes, el texto califica como «letra muerta» los instrumentos legales diseñados para la defensa del individuo.
Es preciso entender el punto de vista de su autor. Luis González de Alba no sólo vivió el abuso de las autoridades por su condición de intelectual. También sufrió represión por sus ideas políticas. Por su participación en el Movimiento Estudiantil de 1968, pasó 2 años en la cárcel de Lecumberri. Por eso, pone énfasis en la importancia de garantizar la libertad, tanto sexual como de pensamiento.
Además, a diferencia de la ley, el manifiesto es «letra viva». No solo porque persisten las violaciones a los derechos de la comunidad LGBT+ que ahí se denuncian. También porque los movimientos a favor de los derechos homosexuales plantean nuevas demandas y garantías al Estado, como en el caso del matrimonio igualitario, la adopción homoparental, la prohibición de las ‘terapias de conversión sexual’ y el reconocimiento de las identidades trans.
Por eso, el primer manifiesto a favor de los derechos homosexuales en México sigue vigente.
Aunque es un término bastante usado, personas dentro y fuera de la comunidad LGBT+ se preguntan qué significa ser género neutro. De acuerdo con la Asexualpedia de la Red para la Educación y la Visibilidad de la Asexualidad (AVENes), también se utiliza género neutral para referirse a:
«Las personas con un género nulo o neutro (que no es ni hombre ni mujer)».
Sin embargo, dicha definición puede tornarse poco ilustrativa y polémica por el adjetivo ‘nulo’. Desde Wikipedia se explica que es uno de los conceptos centrales del movimiento por la neutralidad de género. Según se lee, quienes se adscriben al mismo buscan evitar los roles de acuerdo al sexo, esto con la finalidad de no incurrir en prácticas de discriminación.
Con relación a lo lingüístico, el diccionario de Macmillan Education apunta que ‘género neutro’ es un adjetivo que puede estar implícito en 2 rubros:
El lenguaje no dependiente de un género en particular
Políticas que eviten y eliminen las diferencias entre los géneros
¿En qué rubros se ha hecho alusión a este concepto?
En una línea similar a las anteriores, el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE, por sus siglas en inglés) agrega que ser género neutro puede asociarse a muchos aspectos. Lo que resulta un tanto problemático de la perspectiva del EIGE es que, planteado como «política, programa o situación», considera que:
«No tiene un impacto positivo o negativo diferencial en términos de relaciones de género o igualdad entre hombres y mujeres».
Desde la plataforma United We Care —también focalizada en el lenguaje— se da a entender que el género neutro ha sido uno de los conceptos que han propuesto poblaciones trans, NB, intersexual y queer. Además de la importancia en la crianza de infancias libres de imposiciones de género, United We Care reconoce como ventajas de la neutralidad:
Las personas sienten comodidad y seguridad al ser auténticas
Cuidado de la salud mental al reducir los factores que provocan estrés, ansiedad y depresión
Comunicación en condiciones de igualdad
Crear entornos más inclusivos y diversos
Con relación al tema de las infancias, la red de educaciónPowered by Rainbows asegura que el movimiento por la neutralidad de género tiene como columna vertebral que, en la crianza, las madres, los padres o las/los/les tutores otorguen una total libertad con relación a la forma en la que quieren presentarse y habitar el mundo. MIRA CÓMO FUNCIONA LA GENDER CREATIVE PARENTING.
Por su parte, en el diccionario de la Universidad de Cambridge se establece que dicho término:
«Es utilizado por personas de cualquier género o personas que no se limitan a un solo género».
¿A ti te hubiera gustado tener una crianza sin género? / Foto: Parents
Entiendo las definiciones, pero sigo teniendo la duda de qué significa ser género neutro
Para una gran mayoría de la población LGBT+ perteneciente a la generación Z, la solución de dudas ha sido gracias a creadores de contenido. En esta pregunta en específico, uno de los videos más populares es el de Chandler Wilson (they/them, elle), educadore que, además de ser LGBT+, vive con una discapacidad.
En su video titulado “What is gender neutral? HINT: Everything!” explica que tiene que ver con las actitudes alejadas de los roles de género relacionados con la forma de ser: manera en la que nos vestimos, maquillamos (si es que lo hacemos), cortamos el pelo y hablamos. Desde su perspectiva, estos y otros elementos «están completamente separados de la identidad de género».
Otra de las puntualizaciones que hace para explicar lo que significa ser género neutro es que no es sinónimo ni requisito para la androginia. CONOCE MÁS ACERCA DE LA ANDROGINIA.