Este es el estilo drag de Dovima Nurmi, característico por ser obscuro y a la moda. / Foto: Instagram (@dovimanurmi)
La drag queen Dovima Nurmi ha cautivado al público desde su aparición en Drag Race España por sus looks y su personalidad polémica.
Dovima Nurmi es una de las drag queens españolas que está en boca de todos, como lo demuestra que en 3 episodios de los 6 transmitidos de la segunda temporada del reality showDrag Race España (estrenada el 27 de marzo de 2022) ha sido nombrada por las concursantes o por miembros del jurado, pues su personalidad única y polémica la hizo un referente en la televisión difícil de ignorar. Su nombre real es Rafael de Lorente y nació el 9 de junio de 1996.
Su estilo drag es muy fácil de identificar: por lo común tiene pelucas rubias, negras o bien una mezcla de ambos colores. Es una chica de la moda que conquistó la pasarela del concurso español para encontrar a la nueva superestrella drag con vestuarios llamativos y por momentos exagerados. MIRA CÓMO SE VEN LAS PARTICIPANTES DE LA PRIMERA TEMPORADA DE DRAG RACE ESPAÑA FUERA DE DRAG.
La polémica en la carrera de Dovima ha sido una constante
El 8 de abril de 2022, Dovima tuvo un episodio en redes sociales donde discutió con otra drag queen estadounidense del mundo de RuPaul’s Drag Race: Aja. El segundo episodio de la temporada 2 de Drag Race España estuvo cargado de talento y logró una puntuación casi perfecta en el sitio de calificación de la audiencia IMDb,logrando obtener 9.8/10 puntos.
Sin embargo, el episodio no estuvo libre de polémica pues Aja dijo en su Twitter que Drag Sethlas había copiado parte de su rutina al aventarse un split desde arriba de una plataforma (acto que Sethlas había hecho años antes que Aja en el Carnaval de Canarias en 2017).
Esto desató una guerra en Twitter donde Aja y Dovima intercambiaron comentarios en inglés y en español. Aja denunció que Dovima le había llamado «cara de paella» y eso comenzó una serie de tuits que duró varios días.
Tuit de Dovima Nurmi donde llamó «cara de paella» a Aja por el acné que tiene la drag estadounidense / Foto: Twitter (@dovimanurmi)Esta fue la respuesta que mandó Aja a Dovima Nurmi / Foto: Twitter (@ajaoxum)
Este no es el único momento controvertido de la drag queen Dovima Nurmi. En la temporada 1 de Drag Race España se convirtió en la primera participante de esa edición en no moverse en un lipsync cuando se enfrentó a Sagittaria en un doblaje de “Aute Cuture” de Rosalía. HAZ ESTE TEST PARA VER QUÉ CANCIÓN DE ROSALÍA ERES.
Vida personal de Dovima Nurmi fuera de Drag Race y sus amores
Dovima es una de las exparticipantes de Drag Race España que han atraído al público también por su imagen fuera de drag. En la siguiente foto se le puede ver cómo normalmente luce sin maquillaje y vestuarios de su personaje.
Dovima Nurmi fuera de drag / Foto: Instagram (@dovimanurmi)
Durante el reality showDrag Race España fue relacionada sentimentalmente con la ganadora, Carmen Farala. Sin embargo, hasta el día de hoy no se tiene claro si ellas son pareja en la vida real. Lo que sí es cierto es que Dovima y otra participante del programa, Sagittaria, tuvieron alguna vez un encuentro amoroso. Ellas solían ser compañeras de habitación y, aunque en el reality se mostraron ligeramente distantes, hicieron notar en un juego de ‘yo nunca’ que han mantenido relaciones juntas. CHECA ESTOS VIDEO DE CARMEN FARALA FUERA DE DRAG.
Heartstopper es una serie basada en el webcomic de la escritora e ilustradora Alice Oseman. La trama gira en torno al personaje Charlie Spring (Joe Locke), un joven abiertamente gay, y su relación con Nick, quien a lo largo de la serie explorará su atracción hacia los chicos.
Pero ¿quién es Kit Connor y cómo es la representación bisexual en Heartstopper?
Un proceso de descubrimiento
«En retrospectiva, cuando escribía los cómics estaba al tanto de que había muy poca representación bisexual en todas partes», comentó la autora Alice Oseman en entrevista para el portal británico Metro. Oseman creó un cómic que profundiza en la construcción de la identidad de un personaje bisexual. Ahora, el cómic fue adaptado por Netflix a una serie que explora el tema con una sensibilidad nunca antes vista.
En Heartstopper, Kit Connor interpreta a Nick Nelson, estrella del equipo de rugby y uno de los chicos más populares de su escuela. Nick conoce a Charlie, chico gay protagonista de la serie. Al experimentar atracción por Charlie, Nick siente una mezcla de emoción y confusión con la que irá lidiando a lo largo de la serie. Además, contará con el apoyo de otros personajes LGBT+ en la exploración de su sexualidad. MIRA LA EVOLUCIÓN DE KIT CONNOR EN 25 FOTOS.
¿Quién es el actor detrás de Nick en Heartstopper?
Kit Connor, quien interpreta a Nick, es un actor británico nacido en Londres. Tiene 18 años de edad y 10 de carrera artística. Debutó como actor en 2014 interpretando a Tom en la película Get Santa. También participó en series de televisión como Rocket’s Island y His Dark Materials. Sin embargo, su rol más popular es el del joven Elton Johnen la película Rocketman.
Connor es un actor sensibilizado con el tema de la bisexualidad. / Foto: Twitter (@kit_connor)
En entrevista para Metro, el actor aseguró que «es realmente un honor representar a Nick». Al referirse a la orientación sexual de su personaje, Connor dijo que se trata de una de las poblaciones más subrepresentadas:
«Creo que la bisexualidad es incluso menos representada que la feminidad o lo no binario. Y creo que es realmente especial repasar con gran detalle el viaje de este personaje y su lucha mental».
¿Kit Connor es bisexual en la vida real?
A raíz del éxito que ha cosechado la serie, en redes sociales algunas personas han especulado sobre la orientación sexual de los actores y actrices de Heartstopper. Si bien hay quienes sí pertenecen abiertamente a la comunidad LGBT+ en la vida real, otros actores, como Kit Connor, no han hablado en público sobre su sexualidad.
Los comentarios sobre si Kit Connor es gay o bisexual provocaron que el 2 de mayo de 2022 el actor publicara el siguiente tuit:
«Twitter es muy gracioso. Aparentemente, algunas personas aquí conocen mejor mi sexualidad que yo mismo».
Esto es lo que dijo Kit Connor acerca de los comentarios en redes sociales sobre su orientación sexual. / Foto: Twitter (@kit_connor)
Al respecto, muchos fans se apresuraron a recordar que la orientación sexual es un tema personal, con tiempos y deseos propios que no deben responder a presiones externas. De igual manera, otros usuarios señalaron que precisamente uno de los mensajes de Heartstopper es la importancia de respetar la forma de ser de laspersonas, sin juicios ni condicionamientos.
Cuéntanos qué te pareció la interpretación que Kit Connor hizo de Nick, el personaje bisexual de Heartstopper.
Johnny Depp y Amber Heard estuvieron casados entre 2015 y 2016. / Foto: Los Angeles Times
Desde antes de casarse con Johnny Depp, con quien se encuentra en un juicio de divorcio, la actriz Amber Heard se había visibilizado como abiertamente bisexual.
Amber Heard, exesposa de Johnny Depp, y quien se encuentra en medio de un juicio de divorcio con el actor, es una de las caras más visibles del orgullo bisexual. Sin embargo, su caso también se está haciendo un emblema de otras problemáticas, como la violencia de género.
En 2018, 2 años después de su separación de Depp, la actriz declaró a The Washington Post que sufrió violencia doméstica. Si bien no se refirió directamente al actor, este consideró que las declaraciones de Heard serían asociadas a su nombre, por lo que la demandó por un supuesto daño a su imagen. Por su parte, la actriz respondió con una contrademanda que condujo al proceso legal que actualmente se desarrolla.
En sus declaraciones como parte del juicio, Amber Heard ahora sí ha señalado directamente a Johnny Depp como un violentador. La actriz contó que durante los 15 meses que estuvieron casados, entre 2015 y 2016, el actor consumía drogas y ejercía violencia doméstica y sexual.
De hecho, en su más reciente declaración en el juicio, Amber Heard describió un abuso derivado de los celos del actor y, aparentemente, de su actitud hacia la bisexualidad de su entonces pareja. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA BIFOBIA.
¿Qué dijo Amber Heard?
Amber Heard declaró que en 2013 asistió con Johnny Depp y otras personas a una fiesta con casas rodantes en medio del desierto en California. Según relató, el actor terminó abusando sexualmente de ella tras molestarse porque otra mujer supuestamente le coqueteó. «El incidente ocurrió después de que Depp acusó a otra mujer de coquetear con Heard, quien es bisexual, en el campamento para tráileres de Hicksville en el desierto de California», consigna una nota de Deadline publicada el 4 de mayo de 2022.
La actriz contó que se encontraban en la fiesta en medio del desierto cuando una mujer aparentemente drogada se le acercó, la tomó del brazo y posó la cabeza sobre su hombro. En respuesta, Depp gritoneó a la mujer y luego llevó a Heard a su remolque, donde le arrancó la ropa y abusó de ella.
Amber Heard en el juicio contra Johnny Depp / Foto: Yahoo!
¿Qué ha dicho Depp sobre la bisexualidad?
Esta no es la primera vez que se conocen versiones de que Johnny Depp celaba a Amber Heard por su bisexualidad. En 2016, el periódico El Mundo reportó que al actor le molestaba la cercanía de Heard con colectivos a favor de la diversidad sexual. Asimismo, el mencionado medio citó versiones de que la molestia «habría ido en aumento cuando el actor se habría dado cuenta que Heard tenía una amistad muy especial con iO Tillett Wright, fotógrafo y columnista del New York Times». MIRA QUÉ TAN INTERIORIZADA TIENES LA BIFOBIA CON ESTE TEST.
Lo cierto es que cuando ambas celebridades se casaron, ya era públicamente conocido que Amber Heard es bisexual. Por su parte, Johnny Depp nunca se refirió al tema ante la prensa. Pero de lo que sí habló en una ocasión fue acerca de su hija, Lily Rose. Cabe mencionar que la hija de Johnny Depp es bisexual. Salió del clóset en 2015 y el actor dijo que la apoya. «Yo ya sabía porque me lo cuenta todo, no teme contarme nada, somos muy cercanos y estoy muy orgulloso de ella», aseguró.
Johnny Depp y su hija, Lily Rose / Foto: Fotogramas
Amber, ícono de la visibilidad bisexual
El juicio del proceso de divorcio con Johnny Depp no es la primera vez que Amber Heard visibiliza la lucha de las personas bisexuales contra los estigmas. La actriz salió del clóset en 2010 durante un evento de GLAAD. Ese día, la actriz habló abiertamente de la relación que en ese momento tenía con la fotógrafa Tasya van Ree. Dicha relación duró 4 años. Posteriormente, en 2017 la actriz reconoció que su salida del clóset afectó su carrera. CHECA QUÉ DICE EL “MANIFIESTO BISEXUAL” SOBRE LOS ESTIGMAS CONTRA LA COMUNIDAD.
No obstante, Amber Heard siempre se ha mostrado orgullosa de ser bisexual. La actriz ha enfatizado que no esconde su orientación sexual porque hacerlo parecería que la bisexualidad es algo malo. Por el contrario, a través de la visibilidad busca lograr cambios, como ocurrió con su familia. En 2019 relató que, aunque en un principio sus padres no sabían cómo procesar su orientación sexual, terminaron aceptándola e incluso acompañándola cuando recibió un reconocimiento por su activismo LGBT+. CONOCE A OTRAS ACTRICES QUE SON ABIERTAMENTE BISEXUALES.
«Les vi sentados enfrente de mí […] Mis padres, en 5 años, fíjate qué recorrido hicieron. Las actitudes y los corazones pueden cambiar».
Los testimonios de Amber Heard y lo contado en el juicio contra Johnny Depp son ejemplo de cómo la bisexualidad se vive con orgullo, pero, lamentablemente, todavía expone al estigma y la violencia. Por ello, la actriz hace activismo.
Federico Ayos es uno de los actores extranjeros que interpretan a personajes LGBT+ en México. / Foto: Desde Puebla
Los personajes que consagraron a algunos actores extranjeros en México son LGBT+.
Telenovelas y series como Amor dividido, Rebeldeo Monarca cuentan con personajes LGBT+ interpretados por actores extranjeros o actrices que se han dado a conocer en México representando a la diversidad sexual.
Uno de los casos de actores extranjeros que se dieron a conocer en México gracias a sus personajes LGBT+ es el de Federico Ayos. El actor de 29 años es originario de Argentina. En México había participado en producciones como La rosa de Guadalupe y Como dice el dicho, la serie La candidata y la telenovela Mi marido tiene familia. Pero su salto a la fama lo dio gracias a su interpretación de Gabriel, personaje gay de Amor dividido. El actor grabó tiernas y apasionadas escenas de amor tanto con Carlo Guerra como con Lambda García. MIRA CÓMO FUE EL BESO ENTRE FEDERICO AYOS Y LAMBDA GARCÍA EN AMOR DIVIDIDO.
Federico Ayos, actor argentino de Amor dividido / Foto: Instagram (@federicoayos)
Karla Sofía Gascón
También hay actrices que saltaron a la fama en México gracias a sus personajes LGBT+. Un caso particularmente bonito es el de Karla Sofía Gascón, actriz trans. Antes de su transición, Gascón ya contaba con cierta fama gracias a sus actuaciones en la película Nosotros los nobles y en la serie El señor de los cielos. Pero la primera vez que puedo interpretar a un personaje acorde a su identidad de género fue en 2022 en la serie Rebelde. Allí dio vida a la prefecta Lourdes.
Karla Sofía Gascón / Foto: Revista Clase
Marcus Ornellas
Otro de los actores extranjeros que se dieron a conocer en México gracias a personajes LGBT+ es Marcus Ornellas. En México, el actor había participado en telenovelas como La taxista y Muchacha italiana viene a casarse. Pero fue un personaje LGBT+ el que lo llevó a una serie de alcance internacional. El brasileño, casado en la vida real con Ariadne Díaz, dio vida a Jonás Peralta, personaje bisexual de la serie Monarca. Una de las escenas que causaron más impacto fue precisamente el trío que el actor filmó junto a Osvaldo Benavides y Gabriela de la Garza.
Marcus Ornellas interpreta como Jonás en la serie de Netflix Monarca. / Foto: Puro show
Giovanna Grigio
Compatriota de Ornellas, la brasileña Giovanna Grigio también es de las actrices extranjeras que son conocidas en México gracias a que interpretaron a personajes LGBT+. En la serie Rebelde, Grigio da vida a Emilia, personaje bisexual. Curiosamente, en la vida real la actriz también se identifica como bisexual. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS PERSONAJES DE REBELDE SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.
Giovanna Grigio como Emilia / Foto: Pop Line
Franco Masini
Franco Masini es uno de los actores que ya tenían fama, pero que dieron un salto en su popularidad tras interpretar a personajes LGBT+ en México. Masini es quien da vida a Luka Colucci, personaje gay de Rebelde. Antes, en su natal Argentina había participado en películas como Solo el amor y El clan, así como en la telenovela Amar después de amar y en la serie de Disney Peter Punk. Pero no cabe duda de que la producción con más alcance internacional en la que ha actuado es la de Netflix.
Franco Masini, actor de Rebelde / Foto: Flickr
Sin duda, estos extranjeros han sido adoptados por la comunidad LGBT+ de México gracias a sus personajes LGBT+.
Bay Area Bi + & Pan Network (antes Bay Area Bisexual Network) fue el grupo que escribió el "Manifiesto bisexual". / Foto: Bay Area Bi + & Pan Network
Así como otros colectivos LGBT+, la letra ‘B’ tiene el “Manifiesto bisexual” (1990), publicado en Anything That Moves, revista que hablaba de todo el espectro de la bisexualidad.
La bisexualidad, además de orientación sexual, es una identidad política que cuenta con documentos como el “Manifiesto bisexual”, contenido más importante de Anything That Moves, revista especializada en este sector LGBT+.
La autoría corresponde a Bay Area Bisexual Network (ahora Bay Area Bi + & Pan Network), un grupo con incidencia en San Francisco, Estados Unidos. Formalmente, el título del “Manifiesto bisexual” es “The bisexual manifesto: Beyond the Myths of Bisexuality”. CONOCE TODO SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA BISEXUALIDAD.
¿Cuáles son los motivos detrás de este documento?
Así como lo expresaron las y los integrantes de Bay Area Bisexual Network,el nombre del escrito es una crítica a los estigmas que se tienen sobre las personas bisexuales. Su redacción partió de «un abordaje radical».
El “Manifiesto bisexual” estuvo pensado para quienes que desconocían todo lo referente a la bisexualidad. No obstante, entre sus destinatarios/as/es también se encontraban las personas bisexuales. Fue en la década de los 90 cuando se alertó de una bifobia al interior de los colectivos de diversidad sexual. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ TAN INTERIORIZADA TIENES LA BIFOBIA.
Además de complementar lo que se dejó por escrito en la Declaración de Ítaca sobre la bisexualidad (1972), el “Manifiesto bisexual” marcó el inicio de las publicaciones de Anything That Moves. La circulación de esta revista —la cual duró 11 años— fue propuesta por Tom Geller y Karla Rossi. En una de las primeras líneas del “Manifiesto bisexual” se subraya que la existencia de Anything That Moves derivaba de la necesidad de la representación en términos propios.
Portada de Anything That Moves / Imagen: Wikipedia
¿Cuál es el contenido del “Manifiesto bisexual”?
Desde la perspectiva de integrantes de Bay Area Bisexual Network, una de las grandes molestias era que se les exigiera «ser heterosexuales u homosexuales». Fue a partir de esta reflexión que se retomaron 2 de los rasgos más importantes de la bisexualidad como orientación sexual e identidad.
Con ello, el colectivo bisexual también hizo un llamado a dejar de pensar la sexualidad en términos binarios. Asimismo, se recordó que la bisexualidad es tan diversa como las personas que se nombran bisexuales.
«La bisexualidad es una identidad completa y fluida. No asuman que es binaria o dual en su naturaleza: que tenemos 2 lados o que debemos actuar simultáneamente con 2 géneros para ser seres humanos completos. De hecho, no asuman que sólo hay 2 géneros. No interpreten nuestra fluidez con confusión, irresponsabilidad o como una falta de compromiso. No equiparen la bisexualidad con promiscuidad, infidelidad o comportamientos sexuales poco seguros».
La bisexualidad se vive de distintas formas. / Ilustración: Tumblr (@5eyed)
El movimiento bisexual también tiene historia
En el último segmento del “Manifiesto bisexual” se percibe un tono de hartazgo. Se denuncia que durante mucho tiempo se invisibilizaron las contribuciones del movimiento bi. ESTOS SON 6 EPISODIOS DEL MOVIMIENTO BISEXUAL.
Para insistir en los porqués de un “Manifiesto bisexual” y una revista especializada como lo fue Anything That Moves, Bay Area Bisexual Network puntualizó:
«Esta revista trata de todo lo que se mueve. Lo que nos mueve a pensar, a follar (o no), a sentir y creer en nosotros mismos. ¡A hacerlo por nosotros mismos!»
El presente texto es una síntesis de “The bisexual manifesto: Beyond the Myths of Bisexuality”. Actualmente, solo se encuentra disponible en inglés. Para leerlo en su totalidad, da clic aquí.
¿Ya sabías sobre la existencia del “Manifiesto bisexual”?
La Doctora Aphra está en nuestra lista de personajes del universo de Star Wars que son LGBT+. / Imagen: Sitio oficial de Star Wars
Para celebrar el Día de Star Wars (4 de mayo), te decimos qué personajes de esta franquicia son LGBT+.
Desde 2011, el 4 de mayo fue nombrado el Día de Star Wars (Guerra de las galaxias), así que mientras te unes a la celebración en redes o haces un maratón con las películas, te decimos qué personajes son LGBT+. Porque sí: tal y como se anuncia en el sitio oficial del universo de George Lucas:
«Star Wars es para todas las personas. Y eso significa que los mundos que exploramos son lugares inclusivos y diversos para visitar».
Doctora Chelli Lona Aphra
La Doctora Aphra es considerada uno de los mayores aportes de Marvel a Star Wars por su complejidad y capacidad de englobar los rasgos más característicos de ambas franquicias. Es creación del escritor Kieron Gillen y el artista Salvador Larroca. Su primera aparición fue en el cómic Star Wars: Darth Vader3 (2015). Se le relacionó amorosamente con Sana Starros y Magna Tolvan. Incluso, en 2020 el cómic Star Wars: Doctor Aphra resultó ganador de los Premios GLAAD.
Sana Starros
Sana está en esta lista de personajes LGBT+ de Star Wars. Fue durante su paso por University of Bar’leth cuando se enamoró de la Doctora Aphra. Se conocieron en una clase de arqueología.
¿La recuerdas? / Imagen: Sitio oficial de Star Wars
Magna Tolvan
Capitana de las Fuerzas Armadas Imperiales, Magna Tolvan se caracteriza por su perseverancia y disciplina. Uno de los episodios más recordados de su romance con la Doctora Aphra es cuando la ayuda a escapar de prisión.
La vimos en varios episodios del cómic de la Doctora Aphra. / Imagen: Star Wars Fandom
Rae Sloane
Rae Sloane —quien es bisexual— es uno de los personajes LGBT+ de Star Wars con mayor relevancia. Fue una pieza clave en la Batalla de Endor, ya que su rol como cadete imperial en el Defiance Flight Training Institute evitó un complot. Además de la diversidad sexual, Rae representa a las mujeres afrodescedientes. Su entrada en este universo espacial fue en 2014.
Es una mujer más que poderosa. / Imagen: Star Wars Fandom
Varko Grey es uno de los personajes LGBT+ de Star Wars
El piloto y líder del Escuadrón Titán del Imperio Galáctico es gay. Está casado con Emory. Su relación es uno de los temas que se exploran en el videojuego Star Wars: Squadrons(2020).
Él es Varko Grey. / Foto: Star Wars Holocron
Emory
Al igual que su esposo, Emory es mencionado por primera vez en 2020. Lo único que se sabe de él es que sentía un gran temor de que Varko combatiera en la Guerra Civil Galáctica.
Así luce en el videojuego. / Imagen: Star Wars Fandom
Sinjir Rath Velus está entre los personajes LGBT+ de Star Wars con un papel protagonista
A finales de julio de 2020, la cuenta de Star Wars Holocron puntualizó que el exoficial del Imperio GalácticoSinjir Rath Velus fue el primer protagonista gay de la franquicia.
Sinjir Rath Velus es el primer protagonista gay. / Imagen: Star Wars Holocron
Keo Venzee
La representación no binaria en Star Wars está a cargo de Keo Venzee, pilote de Mirialan e integrante del Escuadrón Vanguard de la Nueva República.
Este personaje provocó reacciones de todo tipo. / Imagen: Star Wars Fandom
Terec y Ceret
El 31 de marzo de 2021 (Día de la Visibilidad Trans), la cuenta de Instagram de Star Warspresentó a Terec y Ceret, gemeles jedi trans no binaries de Kotab. Se les incluyó como personajes centrales en el cómic The High Republic. AQUÍ ENCUENTRAS MÁS INFORMACIÓN SOBRE TEREC Y CERET.
Star Wars mostró un adelanto de la portada en la que aparecían Terec y Ceret / Foto: Instagram (@starwars)
Faye es de los personajes LGBT+ que se unen a Star Wars en 2022
Para el traslado audiovisual de The High Republic, LucasFilm incluyó un personaje no binario en el elenco: Faye. Según se dio a conocer, se caracteriza por ser extrovertide y rebelde. ENTÉRATE DE QUIÉN SERÁ FAYE EN STAR WARS.
Star Wars tendrá un nuevo jedi no binario. / Foto: Star Wars Fandom
Luke Skywalker*
Durante muchísimos años se han popularizado teorías en las que se asegura que Luke Skywalker es uno de los personajes LGBT+ de Star Wars. En 2019 se retomó por la que se quiso promocionar como una escena gay en la soap operaThe Rise of Skywalker (también conocida como Star Wars: Episode IX). ESTAS SON LAS TEORÍAS DE QUE LUCKE SKYWALKER PODRÍA SER LGBT+.
Previo a esto, en 2016 el actor Mark Hamill tuvo una entrevista con la organización estudiantil Oxford Union. En dicha conversación el también escritor dijo:
«Los seguidores de la saga me escriben para hacerme muchas preguntas. Me dicen: “Sufro bullying en la escuela y tengo miedo de salir del clóset. ¿Luke podría ser gay?”. Y lo que yo digo es que depende de la interpretación de los espectadores. Si creen que Luke es gay, por supuesto que lo es. No deberían avergonzarse de ello. Juzguen a Luke por su carácter, no por a quién ama».
La publicación de una usuaria en Twitter volvió a desatar la discusión de si Luke Skywalker es un personaje LGBT+ en Star Wars. / Imagen: Cromosoma x
Baby Yoda*
Antes de que nos tundas: sabemos que Baby Yoda solo es un nombre con el que se bautizó a Grogu. También tenemos en cuenta que, oficialmente, no es un personaje LGBT+. Sin embargo, esta en nuestra lista porque se volvió un ícono para la comunidad.
La razón por la que el popular personaje de The Mandalorian fue adoptado por las, los y les disidentes sexuales y de género fue que causó gran enfado en los sectores de conservadores. Además de incomodar por los photoshops que se hicieron con la bandera LGBT+, integrantes de grupos antiderechos (como el Frente Nacional por la Familia) casi se infartan al verlo en las roscas del Día de Reyes.
Ante la reacción de este sector de la población, usuarios de Twitter hicieron uso del humor y presentaron a Baby Yoda como «el nuevo representante del lobby LGBT, comunista destructor de la familia tradicional y valores cristianos». LEE LA HISTORIA DE CÓMO BABY YODA SE CONVIRTIÓ EN UN ÍCONO LGBT+.
Baby Yoda, el nuevo ícono LGBT+ / Foto: TierraGamer
¿Ya tenías en cuenta a los personajes LGBT+ de Star Wars?
La diversidad sexual también ha estado presente en la carrera de Osvaldo Benavides. / Foto: Pop Extremo
El actor Osvaldo Benavides ha visibilizado la diversidad sexual durante su participación en películas y series, por lo que te decimos cuáles son las producciones donde puedes encontrarlo interpretando a personajes gay y bisexuales, así como quiénes son los hombres a los que ha besado.
Tras saltar a la fama en 1995 por interpretar a Nandito de la Vega en la telenovela de Televisa María la del barrio, el actor mexicano Osvaldo Benavides consolidó su carrera artística a través de varias películas y series entre las que incluso tuvo un personaje gay y otro bisexual.
Por la libre, Soy tu fan y La dictadura perfecta son algunas de las producciones en las que el actor nacido el 14 de junio de 1979 ha dado muestra de su talento. Pero quizá las que le han permitido desarrollar más su versatilidad son aquellas donde sus personajes pertenecen a la comunidad LGBT+.
Monarca (Andrés Carranza)
Una de las series más conocidas donde ha participado Osvaldo Benavides es Monarca, donde el actor da vida a un personaje bisexual. Se trata de Andrés Carranza. Monarca es una serie que trata sobre la lucha por el poder en Grupo Monarca, una empresa productora de Tequila. El personaje de Benavides, Andrés, es uno de los dueños de la empresa junto con su esposa, Ximena, a quien interpreta la actriz Gabriela de la Garza. MIRA QUÉ OTRAS SERIES ABORDAN LA BISEXUALIDAD EN HOMBRES.
En la temporada 2 de la serie hace su aparición Jonás, personaje de Marcus Ornellas, quien llega para ser el nuevo director de la empresa. En la serie, los personajes de Benavides y Ornellas son bisexuales y terminan en un trío con el de Gabriela de la Garza, esposa del primero en la trama. «La sexualidad de Andrés no es un tema para mí», dijo el actor acerca de su personaje. ENTÉRATE DE LO QUE DIJO MARCUS ORNELLAS SOBRE LA ESCENA DE SU TRÍO BISEXUAL EN MONARCA.
Escena de Monarca / Foto: Reforma
Mentada de padre (Fausto)
Fausto, otro de los personajes de Osvaldo Benavides, es gay. El actor dio vida a este personaje en la película de 2019 Mentada de padre, donde compartió créditos con Héctor Suárez, Antonio Gaona, Mauricio Barrientos, Ximena Romo y Sofía Sisniega.
La cinta trata sobre el proceso de decisión de un padre en su lecho de muerte para definir a cuál de sus 4 hijos le deja su herencia. Uno de los hijos del protagonista es precisamente Fausto, un actor gay que no ha logrado ser exitoso. «No me costó trabajo interpretarlo, fue muy natural», dijo el actor sobre su personaje. Aunque eso sí, causó polémica al describirlo como «la loca que traigo adentro». CHECA LA LISTA CON LAS MEJORES 50 PELÍCULAS DEL CINE GAY.
Así lucía el actor caracterizado como Fausto. / Foto: Instagram (@osvaldobenavides)
¿Osvaldo Benavides es gay o bisexual en la vida real?
Aunque ha interpretado a personajes gay y bisexuales, Osvaldo Benavides se identifica como heterosexual. Sin embargo, se sabe que mantiene una actitud abierta hacia la diversidad sexual. El actor fue pareja de la actriz Esmeralda Pimentel, quien tiene una orientación sexual no heteronormativa. Actualmente se le vincula sentimentalmente con la actriz Michelle Renaud, otra aliada LGBT+. ENTÉRATE DE LA VEZ QUE MICHELLE RENAUD SE DECLARÓ GAY.
¿Qué te parecen los personajes gay y bisexuales que ha interpretado Osvaldo Benavides en películas y series?
Él fue Keith Haring. / Foto: Pinterest (Graffiti Program)
Keith Allen Haring (4 de mayo de 1958-16 de febrero de 1990, Estados Unidos) fue exponente del pop art y activista gay que vivió con VIH.
Amante de la cultura pop, Keith Haringfue uno de los exponentes gay del arte urbano y uno de los activistas que, a través de la gráfica, concientizó sobre el VIH. El amor por el arte era una herencia familiar. Su padre era caricaturista.
Años más tarde, durante su juventud, descubrió su estilo. Sumado a la fascinación que tenía por el trabajo de artistas como Jean Dubuffet, Pierre Alechinsky, Brion Gysin y Robert Henri, en una entrevista de 1989 Haring contó que también se inspiró en la psicodelia.
Asimismo, las novelas de William Burroughs fueron una pieza clave para desnudar los secretos de la ciudad que sería su mayor sede artística: Nueva York. Para Keith, The Third Mind (1967) representó un antes y un después. Fue a partir de esta entrega de la generación beat que trasladó y tradujo su propuesta conceptual. CHECA LA HISTORIA DE WILLIAM BURROUGHS, EL ESCRITOR GAY QUE MATÓ A SU PAREJA EN MÉXICO.
Aunque se formó en la Ivy School of Art de Pittsburgh y, posteriormente, en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, sabía que su labor estaba en las calles. Empezó como uno de los artistas de la escena alternativa. Sin embargo, el giro que dio a la semiótica lo llevó a convertirse en uno de los nombres más visibles de la industria pop. Andy Warhol, Madonna, Yoko Ono, Boy George, Grace Jones, Bob Dylan, David Bowie y Jean-Michel Basquiat fueron algunas de las celebridades que lo conocieron durante su etapa de mayor éxito. CONOCE CÓMO FUE LA RELACIÓN DE WARHOL Y BASQUIAT.
Keith Haring hace body painting a Grace Jones. / Foto: Twitter (@90sdose)
¿Por qué estaba en boca de todo mundo?
La propuesta híbrida entre los elementos formales del pop art y la libertad creativa del grafiti volvió a Keith Haring uno de los pioneros gay que abogaban por espacios alternativos para la exhibición. Si bien tuvo algunas muestras en las instituciones académicas en las que estudió —las cuales consideró abandonar en más de una ocasión— su verdadera galería fueron las estaciones del Metro de Nueva York.
Los trazos a tiza blanca en los anuncios publicitarios fueron su firma. Su labor como artista callejero también estuvo vinculada a la formación profesional del fotógrafo Tseng Kwong Chi.
Keith Haring haciendo visible su arte en Nueva York / Foto: Tseng Kwong Chi
Asimismo, la popularidad que alcanzaron sus dibujos fue una aproximación a las expresiones socioculturales que en los 80 hacían del ambiente neoyorkino un epicentro para el artivismo: el hip hop y break dance. Como era de esperarse, en varias ocasiones se le acusó de daño a la propiedad y lo arrestaron.
El dinamismo que Keith Haring encontró en las líneas simples también siguió una suerte de conversación para recordar el peso que tuvieron las escenas del punk y new wave. Indudablemente, la vida de este pionero del arte callejero nos hace tener presente la ruptura que trajo consigo Collaborative Projects (Colab), grupo que formaron jóvenes de distintas disciplinas en 1977. ESTE ES EL ARTE CALLEJERO LGBT+ QUE DEBES CONOCER.
Los 80: época dorada del artista
Tan pronto el nombre de Keith Haring encabezó el entramado mediático, su obra se trasladó a otras latitudes. Aterrizó en 2 de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes: Documenta 7 (Alemania) y Bienal de São Paulo (Brasil). Mientras viajaba por el mundo, se le solicitó que se trasladara a la frontera entre la RFA y RDA. Las y los artistas de la época querían que el Muro de Berlín tuviera su típica iconografía. Este deseo se volvió realidad en 1986.
En los 80, década a la que se recuerda por «la crisis del VIH», Keith Haring hizo de sus ilustraciones un sello de lugares de socialización LGBT+ como clubs y teatros. Una de las locaciones en donde se daba gran espacio a su propuesta artística era Club 57, venue ubicado en St. Mark’s Place.
Postura política
Además del VIH, Keith Haring hizo de los espacios públicos una oportunidad de denunciar las políticas racistas del apartheid. Otro de los temas que fueron recurrentes en sus expresiones fue el aumento del consumo del crack en los Estados Unidos. Los derechos de personas en contexto de migración también eran una conversación frecuente en sus obras.
Una de las razones por las que Haring hizo del artivismo una de sus mayores batallas fue el seno familiar en el que creció. Su madre y padre —ambos pertenecientes a la clase media— eran republicanos. Desde casa, había una norma implícita de no criticar al Gobierno de Ronald Reagan.
Sin embargo, desde muy joven Keith fue consciente de la urgencia de cuestionar lo que sucedía. Según platicó en una entrevista, el momento que definió su propuesta política fue un viaje a Nueva Jersey. En medio de una campaña en la que desde la Casa Blanca se pedía apoyar a la guerra, Keith conoció a un grupo de chicas y chicos hippies. En ese entonces tenía 11 años. Su primer acercamiento al activismo fue una protesta en el Día de la Tierra.
Usuarios del Metro de Nueva York miran a Keith Haring. / Foto: Tseng Kwong Chi
Debbie Dick: personaje al que recurrió Keith Haring para sumarse al activismo para concientizar sobre el VIH
En 1987, un año después de que abrió su tienda (Pop Shop), Keith Haring empezó con problemas para respirar y notó un moretón en una de sus piernas. Para 1988 recibió su diagnóstico de VIH. Desde entonces, su participación en el activismo en pro de los derechos de este sector de la población fue mucho más activa. Anexo a hacer campañas de recaudación de fondos y pintas en hospitales, presentó a un nuevo personaje: Debbie Dick.
Debbie Dick fue el ícono que permitió a Keith Haring hablar sobre la importancia del sexo seguro para la prevención del VIH. A través de esta representación gráfica, los temas de sexualidad llegaron a algunas escuelas. Al ser un hombre gay, Keith Haring hizo del éxito de Debbie Dick una oportunidad para informar sobre la diversidad sexual.
Te presentamos a Debbie Dick. / Imagen: Keith Haring
Legado
Para el artista, antes de su diagnóstico, el VIH y el sida no eran algo nuevo. Cuando falleció Klaus Nomi (6 de agosto de 1983), supo que el arte era una vía que podía hacer contrapeso a la narrativa criminalizante que predominaba en los gobiernos y los medios de comunicación. Fue a partir de esta premisa que nacieron obras como “Ignorance = Fear”.
¿Ya habías visto esta obra? / Ilustración: Keith Haring
A la par de sus murales y la mercancía que formaba parte de la campaña Stop Aids, Keith Haring se involucró con la organización Act Up. Por ello, hoy en día, muchas y muchos artistas —sin importar la disciplina— se reapropian de su obra y la ocupan para sumarse a otras luchas. Una de ellas ha sido la exigencia de justicia para la comunidad trans.
«Trans Rights Human Rights». / Ilustración: Twitter (@inrainbowsirl)
Si te interesa profundizar en cómo el arte fue una de las herramientas del activismo del VIH, te recomendamos ver el siguiente conversatorio organizado por el Museo de Arte Contemporáneo en Denver:
¿Ya conocías a Keith Haring, exponente gay del arte urbano y activista que vivió con VIH?
Fredrik dedicó a su participación a la comunidad LGBT+ en la Met Gala 2022. / Foto: Instagram (@fredrikrobertsson)
Un activista LGBT+ llamado Fredrik Robertsson acaparó la atención en la Met Gala 2022 tras ser confundido con Jared Leto, pero ¿cuál es la historia detrás de este misterioso personaje?
Fredrik Robertsson, la estrella involuntaria de la Met Gala 2022, es mucho más que un hombre parecido al actor y cantante Jared Leto, pues cuenta con una amplia trayectoria como director creativo, editor y activista LGBT+.
El rostro y el atuendo del activista sueco le dieron la vuelta al mundo el 2 de mayo de 2022 luego de que varios medios de comunicación que cubrieron la Met Gala lo confundieron con el actor de Réquiem por un sueño y vocalista de 30 seconds to Mars. Sin embargo, esta no es la primera vez que Robertsson se roba el show en un evento de moda. CHECA QUÉ CELEBRIDADES LGBT+ ROBARON CÁMARA EN LA MET GALA 2022.
Ícono fashionista
El rostro de Fredrik Robertsson se hizo mundialmente famoso en 2019 cuando asistió a Valentino’s Spring 2019 Couture Show en París, uno de los eventos más importantes del mundo de la moda. Entre las y los asistentes al evento se encontraban figuras como la modelo Naomi Campbell. Sin embargo, fue Fredrik quien más llamó la atención al asistir ataviado en un llamativo vestido oscuro. Incluso la revista Vogue le dedicó un artículo llamándolo «el hombre misterioso de Valentino’s Couture Show». CONOCE A IVIS LENIN, DISEÑADOR MEXICANO DETRÁS DEL ATUENDO QUE ANDREA MEZA USÓ EN MISS UNIVERSO.
Robertsson en Valentino’s Spring 2019 Couture Show / Foto: Phill Oh
Ahora, en 2022 Robertsson se confirmó como un ícono fashionista al asistir a la Met Gala con un atuendo de la marca Iris Van Harpen. Si bien su paso por la Met Gala se viralizó por la confusión que involucró a Jared Leto, el vestuario gris del activista fue lo que inicialmente llamó la atención. Al resaltar la espectacularidad de su atuendo, algunos críticos incluso opinaron que la atención se centró en Fredrik por las razones equivocadas (la confusión) dado que tanto su ropa como su maquillaje resultaron espectaculares. ENTÉRATE DEL CRUSH DE JARED LETO CON CHRISTOPHER WALKEN.
Este es el atuendo que Fredrik usó en la Met Gala 2022. / Foto: Life and Style
¿Quién es Fredrik Robertsson?
Más allá de su éxito en los eventos de moda, Robertsson tiene otras facetas. Nació en Estocolmo, Suecia, y tiene 35 años. Se define a sí mismo como director creativo y es el editor de la revista Boy.
Además, Fredrik Robertsson es un activista LGBT+. Es integrante de Regnbasgfonden, cuya traducción del sueco al español sería «el fondo arcoíris». Se trata de una iniciativa filantrópica que se encarga de recaudar fondos para el financiamiento de proyectos a favor de los derechos LGBT+ en países donde las disidencias sexuales son perseguidas, discriminadas o asesinadas. CONOCE A LAS ORGANIZACIONES QUE IMPULSAN CAMBIOS A FAVOR DE LOS DERECHOS LGBT+ EN MÉXICO.
Robertsson es conocido en Suecia por su activismo LGBT+. / Foto: Instagram (@fredrikrobertsson)
Dedicó look a comunidad LGBT+
De hecho, el activista usó su participación en la Met Gala como una plataforma para la visibilidad de la comunidad LGBT+.
Tras su participación en la Met Gala 2022, Fredrik Robertsson dijo a través de su cuenta de Instagram que le pareció divertido el hecho de que lo confundieran con Jared Leto. Incluso dijo que habló al respecto con el actor. Pero, sobre todo, envió un mensaje a las disidencias sexuales:
«Dedico este look y este momento a todas las personas queer del mundo que no tienen la plataforma, la posibilidad o la seguridad para expresarse como quisieran a través de la moda».
Mensaje de Fredrik a la comunidad LGBT+ / Foto: Instagram (@fredrikrobertsson)
¿A ti qué te pareció el atuendo del activista Fredrik Robertsson en la Met Gala 2022?
William Gao y Sebastian Croft interpretan a Tao y a Ben en 'Heartstopper'. / Foto: Instagram (@Will.gao_)
Los actores y actrices de Heartstopper interpretan a personajes más jóvenes de lo que son en la vida real, por lo que te sorprenderá ver cómo lucen fuera de cámaras.
En Heartstopperlos personajes de Joe Locke, Kit Connor, Sebastian Croft, Yasmin Finney, Kizzy Edgell, Corinna Brown y William Gao tienen 15 o 16 años, pero en la vida real los actores y las actrices tienen 19 o 20 años y lucen bastante diferentes a como lo hacen en la serie. Aquí te contamos sobre sus looks que te sorprenderán. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE HEARTSTOPPER ERES.
Kit Connor caracterizado como Nick / Foto: Twitter (@itaincitlalli)
Tras filmar Heartstopper, el actor de 18 años luce más fornido.
Así luce actualmente Kit Connor. / Foto: Instagram (@kit.connor)
William Gao (Tao)
Otro de los actores de Heartstopper que te sorprenderán al ver cómo lucen en la vida real es William Gao. En la serie, Gao interpreta a Tao, amigo de Charlie.
William Gao caracterizado como Tao / Foto: Hongfo
A diferencia de Tao, quien usa un gorro que le caracteriza, Gao, de 19 años, luce un espectacular cabello.
Este es el look de William Gao en la vida real. / Foto: Instagram (@will.gao_)
Yasmin Finney (Elle)
También hay actrices de Heartstopper que te sorprenderán con su look en la vida real. Tal es el caso de Yasmin Finney, quien interpreta a Elle, personaje trans.
Yasmin Finney caracterizada como Elle / Foto: Netflix
Cabe mencionar que la actriz, quien tiene 18 años, es trans en la vida real.
Así luce la actriz en la vida real / Foto: The Daily Biography
Sebastian Croft (Ben)
También te impactará ver cómo luce en la vida real Sebastian Croft, otro de los actores de Heartstopper. En la serie el actor da vida al personaje Ben.
Ben. personaje de Heartstopper / Foto: Zona de prensa
En la vida real, Croft, quien tiene una de las carreras actorales más amplias, tiene 20 años y luce así:
Sebastian Croft / Foto: Netflix Life
Kizzy Edgell (Darcy)
En Heartstopper, Kizzy Edgell interpreta a Darcy, una chica lesbiana.
Kizzy Edgell en el papel de Darcy Olsen / Foto: Sensacine
Sin embargo, en la vida real Edgell se identifica como persona trans no binaria y luce una expresión de género totalmente distinta.