Este es el personaje de la Burrita que está extraviado. / Foto: Twitter (@burritaburrona)
La primera mascotidrag del mundo, la Burrita Burrona, perdió su botarga desde el pasado 4 de junio de 2022. Hasta el momento no se tiene información del paradero de su personaje.
Burrita Burrona es uno de los íconos del drag mexicano más populares de 2022 y hoy en día necesita la ayuda del público, pues perdió su botarga el 4 de junio de 2022. La originaria de Nuevo León es un personaje único que tiene los elementos y looks de una drag queen, pero estos están en una simpática y divertida botarga.
El lugar donde se extravió el personaje fue en el municipio de Guadalupe en Nuevo León. A través de Twitter, la Burrita comentó que el hecho sucedió cerca de la colonia Jardines de la Silla. En los días posteriores, la Burrita Burrona utilizó sus redes sociales para pedir que se le ayude a encontrar el material con el que ella se viste y da sus shows drag. MIRA POR QUÉ LA BURRITA BURRONA ES UNA PIONERA EN EL DRAG MEXICANO.
Mensaje donde Burrita dio a conocer el extravío de su personaje / Foto: Twitter (@burritaburrona)
Burrita mantiene la esperanza de reencontrarse con su personaje
Las teorías de conspiración empezaron, pues algunos usuarios le cuestionaron a la Burrita si esta era una estrategia para aprovechar y renovar su botarga o hacerle modificaciones, cosa que la Burrita negó con la frase«Ojalá fuera cierto».
Tuit donde Burrita desmiente que la pérdida de su personaje sea para hacerle cambios / Foto: Twitter (@burritaburrona)
Hasta la fecha que hacemos esta nota (6 de junio de 2022), la botarga de la Burrita no ha sido localizada ni se tiene información de dónde puede estar. Lo único que se sabe es que el personaje iba en un costal. La Burrita Burrona solicitó que si alguien sabe algo que lleve al paradero de su material de trabajo puede contactarla vía redes sociales. Aquí te dejamos su Instagram o Twitter por si supieras algún dato que pueda ayudar. CONOCE A OTRAS TALENTOSAS DRAG QUEENS MEXICANAS QUE TIENEN SU FAMA EN ASCENSO.
¿A dónde crees que haya ido a parar el material de trabajo de esta famosa botarga drag?
Te compartimos algunas frases icónicas de Marsha P. Johnson. / Foto: La República
Gran parte de la vida de la activista trans y cofundadora de STAR, Marsha P. Johnson (1945-1992), se resume en potentes frases.
Marsha P. Johnson (Nueva Jersey, 24 de agosto de 1945 – Nueva York, 6 de julio de 1992), mujer trans, negra, activista, trabajadora sexual que vivía con VIH y cofundadora de STAR (Street Transgender Action Revolutionaries), tenía un amplio repertorio de frases que ponían un alto al discurso de personas homofóbicas, transodiantes, racistas y misóginas. Para honrar el legado de esta integrante de las organizaciones Gay Liberation Front y Gay Activists Alliance, te compartimos algunas citas memorables.
«La historia no es algo que mires hacia atrás y digas que era inevitable. Sucede porque la gente toma decisiones que a veces son muy impulsivas, pero esos momentos son realidades acumulativas».
Para inaugurar esta pequeña biblioteca de frases de la activista Marsha P. Johnson haremos mención de uno de los materiales audiovisuales que abordan la vida y obra de esta importante luchadora social: Pay It No Mind: Marsha P. Johnson (2012).
En este documental escrito por Richard Morrison y dirigido por Michael Kasino se hace un retrato de la activista a partir de los testimonios de sus seres queridos. Si te interesa conocer la opinión que las personas tenían sobre la valentía de Marsha, te dejamos el material completo.
«No hay orgullo para algunos si no hay liberación para todos».
No es poco común que en redes sociales nos encontremos con personas que nos preguntan por qué continuamos luchando si ‘ya nos podemos casar y tener una familia’. En principio, esto es una falacia. El matrimonio igualitario sigue siendo una deuda en gran parte del mundo.
A pesar del fortalecimiento de las luchas LGBT+ regionales, la unión entre personas del mismo sexo está prohibida constitucionalmente en 37 países. Esto incluye a todos los continentes. Tampoco es secreto que en todas las latitudes se utiliza el ‘bienestar’ de las infancias para justificar el discurso de odio.
Además, en reiteradas ocasiones se ha dejado claro que la lucha de las disidencias sexogenéricas tiene muchísimas demandas, razones y actores. En los últimos años, este apunte de Marsha P. Johnson ha servido para denunciar la hipocresía de gobiernos y empresas pinkwasheras. Marsha P. Johnson siempre encontró frases para sostener esta idea:
«Mientras las personas homosexuales no tengan sus derechos en todo Estados Unidos, no hay motivo para celebrar».
«Si me toman, tienen que tomarme como yo quiero que me tomen».
Como lo hemos visto, gran parte del discurso abolicionista replica la falsa idea de que las trabajadoras sexuales no tienen agencia política. La fundación STAR y otras organizaciones que abogan por los derechos de las trabajadoras sexuales demostraron lo contrario.
Las trabajadoras sexuales se organizan y luchan contra un Estado que las ha criminalizado, encerrado y asesinado. Las trabajadoras sexuales se acompañan y han estado en las primeras filas de la resistencia feminista.
Esta es una de las frases de Marsha P. Johnson más importantes que recuperó la revista Time para hacer memoria histórica de la participación de las sex workers en la revuelta de Stonewall.
Marsha P. Johnson fue una de las mujeres trans que luchó al lado de las trabajadoras sexuales en Stonewall. / Foto: CNN
«¡Querida, quiero mis derechos gay ahora!»: una de las frases de la activista Marsha P. Johnson que podemos ver en video
Sin duda, una de las frases más recordadas de Marsha P. Johnson fue presenciada por la reportera Betty Brown en 1973, año en el que los colectivos LGBT+ y feministas estaban impulsando una ley antidiscriminación. En las protestas, Marsha fue una de las mujeres trans al frente que aseguró que:
«No tengo intenciones de tener un trabajo mientras mi país discrimine a homosexuales, bisexuales y personas trans».
Por motivos de configuración en los contenidos, no podemos insertar el video de manera directa. Si quieres presenciar este histórico momento, te recomendamos dar clic en el canal de LoveTapesCollective.
«Me llaman una leyenda en mi propio tiempo porque se fueron tantas reinas que soy una de las pocas reinas que quedan de los años 70 y 80».
A lo largo de su vida, Marsha P. Johnson no solo plantó cara a la LGBTfobia, putofobia y racismo. También fue una de las figuras referentes en la lucha contra el VIH. En reiteradas ocasiones, Marsha habló sobre la crisis del VIH y denunció la prevalencia de las prácticas serofóbicas. Las palabras citadas anteriormente corresponden a una de las frases más recordadas de Marsha P. Johnson en una entrevista de 1992 con The New York Times.
¿Cuál de estas potentes frases de la activista trans Marsha P. Johnson es tu favorita? ¡Cuéntanos!
Te decimos cómo una persona aro vive sus relaciones. / Foto: Pinterest (@chasersweat)
Parte del estigma hacia el espectro arromántico consiste en asegurar que quienes nos identificamos como personas aro no tenemos relaciones estables. Pero eso no es verdad.
Las personas que nos nombramos aro y nos identificamos dentro del espectro arromántico tenemos relaciones que pueden ser duraderas, estables, honestas y apasionadas. Abrazar esta orientación no se traduce en la ausencia de lazos afectivos con quienes nos rodean.
Actualmente no se cuenta con una estadística exacta de cuántas personas son arrománticas. La única aproximación con la que contamos es una encuesta realizada por la campaña internacional Ace Week. En estos datos de 2011 se encontró que de 3000 personas asexuales, el 16% estaba también en el espectro arromántico.
Antes de continuar, una importante puntualización: el arromanticismo no es una orientación exclusiva o inherente de las personas asexuales.
¿Por qué no se habla tanto al respecto?
Aunque cada vez se habla más sobre la amplia diversidad que existe dentro del espectro arromántico —en donde se encuentran presentes las identidades demirrománticas y arrománticas grises— las relaciones siguen siendo un tema ríspido. Y, en sí, no es porque las personas aro no queramos hablar al respecto. MIRA ESTOS DATOS SOBRE EL ESPECTRO ARROMÁNTICO.
Lo que sucede es que incluso nuestras propias parejas llegan a acercarse bajo ciertos prejuicios. El más común de ellos tiene que ver con la responsabilidad afectiva. De una manera bastante tramposa —y sobre todo estratégica—, la narrativa hegemónica ha querido reclamar a la responsabilidad afectiva como un componente exclusivo del amor romántico. Cosa que no podría ser más falsa.
En principio, no es secreto que en muchas ocasiones este concepto se ocupa a conveniencia. Por fortuna, vamos siendo más conscientes de cuando se le quiere dar la vuelta para justificar conductas violentas. De eso hablaremos en otra ocasión.
¿Qué es lo característico de las relaciones de las personas aro?
Si eres una persona que está en el espectro arromántico es muy probable que algunas de tus relaciones hayan terminado por el hastío que te causaba escuchar que ‘tenías miedo al compromiso’. También es muy común que, en una suerte de chantaje emocional, tu expareja te haya dicho que ‘no mostrabas el mínimo interés’.
Este tipo de comentarios, además de violentos, parten de una despolitización de los afectos en sí mismos. No es algo menor. Niega aportes y experiencias que se han trazado desde propuestas teórico-políticas como lo es la anarquía relacional. TE EXPLICAMOS CON TOTAL DETENIMIENTO LO QUE ES LA ANARQUÍA RELACIONAL.
Al momento de pensar en las dinámicas que caracterizan a las relaciones bajo el espectro arromántico es imprescindible tener en cuenta que lo que se busca es tomar una postura frente a la imposición de que los vínculos afectivos —en este caso la pareja— deben seguir una ruta estandarizada.
La atracción romántica no es la única ni forzosamente la más importante en una relación. Podemos vincularnos afectivamente con otres a partir de deseos y acuerdos. CHECA CUÁL ES LA BANDERA ARROMÁNTICA.
Otra de las dudas que surgen al momento de hablar del espectro arromántico y las relaciones es el contacto físico. Para algunas personas aro las demostraciones de cariño como los besos o abrazos pueden resultar placenteras y cómodas. Habrá quienes se sientan abrumades.
Por eso, como todo vínculo, es fundamental que desde el principio se establezca un diálogo respetuoso y flexible. Empecemos a desmontar las narrativas y prácticas que el heterocisexismo ha querido implantar como ‘el amor verdadero’.
Recomendación literaria por si quieres una segunda visión de cómo las personas aro percibimos y experimentamos las relaciones: Loveless (Alice Oseman, 2020).
Georgia de Loveless / Ilustración: Instagram (@aliceosemanart)
¿Ya tenías estas consideraciones sobre las relaciones que tienen las personas que nos identificamos dentro del espectro arromántico?
Kayla es el primer personaje abiertamente de la comunidad LGBT+ en la franquicia de dinosaurios. / Foto: Universal
La actriz DeWanda Wise interpreta a Kayla, un personaje bisexual, en la nueva entrega de Jurassic World (de la franquicia Jurassic Park).
Jurassic World: Dominion (de Jurassic Park) se estrenó en México el 2 de junio de 2022 y presentaron a un nuevo personaje bisexual llamado Kayla Watts, interpretado por DeWanda Wise. La película está dirigida por Colin Trevorrow y es la parte final de la trilogía de Jurassic World. Esta es la sexta producción que han hecho con esta franquicia de dinosaurios para los cines.
El personaje de DeWanda en Jurassic World
Kayla Watts es una piloto que trabaja para la empresa Biosyn. En la trama es una de las heroínas principales que se une a Chris Pratt y Bryce Dallas Howard en la aventura que involucra dinosaurios de distintos tipos. En la historia no se especifica explícitamente orientación sexual de Kayla, pero hay un par de escenas que nos pueden dar indicios de su bisexualidad. CONOCE EL SIGNIFICADO DE LAS BANDERAS DE LA BISEXUALIDAD.
DeWanda Wise junto a Chris Pratt en Jurassic World: Dominion / Foto: Universal
La primera de ellas sucede cuando ella y el personaje de Chris Pratt están admirando a la actriz Bryce Dallas Howard y Kayla comenta:
«I also like redheads [También me gustan pelirrojos-pelirrojas]».
La segunda escena donde se puede ver otro indico es en la parte final de la película. Después del desastre llega la calma para los personajes y se puede ver a Kayla hablando con una rescatista. Pero si esto no fuera suficiente para identificar a Kayla como un personaje LGBT+ podemos recordar la entrevista que tuvo DeWanda Wise con ComicBook.
En ella expresó:
«Si eres queer, eres queer. Dije lo que dije. Lo eres todo el tiempo, no lo apagas […] Kayla es bisexual y eso es lo que es».
En el pasado, la franquicia de Jurassic World había tenido un problema por haber retirado un personaje lésbico de una película. En Jurassic World: Fallen Kingdom se tenía planeado originalmente que Zia Rodriguez, interpretada por Daniella Pineda, saliera del clóset como lesbiana. Sin embargo, de último momento se cortó la escena donde esto sucedía, según fuentes de The Hollywood Reporter. El corte de esa escena aparentemente fue para ahorrar tiempo para poner otras partes de la trama. MIRA PELÍCULAS DONDE SÍ PUEDES VER REPRESENTACIÓN LGBT+.
DeWanda Wise y su pareja en la vida real
Kayla no es el primer papel LGBT+ que interpreta DeWanda en su carrera. En la serie de NetflixShe’s Gotta Have It la actriz da vida a Nola Darling, una mujer pansexual interesada en el poliamor. Esta producción fue creada por Spike Lee. CONOCE A ESTOS OTROS PERSONAJES PANSEXUALES EN SERIES.
Sin embargo, contrario a algunos personajes LGBT+ que ha representado, en la vida real DeWanda Wise está casada con el actor Alano Miller. Están en matrimonio desde 2009 y en diversas ocasiones se les ha visto juntos en alfombras rojas.
DeWanda junto a su esposo, Alano Miller / Foto: Twitter (@Essence)
¿Qué opinas de este nuevo personaje bisexual en la franquicia de Jurassic Park?
Te presentamos esta bonita galería de Elliot Page. / Foto: Instagram (@elliotpage)
Elliot Page dio la bienvenida al Mes del Orgullo 2022 con un íntimo ensayo publicado en Esquire, te compartimos esta galería de fotos en las que expresa su alegría por ser un hombre trans.
Con el estreno de la tercera temporada de The Umbrella Academy(Netflix, 22 de junio de 2022) en puerta, la revista Esquire publicó una sesión de fotos y un ensayo en el que el actor, productor y activista Elliot Page expresó su orgullo como un hombre trans.
Elliot Page compartió esta fotografía de su nuevo personaje en The Umbrella Academy. / Foto: Twitter (@TheElliotPage)
Desde el 1 de diciembre de 2020 —día en el que a través de una carta contó que su lucha en el colectivo de la diversidad sexual era en la letra ‘T’— el nominado a losPremios Óscar, BAFTA y Globo de Oro se ha planteado como objetivo ser una persona que inspire a las juventudes sexodisidentes.
Elliot fue portada de la edición de junio 2022 de Esquire. / Foto: (Instagram (@elliotpage)
A través de sus redes sociales ha expresado su apoyo por campañas en pro de este sector de la población y ha hecho de su visibilidad pública una oportunidad para sumarse a la labor informativa respecto a la comunidad trans.
Asimismo, tiene planeado que para 2023 las personas tengan un mayor acercamiento a cómo ha sido su proceso de transición. Esta serie de memorias, reflexiones y experiencias que tienen como finalidad brindar un acompañamiento a jóvenes trans forman parte de su libro, Pageboy. CONOCE MÁS DETALLES SOBRE EL LIBRO DE ELLIOT PAGE.
Siempre muestra su apoyo por las infancias trans. / Instagram (@elliotpage)
De vuelta a su niño interior
Como en su momento lo expresó en la entrevista con Time y lo reiteró en su sesión de fotos y ensayo de Esquire, para Elliot Page el entenderse y amarse como un hombre trans implica regresar constantemente a su infancia. Se sabe que de niño disfrutaba de la convivencia con la naturaleza (especialmente si se trataba del bosque).
Elliot Page protagonizó la portada de Time. / Foto: Wynne Neilly (Time)
Entre sus grandes pasiones también se encontraba disfrutar de la música de Annie Lennox. Muchos años antes del misgendering por parte de los medios de comunicación, se enfrentó al bullying escolar. Como muchas infancias y adolescencias LGBT+ pensó que cambiarse colegio terminaría con la situación. Pero no fue así.
Lo que le ayudó a sobrellevar la hostilidad fueron el teatro, los libros, el soccer y su amistad con Mark Rendall, con quien en septiembre de 2021 lanzó su primer EP de texturas lofi bedroom pop.
Lo que sucedió después de su carta de agradecimiento en Instagram
Además de los apuntes en los que Elliot Page reflexiona sobre algunas de las inquietudes que tenía respecto al género cuando era niño, el ensayo y la sesión de fotos de Esquire fueron una vía por la que el productor ejecutivo compartió algunos recuerdos sobre lo que implicó salir del clóset como un hombre trans.
Elliot Page salió del clóset como chico trans. / Foto: Halifax Examiner
Reconoció y agradeció por el apoyo de la gente. Sin embargo, también denunció lo duro que fue —y es— lidiar con la transfobia. «Es tan, tan, tan extrema.El odio y la crueldad son mucho más incesantes», escribió.
Con esta foto Elliot agradeció por su apoyo. / Foto: Instagram (@elliotpage)
Paralelo a lidiar con los comentarios que, en su mayoría, han venido por parte de hombres cis, ha enfocado su energía en el ejercicio. Desde pequeño se considera una persona sumamente disciplinada. Para demostrar el amor y orgullo que siente por su cuerpo como un hombre trans, Elliot Page hace que sus caminatas sean aún más frecuentes.
Esta fue la primera foto que Elliot Page subió en traje de baño. / Foto: Instagram (@elliotpage)
Al sentirse más cómodo, el actor se narra a través de sus 9 tatuajes. Algunos de ellos son una referencia a su infancia y otros reflejan lazos de amistad. En su día a día, Elliot intenta hacer de la escritura una actividad más duradera. En ocasiones escribe sobre su rutina, los paseos con su perro o el placer que siente al degustar sus alimentos favoritos.
El ejercicio le ha ayudado a preservar su salud mental. / Foto: Instagram (@elliotpage)
Pero con mayor frecuencia escribe acerca de las preguntas que siempre tiene presentes. El significado del sexo, la forma en la que las infancias se acercan a la diversidad sexual, el activismo y la salud mental. Para Elliot Page hacer sesiones de fotos no solo es una oportunidad para expresar su orgullo por ser un hombre trans.
Elliot Page se sintió cómodo en Met Gala 2021. / Foto: Yahoo
Elliot en la fiesta de los Premios Óscar 2022 / Foto: Tumblr (@awardseason)
También es uno de los pasos para sobrellevar su relación con la comida, la depresión y los ataques de pánico. Por el momento, Elliot no piensa en ser padre. Sin embargo, no se cierra a la posibilidad.
El actor Elliot Page / Foto: El Espectador
Sabe que si llega la persona indicada y, si es un deseo y proyecto en común, quiere adoptar. Pero por el momento se muestra muy satisfecho de, por primera vez, cuidar y procurarse a sí mismo. Está muy ocupado en ello. Y lo hace con amor y orgullo.
Esta fue una de las fotos a las que las y los fans reaccionaron con mayor entusiasmo. / Foto: Instagram (@elliotpage)
Elliot y su perro / Foto: Gay Times
Ahora, Elliot ya tiene su documentación acorde a su identidad de género. / Foto: Instagram (@elliotpage)
¿Disfrutaste de estas fotos en las que Elliot Page expresa su orgullo por ser un hombre trans?
Tom Holland contó la historia de cómo vivió bullying en su infancia. / Foto: Que Ver
El actor Tom Holland es conocido por su papel de Spider-Man y es admirado por muchos, pero no siempre fue así, pues en el pasado vivió bullying a causa de bailar ballet.
Tom Hollandes el actual actor que personifica aSpider-Man y aunque es muy admirado por niños y adultos, en el pasado vivió bullying a causa de practicar una de sus pasiones: bailar ballet. Tom es una de las celebridades más populares de los últimos años. Su papel como el arácnido de Marvel lo ha catapultado a ser uno de los chicos más queridos en la pantalla grande.
Tom Holland es actualmente Spider-Man. / Foto: Columbia Pictures
Tom era un apasionado del baile desde niño
Holland es originario de Reino Unido y tiene 26 años. En una entrevista publicada por El País, Tom dio a conocer que de niño disfrutaba mucho bailar, pero no todos sus compañeros eran tan abiertos para aceptar que un hombre lo hiciera. Por prejuicios que existían en su colegio, sus compañeros llegaron a pensar que era gay. Sin embargo, él siempre ha tenido claro que le gustan las chicas. CONOCE LA OTRA OCASIÓN EN QUE TOM HOLLAND RECIBIÓ COMENTARIOS HOMOFÓBICOS POR ABRAZAR A SU AMIGO.
«Como hacía ballet la gente se creía que era gay. ¿Y qué si lo soy? No soy gay, pero qué importa».
Tom a su corta edad en un show de ballet / Foto: La Teja
Ante el tema de cómo Tom Holland vivió bullying a causa de bailar ballet, él explicó cuáles eran sus motivos para disfrutar de esta disciplina artística:
«Para mí, hacer ballet era una oportunidad de pasar 2 horas al día en un estudio con 30 chicas en mallas».
El artista no sólo tiene habilidades como actor. En realidad, parte de sus inicios en los escenarios lo hizo en obras musicales donde tenía que bailar. Participó en el musical Billy Elliot a sus 12 años y así fue como empezó el ascenso de su carrera. MIRA LAS 7 HIPNOTIZANTES FOTOS DE TOM HOLLAND FUERA DE SETS DE PELÍCULAS.
Holland ha dejado ver sus dotes como bailarín en más de una ocasión. Nosotros lo recordamos mucho por su participación en el programa Lip Sync Battle. En este show apareció con su ahora novia Zendaya y bailó “Umbrella” de Rihanna. ESTA ES LA HISTORIA DE TOM HOLLAND Y ZENDAYA EN FOTOS.
¿Qué opinas del bullying que vivó Tom Holland a causa de bailar ballet?
Te explicamos qué significa ser una persona placiosexual. / Imagen: LGBT Fandom
La ‘placiosexualidad’ es uno de los conceptos que debemos conocer cuando hablamos sobre el espectro asexual, por lo que además de explicarte qué es te mostramos la bandera placiosexual.
Como lo hemos comentado en otras ocasiones, los temas referentes a la asexualidady al espectro asexual siguen siendo desconocidos por gran parte de la comunidad LGBT+ y, sin duda, uno de ellos es la placiosexualidad, así como lo que significa ser una persona placiosexual y cuál es su bandera.
Si es tu primera vez investigando al respecto, te compartimos un muy breve resumen de lo que es el espectro asexual. Así como la bisexualidad, la asexualidad es una orientación sexual paraguas. En este caso, hace alusión a la idea de que la atracción sexual es variable y no forzosamente está vinculada a otra. ESTE GLOSARIO TE AYUDARÁ A ENTENDER EL ESPECTRO ASEXUAL.
A su vez, toma en cuenta los principales postulados del llamado Triángulo de AVEN. Este modelo subraya que la orientación sexual no es una línea vertical. También subraya que la atracción tiene matices y depende de términos subjetivos. Con esto como antecedente, es más sencillo entender que dentro del paraguas encontramos a personas:
Fraisexuales: llegan a sentir atracción sexual por alguien, pero cuando más le conocen se desvanece.
Demisexuales: se sienten atraídas sexualmente siempre y cuando haya desarrollado un vínculo emocional.
Grisexuales: experimentan atracción sexual, pero al ver que no es correspondida dejan de sentirla.
Reciprosexuales: sienten atracción sexual sí y solo sí esta es correspondida por la otra parte.
Definición
En armonía con estas y otras identidades (como lo podría ser la quoisexual o cupiosexual), la placiosexualidad convive en el espectro asexual. Por el momento se le conoce como una etiqueta para quienes sienten:
«El deseo de satisfacer sexualmente a otras personas, pero no desean que estimulen las áreas erógenas propias».
Cuando hablamos de áreas erógenas aludimos a zonas que, por su sensibilidad, provocan placer. Por supuesto, estas no se limitan a los órganos sexuales. Pueden ser otras partes del cuerpo como los pies, lóbulos y muslos. También depende mucho de la comunicación corporal que exista entre las parejas o las/os compañeras/os sexuales.
¿Qué significa ser una persona placiosexual?
En comparación con otros términos LGBT+, el de la placiosexualidad es relativamente nuevo. Sin embargo, así como lo expresa el terapeuta sexual Kyle Zrenchik, ha estado presente en la sexualidad humana desde hace años.
En una entrevista con la plataforma especializada en educación sexual O.school, el especialista enlistó algunos de los rubros que caracterizan a una persona placiosexual.
En principio, es importante entender que las personas asexuales llegan a sentir excitación. Para las y los placiosexuales ocurre mayoritariamente cuando ven que su pareja disfruta de la estimulación.
Por su prefijo, la consultora y experta en temas LGBT+ Nina Ngyuen señala que para las personas placiosexuales la prioridad es complacer a sus parejas. Al hacer estas puntualizaciones, la y el especialista subrayan que esto no da paso a discursos pasivofóbicos. Asimismo, señalan que la placiosexualidad no es una etiqueta per se para hablar de disforia.
La bandera
Una vez expuesto lo anterior, te compartimos el dato de que la placiosexualidad, así como otras etiquetas e identidades dentro del espectro asexual, tiene su propia bandera. Incluso hay 2 diseños. A excepción del negro, ambos tienen los colores rojo, blanco y gris. CONOCE LOS COLORES Y SIGNIFICADOS DE TODAS LAS BANDERAS LGBT+.
Este es el diseño alternativo. / Imagen: LGBT Fandom
Aunque aún no se sabe el significado concreto de cada franja, la paleta de colores hace referencia a que la placiosexualidad puede ser una etiqueta útil para quienes se describen como sexoindiferentes o sexofavorables. Así como otras banderas, su diseño se popularizó en Tumblr. Algunos blogs empezaron a usarla en 2016. ENTÉRATE DE TODOS LOS SÍMBOLOS QUE CONFORMAN A LA ASEXUALIDAD.
¿Ya sabías estos datos sobre la placiosexualidad, su bandera y relación con el espectro asexual?
Te decimos quién está detrás del personaje Eddie Munson en Stranger Things. / Foto: Netflix
Con el estreno del volumen 1 de la temporada 4 de Stranger Things en Netflix (27 de mayo de 2022) fans de esta exitosa serie de ciencia ficción adoraron el look de Eddie Munson, interpretado por el actor Joseph Quinn.
En su primera entrega, la temporada 4 de Stranger Things ha llamado la atención por la referencia a Iron Maiden y ACDC en el look de Eddie Munson (Joseph Quinn), la evolución de la amistad entre Steve Harrington (Joe Keery) y Robin Buckley (Maya Hawke), los momentos icónicos de Eleven (Millie Bobby Brown) y, por supuesto, la pasión de Max (Sadie Sink) por “Running Up That Hill” de Kate Bush.
Si ya viste lo más reciente de esta serie de los hermanos Duffer seguramente sabes que las y los espectadores abogan por la permanencia de Eddie Munson, personaje con el que el actor británico Joseph Quinn se sumó al elenco de Stranger Things. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE STRANGER THINGS ERES.
Para gran parte de las y los espectadores de Stranger Things, Eddie Munson es un personaje más que relatable. Engloba varias de las características que forman parte de la última etapa de la llamada coming-of-age. A lo largo de los capítulos se nos presenta como un chico apasionado por el metal y los videojuegos. Incluso, su grupo de amigos lo considera un total genio en Dungeons & Dragons (D&D).
La escuela no es precisamente su lugar favorito. Sin embargo, tiene confianza en que en algún momento se graduará. Asimismo, se nos muestra como alguien a quien el tema de las chicas y los chicos populares le causa muchísimo hastío. Los deportes no le interesan en lo absoluto.
Proceso para interpretar al personaje
Por una entrevista que otorgó a Entertainment Weekly (EW), se sabe que para interpretar a Eddie Munson en Stranger ThingsJoseph Quinn pasó por un proceso un tanto peculiar. En principio, compró un libro para entender D&D. Según expresó, el universo que rodea a este juego de fantasía le era totalmente lejano.
Para el tema de su gran afición por el metal, el joven actor declaró que en ciertos momentos le parecía pretenciosa la actitud de su personaje. No obstante, también fue una oportunidad para que regresara a los good old days en los que tocaba la guitarra. De hecho, fue una de las cosas que le ayudó a sobrellevar la pandemia.
¿A ti también te gustó este personaje? / Foto: Netflix
Con relación a la transformación de Joseph Quinn en Eddie Munson se sabe que los hermanos Duffer siempre tuvieron interés en que usara una peluca «muy de David Bowie en Labyrinth».
A diferencia del resto del elenco, la incorporación de Joseph fue bastante sencilla. No acudió a ningún tipo de casting. Únicamente envió 2 videos al equipo de producción. Acto seguido recibió una llamada entusiasta por parte de su mánager.
Así se ve fuera del personaje. / Foto: Twitter (@sthingsbrcom)
¿Qué hay sobre el actor además de su participación en Game of Thrones?
Joseph Quinn nació el 15 de mayo de 1993. Siempre deseó dedicarse al mundo de la actuación. Una de las producciones que le sembró el interés por ser actor fue El señor de los anillos.
Por ello, se involucró en obras de teatro desde que estaba en la formación básica. Fue en la secundaria cuando se dio cuenta de que podía vivir de ese sueño. Durante la pubertad, él y sus amigos hicieron una obra que recaudó fondos y les permitió ponerla en escena en Edimburgo.
Posteriormente, se inscribió a la Academia de Música y Arte Dramático de Londres. Concluyó sus estudios en 2015. Años antes de graduarse, en 2011, tuvo su debut televisivo en un episodio de Postcode, una serie de la cadena CBBC.
5 años después firmó un contrato con la BBC para interpretar a Arthur Havisham en Dickensian. En paralelo, participó en un par de películas y cortos. Uno de esos títulos fue Make-Up de la cineasta británica Claire Oakley.
Aquí otra toma para que lo aprecies mejor. / Foto: Twitter (@sthingsbrcom)
¿Cuál crees que vaya a ser el rol de Eddie Munson (Joseph Quinn) en el volumen 2 de Stranger Things?
Nicole Kidman y Naomi Watts tienen una relación de amistad, pero algunos rumores han hecho creer que son bisexuales. / Foto: Twitter (@jazguars)
Rumores empezaron a correr en internet sobre la sexualidad de las actrices después de que una cuenta en Twitter especulara que Nicole Kidman y Naomi Watts estuvieron juntas en una relación bisexual.
Un rumor generado en Twitter el 1 de junio de 2022 mencionaba que Nicole Kidman (Australia, 1967) y Naomi Watts (Reino Unido, 1968) habrían tenido una relación bisexual, y por eso nos dimos a la tarea de hacer un recuento de los momentos que han tenido juntas ambas actrices, pues hasta la fecha su sexualidad no había sido un punto a voltear a ver, ya que ellas han dejado claro que son heterosexuales.
Las actrices son grandes amigas. / Foto: Twitter (@HetroChupalaaa)
La información que está corriendo en Twitter es de una imagen que menciona que Nicole estuvo en un podcast (del que se desconoce su nombre) donde habló de su bisexualidad. Pero esta fuente no es fiable debido a que no se especifica de dónde salió la información. Esa imagen únicamente comenta que en el pasado estuvo con su compañera de pantalla de La primera experiencia (John Duigan, 1991) y Maquillando entre monstruos (David Ulloa, 2007). MIRA QUÉ RELACIÓN TIENEN OTRAS 2 FAMOSAS ACTRICES: CHARLIZE THERON Y ADÉLE EXARCHOPOULOS.
Nicole y Naomi son amigas cercanas y han estado juntas no solo en el cine. En 2015 se dieron un beso en la boca durante la premiación Women in Film’s. En este evento Naomi presentó a Nicole por el premio Cristal de Excelencia en Cine.
Hoy en día, Nicole Kidman está casada con Keith Urban. Con el cantante de country tiene 2 hijos, los cuales se llaman Faith y Sunday. Su relación con el músico comenzó desde 2005, mismo año en que se casaron. En una canción del músico llamada “Gemini” también se pueden encontrar indicios de una posible referencia a la sexualidad de Nicole Kidman, pues se insinúa que quizá le gusten las mujeres también. Una parte de la letra dice:
Hasta la fecha no existen registros de que Nicole Kidman haya tenido relaciones con mujeres fuera de la pantalla. Sin embargo, Nicole sí ha realizado papeles de la comunidad LGBT+. Uno de sus papeles más famosos (y por el que ganó el Premio Óscar) fue Virginia Woolf en Las horas (Stephen Daldry, 2002). Se sabe que la escritora tuvo relaciones con hombres y mujeres de su época. De igual manera, Nicole estuvo cerca de interpretar a Dusty Springfield, cantante bisexual inglesa. Sin embargo, la película no continuó en producción y Nicole dejó el proyecto. MIRA QUÉ ACTORES Y ACTRICES HETERO HAN GANADO UN ÓSCAR POR PERSONAJES LGBT+.
Las parejas de Naomi Watts
Por su parte, Naomi Watts ha estado en relaciones con diversos famosos de Hollywood, algunos de ellos son Heath Ledger (estuvieron 2 años juntos), Liev Schreiber (con quien estuvo por 11 años) y actualmente Billy Crudup (llevan 5 años juntos). Tampoco se tienen registros de que haya salido con mujeres en el pasado.
De la misma manera que Kidman, Watts ha representado papeles LGBT+ en el cine. La cinta Mulholland Drive (David Lynch, 2001), en la que da vida a Betty Elms/Diane Selwyn, la llevó al Festival de Cannes y la hizo merecedora del premio a mejor actriz que da Sociedad Nacional de Críticos de Cine. CONOCE A OTROS ACTORES Y ACTRICES QUE TRIUNFARON CON PERSONAJES LGBT+.
Naomi Watts y Laura Harring en Mulholland Drive / Foto: FilmAffinity
¿Piensas que sean reales los rumores de que Nicole Kidman y Naomi Watts estuvieron en una relación?
Esta es la bandera gay creada por un usuario de Tumblr. / Foto: Wikipedia
Muchas personas confunden la bandera gay con la bandera de la comunidad LGBT+, para que no te suceda este error te compartimos más de cómo surgió la bandera gay, su significado y sus colores.
La bandera gay surge de la necesidad de diferenciar la bandera arcoíris (creada por Gilbert Baker en 1978), que representa a toda la comunidad LGBT+, de solo los chicos gay, por eso aquí te contamos más de sus colores y su significado.
La propuesta de esta bandera es una respuesta a dar un símbolo que pueda dar una identidad a los hombres gay, así como existen muchas otras banderas que permiten que se identifiquen otros miembros de la comunidad LGBT+. MIRA CUÁLES SON LAS OTRAS BANDERAS DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD LGBT+.
Su historia y origen
Algunas personas homosexuales podrían confundirse y llegar a pensar que con esta bandera se reemplaza la bandera de orgullo LGBT+, pero no es así. En realidad, la bandera del orgullo gay y la del orgullo LGBT+ coexisten entre sí, así como coexisten con las banderas de las tribus de hombres gay (como la de los osos). CONOCE LA HISTORIA DE LA BANDERA DE LOS OSOS Y POR QUÉ SE RELACIONA CON EL MOVIMIENTO ANTIRRACISTA.
Como tal, esta bandera es de reciente creación. Su primera aparición la tuvo en un blog de Tumblr en junio de 2020. El autor de la bandera aún se mantiene anónimo, pero su nombre de usuario en esa red es GayFlagBlog. En su entrada de blog, el creador explica que él es un hombre trans gay discapacitado que decidió crear su propia propuesta de bandera para que todos los hombres gay se sintieran incluidos en ella.
Colores y significado de la bandera gay
Los colores son una mezcla de tonalidades verdosas, azuladas y púrpuras que llegan a una franja media color blanco. En orden los colores de la bandera gay significan (de arriba hacia abajo) comunidad, curación, diversión/alegría, expresión de género no normativa, no binario yhombrestrans, amor puro, fortaleza y diversidad. Como podemos ver, esta es una bandera transincluyente, pues toma en consideración a todos los hombres, sin importar si son cisgénero o transgénero. REVISA ESTE GLOSARIO LGBT+ DE DEFINICIONES, TÉRMINOS, PALABRAS Y SIGNIFICADOS.
Estos son los significados de los colores de la bandera de los hombres gay / Foto: Entendi2
Esta bandera aún busca aceptación y ganar popularidad entre la comunidad gay. Por su reciente creación es posible que con el paso de los años cada vez más personas la validen y la acojan como una nueva forma de representación gay.