El reality show Drag Latina ya se prepara para complacer y conquistar a la audiencia fanática del arte drag, aquí te contamos sobre sus participantes y todo lo que se sabe de la primera temporada de este programa previo a su estreno.
Drag Latina es un anticipado reality show de drag enfocado en el público hispanohablante, su estreno está programado para el 16 de octubre de 2022 a pesar de que comenzaron a revelar a las participantes en redes sociales desde el 16 junio de 2021. Se publicará un episodio domingo tras domingo en la plataforma de streaming Revry TV. Este programa es conducido por la actriz mexicanaNinel Conde. El panel de jueces lo integran la estrella musical Fedro y Connie Peña, quien es una cantante y bailarina que imita a Jennifer Lopez.
¿Quiénes son las participantes de esta primera temporada de Drag Latina?
El elenco de la primera temporada de Drag Latina lo conforman 10 talentosas personalidades:Valeria Sparx, Afrika Mendiola, Chichi Fuera, Anika Leclere, Amalara Sofia, Mariah Spanic, Venus Carangi, Leyla Edwards, Sunel Molina y Vicky Chavarria. Las participantes tienen distintas nacionalidades, hay representación de Cuba, Estados Unidos, Ecuador, Guatemala y México. CONOCE A LA BREECON, LA PRIMERA CONVENCIÓN DRAG EN LATINOAMÉRICA.
Este es el elenco de Drag Latina. / Foto: Instagram (@draglatina)
A continuación, te compartimos el tráiler donde puedes empezar a conocer a las drags que están en este reality. En este avance se perciben vestuarios increíbles, baile, drama, maquillajes irreales y mucho talento:
¿Estás emocionado por el estreno de este programa de drags?
¿Qué habría pasado si en la Independencia de México (1810-1821) activistas LGBT+ hubieran presentado sus demandas?
A pesar del entusiasmo que predomina en la narrativa oficial de la Independencia de México, sectores de la población (como lo fue el caso de las personas LGBT+) no fueron escuchados y mucho menos incluidos. Pero es cierto que Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende y Leona Vicario, entre otros, tuvieron un gran peso para la denuncia de los estragos de la crisis financiera en la entonces Nueva España.
Sin embargo, el relato oficialista y —sobre todo— estatal forma parte de una construcción histórica excluyente y hegemónica. Lo sabemos: entre 1810 y 1821 fueron varias las demandas que quedaron a los márgenes de la lucha por un México independiente. También tenemos presente que es muy complicado trazar una genealogía del movimiento LGBT+ en México, mucho más pensándola desde los términos y contextos actuales. Por tanto, recurriremos al what if e imaginaremos cuáles pudieron ser algunas de las demandas LGBT+ en la Independencia de México. ENTÉRATE DE QUE ESPECIALISTAS DEL INAH TIENEN LA HIPÓTESIS DE QUE MARIANO MATAMOROS PUDO SER UN HOMBRE TRANS.
Respeto a las deidades propias
Además del despojo epistémico, la destrucción de templos, códices y estatuillas implicó una serie de dificultades para rastrear la concepción que se tenía sobre las sexualidades diversas antes de la Colonia. Gracias a la labor de especialistas en antropología, historia, arte y sociología tenemos algunos datos de referencia.
Sabemos que antes de la colonización y genocidio por parte de los españoles, Xochipilli era uno de los dioses más respetados por las y los habitantes de Tenochtitlán. Se tiene el supuesto de Xochipilli protegía a los mexicas gay. También se tiene la hipótesis de que era una de las figuras centrales de quienes se dedicaban al trabajo sexual.
Dejar de usar ‘pecado nefando’, una cuestión de vida o muerte para las personas LGBT+ en la época de la Independencia
Durante el periodo colonial, uno de los términos que ganó mayor popularidad fue ‘pecado nefando’. Sustentado en la criminalización del cuerpo y deseo, el término ‘pecado nefando’ se utilizó para orquestar persecuciones políticas y religiosas. Además de sentar las bases para los discursos LGBTfóbicos, legitimó la evangelización.
Definitivamente, una de las demandas LGBT+ en la Independencia de México habría sido evitar eventos como el de Cotita de la Encarnación.
En caso de que no recuerdes este terrible episodio de la historia de nuestro país: nos referimos al periodo transcurrido entre 1657 y 1658. En este lapso, Juan Galindo de la Vega (aka Cotita) y otros 15 jóvenes fueron mandados a la hoguera por reunirse a tomar chocolate, hacer el pecado nefando y bailar ‘lascivamente’. Asimismo, las autoridades españolas ordenaron el encarcelamiento de 100 hombres.
Ilustración del caso Cotita de la Encarnación en Nueva España / Foto: Hombre Aproximativo
Deslindar a las creencias religiosas de la sexualidad
Como bien sabrás, en los siglos de la Nueva España se insistió en que la sociedad estaba inmersa en una ‘crisis’ de los valores clásicos. No es secreto que la expresión y el ejercicio de la sexualidad se encasilló en la categoría de ‘lo maligno’.
Si en ese entonces se hubiera formado una organización LGBT+ que se presentara como tal, se habría insistido en la urgencia de deslindar la religión de las prácticas sexuales. ¡Qué bodrio que las corporeidades estuvieran condicionadas por el ciclo litúrgico y fisiológico!
La desaparición del Santo Oficio no encontró una motivación LGBT+, pero es una de las consecuencias de la Independencia de México que permitieron que de ahí en adelante se pudiera gestar la resistencia de las diversidades sexogenéricas.
Es cierto, después del Grito de Dolores el Tribunal de la Santa Inquisición todavía estuvo un tiempo considerable en el territorio mexicano. Se habló de su eliminación en 1812, pero el contexto internacional no era precisamente el más favorable. En 1815, la presentación de los absolutistas como grupo político de España causó gran preocupación en las excolonias.
México fue un caso muy particular en la supresión del Santo Oficio. Si bien se presentó un decreto histórico el 22 de febrero de 1813, fue hasta mayo de 1820 que el actuar de la autoridad religiosa y de tortura dejó de ser una preocupación central. ASÍ SE VIVÍA LA HOMOSEXUALIDAD EN LA EDAD MEDIA.
Combatir a la patologización de las orientaciones sexuales no hegemónicas
Con el uso de adjetivos como ‘ofensa’, ‘perdición’, ‘lujuria’, ‘depravación’, ‘vicio’ y ‘suciedad’, no es de sorprendernos que desde la ciencia se patologizaron y criminalizaron las orientaciones sexuales disidentes. El siglo XIX fue un periodo fundamental para que el lesbianismo se explicara como «un problema de comportamiento» y «una vergüenza que conspira contra la moral, familia y salud individual». Sin duda, la insistencia en que no había (ni hay) nada que curar habría sido una de las grandes demandas LGBT+ en la Independencia de México.
¿Qué otra demanda LGBT+ crees que pudo haber formado parte de la Independencia de México? ¡Cuéntanos!
Ya fuera porque aún no salían del clóset o simplemente quisieran una ceremonia privada, algunos famosos gay se casaron en secreto. Te contamos algunas de sus historias.
Jonathan Knight + Harley Rodríguez
El cantante que saltó a la fama en New Kids on the Block, Jonathan Knight, se casó con el actor Harley Rodriguez en 2020. Todo esto sucedió en momentos de pandemia por COVID-19. Jonathan y Harley están juntos desde 2008 y revelaron que tuvieron su boda en secreto. Esto lo dijeron en una entrevista para Entertainment Tonight en 2022. En sus respectivas cuentas de Instagram tienen sus apellidos juntos, señal de que ya son marido y marido. Sus perfiles en redes sociales ahora presentan los nombres Jonathan Knight-Rodriguez y Harley Knight-Rodriguez.
Jonathan Knight (derecha) y Harley Rodriguez (izquierda) se casaron en secreto en 2020. / Foto: Instagram (@jonathanrknight)
Christian Chávez + B.J. Murphy
El cantante y actor Christian Chávez y el canadiense B.J. Murphyestuvieron casados entre 2005 y 2009. Aunque en entrevista con People, el exintegrante de RBD comentó que terminaron «de la mejor manera», fue un periodo bastante duro para ambos.
Christian Chávez es una de las celebridades a las que hicieron outing. El 1 de marzo de 2007 comenzaron a circular unas fotografías. En ellas se observó que, mientras RBD estaba en la cúspide del éxito con las ganancias del Tour Celestial, el actor detrás de Pato Lascuráin (La casa de las flores) contrajo nupcias en Canadá.
Christian Chávez y su ex esposo, B.J. Murphy / Foto: Agencia México
Lee Pace + Matthew Foley son famosos gay que en 2022 dieron a conocer que se casaron en secreto
El 17 de agosto de 2022, el actor Lee Pace (Pushing Daisies) tuvo una conversación con GQ. En ella dio algunos detalles de su vida personal.
Él es Lee Pace. / Foto: Instagram (@leeepfrog)
Fue así como se supo que pasa sus días al lado de Matthew Foley, a quien conoció gracias a su amigo Nick. La pareja está convencida de que quiere tener hijos.
Y él es Matthew Foley. / Foto: Instagram (@mjfiii)
Matt Bomer + Simon Halls
Entre los famosos gay que se casaron en secreto se encuentran Matt Bomer y Simon Halls, quienes siguen juntos y son padres de 3 hijos. Contrajeron nupcias en 2011. Pero el mundo se enteró 3 años después.
La primera vez en la que el protagonista de White Collar habló sobre sus relaciones personales fue cuando le agradeció a Simon en su discurso de aceptación del Steve Chase Humanitarian Award.
Durante una entrevista con Out, Bomer detalló que su matrimonio fue oficiado en Nueva York y solo en presencia de las personas más cercanas a la pareja. «Hicimos nuestros votos frente a las personas que nos aman y apoyan», comentó. CHECA LAS FOTOS DEL ROMANCE GAY DE MATT BOMER Y JONATHAN BAILEY EN UNA SERIE.
Matt y Simon celebrando el Día de la Tierra / Instagram (@mattbomer)
RuPaul + Georges LeBar
A mediados de marzo de 2017, RuPaul dio la noticia de que se casó con el australiano Georges LeBar. Para entonces ya tenían 23 años de relación.
En una entrevista con Hollywood Today Live de ese año, the queen of drag contó que su matrimonio ya llevaba un par de meses. Durante la charla puntualizó que, en realidad, él y su ahora esposo no consideraron el matrimonio una opción. Sin embargo, recordaron lo importante que es la unión para el acceso a otros derechos como lo es de la vivienda y la salud.
No tenían pensado casarse. / Foto: RuPaul Fandom
Ryan Murphy + David Miller son otros de los famosos gay que se casaron en secreto
Así como RuPaul y Georges LeBar, el productor y fotógrafo freelance son una de las parejas que llevan más tiempo juntas. Se conocieron en 1996 y fueron amigos por más de 15 años.
Fue en 2010 cuando decidieron dar el segundo paso y oficiaron su relación de noviazgo. Desde entonces supieron que las cosas iban en serio. Ambos querían casarse y ser padres. Se unieron en matrimonio el 4 de julio de 2012 en una ceremonia muy íntima en Provincetown, municipio en Massachusetts. CONOCE MÁS DE RYAN MURPHY.
Pasaron de ser los mejores amigos a unir sus vidas para siempre. / Foto: Zimbio
Barry Manilow + Garry Kief
El cantante y productor discográfico Barry Manilow primero se casó y luego salió del clóset. También tiene una de las relaciones más longevas del mundo del entretenimiento. Él y Garry Kief, quien es su esposo y mánager, llevan juntos más de 40 años. Su boda fue el 27 de abril de 2014.
Fue una sorpresa para todos. Incluso, los propios invitados no supieron que se trataba de una boda hasta que llegaron a Palm Springs. Fue la segunda boda de Barry Manilow. Primero estuvo casado con Susan Deixler, a quien conoció en la preparatoria.
Imagina llevar 4 décadas con la persona que amas. / Foto: E! Online
El cantante y actor mexicano Luis Lauro compartió fotos donde se le puede ver vacacionando en la Riviera Maya en Cenotes Hacienda Mucuyché.
Luis Lauro ha compartido en su cuenta de Instagram varias fotosde sus vacaciones, donde se le puede ver nadando y modelando en Cenotes Hacienda Mucuyché, lugar ubicado en la Riviera Maya en Yucatán. En 2022 el actor y cantantegaypromociona su sencillo musical “Enséñame”.
El 11 de septiembre de 2022 Luis Lauro compartió esta publicación donde tenía un chaleco salvavidas, pues por lo común los cenotes son espacios para nadar muy profundos. Luis estuvo en la Hacienda Mucuyché, dentro de la cual están los cenotes Carlota y Azul Maya. En la siguiente imagen podemos ver al cantante sentado al lado del cenote Carlota. CHECA A ESTOS FAMOSOS CON TATUAJES QUE AMARÁS, LUIS LAURO ES UNO DE ELLOS.
Luis Lauro en Cenotes Hacienda Mucuyché en Yucatán / Foto: Instagram (@luis_lauro)
El cenote Carlota tiene una profundidad de hasta 7 metros. De acuerdo a la página de internet de este sitio turístico, este lugar de agua cristalina recibe su nombre por la exemperatriz de México, Carlota, pues en 1865 fue la primera en bañarse en sus aguas.
Luis Lauro disfrutando de sus vacaciones / Foto: Instagram (@luis_lauro)
El artista aprovechó las aguas cristalinas para bañarse. / Foto: Instagram (@luis_lauro)
En una de las fotos se puede ver a Luis Lauro junto a su pareja, el coach fitness Alejandro Acosta. En la siguiente imagen están abrazados disfrutando de la vida.
Alejandro Acosta (derecha) y Luis Lauro (izquierda) / Foto: Instagram (@luis_lauro)
¿Qué te parecen las vacaciones que tomó este artista mexicano?
La ropa no tiene género, como prueba de ello te dejamos estas fotos de algunos de hombres con crop top. ¿Te atreves a usarlo?
Muchos creen que las prendas se dividen en masculino y femenino, pero la prueba de que esto es erróneo son estas fotos de hombres utilizando crop top. Homosensual se dio a la tarea de compilar evidencia visual para que puedas deleitarte con nosotros viendo estas fotos.
Alejandro Puente
El actor de Rebelde (Cris Morena, 2022)Alejandro Puente fue visto con un crop topen el New York Fashion Week de 2022. Este look de Puente también dejaba ver parte de la ropa interior que llevaba. Sin duda, nos parece un arriesgado vestuario que no todos los famosos se atreverían a ocupar. MIRA A LAS CELEBRIDADES QUE SE HAN BESADO CON ALEJANDRO PUENTE.
El actor Alejandro Puente fue visto en septiembre de 2022 con un crop top. / Foto: Instagram (@alejandroppuente)
Alejandro Speitzer
Alejandro Speitzer, actor de Oscuro deseo (Epigmenio Ibarra y Kenya Márquez, 2021) y El club (Camila Ibarra, 2019), conquistó la red al subir una fotografía donde lleva un crop top. Esta imagen fue compartida en su Instagram el pasado 24 de agosto de 2022. En ella, su camiseta estaba recortada hasta la zona de los pectorales, lo que dejaba ver su abdomen definido.
Alejandro Speitzer ha utilizado esta prenda en el pasado. / Foto: Instagram (@alejandrospeitzer)
Christian Chávez es uno de los hombres famosos que han usado crop top
El actor y cantante mexicano Christian Chávezse ha dejado ver en diversas ocasiones usando crop top en su Instagram. Uno de los momentos más significativos fue cuando subió esta foto a su cuenta para agradecer el apoyo del público después de que habló sobre cómo una conocida canción de Molotov«es un tema que le dolió mucho tiempo a la comunidad». Aunque confesó que no había subido antes la imagen por temor a los comentarios, dio gracias a sus seguidores.
«Haciendo reflexión de todo lo que ha pasado por haber alzado la voz, estoy profundamente conmovido del apoyo que he recibido, de cómo han compartido sus historias conmigo, de sentir el abrazo de mi comunidad y también de tantos aliados».
Con esta foto, Christian Chávez reafirmó que sigue en proceso de amarse como es. / Foto: Instagram (@christianchavezreal)
Joe Locke
Desde el estreno de Heartstopper, Joe Locke ha sido portada de varias revistas para adolescentes. Entre sus shoots más famosos, además de su pose en tacones para Attitude Magazine, se encuentra este en crop top para Behind The Blinds:
Esta toma acompañó una entrevista en la que el actor habló sobre su papel como Charlie Spring. / Foto: Instagram (@joelocke03)
Kit Connor
Al igual que su costar,Kit Connor es uno de los famosos que con su foto en crop top causó varias reacciones en TikTok. Aunque estas fotos le han dado la vuelta a internet, la fanbase del actor no las ha conseguido en una mejor calidad, pues la sesión pertenece a una colección exclusiva de DSection. MIRA ESTA GALERÍA DE FOTOS DE KIT CONNOR.
Nos urge que alguien digitalice esa sesión. / Imagen: Instagram (@kitconnorteam)
Sergio Mayer Mori es otro de los famosos que han usado crop top
El 19 de febrero de 2022, Sergio Mayer Mori, actor de Rebelde, publicó en Instagram la foto en la que viste un crop top en color blanco que deja ver abdomen marcado. A su vez, Raquel Chaves, su novia, publicó en su cuenta de Instagram una serie de imágenes de su novio para señalar que la ropa no tiene género. CHECA LO QUE DIJERON SERGIO MAYER MORI Y SU NOVIA SOBRE LA FOTO EN CROP TOP DEL ACTOR.
Sergio Mayer Mori en crop top / Foto: Instagram (@smayermori)
Bad Bunny
Bad Bunny festejó su victoria en Wrestlemania en un antro en abril de 2021. El cantante fue captado vistiendo un crop top y también cargó con un rastrillo de jardín durante toda la noche. Aquí una selfie que se tomó el día del fiestón.
Selfie de Bad Bunny en crop top / Foto: Instagram (@badbunnypr)
Olly Alexander
El vocalista de la banda Years & Years, Olly Alexander, nunca ha tenido miedo en romper estereotipos. La prueba de ello es que durante diversos conciertos se ha presentado usando crop top. La verdad es que luce espectacular.
Olly Alexander es abiertamente gay. / Foto: Pinterest
Justin Bieber
Otro cantante que no tiene reparos en ser él mismo es Justin Bieber. En 2017 el joven acudió a una playa en Río de Janeiro, Brasil luciendo su camiseta estilo crop top. Con ella, Justin dejó ver sus tatuajes y nosotros quedamos con la baba escurriendo. CHECA LA EVOLUCIÓN DE JUSTIN CON ESTAS FOTOS.
Viendo así a Justin Bieber se antoja borrarle los tatuajes… con la lengua. / Foto: Teen Vogue
Joaquín Bondoni es uno de los hombres que lucen genial con crop top
Esos flequillos dejan que la imaginación vuele aún más. / Foto: E Online
El multifacético actor, Johnny Depp, también nos ha dejado ver su ombligo. Durante la película de 1984, Pesadilla en la calle del infierno, el joven Depp transformó la playera del equipo deportivo en un crop top.
Con ese cuerpo de twink Johnny Depp dejó babeando a muchos. / Foto: Pinterest
Kid Cudi
Durante su presentación en Coachella 2014, el rapero Kid Cudi lució un crop top. Los fans y asistentes del festival celebraron el atuendo del intérprete. Y vaya que tenían razones para hacerlo, solo hay que ver estas fotos.
El rapero Kid Cudi luciendo esta prenda durante su presentación en el festival Coachella. / Foto: Tumblr
Más fotos de hombres con crop top
Con el hashtag# NormalicenElCropTopEnHombres, varios usuarios de Twitter se unieron para apoyar a Joaquín Bondoni, luego de las críticas que recibió. Y también nos hicieron favor de compartir estas fotografías de ellos en crop top. MIRA OTRAS 7 FOTOS DE JOAQUÍN BONDONI EN CROP TOP.
El pañuelo en la cabeza también es un buen complemento a la hora de usar crop top. / Foto: Twitter (@BetoAceves)
¡Qué bien lucen estos muchachos mostrando el abdomen con esta prenda!
¡Qué outfit tan padre! El sombrero es el toque perfecto. / Foto: Twitter (@cinfanteoficial)
Todos queremos salir corriendo a comprar un crop top para lucir fabulosos.
Muy bien por los usuarios que decidieron apoyar a Joaquín. / Foto: Twitter (@benyMOCA)
Bien por haber regresado al crop top a los reflectores, Calvin Klein. / Foto: Pinterest
Versace
La reconocida casa de modas, Versace, también decidió introducir al crop top entre las prendas para sus pasarelas. Fue en 2018 cuando en la colección de primavera-verano, un modelo de la marca lució esta prenda.
El conjunto con crop top presentado por Versace luce simplemente increíble. / Foto: Pinterest
Cameron Dallas
El joven que iniciara en Vine y luego comenzara a utilizar Instagram no ha tenido miedo tampoco en usar crop top. Aunque de esta foto ya hace algunos años, Cameron Dallas lucía y sigue luciendo guapísimo.
¿No luce supertierno Cameron Dallas? / Foto: Pinterest
Johnny Carmona
Cerramos nuestro conteo de hombres con crop top con esta imagen del conductor y exjuez de La más draga, Johnny Carmona. Él siempre experimenta las últimas (y pasadas) tendencias de la moda. Nos demuestra y recuerda que usar un crop top es cuestión de actitud, no de físico. DESCUBRE CÓMO FUE QUE LOS GAYS CONQUISTARON LOS CROP TOPS.
Johnny Carmona / Foto: Twitter (@johnnycarmona)
¿Cómo les quedó el ojo con estos hombres en crop top?
A mediados de septiembre de 2022, México sumó 30 estados con casos de monkeypox, virus causante de la viruela del mono o simio. Te platicamos cómo está el panorama nacional, actualmente con 1051 diagnósticos confirmados (fecha de corte 13 de septiembre de 2022).
Para mantenerte al tanto de los estados que reportaron diagnósticos de viruela del mono o simio (enfermedad causada por el virus monkeypox) e información que necesitas saber sobre esta alerta epidemiológica en México, Homosensual consultó fuentes oficiales y al doctor Ricardo Baruch, experto en temas de justicia social, salud pública y derechos humanos.
Antes de proceder con lo compartido por el especialista te hacemos un breve resumen. El monkeypoxes un virus perteneciente algénero Orthopoxvirus. Se caracteriza por provocar lesiones cutáneas profundas. A la par de la aparición de las ámpulas, las y los pacientes presentan malestar general. Como ocurre con otras enfermedades, la viruela del mono puede causar complicaciones por comorbilidad. No es una patología novedosa. Data, al menos, desde la década de los 70.
El 23 de julio de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la viruela símica «una emergencia de salud pública de importancia internacional». Durante la rueda de prensa de Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que desde que convocó al Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional en junio de 2022, el brote registró un aumento considerable.
Hasta el 13 de septiembre de 2022, la agencia Centers for Disease Control and Prevention (CDC) detalló que el monkeypox se encuentra en 102 territorios, mismos que suman un total de 59 179 diagnósticos.
Uno de ellos es México, con 1051 casos confirmados en 30 estados, acorde con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud. Según las estadísticas de la autoridad sanitaria, las 5 entidades federativas con más pacientes son Ciudad de México (606), Jalisco (156), Edomex (79), Yucatán (59) y Quintana Roo (28).
A continuación, te contamos de manera detallada la evolución que ha tenido esta situación sanitaria en nuestro país.
¿Cuál es la situación epidemiológica de monkeypox en México?
El 11 de julio de 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) contabilizó 35 casos confirmados de monkeypox (viruela del mono) en México. Hasta esa fecha no se reportó ningún deceso.
Sin embargo, semanas antes (21 de junio), el organismo hizo un llamado al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud (SSa). Se solicitó llevar a cabo un taller de sobre la detección y el diagnóstico por laboratorio de la viruela símica.
Para el 19 de julio, CDC actualizó el mapa con la incidencia de monkeypox en México, la cual es de 48 personas. No obstante, el doctor Ricardo Baruch expresó lo siguiente en entrevista con Homosensual:
«Es posible que haya 3 veces más casos no reportados».
Además de esta aproximación que no forma parte de las estadísticas oficiales, el experto advierte:
«Es probable que el brote continúe».
Durante la conferencia matutina del 26 de julio, un día después de que la Secretaría de Salud (SSa) publicara la primera versión de la Guía para el manejo médico de los casos de viruela símica en México, Hugo López-Gatell dio a conocer que México alcanzó los 60 casos confirmados de monkeypox, mismos que estuvieron distribuidos en 11 estados. De dicha cifra, puntualizó el funcionario, no se han reportado fallecimientos.
El dato que sí se sabe es que «5 o 6 personas han sido hospitalizadas». La razón fue que «tienen inmunosupresión grave». Tras expresar que, pese a esperar un mayor aumento, hay un bajo porcentaje de letalidad (0%), López-Gatell comentó que el tiempo promedio de recuperación de las y los pacientes fue de 21 días.
¿Qué estados de México han confirmado casos de monkeypox?
En casos como el de Jalisco, el Gobierno estatal compartió las cifras de los casos confirmados y los seguimientos. Hasta el 11 de julio, la entidad tapatía detalló que la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), «atendió a 63 personas y siguió a 13». En dicha fecha también se supo que, con una cifra de 22 casos, la capital encabezó la alerta epidemiológica.
El 18 de julio, a través de la cuenta de Twitter oficial del Sistema Estatal de Salud de Quintana Roo se informó que la entidad del sur confirmó su primer caso de monkeypox. Acorde con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) se sabe que el paciente masculino solicitó asistencia médica el 11 de julio.
De acuerdo con la cobertura que hemos brindado medios nacionales, hasta el 26 de julioOaxaca se sumó a los estados de México con diagnósticos de monkeypox. En días previos (entre el 13 y 21 de julio) Tamaulipas estuvo bajo el radar. Se reportaron 2 casos sospechosos.
Posterior a que la secretaria de Salud de la entidad, Gloria Molina Gamboa, alertara sobre el estado de una paciente de 21 años del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca solicitó un «operativo de bioseguridad hospitalaria».
Sin embargo, el día 21 la funcionaria descartó que Tamaulipas estuviera entre los estados de México con viruela del mono. Aun así, hizo un llamado a conservar y reforzar las medidas sanitarias, pues además de la quinta ola de COVID-19, hay un brote de hepatitis aguda grave.
Las estadísticas de agosto de 2022
En los primeros días de agosto de 2022, el InDRE publicó su reporte semanal de la evolución epidemiológica de monkeypox en los estados de México. En él se detalló que hasta el 9 de agosto se confirmaron 147 casos de viruela símica.
Durante dicho periodo «se identificaron 390 personas que cumplían con la definición operacional de caso probable». No obstante, «107 se mantienen en estudio y 136 fueron descartados». Conforme con la información recabada por la institución dependiente de la Secretaría de Salud, se sabe que la situación sanitaria obedece a la siguiente distribución:
Ciudad de México: 75
Jalisco: 33
Yucatán: 7
Nuevo León: 4
Baja California: 3
Chiapas: 3
Estado de México: 3
Quintana Roo: 3
Tabasco: 3
Veracruz: 3
Oaxaca: 2
Puebla: 2
Baja California Sur: 1
Colima: 1
Michoacán: 1
Querétaro: 1
San Luis Potosí: 1
Sinaloa: 1
Respecto a la incidencia por sexo, el InDRE detalló que «93% de los contagios corresponde a hombres». De ellos, «44.89% (66 casos)» se encuentran en un rango de edad que va de los «30 a 39 años».
Evolución de la epidemia en México en septiembre de 2022
Hasta el 12 de septiembre de 2022, la SSa confirmó 1051 diagnósticos de monkeypox. Sin embargo, apuntó que «se identificaron en total 2188 que cumplen la definición operacional de caso probable».
Aunado a esta cifra, la institución recordó que se registró el deceso de 2 personas que «presentaron lesiones compatibles con viruela símica». Pero en el comunicado también se señaló que, para tener más certezas, un grupo de especialistas se dio a la tarea de «dictaminar si existe una causa atribuible».
Con relación a los datos demográficos, se sabe que de los 1051 casos el 98% corresponde a hombres y el resto (2%) a mujeres. Con un 47.7% de incidencia, el grupo etario más afectado es el que va de los 30 a los 39 años. Y sobre la distribución territorial se tienen los siguientes datos:
CDMX: 606
Jalisco: 156
Estado de México:79
Yucatán: 59
Quintana Roo: 28
Chiapas: 17
Tabasco: 13
Nuevo León: 11
Baja California: 10
Veracruz: 7
Guanajuato: 6
Nayarit: 6
Puebla: 6
Morelos: 6
Sinaloa: 5
Chihuahua: 5
Querétaro: 4
Oaxaca: 4
Colima: 2
Coahuila: 2
Michoacán: 2
Tamaulipas: 2
Campeche: 2
Hidalgo: 2
Zacatecas: 1
Guerrero: 1
SLP: 1
Baja California Sur: 1
Panorama del tratamiento de la viruela del mono a nivel nacional
Desde que se anunciaron los diagnósticos de viruela símica en Madrid, Portugal y Reino Unido se solicitó llevar a cabo una cobertura libre de estigmas. En representación de Onusida, se solicitó que los medios respondieran «con un enfoque basado en los derechos humanos».
En México se han sumado otras preocupaciones. Desde organizaciones de la sociedad civil se ha solicitado fortalecer la labor informativa. Así como lo compartió Ricardo Baruch con Homosensual, se requiere de una «comunicación para la población en general, pero también al interior del sistema de salud».
Esta segunda puntualización se debe a que algunas de las unidades médicas «no saben qué hacer» cuando alguien presenta síntomas de la viruela del mono o monkeypox. «Les tratan como si tuvieran ébola», comenta el experto.
Pero la atención con estigmas no es la única inconsistencia. La suma de más estados con brotes de monkeypox en México también responde a «una detección lenta» y a la casi nulidad de «medidas de contención».
Más allá de que el grueso de la población desconoce la situación epidemiológica y del papel que tienen las instancias en su control, es perceptible la falta de acciones preventivas. Entre ellas: las campañas de vacunación. Ante la incidencia de la viruela símica en el resto del mundo, algunos de los países que pusieron en marcha las vacunas son España, Estados Unidos y Canadá.
Urge más difusión sobre el monkeypox o viruela del mono en México
Es necesario que dependencias del sistema de salud pública se involucren de manera más activa y rigurosa en la difusión. Desde algunas áreas de los Gobiernos estatales se han publicado materiales de consulta y el 14 de julio el Censida llevó a cabo un conversatorio con el doctor Ricardo Cortés Alcalá. Empero, aún quedan algunos vacíos informativos.
Respuesta de la sociedad civil ante el aumento de casos de monkeypox en 11 estados de México: «¡Saquen las vacunas!»
Como lo mencionamos al principio, el 25 de julio se contó con la publicación de la Guía para el manejo médico de los casos de viruela símica en México. Si bien fue una respuesta atinada por parte de la SSa, cabe destacar que como antecedente se tuvieron muchísimos llamados de atención por parte de activistas y organizaciones de la sociedad civil.
Las acciones tardías por parte del Gobierno federal y sus dependencias dedicadas a la preservación de la salud propiciaron que el 26 de julio de 2022 se llevara a cabo una concentración en las inmediaciones de la SSa (CDMX) para abogar por campañas de vacunación.
Fue el activista y fundador de VIHve Libre, Alaín Pinzón, quien dio lectura a las 5 exigencias básicas a las autoridades:
Inmediata actuación del sector público de salud y los gobiernos estatales
Claridad para el personal y las instituciones sobre los procesos de detección, notificación, tratamiento y recomendaciones basadas en la evidencia científica.
Información oportuna para toda la población en general y campañas dirigidas a los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH)
Compra inmediata de vacunas
Coordinación permanente entre Gobierno, sociedad civil, comunidad académica y sector privado
Antes de que te vayas, te recordamos cómo se transmite y cuáles son los síntomas y medidas de prevención del monkeypox
En caso de que seas de las personas que quiere más claridad en temas referentes a los síntomas y medidas de prevención del monkeypox, Ricardo Baruch brinda esta información:
La viruela del mono se puede transmitir a través del contacto estrecho: «mucosas, lesiones en la piel o gotas gruesas de saliva». Cuando se hizo la anotación de que una de las vías son los encuentros sexuales, predominó la idea de que era solo si la relación sexual incluía penetración. Sin embargo, «también puede ser por el contacto en un faje o en un beso muy intenso».
La aparición de las erupciones cutáneas se presenta a la par de malestares como fiebre, cefalea intensa, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar y muscular y falta de energía. Por ello, solo se pueden dar «tratamientos paliativos».
Las personas que dieron positivo en una prueba PCR de viruela del simio deben permanecer, al menos, 20 días en aislamiento. Además, si después de este periodo van a tener relaciones sexuales, deben hacer uso de preservativo. ¿Por qué? Se tiene el dato de que «puede haber cierta presencia del ADN del monkeypox en el semen».
¿Cómo se puede contraer el monkeypox? / Imagen: Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Al ser un tema sujeto a cifras y comunicados del sistema de salud pública y organizaciones civiles en México, este texto de los estados con casos de monkeypox (viruela del mono o simio) está en desarrollo. Última actualización: 14 de septiembre de 2022.
En el 2000 Dawson’s Creek (Kevin Williamson) pasó a la historia por ser la serie dramática que presentó el primer beso gay romántico de la historia de la TV entre los personajes Ethan (Adam Kaufman) y Jack (Kerr Smith).
Aunque ahora contamos con muchísimos shows LGBT+, los 90 estuvieron marcados por títulos como Will & Grace, My So-Called Life y Dawson’s Creek, serie que gracias a los personajes Jack McPhee (Kerr Smith) y Ethan Brody (Adam Kaufman) mostró el primer beso gay románticoen la historia de la TV.
Respecto a este dato suele haber un poco de discusión. En principio, estuvo antecedido por el primer beso lésbico, mismo que estuvo a cargo de Michele Greene (Abigail Perkins) y Amanda Donohoe (Cara Jean Lamb) en L.A. Law(1986-1994). A su vez, parte del público recuerda producciones como Hot l Baltimore(1975) y Soap(1977-1981). Ambas tuvieron personajes abiertamente gay, pero nunca mostraron escenas íntimas.
Asimismo, se suele rescatar el caso de Will & Grace. No obstante, lo que vimos con Will (Eric McCormack) y Jack (Sean Hayes) fue el primer beso entre hombres como parte de un pronunciamiento político, no en el plano romántico. Te recomendamos volver a ver el capítulo “Acting Out” (2×14) para que sepas de lo que estamos hablando. CHECA LOS BESOS MÁS IMPACTANTES DE LA TV DE LATINOAMÉRICA.
Otro de los debates respecto a este momento es la fecha exacta. En algunos portales estadounidenses se detalla que fue en 1999. Aunque Dawson’s Creek llegó a WB Television Network en enero de 1998, esta icónica escena ocurrió hasta el episodio final de la tercera temporada (3×01): “True Love”. Es decir: el 24 de mayo del año 2000.
El de Jack (Kerr Smith) y Ethan (Adam Kaufman) en Dawson’s Creek fue el primer beso gay romántico de la historia de la TV
Antes de Grey’s Anatomy, Dawson’s Creek fue una de las series que nos mantuvo en un laberinto emocional durante las bodas. Como en toda soap opera (y show en general) el argumento central gira en torno a un triángulo amoroso.
Para el cierre de la temporada 3 el conflicto estuvo entre Joey (Katie Holmes), Dawson (James van der Beek) y Pacey (Joshua Jackson). Mientras estos personajes se encontraban en el ojo del huracán, se aproxima el cierre de la historia entre Jack e Ethan, quien elige regresar con su novio, Brad (Burgess Jenkins).
Ethan y Jack / Foto: WB Television Network
En una toma ambientada con “Perfect Alibi” de Jenifer Aubry, Jack va a buscar a Ethan. Lo encuentra y antes de besarlo le dice que no tiene miedo de ser quien es. Pero como sabemos que a las y los guionistas les encanta rompernos el corazón, Ethan le contesta que no pueden estar juntos por el mal timing. ¿Les suena?
Si no has visto Dawson’s Creek y te imaginas que, por ser el primer beso gay romántico de la historia de la TV, el de los actores Kerr Smith y Adam Kaufman fue algo muy apasionado, te adelantamos que dura menos de 5 segundos. En caso de que busques algo en tonoÉlitey cualquier otra serie ‘adolescente’ hipersexualizada, keep waiting. CONOCE LOS BESOS GAY QUE MARCARON EL CINE MEXICANO.
¿Por qué fue un momento importante para la representación LGBT+?
Lo innegable del primer beso gay romántico es su carácter groundbreaking. En 2019, Kerr Smith tuvo una entrevista con TooFab. En ella habló sobre la importancia del coming out de Jack y de interpretarlo de una manera respetuosa. También dio algunos de los detalles sobre cómo fue que Kevin Williamson le explicó sobre la nueva ruta de su personaje. REVISA LA EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GAY EN 10 SERIES.
«Obviamente, siempre tuvo la intención de hacer que uno de sus personajes fuera gay. En ese momento, todavía estaba en el clóset. Cada personaje en Dawson’s Creek es una extensión de Kevin Williamson. Mi historia terminó siendo en gran parte la de Greg Berlanti. Fue una experiencia intensa y recuerdo llamar a todos los que respetaba y decirles: “Oye, ¿debería hacer esto?”. Cuando hice el primer beso entre hombres, recuerdo que fue intenso. Me alegro de haberlo hecho y de que fuera parte de la historia».
Para 2001, la audiencia de Dawson’s Creek estaba a la espera de otro beso de Jack como un hombre abiertamente gay. Aunque no cumplió con las expectativas de una parte del público, el roce de labios entre Jack y Tobey (David Monahan) atrajo la atención de la Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés). MIRA ESTOS BESOS GAY QUE CONMOVIERON AL MUNDO.
¿Ya sabías que el de Ethan (Adam Kaufman) y Jack (Kerr Smith) en Dawson’s Creek fue el primer beso gay romántico en la historia de la TV?
Rogelio Suárez es un reconocido actor de teatro musical en México y es parte del elenco de jueces de la temporada 5 del reality showLa Más Draga (LMD).
La temporada 5 de La Más Draga (LMD) continúa tomando forma y existen cambios en el panel de jueces, pues el actor Rogelio Suárez es uno de los nuevos elementos de esta edición. Otros de los jurados confirmados sonLetal, Johnny Carmona, Yari Mejía y Raquel Martínez. La conducción del show drag en esta ocasión corre a cargo de Maca Carriedo. El estreno está programado para el martes 27 de septiembre de 2022 en la plataforma YouTube. Hasta la fecha se tienen confirmadas en el elenco de participantes a Liza Zan Zuzzi, Fifí Estah y Deseos Fab.
¿Quién es Rogelio Suárez de La Más Draga (LMD) 5?
La experimentadadrag Ricky Lips fue quien estuvo en la temporada 4 de La Más Draga(LMD) como jueza. Sin embargo, se desconoce el motivo por el que no volvió para la ‘quinta ola’. En el promocional, uno de los nuevos rostros del programa es Rogelio, quien es un reconocido actor de teatro musical. Ha participado en obras como Torch Song México y El beso de la mujer araña. A continuación, te compartimos un tuit donde se puede ver un fragmento de su actuación en La jaula de las locas.
Por si no lo conocían, Rogelio Suárez es actor de musicales como Hoy No Me Puedo Levantar, El Beso de la Mujer Araña…
Si muchos se preguntan qué tiene que ver Rogelio Suárez con La Más Draga (LMD) 5 es probable que no conozcan que tiene el papel de Lupita en Mentidrags. Esta obra es es una adaptación del musical Mentiras, escrito por José Manuel López Velarde, solo que es actuado desde el enfoque drag. En la siguiente imagen puedes verlo metido en personaje de esta secretaria.
Rogelio Suárez es Lupita en Mentidrags. / Foto: Instagram (@rogeese)
Rogelio Suárez hizo oficial su participación en el reality de drags con la siguiente imagen que subió el 12 de septiembre de 2022. Se le puede ver con traje dorado que tiene mangas holgadas, un cinturón ancho color negro y unas gafas cafés. MIRA A ANTONIO MENDOZA, EL NUEVO VENENO DE LA MÁS DRAGA 5.
Promocional de Rogelio Suárez para La Más Draga 5 / Foto: Instagram (@rogeese)
Si aún no ves el tráiler donde aparece el elenco, aquí te lo dejamos para que des un vistazo a lo que tienen preparado en este show.
¿Cómo crees que sea el trabajo de este actor en La Más Draga (LMD) 5?
Antes de que se consumara la Independencia de México (16 sept 1810 – 27 sept 1821), la homosexualidad era grave y salvajemente perseguida por la justicia de ese entonces.
La Independencia de México trajo un gran cambio en la forma en que la sociedad percibía a la homosexualidad durante la época de la Colonia. Y aunque no fue uno trascendental, pues esta aún era mal vista por la sociedad, sí le dio algunas ventajas a nuestra comunidad. En especial, porque antes los castigos eran sumamente salvajes y despiadados contra las personas que incidían en este tipo de prácticas. CHECA ALGUNAS DEMANDAS LGBT+ QUE PUDIERON HABER FORMADO PARTE DE LA INDEPENDENCIA.
Nueva España, un universo brutal
En México, antes de la Independencia, existió un rechazo histórico de la homosexualidad. Incluso desde la época precolonial, civilizaciones como la mexica sentían una aversión sistemática contra la diversidad sexogenérica.
De acuerdo con el investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) Gonzalo Castañeda Mercado, ser homosexual en el siglo XVI era sinónimo de una condena de muerte. En entrevista para El Universal, comentó:
«El pecado contra natura o nefando, término que se utilizaba para designar a una serie de actos que podían ir desde la masturbación hasta la sodomía, era la falta más atroz para esa sociedad porque atentaba contra lo más sagrado para ellos: la reproducción».
Una de las formas de tortura con la que se castigaba a los homosexuales antes de la Independencia de México / Foto: Pinterest
Un caso de miedo
El México de antes de la Independencia era muy inseguro para la homosexualidad. Uno de los casos más documentados de un proceso judicial en contra de la llamada ‘sodomía’ sucedió en 1657.
Una mujer sorprendió y denunció ante el Tribunal Supremo de su Majestad a 2 hombres que tenían sexo entre ellos. Ante el miedo, los acusados confesaron su ‘pecado’ y delataron a otros hombres a quienes señalaron como sus cómplices. De ese caso fueron acusadas 123 personas, de las cuales 14 terminaron condenadas a la hoguera. MIRA MÁS ACERCA DE ESTE CASO DE 14 HOMBRES GAY QUEMADOS EN MÉXICO.
Además, a un pequeño chico de tan solo 14 años lo sentenciaron a 200 azotes en la espalda. Esto es lo que Castañeda Mercado comentó al respecto en la misma entrevista con El Universal:
«El caso es interesante porque en los documentos también vemos las expresiones despectivas con las que se refieren a los procesados, como que cuando los cachan estaban jugando como perros; que se comportan como mujer y que saben hacer tortillas, un acto totalmente mujeril para esa sociedad».
Contrario a lo que muchos creen, el tribunal de la Santa Inquisición no determinaba las penas por ‘sodomía’. De hecho, este ‘pecado’ no era considerado un atentado contra la fe. Sin embargo, este caso fue tan grande que sí se requirió de su intervención. Sobre todo, después de que uno de los acusados denunciara que un sacerdote también tuvo relaciones con ellos.
Grabado que ilustra a una persona condenada a morir en la hoguera / Foto: El Universal
Después de la Independencia
En realidad, no se tienen muchos datos sobre cómo castigaban la homosexualidad después de la Independencia de México. Sin embargo, por los datos que tenemos de la sociedad de aquellos años, sabemos que la orientación sexual diferente a la heterosexual no era bien vista. CONOCE EL CASO DE COTITA DE LA ENCARNACIÓN, ‘PECADO NEFANDO’ EN LA NUEVA ESPAÑA.
No obstante, luego de que consumaran la Independencia en 1810, la Santa Inquisición y otras órdenes de la iglesia desaparecieron por decreto en 1812. Y aunque tuvieron un breve resurgimiento, en 1820 las eliminaron por completo de tierras mexicanas. Así se aseguró que, al menos, la homosexualidad no se persiguiera y castigara como en la Colonia.
Grabado que muestra a personas condenadas a ser devoradas por perros / Foto: ENAH
Antes de la Independencia de México, la homosexualidad sufría una persecución brutal y despiadada, ¿te imaginas vivir en aquellos tiempos?
Si alguna vez te ha tocado que alguien diga que es heteroflexible, te avisamos que es muy común y por eso aquí te explicamos qué es la heteroflexibilidad.
Probablemente te has topado con alguien que dice ser heteroflexible y por esta razón queremos contarte de qué se trata la heteroflexibilidad. Si de algo no nos queda duda es de que la diversidad sexual es cada vez más amplia.
El espectro de las orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género es un paraguas enorme. Y otra cosa que hemos aprendido a lo largo de los años es que nunca está de más experimentar. Una o varias experiencias, son solo eso, experiencias. Y el experimentar con algo no necesariamente te define o te pone una etiqueta.
Atracción o experiencias circunstanciales… sin etiquetas
Pues sí, de alguna manera, podríamos decir que la heteroflexibilidad es —hasta cierto punto— una orientación sexual. Pero a diferencia de otras orientaciones sexuales, alguien heteroflexible es mayormente heterosexual.
Una persona heteroflexible es principalmente hetero, peeero, bajo ciertas circunstancias, puede encontrar atractivas a las personas del mismo sexo. Ahora bien, alguien heteroflexible no siempre se involucra en comportamientos homosexuales. Es decir, algunas personas aceptan que sienten atracción por alguien del mismo sexo, pero no siempre, sino a veces.
La heteroflexibilidad es una forma de orientación o comportamiento sexual situacional. / Foto: Ella Byworth
No nos confundamos. La heteroflexibilidad no es lo mismo que la bisexualidad, porque las personas heteroflexibles se identifican, primero, como heterosexuales, no como bisexuales. Asimismo, la heteroflexibilidad suele presentarse con más frecuencia cuando estamos en una etapa de nuestra vida en la que nos encontramos experimentando con nuestra sexualidad.
En realidad, las personas heteroflexibles no consideran formar parte de la comunidad LGBT+, aunque puede ser que algunos sí. Y por supuesto que este término siempre ha sido controversial, tanto dentro como fuera de la comunidad de la diversidad sexual. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE GAYS Y HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES.
¿Heteroflexible? Why not? / Foto: Amazon
Why not?
A veces se nos olvida que hay personas que no se sienten cómodas con las etiquetas. Hay muchos a quienes no les gusta definirse. Ser heteroflexible significa que, aunque te identificas como heterosexual, tienes la disposición de ‘probar’ otras cosas, sexually speaking.
Es algo así como: por lo general, no me atraen las personas de mi mismo sexo, pero si algún día llega a pasar… no hay problema. I wouldn’t mind.
Orgullo heteroflexible / Foto: Pride Color Schemes
Finalmente, cualquier persona puede sentirse identificada con lo que sea que le acomode. Si alguien se siente identificado con el término ‘heteroflexible’, no existe una razón por la que lo que siente no sea válido. Al final, dentro del espectro de la sexualidad… todos tenemos un lugar, cualquiera que este sea. MIRA NUESTRO GLOSARIO LGBT+ CON PALABRAS Y TÉRMINOS QUE DEBES CONOCER.