viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 562

6 libros LGBT+ nuevos para leer en 2021

0

Checa estos 6 libros LGBT+ nuevos para que te animes a leerlos a lo largo de 2021. ¡Ve planeando tu reading challenge porque hay muy buen material!

Si estás buscando libros LGBT+ nuevos para leer en 2021 has llegado al lugar indicado. Aquí te enlistamos 6 libros brand new con historias y personajes LGBT+ que probablemente amarás. En esta lista hay de todo un poco para que tú selecciones los libros que más se te antojen.

El muro de Óscar Hernández-Campano

El autor de El viaje de Marcos, una de las novelas de literatura gay más famosas, tiene un nuevo libro: El muro. Esta sorprendente novela de Óscar Hernández-Campano busca remover conciencias y llevar a la reflexión abordando temas como la migración, el medio ambiente y la insaciable búsqueda por tratar de culpar a ciertos colectivos en momentos de crisis social. El muro es un libro duro e intenso, pero también es un texto que habla del amor de pareja, de la humanidad y del planeta en el que vivimos. CHECA ESTOS 5 LIBROS HERMOSOS QUE HARÁN QUE TE ENAMORES DE LA LITERATURA GAY.

Libros LGBT+ nuevos 2021 El Muro
El muro es uno de los libros LGBT+ nuevos que debes considerar leer en 2021. / Foto: Editorial Egales

No estamos tan bien de Rubén Serrano

Rubén Serrano es un famoso periodista español y No estamos tan bien es su primer libro, mismo que cuenta varias historias y todas tienen temática LGBT+. Lo que Rubén Serrano intenta conseguir con su novela debut es crear conciencia con respecto a las vidas de las personas que pertenecen a la diversidad sexual, pues «sí importan y son valiosas». Para visibilizar esta realidad, Serrano recopiló 33 testimonios que reflejan la violencia que se sigue viviendo en espacios cotidianos. MIRA ESTAS NOVELAS LGBT+ CORTAS QUE PUEDES DEVORAR EN MENOS DE DOS HORAS.

Libros LGBT+ nuevos 2021 No estamos tan bien
No estamos tan bien de Rubén Serrano / Foto: Nou Rals

Emilio y Octubre de David Uclés

El autor español David Uclés lanzó su nueva novela Emilio y Octubre en septiembre de 2020. Este libro cuenta la historia de amor de dos chicos, Emilio y Octubre, narrada desde el nacimiento de uno hasta la muerte de otro y llevando al lector por un viaje tridimensional por toda Europa. AQUÍ TE CONTAMOS DE 4 LIBROS ERÓTICOS GAY QUE SEGURO DISFRUTARÁS.

Emilio y Octubre
Emilio y Octubre es uno de los libros LGBT+ nuevos que necesitas leer en 2021. / Foto: Editorial Dos Bigotes

Jódete y crece de Juan Pablo Cuevas

Además de ser escritor, Juan Pablo Cuevas es dramaturgo y actor madrileño. Jódete y crece es su primera novela y se trata de la adaptación de la tragicomedia teatral que lleva interpretando por más de dos años. Su obra navega entre lo superfluo y lo intenso para encarar un problema universal: madurar tiene muchas más aristas de las que nos habían contado. MIRA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE LIBROS BUENÍSIMOS CON PERSONAJES BISEXUALES.

Jódete y crece libros LGBT+ nuevos 2021
Jódete y crece es una novela y obra de teatro LGBT+. / Foto: Goodreads

Libérate de Valeria Vegas

Con Libérate, la periodista, ensayista, escritora española y mujer trans, Valeria Vegas, rinde homenaje a aquellos referentes de la cultura LGBT+ que abrieron camino en España. Tras el éxito de la serie Veneno, Valeria Vegas trazó este manual de consulta que abarca a muchísimos personajes del cine, música y el espectáculo en España que merecen ser reconocidos y recordados por, de alguna manera u otra, haber abierto camino para la comunidad LGBT+. CHECA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE LIBROS CON PERSONAJES E HISTORIAS TRANS.

Libros LGBT+ nuevos 2021 Libérate
Libérate de Valeria Vegas es uno de los libros LGBT+ nuevos que necesitas leer en 2021. / Foto: Vogue

Gay Bar: Why We Went Out de Jeremy Atherton Lin es uno de los libros LGBT+ más esperados de 2021

El 9 de febrero de 2021 por fin salió a la venta el anticipadísimo libro de Jeremy Atherton, Gay Bar: Why We Went Out. Este libro es una historia íntima de la vida nocturna LGBT+, pasando por el consumo de drogas y poppers, dark rooms, shows de drag queens, glory holes, encuentros sexuales y abordando también temas como el VIH y el sida. Por el momento, Gay Bar únicamente está disponible en inglés. MIRA ESTOS 5 LIBROS LGBT+ EN ESPAÑOL IDEALES PARA EL ENCIERRO.

Gay Bar de Jeremy Atherton Lin
Si dominas el inglés, no dejes de leer Gay Bar. / Foto: Jeremy Atherton Lin

También te dejamos nuestro listado de los 12 libros LGBT+ que han sido best sellers, por si ninguno de los de esta lista te convenció.

¿Ya elegiste cuáles de estos libros LGBT+ nuevos vas a leer en 2021?

Con información de Goodreads, 20 minutos, Vogue y Planeta de Libros

ARTICLE INLINE AD

Producciones LGBT+ que aspiran a un Óscar en 2021

0

La Academia de las Artes y las Ciencias cinematográficas ya anunció a los nominados para algunas de las categorías de los Premios Óscar, y en las listas se encuentran algunas producciones LGBT+.

La comunidad LGBT+ tendrá representación en la ceremonia de los Premios Óscar 2021 a través de películas y producciones con serias aspiraciones a llevarse una estatuilla dorada.

El martes 9 de febrero de 2021, la Academia dio a conocer las listas de producciones nominados a nueve de las 24 categorías de los Premios Óscar. Entre las cintas nominadas para dichas categorías destacan dos películas y un cortometraje con temática LGBT+. Sin embargo, todavía falta conocer las nominaciones para algunas de las estatuillas más importantes; entre ellas, la de mejor película y mejor actor.

A continuación te contamos cuáles son las películas y producciones LGBT+ que aspiran a ganar un Óscar en la ceremonia que se llevará a cabo el 25 de abril de 2021.

Ma Rainey’s Black Bottom

Ma Rainey’s Black Bottom es una película protagonizada por Viola Davis y Chadwick Boseman. Cuenta la historia de Ma Rainey, cantante estadounidense conocida en la década de los 20 como la madre del blues. Aunque la película no profundiza en el tema, Rainey era abiertamente bisexual y tuvo una relación con la cantante Bessie Smith. Esta es una de las producciones LGBT+ que darán de qué hablar en la entrega de los Premios Óscar 2021, pues se encuentra nominada en la categoría de mejor maquillaje y peinado.

Ma Raineys Black Bottom películas LGBT+ nominadas a un Oscar en 2021
Ma Rainey era bisexual en la vida real. / Foto: Showtimes

Out

Otra de las producciones que LGBT+ que tienen su lugar garantizado en la ceremonia de los Premios Óscar es Out, que competirá en la categoría de mejor cortometraje animado. Out es el primer cortometraje de Pixar con un protagonista gay. Su trama gira en torno a un chico que va a mudarse con su novio  y recibe la visita de sus padres, quienes no saben que es homosexual. CHECA TAMBIÉN ESTA LISTA DE CORTOMETRAJES LGBT+ IDEALES PARA NIÑOS.

Out cortometraje LGBT
Escena de Out, cortometraje de Pixar / Foto: Conexión Show

Ammonite

Ammonite es una película sobre la paleontóloga británica del siglo XIX, Mary Anning, interpretada por Kate Winslet. La trama gira en torno a la relación lésbica de Anning con Charlotte Murchison, a quien da vida la actriz Saoirse Ronan. La cinta se encuentra seleccionada para competir por el premio a la mejor banda sonora original, por lo que es otra de las producciones con temática LGBT+ que aspiran a ganar un Óscar en 2021. CHECA TAMBIÉN ESTA LISTA DE PELÍCULAS LÉSBICAS QUE ENCONTRARÁS GRATIS ONLINE.

Ammonite es una de las películas LGBT+ que podrían ganar un Oscar en 2021
Cartel de la película Ammonite / Foto: Film Affinity

The Boys in the Band

Todavía falta que la academia dé a conocer los nombres de las producciones nominadas a mejor película. Entre las candidatas se encuentra The Boys in the Band, dirigida por Ryan Murphy y con un elenco 100 por ciento gay. Entre los actores gays que participan en la película se encuentran Matt Bomer, Zachary Quinto, Andrew Rannells, Tuc Watkins, Michael Benjamin Washington, Robin de Jesús y Charlie Carver, además del protagonista, Jim Parsons. Con tal elenco, esta versión cinematográfica de la obra de teatro de Mart Crowley seguramente estará entre las producciones nominadas a los Premios Óscar 2021. ENTÉRATE DE CUANDO THE BOYS IN THE BAND FUE CENSURADA EN MÉXICO.

The boys in the band
The Boys in the Band es la versión cinematográfica de la obra de Mart Crowley estrenada en 1968. / Foto: Variety

¿Cuál de estas películas y producciones con temática LGBT+ es tu favorita para llevarse una estatuilla en la edición 2021 de los premios Óscar?

Con información de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y ADN 40

ARTICLE INLINE AD

Daniel Robledo, el Maluma mexicano, lanza cover de Juan Gabriel

0

Daniel Robledo, cantante conocido como el ‘Maluma mexicano’, habló sobre su nuevo sencillo y la relación con sus fans gays.

Aunque muchos consideran que Daniel Robledo y Maluma tienen cierto parecido físico, el nuevo sencillo del cantante mexicano demuestra que artísticamente tienen muy poco en común. El 28 de enero de 2021, Daniel Robledo lanzó un cover de la icónica canción de Juan Gabriel, “Abrázame muy fuerte”.

Pero ¿quién es el Maluma mexicano?

Daniel Robledo es un cantante de 25 años originario de Nuevo León. Se dio a conocer en 2018 con su primer sencillo, “Le entré al negocio”, una canción de banda. Sin embargo, también interpreta otras variantes de música regional mexicana. CHECA NUESTRA LISTA DE MÚSICOS GAYS QUE ESTÁN BIEN GUAPACHOSOS.

Daniel Robledo lanza cover de Juan Gabriel
El nuevo sencillo de Daniel Robledo es un cover de “Abrázame muy fuerte”, canción de Juan Gabriel. / Foto: Instagram (@danielrobledomx)

A Daniel Robledo se le conoce como el ‘Maluma mexicano’ debido a un cierto parecido que algunos de sus fans hallaron con el reguetonero. El músico mexicano suele compartir candentes fotografías en su cuenta de Instagram mostrando su musculoso cuerpo.

Sobre el tema, Daniel comentó a TVNotas que le emociona la comparación con el músico colombiano, a quien califica como «un artista de los más importantes en la última década». No obstante, dejó en claro que interpretan géneros distintos.

Un abrazo en tiempos de COVID-19

Entrevistado por TVNotas, Daniel Robledo, el Maluma mexicano, también habló sobre su nuevo sencillo. El regiomontano dijo que considera que “Abrázame muy fuerte” es «una joya musical». Pero, más allá de eso, Daniel Robledo decidió lanzar el cover de la canción de Juan Gabriel como un mensaje para el público en el contexto de la pandemia. CHECA TAMBIÉN EL COVER GAY Y GRUPERO DE LA CANCIÓN “ENLOQUÉCEME” DE OV7.

«Yo sé que en la actualidad no podemos abrazarnos físicamente, pero soy de la idea que al dedicar una canción podemos hacer sentir a las personas nuestros sentimientos, nuestras emociones. Sé que si dedican este tema a la personita que extrañan, que por la pandemia no han podido abrazar, le van a hacer sentir ese sentimiento».

Daniel Robledo cantanteInst
Daniel Robledo, cantante mexicano / Foto: Instagram (@danielrobledomx)

Un mensaje para sus fans gays

Pero si en algo no se parecen el músico mexicano Daniel Robledo y el cantante colombiano Maluma es en su relación con la comunidad LGBT+. En febrero de 2020, Maluma contestó de forma misógina a los cuestionamientos sobre su sexualidad:

«El que dijo que soy gay, ¿por qué no me presta a la novia un momentico para ver qué tan gay soy?».

Daniel Robledo tiene fans gays
Daniel Robledo es un músico gay-friendly. / Foto: Instagram (@danielrobledomx)

En cambio, Daniel Robledo es un músico gay-friendly. El propio cantante reconoció que muchos de los comentarios que recibe en sus publicaciones de Instagram son de hombres gays. Cuestionado al respecto por TVNotas, el músico aseguró que lo considera un halago:

«La verdad no siento problema por eso. Trato a mis seguidores por igual, se identifiquen como se identifiquen, mientras me muestren cariño y apoyo. Para mí son personas. No tengo problema con eso. De todos los comentarios que me ponen en Instagram, muchos son de hombres, y a todos les pongo corazón o me gusta».

¿Tú también crees que el músico mexicano Daniel Robledo se parece a Maluma?

Con información de TVNotas

ARTICLE INLINE AD

Baja California Sur busca castigar ‘terapias de conversión’

0

En Baja California Sur se busca castigar las ‘terapias de conversión’, prácticas fraudulentas y degradantes que hacen mucho daño a la población LGBT+.

En Baja California Sur se presentó una iniciativa de ley para sancionar las ‘terapias de conversión’. El decreto estuvo a cargo de la diputada plurinominal del Partido del Trabajo, María Mercedes Maciel Ortiz.

En el boletín emitido por el Congreso de dicha entidad, se detalló que el proyecto consiste en modificar algunos apartados de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Maciel Ortiz propone:

«Reformar las fracciones XXIX y XXX y se adiciona la fracción XXXI, todas las del artículo 5 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Baja California Sur».

También se aboga por el anexo de un artículo 205 Bis al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Baja California Sur. CONOCE A LOS DIPUTADOS QUE RECHAZARON LA INICIATIVA CONTRA ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

«Se le impondrá de uno a cinco años de prisión y de cincuenta a trescientos días de multa al que induzca, promueva, coaccione o ejecute terapia, tratamiento o cualquier servicio que pretenda cambiar la orientación sexual y/o identidad de género de una persona. Este delito se perseguirá de oficio».

Las razones para prohibir este tipo de violencia contra la comunidad LGBT+

Durante la exposición de motivos, Maciel Ortiz se opuso a los ‘tratamientos de conversión’. Entre estos destacó la administración de fármacos para desórdenes neurológicos, proyecciones forzadas de imágenes de contenido sexual y el uso de electroshock. Argumentó que nuestro país debe atender a las observaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). MIRA CÓMO PRESENTARON INICIATIVA PARA PROHIBIR ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’ EN MICHOACÁN.

baja california sur terapias conversión maria mercedes maciel ortiz
La diputada María Mercedes Maciel Ortiz argumentó que las ‘terapias de conversión’ van en contra de los estándares de derechos humanos. / Foto: NBCS Noticias

Asimismo, señaló la importancia de respetar las disposiciones normativas de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ENTÉRATE DE CÓMO APROBARON SANCIONES PARA QUIENES IMPARTAN ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’ EN CDMX.

Durante una entrevista con el portal de BCS Noticias, la diputada María Mercedes Maciel Ortiz subrayó que está trabajando en pro de la comunidad LGBT+. Reconoció a la aprobación del matrimonio igualitario como un logro y aseguró que está comprometida con combatir la idea de que la homosexualidad es una enfermedad. CONOCE CÓMO EL EDOMEX ESTÁ CERCA DE PROHIBIR LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

¿Qué dicen las y los activistas LGBT+ sobre la iniciativa?

Días después de que la diputada Maciel Ortiz presentara el documento, activistas LGBT+ hicieron algunas observaciones al respecto. En una charla con el diario El Sudcaliforniano, el codirector y fundador del colectivo La Paz es Diversa, Eliseo Alejandro Verdugo Espinosa, manifestó que es necesario acercarse y escuchar a la comunidad, ya que se encuentra trabajando en una agenda política propia. VE ESTAS 8 PELÍCULAS QUE TRATAN SOBRE LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

la paz es diversa terapias conversión baja california sur
Activistas LGBT+ de Baja California Sur exigen que se les incluya en las agendas de las instituciones públicas. / Foto: Facebook (La Paz es Diversa)

Respecto a la iniciativa de la diputada, Verdugo Espinosa también señaló que se debe prestar atención a la terminología empleada.

«Algunos errores que vemos es que se sigue utilizando el término ‘terapias de conversión’. Es una parte que nos parece central porque tenemos que hablar de Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (…) Tenemos que hacer esa iniciativa lo mejor posible, de la mano de quienes la presentan para que, cuando se apruebe, pueda permitirnos esta prohibición de los Ecosig».

¿Qué piensas sobre esta iniciativa para castigar las ‘terapias de conversión’ en Baja California Sur?

Con información de El Sudcaliforniano, BCS Noticias, Congreso del Estado de Baja California Sur y Gobierno de Baja California Sur

ARTICLE INLINE AD

Gina Carano de The Mandalorian hizo comentarios transfóbicos

0

Despiden a Gina Carano de The Mandalorian por varios comentarios ofensivos, incluyendo algunos transfóbicos.

El 10 de febrero de 2021, la producción de The Mandalorian anunció que la actriz Gina Carano ya no estará en la serie por hacer comentarios ofensivos, incluyendo algunos transfóbicos.

Los encargados del show del universo Star Wars tomaron la decisión luego de que Carano se comparara con las víctimas del Holocausto.

Por otro lado, ejecutivos de Lucasfilm ya cancelaron los planes que tenían para hacer un spin-off de su personaje, Cara Dune.

bill burr gina carano mandalorian
Bill Burr y Gina Carano en el set de The Mandalorian / Foto: Instagram (@ginajcarano)

Polémica transfóbica

El despido de Gina Carano de The Mandalorian no tomó por sorpresa a ningún fan, pues la actriz lleva mucho tiempo haciendo comentarios ofensivos y transfóbicos.

Sin embargo, el siguiente —que hizo en sus redes— enfureció especialmente a los directivos de LucasFilm, quienes lo calificaron como «aborrecible»:

«Porque la historia está editada, la mayoría de las personas hoy día no se dan cuenta de que para llegar al punto donde soldados nazis pudieran acorralar fácilmente a millones de judíos, el Gobierno primero hizo que sus vecinos los odiaran simplemente por ser judíos. ¿Cómo es eso diferente de odiar a alguien por su visión política?».

La publicación hablaba específicamente del odio que ha recibido los últimos meses por proclamarse abiertamente republicana y apoyar al expresidente Donald Trump.

No obstante, desde mediados de 2020 ha hecho varios comentarios en contra de muchas comunidades, incluyendo la trans. En septiembre de ese año algunos seguidores le pidieron que pusiera sus pronombres en su biografía de Twitter para normalizar esta práctica. Desafortunadamente ella solo se burló poniendo «beep/bop/boop».

Más tarde declararía lo siguiente a través de un tweet:

«Están molestos porque no pondré pronombres en mi biografía para mostrar mi apoyo a las vidas trans, después de meses de acosarme de todas las maneras. Por eso he decidido poner tres palabras muy controversiales en mi biografía… beep/bop/boop».

Estos comentarios resultan curiosos, luego de que su coestrella en la serie de Star Wars, Pedro Pascal, apoyara a su hermana Lux, quien salió del clóset como trans.

twitter gina carano transfobicos
Tweet transfóbico de Gina Carano / Foto: Twitter

Después del despido

Su despido de The Mandalorian no es lo único que consiguió Gina Carano por hacer comentarios ofensivos en redes.

Y es que además los ejecutivos también cancelaron los planes que tenían para hacer su propia serie de spin-off. Esta fue anunciada en diciembre de 2020 durante una presentación para inversionistas.

Asimismo, representantes de UTA, la agencia que la representaba, anunciaron el 10 de febrero de 2021 que la actriz ya no tendría relación con su empresa.

Antes de ser actriz, Carano ganó popularidad como luchadora de MMA. Sin embargo, realmente saltó a la fama luego de tener apariciones en cintas como Rápidos & furiosos 6 y Deadpool, al lado de Ryan Reynolds.

gina carano john favreau mandalorian
Gina Carano junto a John Favreau, showrunner de The Mandalorian, en los Saturn Awards / Foto: Instagram (@ginajcarano)

¿Qué opinas de los comentarios transfóbicos de Gina Carano de The Mandalorian?

Con información de The Hollywood Reporter y Twitter 

ARTICLE INLINE AD

Senadora propone tipificar el homicidio por homofobia

0

Senadora de Morena pretende impulsar una reforma para tipificar el homicidio por homofobia. Entérate de cuál es su propuesta.

La senadora Rocío Abreu Artiñano quiere impulsar una reforma para tipificar y castigar el homicidio por homofobia. A principios de febrero de 2021, la legisladora morenista anunció que presentará una iniciativa para integrar un nuevo capítulo en el Código Penal Federal.

De acuerdo con el boletín 778 de la Coordinación de Comunicación Socia del Senado de la República, el objetivo es el siguiente:

«Tipificar el homicidio en razón de discriminación por orientación sexual, identidad, expresión de género o características sexuales».

senadora rocio abreu homicidio homofobia
A través de una reforma al Código Penal Federal, la senadora Rocío Abreu busca tipificar el homicidio por homofobia. / Foto: Senado de la República

¿Qué se busca con esta reforma?

Desde la perspectiva de Abreu, esta reforma permitirá visibilizar, denunciar, atender e investigar los asesinatos perpetuados contra la comunidad LGBT+ con especificidad. Asimismo, se detalló que la sanción para este delito sea de 40 a 60 años de prisión, además de 500 a 1000 días de multa. ASÍ PROPUSIERON TIPIFICAR ASESINATOS LGBT+ COMO FEMINICIDIO.

La reforma al Código Penal Federal contempla consecuencias para los servidores públicos que dejan los crímenes en la impunidad. Rocío Abreu Artiñano advirtió que quienes retrasen, entorpezcan o actúen negligentemente frente a estos casos recibirán penas concretas. Serán destituidos e inhabilitados de su cargo en un plazo de 3 a 10 años y también podrán ser enviados a la cárcel. DESCUBRE POR QUÉ VERACRUZ ES UNO DE LOS ESTADOS MÁS PELIGROSOS PARA LOS LGBT+.

Cabe mencionar que los servidores procesados no podrán ocupar otros puestos públicos. En caso de que esta reforma sea aprobada, la sentencia será de 3 a 8 años.

A través de dicha iniciativa, la senadora Abreu también propone modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. Estos cambios tienen dos objetivos: no conceder libertad preparatoria a quien incurra en este delito y crear una comisión especial para el tratamiento de los asesinatos en razón de discriminación hacia la comunidad LGBT+.

México asesinatos personas LGBTQ+
Altar a integrantes de la comunidad LGBTQ+ víctimas de asesinato / Foto: La Jornada

¿Por qué es necesario tipificar el homicidio por homofobia?

En concordancia con los investigadores Rodrigo Parrini Roses (Universidad Autónoma Metropolitana) y Alejandro Brito Lemus (Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México), tipificar y sancionar los homicidios en razón de discriminación implica reconocer jurídicamente la vulnerabilidad de la víctima dada su identidad sexual, deseo, apariencia, sus usos del cuerpo y prácticas sexuales».

«La vulnerabilidad es un fenómeno contextual en el que se entrecruzan coordenadas sociales de violencia, desprecio, discriminación, estigma y marginalidad con otras individualidades».

¿Crees que el resto del Senado apoye esta reforma para tipificar y castigar el homicidio por homofobia?

Con información de Coordinación de Comunicación Social del Senado de la República  y Crímenes de odio por homofobia. Un concepto en construcción

ARTICLE INLINE AD

5 cosas que necesitas para un candente encuentro sexual

0

El Día del Amor y la Amistad está a la vuelta de la esquina, por eso acá tienes todas las cosas que necesitas para tener un candente encuentro sexual gay.

Que la pandemia no te impida tener el mejor encuentro sexual de tu vida, solo necesitas tener algunas cosas básicas para lograrlo. Si ya tienes a alguien especial con quién celebrar el amor y tomaron en cuenta todas las medidas de seguridad, date vuelo checando esta lista. Ahí luego nos cuentas lo bien que te fue.

NOTA: Recuerda que seguimos en pandemia y que puedes contagiarte o contagiar a otras personas de COVID-19. 

1. Un lugar seguro

En estos tiempos que estamos viviendo siempre hay que pensar en la seguridad y la salud. Para tener un encuentro sexual, es necesario contar con un espacio ideal.

De preferencia hazlo en tu casa o en la casa de tu pareja, ligue o fuckboy. Que sea un lugar privado en el que puedan estar sin ningún problema.

No obstante, si tienes que ir a un hotel o algo similar, asegúrate de que el establecimiento siga todas las medidas para evitar la COVID-19. CHECA AQUÍ ALGUNOS DE LOS LUGARES MÁS EXTRAÑOS PARA ECHAR LA PASIÓN.

hotel sexo gay loco
Encuentra tu lugar ideal para celebrar el amor. / Foto: Instagram (@diego_mayon)

2. Condones

Este inciso parece un poco obvio, pero el condón es fundamental si realmente quieres dejarte ir con la pasión. Existen muchos tipos, por lo que hay un mundo de posibilidades por probar.

Algunos producen calor, otros tienen sabores e incluso unos experimentan con distintas texturas para darle un extra a tu momento sensual.

Sin embargo, es importante que recuerdes por qué lo usas: para evitar infecciones de transmisión sexual (ITS).

condones encuentro sexual gay
Los condones te protegen de varias ITS. / Foto: Instagram (@healthline)

3. Be Prepared

¿Tienes pánico de manchar a tu pareja? Aunque es perfectamente normal que pasen accidentes, hay un truquito que necesitas conocer: Be Prepared.

Se trata de un suplemento alimenticio que te ahorrará muchos problemas. Su fórmula completamente natural permite a tu organismo tener una mejor digestión y evacuación. Contiene chía, psyllium, linaza, aloe vera y goma acacia.

Toma de 2 a 3 cápsulas de Be Prepared 2 veces al día y bebe al menos 2 litros diarios de agua para alcanzar la máxima efectividad. DESCUBRE MÁS SOBRE LA EXPERIENCIA DE BE PREPARED.

Be prepared encuentro sexual
Be Prepared es un suplemento alimenticio que te ayudará a estar listo para tu activo. / Foto: Instagram (@bepreparedmx)

4. Lubricante

Aunque muchos elementos juegan parte en un encuentro sexual, una de las cosas que no pueden faltarte en tu arsenal de pasión es el lubricante.

Este amiguito hace muchas más fáciles las cosas y, como los condones, existen un montón de tipos que amplificarán tu experiencia en muchos niveles.

Por otro lado, previene que tengas lesiones (por si la cosa se pone ruda). Aunque claro, recuerda siempre llevar una toalla, por aquello de lo pegajoso. DESCUBRE CUÁL ES EL LUBRICANTE IDEAL PARA TI.

lubricante sexo gay
El lubricante es parte esencial de tus noches de pasión. / Foto: American Marijuana

5. Be Performance

Si lo tuyo es estar del otro lado, entonces no te puede faltar Be Performance, una de las cosas básicas para tener un candente encuentro sexual gay.

De la misma familia que Be Prepared, este suplemento te ayudará a tener erecciones mucho más fuertes e incluso mejorará el sabor de tu semen de manera natural. Además, contiene elementos que te incrementarán la libido.

Funciona de manera muy similar a Be Prepared y está hecho de epimedium, rhodiola, maca, fenogreco, damiana, piña, arándano, perejil y menta. CHECA QUÉ ALIMENTOS HARÁN QUE TU SEMEN SEPA BIEN.

be performance encuentro sexual gay
Be Performance es un nuevo suplemento natural que te ayudará a rendir mejor. / Foto: Instagram (@epreparedmx)

¿Cuál de estas cosas conseguirás primero para tener tu encuentro sexual perfecto?

Con información de Be Prepared

ARTICLE INLINE AD

Íconos LGBT+ mexicanos que nunca salieron del clóset

0

Algunos famosos cantantes, actores, actrices y activistas famosos dejaron huella en nuestra cultura y se volvieron íconos LGBT+ mexicanos pese a no salir del clóset.

Aunque parezca extraño, muchas celebridades consideradas íconos LGBT+ mexicanos en realidad nunca salieron del clóset.

En la mayoría de los casos, la razón es que durante décadas la diversidad sexual fue tabú en México. Sin embargo, ello no impidió que con su activismo, sus representaciones en pantalla, sus escritos o sus actuaciones en el escenario, algunos famosos visibilizaran a la comunidad LGBT+ de nuestro país.

A continuación te presentamos algunos casos de celebridades mexicanas que no necesitaron salir del clóset para convertirse en íconos de la diversidad.

Juan Gabriel

Sin duda, el de Juan Gabriel es el caso más emblemático entre los famosos mexicanos que no necesitaron salir del clóset para convertirse en íconos LGBT+. Juan Gabriel nunca dijo públicamente que era gay —o bisexual—, aunque tampoco lo negó. En 2002, el periodista Fernando del Rincón cuestionó al cantante sobre su orientación sexual. La respuesta del llamado ‘divo de Juárez’ pasó a la historia:

«Dicen que lo que se ve no se pregunta».

Además, aunque muchos se quedaron con esa frase, en la misma entrevista Juan Gabriel dejó en claro que lo que importa es el talento, no la orientación sexual.

Juan Gabriel es uno de los íconos LGBT+ mexicanos que no salieron del clóset
Juan Gabriel nunca habló públicamente sobre su orientación sexual. / Foto: El País

Carlos Monsiváis

Carlos Monsiváis es otro de los íconos LGBT+ mexicanos que nunca salieron del clóset. Sin embargo, el escritor y activista no necesitó hacerlo para dejar en claro su compromiso con la comunidad LGBT+. Hizo de la revista Siempre! una plataforma para el primer manifiesto en defensa de los derechos de los homosexuales. Además, en 1978, formó parte del primer contingente LGBT+ que acudió a una marcha en México. Un año después, en 1979, participó en la primera marcha excesivamente LGBT+ de la historia de CDMX. Por si fuera poco, durante la década de los 80 hizo activismo por los derechos de quienes viven con VIH. Sus aportes para la comunidad fueron tan grandes que en 2010, cuando falleció, el músico Horacio Franco cubrió su féretro con una bandera de arcoíris.

Carlos Monsiváis nunca salió del clóset
Aunque es uno de los activistas LGBT+ más reconocidos de la historia de México, Carlos Monsiváis nunca salió del clóset. / Foto: Milenio

Mauricio Garcés

Aunque nunca se confirmó que Mauricio Garcés fuera gay, los rumores en torno a su homosexualidad lo convirtieron en uno de los famosos que, sin salir del clóset, se volvieron íconos LGBT+. Más allá de las leyendas en torno a su orientación sexual, Garcés fue uno de los primeros actores que se atrevieron a interpretar personajes con una expresión de género no hipermasculinzada en el cine mexicano.

Marucio Garcés ícono LGBT+
Mauricio Garcés en la película de 1969 Modisto de señoras / Foto: Mis Caprichos

Sara García

Sara García nunca salió del clóset, pero testimonios de gente cercana a la actriz indican que era lesbiana, por lo que su trayectoria como una de las actrices más prominentes en la Época de Oro del cine de nuestro país la convierte en uno de los mayores íconos LGBT+ mexicanos. De acuerdo con la escritora Ileana Baeza, García era lesbiana y tuvo una relación de 60 años con una mujer llamada Rosario González. Durante décadas, nadie imaginó que la tierna abuelita que aparecía en las películas de Pedro Infante y Joaquín Pardavé era lesbiana.

Sara García era lesbiana
Al morir, Sara García dejó toda su fortuna a Rosario González, quien fue su compañera de vida durante 60 años. / Foto: Excélsior

Miroslava Stern

Otra actriz de la Época de Oro del cine mexicano que nunca salió del clóset es Miroslava Stern. Hacemos una excepción porque, aunque nació en Checoslovaquia, Miroslava vivió la mitad de su vida en México. Llegó a nuestro país en 1941, huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Aquí filmó más de 20 películas al lado de actores como Pedro Infante y Pedro Armendáriz, hasta su trágico suicidio en 1955. Algunas versiones indican que se quitó la vida por un desaire de Luis Miguel Dominguín, pero otras apuntan a que su verdadero amor era Ninón Sevilla, pues en su lecho de muerte se encontró una fotografía de la también actriz. Esta trágica historia hizo de Miroslava uno de los íconos LGBT+ mexicanos que nunca salieron del clóset.

Miroslava Setern es otra integrante de la lista de famosos LGBT+ extranjeros
Miroslava Stern, actriz de la Época de Oro del cine mexicano / Foto: Caras

¿Conoces a otros famosos mexicanos que se hayan convertido en íconos LGBT+ sin salir del clóset?

Con información de Excélsior

ARTICLE INLINE AD

Los 8 momentos más homoeróticos de Riverdale

0

Queerbaitera o no, los momentos homoeróticos en la serie Riverdale han estado a la orden del día. Y si no nos crees, aquí te lo confirmamos.

Ya va siendo hora de que enlistemos los momentos más homoeróticos que Riverdale nos ha regalado a lo largo de sus temporadas, las cuales puedes ver en Netflix.

Sí, sí, sabemos que muchos han tachado a Riverdale como una serie que engaña a través del queerbaiting y también estamos al tanto del straight washing en sus personajes (Jughead, más que cualquier otro). Aunque cuenta con varios personajes LGBT+, Riverdale ha fallado con sus storylines LGBT+ que nomás no nos terminan de convencer. Pero a pesar de ello, sí hemos logrado disfrutar de varios momentos homoeróticos dentro del show. Aquí te contamos de ellos.

Cuando Jughead y Archie corren juntos

En la tercera temporada de Riverdale logramos ver una escena de Jughead (Cole Sprouse) y Archie (KJ Apa) corriendo juntos. En ella muestran sus trabajados cuerpos. Y sí, automáticamente se convirtió en uno de los momentos más hot que hemos visto en la serie.  DESCUBRE SI KJ APA ES GAY EN LA VIDA REAL.

Momentos homoeróticos de Riverdale
Jughead y Archie corriendo / Foto: Entertainment Weekly

Tommy Martinez (Riverdale) tuvo experiencia sexual con otro hombre

Luchas homoeróticas

Si todavía estás dudando si la lucha es un deporte homoerótico o no, quizá estas escenas de Riverdale te ayuden a tomar una decisión. ESTOS SON LOS PERSONAJES GAYS, LESBIANAS Y BISEXUALES DE RIVERDALE.

momentos homoeróticos en Riverdale
Momento homoerótico: ¿sí o no? / Foto: The CW

Ok, quizá necesitas otra imagen para definir si una escena de hombres listos para luchar en uniforme pueda calificarse como un evento homoerótico. MIRA LA LISTA DE LOS TOP 5 ACTORES MÁS GUAPOS DE RIVERDALE.

momentos homoeróticos de la serie Riverdale
Si este no te parece uno de los momentos más homoeróticos de Riverdale, nos damos por vencidos. / Foto: Towerload

Vigilantes enmascarados

Por razones obvias, el hecho de que Archie y 12 de sus buddies hayan formado un grupo llamado Red Circle resultó sumamente homoerótico. Especialmente porque estos chicos se dedican a ser vigilantes… ¡enmascarados!

Red Circle
Archie y los demás miembros del Red Circle / Foto: The CW

“Labor Day”

En el episodio “Labor Day”, Jughead y compañía se juntan para elaborar un plan para espiar a sus enemigos, pero su junta estratégica resultó ser un momento que, inevitablemente, nos recordó al grupo musical Village People.

Jughead
Jughead &… The Village People? / Foto: The CW

Compañeros de celda

Archie y su compañero de celda haciendo ejercicio juntos. Y ya. Eso es todo lo que tenemos que decir.

Archie en prisión
Archie haciendo ejercicio con su compañero de celda / Foto: The CW

Club de pelea en prisión

Sin lugar a dudas, algunas de las escenas más homoeróticas de Riverdale sucedieron en el fight club cuando Archie estuvo en la cárcel. Y lo más deli de todo el asunto es que, obviamente, su club de pelea era secreto. Los inmates se escapaban por las noches para darse sus ‘llegues’ en uno de los sótanos de la prisión. Yummy!

fight club Riverdale
El fight club secreto de Riverdale: hoooot. / Foto: The CW

El primer beso gay de Riverdale

Riverdale ha tenido muchos besos entre hombres a lo largo de sus temporadas, pero jamás olvidaremos la primera escena en la que vimos a Kevin (Casey Cott) y Joaquin (Rob Raco) besuquearse.

beso gay
El primer beso ardiente de Joaquin y Kevin en Riverdale / Foto: The CW

La bienvenida de Archie a la cárcel definitivamente es una de las escenas más homoeróticas de Riverdale

Archie recibió una wet welcome cuando llegó a la cárcel. Un policía le dio un manguerazo (pun intended) con agua a presión. ¿Acaso existe algo más homoerótico que eso? Don’t think so. ADEMÁS DE RIVERDALE, ENTÉRATE DE QUÉ OTRAS SERIES NOS HAN ENGAÑADO CON QUEERBAITING.

escenas homoeróticas de Riverdale
¡Bienvenido a prisión, Archie! / Fotos: The CW

¿Cuál de todos los momentos homoeróticos de Riverdale que mencionamos en este post es tu favorito? ¿Se nos pasó enlistar alguno? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Con información de Entertainment Weekly y Digital Spy

ARTICLE INLINE AD

Formas tóxicas en que los gay hacen daño a las divas pop

0

Uno creería que los gay adoramos a las divas del pop, pero hay varias formas en las que somos tóxicos y les hacemos mucho daño.

Sí, los gay podemos llegar a ser muy tóxicos con las divas pop, sobre todo en redes sociales, donde terminamos por hacerles mucho daño.

Recientemente, el documental Framing Britney Spears reabrió la conversación de cómo la sociedad daña a las cantantes de una manera muy cruel.

Por esa razón, a continuación te dejamos algunas actitudes que los hombres gay solemos perpetuar y que ayudan al declive emocional y mental de las estrellas.

Las hacemos competir unas contra otras

Admitámoslo: esta es una actitud tóxica de los gay que más hace daño a las divas del pop. Lady Gaga contra Madonna, Taylor Swift contra Katy Perry; existen infinidad de ejemplos en los que nuestro fanatismo ha llegado a generar enemistad entre las mujeres más exitosas de la música.

¿Pero por qué? ¿Qué ganarían dos chicas peleando la una contra la otra, luchando por ser la mejor? Ellas nada, pero su audiencia gana drama, sentimiento de competencia. Al menos eso nos dice Brian O’Flynn en un artículo que escribió para The Guardian en el que expresa lo siguiente:

«Es poco sorprendente que los hombres gay parezcan divertirse con los retrocesos y carencias de sus sujetos de admiración. Pero la simpatía que uno esperaría que acompañara esta identificación permanece ausente. El comportamiento es menos un piquete en las costillas y más una bofetada en el rostro».

Las estrellas pop no tienen por qué ser enemigas una de la otra y nosotros no deberíamos incitarlas a enemistarse únicamente por querer sentir que nuestra diva es superior. Las cantantes también son personas y no nos pertenecen, al menos no de esa manera.

Lady gaga daño gay
Lady Gaga tiene muchos seguidores gay. / Foto: Instagram (@ladygaga)

Las protegemos de maneras tóxicas

Si queremos hablar de toxicidad del mundo gay que hace daño a las divas del pop, el siguiente punto es un claro ejemplo. En 2018, Hayley Kiyoko, quien es lesbiana, criticó la canción “Girls” de Rita Ora, Cardi B, Bebe Rexha y Charli XCX, pues creía que trivializaba la bisexualidad.

Fue un comentario pequeño, nada del otro mundo. Sin embargo, en cuestión de horas, el fandom de estas artistas atacó viciosamente a Kiyoko, buscando furtivamente en su historial de Twitter algo que la incriminara para poder cancelarla.

Los admiradores idolatran a sus artistas hasta un punto casi religioso y a veces eso puede terminar en el peor escenario de todos: el fanatismo. Sobre todo porque promueven actitudes enfermizas al ‘proteger’ la imagen de sus ídolos sin importar lo que tengan que hacer en el camino. Esto es lo que un chico entrevistado por O’Flynn comentó sobre el caso de Kiyoko:

«No les interesaba lo que tuviera que decir, solo querían silenciarla».

Exigimos todo de ellas

Esta es otra de las actitudes tóxicas de los gay que más hacen daño a las divas del pop y que más presentes están en nuestra sociedad. Tomemos por ejemplo el show de medio tiempo del Super Bowl de 2019, a cargo de Shakira y Jennifer Lopez. Fue todo un éxito y todo el mundo lo adoró.

Sin embargo, en otras ocasiones, artistas como Katy Perry y Madonna fueron muy criticadas por no cumplir ‘nuestras expectativas’. Y es que amamos a las divas, pero cuando nos decepcionan podemos ser muy viciosos cuando no son lo que esperamos. Al respecto, O’Flynn comenta:

«Un lado siniestro emerge cuando sus favoritas no les están dando exactamente lo que quieren. Muchas veces hacen bromas sobre ellas como si fuera divertido, pero es macabro ver la alegría que la comunidad toma de ver a estas mujeres fallar».

Esto mismo ocurre dentro de una comunidad que creía que estaba bien apodar a Mariah Carey skinny legend y a la vez criticar a Demi Lovato por subir de peso. Caso similar a cuando se burlaron de Britney por su estado de salud mental.

De nuevo, las artistas pop nos entretienen, pero no es justo ser tan crueles con ellas cuando no logran adaptarse a nuestros parámetros de lo que significa ser mujer. Y es que al final es sumamente misógino que los hombres cisgénero definamos este punto.

Demi lovato divas pop gays
Demi Lovato fue criticado por los medios por su peso. / Foto: Instagram (@ddlovato)

¿Cuál de estas actitudes tóxicas de los gay crees que es la que más hace daño a las divas del pop?

Con información de Pichfork, HuffPost y The Guardian

ARTICLE INLINE AD