martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 552

Matrimonio igualitario impulsaría economía y turismo de Yucatán

0

Si el Congreso de Yucatán no aprueba el matrimonio igualitario por creer en la igualdad, debería hacerlo por el bien de la economía del estado.

Como si el mandato de la Constitución no fuera suficiente, la secretaria de Fomento al Turismo de Yucatán, Michelle Fridman, le dio al Congreso del estado otra razón para aprobar el matrimonio igualitario, explicando que ello tendría un impacto positivo en la economía local.

Durante su comparecencia por la glosa del Segundo Informe del Gobernador Mauricio Vila, Fridman fue cuestionada sobre el área de oportunidad que representa el matrimonio igualitario para la atracción del turismo LGBT+. Y, sin duda, tanto el Congreso como el gobernador deberían tomar en cuenta la respuesta de la funcionaria.

matrimonio igualitario Yucatán turismo
Yucatán es uno de los 13 estados que siguen sin aprobar el matrimonio igualitario en México. / Foto: El maya

El poder de los consumidores LGBT+

La secretaria de Fomento al Turismo de Yucatán no dudó en afirmar que la aprobación del matrimonio igualitario ayudaría a la economía del estado. Fridman Hirsch comentó que la posibilidad de realizar uniones civiles entre parejas conformadas por personas del mismo sexo atraería a más turistas de la comunidad LGBT+. Esto beneficiaría particularmente a la industria encargada de organizar eventos.

La funcionaria citó datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, según los cuales la comunidad LGBT+ representa el 10 por ciento del mercado turístico. Pero no solo eso. Además, los turistas LGBT+ suelen gastar más que los heterosexuales y tener mayor poder adquisitivo. Según explicó Fridman, esto se debe a que por lo regular las parejas LGBT+ tienen un doble ingreso y no tienen hijos.

Finalmente, la secretaria de Fomento al Turismo de Yucatán, quien apoya abiertamente el matrimonio igualitario, mencionó que ciudades como Guadalajara, Puerto Vallarta y Cancún sí han aprovechado las oportunidades que el turismo LGBT+ ofrece a la economía. CHECA ESTOS INTERESANTES DATOS SOBRE EL TURISMO LGBT+ EN YUCATÁN.

matrimonio entre personas del mismo sexo
Otros destinos turísticos como Cancún o Puerto Vallarta se benefician del impacto económico del matrimonio igualitario. / Foto: Quinta Fuerza

¡Escúchenla!

Sin duda, muchos actores políticos de Yucatán deberían escuchar los argumentos de Michelle Fridman sobre la relación del matrimonio igualitario con la economía y el turismo. Para empezar, deberían hacerle caso los diputados del Congreso estatal. Y es que no solo una, sino dos veces en esta legislatura, los diputados rechazaron una iniciativa sobre matrimonio igualitario. Para colmo de males, lo hicieron a través de votaciones secretas e ilegales.

Por otro lado, el gobernador Mauricio Vila también debería escuchar a su secretaria de Turismo. En lugar de abrir las puertas del estado al turismo LGBT+, el mandatario prefirió adherirse desde su campaña a la agenda del Frente Nacional por la Familia. ENTÉRATE DE QUIÉN ES JORGE VICTORIA Y CÓMO OBSTACULIZA EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN YUCATÁN.

Michelle Fridman apoya e matrimonio igualitario en Yucatán
Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento al Turismo de Yucatán / Foto: Líderes mexicanos

La lucha sigue

Si los diputados de Yucatán insisten en legislar en contra de la igualdad y prefieren perjudicar a la economía del estado, hay otra opción para que el matrimonio igualitario llegue a la entidad. Organizaciones civiles de Yucatán ya presentaron una serie de amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En uno de los recursos legales se argumenta que el Congreso ignoró la jurisprudencia de la Corte sobre el tema y violó el pacto federal.

Si la Corte da la razón a las organizaciones que impulsan los amparos de Yucatán, el Congreso estaría obligado a legislar sobre matrimonio igualitario. Además, tendía que hacerlo considerando los criterios establecidos por el máximo tribunal del país. Es decir, reconociendo que es inconstitucional restringir el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN MÁS RECIENTE SOBRE LOS AMPAROS A FAVOR DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN YUCATÁN.

amparo matrimonio igualitario Yucatán
Activistas del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán presentaron amparos ante la SCJN en contra del Congreso. / Foto: Punto medio

De modo que si los diputados de Yucatán no creen en la igualdad, deberían aprobar el matrimonio igualitario por el bien de la economía del estado. Si no lo hacen, de todos modos podrían recibir pronto una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Con información de El Universal y Diario de Yucatán

ARTICLE INLINE AD

Veces que la LGBTfóbica Paty Navidad enloqueció y se hizo viral

0

La actriz y cantante Paty Navidad es famosa por ser LGBTfóbica y por su postura en contra de la vacuna contra la COVID-19, recordemos todos estos inolvidables momentos en los que a doña X-mas se le fueron las cabras al monte.

La ‘famosa’ y abiertamente LGBTfóbica, Paty Navidad, ha enloquecido y tenido ataques de ignorancia en los últimos años. Es un honor poder hacer este recuento de todas las veces que la señora Christmas nos hizo carcajear a lo largo del año de la pandemia. ¡Gracias por tanto, Patricia!

De alguna manera u otra, Paty Navidad siempre está en boca de todos… pero no precisamente por las razones correctas. Esta mujer ha hecho evidente la importancia de estudiar, informarnos y, sobre todo, de no abrir la bocota cuando somos tan ignorantes. Y con ustedes, una breve recopilación de los momentos en los que la LGBTfóbica Paty Navidad enloqueció por completo, sobre todo durante 2020.

Clases de transfobia

En agosto, Paty Navidad dio clases de transfobia en Twitter… ¡completamente gratis! Agradecemos que haya tenido este bello detalle con nosotros, en serio. La mejor amiga de JK Rowling sacó el cobre durísimo y nos confirmó que es una transfóbica. Aprovechando que es famosa por sus chafísimas teorías de conspiración, Paty Navidad hizo evidente su transfobia con una serie de tuits.

Transfobia Paty Navidad Twitter
Clases de transfobia con Miss Paty / Fotos: Twitter

Lo mejor de todo es que, después de esparcir su limitadísimo conocimiento, la LGBTfóbica Paty Navidad remató con un tuit en el que decía que ama a la comunidad LGBT+. Sí, sí… ¡muchísimo amor, Paty! Se nota a leguas…

La LGBTfóbica Paty Navidad enloqueció con… ¡un niño con vestidooo!

¡Qué sustaaa! ¿Un niño con vestido? Déjense ustedes del Babadook o Freddy Krueger ¡un ni-ño con ves-ti-do! Eso sí es terrorífico. Al menos para Paty Navidad. Nadie se asustó tanto como esta señora LGBTfóbica al enterarse de que, en el show Idol Kids, un niño cantó utilizando un vestido de flamenco. Obviamente y, enfurecidísima, fue a Twitter a despotricar y a dar opiniones y datos que se sacó del ass. MIRA EL VIDEO DEL NIÑO QUE INCOMODÓ A PATY NAVIDAD.

LGBTfóbica Paty Navidad niño vestido
La LGBTfóbica Paty Navidad enloqueció en 2020 cuando vio a un niño con vestido. / Foto: Twitter

La vacuna, Elon Musk, «transhumanismo» y robots

Wow. En serio fue apenas en 2020 cuando nos enteramos de que Paty Navidad tiene un PhD en genética. Según ella, la vacuna contra la COVID-19 es un plan macabro de Elon Musk para modificarnos genéticamente. Paty Christmas utilizó frases como «la era del transhumanismo» y «nos podrán conectar a una computadora cuántica y usarnos como robots». Nada, absolutamente nada de lo que esta LGBTfóbica declara en sus tuits, tiene sentido. Wtf.

Dato curioso: en agosto de 2021, a pesar de haber dicho que la COVID-19 no existía, Paty Navidad se contagió de COVID-19 y hasta terminó en el hospital.

vacuna covid 2020
Fuertes declaraciones de la ‘doctora’ Patricia Navidad / Foto: Twitter

5G

Si algo aprendimos a lo largo de 2020 es que la ignorancia y la desinformación de Patricia Navidad no conocen límites. Esta mujer se echó un hilo de Twitter ‘explicando’ todo lo «diabólico» que hay detrás de la tecnología 5G. Una vez más, sacándose datos de quién sabe dónde e inventando cosas que no son ciertas. Paty Navidad es un peligro en Twitter, ¡que alguien le quite el celulaaaar ASAP!

LGBTfóbica Paty Navidad enloqueció
Huh? / Foto: Twitter

Trump supporter

¿Por? A ver, doñita, hasta donde sabemos… ¡usted es mexicana! ¿No? ¿Qué se anda clavando en cosas de los estadounidenses? Ya sabíamos que Paty Navidad apoya a Donald Trump. Pero otra de las veces en las que enloqueció fue cuando se anunció que Joe Biden era el ganador proyectado de las elecciones de 2020. Entonces, esta fan del señor más anaranjado de la historia, again, en Twitter, salió a defender a Trump. Sí, sí, Paty, ya te vimos.

Trump
Patricia Navidad es una Trump supporter. / Foto: Twitter

De todas las veces en las que la LGBTfóbica Paty Navidad enloqueció… ¿cuál fue la que más risa te dio?

Con información de Twitter, Milenio e infobae

ARTICLE INLINE AD

Comunidad LGBT+ de Tulum responde a homofobia con besos y abrazos

0

Por segunda vez en una semana, la comunidad LGBT+ de Tulum y sus aliados dieron un ejemplo de cómo se combate la homofobia.

La comunidad LGBT+ de Tulum demostró que el odio se combate con amor y organizó una manifestación con besos y abrazos frente al Palacio Municipal. Esto se debe a que el 21 de febrero de 2021, este destino turístico fue escenario de un lamentable acto de homofobia.

Ese día, un grupo de policías municipales detuvo arbitrariamente a dos turistas gays por supuestos actos de exhibicionismo. En realidad, la pareja no hizo más que besarse. Sin embargo, las autoridades intentaron llevárselos esposados junto con Ricardo Contreras, su agente de viajes. Por fortuna, otras personas que estaban en la playa protestaron al grito de «¡Yo soy gay también!» y lograron que los policías los dejaran en libertad. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DE LA PAREJA GAY DISCRIMINADA POR UNA INMOBILIARIA.

Merecemos respeto

Tan solo 7 días después, el 28 de febrero de 2021, la comunidad LGBT+ de Tulum organizó una protesta contra la homofobia. Alrededor de 50 personas se congregaron frente al edificio del Palacio Municipal y se manifestaron a través de besos y abrazos en el espacio público.

La manifestación fue convocada por integrantes de los colectivos Playa Pride y Lambda. De acuerdo con Noticaribe, los organizadores informaron que se estableció una mesa de trabajo con el Gobierno municipal para evitar que se repitan hechos similares:

«Nuestras vidas no valen menos que las de los heterosexuales y merecemos respeto».

Junto a los colectivos LGBT+ de Tulum, en la manifestación también estuvo presente Ricardo Contreras, una de las personas a quienes la Policía municipal pretendía detener en la playa. Ricardo es agente de viajes y es quien llevó a Tulum a la pareja gay que sufrió discriminación. De acuerdo con declaraciones de Contreras publicadas por Noticaribe, los turistas prefirieron irse de Tulum debido al momento incómodo que vivieron. ENTÉRATE DEL CASO DE LOS TURISTAS GAYS EXTORSIONADOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.

Protestan integrantes de la comunidad LGBT+ en Tulum
Fueron alrededor de 50 activistas de los colectivos Playa Pride y Lambda quienes se reunieron frente al Palacio Municipal de Tulum. / Foto: Por Esto!

Se disculpan

Durante la protesta, los colectivos LGBT+ también pidieron que se declare el día 17 de mayo como Día Municipal de Lucha contra la Homofobia y Transfobia, por lo que entregaron un escrito a Julio César Villalobos, encargado del despacho de la Dirección de Turismo del Ayuntamiento.

Villalobos, por su parte, ofreció a la comunidad LGBT+ de Tulum una disculpa a nombre del presidente municipal, Víctor Mas Tah. Asimismo, informó que las autoridades ya se reunieron con Ricardo Contreras:

«Este es un destino catalogado como gay-friendly, respetuoso hacia todos. Nos hemos reunido con Ricardo y trabajamos para que estos hechos no se repitan».

Villalobos dijo que como parte de las medidas para evitar que se repitan actos de discriminación contra la comunidad LGBT+, el Gobierno municipal de Tulum capacitará a sus policías en temas como diversidad, tolerancia y derechos humanos. Por su parte, los involucrados en la detención arbitraria de los turistas gays serán investigados y sancionados conforme a la ley. CHECA ALGUNAS RECOMENDACIONES DE DESTINOS TURÍSTICOS LGBT-FRIENDLY.

Abrazos y besos LGBT+
Las autoridades terminaron ofreciendo disculpas a la comunidad LGBT+. / Foto: Noticaribe

Sin duda, con sus besos y abrazos, los colectivos LGBT+ de Tulum demostraron que el amor es la mejor arma contra la homofobia.

Con información de Noticaribe, Por Esto! y Macrix Noticias

ARTICLE INLINE AD

Menor de edad pide cambio de identidad de género en Tamaulipas

0

Aranza es la primera persona menor de edad en pedir su cambio de identidad de género en Tamaulipas.

Por primera vez en su historia, una persona menor de edad busca conseguir su cambio de identidad de género en el estado de Tamaulipas. Su nombre es Aranza, tiene 17 años y antes de entrar a la universidad desea que su acta de nacimiento tenga su nombre real.

La joven está siendo apoyada por la asociación México Igualitario, quienes la asesoran legalmente y la acompañan durante este proceso.

manifestación trans tamaulipa
Manifestación por los derechos trans en Tamaulipas / Foto: Milenio

Petición histórica

Aranza es una estudiante de preparatoria bastante aplicada y cuando termine planea ingresar a la universidad para estudiar Medicina. DESCUBRE LOS ARGUMENTOS QUE USAN PARA OPONERSE AL CAMBIO DE IDENTIDAD DE GÉNERO.

Sin embargo, antes de que eso ocurra tiene un deseo aún más urgente y fuerte: ser la primera persona menor de edad en conseguir su cambio de identidad de género en Tamaulipas.

Esta sería toda una hazaña, pues hasta ahora el cambio de género en esta entidad es muy complicado y requiere de atención psicológica previa.

No obstante, Aranza está dispuesta a obtener su acta de nacimiento con su nombre real y que la acredite como lo que es: una mujer. Por eso ya interpuso un amparo ante un juez federal.

La joven trans de 17 años es apoyada por su familia y por la asociación México Igualitario, quienes hasta ahora la han acompañando durante todo este proceso.

Fueron ellos quienes ayudaron a Paulina Fernández González a convertirse en la primera persona (mayor de edad) en lograr su cambio de identidad de género en Tamaulipas. CHECA QUÉ ESTADOS YA APROBARON LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.

paulina fernandez cambio identidad genero
Paulina Fernández González, primera persona en conseguir el cambio de identidad de género en Tamaulipas / Foto: Conapred

Problemas para los menores

En todo México es muy difícil que las personas menores de edad consigan su cambio de identidad de género, no solo en Tamaulipas.

De hecho, únicamente un estado en todo el país permite que los individuos que no han cumplido 18 años puedan acercarse al Registro Civil a hacer este trámite: Jalisco. CONOCE LA HISTORIA DE NIÑAS Y NIÑOS TRANS DE CDMX QUE VIAJAN A JALISCO PARA PODER MODIFICAR SUS ACTAS DE NACIMIENTO.

De acuerdo con Andrés Treviño, director de Diversidad Sexual de Jalisco, llevar a cabo la solicitud es muy sencillo y no toma más de unos cuantos días. No obstante, en muchos casos esto puede lograrse de manera inmediata.

Además, este servicio está disponible para personas de otras entidades donde es mucho más difícil conseguir un acta de nacimiento con su nombre real. ENTÉRATE DE CÓMO OAXCA TAMBIÉN LUCHA POR RECONOCER A LAS INFANCIAS TRANS.

manifestacion trans identidad jalisco
Manifestación por los derechos trans en Jalisco / Foto: UDGTV

Apoyamos a Aranza en su búsqueda del cambio de identidad de género y esperamos que pronto haga historia en Tamaulipas.

Con información de México Igualitario, Conapred y Milenio

ARTICLE INLINE AD

¿De dónde viene la palabra ‘gay’ y qué significa?

0

¿En qué momento se empezó a utilizar la palabra ‘gay’ para referirse a los hombres a los que les gustan otros hombres? Aquí te contamos de dónde viene este término y cómo es que se relacionó con la comunidad LGBT+.

El verdadero significado de la palabra ‘gay’ es algo que no todos conocen. ¿De dónde viene este término y por qué se comenzó a utilizar para referise a los miembros de la comunidad de la bandera de arcoíris?

Todas las palabras tienen un origen e historia y el término ‘gay’ no es la excepción. La historia de la palabra gay comienza en el siglo XII, en Inglaterra. AQUÍ TAMBIÉN TE CONTAMOS DE DÓNDE VIENE LA PALABRA ‘LESBIANA’.

El significado de G-A-Y

Gay quiere decir alegre. Y sí, en un inicio era un anglicismo que también funciona como sinónimo de homosexual. Durante siglos, ‘gay’ se utilizó en la literatura como un sinónimo de felicidad, despreocupación o alegría. También se empleba para referirse a algo que era brillantemente colorido. Pero no fue hasta el siglo XIV cuando se le designó un significado sexual y comenzó a adquirir asociaciones con la inmoralidad.

palabra gay
Algunos de los sinónimos de la palabra gay son alegre, feliz y colorido. / Foto: Especial

Antes de que ‘gay’ estuviera vinculada a la atracción de las personas del mismo sexo, solo estaba vinculada a la sexualidad en general, heterosexual u homosexual. Fue a partir del siglo XVI que algunos de los significados de ‘gay’ incluían ser hedonista o frívolo. Y en el siglo XVIII, ‘casas gay’ se convirtió en otro término para referirse a los burdeles y no necesariamente burdeles donde ocurrían relaciones entre personas del mismo sexo. ENTÉRATE DE DÓNDE VIENE LA EXPRESIÓN ‘SALIR DEL CLÓSET’.

Gay = homosexual

Hoy en día, la palabra ‘gay’ es socialmente aceptada para referirse a una persona homosexual. Esto comenzó en el siglo XIX, pero el término estaba vinculado a la creencia común de que la atracción hacia personas del mismo sexo era una enfermedad o trastorno psicológico que podía ‘tratarse’ y ‘curarse’. Esto también llevó a muchas leyes antigay (sodomía) que buscaban criminalizar las relaciones del mismo sexo.

significado palabra gay
Significado de la palabra gay, según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) / Foto: RAE

Alrededor de mediados del siglo XX, el uso de la palabra ‘gay’ para describir la homosexualidad —principalmente para los hombres— se convirtió en una práctica más común. El término también comenzó a usarse como una manera en que las personas queer se comunicaban entre sí. Aunque en un inicio esta palabra de utilizaba principalmente para referirse a los hombres homosexuales, hoy es un término que también aplica para las mujeres lesbianas y otros miembros de la comunidad LGBT+.

bandera LGBT+
Don’t worry, be G-A-Y! / Foto: Flag Store

En 1951, ‘gay’ apareció por primera vez en el diccionario de Oxford como otra manera de decir homosexual. A pesar de que a lo largo de la historia la palabra ‘gay’ también ha llegado a ser tachada como ‘sucia’, hoy sabemos que no es así, sino todo lo contrario. CONOCE LOS TÉRMINOS Y EXPRESIONES LGBT+ QUE YA NO ES CORRECTO UTILIZAR.

Don’t worry, be gay!

Con información de PBS, Hornet y Gayly

ARTICLE INLINE AD

Alcalde de Guanajuato se va de fiesta con ‘Las perdidas’

0

El alcalde de Guanajuato se llevó de paseo a ‘Las perdidas’ para promover el turismo, pero terminó recibiendo críticas por irse de fiesta.

A principios de febrero de 2021, el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, grabó un video imitando a Wendy y Kimberly, famosas influencers conocidas como ‘Las perdidas de León’. La grabación, que el propio panista compartió en sus redes sociales, ocasionó críticas al edil. Integrantes del PRD en Guanajuato consideraron que el alcalde se había burlado de las mujeres trans, por lo que organizaron una protesta frente al edificio de la presidencia municipal.

Sin embargo, todo indica que a ‘Las perdidas’ no les molestó el video que el alcalde grabó en TikTok. Por el contrario, Wendy y Kimberly se tomaron las cosas con humor. Incluso accedieron a dar un tour por Guanajuato con el edil y a ir a una polémica fiesta en plena pandemia. HAZ ESTE TEST PARA VER CUÁNTO SABES SOBRE LA COVID-19 Y LA PANDEMIA.

Alcalde Alejandro Navarro Saldaña con Las Perdidas
Alejandro Navarro Saldaña, alcalde de Guanajuato, con ‘Las perdidas de León’ / Foto: Facebook (MK Andrade será prudente)

Así, casual…

Tras la polémica de inicios de mes, el 26 de febrero de 2021, el alcalde de Guanajuato subió a su cuenta de Facebook dos videos acompañado por ‘Las perdidas’. En el primer video, Navarro Saldaña maneja un vehículo por las calles de Guanajuato cuando ‘casualmente’ se encuentra a Wendy y Kimberly. Las mujeres trans suben al vehículo y conversan con el alcalde, defendiéndolo de las críticas:

«El Alcalde hizo el TikTok de ‘Las perdidas’ y ya le andaban tirando hate. Wey, no chinguen, para eso son las redes sociales. No sean amargadas».

Más adelante —así, casual—, ‘Las perdidas’ y el alcalde promueven el turismo LGBT+ en Guanajuato:

«Vengan a Guanajuato. La gente es bien alivianada. Nadie te dice nada. Si tú eres gay, si tú eres de lo que sea, tú puedes andar aquí con tu chavo o con tu chava. Si te gusta tu mismo sexo nadie te dice nada».

El video también muestra al alcalde Alejandro Navarro Saldaña dar a ‘Las perdidas’ un paseo por algunos lugares turísticos. Al final, otra publicación muestra al edil y a las mujeres en el Funicular Panorámico de Guanajuato. El alcalde se despide de sus seguidores diciendo que llevará a Wendy y a Kimberly de paseo por el centro. ENTÉRATE TAMBIÉN DE LA POLÉMICA POR EL BESO LÉSBICO QUE PROMUEVE EL TURISMO EN GUANAJUATO.

De fiesta

Posteriormente, otros videos que circulan en redes sociales revelaron que el alcalde de Guanajuato y ‘Las perdidas’ llevaron su convivencia al Bar Luna del centro de Guanajuato.

El perfil de Facebook MK Andrade será prudente, que pertenece a una persona que acompañaba al grupo, muestra al alcalde y a las influencers de fiesta en el establecimiento. Junto al alcalde se encuentra su esposa, Samantha Smith. La persona que graba el video relata que el grupo es de ocho personas. Sin embargo, también se observa a un grupo de música norteña y a otras personas que se toman fotos con Wendy y Kimberly sin cubrebocas ni sana distancia. CONOCE LOS DATOS DEL IMPACTO DE LA COVID-19 EN LA POBLACIÓN LGBT+.

Alcalde de Guanajuato se va de fiesta con las perdidas
Alejandro Navarro Saldaña con ‘Las perdidas’ en el Bar Luna. / Foto: El otro enfoque

Todo esto ocurrió mientras Guanajuato se encuentra en semáforo naranja ante la emergencia sanitaria por COVID-19. Por ello, algunos medios locales como El Sol de Salamanca y El otro enfoque criticaron el hecho de que el alcalde de Guanajuato se haya ido de fiesta con ‘Las perdidas’.

Ojalá que el alcalde de Guanajuato haya aprovechado su convivencia con ‘Las perdidas’ para sensibilizarse sobre temas LGBT+.

Con información de La Silla Rota, El Sol de Salamanca y El otro enfoque

ARTICLE INLINE AD

Grupo antiderechos lanza campaña lesbofóbica contra Sandra Pavez

0

Frente a la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto al caso de la profesora Sandra Pavez, grupo antiderechos lanzó una campaña lesbofóbica. Te contamos lo que pasó

El 25 de febrero de 2021, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) informó que el grupo antiderechos Alliance Defending Free (ADF) International está a la cabeza de una campaña lesbofóbica en contra de la profesora chilena Sandra Pavez. En su sitio web, el Movilh subraya que dicha acción tiene como finalidad obstaculizar la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En un pronunciamiento público, el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, expuso lo siguiente:

«Se trata de una abierta campaña lesbofóbica que daña la dignidad de la docente utilizando argumentos falsos para perpetuar esta dolorosa discriminación».

Sobre la campaña lesbofóbica de la ADF International contra Sandra Pavez

La ADF International trae a Sandra en la mira desde hace años. En 2015 incorporó su caso en su portal electrónico. Lo clasificó bajo el siguiente titular: «Una educadora católica cuestiona la decisión de la Iglesia de retirar su elegibilidad para enseñar religión».

En la misma publicación, los integrantes de este grupo conservador y antiderechos advirtieron que ya habían presentado un documento en el cual argumentaron que «el estado chileno no había vulnerado los derechos de las víctimas».

Frente a la futura resolución de la CIDH —la cual está agendada para 2021—, la ADF International comenzó a recolectar firmas en un sitio web para abogar por «el futuro de la libertad de religión en juego». En esta petición —que no es más que un discurso violento contra la comunidad LGBT+— se ‘argumenta’ que:

«La autonomía de las comunidades religiosas y el derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación religiosa acorde con sus convicciones se encuentra en juego en el caso de Sandra Pavez vs. Chile en la Corte IDH».

adf international estados unidos grupo conservador antiderechos
La ADF International busca entorpecer la resolución de la CIDH. / Foto: ADF International

Asimismo, la ADF International exhorta a la CIDH a «no ignorar el derecho humano básico a la libertad de la religión»:

«De su decisión dependerá si las escuelas católicas, judías, musulmanas, evangélicas o de cualquier otra denominación podrán procurar que sus educadores religiosos guarden sus deberes de fidelidad hacia la fe que voluntariamente dicen profesar [y] si los Estados respetarán el derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación religiosa que sea acorde con sus convicciones».

Te platicamos el contexto de lo que está pasando

Desde 2007, la docente chilena Sandra Pavez está inhabilitada para ejercer su profesión. ¿La razón? Ser lesbiana. En 1985, Sandra empezó a impartir clases de religión en el Colegio Cardenal Antonio Samoré. Años después fue llamada por los directivos para interrogarla sobre su orientación sexual.

Sandra dijo que mantenía una relación con una persona de su mismo sexo. Al enterarse de que era lesbiana, las jerarquías eclesiásticas le ordenaron que fuera a las mal llamadas ‘terapias de conversión’.

Sandra se negó y el obispo de la Diócesis de San Bernardo, monseñor Juan Ignacio González, le revocó el permiso para continuar como docente. Acto seguido, la profesora presentó un recurso de protección, mismo que fue rechazado por la Corte de Apelaciones de San Miguel. CONOCE A LA SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE CHILE QUE APOYA LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

Por más de 13 años, Sandra Pavez se ha enfrentado a la LGBTfobia institucional chilena. Según denunció el Movilh, en 2008, la Corte Suprema dejó pasar su caso. Ante la omisión estatal acudió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Durante 12 años se llevaron a cabo investigaciones, pero fue hasta el 11 de septiembre 2019 que se le dio una respuesta oficial. Para mediados de febrero de 2020, la CIDH emitió un comunicado de prensa, en el cual detalló:

«Dicha discriminación resulta atribuible al Estado chileno por ser una diferencia de trato injustificada al haberse efectuado en el ejercicio de una función pública y además en una relación laboral directa con el Estado».

Asimismo, los siete miembros de la CIDH antecedieron que las autoridades chilenas responsables tendrían que «reparar integralmente las violaciones de derechos humanos, tanto en el aspecto material como inmaterial».

¿Qué opinas de que este grupo antiderechos esté entorpeciendo la labor de la CIDH con la campaña lesbofóbica que lanzó contra la profesora lesbiana Sandra Pavez?

Con información de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) , Religión Libre para Todos, ADF International, Diario Constitucional Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

ARTICLE INLINE AD

Los ganadores LGBT+ de los Globos de Oro 2021

0

Aquí enlistamos a los ganadores LGBT+ de los Globos de Oro 2021.

¡Hubo muchos ganadores LGBT+ en 2021, durante la entrega anual número 78 de los Globos de Oro! No todos los nominados LGBT+ ganaron, pero sí los suficientes como para enlistarlos. La premiación —que se llevó a cabo de manera remota— estuvo hosteada por Amy Poehler y Tina Fey.

Tina Fey y Amy Poehler
Tina Fey y Amy Poehler fueron las hosts de los Globos de Oro 2021. / Foto: Los Angeles Times

A diferencia de otros años, la lista de nominaciones a los premios Golden Globes de 2021 estuvo repleta de representación LGBT+. Actrices, actores, series y películas que nos enorgullecen fueron reconocidas y obtuvieron la oportunidad de convertirse en winners. Y, aunque no todos lograron llevarse a casa una figurilla, otros tantos sí lo lograron. Aquí la lista.

Schitt’s Creek

La sitcom Schitt’s Creek obtuvo varias nominaciones. Este show se ha encargado de normalizar las relaciones y familias LGBT+ y cuenta con varios personajes de la diversidad sexual. Uno de ellos es David, personaje pansexual interpretado por el actor abiertamente gay Dan Levy, que estaba nominado a mejor actor de reparto, pero no se llevó el premio. Schitt’s Creek se llevó dos premios: uno a mejor serie de comedia y Catherine O’Hara ganó el de mejor actriz en una serie de comedia o musical.

Ganadores LGBT+ Globos de Oro 2021
Ganadores LGBT+ de los Globos de Oro 2021: Schitt’s Creek. / Foto: Los Angeles Times

Gillian Anderson (The Crown)

Gillian Anderson ganó el Globo de Oro a mejor actriz de reparto por su actuación como Margaret Thatcher en la serie The Crown. En esta categoría también estaba nominada Cynthia Nixon por su papel en Ratched.

Ganadores LGBT Globos de Oro 2021 Gillian Anderson
Ganadores LGBT+ de los Globos de Oro 2021: Gillian Anderson a mejor actriz de reparto. / Foto: Deadline

Rosamund Pike (I Care a Lot)

La actriz Rosamund Pike ganó el Globo de Oro a mejor actriz en una película de comedia por su actuación en la película de Netflix I Care a Lot. Aunque Eiza González no estuvo nominada por su primer papel lésbico en la misma película, nos encantó que Pike haya ganado por su personaje LGBT+.

Ganadores LGBT+ Globos Oro 2021 Rosamund Pike
Rosamund Pike cuando ganó en los Golden Globes 2021 / Foto: People

Ma Rainey’s Black Bottom

Chadwick Boseman se llevó el Globo de Oro a mejor actor de drama por la película Ma Rainey’s Black Bottom. El actor de Black Panther —quien murió en agosto 2020— interpretó a Levee Green en la biopic de ‘la madre del blues‘, Ma Rainey. Viola Davis —quien personificó a Ma Rainey en la película— también estaba nominada, pero no ganó. CONOCE LA VERDADERA HISTORIA DE MA RAINEY, LA MADRE BISEXUAL DEL BLUES.

Ganadores LGBT Golden Globes 2021
La viuda de Chadwick Boseman dio un emotivo discurso cuando su esposo ganó el Golden Globe. / Foto: Yahoo!

Jodie Foster también fue una de las ganadoras LGBT+ en los Globos de Oro 2021

Sin lugar a dudas, uno de los momentos más emotivos a lo largo de la ceremonia de los Globos de Oro 2021 fue cuando Jodie Foster ganó a mejor actriz por su papel en la película The Mauritarian. Jodie apareció en pantalla a un lado de su esposa, Alexandra Hedison, y su perrito. Agradeció el premio y posteriormente besó a su wifey. Awww.

Ganadores LGBT+ Golden Globes 2021 Jodie Foster
Ganadores LGBT+ de los Golden Globes 2021: Jodie Foster. / Foto: The Sun

The United States vs. Billie Holiday

Last but not least, la actriz Andra Day se llevó a casa el Globo de Oro a mejor actriz de drama por su actuación en la película The United States vs. Billie Holiday. Day personificó a la icónica cantante de jazz bisexual, Billie Holiday, en su biopic. AQUÍ TE CONTAMOS DE LAS GRANDES BIOPICS DE MUJERES LESBIANAS Y BISEXUALES.

Billie Holiday
Momento en el que Andra Day ganó un Globo de Oro / Foto: Hollywood Reporter

Por último, nuestra amadísima Sarah Paulson estaba nominada a mejor actriz en una serie de drama por Ratched, pero Emma Corrin se llevó el premio por su papel como la princesa Diana en The Crown. A Ryan Murphy también se le cebó la oportunidad de llevarse un premio a casa con The Prom.

De los nominados LGBT+ que no fueron ganadores en 2021, ¿quienes crees que debieron haberse llevado un Globo de Oro a casa?

Con información de Glaad y Golden Globe Awards

ARTICLE INLINE AD

Horacio Villalobos defiende a TV Azteca, niega homofobia

0

Horacio Villalobos defendió a TV Azteca, luego de las acusaciones de homofobia en contra de la empresa, entre ellas la de la actriz Julieta Grajales.

A través de Twitter, el periodista Horacio Villalobos defendió a TV Azteca de las acusaciones que la señalan como una empresa homofóbica, luego de que la actriz Julieta Grajales denunciara que Survivor México no le permitió participar en el show por ser lesbiana.

Sin embargo, en redes las personas criticaron a Villalobos, pues antes de laborar para la televisora era uno de sus principales críticos. Además, el conductor de Venga la alegría tiene encima varias acusaciones de racismo, homofobia y transfobia en su contra.

horacio villalobos venga alegría
Horacio Villalobos en el programa matutino Venga la alegría / Foto: Instagram (@horacitu_oficial)

Defendiendo lo indefendible

Como lo leíste en Homosensual, el 25 de febrero de 2021, la actriz Julieta Grajales denunció por homofobia al programa Survivor México. CHECA NUESTRA ENTREVISTA COMPLETA CON JULIETA GRAJALES.

En la entrevista que nos concedió, Julieta aseguró que su participación en el show fue cancelada porque la producción no quería lidiar con su orientación sexual.

Por esta razón, Horacio decidió tomarse un momento en Twitter y defender a TV Azteca, la televisora que transmite dicho programa y para la que trabaja.

En general, Horacio negó que exista algún tipo de discriminación en la empresa y que él es muy querido y es un hombre abiertamente gay. ESTE OTRO CONDUCTOR DE TV AZTECA ASEGURA QUE PARA LA TELEVISORA NO EXISTE LA HOMOSEXUALIDAD.

twitter horacio villalbos foto
Tweet de Horacio Villalobos / Foto: Twitter

Reacciones del público

El comentario en defensa de TV Azteca de Villalobos no le cayó muy bien a muchas personas. En especial porque el mismo conductor ya ha sido acusado de homofobia en otras ocasiones. CONOCE MÁS SOBRE LAS ACUSACIONES DE HOMOFOBIA EN CONTRA DE HORACIO VILLALOBOS.

Más recientemente resurgió el caso de la transfobia que Horacio promovió por años en contra de la actriz trans Alejandra Bogue.

En redes, los usuarios tampoco estuvieron muy contentos al respecto y recordaron cómo antes de laborar en la televisora, Villalobos era su principal crítico. DESCUBRE MÁS DE LAS ACUSACIONES DE TRANSFOBIA EN CONTRA DE HORACIO VILLALOBOS.

Crítica en contra de Horacio Villalobos / Foto: Twitter

¿Qué te parecen las declaraciones de Horacio Villalobos negando la homofobia en TV Azteca?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Acciones afirmativas: ¿qué son las cuotas de candidaturas LGBT+?

0

En las elecciones de 2021, los partidos políticos deberán implementar acciones afirmativas para la comunidad LGBT+. ¿De qué se trata esto?

Las acciones afirmativas son medidas de discriminación positiva que se implementan para dar un trato preferencial a grupos minoritarios o históricamente discriminados. En el contexto de las elecciones de 2021, las acciones afirmativas consisten en establecer una cuota de candidaturas para algún grupo social en particular, como indígenas, afrodescendientes, jóvenes, personas con discapacidad e integrantes de la comunidad LGBT+.

Pero ¿cómo se aplicarán estas cuotas tanto a nivel federal como a nivel local?

Elecciones federales: cuotas garantizadas

El Instituto Nacional Electoral (INE) incluyó en los lineamientos para las elecciones de 2021 acciones afirmativas en favor de personas LGBT+. Estas medidas de discriminación positiva garantizan un mínimo de tres candidaturas para personas LGBT+ en cada uno de los partidos políticos nacionales.

Cuota de candidaturas LGBT+ en 2021
En las elecciones federales cada partido deberá destinar al menos tres candidaturas a personas LGBT+. / Foto: El Universal

Así, en las elecciones federales, los partidos deberán postular dos fórmulas de candidatos para competir en cualquiera de los 300 distritos electorales en que se divide el país. Además, deberán incluir una tercera fórmula LGBT+ en los primeros 10 lugares de la lista de candidatos y candidatas plurinominales. MIRA QUIÉNES SON LOS ACTIVISTAS LGBT+ QUE QUIEREN SER CANDIDATOS EN 2021.

¿Qué pasa en los estados?

El problema es que a nivel estatal, no todos los estados aplicarán acciones afirmativas para la comunidad LGBT+ en las elecciones locales. Es decir, que hay estados donde los partidos políticos no estarán obligados a postular a candidatos LGBT+. Y, por ende, la comunidad no tendrá garantizado un mínimo de espacios de representación en las elecciones. Tal es el caso de Veracruz y Jalisco.

En Veracruz, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) lanzó desde diciembre la convocatoria para que los partidos políticos participaran en el proceso electoral local. El organismo determinó que los partidos debían destinar cuotas de candidaturas a jóvenes y personas indígenas. Sin embargo, no estableció cuotas para personas con discapacidad, LGBT+ y afromexicanas. CHECA POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS CUOTAS PARA CANDIDATOS Y CANDIDATAS LGBT+ EN VERACRUZ.

acciones afirmativas LGBT+ en Veracruz
Jazz Bustamante, activista trans y precandidata en Veracruz, advirtió que luchará para que en 2024 sí se garantice una cuota de candidaturas para la comunidad LGBT+. / Foto: La silla rota

Por su parte, en Jalisco, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana también olvidó incluir acciones afirmativas a favor de la comunidad LGBT+ en la convocatoria para los partidos políticos que lanzó en diciembre de 2020.  Como consecuencia, colectivos LGBT+ interpusieron un juicio para la protección de sus derechos político electorales ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco.

El 22 de febrero de 2021, el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco determinó que, en efecto, se vulneraron los derechos de la comunidad LGBT+ al no establecer una cuota de candidaturas. Sin embargo, también consideró que, como, el proceso electoral ya arrancó, las acciones afirmativas no podrán aplicarse sino hasta las elecciones de 2024. CONOCE EL PACTO POR EL RESPETO A LOS DERECHOS LGBT+ QUE SE FIRMÓ EN JALISCO.

Acciones afirmativas LGBT+ en Jalisco
Andrés Treviño, director de Diversidad Sexual de Jalisco, explicó las implicaciones de la sentencia del Tribunal Estatal Electoral. / Foto: Twitter (@Andtrelun)

 Evalúa a los partidos

Lo anterior no significa que no vayan a haber candidatos y candidatas LGBT+ en las elecciones locales de Veracruz y Jalisco. Significa que, al no haber acciones afirmativas, solo tendrán candidatos LGBT+ los partidos que  voluntariamente decidan postularlos.

Con base en lo anterior, tú como ciudadano puedes evaluar el compromiso de los partidos políticos con la comunidad LGBT+. Es decir, que puedes recompensar con tu voto a los partidos que voluntariamente dan espacios a personas de la comunidad. O, en su defecto, castigar a los partidos que no postulan a candidatos de la comunidad o solo lo hacen por obligación, cuando así lo mandan los lineamientos electorales.

Piden acciones afirmativas para candidatos LGBT+
Sin las acciones afirmativas, las únicas candidaturas para la comunidad LGBT+ serán las que los partidos políticos decidan destinar voluntariamente. / Foto: La Jornada

Por lo pronto, Chiapas, Aguascalientes, Tlaxcala, Baja California y Nuevo León son algunos de los estados donde sí habrán acciones afirmativas para la comunidad LGBT+. En dichas entidades, los institutos electorales locales ya pidieron a los partidos destinar una cuota de candidaturas para la diversidad sexual. CONOCE A LAS MUJERES TRANS QUE BUSCAN CANDIDATURAS EN LAS ELECCIONES DE 2021.

Las acciones afirmativas son necesarias para garantizar que la comunidad LGBT+ tenga representación en puestos de toma de decisiones sobre asuntos públicos. Por ello, habrá que exigir que se implementen en las próximas elecciones.

Con información de la Cámara de Diputados, Milenio y Voto incluyente

ARTICLE INLINE AD