jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 482

I.M. YONI, el colectivo que busca equidad en la música

0

I.M. YONI es un grupo de mujeres creativas de distintas partes del mundo. Esta es su propuesta.

La música de I.M. YONI traduce la palabra movimiento a todos los idiomas y lenguajes. Las pinceladas de funk, R&B y dance pop bocetan latitudes que se unen al son de una sola exigencia: los escenarios son nuestros. Aunque Ciudad de México es su punto de encuentro, la propuesta artística de I.M. YONI no tiene epicentro

¿Quiénes forman parte de I.M. YONI?

Desde 2019, Estefani Brolo (vocalista, compositora y productora), Ana Rizo (guitarrista y cantautora), Ximena Duggan (actriz y atleta), Josefa y Esperanza de Velasco (compositoras y directoras de orquesta) se han comprometido con fortalecer «un proyecto que en nuestra infancia nos habría volado la cabeza».

I.M. YONI nunca tuvo la intención de orquestar una revolución silenciosa. Su declaratoria de la exploración sexual como derecho y deseo legítimo se cuela por los riachuelos de Guatemala para formar parte de la programación de emisoras del Reino Unido, Australia, España, Francia y la capital mexicana. MIRA CÓMO RENEE GOUST CANTA AL AMOR SÁFICO.

El colectivo no titubea al recitar su augurio: I.M. YONI será una plataforma en la que cantautoras, productoras, ingenieras de sonido, diseñadoras y periodistas musicales podrán encontrar un terreno fértil para cultivar su lucha. «Estoy en un proyecto con mujeres que creen en lo que yo creo: el privilegio de hacer escuchar nuestra voz», expresa Estefani en entrevista exclusiva con Homosensual

I.M. YONI merch
Ellas son las integrantes de I.M. YONI. / Foto: Facebook (I.M. YONI)

Si bien las integrantes de I.M. YONI reconocen que cumplen con los requisitos de una banda —pues tienen producciones originales, cuentan con soporte financiero y día con día planifican shows—, en la mayoría de las conversaciones optan por presentarse como colectivo. De acuerdo con las músicas, la potencialidad de «lo común y accesible» estuvo presente desde el «buen jam que tuvieron en un principio». Al respecto, Josefa, Esperanza y Ana expresan lo siguiente:

«Trabajamos con distintas ramas artísticas, no solamente con especialistas de la industria musical. Aquí no está incluido el ego. Todas somos maestras y alumnas al mismo tiempo. Convivimos y aprendemos entre todas».

Más que una profesión, un movimiento

Además del deseo de privilegiar la confianza y el respeto como máximas de trabajo, el colectivo I.M. YONI surgió de la necesidad de hacer un mapeo de la labor, capacidad y compromiso de mujeres que estuvieran inmersas en ámbitos como el entretenimiento, la producción audiovisual y la propia actividad musical. «Nos dimos cuenta de que habíamos trabajado con muchos hombres. Casi no conocíamos nada del talento femenino», manifiesta Estefani. «Por ejemplo, cuando estábamos chicas admirábamos a músicos hombres como Jimmy Page o Brian May. Creemos que eso puede cambiar», asegura AnaCONOCE A LAS ROCKERAS LESBIANAS Y BISEXUALES QUE NOS ENCANTAN.

Desde un inicio, I.M. YONI tuvo claro que el proyecto no estaría limitado a las directrices geográficas o a las disciplinas de especialización. I.M. YONI es un torbellino que hace del nomadismo su principal aliado. De ahí que su lema sea: «Más que una profesión es un movimiento».

A la fecha, el colectivo ha cumplido con su promesa de «ampliar el espectro de colaboraciones». Ha unido fuerzas con French Horn Rebellion y se ha cobijado en las disposiciones de la disquera Toucan Sounds. A su vez, Ana, Estefani, Josefa, Esperanza y Ximena han corporizado en colectivo las demandas por un ámbito musical y artístico más equitativo. ECHA UN VISTAZO A NUESTRA SELECCIÓN DE 100 CANCIONES PARA CELEBRAR EL ORGULLO LGBT+.

Las mujeres somos ruidosas. Al bullicio de I.M. YONI se han sumado Yasmin (música), Viridiana (fotógrafa), Jillian Logan , Ani Churdar, Valeria Cruz (compositora, baterista y guitarrista), Mariana Cué (directora), Mar Soleado Morin (productora),  Fer Casillas (música), Laura García (manager y abogada) y Alexandra Regehr (diseñadora gráfica). 

¿Qué sigue en la agenda del colectivo?

Frente al 2021, las integrantes de I.M. YONI planean continuar con el fortalecimiento de «una red de inspiración». Para lograrlo, uno de sus primeros pasos fue trabajar de la mano de Corine (cantautora francesa), Emma Essinger (saxofonista y cantante sueca) y Anne-Cécile Jemin (líder de Hiersoir Productions) para el lanzamiento de “Brillando”. A través de una poesía inspirada en los recovecos parisinos, I.M. YONI presenta algunos de los indicios de lo que será su primer EP: 

«Un material con un toque final que es delicioso».

¿Ya habías escuchado sobre el trabajo de I.M. YONI?

ARTICLE INLINE AD

Campaña Iluminemos México por la igualdad exige matrimonio igualitario

0

El 15 de junio de 2021 las ciudades de Mérida, Tijuana y Mexicali se iluminarán con mensajes a favor del matrimonio igualitario gracias a la campaña Iluminemos México por la igualdad.

El Colectivo por la Protección de Todas las familias en Yucatán (PTFY), la organización Hilo Rosa y el Frente Político de Mujeres Jóvenes lanzaron la campaña Iluminemos México por la igualdad, a través de la cual exigen la aprobación del matrimonio igualitario en todo el país.

En conjunto con la plataforma All Out, los colectivos lanzaron una campaña de recaudación de fondos para proyectar en Baja California y Yucatán mensajes a favor del matrimonio igualitario. Dichos mensajes se proyectarán en espacios públicos de Mérida, Yucatán, y Tijuana y Mexicali en Baja California.

Iluminemos México por la Igualdad
Publicación del Colectivo PTFY sobre la campaña Iluminemos México por la igualdad / Foto: Twitter (@ColectivoPTFYuc)

¡Nos cansamos de esperar!

La campaña Iluminemos México por la igualdad tiene como objetivo recaudar fondos para la proyección de los mensajes en las ciudades mencionadas. A su vez, la proyección de los mensajes tiene como objetivo recaudar firmas para peticiones a favor del matrimonio igualitario en todo el país.

Las proyecciones se realizarán el 15 de junio de 2021, fecha sumamente simbólica para la comunidad LGBT+ en México. Ese día se cumplirán 6 años desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la prohibición del matrimonio igualitario es inconstitucional.

A 6 años de la aprobación del matrimonio igualitario por parte de la SCJN todavía hay 13 estados donde las parejas LGBT+ no se pueden casar sin necesidad de tramitar amparos. Por ello, el mensaje que se proyectará como parte de la campaña Iluminemos México por la igualdad será contundente: «¡Nos cansamos de esperar! Matrimonio igualitario ahora». CONOCE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

De norte a sur y de península a península

César Briceño, integrante del Colectivo PTFY, contó en entrevista para Homosensual cómo surgió la idea de la campaña:

«La idea es proyectar mensajes de apoyo al matrimonio igualitario en distintos espacios públicos de las ciudades. Queremos apoyar las campañas de recaudación de firmas a favor del matrimonio igualitario que iniciamos colectivos LGBT+ de Baja California y Yucatán».

Asimismo, el activista explicó el simbolismo de las ciudades elegidas para proyectar los mensajes de la campaña Iluminemos México por la igualdad:

«Escogimos Baja California y Yucatán porque son los estados que están de punta a punta del país, de península a península. También los escogimos porque son los estados más representativos donde las iniciativas se ha votado y rechazado».

Durante 2020, el Congreso de Baja California rechazó en 2 ocasiones iniciativas sobre matrimonio igualitario. Asimismo, en Yucatán el Congreso estatal rechazó en 2 ocasiones iniciativas sobre el tema presentadas en 2019. Sin embargo, realizó las votaciones de forma secreta e ilegal. Actualmente, el Colectivo PTFY impulsa amparos ante la SCJN con el objetivo de obligar al Congreso yucateco a armonizar su legislación con las sentencias de la Corte sobre matrimonio igualitario.

Si quieres apoyar la campaña Iluminemos México por la igualdad, puedes realizar una donación a través de la plataforma All Out. También puedes firmar las peticiones del Colectivo PTFY y de México Igualitario a favor del matrimonio igualitario.

¿Qué te parece la campaña Iluminemos México por la igualdad?

ARTICLE INLINE AD

Así fue creada la primera bandera del Orgullo LGBT+

0

Aquí te diremos cómo fue creada la primera bandera del Orgullo LGBT+, el símbolo más representativo de nuestra comunidad.

La creación de la primera bandera del Orgullo LGBT+ ocurrió en 1978. En ese momento, los colores del arcoíris se convirtieron en el símbolo de la lucha por la diversidad. En este artículo encontrarás la historia de ese representativo símbolo que persiste hasta hoy.

La bandera original fue diseñada por el artista Gilbert Baker. Esta fue utilizada por primera vez en la Marcha del Orgullo de San Francisco el 25 de junio de 1978. En aquellos años constaba de 8 colores: rosa, rojo, naranja, amarillo, verde, turquesa, azul y violeta. Y en su creación también se vio involucrado Harvey Milk, activista por los derechos LGBT+ que alentó a Baker para hacerla. CHECA AQUÍ TODO SOBRE LA VIDA DE GILBERT BAKER.

La creencia popular dice que los colores de la bandera surgieron por la canción de Judy Garland “Over The Rainbow”. No obstante, durante una entrevista realizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA por sus iniciales en inglés) a Baker en 2016, él aseguró que los colores «vienen del cielo».

«El arcoíris es tan perfecto porque en verdad encaja con nuestra diversidad en temas de raza, género, edad, todas esas cosas. Además, es una bandera natural. ¡Viene del cielo!».

Gilbert Baker para el MoMA
Gilbert Baker, creador de la bandera del Orgullo LGBT+ / Foto: Getty Images

¿Qué pasó con la bandera original?

En noviembre de 1978, Harvey Milk fue asesinado. Luego de este hecho, la demanda de la bandera incrementó y debido a ello sufrió modificaciones hasta quedar en 6 líneas de colores. No obstante, el símbolo del arcoíris se volvió algo propio de la comunidad LGBT+ y la lucha por sus derechos. CONOCE AQUÍ TODO SOBRE LA NUEVA BANDERA LGBT+ Y SU SIGNIFICADO.

La bandera original y la máquina de coser utilizada para su creación permanecieron en el Museo de Arte Moderno de Nueva York hasta 2017. No obstante, en julio de ese año los objetos fueron adquiridos por el Museo de Diseño de Londres. Y es en este recinto donde permanecen hasta la actualidad.

primera-bandera-orgullo-LGBT-1
La primera bandera del Orgullo LGBT+ junto a la máquina de coser que Gilbert usó para hacerla / Foto: Twitter (@mythicnuisance)

La bandera LGBT+ representa más que solo colores. Es el símbolo de toda la comunidad y el estandarte de lucha de los activistas que protestaron y exigieron los derechos de la diversidad. DESCUBRE AQUÍ CUÁNTO SABES SOBRE LAS BANDERAS DE LA DIVERSIDAD.

¿Te gustaría visitar a la primera bandera del Orgullo LGBT+ en el Museo de Diseño de Londres?

Con información de ADPRO y Animal Político

ARTICLE INLINE AD

Acá te decimos por qué te cuelga de lado

0

Si quieres saber por qué te cuelga de lado, acá te lo explicamos a detalle.

Si eres dueño de un nepe, probablemente alguna vez te habrás preguntado por qué es que te cuelga de lado. Quizá, en tu caso, ve hacia arriba o incluso puede que parezca que se curvea para abajo.

Cualquiera que sea el caso, no cabe duda que la forma en la que se acomoda nuestro amiguito nos ha confundido por largo tiempo.

Algunos creen que se hace así por cómo es que nos hacemos los favorcitos y otros tantos por lo ajustado de nuestra ropa interior. No obstante, nada de esto tiene que ver y a continuación te damos la respuesta verdadera.

Lección de simetría

Antes de que entendamos por qué te cuelga de un lado o de otro, debemos explicarte algunas cosas sobre nuestra fisonomía. CONOCE TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FRACTURA DE NEPE.

Primero, no existe nada que puedas hacer para alterar este hecho. Tu nepe nació así y así se verá para siempre.

Ahora, hablemos de la forma en la que están constituidos nuestros cuerpos. Si bien a simple vista parece que somos iguales del lado izquierdo que del derecho, la realidad es que se trata solo de una ilusión óptica.

Muchas personas tenemos un brazo ligeramente más largo que otro o un lado de la cara más curveado. Estas pequeñas imperfecciones aplican a niveles que son apenas perceptibles, incluyendo el curioso fenómeno de tu amiguito. DESCUBRE LAS COSAS QUE PUEDEN HACER QUE EL ASUNTO TE HUELA MAL.

banana pene platano
A diferencia de este plátano, nuestros amiguitos pueden tener muchas formas diferentes. / Foto: Instagram (@bananalife_877)

Sangre y dirección

Además de que cuelga de lado, el nepe del ser humano es bastante fascinante, en todos los sentidos. CHECA QUÉ SIGNIFICA QUE LO TENGAS BIEN VENUDO.

Muchos animales, como los primates, tienen un hueso en sus partes privadas que los ayuda a la reproducción y les da estructura a sus orgasmos. Sin embargo, en el caso del hombre, esto funciona diametralmente diferente, pues lo nuestro está formado por puro tejido esponjoso. Por eso, se endurece cuando se bombea sangre.

Esta última llega gracias a una raíz de dos partes. No obstante, como vimos en la sección de la simetría, una suele ser más larga que el otra, por lo que tu amiguito tomará la dirección de la que genere más presión. ENTÉRATE DE POR QUÉ TE DA COMEZÓN AHÍ ABAJO.

Cuéntanos si te hizo click este dato sobre por qué tu nepe cuelga de lado.

Con información de Gayety

ARTICLE INLINE AD

Maestros dan clase en falda para combatir homofobia

0

Dos maestros de primaria dieron cátedra contra la discriminación al impartir clases en falda para darle una lección de tolerancia a sus alumnos.

Manuel Ortega y Borja Velázquez, maestros de la Escuela Primaria Virgen de Sacedón, acudieron a impartir clases en falda para combatir los estereotipos, la homofobia y la discriminación, así como para mostrarle a sus alumnos que la ropa no tiene género ni orientación sexual.

Los hechos ocurrieron el 2 de mayo de 2021 en Valladolid, España. Sin embargo, el caso se viralizó luego de que el diario El País difundió el testimonio de los docentes el 26 de mayo de 2021.

¿Cómo ocurrió?

Entrevistados por El País, los maestros contaron que la idea de dar clases en falda surgió tras presenciar un acto homofóbico en el aula. Ortega relató que uno de sus estudiantes le lanzó insultos homofóbicos a otro que usaba una sudadera ilustrada con dibujos de manga. Apenada, la víctima de la agresión agachó la cabeza y se quitó la sudadera.

El docente acudió con Borja Velázquez, jefe de estudios del colegio, para plantearle la situación. Ambos se pusieron de acuerdo y decidieron impartir clases en falda al día siguiente.

anuel Ortega y Borja Velázquez
Manuel Ortega (izquierda) y Borja Velázquez (derecha) / Foto: El País

Una vez en el aula y usando falda, los maestros explicaron a los alumnos que la ropa no tiene género. Según dijeron a El País, los docentes notaron cambios en la actitud de sus alumnos. Los estudiantes se han mostrado más respetuosos hacia los gustos diversos. Además, son más asiduos a ofrecer disculpas cuando ofenden a alguien. CONOCE EL CASO DEL CHICO DE SECUNDARIA AL QUE LE PROHIBIERON GRADUARSE USANDO FALDA.

La ropa no tiene género

Esta no es la primera vez que profesores deciden dar clases en falda para sensibilizar a sus alumnos. En noviembre de 2020, José Piñas protestó contra la expulsión de un estudiante que acudió con falda a tomar clases en su colegio en España. Piña dio clase en falda y contó que él también sufrió discriminación por su orientación sexual en el mismo colegio.

Maestro con falda
José Piñas dando clase con falda. / Foto: Twitter (@joxepinas)

Sin duda, gestos como el de Piñas o el de Manuel Ortega y Borja Velázquez son sumamente significativos, pues al acudir a dar clases en falda derriban estereotipos y demuestran a los jóvenes que la ropa no tiene género ni orientación sexual. CONOCE A LOS MAESTROS Y MAESTRAS LGBT+ QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.

¿Qué te pareció el caso de los maestros que dieron clase usando falda para sensibilizar a los alumnos contra la homofobia y la discriminación?

Con información de El País

ARTICLE INLINE AD

Por qué ser LGBT+ puede alejarte de tu familia

0

Por desgracia, ser LGBT+ en esta sociedad puede traer grandes consecuencias a tu vida, como alejarte de tu familia.

La familia es lo más importante, no nos cansamos de escucharlo en casi cada producto que vemos en los medios de comunicación, pero ser LGBT+ en esta sociedad hace que sea complicado darle su justo valor.

Muchos dicen que la familia está ahí para apoyarte, pero en la comunidad sabemos que esto no siempre es así. A veces, sus prejuicios pesan más que el cariño y el amor.

Por eso, algunas veces la distancia es mejor. A continuación, te compartimos algunas razones por las que vivir en libertad y honestidad con nosotros mismos ha construido un muro entre nosotros y nuestros vínculos sanguíneos.

La constante presión

Si bien ser LGBT+ ya es suficiente noticia para alarmar a algunas familias, recordárselos constantemente puede volverse un infierno. Es entonces cuando algunos miembros de tu familia están todo el tiempo encima de ti, criticando tu forma de vestir, actuar o hablar. Esto suelen hacerlo para que tu orientación sexual o identidad de género no sea algo evidente frente a sus ojos. CONOCE CÓMO SE VIVE LA DISCRIMINACIÓN LGBT+ EN LA FAMILIA.

El miedo que te transmiten

A muchos padres de familia les es muy difícil entender lo que significa ser parte de la comunidad LGBT+. Y es que para ellos está bien que aceptes tu orientación sexual o identidad de género, pero en tu cuarto y a puerta cerrada. Por eso, viven en constante temor de que otras personas lo sepan y te acosan con su miedo para asegurarse de que ‘lo tuyo’ se mantenga en secreto. MIRA ESTE DOLOROSO MENSAJE DE UN PADRE A SU HIJO GAY.

gay triste lgbt familia
Tratar de estar cerca de nuestra familia homofóbica puede traernos mucho dolor. / Foto: Instagram (@x_x.pawel.x_x)

Los comentarios incómodos

Ser parte de la comunidad LGBT+ te da una visión única de los problemas y la discriminación que sus miembros viven a diario, pero esto tu familia no lo sabe. Es así que constantemente empiezas a soportar insultos y burlas hacia personas como tú que para tus papás o familiares son inofensivas. Sin embargo, a ti te duelen y mucho. LEE TODAS LAS COSAS QUE APRENDÍ TENIENDO UN PAPÁ HOMOFÓBICO.

La recriminación

Al ser LGBT+, las discusiones con tu familia son una experiencia totalmente nueva. Sobre todo, porque este hecho pesa mucho y en varias ocasiones sus miembros tratarán de recriminarte tu orientación sexual o identidad de género. Es decir, es como «sí, pero el PRI robó más», pero aplicado a tu pequeño círculo en el que tus argumentos se vuelven inválidos únicamente por el dolor que dicen sentir debido a tu orientación. CHECA ESTAS SITUACIONES QUE VIVIRÁS SI TIENES PADRES HOMOFÓBICOS.

Las reacciones violentas

Muchas familias están chapadas a la antigua, por lo que a sus ojos no está mal que el enojo se exprese de forma violenta. Por eso, tu orientación sexual puede llevarte a padecer golpes, empujones y abuso físico en general. Aunque muchas veces solo será un ataque de rabia que no te dejará lesiones fuertes, tan solo la experiencia puede resultar traumática. DESCUBRE POR QUÉ ES VÁLIDO ALEJARTE DE TU FAMILIA HOMOFÓBICA.

Cuéntanos, ¿qué otras cosas de ser LGBT+ te alejaron de tu familia?

ARTICLE INLINE AD

Google Maps te dice dónde hay baños de género neutro

0

En el Mes del Orgullo LGBT+, Google Maps integró una función que le dice a las personas en qué establecimientos pueden encontrar baños de género neutro.

El 2 de junio de 2021, Google Maps integró una herramienta que informa a los usuarios en dónde pueden encontrar baños de género neutro. La medida fue anunciada con motivo del inicio del Mes del Orgullo LGBT+. Esto propiciará que haya más espacios seguros para las personas trans y no binarias.

Los espacios seguros para personas de la diversidad son necesarios para evitar agresiones y poner en riesgo su integridad. Por ello, el gigante de los buscadores decidió poner en Google Maps esta valiosa herramienta. Así, podrás encontrar en qué negocios cerca de ti hay baños genderless. CHECA AQUÍ CÓMO PUEDES OBTENER APOYO DE GOOGLE PARA TU PROYECTO LGBT+.

Esto fue anunciado a través de las redes sociales de la plataforma. Asimismo, se compartió información sobre cómo podrás corroborar si un establecimiento tiene baño para personas no binarias o trans. Si alguien quiere revisar esto, solo necesita ver los datos del negocio en la aplicación y listo.

«Orgullo es un símbolo de comunidad, igualdad, inclusión y progreso».

¿Por qué esto es importante?

Esta herramienta brinda la posibilidad de encontrar un espacio amigable y seguro para la diversidad. Aunado a ello, da la oportunidad a las personas trans y no binarias de tener un esparcimiento libre de violencia y presión. Y también muestra la empatía de Google con la causa de los LGBT+. MIRA CÓMO GOOGLE DESEXUALIZÓ A LAS LESBIANAS.

De acuerdo a la información publicada por el gigante tecnológico, no hay una restricción de zona geográfica para usar esta función de Google Maps. Por eso, debería funcionar sin contratiempos en el lugar donde te encuentres. ¿Tú o alguien que conoces usaría esta función implementada por el buscador? REVISA CÓMO EL PROYECTO QUE COMBATE EL DISCURSO DE ODIO GANÓ UN PREMIO DE GOOGLE.

Que Google Maps muestre dónde hay baños de género neutro ayuda a que las personas trans y no binarias encuentren espacios seguros.

Con información de Google

ARTICLE INLINE AD

Detienen en CDMX a joven con VIH por ‘peligro de contagio’

0

La Fiscalía de CDMX criminalizó a un joven que vive con VIH por el simple hecho de tomar su tratamiento antirretroviral, deteniéndolo por el delito de ‘peligro de contagio’.

La Fiscalía de CDMX informó el 3 de junio de 2021 que detuvo por el delito de ‘peligro de contagio’ a Juan ‘N’, un joven de 32 años que vive con VIH en la colonia Pedregal Santo Domingo, ubicada en la alcaldía Coyoacán.

Al respecto, algunos medios de comunicación informaron que Juan «contagió de VIH intencionalmente a una mujer que fue su pareja». Sin embargo, esa información es falsa.

Lo más indignante del caso es que, de acuerdo con el comunicado emitido por la Fiscalía de CDMX, Juan fue acusado del delito de ‘peligro de contagio’ por el simple hecho de tomar su tratamiento antirretroviral:

«Fue en agosto de 2019 cuando la entonces pareja del hombre encontró en la casa de Juan medicamentos contra la enfermedad de transmisión sexual. Ella alegó que el hombre nunca le reveló que vivía con el virus y, cuando se consideró en riesgo de ser infectada, realizó la denuncia».

Comunicado de la Fiscalía de CDMX / Foto: Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México

¿Qué es el ‘peligro de contagio’?

‘Peligro de contagio’, el delito por el que la Fiscalía de CDMX detuvo al joven con VIH, se incluyó por primera vez en el Código Penal de Veracruz con el fin de sancionar a quienes transmitieran infecciones sexuales a otras personas. Con el paso del tiempo, otras entidades también tipificaron el delito. Actualmente, el ‘peligro de contagio’ se considera delito en 30 de las 32 entidades del país, incluida CDMX. Las penas alcanzan hasta los 5 años de prisión. ENTÉRATE DE LA RELACIÓN DEL DELITO DE ‘PELIGRO DE CONTAGIO’ CON LA COVID-19.

El problema es que el delito de ‘peligro de contagio’ es violatorio de los derechos humanos de quienes viven con VIH. De hecho, así lo determinaron desde 2018 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Ambas instituciones consideraron que el tipo penal criminaliza sin sentido a quienes viven con el virus. CONOCE LAS RAZONES POR LAS QUE LAS ACUSACIONES POR EL DELITO DE ‘PELIGRO DE CONTAGIO’ SON ABSURDAS.

Desinformación e ignorancia

¿Por qué, al detener a Juan por el delito de ‘peligro de contagio’, la Fiscalía de CDMX criminalizó a quienes viven con VIH? La actuación de las autoridades parte de prejuicios, desinformación e ignorancia.

Para empezar, una persona que vive con VIH y está en un tratamiento antirretroviral —como Juan— puede reducir su carga viral a niveles indetectables. En ese sentido, las personas con una carga viral indetectable no pueden transmitir el virus. Por ello, las personas que viven con VIH no están obligadas a compartir su diagnóstico con otras personas. CHECA AQUÍ QUÉ SIGNIFICA SER INDETECTABLE.

Es importante precisar que el joven con VIH detenido por ‘peligro de contagio’ en CDMX tomaba tratamiento antirretroviral. Además, Juan no contagió a su expareja. La expareja de Juan simplemente lo denunció por sentirse expuesta al virus.

Indignación por el caso

Al conocer el caso de Juan, activistas a favor de los derechos de las personas que viven con VIH manifestaron su indignación. A través de redes sociales, Alaín Pinzón convocó a una manifestación el viernes 4 de junio a las 16:00 horas frente a las instalaciones de la Fiscalía de CDMX. CONOCE LA HISTORIA Y LA LABOR DEL ACTIVISTA ALAÍN PINZÓN.

Gobierno de CDMX criminaliza a quienes viven con VIH a través del peligro de contagio
Alaín Pinzón explicó las implicaciones que tiene el caso para las personas que viven con VIH. / Foto: Twitter (@Alainwho)

Sin duda se trata de un caso paradigmático para los derechos de quienes viven con VIH. Es importante alzar la voz y dejar en claro a las autoridades de CDMX que la detención de Juan por el delito de ‘peligro de contagio’ criminaliza a quienes viven con VIH.

ARTICLE INLINE AD

Cancelan secuela de Call Me by Your Name

0

Luca Guadagnino, director de Call Me by Your Name, reveló las razones por las que la secuela ha sido cancelada.

Tristemente, la esperada secuela de Call Me by Your Name fue cancelada, al menos así lo explicó en una entrevista en mayo de 2021 el director de la primera película, Luca Guadagnino.

Esta noticia ya se rumoraba, sobre todo por la poca probabilidad de que los actores Timothée Chalamet y Armie Hammer regresaran al proyecto.

Aunque Guadagnino no reveló si esta decisión será permanente, al menos por unos años no veremos más de la historia de amor entre Elio y Oliver.

Luca Guadagnino timothee chalamet armie hammer
Timothée Chalamet, Luca Guadagnino y Armie Hammer durante la presentación de Call Me by Your Name en Roma, Italia / Foto: IndieWire

Nuevos proyectos

Call Me by Your Name fue todo un fenómeno dentro de la comunidad LGBT+, por lo que las noticias de una secuela emocionaban a más de uno. CHÉCATE DE QUÉ HUBIERA TRATADO LA SECUELA DE CALL ME BY YOUR NAME.

Sin embargo, eso ocurrió en 2019 y desde entonces hubo pocos avances en la producción. En 2020, el director Luca Guadagnino explicó que el desarrollo se suspendería debido a la pandemia por la COVID-19 y que aprovecharía el encierro para concluir el guion de esta obra.

Por desgracia, ese mismo año se escuchó la noticia de que el escritor James Ivory dejó el proyecto y ya no haría la adaptación.

Ahora, en mayo de 2021, Guadagnino reveló lo que ya muchos temíamos. En una entrevista para Deadline explicó lo siguiente sobre Call Me by Your Name 2:

«La verdad del asunto es que, si bien mi corazón sigue ahí, estoy trabajando en esta película [Bones & All] ahora. Y ojalá empiece a hacer Scarface pronto, tengo muchos proyectos así que me enfocaré en este lado del Atlántico y las películas que quiero hacer».

En 2021, el director está trabajando en Bones & All, una adaptación de un libro de Camille DeAngelis sobre caníbales. No obstante, se sabe de buena fuente que será el encargado de llevar a la pantalla la nueva adaptación de Scarface, cinta que hiciera clásica en 1985 Brian de Palma con Al Pacino en el papel estelar. MIRA ESTA PORTADA CON LA QUE TIMOTHÉE CHALAMET ROBÓ SUSPIROS.

luca guadagnino director
Luca Guadagnino en el set / Foto: Cine Maldito

Canibalismo y rumores

Si bien estas declaraciones del director Luca Guadagnino nos confirmaron que la secuela de Call Me by Your Name quedó oficialmente cancelada, los rumores ya sonaban desde meses atrás. CHECA ESTA CURIOSA INTERACCIÓN ENTRE ARMIE HAMMER Y TIMOTHÉE CHALAMET.

Esto era, en primer lugar, por la ocupada agenda del actor Timothée Chalamet, quien si bien ahora está trabajando con Guadagnino en Bones & All tiene en puerta grandes proyectos. Entre ellos están una cinta sobre el origen de Willy Wonka y otra al lado de Leonardo DiCaprio.

Por su parte, Armie Hammer enfrenta varias acusaciones de abuso en su contra. Primero, porque una chica lo acusó de canibalismo y, más tarde, una de sus exes confirmó sus tendencias de violencia. Todo esto lo han mantenido lejos del ojo público y de cualquier proyecto cinematográfico. REVISA LA ÚLTIMA ACUSACIÓN CONTRA ARMIE HAMMER.

armie hammer Timothée Chalamet carro instagram
Timotheée Chalamet y Armie Hammer / Foto: Instagram (@armiehammer)

¿Crees que algún día se decidan a hacer la secuela de Call Me by Your Name?

Con información de Deadline

ARTICLE INLINE AD

«Moreno, prietísimo, gay, jotísimo y orgulloso»: Jhonny Caz

0

Los «estándares, lo ‘bonito’ y lo que a la gente le parezca bien» no son para Jhonny Caz, pues él es «moreno, prietísimo, gay, jotísimo», pero lo más importante de todo: está orgulloso y es feliz.

Con motivo del Mes del Orgullo, Jhonny Caz compartió un mensaje en el que dejó muy claro que es un hombre gay orgulloso, exitoso y feliz. Pero además se unió la campaña de #PoderPrieto, asegurando que su color de piel y su orientación sexual no han sido impedimentos para ser feliz.

Jhonny Caz, integrante de Grupo Firme, salió del clóset oficialmente a principios de diciembre de 2020. A partir de entonces no ha dejado de comunicarle al mundo su felicidad y orgullo de pertenecer a la comunidad LGBT+. CHECA LAS SALIDAS DEL CLÓSET MÁS ÉPICAS DE 2020.

Jhonny Caz, un hombre gay orgulloso

El 2 de junio de 2021, Jhonny Caz publicó en Instagram un par de fotos en las que aparece portando orgullosamente la bandera LGBT+. Junto a las imágenes, Jhonny también escribió un mensaje sumamente hermoso:

«¿Quién dice que hay que seguir los estándares, lo ‘bonito’, lo que a la gente le parezca bien? Mírame con mi piel de color. Moreno, prietísimo, homosexual, gay, jotísimo y así soy orgulloso, exitoso y feliz. ?️‍? #mesdelorgullo  #pielmorena #poderprieto #loveislove».

Jhonnt Caz gay prieto orgulloso
Mensaje de Jhonny Caz con motivo del Mes del Orgullo / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Nos derretimos de amor al leer el hermoso mensaje de orgullo de Jhonny y todavía más con sus fotos portando la bandera más bonita y colorida del mundo. MUERE DE AMOR CON ESTAS FOTOS DE JHONNY CAZ Y OTROS FAMOSOS GAYS LATINOS CUANDO ERAN CHIQUITOS.

Jhonny Caz poder prieto gay orgulloso
Jhonny Caz es un hombre gay orgulloso. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

No es la primera vez que Johnny Caz presume la bandera LGBT+ en sus conciertos. De hecho, desde que salió del clóset, él y los demás integrantes de Grupo Firme han sacado banderas de arcoíris en muchos de sus shows en vivo. Aunque a los homofóbicos no les guste del todo la idea. MIRA A TODOS ESTOS MÚSICOS GAYS QUE ESTÁN BIEN GUAPACHOSOS.

Por supuesto que la publicación de Instagram en la que Jhonny Caz dice que es un gay orgulloso, exitoso y feliz recibió un sinfín de likes y comentarios. Entre ellos, algunas personalidades mexicanas abiertamente LGBT+ como la futbolista Janelly Farías y el patinador Jorge Luis Martínez.

Janelly
Janelly Farías y Jorge Luis Martínez comentaron la publicación de Jhonny Caz. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

¿Qué te pareció el hermoso mensaje que Jhonny compartió en el Mes del Orgullo de 2021?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD