Sin importar por qué partido votaste en las elecciones de 2021, seguramente te alegrarás por las estrepitosas derrotas de los candidatos más homofóbicos y transfóbicos.
En las elecciones de 2021 participaron varios candidatos homofóbicos y transfóbicos que se oponían al matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción homoparental y otras propuestas en favor de la diversidad sexual. Triste y preocupantemente, algunos como la candidata al Gobierno de Chihuahua, Maru Campos, se alzaron con la victoria.
Sin embargo, también hubo algunas buenas noticias. Por ejemplo, en Nezahualcóyotl la ciudadanía eligió a su primer alcalde abiertamente gay. En contraste, todo indica que Encuentro Solidario, el partido más homofóbico del país, perderá su registro por no alcanzar ni el 3% de los votos.
Además, otra buena noticia es que algunos de los candidatos más homofóbicos no pudieron ganar sus respectivas elecciones. De hecho, a algunos les fue tan mal que terminaron por hacer el ridículo.
Carlos Leal
Desde que inició el Programa de Resultados Preliminares (PREP), Carlos Leal Segovia se convirtió en objeto de burla. El diputado local en Nuevo León y exintegrante de Encuentro Solidario tenía solo 41 votos, equivalentes al 1.3% de los sufragios contabilizados en su distrito hasta ese momento. Ya con el 100% de las actas computadas, el ridículo se volvió mayor para el promotor del pin parental y enemigo del lenguaje inclusivo. El ahora candidato del Partido Verde subió hasta 487 su número de votos. Sin embargo, su porcentaje bajó ridículamente, pues esos sufragios equivalen al 0.5% de los votos válidos emitidos. CONOCE EL CASO DE LOS FAMOSOS QUE VIOLARON LA VEDA ELECTORAL PROMOVIENDO AL PARTIDO VERDE.
Lupita Jones
Entre los candidatos homofóbicos y transfóbicos que hicieron el ridículo en las elecciones de 2021 también se encuentra Lupita Jones. Una semana antes de la jornada electoral, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) le retiró su apoyo a la exreina de belleza argumentando que no cumplió con la expectativa de abanderar una alianza ganadora. Las encuestas la ubicaban en segundo lugar de la contienda. Finalmente, con el apoyo del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Lupita Jones, quien es abiertamente transfóbica, se desplomó hasta el tercer lugar. Obtuvo apenas el 11.7% de los votos. ¡Quedó a 37 puntos de la ganadora!
Celia Maya
Caso similar es el de Celia Maya, quien buscó la gubernatura de Querétaro por Morena. Maya entró a la lista de candidatos homofóbicos que participaron en las elecciones tras pronunciarse contra la adopción homoparental. La representante de Morena quedó en segundo lugar de la contienda en Querétaro muy pero muy lejos del puntero. El panista Mauricio Kuri le sacó 30 puntos de ventaja. Tal parece que eso de ganar no se le da a Celia Maya, quien ya había contendido sin éxito por la gubernatura en 2 ocasiones. También en 2 ocasiones intentó ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Senado la rechazó en ambas oportunidades.
Eva María Vázquez
Al igual que Celia Maya, Eva María Vázquez entró en la lista de candidatos homofóbicos por su posición en contra de la adopción homoparental. Al concluir la jornada electoral, la candidata del PAN a la alcaldía de Mexicali salió a declararse ganadora. Sin embargo, terminó haciendo el ridículo. No solo perdió, sino que además lo hizo por un amplio margen de 13 puntos.
Alfredo Adame
Sin duda, ninguno de los candidatos homofóbicos que participaron en las elecciones de 2021 hizo un ridículo tan grande como Alfredo Adame. El candidato a diputado local en CDMX no solo se peleó con los ciudadanos y mentó madres durante la campaña. Además, el actor, quien rechaza a su hijo por ser gay, solo obtuvo un voto (el suyo) en la casilla donde le tocó votar. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Adame no logró ni siquiera el 1% de los votos en su distrito.