Es importante que conozcas por qué existe una nueva bandera LGBT+ interseccional (también conocida como la bandera del progreso) y cuál es su significado.
La nueva bandera LGBT+ es verdaderamente importante, pues incluye a las distintas interseccionalidades, aquí te contamos del significado de este símbolo también conocido como la bandera del progreso.
No todos saben que la bandera LGBT+ ‘original’ no incluía únicamente 6 colores, sino 8. Gilbert Baker, el hombre que nos regaló la bandera más bonita y colorida del mundo, diseñó la primera bandera del Orgullo que además del rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado también incluía los colores índigo y turquesa. A VER, HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUÉ COLOR DE LA BANDERA LGBT+ TE REPRESENTA.
Es muy probable que ya hayas visto la nueva bandera LGBT+ interseccional, pero quizá no sabes su significado e importancia y eso es precisamente lo que te queremos platicar a lo largo de este post.
La importancia de tener una bandera LGBT+ más incluyente
Necesitábamos una nueva bandera LGBT+ que fuera más inclusiva, eso es un hecho. Sabemos que cada una de las letras de las siglas LGBT+ tiene su propia bandera con sus respectivos significados. Sin embargo, la interseccionalidad dentro de la comunidad de la diversidad sexual es de suma importancia y teníamos que visibilizarla de alguna manera. MIRA AQUÍ EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS BANDERAS LGBT+.
La idea de diseñar una nueva bandera de arcoíris que fuera más incluyente surgió a partir de la necesidad de incluir otras tonalidades de piel, entre ellas las de las personas afrodescendientes y las personas morenas. Por ello, la nueva versión incorpora los colores negro y café. También se sumaron el rosa, blanco y azul, que son los de la bandera trans.
En 2017, un grupo de miembros de la comunidad LGBT+ de Philadelphia buscó la manera de honrar a las minorías raciales agregando los colores negro y café hasta arriba de la bandera de arcoíris. Posteriormente, también se incluyeron los colores de la bandera trans para honrar a las personas trans que son parte de nuestro colectivo.
¿Quién la diseñó y qué significan los colores de la nueva bandera LGBT+ interseccional?
Fue en junio de 2018 que el diseñador gráfico de Portland Daniel Quasar se encargó de rediseñar la bandera del Orgullo incluyendo a las interseccionalidades. A esta bandera de «inclusión y progreso» se le agregaron los colores negro y café, que representan a las minorías raciales y también a las personas que viven con VIH. Asimismo, Quasar también agregó los colores de la bandera trans, diseñada por Monica Helms en 1999.
El diseño de Quasar comenzó a circular en redes sociales y se volvió viral a nivel mundial. Es por ello que ahora la vemos con más frecuencia. Este diseño va más allá del arcoíris. El color blanco agregado también representa las vidas perdidas a causa del VIH y el sida. El rosa y azul son por la comunidad transgénero y el negro y marrón representan a las minorías raciales que encabezaron el movimiento del Orgullo ante la violencia y la persecución. CONOCE AQUÍ LA HISTORIA DE STONEWALL Y LA NOCHE EN QUE DIJIMOS ¡BASTA!
Existen varias versiones de la nueva bandera LGBT+ interseccional (o del progreso). Algunas incluyen los colores de la bandera trans y otras no. Así como también hay versiones que incluyen otros colores de otras luchas relacionadas con las interseccionalidades de la diversidad sexual. Al final, cualquier bandera es válida y no existe una razón por la que no se pueda incluir a cualquier persona o color, pues todes tenemos algo en común: somos LGBT+. AQUÍ TE CONTAMOS TODO ACERCA DE LA BANDERA FEMINISTA INTERSECCIONAL.
Ahora ya conoces las razones por las que surgió una nueva bandera del Pride. ¡Empieza a usarla de ahora en adelante!
Texto de Ana Sierra Arzuffi