Te compartimos este test para que descubras qué integrante de BTS eres. / Foto: Facebook (BTS)
Para hacer más leve la noticia de BTS tendrá que hacer su servicio militar con el ejército de Corea del Sur, te compartimos un test para que descubras qué integrante de esta banda de K-pop eres.
Mientras averiguamos qué le susurró V (Kim Tae-hyung) a la cantante Olivia Rodrigo en la ceremonia de los Premios Grammy 2022, Homosensual preparó este test para saber qué integrante de BTS eres. Es momento de que las y los ARMY (Adorable Representative M. C. for Youth) sepan si su personalidad es más cercana a la de Jimin (Park Ji-min), Jungkook (Jeon Jung-kook), Suga (Min Yoon-gi), Jin (Kim Seok-jin), RM (Kim Nam-joon) o J-Hope (Jung Ho-seok). ¡Diviértete!
¿Qué tal te fue? ¿Cuál es el idol que más se parece a ti?
Con este test de qué integrante de BTS eres confirmaste una de las razones por las que este grupo de idols se mantiene como la banda con el mayor número de ventas en la historia de Corea del Sur. Desde su periodo de formación (2010–2012), Big Hit Music (antes Big Hit Entertainment) apostó por una agrupación que, pese a las diferencias en sus personalidades, tuviera en común el compromiso y la perseverancia.
Si en este test de BTS eres Suga nos queda claro que cuando tienes una meta en la cabeza, no hay quien te haga dudar sobre lo que quieres. Te abres camino por tu cuenta. CHECA ALGUNAS DE LAS FOTOS MÁS COOL DE BTS.
En caso de que tu resultado haya sido Jungkook es más que evidente que, aunque disfrutas de la compañía, lo que más aprecias es tu privacidad. Al momento de hacer planes, te vas por lo clásico. Tus hobbies siempre tienen como objetivo alimentar tu creatividad. Apenas le estás agarrando la onda a actividades que en el pasado no te habrías atrevido a hacer. Good for you!
Otros posibles resultados
Por el contrario, si en este test de qué integrante de BTS eres obtuviste a Jimin sabemos que te encanta andar de arriba para abajo con tu squad. También podemos intuir que hay varias personas detrás de tus huesitos. Y no es para menos. Como diría la querida hermana Doris (Shrek 2): «Tu cara está tallada por los mismísimos ángeles». MIRA POR QUÉ QUITARON UNA VALLA DE BTS.
Si te gusta la compañía, pero prefieres los planes más tranquilos, es muy probable que tu resultado haya sido J-Hope. Asimismo, algo nos dice que la cocina no es tu fuerte. Para fiestas y reuniones te comprometes a llevar las bebidas.
Si acostumbras a analizar las situaciones con detenimiento, lo más seguro es que en este test de BTS eres Jin. Otro de los nombres que podías obtener era el de RM. Con ello, tenemos en cuenta que sueles estar a cargo de todo. Eres una persona organizada y con iniciativa.
Por último encontramos a V, cuya personalidad se caracteriza por estar comprometida con diferentes causas sociales. Al igual que Jungkook, no le gusta correr riesgos. CONOCE LA COLABORACIÓN ENTRE BTS Y TROYE SIVAN.
¿Disfrutaste de este test? / Foto: Facebook (BTS)
¿Estás de acuerdo con el resultado que obtuviste en este test para saber qué integrante de BTS eres?
Los actores Omar Chaparro y Mauricio Ochmann comparten créditos en la película '¿Y cómo es él?'. / Foto: Quién
El 7 de abril de 2022 se estrena en cines ¿Y cómo es él?, película protagonizada por los actores Mauricio Ochmann y Omar Chaparro, quienes muestran un bromance en pantalla.
Tras interpretar a un personaje gay en la película Sin ti no puedo, el actor Mauricio Ochmann ahora tendrá un bromancecon Omar Chaparro en ¿Y cómo es él?, su nueva cinta. La actriz Zuria Vega completa el elenco que encabeza la cinta dirigida por Ariel Winograd y producida por Eugenio Derbez.
Cartel de la película ¿Y cómo es él? / Foto: Entertainment Rocks
¿De qué trata la película?
¿Y cómo es él?, la película estelarizada por Mauricio Ochmann y Omar Chaparro, es una adaptación de la película surcoreana Driving with My Wife’s Lover, estrenada en 2007.
La trama sigue la historia de Tomás, el personaje de Ochmann. Tomás descubre que su esposa, Marcia (Zuria Vega), le fue infiel. Ante ello, decide viajar a Puerto Vallarta para asesinar al amante de su esposa. Por su parte, Jero, el personaje de Omar Chaparro, es el amante de Marcia. Se trata de un taxista que no sabe quién es Tomás y al conocerlo no sospecha de sus intenciones. De hecho, Jero forja una amistad con Tomás y se ofrece a llevarlo en un roadtrip a Ciudad de México. En el camino descubrirá quién es Tomás y que su verdadera intención es asesinarlo. MIRA EL BESO QUE SE DIERON EUGENIO DERBEZ Y OMAR CHAPARRO.
«A mí lo que me encantó fue ver a dos machines vulnerables ante esta situación y que, durante todo el camino, conoces su verdadera esencia. Al final es un bromance. Se conocen y hay una cierta empatía, no solamente por ser hombres, sino por ser humanos y pasar por temáticas como la traición y la infidelidad».
Asimismo, Mauricio Ochmann comentó que pasó mucho tiempo en las grabaciones con Omar Chaparro. Por ello, dijo que también tiene un bromance con el actor en la vida real.
«Fueron seis semanas en el coche con este güey. O sea, se iban conociendo los personajes y nos íbamos conociendo él y yo. Sí neteamos. Creo que no debí enterarme de ciertas cosas y no me acuerdo si lloramos».
Habrá que ver si, efectivamente, los personajes de Mauricio Ochmann y Omar Chaparro logran romper con estereotipos sobre la masculinidad en la película ¿Y cómo es él?.
Una madre que golpeó e insultó a su hija por ser lesbiana fue sentenciada. / Foto: Diario de Mallorca
El 4 de abril de 2022, autoridades de Palma de Mallorca (España) sentenciaron a una madre por golpear e insultar a su hija lesbiana.
En Palma de Mallorca,España, una madre de 31 años recibió sentencia por golpear, escupir e insultar a su hija, una chica lesbiana de 13 años. Según el reporte de medios locales, los hechos se presentaron el 1 de noviembre de 2020. Las agresiones tuvieron lugar en el municipio de Las Salinas (Ses Salines), domicilio en el que la menor y madre residían con una familia marroquí.
Después de una apelación a la justicia, los tribunales de Palma de Mallorca condenaron a la madre con 7 meses y medio de prisión por golpear y agredir verbalmente a su hija lesbiana. La resolución se dio después de varios meses de conciliación. Actualmente, la joven quedó bajo la tutela de la administración pública insular, representada por el Institut Mallorquí d’Afers Sociales (IMAS).
¿Qué sucedió?
Conforme a lo que reportan medios españoles, se sabe que en la noche del 1 de noviembre de 2020 la imputada agredió física y verbalmente a la menor. La adolescente mantenía una relación con una chica, hecho que molestaba a la madre. Sin embargo, lo que desencadenó este indignante episodio de violencia fueron los deseos de la joven de expresar su orgullo como parte de la comunidad LGBT+.
A través de una publicación en Instagram, la implicada descubrió que su hija colgó una bandera arcoíris en su habitación. En cuanto lo vio, la madre entró al cuarto y empezó a golpear a su hija lesbiana. Fue en ese momento en el que saber que estaba en una relación la enfureció más. ASÍ ES COMO SE VIVE LA DISCRIMINACIÓN LGBT+ EN LA FAMILIA.
En distintos portales españoles se denunció que la mujer atentó contra la integridad física y emocional de la adolescente. La afectada recibió jalones de cabello y porrazos en el rostro y hombro. Se dice que, además de la golpiza, su madre le aventó un servilletero.
Tras la evaluación del servicio médico se supo que la joven presentó contusiones. Cuando las autoridades la acompañaron en su denuncia, subrayaron que también presentaba daño psicológico. Tenía baja autoestima, apatía y ansiedad.
Al recibir la denuncia, la Fiscalía quería sancionar a la madre con 3 años de prisión. En todo momento se conservó la agravante de lesbofobia. Sin embargo, en 2022 se optó por una sanción menor. Se le sentenció a una condena de 7 meses y medio. También deberá pagar una multa de 1000 euros por daños morales y otros 150 por las agresiones.
La comunidad LGBT+ exige un alto contra la LGBTfobia en el país. / Foto: BBC
El proceso legal que enfrentó la joven vejada por su madre se dio en medio de una ola de violencia contra personas LGBT+ en España. En agosto de 2021, un mes después del asesinato de Samuel Luiz Muñiz, se alertó sobre el incremento de agresiones contra la comunidad de A Coruña, Barcelona, Madrid, Galicia y Valencia. Según estadísticas oficiales, en 2021 los crímenes de odio en razón de orientación sexual e identidad de género aumentaron en un 9.3% en España.
¿Ya sabías sobre el caso de esta madre que fue sancionada por autoridades de Palma de Mallorca (España) por golpear, insultar y escupir a su hija lesbiana?
Andrew Garfield es uno de los famosos que constantemente demuestran su apoyo a la comunidad LGBT+. / Foto: Lainey Gossip
Celebridades como actores, actrices, cantantes, deportistas y hasta políticos son algunos de los famosos que se ganaron el cariño de la comunidad LGBT+ por ser aliados que apoyan con acciones.
No basta con simples declaraciones o con fotografiarse con la bandera de arcoíris para que famosos y famosas sean considerados como aliados LGBT+ y eso lo saben algunas celebridades que apoyan a la comunidad con acciones y no solo lo hacen durante el Mes del Orgullo, sino a lo largo de todo el año.
Uno de los famosos que se ganaron la etiqueta de aliados LGBT+ es Andrew Garfield. El actor no solo interpreta con dignidad a personajes que forman parte de la comunidad. Además, el 5 de abril de 2022 conquistó a la comunidad con un bello gesto. Al acudir como invitado a los GLAAD Awards, Garfield usó un pin en apoyo a las personas trans y se arrodillo frente a su compañera, la actrizMJ Rodriguez.
Andrew Garfield y MJ Rodriguez en GLAAD Awards / Foto: Pink News
Regina Blandón
Regina Blandón también es una de las famosas que de verdad son aliadas LGBT+. La actriz apoya varias causas relacionadas con la diversidad sexual. Por ejemplo, ha alzado la voz a favor de las infancias trans. También apoya el lenguaje inclusivo. Además,reprueba la censura a contenidos LGBT+ en televisión y se dice orgullosa de ser el crush de muchas lesbianas.
Regina Blandón, actriz mexicana, es una de las famosas que apoyan el uso del lenguaje inclusivo. / Foto: Instagram (@reginablandon)
Poncho Herrera
Otro de los famosos que son aliados LGBT+ es Alfonso Herrera. El actor ha contribuido a la visibilidad LGBT+ con sus personajes en la película El baile de los 41 y la serie Sense8. Pero no solo eso. También ha acudido a Marchas del Orgullo, ha escrito artículos en diarios a favor de la diversidad sexual y ha participado en programas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor de poblaciones vulnerables, incluida la LGBT+.
Escena de Poncho Herrera en Sense8 / Foto: Cosmopolitan
Tatiana
Entre las famosas aliadas LGBT+ también se encuentra Tatiana. La reina de los niños lleva años haciendo canciones para la comunidad. La más reciente es “Be Proud”, dueto que grabó con la drag queen Miss Velvetine para el Mes del Orgullo de 2021. Tatiana ha sido objeto de críticas por parte de grupos conservadores debido a su apoyo hacia la comunidad LGBT+. Sin embargo, ella asegura que no le importa y que continuará alzando la voz a favor de la diversidad.
Oscar Isaac
La estrella de la serie Moon Knight, Oscar Isaac, también es una de las celebridades que apoyan a la comunidad LGBT+. El actor guatemalteco ha alzado la voz en contra de las polémicas acciones de Disney, empresa para la cual trabaja. Por ejemplo, en 2019 criticó a la compañía por no permitir que Poe, su personaje en Star Wars: El ascenso de Skywalker, tuviera un romance gay con Finn, personaje de John Boyega. Además, en 2022 exigió a Disney condenar la homofóbica ley ‘No digas gay’, a cuyos promotores financió la compañía en Florida.
At long last, here is the video of #MoonKnight star Oscar Isaac singing "gay gay gay gay gay gay gayyyyy" — and saying that Disney needs to come out "forcefully" against anti-LGBTQ legislation. pic.twitter.com/PpNFLza6ST
La lista de famosos y celebridades que de verdad apoyan a la comunidad LGBT+ y por ello se han ganado el título de aliados también incluye a Taylor Swift. La cantante dona constantemente a organizaciones de la comunidad y respalda leyes contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género. En 2018 aseguró que siempre vota pensando en los candidatos que garantizan los derechos LGBT+. También ha incluido a personas LGBT+ en videos de canciones como “You Need To Calm Down”.
GLAAD reconoció a Taylor Swift por su apoyo a la comunidad. / Foto: Expok News
Donovan Carrillo
También hay deportistas famosos que son aliados LGBT+. Uno de ellos es Donovan Carrillo. En 2016 el patinador fue víctima de estereotipos luego de que muchas personas lo llamaran «gay» realizar una rutina con música de Juan Gabriel. Lo anterior molestó a Donovan, pero no porque lo llamaran «gay», sino por el hecho de que la diversidad sexual sea usada como insulto. «Me enfurece que vean la palabra ‘gay’ como burla o como insulto», dijo.
Donovan Carrillo / Foto: AS
El Mijis
Finalmente, incluimos en la lista de famosos que apoyan a la comunidad LGBT+ a uno de los políticos que en vida fueron aliados. Se trata del Mijis. El activista y exdiputado Pedro César Carrizales, mejor conocido como el Mijis, fue uno de los grandes impulsores del matrimonio igualitario en San Luis Potosí. También defendió a personas LGBT+ víctimas de agresiones en su estado e impartió pláticas para sensibilizar sobre diversidad sexual. Por desgracia, falleció en febrero de 2022.
Pedro Carrizales, alias el Mijis, demostró su apoyo a la comunidad LGBT+ con acciones y no solo con palabras. / Foto: Quadratín
Todos estos famosos se ganaron el título de aliados LGBT+ porque no se quedan en el discurso y de verdad apoyan a la comunidad.
Así luce Gillian Anderson como Eleanor Roosevelt en la serie The First Lady. / Foto: Showtime
En abril de 2022 se estrena The First Lady, serie creada por Aaron Cooley en la que la actriz de cine y televisión Gillian Anderson interpretará a Eleanor Roosevelt, primera dama bisexual.
Si las chicas ya considerábamos a Gillian Anderson (Sex Education) un ícono sáfico por su papel como Dana Scully en The X-Files, su interpretación como la escritora y activista estadounidense Eleanor Roosevelt, primera dama bisexual en The First Lady, echará a volar nuestra imaginación.
El elenco de esta serie de Showtime pareciera ser un regalo para cualquier morra bi o lesbiana que tiende a enamorarse de las milfs. Además de Gillian Anderson, The First Lady tiene como protagonistas a Viola Davis (Michelle Obama), Michelle Pfeiffer (Betty Ford) y Lily Rabe (Lorena Hickok). También destaca la presencia de Dakota Fanning (Susan Ford). ESTAS SON ALGUNAS FOTOS DE GILLIAN ANDERSON QUE AMARÁS SI ERES LESBIANA O BISEXUAL.
Lo que nos gustaría ver de su personaje
Después de verla como la exprimera ministra de Reino Unido Margaret Thatcher en The Crown no nos queda duda de que Gillian Anderson es la indicada para dar vida a la primera dama bisexual Eleanor Roosevelt. Al respecto, la productora ejecutiva Amy Israel subrayó:
«Es una actriz de increíble variedad y con un talento exquisito. Es la elección perfecta para completar la tripla tan poderosa que interpretará los papeles de estas icónicas mujeres».
Si te sabes esta historia de la Casa Blanca, tienes en cuenta que las —muy cercanas e íntimas— ‘amigas’ se escribían a menudo. Se estima que la correspondencia de este par llegó a 3500 cartas en las que se dedicaban párrafos como este:
«He estado tratando de traer de vuelta tu cara— para recordar cómo te ves. Es curioso cómo incluso la cara más querida se desvanecerá con el tiempo. Lo más claro que recuerdo son tus ojos, con una especie de sonrisa burlona en ellos y la sensación de ese punto débil justo al noreste de la esquina de tu boca contra mis labios».
Nos encantaría ver los detalles del romance con Lorena. / Foto: Showtime
¿Gillian Anderson es bisexual?
Otra de las razones por las que se tienen grandes expectativas de Gillian Anderson a cargo de Eleanor Roosevelt es que la actriz es bisexual. Al contrario de lo que sucedió con otras celebridades, cuando Gillian salió del clóset no se hizo gran bulla al respecto.
Y, por supuesto, esa no fue la primera vez en la que la actriz habló públicamente sobre su orientación sexual. Se sabe que se vinculó sexoafectivamente con otras chicas. Incluso estaba al pendiente de las fanfics lésbicas que escribían sus fans.
En ese entonces, algunas personas creyeron que su plática con Out podía tratarse de una estrategia promocional. Estaba por estrenarse The Fall, serie en la que Gillian Anderson obtuvo el papel de Stella Gibson, una detective bisexual. Pero no fue así. Gillian Anderson es una de las actrices que con mayor orgullo se presenta como parte de la letra ‘B’.
Beto y Enrique de Plaza Sésamo / Foto: El Sol de México
Después de las declaraciones del guionista Mark Saltzman, la entonces vicepresidenta de Plaza Sésamo, Brown Johnson, aclaró si Beto y Enrique tienen una relación gay.
Luego de la controversia que generó en 2018 Mark Saltzman, quien fue escritor del popular programa infantil de televisión durante muchos años, al decir que pensaba a Beto y Enrique, 2 de los más queridos personajes de Plaza Sésamo, como una pareja gay, Brown Johnson, exvicepresidenta ejecutiva de la productora Sesame Workshop, salió a despejar las dudas. En declaraciones, la ejecutiva aclaró la relación entre Beto y Enrique.
¿Qué dijo Mark Saltzman sobre la relación de Beto y Enrique?
Durante una entrevista con Queerty en septiembre de 2018, Mark Saltzman, quien trabajó durante años como escritor de Plaza Sésamo, abordó la relación de Beto y Enrique. Saltzman comentó que para escribir a los personajes se inspiraba en él y su pareja, Arnold ‘Arnie’ Glassman, un editor de cine con quien mantuvo una relación durante más de 20 años, hasta la muerte de este en 2003. CONOCE ESTAS CARICATURAS QUE AMAMOS LAS PERSONAS LGBT+ DE LOS 90.
Como ejemplo, recordó cuando un niño de preescolar le preguntó a su madre si Beto y Enrique (Bert y Ernie en inglés) eran «amantes». La anécdota causó sonrisas en la producción del programa, pero Saltzman aclaró:
«Cuando estaba escribiendo a Beto y Enrique sí lo eran. No tenía otra forma de contextualizarlos. Otra cosa era que varias personas se referían a Arnie y a mí como ‘Bert y Ernie’. Yo era más como Enrique, el bromista y caótico. Mientras que Arnold, como editor de cine, era el ordenado. Entonces, así era la relación de Beto y Enrique».
Con estas declaraciones, Mark aseguró que la dinámica de Beto y Enrique en Plaza Sésamo se convirtió en analogía de su propia relación:
«Yo ya estaba con Arnie cuando entré a trabajar a Plaza Sésamo. Entonces, no creo que supiera cómo escribirlos que no fuera como una pareja amorosa […] Eso era lo que tenía en mi vida, una relación tipo Beto y Enrique. ¿Cómo podría no haber permeado?».
La reacción de los directivos de Plaza Sésamo
Las declaraciones de Mark Saltzman adquirieron mayor peso, pues el rumor de que Beto y Enrique de Plaza Sésamo son una pareja gay circulaba con intensidad desde 2013. En ese año, la revista The New Yorker utilizó una foto de los icónicos personajes para ilustrar una decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos a favor del matrimonio igualitario.
Esta fue la polémica portada. / Foto: The New Yorker
Tras la publicación de la entrevista de Saltzman con Queerty, Sesame Workshop, la productora de Plaza Sésamo, lanzó un comunicado donde aseguraba que:
«Beto y Enrique fueron creados para ser mejores amigos y enseñar a los niños que las personas pueden llevarse bien con quienes son distintos de sí mismas».
¿Qué dijo Brown Johnson sobre la idea de que Beto y Enrique sean una pareja gay?
A pesar de que en un inicio la misma compañía había negado que Beto y Enrique tuvieran orientación sexual, pues son marionetas, Sesame Workshop empezó a manejar un discurso distinto. MIRA LA VERDAD DETRÁS DE TINKY WINKY, EL ‘TELETUBBY GAY’.
En febrero de 2019, Brown Johnson, la entonces vicepresidenta ejecutiva de la compañía que produce Plaza Sésamo, dijo a The Hollywood Reporter que Beto y Enrique están abiertos a la interpretación de ser una pareja gay.
«Las personas pueden creer lo que quieran. ¿Quieren pensar que son gay? Está bien. ¿Quieren creer que no son gay? Entonces no lo son».
Con estas declaraciones, finalmente se mostró un poco de apertura hacia la diversidad sexual por parte de Sesame Workshop. Esperemos que en un futuro muestren contenido más abierto donde se les vea realmente como una pareja gay. CHECA ESTAS SERIES LGBT+ QUE PUEDEN VER LOS NIÑOS.
¿Qué opinas de la relación de Beto y Enrique de Plaza Sésamo?
Juan fue el primer niño trans que obtuvo su acta de nacimiento corregida en un consulado mexicano. / Foto: Twitter (@consulmexsanbe)
Irónicamente, para las infancias trans de nuestro país es más fácil obtener un acta de nacimiento acorde a su identidad de género desde el extranjero, en los consulados mexicanos.
Desde el 19 de enero de 2022, las personas trans pueden realizar la corrección de su acta de nacimiento en los consulados mexicanos y, como no hay restricción de edad para el trámite, también pueden hacerlo las infancias. CONOCE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS EN MÉXICO.
Al interior de la República, 19 de los 32 estados del país reconocen la identidad de género de las personas trans mayores de 18 años. Sin embargo, solo 4 entidades permiten a las infancias y adolescencias trans obtener un acta de nacimiento acorde con su identidad de género. Se trata de Jalisco, CDMX, Oaxaca y Morelos. Por su parte, Puebla está en camino a convertirse en el quinto tras una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determinó inconstitucional la restricción de edad para el reconocimiento de la identidad de género en la entidad.
Consulados mexicanos, una opción para infancias trans
Pero las infancias trans también pueden tramitar la corrección de su acta de nacimiento en los 67 consulados y en las 80 embajadas de México en el extranjero.
En consonancia con las sentencias de la SCJN sobre el tema, desde enero de 2022 los consulados emiten actas de nacimiento acordes a la identidad de género de las personas trans. Además, lo hacen sin establecer un requisito de edad mínima. Tanto adultos como niños y niñas trans pueden tramitar su acta en los consulados mediante un simple trámite. Si bien este mecanismo está destinado principalmente a las personas mexicanas migrantes o residentes en el extranjero, también lo pueden aprovechar quienes se encuentren de viaje o tengan los recursos para trasladarse a un consulado.
¿Cuáles son los requisitos para el trámite?
Para que las personas trans en general y las infancias en particular puedan tramitar su acta de nacimiento en los consulados mexicanos solo tienen que presentar 2 documentos. Se trata, por un lado, de su acta de nacimiento primigenia. Y, por otro lado, de una identificación oficial.
Además, será necesario presentar a2 testigos. El trámite se realizará de forma expedita, sin necesidad de presentar dictámenes médicos ni psicológicos. Tampoco es requisito estar en procesos de hormonación. Al concluir el trámite, la Secretaría de Relaciones Exteriores entregará a las personas trans tanto su acta de nacimiento como su pasaporte con el nombre y género solicitados. CHECA CÓMO OBTENER TU ACTA DE NACIMIENTO DE GÉNERO NO BINARIO.
Juan, un niño trans, realizó el trámite con el acompañamiento de sus papás en el Consulado de San Bernardino. / Foto: Twitter (@consulmexsanbe)
Primer caso
Cabe mencionar que ya se cuenta con precedentes de infancias trans que lograron obtener su acta de nacimiento corregida gracias a la labor que se realiza en los consulados mexicanos. El 6 de marzo de 2022 Juan, un niño trans en Estados Unidos, obtuvo su acta corregida en un consulado mexicano ubicado en San Bernardino, California.
Juan es el primer niño trans que obtuvo su acta corregida en un consulado mexicano. / Foto: Twitter (@SRE_mx)
Juan, de 8 años de edad, realizó el trámite con el acompañamiento de sus padres. Grisel, madre de Juan, comentó que el pequeño se identifica como niño desde los 6 años. En un principio, ella le respondió a Juan que nunca podría ser un niño. Sin embargo, al ver los conflictos por los que atravesaba su hijo a causa de su identidad de género se sensibilizó sobre el tema.
Finalmente, pudo ayudar a su Juan a acceder al reconocimiento de su identidad de género gracias al mecanismo implementado en los consulados. «Mi trabajo ahora como mamá es hacer esto visible porque no quiero que más papás les contesten a sus hijos que nunca van a poder ser lo que ellos desean», dijo en entrevista con La Jornada.
Sin duda, urge que las infancias trans sean reconocidas en todos los estados del país, pues irónicamente en este momento el trámite de corrección de acta de nacimiento resulta más sencillo para quienes viven en el extranjero.
El romántico momento ocurrió durante las vacaciones de pareja de Pei Garza y Juan Carlos Loyo con su familia en Vail, Colorado. / Foto: Instagram (@peigarza)
Lo que empezó como un match en una app de ligue terminará en un matrimonio entre el conductor Pei Garza y su novio, Juan Carlos Loyo.
Pei Garza, conductor del programa Tendenciasde Radio Fórmula, celebró el quinto aniversario de relación con su novio, Juan Carlos Loyo, pidiéndole matrimonio.
Con ayuda de sus familiares, Pei le dio el anillo a su pareja durante sus vacaciones en Vail, Colorado. A través de su cuenta de Instagram, el conductor compartió imágenes y videos del romántico momento. Además, en entrevista con la revista TV y Novelas confirmó que su boda será en noviembre. MIRA CÓMO BELINDA AYUDÓ A UNA PAREJA GAY EN SU PROPUESTA DE MATRIMONIO.
El conductor está al frente de los programas ¡Qué Pei! y Tendencias. / Foto: Radio Fórmula
Su historia de amor
Pei Garza y su novio, Juan Carlos Loyo, se conocieron a través de una app de ligue. Su caso demuestra que el amor que surge a través de apps de ligue puede ser tan sólido como cualquier otro. Lo que empezó como una cita para cenar se convirtió en un noviazgo que ya lleva 5años y que próximamente será matrimonio.
En entrevista con TV y Novelas, el también conductor del programa ¡Qué Pei! contó que, tras conocerse en la app, él y Juan Carlos decidieron verse para cenar. Una semana después se hicieron novios y tras 4 meses de relación comenzaron a vivir juntos. CONOCE ALGUNAS PRECAUCIONES QUE DEBES TOMAR AL SALIR CON PERSONAS DE APPS DE LIGUE.
Al respecto, Pei Garza contó que la clave para una buena relación está en compartir valores con la pareja:
«El factor físico juega un papel importante porque debes tener química, atracción, y esos cuadritos ya estaban palomeados. Pero ya luego pasamos al tema de los valores, de lo que esperamos en la vida. Para mí es muy importante la fidelidad, la lealtad. Entonces, siento que llegamos a este punto luego de algunas experiencias de desamor previo».
Romántica propuesta de matrimonio
De acuerdo con Pei Garza, tras 5 años de vivir con su novio, Juan Carlos Loyo, la pareja ya es casi como un matrimonio. Sin embargo, el conductor de Radio Fórmula decidió formalizar su unión y lo hizo de la forma más romántica.
Cada año la pareja toma vacaciones junto con sus familias. Además, ambos comparten afición por el esquí. Por ello, Pei decidió aprovechar un viaje a Vail, Colorado, para realizar la propuesta de matrimonio.
Con ayuda de su mamá, Pei Garza puso un letrero con la leyenda «Marry Me!» («¡Cásate conmigo!») en la montaña. Luego, llevó a su novio frente al mismo y se arrodilló para darle el anillo:
«Teníamos estas vacaciones que siempre nos damos una vez al año, y generalmente nos vamos a esquiar con toda la familia. Se me ocurrió hacerle la propuesta en un paseo con 2 percherones espectaculares en medio de la nieve. Estábamos en todo el valle de Vail, el escenario perfecto. Justamente, después de salir de una curva, teníamos todo montado ahí con el letrero».
Estas son 5 extrañas, irónicas e incómodas situaciones que vive todo monaguillo mientras descubre que es gay. / Foto: Diario de Almeria
Si quisiera saber qué se siente ser gay mientras participas en una comunidad sumamente religiosa, estos son los momentos que pudiste haber vivido si fuiste monaguillo y gay.
Un chico que fue monaguillo contó a Homosensual las experiencias que vivió de los 12 a los 14 años, tiempo en el que descubría que era gay. Estos son algunos momentos incómodos, graciosos e irónicos que nos compartió.
Darse cuenta de lo gay que podía ser la convivencia
Ser monaguillo no solo significa ayudar en los eventos de la iglesia. También es reforzar el lazo con tu comunidad católica. Por eso es muy común que los monaguillos salgan a acampar constantemente y tengan actividades de integración. Bañarse juntos y dormir abrazados entre todos eran algunas de las cosas que podían hacer que un monaguillo se diera cuenta de que quizá no era heterosexual. ESTOS SON 10 PROBLEMAS QUE TODO GAY RELIGIOSO ENTIENDE.
Encontrarte con otros monaguillos LGBT+
No lo podías decir abiertamente, claro. Pero, si te echabas el ojo con otro monaguillo igual de puberto que tú, no era nada raro que comenzaran a jugar de una manera muy física. Nunca se llegaba a nada más allá de los roces, las sobadas y los jalones de ropa. Al menos no durante los viajes en grupo. Sin embargo, estos ‘juegos’ dejaban una sensación diferente, digna de complicidad entre ambos monaguillos en proceso de descubrimiento.
Vivir tu fantasía cuando te ponías la túnica
La túnica satinada, con colores brillantes y que parecía un vestido podía llevarte a vivir toda una fantasía. Y, si a ti te tocaba llevar el incienso durante las procesiones, tu mundo mágico y espectacular tenía todavía mejor ambientación. Si de pequeños hubiéramos sabido lo que es el drag, sin duda el ponerse la túnica hubiera sido la iniciación de varios monaguillos.
Darte cuenta de lo bien torneados que están los santos mártires
En algún momento te dejas de fijar en la cara de dolor y sufrimiento de los mártires, y te das cuenta de lo bien definidos que tienen los abdómenes, lo fuerte de los brazos y lo bellísimos que son sus rostros. Descubres a san Sebastián, y no muy tarde te das cuenta de que no por nada se le nombró el santo de los gays.
San Sebastián mártir, en una pose claramente no provocadora ni estéticamente bellísima / Foto: La Sexta
Cuando te enteras de que te vas a ir al infierno
No es raro que los sacerdotes condenen la homosexualidad. Sin embargo, llega un punto en el que te das cuenta de que al condenar a esos hombres y mujeres, también te están condenando a ti. No puedes cambiar tu orientación, pero sí puedes dejar de ser monaguillo. Entonces, eso es lo que haces.
Si de todas maneras te vas a ir al infierno,¿de qué sirve ayudar todos los domingos en la iglesia y de qué sirven todos esos viajes de integración con personas que te rechazarían su supieran tu orientación?
No importa todo lo que digan los conservadores y religiosos. Pertenecer a una comunidad sumamente católica no previene a nadie de tener un hijo LGBT+ o ser ellos mismos parte de la comunidad LGBT+. Tampoco importan las amenazas de condena en el infierno por prácticas homosexuales, ni las constantes repeticiones de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer.
No importa si escuchas sermones todos los domingos. Si eres LGBT+, nada te va a poder cambiar. Pero, además, si tuviste la mala suerte de ser monaguillo mientras descubrías que eras gay, seguramente habrás vivido momentos irónicos, a veces incómodos y ciertamente graciosos de recordar, como los que te mostramos aquí.
¿Conoces a alguien que haya sido monaguillo y ahora sea gay? ¡Etiquétalo en los comentarios!
Estos son los estados en los que se confirmó una Marcha del Orgullo LGBT+ en modalidad presencial en 2022. / Foto: Notigram
Te compartimos información sobre los estados de México que confirmaron Marcha del Orgullo LGBT+ presencial en 2022.
Desde mediados de 2022, algunos estados y ciertas localidades han confirmado y brindado los primeros detalles de la Marcha del Orgullo LGBT+ presencial para este año. Aunque la vacunación ha reducido considerablemente los decesos por COVID-19, ten presente que aún tendremos que respetar los protocolos de sanidad.
Sigue las medidas dictadas por la Secretaría de Salud (SSa) y los propios comités organizativos.El uso de cubrebocas es indispensable en todo momento. Lleva contigo protector solar, gel antibacterial y, en medida de lo posible, mantén tu sana distancia. Recuerda no compartir alimentos o botellas de agua. Cuídate y cuida a tus seres queridos.
Una puntualización antes de comenzar: dado que apenas se está revelando información preliminar, esta es una publicación sujeta a actualizaciones constantes. Desde Homosensual nos mantendremos al pendiente de las modificaciones que las, los y les organizadores convocantes hagan desde sus respectivas movilizaciones.
Esperamos que entre marzo y principio de junio esta lista de estados de la República mexicana que confirmaron Marcha del Orgullo presencial en 2022 sea más amplia.
Jalisco
Jalisco fue el primero de los estados que confirmó una Marcha del Orgullo LGBT+ presencial para 2022. Vía Facebook, el 11 de octubre de 2021 la organización Guadalajara Pride dio a conocer que el evento se haría bajo el lema «Abraza a la diversidad». La cita es el 4 de junio a las 14:00 en Glorieta de la Minerva.
Convocatoria en Guadalajara / Imagen: Facebook (Guadalajara Pride)
CDMX sí tendrá Marcha del Orgullo LGBT+ presencial en 2022
El 15 de marzo del año en turno el Comité IncluyeT dio a conocer que se llevará a cabo el tradicional desfile. La edición número 44 de la Marcha LGBT+ de CDMX será el sábado 25 de junio de 2022. Partirá del Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo capitalino. Quienes no puedan asistir al recorrido, tendrán oportunidad de sintonizar el evento. Se contará con el apoyo de Canal 11. AQUÍ ENCUENTRAS MÁS DETALLES DE LA MARCHA LGBT+ (2022) EN CDMX.
Logo de la edición 44 de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX. / Foto: Twitter (@MarchaLGBTCDMX)
Iniciativas locales en CDMX: Tláhuac e Iztapalapa
Casi de manera paralela al anuncio del Comité IncluyeT, el Movimiento por la Diversidad en Tláhuac (Moditlac) informó que la 5ta marcha de la diversidad se llevará a cabo el 24 de abril de 2022 a las 11 a. m. El punto de reunión es en la colonia Los Olivos.
Esta es la primera de las movilizaciones del orgullo en 2022. / Foto: Facebook (La oveja arcoíris)
Asimismo, se extiende la invitación para participar en una segunda movilización. Esta tendrá lugar el 14 de mayo. El recorrido tendrá como sede San Francisco Tlaltlenco.
Convocatoria a marcha LGBT en Tláhuac / Facebook (Movimiento de la Diversidad Sexual Tláhuac)
Bajo el lema «Unidos nuevamente por la diversidad», el Comité Orgullo Iztapalapa convoca a formar parte de la séptima marcha en la alcaldía y el festival de música contra la homofobia. La cita es el 21 de mayo a las 13:00 en el Metro Constitución.
Yucatán
Yucatán se sumó a los estados de México que confirmaron Marcha del Orgullo LGBT+ presencial en 2022. A través de su página de Facebook, Marcha de la Diversidad Sexual Mérida puntualizó que esta actividad tendrá lugar el 18 de junio de 2022.
Además, el 4 de junio se tiene programada la 6ª Marcha LGBT+ en Progreso. Comenzará a las 18:00 y como puntos de reunión y finalización se acordó que fueran Parque Morelos y Parque Independencia respectivamente.
Flyer de la movilización en Progreso / Imagen: Facebook (Diversidad Progreso Yucatán)
San Luis Potosí, entre los estados que confirmaron una Marcha del Orgullo LGBT+ presencial en 2022
El 3 de marzo de 2022 se reunieron organizaciones como Inclusión e Igualdad A. C. y la Coordinación Municipal de Derechos Humanos para confirmar que el 2 de julio de 2022 se realizará la XI Marcha LGBT en la entidad.
Zacatecas
Zacatecas fue una de las entidades que en 2021 tuvo una edición presencial y 2022 no será la excepción. Aunque todavía no se sabe con certeza le fecha y el recorrido, los colectivos LGBT+ adelantan que será una oportunidad para celebrar la segunda década de este evento en Zacatecas. Por ello, lanzaron una convocatoria para diseñar el logo de este año. Para mayor información, puedes seguir la página Marcha del Orgullo LGBT Zacatecas.
Durango
Entre los estados que convocan a una Marcha del Orgullo LGBT+ presencial se encuentra Durango. A través de su perfil de Facebook, Marcha De La Diversidad Sexual Durango confirmó que la movilización será el 26 de junio de 2022. Mantente al tanto de la página o de sitios como Homosensual, pues en esta entidad ya empezó a circular información falsa.
Chihuahua
Desde el 3 de febrero de 2022, el Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua informó que los colectivos de las diversidades se estaban organizando. El 28 de marzo de 2022, Chihuahua se unió a los estados que confirmaron una Marcha del Orgullo LGBT+ presencial.
Esta será el 2 de julio de 2022 a las 17:00. El punto de partida es la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Av. Zarco 2427 Col. Zarco, CP 31020).
Convocatoria de primera marcha rarámuri LGBT+ / Imagen: Facebook (Enlace; Napawiká Tomogé Comunidad Rarámuri Lgbttq+)
Asimismo, el 25 de marzo el comité Napawiká Tomogé Comunidad Rarámuri LGBTTQ+ confirmó que el 4 de junio de 2022 se convoca a la primera marcha rarámuri LGBT+.
Si vives en alguno de los estados que no están en la lista y te enteraste de la confirmación de la Marcha del Orgullo LGBT+ presencial en 2022, agradeceríamos tu apoyo. Recuerda que puedes escribirnos. Leemos tus mensajes por correo electrónico y comentarios en redes sociales. También puedes arrobarnos en Twitter.