Con el relanzamiento de la campaña “Aguas con tu ligue” se busca combatir la ola de asesinatos por orientación sexual e identidad de género en Veracruz.
Veracruz se encamina por tercer año consecutivo a ser la entidad con más crímenes de odio contra personas LGBT+, por lo que el colectivo Ambient Tales Diversidad Sexual relanzó la campaña “Aguas con tu ligue” para evitar que las apps de citas sean utilizadas para cometer delitos contra integrantes de la comunidad.
La campaña surgió por primera vez en CDMX durante el año 2009. Su objetivo consiste en concientizar a los usuarios de apps de ligue sobre los potenciales peligros de salir con personas desconocidas y las medidas preventivas para evitar ser víctimas de algún delito. APRENDE A IDENTIFICAR LAS SEÑALES DE QUE TU LIGUE EN GRINDR TE QUIERE ROBAR ALGO MÁS QUE EL CORAZÓN.
Una necesidad en Veracruz
Al anunciar en octubre de 2021 el relanzamiento de la campaña “Aguas con tu ligue”, Luis Geovani Pérez, presidente de la organización Ambient Tales Diversidad Sexual, explicó la importancia de concientizar a la comunidad LGBT+ de Veracruz sobre las precauciones que deben tomarse al usar este tipo de aplicaciones:
«Es una campaña ciudadana que busca prevenir la violencia hacia la comunidad lésbico-gay. Nosotros la retomamos por los casos que se han dado en los últimos días aquí en Veracruz. Lamentamos que se sigan dando estos casos en medio de un escenario de pandemia e inseguridad. Por eso, lo que queremos es que seamos más conscientes y tomemos medidas necesarias».
Pérez explicó que se relanzará la campaña “Aguas con tu ligue” porque entre enero y septiembre de 2021 se cometieron 16 crímenes de odio en Veracruz. El caso más reciente es el de Roberto Ríos. El diseñador de modas fue asesinado a puñaladas dentro de su propio domicilio en Coatzacoalcos.
De este modo, Veracruz se encamina por tercer año consecutivo a ser el estado más LGBTfóbico del país. En 2020 se cometieron 27 crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género. Asimismo, en 2019 se cometieron otros 28, de acuerdo con datos de la organización Letra S. Lo anterior ocurre a pesar de que en la entidad están tipificados los crímenes de odio. De hecho, el estado aplica la sanción más elevada a quienes sean hallados culpables de un delito de odio contra personas LGBT+. La pena es de hasta 70 años de prisión. Sin embargo, el problema no es la ley, sino que es letra muerta. De acuerdo con datos de la activista Jazz Bustamante, la impunidad en este tipo de casos es de 99%.
Recomendaciones
La campaña “Aguas con tu ligue” cuenta con 5 recomendaciones para que usuarios de apps de citas eviten ser víctimas de delitos a manos de quienes conocen en las plataformas digitales. Al respecto, Luis Geovani López comentó que las recomendaciones aplican para toda persona independientemente de su orientación sexual e identidad de género:
«Lo que queremos con esta campaña de prevención es que seamos más conscientes y que tomemos ciertas medidas que nos pueden ayudar a prevenir ciertas cosas. Esta campaña va a dirigida a todas las personas, porque nadie está exento. Desafortunadamente la violencia no conoce de género ni de sexualidad».
La principal recomendación de la campaña “Aguas con tu ligue” es avisar a algún amigo a dónde vas y con quién estarás. De ser posible, también se recomienda presentarle a tu ligue a amigos o amigas para que puedan identificarle. Asimismo, se pide evitar salir con 2 personas desconocidas a la vez, no acudir con personas sospechosas ni invitar a casa a personas desconocidas. MIRA EL CASO DEL JOVEN DROGADO POR UN TAXISTA AFUERA DE UN ANTRO GAY EN VERACRUZ.

Sin duda, el relanzamiento de la campaña “Aguas con tu ligue” en Veracruz es una forma en que la propia comunidad LGBT+ busca combatir los crímenes de odio. Sin embargo, resulta indignante que sean las autoridades las que no cumplen con su parte, dejando impunes los crímenes de odio en la entidad.
Con información de La Silla Rota e Imagen del Golfo